1 Contador Público- Licenciatura en Administración- Licenciatura en Comercio Internacional 2 Nombre de la Asignatura

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA Departamento de Ciencias Económicas Nombre de la Carrera1: LICENCIATURA EN COMERCIO INTERNACIONAL Nombre de la Asi

0 downloads 98 Views 223KB Size

Recommend Stories


CONTABILIDAD BASICA GUIA DE TRABAJOS PRÁCTICOS Licenciatura en Economía Licenciatura en Turismo Licenciatura en Hotelería
CONTABILIDAD BASICA GUIA DE TRABAJOS PRÁCTICOS 2014 Licenciatura en Economía Licenciatura en Turismo Licenciatura en Hotelería UNIVERSIDAD NACIONAL

Licenciatura. en Derecho
Licenciatura en Derecho Licenciatura en Derecho El objetivo de esta carrera es formar profesionales que brinden las mejores soluciones a sus cliente

2013 Licenciatura en
NIF 45335131S 54105496C 44723924X 45773008H 44721094D 44724622H 54072101K 45773782X 44734190H 04621915L 54105660T 48626649A 52964497M 78517389N 447187

Licenciatura en Artes
Licenciatura en Artes Cuernavaca, Morelos, Junio de 2011 Directorio: Dr. Fernando Bilbao Marcos Rector Dr. Javier Siqueiros Alatorre Secretario Ac

Story Transcript

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA Departamento de Ciencias Económicas

Nombre de la Carrera1: LICENCIATURA EN COMERCIO INTERNACIONAL Nombre de la Asignatura2LEGISLACION ADUANERA

Código 2443

Ciclo Lectivo: 2.010 Cuatrimestre3: PRIMERO Profesor/a a Cargo: DR. SANTO ROBERTO PELUSO

1 2

3

Contador Público- Licenciatura en Administración- Licenciatura en Comercio Internacional Nombre de la Asignatura (En función de su uso habitual , el término “asignatura” se hace extensivo a otras formas de organización de actividades de enseñanza y aprendizaje, tales como cursos, seminarios, talleres, prácticas, pasantías, residencias). (Primero-Segundo-Tercero)

4

1- PROGRAMA DE LEGISLACION ADUANERA

Código: 2443 2- CONTENIDOS MÍNIMOS5 EL CODIGO ADUANERO ARGENTINO. REGIMEN ADUANERO ARGENTINO Y COMPARADO LAS ADUANAS. ANTECEDENTES HISTORICOS, NACIONALES E INTERNACIONALES. ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS. INTERPRETACIÓN DE NORMAS JURÍDICAS ADUANERAS. FUENTES DEL DERECHO ADUANERO. TERRITORIO ADUANERO. ENCLAVES Y EXCLAVES. DESPACHANTE DE ADUANA. AGENTE DE TRANSPORTE ADUANERO. IMPORTADOR Y EXPORTADOR. IMPORTACIÓN. EXPORTACIÓN. REGÍMENES ESPECIALES. REGIMEN DE GARANTIA. DERECHOS ADUANEROS DE EXPORTACIÓN Y DE IMPORTACIÓN. ESTÍMULOS A LA EXPORTACIÓN. DISPOSICIONES PENALES. CONTRABANDO. ENCUBRIMIENTO DE CONTRABANDO. INFRACCIONES ADUANERAS. CONTRABANDO MENOR. PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS ADUANEROS. RECURSOS PROCESALES

3- SÍNTESIS DEL MARCO REFERENCIAL DEL PROGRAMA6 El aprendizaje de la materia Legislación Aduanera, está dado en función de la internalización de las normas jurídicas aduaneras, que luego habrán de aplicarse en la materia Taller de Práctica Aduanera, que se cursará en el cuatrimestre siguiente.

4

Nombre de la Asignatura

5

Contenidos que figuran en el Plan de Estudios y que recibieran la aprobación del Consejo Superior de la UNLM y el de las autoridades pertinentes del Ministerio de Cultura y Educación.

6

Deberá incluir: -El propósito de la asignatura; -Los prerrequisitos de aprendizaje o conocimientos previos que supone de acuerdo con su ubicación y articulación en la estructura del Plan de Estudios; -La relevancia de la temática a abordar en el contexto de la carrera: -Los aspectos de la temática que se van a priorizar; -Cualquier otro elemento que a juicio del docente facilite la comprensión del proyecto de trabajo.

