Barranquilla. sostenible Y COMPETITIVA PRIORIDADES Y BASES PARA EL PLAN DE ACCION. Financiera del Desarrollo

Financiera del Desarrollo Barranquilla sostenible Y COMPETITIVA PRIORIDADES Y BASES PARA EL PLAN DE ACCION Libertad y Orden Ministerio de Hacienda

0 downloads 106 Views 12MB Size

Recommend Stories


Los Objetivos de Desarrollo Sostenible y las prioridades en el manejo sostenible de los recursos para América Latina
Título Subtítulo o texto necesario Los Objetivos de Desarrollo Sostenible y las prioridades en el manejo sostenible de los recursos para América Lati

El fomento de. desarrollo sostenible. competencias para el. para el Desarrollo. Sostenible. Educación. y Formación y Profesional
Sostenible para el Desarrollo Educación y Profesional Técnica ión rmac y Fo Enseñanza El fomento de competencias para el desarrollo sostenibl

PLAN DE DESARROLLO UNIVERSAL PARA UNA JUNTA DE ACCION COMUNAL
PLAN DE DESARROLLO UNIVERSAL PARA UNA JUNTA DE ACCION COMUNAL Presentación. Las organizaciones de acción comunal en Colombia asisten a un momento crí

SECRETARIA DE DESARROLLO PLAN DE ACCION 2015
PONDERADO R SECRETARIA DE DESARROLLO PLAN DE ACCION 2015 INDICADOR PROGRAMA META PRODUCTO INDICADOR Valor Programado para la vigencia (2015) Agend

Story Transcript

Financiera del Desarrollo

Barranquilla

sostenible Y COMPETITIVA PRIORIDADES Y BASES PARA EL PLAN DE ACCION Libertad y Orden

Ministerio de Hacienda y Crédito Público

1

2

Financiera del Desarrollo

Barranquilla sostenible Y COMPETITIVA PRIORIDADES Y BASES PARA EL PLAN DE ACCION

Libertad y Orden

Ministerio de Hacienda y Crédito Público

3

Contenido

4

1

Acerca de este Documento

2

7

El caso Barranquilla: diagnóstico

8

Presentación

Temas prioritarios

3 9

Ciudades Sostenibles y Competitivas

Análisis de los temas prioritarios

4 10

Metodología de la Plataforma Ciudades Sostenibles y Competitivas

Propuestas preliminares para la sostenibilidad y competitividad de Barranquilla

5 11

Aplicación de la metodología CSC en Colombia

Monitoreo y seguimiento

6 12

¿Por qué Barranquilla?

Plan de Desarrollo 2012–2015 “Barranquilla florece para Todos”

Anexo

Matriz de resultados. Benchmark 4 ciudades

Referencias 5

1

Me complace presentarles hoy este documento como base de la Plataforma Ciudades Sostenibles y Competitivas – CSC en Colombia, que esperamos sea la hoja de ruta de las ciudades de nuestro país.

Acerca de este Documento Juntos construimos hoy las Ciudades del Futuro Sostenibles y Competitivas

E

n esta primera fase hemos trabajado en Barranquilla, Bucaramanga, Manizales y Pereira, ciudades en las que hemos contado con el apoyo irrestricto de sus alcaldes con sus equipos de trabajo, los gremios locales, el sector privado y la sociedad civil. Esta ha sido una oportunidad invaluable para ratificar la importancia de establecer alianzas y ser articuladores del desarrollo de las ciudades de nuestra Nación. La plataforma Ciudades Sostenibles y Competitivas es un programa que la Financiera del Desarrollo –Findeter–, en asocio con el Banco Interamericano de Desarrollo –BID- viene implementando en Colombia, con el objetivo de impulsar el desarrollo sostenible de las ciudades del país, con una visión de largo plazo. Esta plataforma surge en el marco de la Iniciativa de Ciudades Emergentes y Sostenibles (ICES), desarrollada por el BID y en fase de implementación en 15 ciudades de la América Latina, dentro de las que se incluyen cuatro ciudades colombianas. El presente documento recoge los resultados preliminares de la aplicación de la metodología ICES a Barranquilla. El mismo es un documento que aporta las bases necesarias para la elaboración del Plan de Acción de la ciudad, que incluirá la descripción y ejecución de las intervenciones priorizadas en materia de sostenibilidad ambiental, urbana, económico y fiscal. Este trabajo alinea soluciones a los temas críticos de manera integral, con los Objetivos Del Milenio,

