AGENDA PARA LA PROMOCIÒN DE LA SALUD. Presentado por: JIMENA MENESES LEYDY BENAVIDES LEYDY VILLOTA ELIANA SOLARTE CAROLINA REALPE

AGENDA PARA LA PROMOCIÒN DE LA SALUD Presentado por: JIMENA MENESES LEYDY BENAVIDES LEYDY VILLOTA ELIANA SOLARTE CAROLINA REALPE Presentado a: MARTH

4 downloads 93 Views 142KB Size

Recommend Stories


DIANA JASBEIDY LAGOS LÓPEZ LEYDY ESPERANZA SANTAFE PACANCHIQUE
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA Instituto Virtual de Lenguas INVIL Curso Inglés III Act: 7 WRITING ASSIGNMENT DIANA JASBEIDY LAGOS LÓPEZ L

PRESENTADO POR LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INFORME NACIONAL DE SEGUIMIENTO DE LA DECLARACIÓN POLÍTICA SOBRE VIH Y EL SIDA DE 2011 PRESENTADO POR LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MARZO, 2

LA JURISPRUDENCIA MERCANTIL DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA ENTRE 1887 Y Presentado por: CLARA CAROLINA CARDOZO ROA
LA JURISPRUDENCIA MERCANTIL DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA ENTRE 1887 Y 1916. Presentado por: CLARA CAROLINA CARDOZO ROA. Trabajo de grado para opt

PLAN DE NEGOCIOS SEX SHOP MOVIL PRESENTADO POR: CAROLINA ALVAREZ ACEVEDO CAROLINA DURAN SERGIO RODRIGUEZ DIRECTOR: RUBEN DARIO BAENA
4 de 2008 PLAN DE NEGOCIOS SEX SHOP MOVIL PRESENTADO POR: CAROLINA ALVAREZ ACEVEDO CAROLINA DURAN SERGIO RODRIGUEZ DIRECTOR: RUBEN DARIO BAENA COL

EL DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRADO AL MODELO ECONÓMICO A LA LUZ DE LA ECONOMÍA AMBIENTAL Y LA ECONOMÍA ECOLÓGICA. LEYDY ESTEFANY CORTES LLANOS
1 EL DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRADO AL MODELO ECONÓMICO A LA LUZ DE LA ECONOMÍA AMBIENTAL Y LA ECONOMÍA ECOLÓGICA. LEYDY ESTEFANY CORTES LLANOS BEA

Story Transcript

AGENDA PARA LA PROMOCIÒN DE LA SALUD

Presentado por: JIMENA MENESES LEYDY BENAVIDES LEYDY VILLOTA ELIANA SOLARTE CAROLINA REALPE

Presentado a: MARTHA ISABEL URDANIVIA CRISTINA CERON SOUZA EDITH VILLOTA LYDIA MIRANDA Asesoras práctica integrada

UNIVERSIDAD DE NARIÑO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE PROMOCION DE LA SALUD PRACTICA INTEGRADA FEBRERO DE 2012.

JUSTIFICACIÓN Desde hace mucho tiempo la promoción de la salud se hace importante, ya que es tomada como una herramienta de desarrollo comunitario, que permita a las comunidades empoderarse y luchar por un objetivo común. En la carta de Ottawa creada en 1986, se contemplan 5 grandes áreas, las cuales se diseñan estratégicamente con el fin de facilitar a todos los actores de la sociedad herramientas necesarias para contribuir al bienestar de la misma, de la familia y de los individuos, haciendo un llamado de atención a todos para alcanzar un completo estado de salud. De la carta madre de la promoción de la salud se da origen a otras conferencia que permiten contemplar en ellas diferentes ítems que complementar las acciones nombradas en la carta de Ottawa, y reafirmar los compromisos adquiridos anteriormente. La agenda para la acción en promoción de la salud se crea con el fin de mostrar las diferentes acciones que se deben tomar para lograr todas las metas propuestas en la carta de Ottawa, profundizando como se deben dirigir la acciones, a quien se deben dirigir como, con que estrategias, en que escenarios. Con el fin de que podamos orientar a las demás personas para que puedan formar ambientes que generen bienestar.

