1. Vuelve a escribir las siguientes oraciones sin utilizar perífrasis verbales. Observa cómo se hace en los ejemplos:

1. Vuelve a escribir las siguientes oraciones sin utilizar perífrasis verbales. Observa cómo se hace en los ejemplos: Los alumnos tienen que asistir a
Author:  Esteban Cano Nieto

1 downloads 63 Views 52KB Size

Recommend Stories


TIPOS DE ORACIONES. Bloque IX. Tema 2. Observa los siguientes ejemplos:
TIPOS DE ORACIONES Bloque IX. Tema 2 Observa los siguientes ejemplos:     Es fácil hacer amigos en Nueva York - afirmación ¿Es fácil hacer amigos

EL ADVERBIO. 1.- Subraya los adverbios que aparecen en las siguientes oraciones y clasifícalos
EL ADVERBIO 1.- Subraya los adverbios que aparecen en las siguientes oraciones y clasifícalos. El parque está cerca. La niña es muy lista. Ellos pas

COMPRENDER LAS ORACIONES (1)
COMPRENDER LAS ORACIONES (1) Cuando se escribe un poema, a menudo se cambia el orden normal de las palabras en la frase para que suene mejor; por ejem

1. Simplificar las siguientes expresiones. 2. Simplificar y escribir como un producto de potencias: 3. Escribir en forma exponencial
                                1.                 Simplificar las sigui

Story Transcript

1. Vuelve a escribir las siguientes oraciones sin utilizar perífrasis verbales. Observa cómo se hace en los ejemplos: Los alumnos tienen que asistir a clase mañana para participar en las actividades culturales organizadas con motivo del día de Andalucía. Es obligatoria la asistencia de los alumnos a clase mañana para participar en las actividades culturales organizadas con motivo del día de Andalucía. En esta comarca suele haber trabajo durante los meses de recogida de la aceituna. Durante los meses de recogida de la aceituna hay trabajo casi siempre en esta comarca. Debe de haber un incendio cerca. ¿No notas tú el fuerte olor a humo que hay en el ambiente? ¿Por qué razón iba yo a hacer una cosa así? No volveré a ir con ese chico al cine; es un pulpo. Entre unas cosas y otras ¿cuándo iba yo a estudiar? No vuelvas a comer en ese restaurante; utilizan carne de gato para las albóndigas. Lo siento: todavía no me he puesto a trabajar en lo tuyo. Ayer me harté de trabajar en el campo y hoy tengo un dolor de espalda que no puedo moverme.

Hoy vamos a analizar el uso del gerundio. Si reducen las retenciones, vendrás a ganar unos 1.200 euros. Desde enero tengo leídos unos cuatro libros ya. Manoli se lanzaba a hablar y no había quien la callara. Cuando se enteró de su embarazo se echó a llorar como una tonta. Si no vais de excursión, debéis asistir a clase con normalidad. Los alumnos implicados han de someterse a las decisiones del Consejo Escolar. A Inma le ha dado por mirarme con malos ojos últimamente. 2. Utiliza las formas deber de o deber en los espacios en blanco según corresponda. Elige el modo, tiempo, número y persona adecuados. •

Aunque Paco no haya comentado nada, ______________ saberlo.



Tengas o no tengas hambre, _______________ comer.



¡Cuántos miles de dólares _______________ emplearse para erradicar el hambre en el mundo!



_______________ cuidar tu vocabulario; no se puede ofender a las personas mayores con tantos tacos.



_______________ dejar de beber cubatas o te morirás joven de cirrosis hepática.



Hace más de un mes que mi mujer se queja de dolores en el costado: _______________ tener piedras en el riñón.



Huele a incienso; _______________ haber una iglesia cerca.



La autentica razón del asesinato -_______________ ser distinta de la que nos han contado.



Las técnicas de estudio _______________ mejorar.



_______________ limpiar el aula nosotros mismos, está hecha un asco y la limpiadora no viene hoy.

3. Identifica las perífrasis verbales que aparecen en estos tres textos y señala en cada caso de qué tipo de perífrasis (aspectual o modal) se trata, y cuál es su significado modal o aspectual. TEXTO 1. Antesdeayer estuvo lloviendo durante toda la mañana, tan gris y fría como la tripa de un sapo. Cuando comenzaba a aclarar, mi amigo Alberto y yo decidimos ponernos a coger caracoles. Estuvimos andando por espacio de dos horas, y en ese tiempo no dejamos un sólo minuto de llenar bolsas con los repugnantes bichos cornudos. Luego, nos sentamos en un banco de piedra muy acogedor. " Qué te ha parecido la caza?", me preguntó Alberto. Yo no estaba muy seguro de lo que debía responder, y le contesté: "vete a capar monas alemanas peludas". Mi amigo, molesto y sumamente desconcertado, se levantó del banco, me miró con una cara más avinagrada que la de un tiburón sidoso y volvió la espalda. Oí que decía para sí: "A veces me gustaría que a este anormal soberbio le diera un síncope y palmara y lo enterraran en una pocilga apestosa". Yo me arrepentí enseguida de lo que había hecho, acaricié suavemente su pelo, rubio y rizado, y me puse a hacerle la pelota: " qué energía, qué carácter!; eso ha sido una broma afectuosa, Alber; nadie se mosquea por algo tan tonto, perdóname". Y como sabía su situación, le dije con un tono cariñoso: "se ve a cien kilómetros que estás más enamorado que los caracoles de las bolsas, pero tienes que tomarte las cosas con más calma. O te controlas, o te da un ataque". TEXTO 2. Todo el día había estado lloviendo y ya debían de ser las cinco. Había quedado establecido que a las siete comenzarían a actuar. Sin embargo, Marcial seguía dándole vueltas al asunto y no estaba del todo decidido. Llegó a pensar que había que abandonar el proyecto, que todo era absurdo, pero de nuevo volvía a considerar que no se podía hacer otra cosa. "Hay que ser fuerte" -se decía a sí mismo- "debo intentarlo". No obstante, quiso asegurarse y decidió llamar por teléfono a su compañero, que por entonces debía de estar preparándose para salir, pero cuando fue a descolgar el

