APROXIMACION DIAGNOSTICA MUNICIPAL SOBRE CONDICIONES INTERNAS, POSIBLE SOSTENIBILIDAD Y ACCESO CIUDADANO A LA INFORMACION PÚBLICA

APROXIMACION DIAGNOSTICA  MUNICIPAL SOBRE CONDICIONES INTERNAS,  POSIBLE SOSTENIBILIDAD Y ACCESO CIUDADANO A LA INFORMACION  PÚBLICA.  MUNICIPIO DE EL

0 downloads 6 Views 527KB Size

Recommend Stories


LEY DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACION Y BUEN GOBIERNO
LEY DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACION Y BUEN GOBIERNO INFORMACION ECONOMICA, PRESUPUESTARIA Y ESTADISTICA INFORMACION SOBRE LOS CONTRATOS El i

LEY DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACION Y BUEN GOBIERNO
LEY DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACION Y BUEN GOBIERNO INFORMACION ECONOMICA, PRESUPUESTARIA Y ESTADISTICA INFORMACION SOBRE LOS CONTRATOS El i

LEY DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACION Y BUEN GOBIERNO
LEY DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACION Y BUEN GOBIERNO INFORMACION ECONOMICA, PRESUPUESTARIA Y ESTADISTICA INFORMACION SOBRE LOS CONTRATOS El i

LEY DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACION Y BUEN GOBIERNO
LEY DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACION Y BUEN GOBIERNO INFORMACION ECONOMICA, PRESUPUESTARIA Y ESTADISTICA INFORMACION SOBRE LOS CONTRATOS El i

INSTITUTO FEDERAL DE ACCESO A LA INFORMACION PUBLICA
58 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Jueves 13 de abril de 2006 INSTITUTO FEDERAL DE ACCESO A LA INFORMACION PUBLICA LINEAMIENTOS para la elaboraci

INFORMACION SOBRE LA AURICULOTERAPIA
      INFORMACION SOBRE LA AURICULOTERAPIA  Básicamente, podemos definir a la Auriculoterapia como aquella ciencia de la medicina alternativa que se o

Story Transcript

APROXIMACION DIAGNOSTICA  MUNICIPAL SOBRE CONDICIONES INTERNAS,  POSIBLE SOSTENIBILIDAD Y ACCESO CIUDADANO A LA INFORMACION  PÚBLICA.  MUNICIPIO DE EL CARMEN, DEPARTAMENTO DE CUSCATLAN. 

I. INFORMACION DEL MUNICIPIO............................................................................................................................... 2  1. Datos gener ales. ........................................................................................................................................................ 2  2. Educación.................................................................................................................................................................. 2  3. Ser vicios. ................................................................................................................................................................... 2  4. Vivienda. ................................................................................................................................................................... 2  5. Economía. ................................................................................................................................................................. 3  6. Aspecto Político Administrativo. .............................................................................................................................. 3 II. RESULTADOS DEL DIAGNOSTICO SOBRE CONDICIONES INTERNAS, POSIBLE SOSTENIBILIDAD Y ACCESO CIUDADANO A LA INFORMACION PUBLICA...................................................................................... 5  1. Objetivo del Diagnóstico ........................................................................................................................................... 5  2. Metodología .............................................................................................................................................................. 5  3. Resultados................................................................................................................................................................. 6  3.1 De existencia  de Información.................................................................................................................................... 6  3.2 De Procesamiento de información.............................................................................................................................. 8  3.3  De Procesos de Transparencia y Participación Ciudadana .......................................................................................... 10  3.4 De Condiciones externas para la sostenibilidad de un sitio Web y para el acceso ciudadano a al mismo. ............................. 12  4. Ponder ación recibida por  el Municipio de El Car men ........................................................................................... 13

I. INFORMACION DEL MUNICIPIO  1. Datos generales.  El municipio de El Carmen pertenece al departamento  de Cuscatlán. Esta limitado al N. NE. E. SE., por el municipio de San  Rafael  Cedros,  al  sur  por  el  Municipio  de  San  Cristóbal,  al  W,  SW.  Y  NW  por  el  municipio  de  Cojutepeque.  El  área  del  municipio es 18.87 Km 2 .  Su  población  total  es  de  12,456,  de  los  cuales,  6,055  son  hombres  y  6,401  son  mujeres.  Esta  población  se  encuentra  distribuida en el municipio de la siguiente manera:  Tabla 1:  Población del Municipio de El Carmen. Urbana/Rural . 

Barrio El Centro  Barrio El Calvario 

Cantones  Concepción  Concepción  La Paz  San Antonio 

Total  1,095  1,209  2,786  2,842 

Zona Urbana. Población Total = 885  Colonia María Mercedes  Colonia Santa Leticia  Colonia Las Gemelas  Zona Rural. Población Total = 11,571  H  M  Cantones  555  540  El Carmen  615  594  San Sebastián  1,344  1,442  Santa Lucia  1,344  1,477 

Total  647  1,182  1,810 

H  415 

M  470 

H  314  566  881 

M.  333  616  929 

Fuente: Diagnóstico Municipal, El Carmen. ISD. 2005 

2. Educación.  El  Carmen, cuenta con nueve centros escolares. Durante el año 2002  se atendió a una población de 2,571 estudiantes.  De  este alumnado 1,328 corresponden al área rural y 1,243 al área urbana con una edad escolar comprendida de 5 a 19 años, a  esto se suma una ludoteca y una guardería que se ubican en el área urbana. El 20.80% de la población mayor de 10 años  puede leer y escribir. El nivel promedio de escolaridad es de cuarto grado 1 . 

3. Servicios.  De un total de 3,245 viviendas del municipio el 74% cuenta con el servicio de energía eléctrica domiciliar. El 26% restante no  posee el servicio debido a los altos costos de instalación. El área urbana goza de servicio de alumbrado público.  El 10.9% de las viviendas cuentan con servicio de telefonía fija, el 100% de viviendas del área urbana cuenta con servicio de  agua potable (2.3% de manera domiciliar y un 97.7% de manera comunitaria). En el área rural solo el 46.4%  cuenta con  dicho servicio (23.9% de manera domiciliar y un 22.5% de manera comunitaria).  De  acuerdo  al  Informe  262 2  el  0.0%  de  las  personas  tiene  acceso  a  computadora  en  su  hogar  y  el  0.4%  tiene  acceso  a  Internet y/o correo electrónico, también en su hogar. 

4. Vivienda.  Luego de los terremotos de 2001 el tipo de vivienda predominante, estimada en porcentajes es el siguiente: 

1  PNUD, JICA, JAPON,CNDS. “Indicadores muncipales sobre desarrollo humano y Objetivos de Desarrollo del Milenio”. PNUD. El 

Salvador. 2005.  2  Informe 262, igual a  “Indicadores muncipales sobre desarrollo humano y Objetivos de Desarrollo del Milenio”. PNUD. El Salvador. 2005.