La asignatura de trato, tiene como fuente de conocimientos previos el haber cursado Derecho Privado y Derecho Constitucional, que ambas ramas tienen institutos que son de aplicación teórica y práctica en el desarrollo de la materia. En orden a lo expuesto se pondrá en relevancia el estudio de los procedimientos administrativos aduaneros, como así también la problemática de la importación y exportación de mercaderías.

4- OBJETIVO ESTRUCTURAL /FINAL DEL PROGRAMA7 El estudio de la asignatura que es materia de trato, tiene como objetivo el lograr un acabado aprendizaje y conocimiento del orden jurídico aduanero, que luego serán aplicados a las secuencias de una importación y una exportación, como así también a la relación jurídica que se dé entre el administrado y la Dirección General de Aduana (A.F.I.P.). Asimismo, se estudiarán los procesos de integración como el MERCOSUR, y toda la problemática internacional al respecto. Así es que el Licenciado en Comercio Internacional deberá internarse en el contexto del intercambio comercial entre los Estados y en toda su problemática, teniendo para ello un bagaje de conocimientos adecuados que surge del aprendizaje de las herramientas jurídicas más básicas, que en el mundo globalizado son necesarias ante la alta competencia existente.

5-UNIDADES DIDÁCTICAS8 UNIDAD N°: 1.- LA ADUANA. OBJETIVO : Que el alumno obtenga un conocimiento de la ubicación histórica y los antecedentes de la aduana, su ubicación normativa nacional e internacional. CONTENIDO TEMATICO Aduana. Concepto. Antecedentes históricos. Código Aduanero Argentino. Ley 25.603. Reformas del Código Aduanero. Ley 25.986 (B.O. 05/01/05). El Derecho Aduanero. Presupuestos básicos: a) Territorio Aduanero; b) Mercaderías; c) Importación y exportación. Contenido del Derecho Aduanero.

7

El Objetivo Estructural deberá expresar qué se espera que el estudiante sepa y sepa hacer al finalizar el Curso. Se pone de manifiesto el comportamiento esperado, el estado futuro deseado al que se llega a través de una acción planificada. 8

En cada Unidad se incluirá el o los objetivos propios de la misma y el contenido temático, de acuerdo con la construcción teórico-metodológica realizada por la Cátedra, así como la bibliografía específica. La secuencia por unidades deberá guardar congruencia entre sí. Recuerde citar correctamente la Bibliografía.

Legislación comparada y Legislación Nacional. Consejo de Cooperación Aduanera. BIBLIOGRAFÍA: CODIGO ADUANERO ARGENTINO. CODIGO ADUANERO COMENTADO. FERRO CARLOS – FERRO FRANCISCO M.. ED. DE PALMA. BS.AS. 1.991. DERECHO ADUANERO. PARTE GENERAL. BASALDUA RICARDO XAVIER. ED.ABELEDO PERROT. BS.AS. 1992.

UNIDAD N°: 2.- LAS FUENTES DEL DERECHO OBJETIVO :Se estudiará las fuentes del Derecho como así también la relación de éste con otras ramas del derecho. CONTENIDO TEMÁTICO Fuentes del Derecho Aduanero. Fuentes formales y materiales. Autonomía del Derecho Aduanero: a) Jurídica; b) Científica. Relación del Derecho Aduanero con otras ramas del derecho. La Constitución Nacional. Reforma de 1.994. Arts. 4, 9, 10, 11, 12, 16, 26, 75 y 100. BIBLIOGRAFÍA: Idem obras citadas en la Unidad N°: 1.

UNIDAD N°: 3.- INTERPRETACIÓN DE LAS NORMAS JURÍDICAS ADUANERAS.

OBJETIVO: El alumno deberá tener en claro las reglas de interpretación del Derecho Aduanero, para así aplicarlas al peticionar ante el Administrador Federal de Ingresos Públicos, quien conforme al Dec. 618/97 tiene facultades de interpretar las resoluciones emanadas de la autoridad de aplicación. CONTENIDO TEMÁTICO Interpretación del Derecho Aduanero: a) Extensiva; b) Restrictiva; c) ProFiscum; d) Contra –Fiscum. La integración analógica. Interpretación económica. Ambito espacial y ámbito temporal de aplicación del Derecho Aduanero. Protocolo Adicional del Tratado de Asunción. Protocolo Ouro Preto. BIBLIOGRAFÍA: Idem obras citadas en la Unidad N°:1.

