2º PERIODO CIRCUITO ABECEDARIA. Octubre - Diciembre 2011

2º PERIODO CIRCUITO ABECEDARIA. Octubre - Diciembre 2011 Yo sé que no tiene razón el que dice: “Ahora mismo, ahora, ahora” con los ojos puestos en las

0 downloads 47 Views 4MB Size

Recommend Stories


PROGRAMACION OCTUBRE-DICIEMBRE 2011
PROGRAMACION OCTUBRE-DICIEMBRE 2011 TALLERES DE BAILE DANZAS DEL MUNDO. ASOCIACION ALDANZAR Sábados de 19:00 a 21:00h (2º y 4º de cada mes) BAILES DE

FILM REVIEWS Octubre-Diciembre, 2011 EMOTICONS
Revista de Comunicación Vivat Academia A. Muñoz, A. (1999): Emoticones. Vivat Academia. nº 5.Vivat Mayo.Academia 1999. Páginas ISSN: 1Revista de Comun

Volumen 2 N 1 Diciembre 2011
Volumen 2 N° 1 Diciembre 2011 Órgano de difusión de la Asociación Argentina de Neurología Veterinaria y de la Asociación Latinoamericana de Neurologí

Story Transcript

2º PERIODO CIRCUITO ABECEDARIA. Octubre - Diciembre 2011 Yo sé que no tiene razón el que dice: “Ahora mismo, ahora, ahora” con los ojos puestos en las pequeñas fauces de la taquilla, sino el que dice “mañana, mañana, mañana” y siente llegar la nueva vida que se cierne sobre el mundo. Federico García Lorca

La Consejería de Cultura, la Consejería de Educación y los Ayuntamientos participantes os ofrecen, una vez más, la abecedaria de las artes, música, flamenco, teatro, y danza, con todo el amor y la dedicación que merece la noble tarea de educar. EN LOS CENTROS EDUCATIVOS 2º Ciclo de educación infantil: La música es un juego anuncia la actividad musical participativa que han preparado los músicos Sixto y Javier Moreno como una forma natural de iniciación a la música para los más pequeños, en Andalucía Oriental. Paisajes es un sugerente espectáculo interactivo que dibuja en directo con el cuerpo, la música y las proyecciones la compañía de Danza de Marisa Amor, en Andalucía Occidental. 1º ciclo de primaria: Titirifauna es la unión de un violinista y una titiritera, con el cuento y la música Calamar Teatro recorrerá las aulas en Andalucía Oriental. Vibra-tó será un concierto disparatado donde la música sale de los objetos más cotidianos, un palo de escoba, un recogedor..., el dúo Aspavientos hará vibrar casi cualquier cosa, en Andalucía Occidental. 2º ciclo de primaria: La casa del abuelo es una obra de teatro, que nos habla del recuerdo que una niña tiene de su abuelo cuando ya no está, la Compañía La Rous, nos lo cuenta muy cerquita, casi en susurro, en Andalucía Oriental. Sopla el viento nos muestra cómo suena el aire a través de distintos instrumentos, insólitos, cotidianos, sofisticados. El músico Pep Gol o Pep Pascual, indistintamente, serán los intérpretes, en Andalucía Occidental. Educación secundaria: por primera vez llevaremos el flamenco al alumnado de 12 a 14 años en el aula con el taller-espectáculo Asignatura Flamenca. Soniquete Alendoy es el nombre que agrupa a chicos y chicas formados en la escuela de flamenco de Jerez y que acaban de grabar su primer disco, quién mejor que ellos y ellas para contagiar el entusiasmo por este arte recientemente declarado patrimonio de la humanidad. EN LOS ESPACIOS ESCÉNICOS 1º y 2º ciclos de primaria: Flamenquines nacidos del mar, espectáculo flamenco de la Compañía de Anabel Veloso nos transporta al mar de Almería, sirenas, peces y olas gigantes nos enseñarán las raíces del flamenco. 3º ciclo de primaria: Ara Malikian Ensemble presenta el concierto Cuentos de ArmeniaHistoria de un hombre feliz. Ara Malikian es uno de los más brillantes violinistas contemporáneos, capaz de generar con sus cuerdas una explosión de energía, de vitalidad, un grupo que toca con todo el cuerpo, para alegrar el corazón. Educación secundaria: Descompasaos es un espectáculo de danza con aires flamencos creado por la Compañía Danza Móbile, que además de ser un centro de formación, incorpora bailarines con discapacidad intelectual en sus creaciones. Este circo no es normal de la Compañía Síndrome Clown, hace del humor su plato fuerte, cocinan la mejor receta para convertir los problemas en desternillantes líos y de postre siempre nos regalan carcajadas. Triálogos Clownescos de la Compañía Oriolo & Extrés es un espectáculo de risa pero con trampa, un homenaje a los payasos clásicos, aquellos tiernos payasos que reían por fuera y lloraban por dentro, con una magistral interpretación actoral.