auricular, vio que había dejado de llover y una firme decisión volvió a apoderarse de su ánimo. TEXTO 3. -Debía de estar borracho cuando empezó a llover -señaló el inspector Gastaminza-. Como tantas otras veces, iba dando tumbos de bar en bar, sin dejar de beber ni un minuto; llegó a agarrarse tal trompa que se echó a dormir en el primer sitio que le vino bien. Es una desgracia que ese lugar tuviera que ser la vía del tren. -Yo creo que deberíamos hacerle la autopsia -precisó el médico. -Para qué? -repuso con sorna Gastaminza-, nadie va a preguntar por la muerte de un desgraciado como ése. En el fondo, su muerte puede que haya sido lo mejor para él.

4. Señala cuáles de las siguientes construcciones verbales pueden ser consideradas como perífrasis: a) ¿Quieres traerme lo que te he pedido? b) Esto puede costar un ojo de la cara. c) Necesito comprender este proceso. d) Acabo de salir de una prueba e) Echó a correr de improviso. f) Suele estar en forma. g) Voy a escribir una carta. h) Voy a correos a echar una carta. i) Tu hermano anda hablando mal de mí. j) Tu hermano anda arrastrando las zapatillas.

5. Localiza las perífrasis que aparecen en los siguientes enunciados e indica su clase: a) Tienes que hacer el trabajo ahora mismo. b) Lleva ganadas varias horas sobre el tiempo previsto. c) Si echas ahora a correr podrías alcanzarlo.

SOLUCIONES 1. VARIAS POSIBILIDADES. A CONTINUACIÓN SE OFRECE UNA POSIBLE. Quizá hay un incendio cerca. ¿No notas tú el fuerte olor a humo que hay en el ambiente? ¿Por qué razón yo haría una cosa así? No iré con ese chico al cine; es un pulpo. Entre unas cosas y otras ¿cuándo yo estudiaba? No comas más en ese restaurante; utilizan carne de gato para las albóndigas. Lo siento: todavía no he trabajado en lo tuyo. Ayer trabajé muchísimo en el campo y hoy tengo un dolor de espalda que no puedo moverme. Hoy analizaremos el uso del gerundio. Si reducen las retenciones, ganarías unos 1.200 euros. Desde enero he leído unos cuatro libros ya. Manoli cuando hablaba no había quien la callara. Cuando se enteró de su embarazo lloró como una tonta. Si no vais de excursión, asistiréis de forma obligada a clase con normalidad. Los alumnos implicados se someterán a las decisiones del Consejo Escolar.

A Inma le mira con malos ojos últimamente. 2. •

Debe de



Debes



Deben



Debes



Debes



Debe de



Debe de



Debe de



Deben



Debemos

3. TEXTO 1 •

Estuvo lloviendo: Perífrasis aspectual durativa de gerundio.



Comenzaba a aclarar: Perífrasis aspectual incoativa de infinitivo.



Estuvimos andando: Perífrasis aspectual durativa de gerundio.



Dejamos de llenar: Perífrasis aspectual terminativa de infinitivo.



Debía responder: Perífrasis modal de obligación de infinitivo.



Me puse a hacer: Perífrasis aspectual incoativa de infinitivo.



Tienes que tomar: Perífrasis modal obligativa de infinitivo.

TEXTO 2 •

Había estado lloviendo: Perífrasis aspectual durativa de gerundio.



Debían de ser: Perífrasis modal de probabilidad de infinitivo.



Comenzarían a actuar: Perífrasis aspectual incoativa de infinitivo.



Seguía dando: Perífrasis aspectual durativa de gerundio.



Llegó a pensar: Perífrasis aspectual terminativa de infinitivo.



Había que abandonar: Perífrasis modal obligativa de infinitivo.



Volvía a considerar: Perífrasis aspectual reiterativa de infinitivo.



Podía hacer: Perífrasis modal de posibilidad de infinitivo.



Hay que ser: Perífrasis modal de obligación de infinitivo.



Debo intentar: Perífrasis modal de obligación de infinitivo.



Debía de estar preparando: Perífrasis modal de probabilidad de infinitivo.



Había dejado de llover: Perífrasis aspectual terminativa de infinitivo.



Volvió a apoderarse: Perífrasis aspectual reiterativa de infinitivo.

TEXTO 3 •

Debía de estar: Perífrasis modal de posibilidad de infinitivo.



Empezó a llover: Perífrasis aspectual incoativa de infinitivo



Dejar de beber: Perífrasis aspectual perfectiva de participio.



Llegó a agarrarse: Perífrasis aspectual terminativa de infinitivo.



Tuviera que ser: Perífrasis modal de obligación de infinitivo.



Deberíamos hacer: Perífrasis modal de obligación de infinitivo.



Va a preguntar: Perífrasis aspectual ingresiva de infinitivo.

4. a) No perífrasis b) Puede constar c) No perífrasis d) Acabo de salir e) Echó a correr f) Suele estar g) Voy a escribir h) No perífrasis i) Anda hablando j) No perífrasis 5. a) Tienes que hacer: Perífrasis modal obligatoria. b) Lleva andadas: Perífrasis aspectual perfectivas de participio. c) Echas a correr: Perífrasis aspectual incoativa de infinitivo.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.