AGENDA PARA LA PROMOCIÒN DE LA SALUD La agenda para la acción en promoción de la salud PS se enriquece cada día mas con la practica en diferentes lugares y contextos. Es difícil estar al tanto de todos los nuevos aportes, por lo que se opta por describir los desarrollos operacionales más conocidos a partir de la carta de OTAWA, haciendo énfasis en algunos de los elementos y enfoques que se consideran fundamentales para reconocer las acciones de la PS. 1. DIFERENCIAS ENTRE PROMOCION DE LA SALUD Y PREVENCIÒN DE LA ENFERMEDAD. El saber diferenciar y reconocer la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad es fundamentalmente en el objeto y el foco de las intervenciones. Para PS es lo saludable y para PE es más el individuo. La PS busca influir en las interacciones entre grupos y el ambiente. Estas similitudes pueden notarse en aspectos como: 









Los objetivos: en la prevención primaria, secundaria y terciaria se enfoca en los factores de riesgo de las enfermedades. La PS se dirige a actividades sobre los determinantes de la salud. A quienes se dirigen las acciones: en prevención primaria se dirigen a personas y grupos con riesgo de enfermar. En la secundaria a individuos y grupos ya enfermos. En la terciaria especialmente a enfermos a quienes se requiere prevenir complicaciones y muerte. La PS las acciones se dirigen a población en general, a grupos especiales y a las condiciones relacionadas con la salud. Los modelos con los cuales se implanta: en la prevención primaria los modelos son los de salud pública y medicina preventiva con énfasis en factores de riesgo , en la prevención secundaria son los de salud pública de tipo tamizaje, en la terciaria son también modelos de prácticas clínicas preventivas basadas en evidencias clínicas y los de rehabilitación. N el tipo y el papel de los interventores: son similares en PS y prevención primaria pero diferente para los otros tipos de prevención, la secundarias se trata de de pruebas de tamizaje en la terciaria procedimientos y manejos clínicos. En la prevención primaria se diseñan programas amplios e integrales, el PS se trata de nuevos interventores sociales: los políticos y los comunitarios. El papel que tiene ellos va mas allá de aplicar un procedimiento a los individuo, va dirigido a generar condiciones para que los individuos y los grupos desarrollen la capacidad de actuar, se empoderen y tomen decisiones positivas para su salud. Las estrategias: la prevención secundaria utiliza utiliza dos estrategias: aplicar pruebas discriminatorias en programas masivos de detección y la otra el diagnostico precoz de la enfermedad. La prevención terciaria utiliza el manejo clínico adecuado y eficaz con el tratamiento de la

enfermedad la adaptación y la rehabilitación. La PS y la prevención primaria se encuentran en las estrategias de utilización de instrumentos como la información, educación y comunicación, fortalecimiento de la participación social, el empoderamiento y la acción política para la formulación e implementación de políticas públicas saludables.

2. AGENDA DE LA PROMOCIÓN DE LA SALUD La implantación de esta agenda no es factible sin la participación de interventores de diferentes sectores, instituciones, organizaciones gubernamentales y no gubernamentales y de los ciudadanos; la PS requiere que haya conciencia sobre las necesidades de crear estratégicas, alianzas con instituciones por medio de proyectos, formación de equipos multidisciplinarios y diferentes perfiles ocupacionales y no un “especialista o profesional único” de la promoción de la salud, de esta manera lograr que los individuos modifiquen sus hábitos mejorando su calidad de vida. Según: Ashton se necesita el “profesionalismo” de muchos y no el “profesional” de la promoción. 2.1.

construcción de políticas públicas saludables (PPS)

“La teoría política es simplemente, el intento del hombre por comprender conscientemente y resolver los problemas de su vida grupal y su organización” (Sabine 1998). Las políticas públicas en general son las que crean las diferentes opciones para la vida en comunidad, por ende la posibilidad para que la gente pueda disfrutar de una buena calidad de vida. La política social debe contener la política de salud como parte del sector social del desarrollo, a partir de Ottawa surgió el concepto de Política Publica Saludable (PPS) para referirse específicamente aquellas políticas que tienen una reconocida y fuerte influencia en determinantes de la salud. Las PPS fueron tema de conferencia de Adelaida, Australia en 1998 y desde entonces se las considero como una de las más importantes áreas de toda agenda de acción de la PS. Los mecanismos para activar los procesos de construcción o formulación de PPS son muchos y salen a partir del trabajo político en salud pública entre los cuales son muy importantes los trabajos de “abogacía” o “cabildeo” para llamar la atención y actuar por causas de interés común. El proceso de construcción de PPS requiere de la aplicación de instrumentos técnicos y metodológicos de información, educación y comunicación social necesarios para llevar los problemas prioritarios a los decisores de políticas públicas. La creación de una conciencia social sobre las grandes inequidades y sus condicionantes constituye una de las más