FORMA DE PARTICIPACIÓN EN EL CIRCUITO ABECEDARIA Los centros educativos, enviarán su solicitud de participación, por fax o correo electrónico, antes del 30 de septiembre 2011 a la Oficina del CIRCUITO ABECEDARIA. La adjudicación de plazas se llevará a cabo por las Consejerías de Cultura y de Educación conjuntamente. Atendiendo al aforo del teatro se tendrán en cuenta los siguientes criterios: prioridad de los centros sostenidos con fondos públicos y dentro de éstos los de atención preferente, centros de integración y centros de zonas rurales, centros que no han participado otros años, reparto equitativo entre todos los centros solicitantes, implicación de los centros en la realización de actividades preparatorias y orden de recepción de solicitudes. La oficina del Circuito Abecedaria confirmará la adjudicación de plazas a cada centro educativo. Las actividades que se desarrollen en los Teatros tendrán un precio por entrada de 2,00 euros por alumna/o, el profesorado gratis. Sólo se admitirá como fórmula de pago el ingreso o transferencia en la Cuenta del Circuito Abecedaria de Caja Granada Nº 2031-0373-61 0115013605, especificando el nombre del centro y la fecha de la función, quince días antes de la asistencia al Teatro, se ruega enviar el resguardo de pago al fax abajo indicado. Para cualquier información pueden llamar a los teléfonos 958 028 054 (corporativo 128054) y 958 028 065 (corporativo 128065) fax 958 21 04 12 en horario de 9 h. a 15 h. E-mail: [email protected] Más información: http://www.circuitosandaluces.es Los vídeos de los espectáculos se pueden ver en: http://www.youtube.com/user/circuitoandaluz Búscanos en Facebook La guía didáctica para las actividades preparatorias estará disponible en la página web de la Consejería de Educación poniendo en el buscador Abecedaria.

COMPAÑÍA ANABEL VELOSO

Dirigido a 2º ciclo de educación primaria Duración aprox.: 55 m.

presenta

“Flamenquines nacidos del mar” SINOPSIS Esta es la historia de Mariola, gran amante del flamenco, y de su amigo Marino que aun no conoce muy bien este arte. Mariola y Marino harán un divertido viaje por los rincones de la provincia de Almería; por las playas, los paseos, el parque natural e incluso por el fondo del mar, y vivirán una aventura con sirenas, peces, olas gigantes, faros… en busca de las raíces flamencas. Y descubrirán así que la música y el baile flamenco pueden estar en todos sitios y por ello forman parte de nuestra cultura y nuestra forma de ser.

COMPAÑÍA La Compañía de Anabel Veloso nace en 2009 como Residente en el Teatro Auditorio de Roquetas de Mar, tras un largo recorrido de su directora por las compañías de Danza más importantes de nuestro país como Ballet Flamenco Andaluz dirigido por Cristina Hoyos, Compañía María Pagés… Hasta hoy ha estrenado 4 espectáculos, dos para público adulto y dos espectáculos didácticos para niños y niñas. IDEA ORIGINAL, DIRECCIÓN Y COREOGRAFÍA Anabel Veloso ASISTENTE DE DIRECCIÓN Y COREOGRAFÍA Alberto Ruiz INTERPRETACIÓN MARINO Francisco Caparrós INTERPRETACIÓN MARIOLA María Santos ( o María Gallardo) BAILARINES SOLISTAS Anabel Veloso y Alberto Ruiz CUERPO DE BAILE (según formato) Mercedes Suarez, Mar Sénobua, Anett Wolter, Silvia Gómez MÚSICOS EN DIRECTO (según formato) Javier Patino (guitarra), Naike (cante), Antonio Torres (percusión) DISEÑO DE ESCENOGRAFÍA Anabel Veloso REALIZACIÓN DE ESCENOGRAFÍA Beatriz Moreno, Alberto Ruiz y Teatro Auditorio de Roquetas

DRAMATURGIA ESCÉNICA Anabel Veloso GUIÓN DE LA DRAMATURGIA Josema Díez-Pérez DISEÑO DE VESTUARIO Y TINTES Anabel Veloso y Anuschka Braun DISEÑO DE ILUMINACIÓN Pau Fullana FOTOGRAFÍA José D. Rosa FOTOGRAFÍAS SUBMARINAS Pepe Segura DIBUJOS Y ANIMACIÓN Diego Agudo Pinilla (Nominado a los Premios Goya por “Soy Gitano”) MÚSICA ORIGINAL Y PIANO Javier Patino, Virus String Quartet y Pablo Rubén Maldonado

La coreografía de Flamequines nacidos del mar es Premio Nacional Fotoescena a la Mejor Puesta en Escena y Premio a la Mejor Composición Original en el XVI Certamen de Coreografía de Madrid.

El Ejido, Huércal-Overa, Alcalá la Real, Martos, Linares, Albolote, Baza, Guadix, Motril, Peligros, Mijas, Vélez-Málaga

Dirigido a Educación Secundaria Duración aprox.: 60 m.

DANZA MÓBILE presenta

“Descompasaos”

SINOPSIS Espectáculo de danza contemporánea con aires flamencos. Aunque Pitá sea una mujer, sigue manteniendo su cuerpo de niña. Aún no se ha planteado tener una identidad. Este espectáculo será su viaje iniciático. Vais a ser testigos de su viaje. Las personas inteligentes son capaces de simplificar lo complejo. Los tontos en cambio suelen complicar lo sencillo. Vean el final.

COMPAÑÍA La Compañía Danza Móbile es una compañía de danza sevillana que viene funcionando desde 1996, con la particularidad de incorporar en sus producciones a bailarines con discapacidad intelectual, los cuales se forman en el Centro de Artes Escénicas “Danza Mobile”. Como tal ha producido 14 espectáculos con los que viene participando en diferentes programaciones nacionales e internacionales. www.danzamobile.es BAILARINES PITÁ Irene Crespo HADA Manuela Calleja PADRE DE PITÁ- MAESTRO MUNDO MÁGICO José Núñez MADRE DE PITÁ- MAESTRA MUNDO MÁGICO Carmen Caro BUSCADOR DE AMOR José Manuel Muñoz BUSCADOR DE LAS COSAS PEQUEÑAS Jaime García BUSCADOR DE HISTORIAS Helliot Baeza IDENTIDAD DE PITÁ Reyes Vergara MÚSICA MELÓDICA, PIANO, CONTRABAJO Y PERCUSIÓN Manuel Calleja PERCUSIÓN, GUITARRA ELÉCTRICA Y BAJO Antonio Roldán PERCUSIÓN Ignacio Lledó PERCUSIÓN Teresa Rodríguez PERCUSIÓN Carmen Candelera PERCUSIÓN Y PALMAS Sergio Fernández VOZ EN OFF Manuel Cañadas Con la colaboración especial de Alicia Acuña al cante DIRECCIÓN Manuel Cañadas y Esmeralda Valderrama