6

el Plan Nacional de Desarrollo 2010 - 2014 “Prosperidad para Todos” y el Plan de Desarrollo Distrital 2012- 2015 “Barranquilla florece para Todos”, a la vez que se articula a partir de tres ejes estratégicos: i) el Ordenamiento Territorial y el Cambio Climático; ii) la Competitividad; y iii) Gobernabilidad y Convivencia. La articulación permitirá avanzar en la construcción desde ya de nuestras ciudades del futuro, en las cuales sus habitantes, el ambiente, la economía y las expectativas sociales confluyan con dinamismo para ser las ciudades en las cuales “todos queramos vivir”. Este sueño colectivo de ciudades, “las ciudades de nuestro país” es hoy posible gracias al activo liderazgo, trabajo y visión de Elsa Noguera de la Espriella, Alcaldesa de Barranquilla, y su grupo de colaboradores, así como todos los líderes de los diferentes sectores de la ciudad. Para establecer las bases que nos permitan construir Nación, como Presidente de Findeter, agradezco a Luis Alberto Moreno Mejía, presidente del BID, un líder mundial, visionario y gestor de esta maravillosa iniciativa, que nos haya apoyado para aplicar esta plataforma en nuestro país. Agradezco también a Roberto Prieto Uribe, Director Ejecutivo para Colombia y Perú ante el BID, por su continuo respaldo en la implementación de este proyecto y en la movilización de colaboraciones sectoriales.

Quiero reconocer también a Ellis Juan, Coordinador General de ICES del BID, a Rafael de la Cruz, Representante en Colombia y a sus equipos, por su generoso aporte para brindarle a nuestro país y a sus ciudades la oportunidad de ser parte de un proyecto de vanguardia, en donde nosotros, Findeter, como Banca del Desarrollo de las regiones estamos comprometidos a apoyar proyectos sostenibles. Para ello entendemos la trascendencia del financiamiento de la infraestructura para construir ciudades en donde la gente quiera permanecer; planificadas, habitables, en armonía con el ambiente, seguras, con equidad social, y en donde se fortalece cada día la confianza ciudadana con calidad de vida y “Prosperidad para Todos”. Hoy estamos seguros que con estos planes preliminares sentamos las bases para proyectar ciudades competitivas, ordenadas y responsables con el medio ambiente, que se destacan por forjar ventajas comparativas, espacios de encuentro, altos niveles de seguridad y gobiernos municipales fuertes, eficaces y transparentes

Desde Findeter extendemos nuestros más sinceros agradecimientos por acompañarnos en este sueño de apoyar constantemente un proyecto sostenible llamado Nación. Luis Fernando Arboleda González Presidente

7

2 Presentación

Después de un trabajo conjunto entre Findeter y el Banco Interamericano de Desarrollo, es para mí un honor presentar los primeros resultados de un ejercicio que pretende señalar un camino para superar las limitantes y proyectar a Barranquilla como una ciudad moderna, segura y capaz de garantizar el progreso a todos sus ciudadanos. Este esfuerzo es el resultado de varios análisis llevados a cabo después de la incorporación de Barranquilla a la Plataforma de Ciudades Sostenibles y Competitivas, un modelo que plantea acciones para avanzar en el camino hacia la sostenibilidad.

E

l objetivo de nuestra administración de seguir aportando a una “Barranquilla que florece para Todos” en la construcción de sendas de oportunidades, cerrando brechas y abriendo caminos hacia un mayor progreso, ha sido el pilar de este empeño que requiere el compromiso del sector público, del sector privado y de la ciudadanía en general. Desde el mes de abril del presente año, un equipo interdisciplinario de nuestra alcaldía ha venido trabajando con contrapartes de Findeter y del BID en el levantamiento de datos relevantes, ordenados en 146 indicadores, que abarcan la situación en todos los temas que interesan a los ciudadanos. Esta información, de gran interés para nuestro trabajo, fue comparada con ciudades colombianas y con otras ciudades de Latinoamérica de similar escala, así como con estándares internacionales.

