3.2 La Plena Edad Media (S. XI XIII) - expansión y fortalecimiento del feudalismo - AGRICULTURA. La revolución del año : * mejora sustancial

3.2 – La Plena Edad Media (S. XI – XIII) - expansión y fortalecimiento del feudalismo - AGRICULTURA. “La revolución del año 1.000”: * mejora sustancia

226 downloads 48 Views 5MB Size

Recommend Stories


S. VIII S. IX. S. X- principios del S. XI La Península Ibérica en la Edad Media: los reinos cristianos
4 .- LA PENÍNSULA IBÉRICA EN LA EDAD MEDIA: LOS REINOS CRISTIANOS 4.1.- La Península Ibérica en la Edad Media: los primeros núcleos cristianos de resi

LA EDAD MEDIA. Prehistoria edad antigua edad media
LA EDAD MEDIA Prehistoria edad antigua edad media La edad media empieza cuando acaba la edad antigua. Es otra etapa de la historia de hace mucho ti

LA EDAD MEDIA INTRODUCCIÓN
La literatura en la Edad Media. Lengua castellana y literatura. 1º Bach. Curso 2014-2015 LA EDAD MEDIA INTRODUCCIÓN En Historia, se denomina Edad Med

LA EDAD MEDIA Y LA NOVELA ACTUAL
LA EDAD MEDIA Y LA NOVELA ACTUAL Francisco Javier Díez de Revenga Universidad de Murcia La novela, como género literario de imaginación inagotable, e

Story Transcript

3.2 – La Plena Edad Media (S. XI – XIII) - expansión y fortalecimiento del feudalismo - AGRICULTURA. “La revolución del año 1.000”: * mejora sustancial del clima = mejora de la agricultura * paulatino aumento de población (no obstante, tipo antiguo) * aumento aunque débil del número de ciudades - mejoras técnicas en la agricultura: * utillaje de hierro * abundante mano de obra * explotación más racional de la tierra: rotación trienal (1/3 cereal ciclo largo -centeno y trigo-; 2/3 ciclo corto -avena y cebada-; 3/3 barbecho; rotación - incremento en la productividad, de 2x1 a 3x1 - incidencia en la demografía

- aparición de excedentes, inicio de economía monetaria (fin trueque) - aparición de mercados locales y comarcales * crecimiento agrícola diferenciado en Europa: - A) Zonas que aumentan la productividad y la producción: tierras más ricas. Valle del Po, Rin, Siena, Támesis (Milán, Colonia, París, Londres). Agricultura más intensiva y variada. Especialización productiva y diversificación sectorial. - B) Zonas que aumentan la producción: vía extensión de la superficie de cultivo -Castilla-. Coyuntura favorable pero temporal (aumento de población, mejores herramientas, etc.). Fin del ciclo (XIII): rendimientos decrecientes, escasez de tierras, subida de la renta de la tierra... Emigración a la ciudad. Antesala de la crisis del Siglo XIV.

- MANUFACTURAS: * Efecto de arrastre de la expansión agraria: - aumento demanda - aumento consumo - aumento diversificación sectorial - aumento mercados * Aparición de los GREMIOS: - Aproximadamente Siglos XI-XII - Origen: asociacionismo asistencial, no económico (cofradías de oficio) - Evolución: más miembros, mayor poder local, institución a controlar y dotar de reglamentos - Las Ordenanzas Gremiales: funciones, márgenes, carrera profesional, precios productos, exámenes, etc. - Funcionamiento gremial prácticamente inalterado hasta XIX, si bien, en algunos casos los gremios perderán autonomía, por: poderes locales y por entrada del capital mercantil en la esfera de la producción