COREOGRAFÍA Manuel Cañadas COREOGRAFÍA FLAMENCA José Núñez COMPOSICION Y DIRECCIÓN MUSICAL Manuel Calleja ASESORA FLAMENCO Lupe Osuna ASESOR LENGUA DE SIGNOS Pablo Navarro DISEÑO ESCENOGRAFÍA Nicolás Nishiky REALIZACION ESCENOGRAFÍA CámaraNegra y Nicolás Nishiky VESTUARIO Migue Martínez DISEÑO ILUMINACIÓN Ada Bonadei REALIZACIÓN ILUMINACIÓN Benito Jiménez REALIZACIÓN SONIDO Antonio Gutiérrez EDICIÓN SONIDO Y VIDEO Jesús García FOTOGRAFÍA Adrián A. Márquez DISEÑO GRÁFICO Emilio Manuel - elsegnor3 PRODUCCIÓN-DISTRIBUCIÓN Fernando Coronado - Danza Móbile

Albolote, Baza, Guadix, Motril, Peligros, Alcalá la Real, Linares, Martos

ARA MALIKIAN ENSEMBLE

Concierto didáctico dirigido a 3º ciclo de primaria Duración aprox.: 50 m.

presenta

“Cuentos del mundo-Armenia Hª de un hombre feliz” SINOPSIS En todos los lugares del mundo hay cosas que le pasan a los humanos, son cosas cotidianas y maravillosas a la vez. Son historias que si las miramos con un microscopio son gigantes y ejemplares para los demás. De esto trata la historia, es un cuento que puede suceder en cualquier lugar del mundo, en este caso es Armenia. Un país donde las piedras revientan piedras y las primeras palabras de las personas cobraron sonido. Un lugar antiguo y sabio. Donde lo más importante a diario es buscar la felicidad aunque no se tenga nada.

COMPAÑÍA Ara Malikian, nacido en Líbano, en el seno de una familia armenia, es uno de los más brillantes y expresivos violinistas de su generación. Con este nuevo espectáculo al igual que con Mis primeras cuatro estaciones y El Carnaval de los Animales busca y logra conquistar el amor y el gusto por la música en los más pequeños y en los grandes también. Ara Malikian Ensemble: Ara Malikian, violín Humberto Armas, viola Luís Gallo, guitarra Nacho Ros, contrabajo Marisol Rozo, narradora MÚSICA

COREOGRAFÍA

Aram Khachaturian (1903-1978), Komidas (1869-1935)

Marisol Rozo

y Ara Malikian (n. 1968)

ILUMINACIÓN

ADAPTACIÓN

Rubén Isidro Plaza

Marisol Rozo y Ara Malikian

SONIDO

AUTOR

Rakel Fernández

Cuento de tradición oral

VESTUARIO

DIRECTOR MUSICAL

MALIKIAN, S.L.

Ara Malikian

PRODUCTOR

DIRECCIÓN DE ESCENA Y NARRACCIÓN

MALIKIAN, S.L.

Marisol Rozo

El Ejido, Huércal-Overa, Alcalá la Real, Martos, Linares, Albolote, Baza, Guadix, Motril, Peligros, Antequera, Mijas, Vélez-Málaga, Aracena, Valverde del Camino, San Roque, La Rinconada, Utrera, Cabra, Lucena, Montilla, Palma del Río, Pozoblanco, Priego

Dirigido a educación secundaria Duración aprox.: 60 m.

SÍNDROME CLOWN

presenta

“Este circo no es normal”

SINOPSIS Es la historia de Don Rudo y Raspa, de un jefe y su empleado, de un padre y un hijo, de un circo que está en la ruina, y un niño-empleado que hace el trabajo sucio y no come y cuya máxima ilusión es salir a la pista y presentar a los artistas, y, por supuesto, recibir el cariño y la aprobación de su padre. Y es la historia de un padre, un jefe, preocupado solo por Hacienda y sus impuestos y que, finalmente, comprenderá que su hijo solo lo tiene a el y él solo tiene a su hijo.

COMPAÑÍA La compañía empezó su andadura en el año 2000, estrenando ocho espectáculos hasta la fecha que han recorrido infinidad de pueblos, festivales, ferias, etc. Además ha colaborado en diferentes programas de Canal Sur y TVE. Ha recibido premios como Compañía Revelación, Palma del Río, 2000; Premio del Público en las XXIII jornadas de Teatro de Langreo, 2002; Premio al Mejor Actor para Víctor Carretero, Palma del Río, 2005; Premio Unión de Actores de Andalucía por su trayectoria y profesionalidad, 2009. www.sindromeclown.com

IDEA ORIGINAL

ILUMINACIÓN Y SONIDO

Práxedes Nieto - Víctor Carretero

Angel Arispón “Arispy”

GUIÓN

PRODUCCIÓN

Sindrome Clown

Charo S. Casado

INTÉRPRETES

DIRECCIÓN

Don Rudo: Práxedes Nieto

Miguel Garrido

Raspa: Víctor Carretero

AGRADECIMIENTOS

ESCENOGRAFÍA Y VESTUARIO

Antonio Torrero - Elena Vázquez

Gonzalo l. Narbona

El Ejido, Huércal-Overa, Antequera, Mijas, Vélez-Málaga, San Roque, Aracena, Valverde del Camino

Dirigido a educación secundaria Duración aprox.: 60 m.