Tabla 2:  Tipo de material predominante en las viviendas del municipio El Carmen  

Mixto 

Bajareque 

Adobe 

Madera 

Paja/Palma 

Lamina 

Desechos 

11.55% 

16.30% 

71.21% 

0.19% 

0.41% 

0.23% 

0.11% 

Fuente: Diagnóstico Municipal. ISD.2005 

Siempre el Informe 262 presenta en el municipio la existencia de 2,459 hogares, 182 urbanos y 2,277 rurales. De éstos, el  86.5% se considera vivienda segura. 

5. Economía.  Área Urbana:  Se encuentran en el área urbana pocos y pequeño negocios que no generan movilización importante de capital, tales como  pequeñas pulperías, tiendas,  ventas de frutas y ventas de refrescos.  Área. Rural:   En  el  área  rural  la  principal  fuente  de  ingresos  son:  agricultura,  crianza  de  aves  de  corral,  cerdos,  bovinos  y  otros.  Se  producen  granos  básicos,  cítricos,  hortalizas,  caña  de  azúcar,  café.  Otros  productos  tradicionales  de  la  zona  son  los  sombreros, canastos y cestas.  La municipalidad expresa que sus ingresos por transferencia del Estado han sido los siguientes en los últimos 5 años:  Tabla 3:  Ingresos FODES de los últimos 5 años en el municipio de El Carmen  AÑO  2003  2004  2005  2006  2007 

FODES  $ 395,927.50  No disponible  $ 537,722.04  $ 606,933.36  No disponible 

Según  el  mapa  de  pobreza  está  clasificado  como  de  Pobreza  Extrema  Baja.  El  54.7%  de  la  población  se  encuentra  por  debajo de la línea nacional de pobreza.  De los 2,459 hogares reportados 89 (3.6%) reciben una remesa mensual promedio de $90.30. 

6. Aspecto Político Administrativo.  El  municipio  es  gobernado  por  el  partido  ARENA,  su  Alcaldesa  Municipal  es  Leticia  de  Jesús  Hernández  Sánchez  y  su  Concejo  Municipal  cuenta  con  un  62%  de  representación  femenina,  es  el  gobierno  Local  que  cuenta  con  mayor  representación de mujeres en su integración. Las jefaturas de sus departamentos se encuentran también representadas por  mujeres.  Este gobierno local cuenta con trayectoria de promoción de la participación ciudadana y apertura al ejercicio transparente de  su gestión, apoyándose para ello en organizaciones no gubernamentales que en diferentes temas, refuerzan la participación  y la incorporación de la población en la toma de decisiones. Aunque esta práctica no cuenta con experiencias sistematizadas  ni información escrita en forma detallada, la población de fe de su actuación.  De acuerdo a la municipalidad, existen en el municipio 11 ADESCOS y una COOPERATIVA “Nuestra Señora del Carmen”.  Se cuenta además con una Asociación Municipal de Agua y Desarrollo Comunal del Carmen (AMADCA) y el COMDELCA  (Comité Municipal de Desarrollo Local El Carmen).



Estas organizaciones ciudadanas, según entrevistas con los/as líderes, han recibido capacitaciones a través de instituciones  diversas  que  han  contribuido  y  contribuyen  actualmente  en  el  Municipio  para  generar  capacidades  de    participación  ciudadana, organización y adquisición de habilidades para el mercado de trabajo entre ellas se identifican:  Tabla 4:  Temas de Capacitación recibidos por los/as líderes/as e Institución facilitadora . Municipio de El Carmen   Tema 

Facilitador 

Participación Ciudadana 

RTI, ISD 

Transparencia Municipal y control ciudadano 

ISD 

Prevención de desastres 

Cruz Roja 

Nutrición infantil 

AIN 

Salud y Medio Ambiente 

CARE 

Organización y fortalecimiento municipal  Género 

Alcaldía Municipal  ISDEMU  Instituto Salvadoreño para el Desarrollo de la Mujer 

Panadería, cosmetología, serigrafía y máquinas industriales. 

INSAFORP  Instituto Salvadoreño de Formación Profesional 

La  municipalidad  por  su  parte  ha  recibido  capacitaciones  en  temas  de  participación  ciudadana,  código  municipal,  transparencia  municipal,  género,  administración  y  otros,  con  instituciones  como  RTI,  COMURES,  ISD,  ISDEMU,  ISDEM,  entre otras.



II. RESULTADOS DEL DIAGNOSTICO SOBRE CONDICIONES INTERNAS, POSIBLE SOSTENIBILIDAD Y ACCESO CIUDADANO A LA INFORMACION PUBLICA  1. Objetivo del Diagnóstico  Esta  investigación  obedece  a  la  necesidad  de  identificar  las  condiciones  internas  municipales  para  el  procesamiento  y  publicación de información pública 3 , las condiciones municipales para el acceso ciudadano a sitios web y la capacidad de  sostenibilidad del instrumento una vez instalado.  Por otra parte, es objeto la misma, identificar la información disponible para ser colocada en plantillas web, diseñadas a partir  de los requerimientos de Transparencia del Código Municipal.  Surge como paso previo a la elaboración de propuestas que combinen el procesamiento interno de la información pública  municipal  con  la  modernización  del  acceso  ciudadano  a  la  misma,  bajo  criterios  de  standarización  posterior  en  cada  municipalidad, contribuyendo de esta manera a cumplir con la implementación de la transparencia municipal en el ámbito  nacional. 

2. Metodología   La realización del análisis sobre las condiciones existentes, tanto para la producción interna de información como para su  publicación en cualquier espacio municipal, específicamente en sitios web, se hizo en 10 municipios seleccionados junto con  COMURES, bajo los criterios siguientes:  a)  b)  c)  d)  e)  f) 

Municipios tipo 3 y 4 de acuerdo a la propuesta de Tipología de Municipios (PROMUDE/GTZ)  Procesos de transparencia iniciados  Infraestructura mínima necesaria para el acceso ciudadano  Acceso a Internet  Voluntad Política  Identidad gremial. 

A este respecto, el municipio de El Carmen cumplía los requisitos antes descritos, justificando las razones de su selección de  la siguiente manera:  a)  Existe  en  el  municipio  un  tejido  social  organizado  en  el  COMDELCA    que  refleja  una  importante  trayectoria  de  participación.  b)  Durante  el  desarrollo  de  la  gestión  municipal  2003­2006,  se  desarrollaron    importantes  esfuerzos  para  trabajar  con  transparencia por parte del Gobierno local. Estos esfuerzos continúan presentes de acuerdo a la información preliminar.  c)  El  actual  Gobierno  ha  expresado  interés  en  dar  continuidad  a  las  prácticas  anteriores  e  informa  que  ya  tiene  programados eventos para el presente año.  Una vez seleccionado y acordado el proceso de diagnóstico con la Alcaldesa Municipal,  se procedió a aplicar los siguientes  procedimientos  de investigación 4 :  a)  b)  c)  d) 

Taller con Concejo Municipal  Focus Group con líderes y lideresas miembros del COMDELCA y otras juntas directivas comunitarias  Entrevistas con personal de jefaturas de la Alcaldía Municipal.  Visitas de observación de campo en el municipio. 