- Principal foco de evolución de los gremios: las mayores ciudades “industriales”. Destaca Florencia, donde en XIII y ½ XIV 300.000 personas trabajaban en los oficios de la lana. La organización de esta trama productiva corría a cargo de forma exclusiva de los grandes mercaderes. - Consecuencia: la evolución productiva genera perdida de control del trabajo por parte del artesano: proletarización del oficio y comienzos del putting-out system, verlagssystem o sistema de encargos a domicilio - COMERCIO: - Se expande e intensifica al igual que la producción agraria y la industrial - Incidencia de factores positivos: * disminución de conflictos bélicos * pequeños progresos en los transportes (fluvial y marítimo) * incorporación de técnicas novedosas de contabilidad: partida doble (haber y debe) * aparición de mercados fijos (ámbito internacional)

- Principales itinerarios marítimos: * puertos de Génova, Marsella, Pisa y Palermo (Adriático, Egipto y Mar Egeo). Madera, armas y hierro; alumbre, seda, algodón y especias. * Mallorca, Barcelona, Valencia, Motpellier, Nápoles y Sicilia (Mediterráneo e Islam). Pieles, oro, cordobanes y lana. Intermediarios judíos * Báltico. Vino, sal, pescados y paños; madera, pieles, grano, cobre. * Canal de la Mancha. Inglaterra-Europa: lana y estaño; hierro, paños y cobre - Principales itinerarios terrestres y fluviales: * Ruta 1: Recorre el Mosa hasta Leipzig (Francia-HolandaBélgica-Alemania). Cobre, paños, sal; hierro, plata y grano. * Ruta 2: Región de Champagne: artículos de lujo de oriente. Ferias. * Ruta 3: Baviera. Productos de oriente y paños; plata, cristal y pieles. * Ruta 4: Francia-España (Poitou, Languedoc, Camino de Santiago). Telas,paños, sal; cobre, pescados, vino y oro.

- Será el comercio internacional donde se plasmen todas estas mejoras. Destacan tres ámbitos: Flandes, las ciudades del norte de Italia y las ciudades del norte de Europa entre el Báltico y el mar del Norte - Factor fundamental de desarrollo será la puesta en marcha de las ferias internacionales: las ferias de Champagne (feria: lugar concreto donde en un periodo o periodos determinados se realizaba, bajo condiciones especiales, todo tipo de transacciones comerciales). * región francesa en la que se encuentran las cuatro principales ciudades: Lagny, Bar, Troyes y Provins * geográficamente, punto de encuentro de diferentes rutas comerciales * intercambio de productos de todo tipo, pero preferentemente sal, madera, pieles, cereales y salazón de pescado del Norte de Europa; paños finos de lana de Flandes; de Italia provenían las mercancias de Oriente como las sedas, piedras preciosas y oro. Generalmente artículos caros

- Desarrollo de las ferias: * Se desarrollaban de forma alternativa en las cuatro ciudades mencionadas * Se daban seis veces al año * Cada feria duraba una semana, localizada en los momentos de menor trabajo agrícola * Ventaja fundamental: la demanda sabía cuando se iba a celebrar ese mercado, donde, y además podían prever qué productos se iban a vender; por su lado, los comerciantes tenían un calendario estructurado y protegido por el poder político * Esta estructura propició el nacimiento de otros elementos como la letra de feria, que ayudaron a dinamizar esa actividad comercial. Permitía pago sin dinero ante la expectativa de la recolección de la cosecha. * Importantes pero aún limitado el desarrollo comercial que esto genera. Ferias comerciales, no “ferias de dineros”.

- El desarrollo comercial generó la aparición de instituciones que controlaron diversas áreas comerciales: las Hansas, las Compagnias y las Commendas. * Las Hansas: institución que defendía y agrupaba los intereses comerciales de una ciudad (se unen personas, no capitales). Ámbito germánico y del norte de Europa. Vigilaban el comercio y la competencia; buscaban nuevos mercados para toda la hansa; velaban por la correcta y eficiente distribución de la oferta. En el Siglo XIV se aglutinarán en una sola Hansa, la Hansa Germánica o Teutónica, dominada por las ciudades de Hamburgo y Lübeck (ámbito del Báltico y del Mar del Norte). Declive en el Siglo XV al variar el eje comercial. * Las Commendas: ámbito italiano mediterráneo. Asociación de capitales en una sola empresa formada por el comanditario y el mercader. El primero adelantaba las 2/3 partes del capital de la empresa, y el mercader 1/3. Si ganancias, 50%, si pérdidas, 2/3-1/3. Aprovechamiento redes clientelares. Validez para un solo viaje.