ORIOLO & EXTRÉS

presentan

“Triálogos clownescos” SINOPSIS Triálogos clownescos es un espectáculo de risa, pero con trampa. El espectador más inocente se ríe y emociona con los gestos, las caras, las gamberradas o la música de los payasos, mientras que el más atento descubre las contradicciones, conflictos y debilidades de estos grotescos y ridículos pero, a la vez, tan humanos personajes. Quizás ya han desaparecido los últimos representantes del género, pero si en un par de escenas nos podemos acercar a la grandeza del arte del payaso, nuestro objetivo estará cumplido. Y el público lo agradecerá.

COMPAÑÍA EXTRÉS es una compañía creada en el año 2007 que irrumpe con éxito en el panorama teatral andaluz con un montaje de humor sin palabras: Restaurant tú three. ORIOLO por su parte se ha dedicado íntegramente al trabajo de clown. En esta propuesta conjunta ORIOLO & EXTRÉS se zambullen en el viejo lenguaje de los comediantes y apuestan por un trabajo actual con tintes clásicos. Una relectura del clown gestual, atemporal, poético y universal.

IDEA ORIGINAL

PRODUCCIÓN

Oriol Boixader

Marina Rodríguez

INTÉRPRETES

ILUMINACIÓN

Gregor Acuña, Javier Centeno,

Guillermo Jiménez

Oriol Boixader

TÉCNICO EN GIRA

DIRECTOR INVITADO

Alberto Hernández

Antonio Campos

GRAFISMO

ESCENOGRAFÍA

Luis Castilla

Curt Allen Wilmer

VESTUARIO

GRABACIÓN MUSICAL

Elisa Echegaray

Javier Mora

AGRADECIMIENTOS Xevi Casals, Isabel Vázquez, Carmen Chelo

La Rinconada, Utrera, Cabra, Lucena, Montilla, Palma del Río, Pozoblanco, Priego

ARA MALIKIAN Cuentos del mundo 14 de noviembre ARA MALIKIAN Cuentos del mundo 07 de noviembre ARA MALIKIAN Cuentos del mundo 17 de octubre

ANABEL VELOSO Flamenquines 01 de diciembre ANABEL VELOSO Flamenquines 28 de octubre ANABEL VELOSO Flamenquines 29 de noviembre