Cada procedimiento  de investigación respondía a cuatro parámetros definidos anteriormente y a los cuales se asignó la  siguiente ponderación para efectos de evaluación:  3  Entendida de acuerdo al Artículo 125­D del Código Municipal en las reformas aprobadas el mes

de Diciembre del año 2005. 

4  Se anexan instrumentos de investigación.



Tabla 5:  Parámetros, Indicadores de investigación  Parámetros  DE EXISTENCIA DE INFORMACIÓN 

DE PROCESAMIENTO DE INFORMACIÓN 

DE  PROCESOS  DE  TRANSPARENCIA  Y  PARTICIPACIÓN  CIUDADANA 

Indicadores  Políticas municipales  Marco regulatorio  Planificación municipal  Servicios municipales  Presupuesto  Proyectos  Organización interna de gobierno local  Recursos humanos  Producción de informes/reportes/evaluaciones  Condiciones internas municipales para el procesamiento de información  Organización comunitaria y municipal  Rendimiento de cuentas  De acceso ciudadano a la información pública y toma de decisiones  Voluntad política 

DE  CONDICIONES  EXTERNAS  PARA  SOSTENIBILIDAD  FINANCIERA  Y  ACCESO  CIUDADANO  FUERA  DE  LA  MUNICIPALIDAD 

Luego de obtener los insumos necesarios se  realizó trabajo de gabinete para el análisis y evaluación de cada uno. En el  caso del municipio de El Carmen, pasa a exponerse a continuación. 

3. Resultados  3.1 De existencia  de Información   Sobre políticas y ordenanzas:  En  el  municipio  de  El  Carmen  existen  las  ordenanzas  de  medio  ambiente,  catastro,  bienes  y  servicios  municipales  y  transparencia  municipal,  según  afirman  empleados/as  de  la  comuna,  la  ordenanza  de  medio  ambiente  fue  elaborada  con  participación de líderes comunitarios/as. En este momento se encuentra en elaboración la ordenanza de bebidas alcohólicas,  en manos de los/as Concejales municipales.  Al consultar sobre los obstáculos enfrentados para su aplicación no se nos muestra ninguno, pues según se afirma, no han  sido aplicadas todavía con todo el rigor necesario.  En  su  mayoría,  estas  ordenanzas  solo  están  disponibles  en  documentos  físicos  ya  que  fueron  elaborados  con  apoyo  de  otras instituciones.  Cuentan  además  con  una Política  de  Transparencia  y  Participación  Ciudadana,  elaborada  en  el  año  2005,  con  apoyo  de  Iniciativa Social para la Democracia, hasta ahora su aplicación no es al 100%, pero algunos mecanismos que se plantean en  la misma han sido de aplicación práctica incluso antes de su elaboración.  Sobre Planificación Municipal  Existe  un  plan  de  desarrollo  denominado  Plan  anual  2006,  cuyo  contenido  el  personal  desconoce.  El  seguimiento  es  responsabilidad de la Administradora Municipal y no se pudo constatar si su elaboración fue participativa o depende del Plan  de Desarrollo actualizado en el año 2005.   No se reconocieron esfuerzos sectoriales de organización ni planificación.  Los documentos sobre estos planes se encuentran únicamente en físico ya que igualmente fueron elaborados por agentes  externos.  Sobre Servicios Municipales  De acuerdo al área de Catastro municipal la municipalidad ofrece servicios de recolección de desechos sólidos,  alumbrado  público, barrido de calles entre otros, básicamente en el área urbana ya que no es posible dar cobertura a todo el municipio.



A pesar de los esfuerzos realizados por que la responsabilidad ciudadana del pago de sus tasas se cumpla, se enfrenta una  mora  ciudadana  que  se  acumula  desde  1998,  la  cual  a  Enero  2007  asciende  a  $6,  012.00.  Ante  esto,  la  municipalidad  elaboró un manual para el cobro de mora y disposiciones especiales que implican el envío de estados de cuenta a los/as  deudores/as y la firma de un convenio de pago con ciertas facilidades para que el pago se haga efectivo.  Por otra parte, en cuanto a negocios, la municipalidad tiene registrados 150 negocios y están desarrollando esfuerzos para  identificar  a  los  no  registrados.    Los  que  se  encuentran  registrados  pagan  únicamente  impuesto  sobre  su  actividad  económica,  mas  no  pagan  ninguna  tasa  por  servicio  municipal  recibido.  En  este  tema  también  se  encuentra  una  mora,  aunque no se pudo establecer su monto ya que no cuentan con el dato actualizado. Las medidas para la recuperación de  esta mora son similares a las que se toman con los/as ciudadanos/as.  Catastro dispone de reporte escrito  de ingresos propios actualizado a Febrero 16 del 2007; reporte de cobros de impuestos  y  tasas  actualizado,  inventario  actualizado  de  contribuyentes  actualizado  hasta  Noviembre  2006,  registro  de  terrenos  de  propiedad municipal. No dispone de inventario de lotificaciones actuales y en proceso. Toda esta información se encuentra  digitalizada y en físico, según los archivos que maneja cada jefa de área. Los mapas municipales no están actualizados.  Sobre Presupuesto Municipal  De acuerdo al área de contabilidad, se dispone de un presupuesto de ingresos y egresos municipales, dentro de los cuales,  según nos afirma, el 25% del FODES se asigna a la administración municipal, sin poder precisar cuál es el monto específico  asignado  para  la  inversión  social.  Según  esta  área,  en  algunas  ocasiones  ha  sido  necesario  realizar  modificaciones  a  presupuesto basado en necesidades de reasignación en el área de funcionamiento debido a  insuficiencia de fondos en una  misma  cuenta;  se  han  hecho  reformas  a  presupuesto  como  incremento  y  disminución  de  cuentas  pero  ello  no  afecta  el  presupuesto general.  Las modificaciones se hacen en el área de contabilidad, por acuerdo municipal. La contabilidad, se  encuentra actualizada, existe balance 2006 y los datos contables actualizados hasta el mes de febrero del 2007 (mes en el  cual se realizó la entrevista); la  última auditoria de Corte de Cuentas fue realizada en Febrero del  2006. Reporte  escrito y  actualizado  de  ingresos  FODES  no  posee,  únicamente  el  reporte  de  Tesorería  área  en  que  de  forma  computarizada  se  genera todo el sistema y datos por rubros.  El reporte de cobros de impuestos y tasas se encuentra actualizado a Diciembre 2006. Los informes de uso del 80% FODES  (actualmente 75%) son presentados al Ministerio de Hacienda. Toda la información se encuentra en digital y físico.  Sobre Proyectos  La información recabada, no ha permitido precisar los proyectos, su objeto, ubicación, cobertura poblacional estado actual,  costo y liquidación. No fue posible obtener información sobre los procesos de licitación, contratación y liquidación, dado el  tiempo limitado de la Administradora municipal quien asume responsabilidades de Ingeniero en la UACI y jefa de personal a  la vez.  RESUMEN SOBRE EXISTENCIA DE INFORMACION.  SECRETARIA MUNICIPAL  Documento  Políticas Municipales  Ordenanzas y Reglamentos  Actas de Concejo Municipal  Notificaciones de acuerdos de Concejo Municipal  Planes Municipales  Fotografías de eventos municipales  Informes de comisiones de Concejo Municipal  Informes de dependencias internas presentados a Concejo  Municipal  Memorias o informes de audiencias públicas de rendición  de cuentas  Actas de cabildos o asambleas municipales  Actas de consultas ciudadanas  Notificaciones o resoluciones de Concejo a terceros  TOTALES 

Actualizado a:  Se desconoce  Se desconoce  Febrero 2007  Febrero 2007  2006  Se desconoce  No tienen  No tienen  No tienen memorias. El informe no está en poder  de ninguna dependencia, solo del Concejo  Municipal  Se desconoce  No  Se desconoce. 