* Las Compagnias: fundamentalmente ámbito familiar, aunque no son cerradas. Duración variable, entre 1 y 6 años. Son más complejas que las commendas, ya que acaparan más capital, más socios capitalistas, y se desarrollan a lo largo de un periodo de tiempo más dilatado. Rentabilidad media de estas compagnias entre el 8 y el 12%, bastante elevada, aunque los riesgos también eran importantes (comercio marítimo y por el mediterráneo). Estas compagnias comenzaron a acaparar igualmente poder político en sus ciudades de origen y empezaron a dominar diversas facetas de la vida política local. Destacan: los Bardi, los Médici, los Spinola, los Grimaldi…

3.3 – La Baja Edad Media (Siglos XIV y XV) - Segunda mitad Siglo XIII: agotamiento del sistema - Crisis previa a 1348 - Peste en 1348 - Descenso población general: Europa pierde 30-50% * 1300 = 73 mill. hab. * 1340 = 86 mill. hab. * 1350 = 51 mill. hab. * 1400 = 45 mill. hab. - Mejora supervivientes 1348: mejor mano de obra (1370-1380) - Distintas soluciones a la crisis: Inglaterra modificará sus estructuras (…XVI) con las enclosures (ventajas); Europa del Este, mayor feudalización - En líneas generales, mejora de la situación tanto para pequeño propietario como para jornalero (bajada renta tierra y aumento salarios), no así para el siervo

El comercio en la baja edad media: dos fases

- 1ª) Hasta mediados Siglo XV: * rearticulación comercio básico (local, comarcal y en menor medida nacional). No más por no cambiar tecnología y técnicas comercio * superación dificultades monetarias: letras de cambio * cambios en los escenarios: de Champagne a Frankfurt, Leipzig, Ginebra y Lion. Brujas, ciudades del norte de Italia (nuevas rutas) y la Hansa

- 2ª) Desde mediados del Siglo XV: * desplazamiento eje comercial al Atlántico: problemas de Brujas (pasa a Amberes); problemas con la Hansa (Reino Unido y Holanda); ciudades italianas acoso musulmán (1453). Destacan Amberes, Portugal, Aragón y Castilla

Las manufacturas en la baja edad media: - contracción de la producción debido a descenso de la demanda - medio plazo, mejora en los salarios de los artesanos y aumento paulatino de la demanda - expansión localizada de las manufacturas no agremiadas a costa de las urbanas agremiadas. Respuesta: endurecer los estatutos gremiales (ventajas 1 y 2) - mundo urbano: especialización productiva (calidad) -------------------------------------------------------------------------------------------------------Finales del Siglo XV, situadas las bases del crecimiento del Siglo XVI. Expansión atlántica, prolegómeno de lo que acaecerá en el Siglo XVI (descubrimiento de la ruta hacia la India y hacia América). Globalización economía. Aumento demanda = aumento de población

4 – LA EDAD MODERNA 4.1 – El Siglo XVI 1

5 3 4 2

La Población de Europa, 1500-1800 (millones) y (porcentajes) Región 1500 1600 Incremento 1700 Incremento Norteª 1,6 2,6 62,5 3,1 19,2 b Noroeste 6,3 9,7 54,0 12,7 30,9 c Oeste 17,0 17,9 5,3 20,8 16,2 d Sur 16,4 21,7 32,3 21,7 0,0 e Centro 18,5 24,0 29,7 24,5 2,1 Total 59,8 75,9 26,9 82,8 9,1 Parcial Estef 12,0 15,0 25,0 20,0 33,3 g Sudeste 9,1 11,2 23,1 12,2 8,9 Total 21,1 26,2 24,2 32,2 22,9 Parcial Total 80,9 102,1 26,2 115,0 12,6 General a Dinamarca, Noruega, Suecia y Finlandia b Islas Británicas, Países Bajos y Bélgica c Francia d Portugal, España e Italia e Alemania, Suiza, Austria, Polonia, República Checa f Rusia (parte europea) g Eslovaquia, Hungría, Rumanía, Países Balcánicos