UNIDAD N°: 4.- ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS. OBJETIVO: El estudio del Decreto 618/97. CONTENIDO TEMÁTICO Servicio aduanero. Sujetos. Funciones y Facultades de los Directores de la D.G.A., D.G.I. y del Administrador Federal de Ingresos Públicos. Funciones delegadoas del Director General de Aduanas. Análisis del Decreto 618/97.

Organización de la Dirección General de Aduana. Decretos nº 647/97. Disposiciones AFIP Nº 91/97, 128/98 y sus modificaciones, 315/99, 362/02, 348/02, 400/02, 380/03 y 502/03. Decreto 898/05. Nueva estructura de la AFIP. Las aduanas. Clases. Creación, supresión y traslado de aduanas. Régimen de Aduana en Factoría. Decreto 688/2002, B.O. 02/5/02. Res. Gral. AFIP Nº 596, normativa reglamentaria del régimen de aduanas domiciliarias y su modificatoria Res. AFIP Nº 899/00. BIBLIOGRAFÍA: Decreto 618/97. Idem obras citadas en Unidad N°: 1.

UNIDAD N°: 5.- LOS AGENTES DEL SERVICIO ADUANERO. OBJETIVO: Se estudiará a los agentes auxiliares del comercio y del servicio aduanero. CONTENIDO TEMÁTICO Los agentes del servicio aduanero. Auxiliares del comercio y del servicio aduanero. Funciones del servicio aduanero. Delegación. Competencia. Incompatibilidades e inhabilitaciones. Ambito de control. Importadores y exportadores. Concepto. Requisitos. Obligaciones y cargas. Régimen disciplinario. Despachantes de aduana. Concepto. Legislación vigente. Inscripción, actuación, suspensión, y eliminación Intervención y obligatoriedad. Régimen de responsabilidad. Régimen disciplinario. Sanciones y recursos. Importadores y exportadores. Concepto. Inscripción y actuación. Suspensión y eliminación. Reinscripción. Obligaciones y responsabilidades. Régimen disciplinario. Sanciones y recursos. Operaciones de importación y exportación “por cuenta de terceros”. Responsabilidad solidaria. BIBLIOGRAFÍA: Idem obras citadas en Unidad N°: 1.

UNIDAD N°: 6.- EL AGENTE DE TRANSPORTE ADUANERO. OBJETIVO. Que el alumno analice e interprete las normas vigentes para el A.T.A. y el régimen de responsabilidad. CONTENIDO TEMÁTICO Agente de transporte aduanero. Concepto. Legislación vigente. Funciones. Requisitos. Régimen de responsabilidad. Régimen disciplinario.Sanciones y recursos. Apoderados generales y dependientes, suspensión y eliminación y reinscripción. Obligaciones y responsabilidades. Régimen disciplinario. Sanciones y recursos. Otros sujetos vinculados con la aduana. Art. 109 del Código Aduanero. Proveedores de a bordo, técnicos en reparaciones, lavaderos, etc. Normas vigentes.

BIBLIOGRAFÍA: IDEM OBRAS CITADAS EN UNIDAD N°:1.