Físico  X  X  X  X  X  X 

Digital 



X  X  9 

0



RESPONSABLE DE  CATASTRO MUNICIPAL.  Documento  Informe de contribuyentes.  Informes de estado de mora ciudadana  Informe de estado de mora empresarial  Informes de  seguimiento a lotificaciones­ urbanizaciones.  Informes de propiedades municipales  Informes  de procesos de legalización de empresas­  negocios.  Mapas municipales­ cantorales actualizados.  TOTALES 

Actualizado a:  Noviembre 2006.  Febrero 2007  Noviembre 2006  NO  NO  SOBRE TODO  EMPRESAS 

Físico 

Digital.  X  X  X 



No  1 



RESPONSABLE DE  CONTABILIDAD.  Documento 

Físico 

Digital. 

Presupuesto  municipal  2007,  con  su  respectivo  acuerdo  municipal.  Informe de Ingresos FODES 

2007 

Actualizado a: 





2006 





Informe de Ingresos propios.  Informe de Tasas municipales 

2007.  Lo  da  el  sistema  automáticamente,  con  reporte diario y mensual.  Diciembre 2006 

Informe de Estado de mora 

Enero 2007 

Informe de Deuda pública( Préstamos y otros) 

Se desconoce 

X  X  X 

TOTALES 









Físico 

Digital. 





RESPONSABLE DE UACI (No pudo realizarse esta entrevista)  Documento 

Actualizado a: 

Solicitud comunal.  Reporte de visita de verificación de necesidad planteada  Acuerdo de Concejo para realizar proyecto.  Orden para elaborar carpeta técnica.  Revisión de carpeta técnica (Si existe quien revisa)  Aprobación de carpeta Técnica por Concejo municipal.  Procesos de licitación.  Procesos de compra de materiales.  Compromiso de aporte comunitario.  Orden de inicio de proyecto.  Reportes de e supervisión de obra.  Acta de recepción y entrega final.  Liquidaciones del proyecto  Informe de obras finalizadas al 2006  Informe de obras en proceso de ejecución  Informe de obras programadas  Banco actualizado de ofertantes para carpetas técnicas,  consultorías y obras.  TOTALES 

3.2 De Procesamiento de información   Sobre organización interna del Concejo Municipal  El  Concejo municipal está  integrado por 12 miembros organizados internamente por comisiones de participación ciudadana,  medio  ambiente,  salud,  cultura  e  infraestructura.  Los  concejales  en  su  mayoría  presentan  informe  verbal  de  su  trabajo,  aunque algunos lo hacen por escrito.  Expresan sus miembros que durante el año 2006 se realizaron dos sesiones de Concejo abierto.



Con relación a procedimientos para notificar internamente acuerdos  y resoluciones de Concejo municipal, expresa la Señora  Secretaria que el  acuerdo es informar por escrito a quien corresponda, aunque en algunas ocasiones se hace de manera  verbal.  Una  agenda  del  Concejo  municipal,  generalmente  incluye  Lectura  de  actas,  seguimiento  a  acuerdos  y  conocimiento  de  demandas  ciudadanas;  informes  de  comisiones  e  informes  de  dependencias internas  se  hace  cada mes. Esta  agenda  es  definida por la Alcaldesa Municipal.  Sobre recurso humano de la Municipalidad  La municipalidad cuenta con:  §  Una  administradora  municipal  quien  asume  las  funciones  de  jefa  de  personal,  seguimiento  a  UACI  y  administración  general.  §  Contabilidad, área que cuenta con una persona que se encarga de toda la contabilidad municipal.  §  Catastro, igualmente responde a la Administradora municipal, entregándole informes mensuales de trabajo.  §  Secretaria  Municipal,  quien  lleva  el  registro  de  actas  y  acuerdos  del  Concejo Municipal,  resoluciones,  notificaciones  y  otros.  §  Registro Familiar.  §  Promoción Social: área en la cual recientemente se nombró a una persona que en este momento apoya directamente a  la  Alcaldesa  y  a  la  Síndico  Municipal  en  la  atención  a  las  comunidades  que  visitan  la  Alcaldía.  Dentro  del  Concejo  Municipal  se  ha  definido  que  la  responsable  de  garantizar  la  participación  ciudadana  en  el  municipio  es  la  Síndico  Municipal.  §  Servicios Municipales  §  Ordenanzas  No se encuentra dentro del personal una persona asignada para brindar información a la población cuando ésta la solicite,  dichas solicitudes, verbales en su mayoría, son remitidas directamente al área correspondiente o a miembros del Concejo  Municipal si se trata de proyectos comunitarios o apoyos económicos.  Según  afirma  el  Concejo  Municipal  y  los/as  miembros  del  personal,  la  población  tampoco  está  “educada”  para  solicitar  información de diferente tipo, salvo el caso de sus proyectos.  Sobre producción de informes/reportes/evaluaciones de trabajo de cada área.  Cada  mes  se  hace  un  informe  por  cada  dependencia  municipal y  se  entrega  a  la  Administradora  municipal,  este informe  incluye a secretaria municipal, la información se encuentra en físico pero cada empleado la tiene digitalizada.  La  secretaria  municipal,  responsables  de  contabilidad,  Catastro  municipal,  son  dependencias  que  se  encuentran  bajo  la  conducción de la Administradora Municipal quien además ejerce funciones de administradora municipal. Reportan que ante  ella  se  deben  presentar  informes mensuales,  sin  embargo,  ellas mismas afirman  que  solo  lo  han  cumplido  en  una  o  dos  ocasiones.  Aunque se dispone de sistemas computarizados de Catastro, contabilidad, Secretaría, cada funcionaria expresa  poseer la información pero que no se ha designado una persona responsable de integrar dichos informes.  Sobre  recurso  humano,  equipamiento  y  espacio  físico  para  acceso  ciudadano  a  un  sitio  Web  dentro  de  la  municipalidad  La  municipalidad  no  dispone  de  equipo  de  computación  para  acceso  ciudadano  por  el  momento,  sin  embargo  afirma  disposición  a  obtenerlo  si fuera  necesario  para  desarrollar  este  proceso  piloto.  Se  encuentra  en  proceso  la  instalación  de  INTERNET  para  la  municipalidad  y  existe  espacio  físico  que  puede  ser  habilitado  para  facilitar  el  acceso  ciudadano  a  información.