MOTRIL PELIGROS

ARA MALIKIAN Cuentos del mundo 22 de noviembre

ANABEL VELOSO Flamenquines 20 de octubre

MARTOS

ORIOLO & EXTRÉS Triálogos Clownescos 03 de noviembre

ARA MALIKIAN Cuentos del mundo 18 de octubre

LA RINCONADA UTRERA

MARISA AMOR Paisajes 26 de octubre

MARISA AMOR Paisajes 27 de octubre

SIXTO A. MORENO La música es un juego 29 de noviembre

SIXTO A. MORENO La música es un juego 28 de noviembre

MARISA AMOR Paisajes 17 de octubre

SIXTO A. MORENO La música es un juego 17 de noviembre

SIXTO A. MORENO La música es un juego 16 de noviembre

SEVILLA

SINDROME CLOWN Este circo no es normal 30 de noviembre

SINDROME CLOWN Este circo no es normal 01 de diciembre

SINDROME CLOWN Este circo no es normal 29 de noviembre

MARISA AMOR Paisajes 25 de octubre

SIXTO A. MORENO La música es un juego 18 de noviembre

MÁLAGA

DANZA MOBILE Descompasaos 30 de noviembre

DANZA MOBILE Descompasaos 29 de noviembre

DANZA MOBILE Descompasaos 01 de diciembre

JAÉN

SINDROME CLOWN Este circo no es normal 18 de noviembre

SINDROME CLOWN Este circo no es normal 17 de noviembre

MARISA AMOR Paisajes 24 de octubre

SIXTO A. MORENO La música es un juego 01 de diciembre

SIXTO A. MORENO La música es un juego 30 de noviembre

SIXTO A. MORENO La música es un juego 21 de noviembre

SIXTO A. MORENO La música es un juego 22 de noviembre

SIXTO A. MORENO La música es un juego 02 de diciembre

HUELVA

DANZA MOBILE Descompasaos 02 de diciembre

DANZA MOBILE Descompasaos 22 de noviembre

DANZA MOBILE Descompasaos 24 de noviembre

DANZA MOBILE Descompasaos 25 de noviembre

DANZA MOBILE Descompasaos 23 de noviembre

ORIOLO & EXTRÉS Triálogos Clownescos 15 de noviembre

ARA MALIKIAN Cuentos del mundo 08 de noviembre

ANABEL VELOSO Flamenquines 04 de noviembre

VELEZ MÁLAGA

MARISA AMOR Paisajes 19 de octubre

MARISA AMOR Paisajes 02 de noviembre

MARISA AMOR Paisajes 03 de noviembre

MARISA AMOR Paisajes 21 de octubre

MARISA AMOR Paisajes 18 de octubre

MARISA AMOR Paisajes 20 de octubre

GRANADA

ORIOLO & EXTRÉS Triálogos Clownescos 28 de octubre

ARA MALIKIAN Cuentos del mundo 26 de octubre

ARA MALIKIAN Cuentos del mundo 09 de noviembre

ANABEL VELOSO Flamenquines 03 de noviembre

MIJAS

ARA MALIKIAN Cuentos del mundo 11 de noviembre

ARA MALIKIAN Cuentos del mundo 21 de noviembre

ANABEL VELOSO Flamenquines 19 de octubre

LINARES

ANTEQUERA

ARA MALIKIAN Cuentos del mundo 23 de noviembre

VALVERDE DEL CAMINO

ANABEL VELOSO Flamenquines 21 de octubre

ARA MALIKIAN Cuentos del mundo 27 de octubre

ARACENA

ALCALÁ LA REAL

ARA MALIKIAN Cuentos del mundo 28 de octubre

GUADIX

ARA MALIKIAN Cuentos del mundo 15 de noviembre

ARA MALIKIAN Cuentos del mundo 21 de octubre

PRIEGO DE CÓRDOBA

ANABEL VELOSO Flamenquines 02 de diciembre

ORIOLO & EXTRÉS Triálogos Clownescos 17 de noviembre

ARA MALIKIAN Cuentos del mundo 24 de octubre

POZOBLANCO

BAZA

ORIOLO & EXTRÉS Triálogos Clownescos 16 de noviembre

ARA MALIKIAN Cuentos del mundo 25 de octubre

PALMA DEL RIO

ARA MALIKIAN Cuentos del mundo 24 de noviembre

ORIOLO & EXTRÉS Triálogos Clownescos 27 de octubre

ARA MALIKIAN Cuentos del mundo 19 de octubre

MONTILLA

ANABEL VELOSO Flamenquines 30 de noviembre

ORIOLO & EXTRÉS Triálogos Clownescos 26 de octubre

ARA MALIKIAN Cuentos del mundo 20 de octubre

LUCENA

ALBOLOTE

ORIOLO & EXTRÉS Triálogos Clownescos 25 de octubre

CÓRDOBA

SINDROME CLOWN Este circo no es normal 02 de diciembre

MARISA AMOR Paisajes 28 de octubre

SIXTO A. MORENO La música es un juego 23 de noviembre

SIXTO A. MORENO La música es un juego 24 de noviembre

CÁDIZ

SINDROME CLOWN Este circo no es normal 22 de noviembre

ARA MALIKIAN Cuentos del mundo 25 de noviembre

HUÉRCAL OVERA

CABRA

ARA MALIKIAN Cuentos del mundo 16 de noviembre

ANABEL VELOSO Flamenquines 26 de octubre

EL EJIDO

EDUCACIÓN INFANTIL

ALMERÍA SINDROME CLOWN Este circo no es normal 23 de noviembre

ARA MALIKIAN Cuentos del mundo 10 de noviembre

ARA MALIKIAN Cuentos del mundo 17 de noviembre

ANABEL VELOSO Flamenquines 27 de octubre

EDUCACIÓN SECUNDARIA

SAN ROQUE

3º CICLO

1º 2º CICLO DE PRIMARIA

LOCALIDAD

En los Espacios Escénicos

CALENDARIO CIRCUITO ABECEDARIA OCTUBRE - DICIEMBRE 2011

ASPAVIENTOS Vibrató 04 de noviembre

ASPAVIENTOS Vibrató 09 de noviembre

CALAMAR TEATRO Titirifauna 10 de noviembre

CALAMAR TEATRO Titirifauna 11 de noviembre

ASPAVIENTOS Vibrató 14 de noviembre

CALAMAR TEATRO Titirifauna 15 de noviembre

CALAMAR TEATRO Titirifauna 14 de noviembre

CALAMAR TEATRO Titirifauna 16 de noviembre

ASPAVIENTOS Vibrató 08 de noviembre

ASPAVIENTOS Vibrató 7 de noviembre

CALAMAR TEATRO Titirifauna 17 de noviembre

CALAMAR TEATRO Titirifauna 09 de noviembre

CALAMAR TEATRO Titirifauna 28 de noviembre

CALAMAR TEATRO Titirifauna 29 de noviembre

CALAMAR TEATRO Titirifauna 18 de noviembre

ASPAVIENTOS Vibrató 18 de noviembre

ASPAVIENTOS Vibrató 11 de noviembre

ASPAVIENTOS Vibrató 10 de noviembre

ASPAVIENTOS Vibrató 15 de noviembre

ASPAVIENTOS Vibrató 16 de noviembre

ASPAVIENTOS Vibrató 17 de noviembre

ASPAVIENTOS Vibrató 03 de noviembre

CALAMAR TEATRO Titirifauna 30 de noviembre

CALAMAR TEATRO Titirifauna 01 de diciembre

1º CICLO DE PRIMARIA

PEP GOL & PEP PASCUAL Sopla el viento 17 de noviembre

PEP GOL & PEP PASCUAL Sopla el viento 16 de noviembre

LA ROUS La casa del abuelo 24 de noviembre

LA ROUS La casa del abuelo 23 de noviembre

PEP GOL & PEP PASCUAL Sopla el viento 24 de octubre

LA ROUS La casa del abuelo 30 de noviembre

LA ROUS La casa del abuelo 01 de diciembre

LA ROUS La casa del abuelo 29 de noviembre

PEP GOL & PEP PASCUAL Sopla el viento 15 de noviembre

PEP GOL & PEP PASCUAL Sopla el viento 14 de noviembre

LA ROUS La casa del abuelo 14 de noviembre

LA ROUS La casa del abuelo 25 de noviembre

LA ROUS La casa del abuelo 07 de noviembre

LA ROUS La casa del abuelo 08 de noviembre

LA ROUS La casa del abuelo 15 de noviembre

PEP GOL & PEP PASCUAL Sopla el viento 27 de octubre

PEP GOL & PEP PASCUAL Sopla el viento 21 de octubre

PEP GOL & PEP PASCUAL Sopla el viento 20 de octubre

PEP GOL & PEP PASCUAL Sopla el viento 25 de octubre