1800 5,0 21,2 27,9 31,3 33,5 118,9

Incremento 61,3 66,9 34,1 44,2 36,7 43,6

36,0 20,8 56,8

80,0 70,5 76,4

175,7

52,8

4.1.1. – La agricultura - crecimiento: carácter extensivo con alguna innovación destacada - Países Bajos y Reino Unido: zonas punteras * labranza convertible: agrario y rotaciones complejas * compatibilidad * aumento de la productividad (7x1 y 10x1) - en otras zonas también se dio mayor impulso a la ganadería (consumo, materias primas, etc.) - en la mayoría de zonas: agricultura extensiva cerealista tradicional, con leves mejoras (productividad 4x1) - a lo largo del XVI, aumento del precio de los cereales (prod. agrícolas), lo que estimuló inversiones en el sector. Cercamientos y especialización agrícola destinada al mercado). Polders - especialización: plantas forrajeras, vid, olivo, pastel, lino, moreras… - final del siglo: problemas con el modelo expansivo y diferencias en Europa

4.1.2. – La industria - Periodo de notable crecimiento: respuesta al aumento de población y al avance de la agricultura - Aumento producción derivado del aumento de la mano de obra. Escasas novedades: relativa racionalización del trabajo. Ajeno al orden gremial: se hará más rígido por monopolista y proteccionista. Avance del capitalismo industrial: obreros – empresarios - Áreas industrializadas: suroeste de Inglaterra, Alemania, Flandes, Norte de Italia y alguna ciudad castellana - Cambios escasos: demanda inelástica (a pesar de aumento de población) debido a inflación y existencia de limitada demanda extraeuropea - Destacan: minería e industria textil: * Minería: introducción de cambios (alemanes, drenaje). Necesidad de plata (Függer y Welser). Cobre, mercurio (amalgama), alumbre y carbón

* Textil: actividad más destacada por número y geografía * Cambios zonales: Sur Países Bajos, Normandía e Inglaterra, Yorkshire y Lancashire. Nuevos modelos organizativos * Decadencia en Italia (cambio comercio y dificultades Mediterráneo) * Países Bajos: frente decadencia pañería urbana tradicional, auge pequeñas ciudades y zona rural debido a la nueva pañería “new draperie”: lana de peor calidad, menor cantidad de lana por paño. Consecuencia: tejidos más baratos y menos pesados (son cardados, no estambrados -peinados-) * Expansión del verlagssystem: ruralización de la actividad textil (externalización de las operaciones controladas por el capital urbano) * Aumento relativo de la producción de tejidos de otras fibras: algodón, lino y cáñamo (Bretaña y Normandía)

4.1.3. – El comercio - Principal motor de la expansión económica: la ampliación del orbe - Cambio del eje comercial: del Mediterráneo al Atlántico (América, Holanda) - Conflicto entre las economías nacionales: economía mundo - Principales ámbitos de comercio: * Lisboa: monopolio portugués. Casa da Inda. Modelo: las factorías. Esclavos y especias; plata. Enlace con Amberes * Amberes: Importante hasta 1576 (conflicto religioso y saqueo castellano). 1585 bloqueo holandés = fin plaza comercial. Llegada plata americana resta importancia como centro de la plata mundial a Amberes. Centro financiero * Ámsterdam: recoge importancia de Amberes. Centro de comercio internacional: recoge herencia de la Hansa y de Amberes. Principal abastecedor de cereales a Europa * Sevilla: monopolio castellano. Casa de la Contratación 1503. Funcionamiento.