3.3  De Procesos de Transparencia y Participación Ciudadana  De la organización comunitaria y municipal  De acuerdo a los focus group desarrollados con el COMDELCA y otras juntas directivas comunales, la municipalidad visita  constantemente  a  las  comunidades  y  desarrolla  asambleas  en  las  cuales  se  consulta  sobre  proyectos  determinados.  No  existe fecha fija para este tipo de actividades, se realizan cuando se considera necesario o cuando la comunidad solicita la  visita  de  la  Alcaldesa  Municipal.  En  estas  visitas  la  comuna  hace  hincapié  sobre  la  necesidad  y  ventaja  de  encontrarse  organizados/as, pues de esta forma se obtienen mayores beneficios dentro del desarrollo local.  La Síndica Municipal se encarga de dar seguimiento a los acuerdos que se hacen en este tipo de consultas o asambleas, un  o  una  miembro  concejal  escribe  los  temas  tratados  pero  no  elabora  informe  o  memoria  escrita  sobre  las  mismas.  No  se  cuenta con archivo municipal detallado sobre las organizaciones comunitarias, sus proyectos y sus actividades.  Los/as miembros del COMDELCA afirman que la organización municipal ha decaído mucho, a partir de que algunos líderes  pasaron  a  formar  parte  del  actual  Concejo  Municipal  en  el  año  2006  y  otros/as  se  encuentran  laborando  en  alguna  área  municipal como la Casa de la Cultura. Sin embargo afirman que a través de Plan Internacional la organización comunitaria si  se encuentra muy activa y con incorporación de todos los sectores en función de proyectos que se están desarrollando en  este momento en sus lugares de vivienda.  Afirman que nunca han intentado obtener información municipal que no esté referida a proyectos, desconocen las reformas  actuales al Código Municipal y los derechos ciudadanos que se establecen en el mismo. Saben que la municipalidad está  obligada a informar, pero lo relacionan únicamente con eventos de rendición de cuentas, los cuales se practican desde el  año 2005 y que en este año 2007 se continuarán a partir del mes de Marzo.  El vínculo de la municipalidad con el COMDELCA no se mantiene de la misma forma que en los inicios de su constitución,  dado que no cuenta con la representación municipal inicial.  De la Rendición de Cuentas  Desde el año 2005 la municipalidad ha tomado la práctica de presentar informes de rendición de cuentas a la ciudadanía  cada  6  meses.  En  ese  año,  con  apoyo  de  ISD,  los  informes  eran  acompañados  con  boletines  que  contenían  los  datos  presentados en la rendición municipal. Desde esa fecha la municipalidad realiza este tipo de eventos públicos, informando a  la  población  sobre  proyectos  a  desarrollar  por  cada  cantón,  proyectos  ejecutados,  inversiones  municipales  ejecutadas,  y  proyectadas  y  montos  establecidos  para  cada  uno,  emergencias  y  comisiones  muinicipales.  Hasta  la  fecha  no  se  ha  presentado informes y auditorias de la Corte de Cuentas realizadas en el municipio.  El municipio cuenta con un sitio Web en el dominio del Instituto Salvadoreño de Desarrollo Municipal –ISDEM­, dicho sitio es  actualizado  por  este  instituto  de  acuerdo  a  la  información  que  la  municipalidad  le  envía,  sin  embargo  no  cuenta  con  la  información requerida legalmente por el Código Municipal.  De  acuerdo  a  los/as líderes/as también  las  asambleas  comunales  son  utilizadas  para  presentar  pequeñas  rendiciones  de  cuenta, siempre sobre proyectos en sus lugares.  Todavía no se contempla la necesidad de informar en las rendiciones de cuentas sobre otros aspectos relativos a la gestión  municipal, como por ejemplo: mora ciudadana, políticas municipales y ordenanzas en vigencia o en elaboración, situación de  la propiedad, procesos de toma de decisiones, ejecución de presupuesto municipal, etc.  Al  momento  de  la  elaboración  de  este  diagnóstico  se  encontraba  en  proceso  de  preparación  la  rendición  de  cuentas  correspondiente al ejercicio del año 2006, para lo cual se habían organizado asambleas comunitarias y luego una asamblea  municipal.  No encontramos otros medios de rendición de cuentas, y las desarrolladas hasta la fecha no han sido sistematizadas.

10 

Sobre la práctica de transparencia municipal  Acceso ciudadano a la información pública y espacios de decisión  Se  exploró  la  accesibilidad  ciudadana  a  información,  para  ello  se  consultó  cuales  de  los  siguientes    documentos  son  accesibles en forma escrita o digital.  Tipo de documento 

Físico 

Informes sobre Manejo del presupuesto.  Actas de Concejo municipal 



Decisiones y acuerdos de Concejo 



Ordenanzas y reglamentos 



Documentos de políticas 



Planes municipales 



Fotografías de eventos, periódicos, boletines municipales etc. 



Digital 

Acceso Ciudadano  De  acuerdo  a  la  municipalidad  esta información está disponible,  pero  la  población  no  consulta  sobre ello.  Los/as  lìderes/as  organizados  dicen  no  conocer  sobre  la  información  que  pueden  solicitar  ni a quién. 

Otros: 