PEP GOL & PEP PASCUAL Sopla el viento 28 de octubre

PEP GOL & PEP PASCUAL Sopla el viento 26 de octubre

PEP GOL & PEP PASCUAL Sopla el viento 18 de noviembre

LA ROUS La casa del abuelo 09 de noviembre

LA ROUS La casa del abuelo 10 de noviembre

2º CICLO DE PRIMARIA

En los centro educativos

SONIQUETE ALENDOY Asignatura flamenca 20 de octubre

SONIQUETE ALENDOY Asignatura flamenca 19 de octubre

SONIQUETE ALENDOY Asignatura flamenca 07 de noviembre

SONIQUETE ALENDOY Asignatura flamenca 04 de noviembre

SONIQUETE ALENDOY Asignatura flamenca 03 de noviembre

SONIQUETE ALENDOY Asignatura flamenca 11 de noviembre

SONIQUETE ALENDOY Asignatura flamenca 18 de octubre

SONIQUETE ALENDOY Asignatura flamenca 17 de octubre

SONIQUETE ALENDOY Asignatura flamenca 08 de noviembre

SONIQUETE ALENDOY Asignatura flamenca 09 de noviembre

SONIQUETE ALENDOY Asignatura flamenca 10 de noviembre

SONIQUETE ALENDOY Asignatura flamenca 21 de octubre

EDUCACIÓN SECUNDARIA (En los IES)

SOLISTAS EN EL AUL

SIXTO A. MORENO

Dirigido al 2º ciclo de educación infantil Duración aprox.: 35 m.

presenta

“La música es un juego” SINOPSIS La enseñanza de la música, es fundamental en el desarrollo humano, y es conveniente comenzar desde la edad preescolar el acercamiento a la música para potenciar el desarrollo de habilidades y destrezas emocionales e intelectuales que harán una educación en el niño que será más completa. La música, está demostrado que mejora de forma considerable la capacidad de memoria y retentiva. Al perfeccionar considerablemente este aspecto, los jóvenes que estudian música aumentan sus habilidades para aprender otras disciplinas que se enseñan en la escuela como lo son la lengua, las matemáticas y otros idiomas, entre otras, así como la mejora de la expresión corporal, pues el baile y los movimientos rítmicos que les produce la música, contribuyen a ello notablemente. La utilización de la música como un juego en los niños desde los 2-3 años hasta los 7-8 años, potencia notablemente la capacidad de aprendizaje y concentración, al trabajarla en aspectos tan importantes y significativos como: - El desarrollo de la voz y el canto. - El contacto y conocimiento de los distintos y variados instrumentos musicales. - El reconocimiento y la representación de la duración, intensidad, altura, timbre de los sonidos. - La utilización del movimiento como medio de expresión, desarrollar el sentido rítmico. - La expresión y muestra en la escritura y el dibujo, del sentimiento ocasionado por la música en una audición. El concierto didáctico que ofrecemos con el título La música es un juego, engloba todos estos apartados, incitando al niñ@ a acompañar, cantar, dibujar y reírse con la música. www.lombardafolk.com

FORMACIÓN Mis primeros contactos con la música como componente de Lombarda, me acercaron a descubrir distintos estilos de la misma, que disfruté con el estudio de diversos instrumentos de cuerda. La música celta, bretona, música antigua, danzas del renacimiento, fueron nutriéndome y enseñándome el deleite que siento por la música. El trabajo musical que realizo junto a mi hermano F. Javier Moreno en los conciertos didácticos que efectuamos, tienen la intención de colaborar a incentivar el interés de la música en general y de la música tradicional en particular. Sixto A. Moreno: violín, voz, percusiones, arreglos, dirección musical Francisco Javier Moreno: guitarra española, voz, percusiones

El Ejido, Huércal-Overa, Alcalá la Real, Martos, Linares, Albolote, Baza, Guadix, Motril, Peligros, Mijas, Vélez-Málaga

SOLISTAS EN EL AUL

ASPAVIENTOS presenta

Dirigido a 1º ciclo de educación primaria Duración aprox.: 50 m.

“Vibra-tó”

SINOPSIS Vibra-tó es un concierto didáctico interactivo de 50 minutos con un repertorio basado en músicas del mundo y temas originales interpretados con instrumentos insólitos, no convencionales y fabricados con materiales de desecho. En Vibra-tó se transforman los objetos que la sociedad desecha en instrumentos. Si nuestros antepasados se servían para la construcción de sus instrumentos de los materiales no imprescindibles para la supervivencia ¿de qué podemos servirnos nosotros? Reciclar es mucho más que tirar cada desperdicio a su contenedor correspondiente. Nuestra sociedad está llena de cosas que o son basura o lo serán tarde o temprano. Recogedores de los que salen melodías milenarias, regaderas en clave de Jazz, latas que se convierten en guitarras, botellas, peines, tubos… todo suena. El volumen de lo que desechamos casi supera al de lo que consumimos. Vibra-tó también contiene una reflexión acerca de la problemática de la contaminación acústica y el consumismo. ¡Vivimos en un vertedero que reclama su propio folclore!

FORMACIÓN Joaquín y Miguel se conocen en 2004 cursando estudios para obtener Diplomatura de Educación Musical en la Universidad de Granada. Desde un primer momento los une su entusiasmo e interés por las músicas folclóricas del mundo, el flamenco, el jazz… así como por diversos instrumentos. Ambos, multiinstrumentistas y de marcado carácter autodidacta estudian juntos con el maestro Paul Stocker, asisten a seminarios de música moderna y participan en diversos proyectos conjuntos. Tras un periodo de reflexión y estudio por separado, vuelven con un nuevo proyecto, Vibra-tó, en las fronteras del ruido. www.myspace.com/joaquinsanchezgil REPERTORIO E INSTRUMENTOS Scotland Brave / Morrison's Jig (Escocia/Irlanda) para Plastigaita y Perolófono. Tammurriata Napolitana (Italia) para Kaval recogedor y Guitalata. La Sansonette (Francia) para Reganete y Saxonera. Erdelezi (Yugoslavia) para Panderol, Dijeiridoo, Kaval recogedor y Serrucho musical. Raga Hindú del Basuri (M. Guinea, J. Sánchez) para Instrumentación: Olivsitar y Basuri. Brass Moment (J. Sánchez, M. Guinea) para manguerófonos trompetoides. Sweet Child Of Mine (Guns and Roses adaptación J.Sánchez, M. Guinea) para Contracubo, Guitalata y Cazú. Amazonia (M. Guinea, J. Sánchez) para botellas, peines, tubos, cristales… 22 Up (J. Sánchez) para Clarinete de regadío y batería de cocina.