poderosas estrategias para el abordaje político en la práctica de la PS (Milio 1986). Como ejemplo se puede tomar la reducción de la violencia y de los efectos de la pólvora navideña, en Bogotá; en Cali con la política del uso obligatorio del casco por los motociclistas que se ha mantenido gracias a la concientización de la población. 2.2.

Creación de entornos favorables a la promoción de la salud

Busca que los entornos o ambientes físicos, sociales, culturales, económicos entre otros, sean más amigables y saludables, no solo para proteger la salud sino para potenciar al máximo y aumentar el nivel de la calidad de vida. También mejorar microambientes tales como: viviendas, edificios, lugares de trabajo, escuelas, universidades, medios de transporte y otros los cuales hay que convertir en objetos de la PS ya que influyen demasiado en la vida del ser humano. Las intervenciones para crear entornos más saludables se los puede realizar de manera muy creativa, además que es atractivo para que otras personas y grupos participen porque tiene que ver con necesidades muy importantes para las comunidades. Ejemplo: la creación de zonas verdes y parques para la recreación de los individuos de manera que puedan salir del estrés de la vida cotidiana. 2.3.

Fortalecimiento de la acción comunitaria. Empoderamiento

La capacidad de la gente para actuar y decidir sobre sus vidas forma parte de toda agenda de PS, por lo cual es importante la creación de estrategias, mecanismos y estímulos para aumentar la participación tanto del individuo como de la comunidad. El empoderamiento es una herramienta muy poderosa como proceso social (wallerstein 19921) está íntimamente ligado a la participación comunitaria y a la consolidación concreta de los procesos participativos, no solo basta con el discurso del sector salud sino que es necesario activar mecanismos dialógicos, crear espacios de concertación y negociación y lo más importante crear conciencia de los derechos de cada persona. Estos procesos no se logran de inmediato de tal manera que hay que tener “paciencia” y no decaer ante una dificultad. Cabe mencionar que se debe tener en cuenta la historia, cultura y las prioridades de cada comunidad para no denigrar su integridad y no irrespetar sus concepciones. El empoderamiento trata de crear conciencia para que las personas y los grupos adquieran control sobre sus actos, y poder para decidir teniendo en

cuenta las poblaciones más excluidas socialmente y así tangan la capacidad de solucionar sus problemas. Se debe empoderar a los grupos más excluidos en donde están: los pobres, aquellos que por causas como género, edad, etnia, religión, discapacidad y otros pasan a ser olvidados; otros grupos son los trabajadores de la salud, líderes políticos, religiosos y comunitarios para que puedan desempeñar mejor su rol y a todos los que ayuden al mejoramiento de las condiciones de vida de las personas. Pueden empoderar los funcionarios de diferentes sectores del gobierno, por líderes, por trabajadores de la salud pública y por todos los que puedan crear espacios para la participación y el crecimiento de los grupos y las personas; el empoderamiento individual es fundamental para lograr los cambios favorables en los estilos de vida. Ejemplo: los movimientos de las mujeres para hacer valer sus derechos de tal manera que sean consideradas como ciudadanas. 2.4.

Desarrollo de aptitudes personales

Tiene una amplia relación con la educación para la salud relacionado con estilos de vida saludables considerados no solo como ejercicio físico, dieta sana, sino también otras actitudes y prácticas como tolerancia, solidaridad, y todo acto que incide en la vida cotidiana. Las PPS favorecen cambios positivos los ambientes están íntimamente ligados y la participación es parte de los aspectos socioculturales que influyen en aptitudes y habilidades. Para el cambio de conductas saludables se requiere de entornos apropiados, se debe emplear estrategias relacionadas con el autocuidado, la autogestión y el amplio campo de la educación con enfoques como los de Freire enriquecidos con los adelantos tecnológicos modernos para la información y la comunicación. Ejemplo: una persona que no fuma no puede defenderse de ser un fumador pasivo si en los lugares que se encuentra no existen políticas de espacios libres de humo.