La accesibilidad tiene íntima relación con los procedimientos establecidos para que la ciudadanía solicite la información, en  opinión  de  la Secretaria Municipal,  la  Alcaldía  no  tiene  escritos  procedimientos  pero  quien  desea  información  recurre  a  la  Alcaldesa o a la Sindica municipal. No se informa a la ciudadanía  acerca de valúo de obras, materiales, bienes inmuebles  consultorías, ejecución de presupuesto, debido a que no hay informes al respecto.  En cuanto a los espacios de decisión ciudadana, únicamente se encuentran las asambleas comunales que se entremezclan  con consultas ciudadanas respecto de un proyecto específico, en otros temas, hasta la fecha, de acuerdo a lo que expresan  los/as líderes/as y los/as empleados/as municipales, no se han desarrollado consultas municipales sobre otros temas.  Aunque  se  han  desarrollado  sesiones  abiertas  de  Concejo  Municipal,  no  existe  reglamentación  para  las  mismas,  ni  metodología única. Solo se convoca a la comunidad que tiene que ver con un tema en particular o se convoca abiertamente  y participan, escuchando la sesión y brindando alguna opinión, los/as que se presenten a dicha sesión.  En cuanto a la formulación del presupuesto municipal, éste se construye por áreas de gestión, no se practica el presupuesto  participativo, aunque en el 2005, con apoyo de ISD, a través de consultas ciudadanas, se establecieron temas prioritarios  para la inversión sin llegar a detallar o priorizar proyectos específicos por zona o cantón.  La  contraloría  ciudadana  se  ejerce  solo  desde  comités  de  proyectos  que  se  constituyen  cuando  llega  un  proyecto  a  su  comunidad,  o  es  la  junta  directiva  comunal la  que  ejerce  este  control,  aún  no  se  ha  llegado  al  nivel  de  la  administración  comunitaria de proyectos.  Sobre la Voluntad política.  Se ha considerado al municipio de El Carmen como uno de los más abiertos a la participación ciudadana y a la transparencia  municipal, pues aún cuando las reformas al Código Municipal sobre estos temas no habían sido aprobadas, ya se ejercían  ciertas prácticas por iniciativa propia y con apoyo de ong´s.  Sin embargo, concientes de que uno de los elementos que alimentan el surgimiento y crecimiento de la voluntad política es  el  conocimiento  que  cada  funcionario  o funcionaria tenga  acerca de  sus  responsabilidades  y  obligaciones;  exploramos  su  nivel de apropiación de las reformas al Código Municipal, en este tema se observa poco conocimiento, a pesar de manifestar  que han sido capacitados/as al respecto y que han recibido un ejemplar de dicho documento.  De  los/as  12  miembros  del  Concejo Municipal  10  provienen  de  la  administración  anterior,  la  cual  sostuvo  una  política  de  puertas abiertas hacia las ong´s que quieran apoyarles y hacia la población interesada en fortalecer el desarrollo local. Una  de  las  expresiones  de  que  esta  política  se  mantiene  en la  nueva  administración  es  que  la Señora  Alcaldesa  y la  Sindica  Municipal  reciben  diariamente  a  ciudadanos  e  instituciones  que desean  información  o  establecer  algún tipo  de  relación  o  coordinación con el municipio, la Señora Sindica municipal igualmente recibe a la población y es, además, la referente de  participación ciudadana.

11 

El municipio cuenta desde el año 2002 con una Ordenanza de Transparencia para el Acceso a la Información Pública de la  Municipalidad, elaborada con apoyo de CREA, y aunque no se ha dado seguimiento a los procedimientos internos para su  aplicación exacta, es muestra del nivel de voluntad que ha existido en este municipio desde hace varios años. La deficiencia  en este caso se presenta en tres elementos claves: 1) desconocimiento de esta ordenanza por parte de la ciudadanía,  2)  desconocimiento de esta ordenanza por parte del personal que labora en la Alcaldía y 3) Falta de reglamentación interna  para su debida aplicación.  Desde el punto de vista de la población consultada la municipalidad no solo debería promover la participación ciudadana,  sino también obtener recursos para capacitar a las comunidades en los temas de transparencia e información pública para  entender el contenido de cada documento municipal. Sin embargo, reconociendo que también ellos/as como representantes  de sus comunidades deben ser transparentes, plantean que no desarrollan asambleas informativas con sus comunidades ni  informes de rendición de cuentas, lo cual indica que este tema no es parte de la cultura de la población y que prevalece la  visión de que solo las autoridades locales están obligadas a informar. Únicamente la Comunidad La Esperanza afirma estar  cumpliendo con la presentación constante de información a sus miembros.  Al consultar a los/as participantes sobre la utilidad que encuentran en la información de la municipalidad, manifiestan:  ·  ·  ·  ·  · 

Es una forma de explicar al que no sabe y que emite opinión sin fundamento.  Es una forma de demostrar el buen uso de los recursos y en qué se invierten los impuestos.  Permite conocer la capacidad del gobierno local y de sus empleados/as  Es un derecho que toda la población tiene y que permite decidir el voto.  Tener  acceso  a  información  permitiría  decidir  si  se  sigue  participando  con  un  gobierno  local  o  no,  dado  que  ninguna  persona “quiere ser parte de una mentira”. 

3.4 De Condiciones externas para la sostenibilidad de un sitio Web y para el acceso ciudadano a al  mismo.  A través de las visitas de observación en el campo, se pudo constatar que el municipio solo cuenta con pequeños negocios  que no podrían cumplir con el sostenimiento del sitio, la sostenibilidad de este quedaría en manos de la municipalidad, pues  al ser consultados/as los/as dueños/as de negocios sobre el tema expresaron desinterés y poca comprensión de lo que es  un Sitio Web. No existen en el municipio Cyber Café, un centro de cómputo en el Centro de Formación de Mujeres que la  municipalidad ha instalado junto con el ISDEMU en el municipio, con ambos se pueden establecer coordinaciones futuras  para  crear  una  red  de  colaboradores  que  contribuyan  a  la  orientación  ciudadana  sobre  el  uso  del  intenet  y  a  que  tenga  acceso  a  la  información  que  requiere.  Una  deficiencia  en  este  caso  es  que  ambos  se  encuentran  instalados  en  el  casco  urbano  del  municipio,  lo  que  implica  dificultades  de  acceso  a  la información  por  parte  de  los/as  habitantes  del  área  rural,  dadas las distancias existentes entre los cantones y el centro del municipio.

12 

4. Ponderación recibida por el Municipio de El Carmen   La tabla de ponderaciones como instrumento uniforme para todos los municipios, fue aplicada en el municipio de El Carmen  obteniendo los siguientes resultados: 

PARAMETRO/

INDICADOR

PREGUNTA GENERADORA

PONDERACION

TOTAL DE PUNTOS A OBTENER

MUNICIPIO EL CARMEN

EXIST ENCIA DE INFORMACION

39

13

1) Polìticas en aplicación actual Políticas en aplicación actual. Contenido de políticas

2

2

2

2

2

2

2

2

1

0

1

0

5

1

1

0

1

1

1

0

1

0

2) Marco regulatorio existente Ordenanzas y contenido de las mismas. Reglamentación y objeto de reglamentos 3) Planificaciòn Municipal Existe plan áreas del plan. Existencia deplanes sectoriales.Vigencia

4) Servicios Municipales Catastro, estado actual

Existen políticas municipales en que temas y están o no vigentes?

Si existen y están vigentes (2)

No existen o no se aplican (0)

Existen ordenanzas en aplicación actual y en cuales temas

Si existen y están vigentes (2)

No existen o no se aplican (0)

Existen planes de desarrollo municipal, si es así cual es su vigencia? ¿Existen planes sectoriales? ¿Están vigentes?