8

El enfoque integral de la plataforma permite hacer un diagnóstico que confirma análisis previos complementando y profundizando los temas críticos, con la percepción de la ciudadanía y con la evaluación de expertos en cada uno de éstos. De esta manera se validan las situaciones más importantes que requiere resolver la ciudad, se priorizan y se articulan las acciones desde tres líneas estratégicas: i) el Ordenamiento Territorial y el Cambio Climático; ii) la Competitividad; y iii) Gobernabilidad y Convivencia; lo que en últimas permite la formulación de acciones de corto, mediano y largo plazo que contribuirán a que nuestra ciudad sea más sostenible. El presente trabajo y las actividades que muy seguramente derivarán de este esfuerzo, serán aportes valiosos para alcanzar nuestro objetivo de vivir una Barranquilla equitativa, una Barranquilla competitiva y una Barranquilla ordenada. Este primer documento presenta las líneas

estratégicas que nuestra ciudad deberá emprender en el corto y mediano plazo, así como las acciones que se requerirán para que la ciudad se convierta en un referente nacional y en la esperanza de cientos de municipios que buscan y anhelan vivir en un territorio abierto, democrático, integrado y disfrutable por todos. Desde el día de mi posesión tuve la posibilidad de trabajar por los barranquilleros que merecen vivir mejor y he comprometido todo mi esfuerzo en garantizar los derechos de una ciudad que no se conforma, que anhela y que cada vez exige más. Cada uno de los ciudadanos puede tener la certeza que esta Administración cuenta con el ánimo y la determinación necesarios para que nuestra ciudad ofrezca mejores condiciones de calidad de vida y finalmente logremos vivir en un lugar próspero y pacífico. En ese sentido el Plan de Desarrollo 2012 – 2015: “Barranquilla Florece para todos” se ha propuesto dar continuidad a los procesos

de modernización y fortalecimiento institucional, garantizando los derechos fundamentales de la población, cerrando brechas y abriendo caminos hacia la competitividad. Este modelo deberá enmarcar a Barranquilla en un escenario viable de ciudad sostenible, aprovechando los valores de identidad que muy recientemente hemos adquirido como Capital de los Tratados de Libre Comercio y no debemos dejar de trabajar por convertirnos en la Capital del Gran Caribe. Una ciudad educada, habitada por buenos ciudadanos, económica y productivamente competitiva. Esta labor debe ser el resultado del esfuerzo colectivo de muchos hombres y mujeres dispuestos, con total devoción, a cumplir con las metas que nos hemos propuesto. Entre todos y todas, haremos realidad el sueño de construir la ciudad que anhelamos y merecemos, donde la gente, un mejor medio ambiente y un equilibrio social se constituyan en la imagen de una ciudad sostenible.

Elsa Noguera de la Espriella Alcaldesa de Barranquilla

9

3 Ciudades Sostenibles y Competitivas

Latinoamérica y el Caribe constituyen la región en desarrollo con el mayor grado de urbanización del planeta. El porcentaje de población urbana se duplicó en la segunda mitad del Siglo XX, pasando de 41% en 1950 a más de 81% en la actualidad, y se espera que para 2050 este porcentaje aumente a 89%.

S

imultáneamente, la región muestra una importante concentración de la actividad económica en sus urbes. En la actualidad, aproximadamente 60% del PIB regional es producido en los centros urbanos. Las ciudades son los puntos focales del desarrollo latinoamericano, y son claves para la difusión de las innovaciones, la generación de conocimiento, la concentración de mano de obra especializada, el desarrollo de las actividades económicas más dinámicas, así como para la provisión de servicios de educación, cultura y recreación. Ante los resultados y retos que representa este proceso, y pensando en un futuro urbano mejor para las siguientes generaciones, el Banco Interamericano de Desarrollo –BID- lanzó la Iniciativa Ciudades Emergentes y Sostenibles (ICES), la cual busca contribuir a que las ciudades que hoy exhiben un alto índice de crecimiento poblacional y desarrollo económico puedan, de manera

10

ágil pero veraz, identificar los principales retos y las acciones de corto, mediano y largo plazo que permitan orientar ese crecimiento y desarrollo hacia una situación de mayor sostenibilidad. En Colombia Findeter, bajo la orientación metodológica de ICES, desarrolló la Plataforma Ciudades Sostenibles y Competitivas, la cual se aplicó en cuatro ciudades piloto de Colombia, entre las que se incluye Barranquilla2. La plataforma hace uso de una metodología de evaluación que permite valorar el estado de la ciudad en términos de sus principales retos, así como identificar oportunidades de mejora técnica en el corto, mediano y largo plazo. Para aplicar la metodología se realiza una evaluación desde cuatro perspectivas: i) análisis comparativo (benchmark) con respecto a estándares nacionales e internacionales de 146 indicadores,