UNIDAD N°: 7.- EL CONTROL OBJETIVO: Que el alumno tenga la posibilidad de iniciarse en una secuencia de importación y exportación de mercaderías. CONTENIDO TEMÁTICO. CONTROL ADUANERO. Disposiciones generales. Control sobre mercaderías y sobre las personas. CONTROL EN ZONA PRIMARIA ADUANERA, ZONA SECUNDARIA ADUANERA, MAR TERRITORIAL ARGENTINO Y EN LA ZONA MARITIMA ADUANERA. CONTROL EN EL MAR SUPRAYACENTE AL LECHO Y SUBSUELOS SUBMARINOS NACIONALES. NORMAS ADUANERAS SOBRE EL CONTROL OPERATIVO DE LOS ARTEFACTOS NAVALES DENOMINADOS “PORTABARCAZAS”. IMPORTACIÓN,. ARRIBO DE LA MERCADERIA. DESTINACION DE LA IMPORTACIÓN. IMPORTACIÓN TEMPORARIA. DESPACHO DIRECTO A PLAZA. EXPORTACIÓN. EXPORTACIÓN TEMPORARIA. DESTINACION SUSPENSIVA DE TRANSITO DE EXPORTACIÓN. DESTINACION DE REMOVIDO. SALIDA DE MARCADERIA. BIBILIOGRAFIA: FERRO CARLOS, FERRO FRANCISCO. “CODIGO ADUANERO COMENTADO”. EDITORIAL DE PALMA, AÑO 1991. BUENOS AIRES. UNIDAD N°: 8. – DISPOSICIONES COMUNES A LA IMPORTACIÓN Y EXPORTACIÓN. CONTENIDO TEMÁTICO: OPERACIÓN DE TRASBORDO. DESPACHO DE OFICIO. MERCADERIA CON TITULAR DESCONOCIDO, SIN DECLARAR, O EN REZAGO. MERCADERIA OBJETO DE ABANDONO O DE COMISO. REGIMEN DE GARANTIA. OBJETIVO: Que el alumno estudie las distintas problemáticas surgidas de situaciones especiales derivadas de la importación y exportación. BIBLIOGRAFÍA: IDEM UNIDAD N°: 7

UNIDAD N°: 9 . – REGÍMENES ESPECIALES. OBJETIVO: Que el alumno aprehenda las distintas variantes de los regímenes especiales aduaneros y sus consecuencias. CONTENIDO TEMÁTICO: DE LOS MEDIOS DE TRANSPORTE. DE LOS CONTENEDORES. DEL EQUIPAJE. DEL RANCHO. DE LA PACOTILLA. DE LAS FRANQUICIAS DIPLOMÁTICAS. DE LOS ENVIOS POSTALES. DE MUESTRAS. DE TRAFICO FRONTERIZO. DE ENVIOS DE ASISTENCIA Y SALVAMENTO. BIBLIOGRAFÍA: IDEM UNIDAD N°: 7

UNIDAD N°: 10.- AREAS QUE NO INTEGRAN EL TERRITORIO ADUANERO GENERAL. CONTENIDO TEMÁTICO: MAR TERRITORIAL. LECHO, SUBSUELO SUBMARINO. AREA FRANCA: CONCEPTO, EXPORTACION E IMPORTACION, AREAS FRANCAS DE ALMACENAMIENTO COMERCIAL, LEYES 19.640 Y 24.331, RESOLUCION GENERAL AFIP Nº 270/98- BO 24/11/98, CONSTITUCION DEL AREA FRANCA, EXCENSIONES IMPOSITIVAS Y BENEFICIOS, RESOLUCION GENERAL AFIP Nº 270/98, 561/99 1879/05. CONCEPTO DE AREA ADUANERA ESPECIAL O TERRITORIO ADUANERO ESPECIAL. CONSTITUCION DEL AREA ADUANERA ESPECIAL, EXCENSIONES IMPOSITIVAS Y BENEFICIOS. PROHIBICIONES A LA IMPORTACIÓN Y A LA EXPORTACIÓN. OBJETIVO: Que el alumno internalice aquellas áreas que no pertenecen al territorio aduanero general, pero que tiene incidencia en la problemática de la importación y exportación. BIBLIOGRAFÍA: IDEM UNIDAD N°: 7 UNIDAD N°: 11.- TRIBUTOS REGIDOS POR LA LEGISLACIÓN ADUANERA. OBJETIVO: Que el alumno estudie la diferencia entre derechos y tasas, y la debida aplicación de los mismos, a partir del art. 4 de la Constitución Nacional. CONTENIDO TEMÁTICO: ESPECIES DE TRIBUTOS. CODIGO DE VALORACIÓN O.M.C. (EX GATT). DERECHO ANTIDUMPING. DERECHOS COMPENSATORIOS. DERECHOS DE EXPORTACIÓN. TASA DE ESTADÍSTICA. TASA DE SERVICIOS EXTRAORDINARIOS. TASA DE ALMACENAJE. DISPOSICIONES COMUNES. ESTIMULOS A LA EXPORTACIÓN. DRAWBACK. REINTEGROS Y REEMBOLSOS. RETORSION. BIBLIOGRAFÍA: IDEM UNIDAD N° 7.