Antequera, Aracena, Valverde del Camino, San Roque, La Rinconada, Utrera, Cabra, Lucena, Montilla, Palma del Río, Pozoblanco, Priego

SOLISTAS EN EL AUL

Dirigido a 2º ciclo de primaria Duración aprox.: 45 m.

PEP GOL O PEP PASCUAL presenta

“Sopla el viento”

SINOPSIS

Sopla el Viento es una audición-concierto dedicada a los instrumentos de viento. Tras conocer los instrumentos de viento tradicionales afinaremos un órgano de botellas, convertiremos una manguera en trompeta o clarinete, escucharemos caracolas, flautas, un cuerno, el saxo-regadera o la gaita-flotador. También aprenderemos a construir nuestros propios instrumentos, descubriendo cómo y por qué suenan los miembros de esta gran familia.

FORMACIÓN

Un músico El espectáculo lo realizan indistintamente o Pep Gol o Pep Pascual.

Pep Gol y Pep Pascual han estado soplando casi toda la vida. Cada uno de ellos ha hecho una intensa carrera y llevan más de veinte años compartiendo numerosos proyectos y aventuras. Cada uno toca varios instrumentos y ambos son compositores, productores y construyen extraños instrumentos musicales. Han colaborado tanto en actuaciones como en grabaciones con: La Vella Dixieland, Comediants, El Tricicle, Pascal Comelade, La Fura dels Baus, Els Pets,… A lo largo de estos años han compaginado su actividad musical con la pedagógica realizando talleres, cursos para profesores o conciertos escolares como este que nos presentan.

www.conciertosdidacticos.es

Antequera, Aracena, Valverde del Camino, San Roque, La Rinconada, Utrera, Cabra, Lucena, Montilla, Palma del Río, Pozoblanco, Priego

SOLISTAS EN EL AUL

Dirigido a 1º ciclo de primaria Duración aprox.: 45 m.

CALAMAR TEATRO presenta

“Titirifauna”

SINOPSIS Titirifauna es el fantástico mundo de los animales que habitan en los cuentos tradicionales de Perrault, Grimm, Alfonso X el Sabio... Son las músicas de Bach, Mozart, Brahms... que surgen mágicas y alegres de las cuerdas de un violín. Sobre el escenario, un violinista y una actriz, dan vida a multitud de personajillos. Una increíble fauna reciclada de los materiales más insospechados: paraguas, pinzas, guantes, platos, zapatillas... Objetos que de otro modo hubieran terminado tristemente en la basura, y que otorgan a este gesto de reciclado una bonita enseñanza.

COMPAÑÍA Desde 1999 Calamar Teatro dirigido por Natalia Wirton, es un punto de encuentro de músicos, actores, bailarines, marionetistas, iluminadores… Juntos compartimos el gusto por la sencillez, la reflexión, el hacer artesanal, la sensualidad y la delicadeza. La musicalidad en el texto, la búsqueda del concepto en el espacio escénico, poesía en el gesto y diálogo de la música con cada uno de los signos teatrales, son algunos de los ingredientes de nuestra cocina a fuego lento. Nuestros espectáculos: La voz que sale del mar (1999), Titirifauna (2001), Cosmobasura (2003), La Cama Voladora (2005), Cuentos Blancos (2007), LOLA (2009), La pulga y el piojo se quieren casar (2011). www.calamarteatro.com DIRECCIÓN

VIOLINISTA

Natalia Wirton

Miguel Molina

GUIÓN

DISEÑO DE ESCENOGRAFÍA Y VESTUARIO

Cuentos Tradicionales de Alfonso X El Sabio,

Natalia Wirton

H. Grimm, C. Perrault…

DISEÑO GRÁFICO

DRAMATURGIA Y ADAPTACIÓN

Luis Nieto y Ana Manteca

Natalia Wirton

PRODUCCIÓN

MÚSICAS

Calamar Teatro

Bach, Mozart, Brahms…

GERENCIA

ACTRIZ

Elisa Colías

Ana Silva / Natalia Wirton

El Ejido, Huércal-Overa, Alcalá la Real, Martos, Linares, Albolote, Baza, Guadix, Motril, Peligros, Mijas, Vélez-Málaga

SOLISTAS EN EL AUL

Dirigido al 2º ciclo de educación infantil Duración aprox.: 45 m.

COMPAÑÍA DE DANZA DE MARISA AMOR presenta

“Paisajes”

SINOPSIS

Y alguien le contestó: Uhmm… Paisajes no cuenta una historia, aunque cada pequeño paisaje parece contarnos algo. Quizá… uhmm… descubrir en un viaje a poca velocidad y detenerse a mirar, a escuchar, a tocar y sentir… a experimentar. Paisajes es… un círculo, un árbol y una ciudad… uhmm…, un cascabel, una casita, un cerdo y una caquita de oveja, una bici, algo negro, cuatro amigos, algo blanco, del derecho y del revés, mirar al sol y llover… uhmm… creo que eran más cosas… Paisajes es un trabajo escénico en el que hemos conjugado tres lenguajes diferentes: movimiento, música e imagen, de una forma sencilla, buscando un diálogo con los niños y niñas, dinámico y participativo. Una narración que se crea sin palabras, viajando por un universo de imágenes, sonidos y acciones con los que poder jugar.