2.5.

Reorientación de los servicios de salud

La reorientación es muy discutida por el movimiento de la reforma en los sistemas de salud, que tienen como objetivo mejorarlos en cuanto a eficiente y

efectivo haciendo énfasis en prevención de enfermedades y promoción de la salud. Se debe reforzar actividades de educación sanitaria para influir en conductas individuales y a programas de intervención en prevención secundaria y terciaria con enfoque individualista, sin considerar los alcances de salud pública que deben tener dichos programas para lograr impactos importantes en los índices de mortalidad y morbilidad. Para obtener buenos servicios de salud es muy importante la capacitación del personal de salud en los nuevos temas de PS, para que trabajen mediante estrategias que faciliten el acercamiento entre “proveedores” con los verdaderos “promotores de la salud” es decir con todos los que puedan contribuir a la mejoría de la calidad y las condiciones de vida de las comunidades. Desde la atención primaria es necesario establecer acciones de prevención y promoción teniendo en cuenta las comunidades Además de lo mencionado anteriormente se debe incluir la “medición” para involucrar a todos los actores sociales y lograr su compromiso; la “abogacía” por causas de interés público y el de la “información y comunicación social” la unión de estos procesos ayuda a un buen desarrollo e implantación de la PS. 3. OTRAS PROPUESTAS DE AGENDA DE PROMOCIÓN DE LA SALUD Hancock da el mayor énfasis a los niveles de actuación con respecto al poder y sus relaciones con la PS: en primer lugar el nivel individual y el comunitario, para que las personas y los grupos tengan la capacidad de tomar sus decisiones con respecto a sus vidas y su salud, y en segundo lugar el nivel político, en cuanto a la importancia que se le dé a la salud como parte “vital de la agenda política”. Añade que no es por casualidad que la carta de Ottawa colocó en primer lugar la construcción de políticas públicas saludables, sino que se trata de una expresión de fuerza para la PS. La agenda propuesta por Hancock es la siguiente:         

Construir políticas públicas saludables. Reducir inequidades. Crear ambientes de apoyo. Fortalecer la acción comunitaria. Desarrollar ayuda mutua. Desarrollar habilidades personales. Ampliar las destrezas para afrontar problemas. Reorientar los servicios de salud. Impulsar la investigación.



Establecer nuevas estructuras para la Promoción de la Salud.

La Declaración de Yakarta de 1997 agrega a la agenta de la PS un énfasis especial en los mecanismos de movilización social, como la formación de alianzas estratégicas entre instituciones y organizaciones de los sectores públicos y privados para el trabajo concreto de PS. Según Green y Kreuter (1991), “la promoción de la salud es una combinación de apoyos educativos y ambientales que favorecen las conductas o acciones que contribuyen a la salud”. El problema esta cuando se hipertrofia una sola vertiente perdiendo de vista que el objetivo de las intervenciones de PS son los determinantes de la salud. En la aplicación de las estrategias de acción de PS, el enfoque tradicional da mas peso a las intervenciones de educación para la salud, que pretenden que cada individuo cambie sus conductas al tomar conciencia sobre las causas de la mala salud y sobre cómo modificarlas.

4. LOS ESCENARIOS DE LA PROMOCIÓN Los escenarios o espacios en que se implante la PS son esencialmente, territorios concebidos desde un punto de vista ecológico-social, por ello es preferible, seleccionar aquellos que brinden un mayor potencial de masificar intervenciones positivas al bienestar y que ofrezcan las mayores garantías para crear procesos participativos, donde la gente adquiera cada vez mayor capacidad de actuar para solucionar sus problemas. Los escenarios ideales para la puesta en marcha de acciones de PS, son bien definidos y más o menos estratégicos, dependiendo de las oportunidades que ofrezcan para obtener el máximo impacto en las condiciones determinantes del bienestar comunitario. Desde este punto de vista son más atractivos los escenarios donde se pueda actuar con mayor integralidad, y donde se facilite la implantación de estrategias. Constantemente surgen nuevos escenarios posibles para poner en marcha acciones de PS que respondan a la creatividad de los interesados en su implantación; entre ellos se encuentran las comunidades o conglomerados dentro de las ciudades barrios, vecindarios comunas, distritos, parroquias, escuelas, entre otros. El escenario educativo se ha consolidado en especial con el movimiento de escuelas saludables y su éxito se debe en gran parte a su eficacia para lograr la negociación y compromiso intersectorial entre los sectores salud y educación.