UNIDAD N°: 12. DISPOSICIONES PENALES. OBJETIVO: Que el alumno aborde el estudio de los delitos aduaneros, las infracciones aduaneras y la cuestión procesal administrativa aduanera derivada de tales situaciones. COTENIDO TEMÁTICO: DELITOS ADUANEROS. CONTRABANDO, CONCEPTO. SUPUESTOS. FORMA SIMPLE Y CALIFICADA. ACTOS CULPOSOS QUE POSIBILITAN EL CONTRABANDO Y USO INDEBIDO DE DOCUMENTOS. CONCEPTO. TEORIA DEL DELITO. CLASIFICACION BIPARTITA DEL ART. 860 DEL

C.A.. ACUERDO DE RECIFE. DELITOS E INFRACCIONES COMETIDAS POR LOS FUNCIONARIOS EN LAS AREAS DE CONTROL INTEGRADO. CONTRABANDO. ENCUBRIMIENTO DE CONTRABANDO. INFRACCIONES ADUANERAS. RESPONSABILIDAD. CONCURSO DE DELITOS. PENAS. REINCIDENCIA. CONTRABANDO MENOR. REFORMA LEY 25.986. AUTORIDAD DE INSTRUCCIÓN Y RESOLUCION. EXCEPCION AL MONTO DEL CONTRABANDO MENOR. ART. 949 C.A. TRANSGRESIONES. MERCADERIA A BORDO SIN DECLARAR. TRANSGRESION DE LAS OBLIGACIONES IMPUESTAS COMO CONDICION DE BENEFICIO. TRANSGRESIONES A LOS REGÍMENES DE ENVÍOS POSTALES, EQUIPAJE, PACOTILLA Y FRANQUICIAS DIPLOMÁTICAS. TENENCIA INJUSTIFICADA DE MERCADERIAS DE ORIGEN EXTRANJERO CON FINES COMERCIALES O INDUSTRIALES. CONCEPTO. CLAUSURA PROVISIONAL. LEVANTAMIENTO, RESPONSABLES FORMAL. RES. ANA Nº 2522/87 Y MODIFICATORIAS Y DECRETO 4531/65. PREFERENCIAS ADUANERAS. PROCEDIMIENTOS ANTE EL SERVICIO ADUANERO. JURISDICCIÓN Y COMPETENCIA. LEY 19.549, DECRETOS 1759/71 Y 1883/91. LEY 23.984. PROCEDIMIENTOS ESPECIALES. DISPOSICIONES ESPECIALES PARA LOS PROCEDIMIENTOS DE IMPUGNACION, DE REPETICION Y POR INFRACCIONES. INCIDENTES. NULIDADES DE PROCEDIMIENTO. PROCEDIMIENTOS DE IMPUGNACION Y REPETICION. PROCEDIMIENTOS PARA LAS INFRACCIONES Y DELITOS. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION. RECURSOS DE APELACION, REVOCATORIA Y DEMANDA CONTENCIOSA. PROCEDIMIENTO ANTE LA CAMARA FEDERAL. PRONUNCIAMIENTOS DEFINITIVOS. PROCEDIMIENTOS ANTE EL TRIBUNAL FISCAL DE LA NACION. LEY PENAL TRIBUTARIA Y FISCAL.

BIBLIOGRAFÍA:

IDEM UNIDAD N° 7.

6- ESQUEMA DE LA ASIGNATURA 9

9

Se explicitará, en forma de Esquema, la estructura entre los conceptos básicos de la asignatura, seleccionados sobre la base de la construcción teórico-metodológica realizada por el /los docentes de la Cátedra. (Puede ser ubicado como Anexo).

7- DISTRIBUCIÓN DIACRÓNICA DE CONTENIDOS Y ACTIVIDADES y EVALUACIONES10 Contenidos / Actividades / Evaluaciones

GANTT 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 1- Introducción al Derecho Aduanero. 2- Territorio aduanero. 3- Mercadería.

-

4- Fuentes del Derecho Aduanero.