COMPAÑÍA

Paisajes es el primer trabajo que realiza la compañía de Marisa Amor. Los componentes del equipo tienen una amplia experiencia en el mundo escénico y pedagógico, han trabajado con numerosos artistas y creado sus propios espectáculos, además de trabajar en proyectos pedagógicos propios. Este espectáculo interactivo está creado e interpretado por Paloma Díaz que trabaja como intérprete para diferentes compañías de danza en España, Austria y Alemania, Nilo Gallego que es músico y performer regularmente en festivales internacionales y Marisa Amor que también trabaja como intérprete para diferentes compañías de danza.

Antequera, Aracena, Valverde del Camino, San Roque, La Rinconada, Utrera, Cabra, Lucena, Montilla, Palma del Río, Pozoblanco, Priego

SOLISTAS EN EL AUL

Dirigido a Educación secundaria Duración aprox.: 60 m.

SONIQUETE ALENDOY presenta

Espectáculo-taller “Asignatura flamenca”

SINOPSIS El profesor-actor se presenta e introduce a los cuatro componentes del grupo Soniquete. Explica brevemente el origen y la trayectoria del grupo, e inmediatamente irá descubriendo el paralelismo entre la asignatura flamenca y otras asignaturas. El grupo irá desgranando los componentes del flamenco como si de un gazpacho se tratara, el compás, el baile, el cante, las letras, los instrumentos, los palos del flamenco y la cultura que ha hecho posible que actualmente el flamenco sea patrimonio de la humanidad.

COMPAÑÍA La empresa Soniquete Alendoy nace de la unión de dos personas muy vinculadas al flamenco de Jerez y con una amplia trayectoria de trabajo: Carlos González Pantoja y Josema García-Pelayo, productor y compositor. Soniquete nace con la pretensión de ser una formación abierta donde entren y salgan los jóvenes artistas que vayan creciendo al amparo de los talleres flamencos organizados por Soniquete Alendoy en los pueblos de Andalucía. Fruto de estos años de trabajo nace la primera formación de Soniquete formada por 8 miembros entre los que se incluyen cantaores/as, guitarristas, percusionistas y bailaoras. En febrero de 2010 se publicó su primer disco con la compañía Bujío. www.soniquete.net EL PROFESOR DON DEMÓFILO Javier Padilla MIEMBROS DEL GRUPO SONIQUETE Fernando Romero, guitarrista, bailaor Manuel Marín Valencia, cantaor, percusionista Estefanía Zarzana, cantaora, palmas, bailaora María Peña Santiago, cantaora, palmas, bailaora DIRECTOR Carlos González Pantoja GUIÓN Carlos González Pantoja, Javier Padilla, José Manuel García-Pelayo ADAPTACIÓN Y DRAMATURGIA Javier Padilla

Antequera, Aracena, Valverde del Camino, San Roque, La Rinconada, Utrera, Cabra, Lucena, Montilla, Palma del Río, Pozoblanco, Priego

SOLISTAS EN EL AUL

Dirigido a 2º ciclo de primaria Duración aprox.: 50 m.

LA ROUS

presenta

“La casa del abuelo” SINOPSIS El abuelo vive en su rutina: se lava a la misma hora, desayuna a la misma hora, pasea a la misma hora. Un día, sus piernas deciden dejar de caminar, y poco a poco se va apagando. Cuando el abuelo se marcha para siempre, los que quedan, construyen una casa muy cerca de él para que no se sienta solo. Así continúa la historia: plácidamente, abriendo y cerrando cajones; recordando con cariño, “a través de la magia de un escritorio”, lo que fue su vida. Dicen que los que se van sobreviven gracias al recuerdo que de ellos pervive en quienes los amaron…

COMPAÑÍA La Rous es una compañía creada en el año 2008 por Rosa Díaz, actriz, directora y autora de teatro desde 1984. Rosa Díaz ha creado y formado parte de compañías en Albacete, Madrid, Barcelona y Granada. Ha dirigido compañías de Danza, Teatro de Calle, Teatro para bebés y teatro para la infancia en distintas compañías de todo el estado. La casa del abuelo, obtuvo el Premio al Mejor Espectáculo en la Feria Europea de Teatro para Niñ@s FETEN, 2009. Y su último trabajo: El refugio, ha obtenido Premio al Mejor Espectáculo y a la Mejor Actriz en FETEN, 2011 (Gijón. Asturias). www.larous.es AUTORA Rosa Díaz COLABORACIÓN EN EL GUIÓN Ángeles Jiménez Soria ACTRIZ Y TITIRITERA Rosa Díaz TÉCNIC@ DE LUZ Y SONIDO Mariano Lozano-P o Maite Campos (indistintamente) DISEÑO DE ESCENOGRAFÍA Ariel García y Rosa Díaz VESTUARIO Ángeles Jiménez y Laura León REALIZACIÓN DE ESCENOGRAFÍA José Toral ILUMINACIÓN Retalo 2004

MÚSICA Mariano Lozano-P DISEÑO DE ATREZZO Ariel García, Elisa Ramos y Rosa Díaz TÍTERES Ariel García e Iker Pérez DISEÑO GRÁFICO Casadelocos FOTOGRAFÍA Pepi Díaz Clemente DIRECCIÓN EN EL TRABAJO DE OBJETOS Mª José Frías DIRECCIÓN Rosa Díaz y Mauricio Zabaleta PRODUCCIÓN Cía. La Rous y Agencia Andaluza de Instituciones Culturales. Consejería de Cultura. Junta de Andalucía.

El Ejido, Huércal-Overa, Alcalá la Real, Martos, Linares, Albolote, Baza, Guadix, Motril, Peligros, Mijas, Vélez-Málaga

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.