Existen planes municipales vigentes (1)

No existen planes municipales vigentes (0)

Manejos de tasas por servicios municipales

Hay conocimiento claro de tasas por servicios municipales.(1) Catastro tiene inventario de contribuyentes actualizaco (1) Actualizado reporte de lotificaciones y urbanizaciones (1)

Basura/alumbrado/cementerio. Costo

Inventario de contribuyentes

Inventarios de contribuyentes ciudadanos y empresariales

Informes de seguimiento a lotificaciones y urbanizaciones

Lotificaciones y urbanizaciones. Propiedades Municipales

Propiedades Municipales

Mapas Municipales

Mapas Municipales

6) Presupuesto Municipal Ingresos FODES/Ingresos propios/Ley de impuestos/presupuesto muncipal/distribución/nivel de actualización contable/Seguimiento/Mora ciudadana y empresarial/modificaciones/deuda pública/ Ejecución presupuestaria/Modalidad de elaboración

Participativo (2)

Presupuesto 2007 y acuerdo respectivo Informes de ejecución presupuestaria Modificación a presupuesto municipal con base a acuerdo municipal Disponen de reporte escrito y actualizado de ingresos FODES, y de ingresos propios Disponen de reporte de cobros de impuestos y tasas actualizado. Estado actual de la mora ciudadana y empresarial

Existe presupuesto y su respectivo acuerdo (2) Presentados a la ciudadanía (1) Modificación con base a acuerdo (1)

Reporte actualizado de tasas e impuestos (1)

Reporte no actualizado de tasas e impuestos (0)

Mora ciudadana y empresarial actualizada (2) Informe actualizado de Deuda Pública (1)

Mora ciudadana y empresarial no actualizada (0) Informe no actualizado (0)

Obras en ejecución

Informe actualizado de obras en ejecución (1) Informe actualizado de obras programadas (1) Banco actualizado de ofertantes (1) Solicitud comunal. (1)

Carpetas de Proyectos

Tradicional en consulta (1) / Tradicional (0) No existe presupuesto ni acuerdo (0) No presentados a la ciudadanía (0) Modificación sin acuerdo (0) Reporte no actualizado (0)

Informe sobre obras finalizadas al 2006 (1)

Registro de ofertantes

Catastro no tiene inventario de contribuyentes actualizado (0) No hay reporte actualizado de lotificaciones y urbanizaciones (0) No hay informe actualizado de propiedades municipales (0) Mapas municipales no actualizados (0)

Reporte actualizado de ingresos FODES y propios (2)

Información sobre obras ejecutadas

Obras programadas

Procesos de licitación, compras,

Mapas municipales actualizados (1)

Modalidad de elaboración

Deuda pública 7) Proyectos Proyectos, objeto,ubicación, cobertura opblacional, estado actual

Informe actualizado de propiedades municipales (1)

No se maneja tasas por servicios municipales (0)

No hay informe sobre obras finalizadas al 2006 (0) Informe no actualizado de obras en ejecución (0) Informe no actualizado de obras programadas (0) Banco no actualizado de ofertantes (0) No existe Solicitud

1

0

12

8

2

0

2

2

1

0

1

1

2

2

1

1

2

2

1

0

17

0

1

0

1

0

1

0

1

0

1

0

13 

supervisión y liquidación Reporte de visita de verificación de necesidad planteada (1) Acuerdo de Concejo para realizar proyecto. (1)

comunal. (0) No hay Reporte de visita de verificación de necesidad planteada (0) No hay Acuerdo de Concejo para realizar proyecto. (0) No hay Orden para elaborar carpeta técnica. (0) No hay Revisión de carpeta técnica (0) No hay Aprobación de carpeta Técnica por Concejo municipal. (0) No hay Procesos de licitación. (0) No se registra procesos de compra de materiales. (0) No se documental compromiso de aporte comunitario. (0) No hay orden de inicio de proyecto. (0) No hay Reportes de supervisión de obra. (0) No hay acta de recepción y entrega final. (0) No se documenta liquidaciones del proyecto (0)

1

0

1

0

1

0

1

0

1

0

1

0

1

0

1

0

1

0

1

0

1

0

1

0

PROCESAMIENT O DE INFORMACION

11

5

1) Organización interna de gobierno local Concejo municipal reuniones Como está organizado responsabilidades internamente el concejo/ Rendición de informes de comisiones Con que frecuencia se reúne el Concejo Municipal? Cuantos Concejos abiertos han desarrollado a partir de mayo 2006? 2) Recursos humanos Número de empleados, funciones Cuantos empleados tiene la Especialidades organización municipalidad/ municipal. Cargos/funciones

4

3

2

1

1

1

1

1

2

1

1

0

Orden para elaborar carpeta técnica. (1) Revisión de carpeta técnica (1) Aprobación de carpeta Técnica por Concejo municipal. (1) Procesos de licitación. (1) Procesos de compra de materiales. (1) Compromiso de aporte comunitario. (1) Orden de inicio de proyecto. (1) Reportes de e supervisión de obra. (1) Acta de recepción y entrega final. (1) Liquidaciones del proyecto (1)

Comisiones municipales presentan informes y escritos (2) Reuniones sistemáticas (1) Conocen nuevas regulaciones del Código Municipal (1)

Presentación de informes verbales (1) / Comisiones municipales no presentan informes (0) Reuniones no son sistemáticas (0) No conocen nuevas regulaciones del Código Municipal (0)

Funciones están bien delimitadas para el personal (1) Existe área de promoción social (1)

Funciones no están bien delimitadas para el personal (0) No existe área de promoción social (0)

1

1

2

0

No se elaboran informes (0)

1

0

No se hacen evaluaciones (0)

1

0

3

1

1

0

1

0

1

1

PROCESOS DE T RANSPARENCIA Y PART ICIPACION CIUDADANA

29

15

1) Organización comunitaria y muncipal Organizaciones existentes: Existe registro de ADESCOS, CDL COEM, Comité de organizaciones en el festejos, Organizaciones deportivas. municipio?/Existe comitè de desarrollo local? /Funcionamiento de la organización/Comunicación con Concejo Municipal/Conocimientos de Código y derecho a la información

5

2

1

1

2

1

1

0

1

0

3) Producción de Informes/Reportes/evaluaciones Tiempo de elaboración y Se desarrollan informes presentación, a quién se por área? Período y a presenta, cómo se presentan, quién se entregan? intercambio de información entre Desarrollan evaluaciones áreas internas de su trabajo?

Se elaboran informes periódicamente (1)

Se desarrollan evauaciones de trabajo periódicamente(1) 4) Condiciones internas para el procesamiento de información Dispone la municipalidad de Existe recurso humano Asignación de responsabilidad, recurso humano para que tiene asignada espacios de acceso, internet. captar y subir función.(1) información?./Existe un Existe espacio físico para espacio físico en donde la ciudadanía (1) ciudadanía pueda acceder a Disponen de Internet (1) equipo de computación?/Tienen Internet?

Existe Comité de Desarrollo Local (1) CDL con conocimiento de Código y derechos a la información (2)

Registro actualizado de organizaciones en el municipio (1) Reuniones con Gobierno

No se dispone de recurso humano con esa función.(0) No existe espacio físico para ciudadanía (0) No disponen de Internet (0)

No existe Comité de Desarrollo Local (0) CDL sin conocimiento de Código y con conocimento de derechos a la información (1)/Sin ambos conocimientos (0) Registro no actualizado de organizaciones en el municipio (0) No hay reuniones con

14 

2) Rendimiento de Cuentas Informes y espacios de informes / Informes de auditoria, Corte de Cuentas, auditoria interna

Documentos e informes / Con qué frecuencia se presentan informes a la ciudadanía Cual es el contenido.