Los lugares de trabajo son otros escenarios muy adecuados para propuestas de operativizacion de la PS por la influencia que pueden tener en la población económicamente productiva, blanco importante para las acciones tanto de prevención de enfermedades como de promoción de vida saludable. 5. INSTRUMENTOS METODOLÓGICOS Para llevar a cabo la promoción de la salud se utilizan instrumentos en cuanto al área de educación y comunicación en salud tomando como ejemplo: que mientras no se consiga un biológico como arma preventiva para los casos de VIH – SIDA , la única manera de disminuir este problema es optar por modificar los comportamientos partiendo de diferentes enfoques y estrategias de información, educación y comunicación en salud Hoy los instrumentos de información pública y comunicación social, se materializan y encuentran su forma de expresión en un gran desarrollo tecnológico, donde la educación para la salud se “re_crea” apartándose así de las tradicionales “charlas” de salón. Los métodos más utilizados para la educación para la salud se basan en la aplicación de técnicas participativas que conducen a la toma de conciencia por parte de los educandos sobre sus problemas, de acuerdo con los principios de Freire (Wallerstein 1994). Esto ha sido criticado por algunos autores por el énfasis que se da a la participación y en la promoción de la salud, puede suplantar la entrega de información y contenidos científicos por parte del educador de tal forma que se niegue a este su papel como conductor, cayendo en lo que Cardaci llama “populismo pedagógico” para esta autora el desafío e lograr la entrega de contenidos e innovaciones dentro de los procesos participativos con el fin d que no se niegue el conocimiento científico importante a los individuos y grupos. El proceso educativo tiene que verse en forma integral de acuerdo con los aportes de la psicología y la sociología lo que implica aceptar que se relacionadas con el proceso de alcanzar la autonomía del individuo y la creación de una sociedad libre, y mucho menos con la persuasión de la gente para que adopte comportamientos considerados como apropiados por otros. Weare (1992) concluye que son importantes, tanto el reconocimiento que la educación afectiva por ello deben adoptar métodos activos participatorios, teniendo en cuenta el grado de desarrollo, el estado cognoscitivo y la situación emocional de los individuos o grupos a educar. La influencia de la psicología y la sociología en la PS resta ligada precisamente a todos los cambios teóricos en educación y comunicación. Este movimiento de entrega de conocimientos a través de medios masivos, y la gran producción de materiales educativos.

Bandura (1977) con la teoría con la teoría del aprendizaje social, sitúa la educación dentro de un entorno social donde los factores externos al individuo son decisores para los cambios de conductas. Hodgson (1992) del mismo modo que Bandura enfatiza en la importancia de los sistemas de retroalimentación que proporcionen motivación personal. Se trata sobre todo, de promocionar la autoestima y la autoconfianza por medio de mensajes positivos en la educación sanitaria individual o en los medios de comunicación. Del Bosque (1998) afirma y reconoce tres tipos de comunicación: la comunicación interpersonal “que optimiza el empoderamiento individual y facilita la autogestión”; la comunicación grupal, “fundamental para implementar estrategias de participación comunitaria”; y la masiva que “despierta interés, crea opinión e imagen y predispone al público hacia conductas saludables”. La organización de programas de comunicación en salud, permite:     

Aumentar el conocimiento sobre temas de salud, problemas y soluciones Influir sobre las actitudes para crear apoyo en la acción personal o colectiva Demostrar o ejemplificar habilidades Incrementar la demanda de los servicios de salud Reiterar o reforzar conocimientos actitudes o conductas

Pero no pueden:   

Compensar la carencia de los servicios de atención en salud Producir cambios de conducta sin componentes programáticos que los respalden Ser igualmente efectivos para resolver todos los problemas o para difundir todos los mensajes.

Desde la década del 60 se empezaron a aplicar los principios del mercadeo o comercialización a causas sociales ( Ling 1992), pero son Kotler y Zaltman (1971) los que le dan el nombre de “ social marketing” a la aplicación de practicas de mercadeo mediante la combinación de las cuatro variables P’s, lo que significa: Producto, Precio, Plaza y Promoción. Del Bosque (1998) se refiere a una “mercadotecnia salutógena” cuyo punto de partida sean los determinantes de la salud, como lo implica la PS. Esta autora destaca el beneficio que puede obtenerse del mercado social concebido por Kotler para “modificar conductas mediante la promoción de ideas y prácticas sociales” y reconoce la invaluable influencia positiva que puede tener las técnicas de comunicación publicitaria y promocional para los fines de la PS.