agrupados en 25 temas y 66 subtemas, recopilados a partir de información oficial; ii) percepción ciudadana producto de una encuesta de opinión acerca de los temas de la plataforma; iii) impacto del cambio climático, que en el caso colombiano fue estimado por grupos focales de especialistas ambientales de cada ciudad; y iv) impacto económico, resultado de la medición de impacto de las inversiones en el crecimiento de la economía, en la generación de empleo y en el incremento de los ingresos de la población, reduciendo así los niveles de pobreza. Adicionalmente, a partir del Plan de Desarrollo 2012-2012 “Barranquilla florece para Todos”, de los diagnósticos y estrategias existentes, y la información recopilada en talleres y mesas de trabajo, se realizaron discusiones técnicas con las autoridades, como también consultas y validaciones con expertos y actores representativos de la ciudad. Este documento de trabajo presenta el diagnóstico, los temas prioritarios de intervención y las propuestas preliminares para la sostenibilidad y competitividad de la ciudad articuladas a partir de tres ejes fundamentales de actuación i) Ordenamiento Territorial y Cambio Climático; ii) Gobernabilidad y Convivencia y iii) Competitividad. La definición de estos tres ejes obedece a que la aplicación de la metodología de ICES a cada ciudad en torno a los cuatro pilares de la sostenibi-

lidad (i.e., ambiental, urbano, economico y fiscal) corresponde a un enfoque de trabajo desde abajo (i.e., levantamiento de indicadores, comparación con estándares, etc.) hacia arriba (i.e., priorización y determinación de intervenciones). En el caso de Colombia es necesario integrar este enfoque con las políticas públicas a nivel nacional contenidas en el Plan de Desarrollo Nacional. Esto último corresponde a un enfoque de arriba hacia abajo donde las políticas públicas son determinadas a nivel nacional pero implementadas a nivel local. Producto de esta integración de enfoques el documento en cuestión cruza las prioridades de los cuatro pilares de la aplicación de la metodología con tres líneas estratégicas de política pública nacional (i.e., Ordenamiento Territorial y Cambio Climático, Competitividad y Gobernabilidad y Gobernanza). El diagnóstico y las intervenciones priorizadas son resultado de una valoración rápida que busca contribuir a la generación de consensos sobre la necesidad y la forma de abordar las principales situaciones que tienen la ciudad para resolver en las diferentes dimensiones de manera articulada, en donde la solución a un tema que resulte crítico para la ciudad contribuya a un crecimiento ordenado, participativo, fortalezca la confianza y satisfaga las expectativas de los ciudadanos.

2. Las otras ciudades son Bucaramanga, Manizales y Pereira.

11

4 Metodología de la Iniciativa de Ciudades Sostenibles y Competitivas

12

La plataforma de Ciudades Sostenibles y Competitivas tiene como objetivo generar una herramienta de planificación a corto, mediano y largo plazo, que permita la priorización de acciones relevantes en materia de sostenibilidad para las ciudades y sus regiones de influencia.

L

a plataforma se desarrolla a través de una metodología que busca Identificar, Planificar y Priorizar acciones estratégicas de sostenibilidad orientadas a crear ciudades competitivas y a mejorar la calidad de vida y prosperidad de los ciudadanos. La aplicación de la metodología promueve la articulación de los Objetivos del Milenio con los planes de desarrollo municipales, departamentales y nacionales (aspectos cualitativos) y permite diagnosticar de manera rápida y sencilla el estado de las ciudades, usando una batería de indicadores (aspectos cuantitativos). El resultado final es un Plan de Acción para cada ciudad en las dimensiones identificadas.

La plataforma se soporta en una herramienta o de evaluación rápida, como se definió en el capítulo 3 de este documento. Este análisis cuantitativo se complementa y profundiza con la participación de actores de la ciudad y expertos en cada uno de los temas, lo que permite validar las problemáticas vigentes, la prioridad de atención de las mismas y establecer de estrategias y acciones articuladoras, permitiendo así proponer las soluciones que se pondrán en práctica. Tal como se explica en la figura 1, en el contexto de la plataforma CSC, la Sostenibilidad es entendida en un sentido amplio, que contempla cuatro dimensiones.