-

5- Relación del Der. Aduanero con otras ramas del derecho 6- Interpretación del Der. Aduanero. 7- Servicio aduanero. Repaso Primera evaluación 8- Despachante de aduana, importador y exportador. 8- Agente de trasporte aduanero. 9- Destinaciones de importación y exportación. 10- Tributos aduaneros.- Dumping. 11- Disposiciones procesales y procesos especiales de impugnación y repetición. 12- Delitos e infracciones aduaneras. 13- Procedimientos para los delitos e infracciones aduaneras Repaso Segunda evaluación Evaluación recuperatoria

Se incorpora la carga horaria equivalente a una semana de clase con el propósito de profundizar en actividades aplicadas

8- EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN11 10

11

Señalar las modalidades que se adoptarán en el proceso de orientación del aprendizaje. Ejemplos: -Conferencia; Video-Conferencia. -Grupos de Discusión de Experiencias; de Aportes Teóricos; de Documentos o Materias Especiales; etc. -Análisis de Casos y /o de Aplicaciones Prácticas. -Realización de Observaciones en Campo, Entrevistas, Búsqueda Documental y /o Bibliográfica; etc. -Elaboración y discusión de Propuestas y/o Proyectos. -Resolución de Problemas; Intercambio y Explicación de Resultados. -Talleres de Producción. -Otros. Distribuir en un GANTT : los Contenidos Temáticos seleccionados en las Unidades Didácticas junto a las modalidades seleccionadas para su mejor aprendizaje y las Fechas y Características de la Evaluación

Según lo dictaminado por las autoridades pertinentes de la Universidad, deberá incluirse: El Régimen de Promoción;: La Modalidad de Cursado; Cantidad y Forma de Evaluaciones Parciales: Coloquio, Pruebas Escritas; Trabajo de Investigación, Monografías;: Exposiciones; etc. - Características de las Evaluaciones Parciales y Final; -

LA ASIGNATURA SE PROMOCIONA CON LA APROBACIÓN DE DOS PARCIALES, ESCRITOS U ORALES, EN ESTE ULTIMO CASO EN FORMA COLOQUIAL. ASIMISMO, EL ALUMNO DEBERÁ REALIZAR UN TRABAJO MONOGRÁFICO COMO MINIMO, EN FORMA INDIVIDUAL O GRUPAL. TAMBIEN, EL DOCENTE TENDRA EN CUENTA LA PARTICIPACIÓN DEL ALUMNO EN CLASE Y SU ROL PROTAGONICO COMO TAL.

9- BIBLIOGRAFÍA GENERAL12 1. “Derecho Aduanero.- Parte General.- “ Ricardo Xavier Basaldua Ed. Abeledo Perrot 2. “Código Aduanero Comentado”.- Carlos A. Ferro y Francisco M. Ferro. Ed. De Palma 3. “Legislación penal aduanera”. Ismael Basaldúa Ed. Vasca Ekin S.R.L. 4. “Derecho infraccional aduanero” .- Juan Carlos Bonzón Ed. Hammurabi 5. “Régimen Penal Aduanero”.- Fernández Lalanne. Ed. Abeledo Perrot 6. “Delito de contrabando”.- Héctor Guillermo Vidal Albarracín Ed. Universidad

10- EVALUACIÓN DE LOS DOCENTES DE LA CÁTEDRA Las reuniones de cátedra se realizarán a los fines y efectos de controlar la evolución de las distintas comisiones, el comportamiento de los alumnos en su relación con el docente y el de este con sus alumnos. También se controlarán los resultados de los parciales y de los trabajos monográficos realizados. Las reuniones de cátedra se llevarán a cabo, la primera al comenzar las clases, la segunda al primer parcial , la tercera al segundo parcial y una última al finalizar el curso. De todo ello se obtendrá una evaluación de los docentes a cargo, de los ayudantes y jefes de trabajos prácticos, en cuanto a su dedicación como a su participación a los eventos enunciados. El contenido del presente formulario será tratado tal y como lo establece la Disposición D.D.C.E. Nro. 004/2005. Firma del Profesor a Cargo:___________________________ Aclaración de Firma:SANTO ROBERTO PELUSO_____ Fecha: 26/03/2010

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.