4.1.4. – La revolución de los precios - Economía mundial - Eje principal: fachada occidental de Europa. América vs la India - Castilla, Portugal, Reino Unido y sobre todo Holanda (Provincias Unidas) - Siglo XVI: se constata aumento generalizado de los precios. La “Escuela de Salamanca” lo detecta y lo relaciona con la llegada de metales preciosos de América. Teoría cuantitativa del dinero: parte de una identidad, la ecuación de cambio, según la cual el valor de las transacciones que se realizan en una economía ha de ser igual a la cantidad de dinero existente en esa economía por el número de veces que el dinero cambia de manos: PT = MV P = nivel de precios; T = número de transacciones; M = cantidad de dinero; V = número de veces que el dinero cambia de manos, es la velocidad de circulación del dinero - Hamilton retoma la teoría y trata de estudiar ese impacto (origen suyo, calcular las remesas traídas). Identifica cuatro fases distintas: * 1503-1530: exclusivo oro; escasa incidencia * 1531-1560: > plata pero más oro todavía; aumento incidencia * 1561-1580: predominio de la plata (Perú y amalgama); incidencia * 1581-1600: época culminante (> 80 años antes; incidencia brutal)

- Dos fases claras: hasta mediados de siglo, escasa repercusión; desde mediados de siglo, gran importancia. Las minas de plata americanas causantes del aumento de inflación brutal de Europa y sobre todo Castilla (difusión metales por toda Europa y comercio de todos los países con esta área “prohibido”)

- Críticas posteriores a la teoría: * sólo metales americanos * no contempla escapes de plata hacia el Báltico y Asia * entradas legales no el contrabando * llegada de metales a Castilla ¿cierto o formal? - Incidencia clara y directa entre precios y llegada de metales preciosos. No obstante, el aumento de población también determinó este aumento de los precios

4.2 – El Siglo XVII - CRISIS. Ya desde último cuarto XVI, problemas: * problemas de crecimiento del modelo agrario * cambio climático (“pequeña glaciación”) * tensiones sociales (guerras de religión) y políticas (América) - Cronología de la crisis: discutible. Depende según las zonas. Más temprana y profunda en el sur que en el centro o norte de Europa - Final de ciclo expansivo en la economía a finales del Siglo XVI; comienzos de recuperación (parcial y localizado), en la segunda mitad del XVII)

4.2.1 – La demografía La Población de Europa, 1500-1800 (millones) y (porcentajes) Región 1500 1600 Incremento 1700 Incremento 1800 Incremento Norteª 1,6 2,6 62,5 3,1 19,2 5,0 61,3 b Noroeste 6,3 9,7 54,0 12,7 30,9 21,2 66,9 c Oeste 17,0 17,9 5,3 20,8 16,2 27,9 34,1 d Sur 16,4 21,7 32,3 21,7 0,0 31,3 44,2 e Centro 18,5 24,0 29,7 24,5 2,1 33,5 36,7 Total 59,8 75,9 26,9 82,8 9,1 118,9 43,6 Parcial Estef 12,0 15,0 25,0 20,0 33,3 36,0 80,0 g Sudeste 9,1 11,2 23,1 12,2 8,9 20,8 70,5 Total 21,1 26,2 24,2 32,2 22,9 56,8 76,4 Parcial Total 80,9 102,1 26,2 115,0 12,6 175,7 52,8 General a Dinamarca, Noruega, Suecia y Finlandia b Islas Británicas, Países Bajos y Bélgica c Francia 1- estancamiento d Portugal, España e Italia e Alemania, Suiza, Austria, Polonia, República Checa 2- disparidad de reacciones f Rusia (parte europea) g 3- aumento mortalidad Eslovaquia, Hungría, Rumanía, Países Balcánicos