Local (1)

Gobierno Local (0)

Se realizan audiencias públicas de rendición de cuentas (1)

No se realizan audiencias públicas de rendición de cuentas (0)

Se presentan informes a ciudadanía 2 veces al año o más (1) Información ampliada, no solo de proyectos (1) Hay persona delegada para elaborar informes (1)

No se presentan informes a ciudadanía (0)

Se comparten con ciudadanía los informes de auditoria e informes de CC, ejecución presupuestaria, valúos, tasas, ordenanzas, plan municipal 3) Acceso ciudadano a información pública y toma de decisiones Información escrita a los Tipo y contenido de Disponen de ordenanza ciudadanos con relación a: Manejo información que se de acceso a información del presupuesto, decisiones proporciona/ Frecuencia de pública (1) municipales / Divulgación de informes de presupuesto / ordenanzas y disposiciones / Tienen procedimientos Tipo de ejercicio Desarrollo de espacios de consulta presupuestario: establecidos para ciudadana y con que frecuencia / tradicional o participativo solicitud ciudadana de Desarrollo de espacios de información pública (1) / Cuales son los temas contraloría social / Divulgación de sujetos de consulta planes municipales, fotografías, ciudadana y con que periódicos etc. / Tiene establecidos frecuencia desarrollan procedimientos para que la consultas?. ciudadanía solicite información / Existe persona delegada / Cuales son los espacios Informa a ciudadanía del valúo de para brindar información de divulgación de obras, materiales, bienes en caso de solicitud información y que temas inmuebles consultorías a ser ciudadana (1) se divulgan / adquiridas o contratadas por Se entrega información Cuales son los municipalidad escrita por solicitud o en procedimientos eventos informativos (1) establecidos para que la ciudadanía solicite información. Existen formularios para Se facilitan actas, ello? Los conoce la ordenanzas, políticas y ciudadanía? / acuerdos municipales (4) Se brinda información La ciudadanía tiene sobre ejecución acceso a información presupuestaria (1) referente a valúo de Se facilitan planes obras, costos y municipales (1) procedimientos para adquirir materiales, Se cuenta con cartelera informativa (1) compra de inmuebles, contratación de Se cuenta con boletines municipales informativos consultorías (1) Se incorpora información en programa de fiestas patronales (1) Se desarrolla consulta ciudadana (1) Se posibilita la contraloría ciudadana (1) 4 Voluntad Política Disposición a brindar información Decisión de CM de Aceptación de presentar disposición a impulsar proyecto proporcionar información en información establecida compra de equipo o disponibilidad página WEB /Decisión por en Código Municipal actual del mismo. habilitar espacio de acceso completa (1) ciudadano /Prácticas Aceptación de habilitar anteriores o en ejecución espacio y brindar equipo (2) Muestras de ejercicios de transparencia anteriores (1)

Coherencia entre decisión política de Concejo Municipal y actitud del personal (1)

Información solo de proyectos (0) No hay persona delegada para elaborar informes (0)

No disponen de ordenanza de acceso a información pública (0) No tienen procedimientos establecidos para solicitud ciudadana de información pública (0)

No existe persona delegada para brindar información en caso de solicitud ciudadana (0) No se entrega información escrita por solicitud o en eventos informativos (0) No se facilitan actas, ordenanzas, políticas y acuerdos municipales (0) No se brinda información sobre ejecución presupuestaria (0) No se facilitan planes municipales (0) No se cuenta con cartelera informativa (0) No se cuenta con boletines municipales informativos (0) No se incorpora información en programa de fiestas patronales (0) No se desarrolla consulta ciudadana (0) No se posibilita la contraloría ciudadana (0) Aceptación de presentar información establecida en Código Municipal parcial (0) No se acepta habilitar espacio y brindar equipo (0) No hay muestras de ejercicios de transparencia anteriores (0) No hay coherencia entre decisión política de Concejo Municipal y actitud del personal (0)

CONDICIONES EXT ERNAS PARA SOST ENIBILIDAD FINANCIERA Y ACCESO CIUDADANO A SIT IO WEB MUNICIPAL Posibilidades de sostenibilidad y de acceso ciudadano en espacios no municipales.

Comercio desarrollado y disponible./ Existencia de Cyber cafés u otros centros de acceso a computadora e internet

Comercio existente y con interés (1) Cyber Cafés en el municipio (1) Centros de acceso a

Comercio inexistente y sin interés (0) No hay Cyber Cafés en el municipio (0) No hay centros de acceso

4

3

1

1

1

1

1

1

1

0

15

6

1

1

1

0

1

1

1

1

4

0

1

0

1

0

1

0

1

1

1

0

1

1

1

1

5

4

1

1

2

2

1

1

1

0

3

1

1

0

1

0

1

1

15 

computadora e Internet, fuera de la municipalidad (1)

a computadora e Internet, fuera de la municipalidad (0)

TOTAL DE PUNTOS POR MUNICIPIO

82

34  

RESUMEN DE PUNTAJE ESPERADO Y OBTENIDO  MUNICIPIO DE EL CARMEN  MUNICIPIOS TOTAL DE PUNTOS A OBTENER

EL CARMEN

EXIST ENCIA DE INFORMACION

39

13

1) Políticas en aplicación actual

2

2

2) Marco regulatorio existente

2

2

3) Planificación Municipal

1

0

4) Servicios Municipales

5

1

6) Presupuesto Municipal

12

8

7) Proyectos

17

0

PROCESAMIENT O DE INFORMACION

11

5

1) Organización interna de gobierno local

4

3

2) Recursos humanos

2

1

3) Producción de Informes/Reportes/evaluaciones

2

0

4) Condiciones internas para el procesamiento de información

3

1

PROCESOS DE T RANSPARENCIA Y PART ICIPACION CIUDADANA

PARAMETRO/INDICADOR

29

15

1) Organización comunitaria y municipal

5

2

2) Rendimiento de Cuentas

4

3

3) Acceso ciudadano a información pública y toma de decisiones

15

6

4 Voluntad Política

5

4

CONDICIONES EXT ERNAS PARA SOST ENIBILIDAD FINANCIERA Y ACCESO CIUDADANO A SIT IO WEB MUNICIPAL

3

1

1) Comercio existente y con interés

1

0

2) Cyber Cafés en el municipio

1

0

3) Centros de acceso a computadora e internet fuera de la Municipalidad

1

1

82

34  

TOTAL DE PUNTOS POR MUNICIPIO Síntesis de ponderación municipal. 

MUNICIPIO

TOTAL DE PUNTOS A OBTENER

EL CARMEN

EXIST ENCIA DE INFORMACION

39

13

PROCESAMIENT O DE INFORMACION

11

5

PROCESOS DE T RANSPARENCIA Y PART ICIPACION CIUDADANA

29

15

CONDICIONES EXT ERNAS PARA SOST ENIBILIDAD FINANCIERA Y ACCESO CIUDADANO A SIT IO WEB MUNICIPAL

3

1

82

34

PARAMETRO

TOTAL DE PUNTOS POR MUNICIPIO

16 

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.