6. NEGOCIACIÓN, CONCERTACIÓN Y CONSENSOS Para hacer que la promoción de la salud sea efectiva, se hace necesario utilizar diferentes mecanismos de y metodologías para implantar los procesos que se quieren activar. Para esto la negociación, la concertación y la búsqueda de consensos son instrumentos de gran valor. La negociación la utilizan quienes provienen de una fuente política, ya que tiene mayor facilidad para lograr compromisos con la comunidad, pero cuando no se asegura de que todos los actores ganen es difícil lograr un compromiso con la comunidad, en este caso las metas propuestas pasan a ser retoricas. Para otras personas es importante la concertación, por que en cuando se logra la unidad de acción con un objetivo común, un grupo de actores autónomos forman un equipo de trabajo y luchan para obtener lo propuesto, formulando estrategias de intervención y sus acciones concretas en un determinado sector. Por otro lado la búsqueda de consensos es lo más frecuente en la actualidad, lo cual se encuentra en los planteamientos del post-modernismo como instrumento para hacer valer la presión de la sociedad por hacer valer los derechos y sentirse individuales. Desde luego la negociación, la concertación y el logro de consensos, requieren fundamentalmente la participación ciudadana, el empoderamiento y como herramienta fundamental el dialogo, sistematizando con propósitos claros.

CONCLUSIONES Para cumplir las metas y objetivos propuestos en el campo de la promoción de la salud, se necesita la unión de muchas fuerza y de diferentes actores de la sociedad, tanto civiles, como gubernamentales. Esto implica un trabajo arduo y constante, en algunos casos es desgastante y difícil , sin embargo cuando un grupo de personas se empoderan y se movilizan por alcanzar un objetivo común, que beneficie a la sociedad brindando ambientes mas amenos y contribuyendo a su desarrollo se puede conseguir. De los puntos vistos anteriormente en el presente trabajo se han tomado las siguientes conclusiones: 1. Es necesario que la sociedad se empodere y se movilice para que la promoción de la salud pueda mostrar sus resultado en la sociedad, mostrando el mejoramiento de la salud y la calidad de vida. 2. La agenda de la promoción de la salud está en constante proceso de construcción, por lo tanto se debe continuar enriqueciéndola con aportes y experiencias concretas en los diferentes contextos sociales.

3. Las acciones de la promoción de la salud deben enmarcarse en el ámbito de las políticas públicas sociales y se hace necesario utilizar herramientas comunitarias y gubernamentales , y la búsqueda de pactos y alianzas que permitan la Intersectorialidad con grupos e instituciones influyentes , utilizando las diferentes estrategias de la promoción de la salud, como la creación de redes sociales y de apoyo, la educación, la información y la comunicación, la movilización social, las diferentes actividades colectivas que permitan el desarrollo de la sociedad. 4. El continuo trabajo de los actores comprometidos en los procesos de la promoción de la salud, este trabajo debe ser continuo y deben estar basados en principios éticos, en espacios de democracia y participación, y de justicia social, debe garantizar seguridad y confianza a la población y no deben ser utilizados como medios lucrativos y de intereses individuales.

5. Las acciones en promoción de la salud deben difundirse en toda la comunidad, buscando potencializar las habilidades de la misma, para lograr una mayor movilización de las masas y el mejoramiento de los ambientes de bienestar para toda la población 6.

Es necesario contar con la infraestructura adecuada, para la implantación y el desarrollo de experiencias y programas de promoción de la salud, recursos técnicos y financieros para apoyar y sustentar a las organizaciones comunitarias.

7. La comunidad tiene el derecho de acceder a los avances tecnológicos de información y comunicación, con el fin de fortalece r los procesos de comunicación entre si y el resto del mundo, permitiendo el intercambio de ideas y experiencias que contribuyan a implementar programas exitosos de promoción de la salid en el resto del mundo y también que contribuya a cerrar la brecha por la inaccesibilidad a estas tecnologías, lo cual cada día es mas deprimente.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.