extraordinaria

4.2.2 – La agricultura - Predominio de la agricultura sobre el resto de sectores: economía agraria - Población dependiente de la producción agraria (dependiente del clima) - Comparte periodo de crisis - Rendimientos mediocres e incluso descendieron - Descenso salarios reales de los agricultores - Aumento de la renta de la tierra (aumento proceso endeudamiento pequeñas explotaciones) - Sistemas de cultivo tradicionales (barbecho y monocultivo de cereal) - Respuesta a la crisis: retroceso, no innovación, más cereal y apoyo a la ganadería - Únicos territorios que avanzaron (enlazar con demografía): Inglaterra copia sistema de Países Bajos. Plantas forrajeras, aumento ganadería - En el resto, retraso, crisis, brusca caída de los precios agrícolas, despoblación rural y contracción de los intercambios internacionales

Rendimientos por semilla

Principios del XVII

XVIII

Polonia (Este)

4

Descendieron

Alemania (Noroccidental)

4

5

Inglaterra-Países Bajos

6

10

Mediterráneo

4-5

No subieron

PAÍS

4.2.3 – Manufacturas y comercio MANUFACTURAS: Crisis por descenso demanda - Descenso precios agrarios contrajo consumo, contrajo salarios (trasvase mano de obra de la agricultura) - Diferente impacto según el ámbito. Gran impacto en Italia y Castilla; menor en la zona noroccidental y central donde a medio plazo refuerzan su posición UK y Países Bajos: * Italia: se derrumba la industria textil, pierde mercados de exportación (y nacional) frente a Holanda y UK. Falta de competitividad (no se adapta a la new draperie). Fuerte presión tributaria, elevados salarios, rigidez gremial y falta de lana (Castilla hacia otras zonas) * Castilla: crisis industrial. Descenso a mínimos de exportaciones. Masiva exportación de materias primas y adquisición de productos manufacturados. Principales centros casi desaparecen: Segovia, Toledo, Cuenca, Úbeda, etc. Descenso de calidades

* Europa noroccidental y central: crisis aunque de menor consideración. Aplican medidas correctoras: traslado de la producción urbana al ámbito rural (transformación del modo de producción). Al mismo tiempo, organización y vinculación entre producción y mercado con algunas grandes instituciones que tratarán de integrar ambas funciones (industrias pesqueras y de blanqueo de lino) en Holanda e Inglaterra. En Francia destaca el comienzo de las Reales Manufacturas en sectores específicos (lujos) o estratégicos y defensivos (Reales Astilleros y Arsenales). ¿Origen de las fábricas modernas? - La respuesta más satisfactoria, derivada del Verlagssystem, fue la de la salida de la producción al ámbito rural, y lo que esto generó, la protoindustrialización. Esto implantó las bases de la futura Revolución industrial (hace más elástica la producción industrial y se adapta mejor a los condicionantes de la demanda en expansión). * consigue reducción de costes (salariales, etc.) * amplía mejoras sociales * provoca cambios demográficos * aumento de la oferta de productos manufacturados * aparición de regiones industriales (prox. rev. ind.) - VALORACIÓN

COMERCIO: Crisis por descenso demanda - Diferente escenario según la zona de Europa. - Crisis en el ámbito norte y en el mediterráneo - Auge en el área atlántica: * intensificación relaciones * creación de nuevos mercados * coordinación de la producción con la demanda (creciente) * reducción costes distribución (redes estables, transportes) - Ámbitos geográficos del “nuevo comercio”: * Indias occidentales: crisis sistemas ibéricos (extracción); auge paulatino economía plantación (países y triangular trade) * Indias orientales: dominado por compañías inglesas y holandesas (compañías privilegiadas - mercantilismo); productos de gran valor (especias) * Europa y sus ferias: Simón Ruiz y el ámbito europeo

24.- Comercio Europa- Asia Siglos XVII y XVIII (II)

SIMÓN RUIZ

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.