Figura 1. Dimensiones de sostenibilidad

Sostenibilidad Ambiental y Cambio Climático Gestión ambiental y control de la contaminación local

Sostenibilidad Urbana Control del crecimiento y mejora del hábitat urbano

Mitigación de gases de efecto invernadero

Equidad urbana

Eficiencia energética y energía renovable

Movilidad urbana sostenible

Reducción de la vulnerabilidad a desastres naturales y adaptación

Sostenibilidad Económica y Social

Sostenibilidad Fiscal y Gobernanza

Competitividad local

Gestión de ingresos

Seguridad y convivencia ciudadana

Gestión de gastos Gobernabilidad de los procesos de decisión política, planificación, presupuestación y ejecución

13

4

Fases

2

Las fases en las que ha sido ordenado el proceso de aplicación de la metodología de la Plataforma CSC se describen a continuación:

Fase 0

Preparación Comprende: i) la conformación de los equipos de trabajo; ii) la recopilación de información en torno a los indicadores a través de fuentes secundarias de investigación; y, iii) la identificación de los principales actores de la ciudad que van a estar involucrados en el proceso y, junto con ellos, la definición de la visión general de la ciudad.

Fase 1

Análisis y diagnóstico. Esta fase inicia con el encuentro entre la ciudad y el Banco3, mediante la misión de lanzamiento y el taller de inicio. Las reuniones deben involucrar no sólo a los funcionarios locales sino también a las agencias nacionales o estaduales que inciden en el desarrollo de la ciudad, así como otros agentes locales que puedan estar involucrados en el proceso y que representen diferentes sectores (autoridades locales, ONGs, universidades, etc.); estas reuniones deberán permitir identificar la problemática general de la ciudad. Se complementan los datos obtenidos en la fase 0, con información recogida en el campo, y como resultado de solicitudes de datos específicos a las autoridades correspondientes. Al final de esta fase, los equipos deben tener completo el conjunto de indicadores y la comparación de los mismos con los estándares establecidos para la región y/o el país (benchmarks y ejercicio de semáforos);

14

Fase 2

Fase 4

Priorización de las áreas críticas para la sostenibilidad de la ciudad, identificadas en la fase anterior. Cada área o sector caracterizada por los colores rojo o amarillo (ejercicio de semáforos) es priorizada sobre la base de la aplicación de cuatro filtros: opinión pública (la importancia del tema para la ciudadanía), costo económico (costo económico para la sociedad - efectiviza el “costo de la inacción”), cambio climático (vulnerabilidad al cambio climático y niveles de emisiones de Gases Efecto Invernadero -GEI-), y valoración de los especialistas. Se asignan puntuaciones individuales según estos filtros para cada área identificada y se obtiene la lista de áreas de intervención prioritarias de la ciudad, seleccionando aquellas con la puntuación más alta (idealmente deben seleccionarse entre tres y cinco prioridades por ciudad). Finalmente, la lista se valida con la ciudad.

Creación de un plan para la ejecución de cada estrategia identificada. Se definen acciones, tiempos y costos para su desarrollo, y responsables para cada actividad. El plan debe considerar una etapa de corto y mediano plazo dentro de la cual la administración tiene los recursos y el liderazgo para iniciar acciones específicas y llevarlas a cabo dentro de su periodo administrativo, considerando las variables política, de generación de resultados y de monitoreo. Sin embargo, estas acciones están orientadas al logro de metas de largo plazo que deben ser cumplidas por las próximas administraciones de la ciudad. Este plan se constituye en la carta de navegación de la ciudad en su camino hacia la sostenibilidad.

Priorización

Fase 3

Definición de estrategias. Identificación, desarrollo y selección de estrategias y/o acciones para cada una de las áreas priorizadas. En esta fase se realiza un análisis más detallado de las áreas priorizadas, reconociendo oportunidades y riesgos para la mejora de la situación actual de cada una de ellas, así como identificando los actores principales y responsables que harán posible la implementación del proceso y de las posibles acciones.

Plan de Acción y su implementación.

Fase 5

Monitoreo. Se pondrá en marcha un mecanismo para monitorear el progreso de la ciudad en términos de su sostenibilidad. Se implementará un sistema de monitoreo administrado por una organización independiente de la sociedad civil. La definición del esquema de monitoreo a implementar dependerá de los temas que hayan sido identificados como críticos durante las fases de desarrollo de la metodología CSC. El monitoreo se realizará sobre el grupo de indicadores de las áreas priorizadas con la ciudad e incluidas en el plan de acción y aquellas áreas adicionales que la ciudad manifieste tener un interés particular en hacer seguimiento, y sobre la percepción ciudadana.

2. Tomado de la Guía Metodológica Iniciativa Ciudades Emergentes y Sostenibles. BID. Versión Julio 2012 3. Colombia la aplicación de la metodología es realizada por Findeter, con el apoyo del BID.

15

4 FASE 5 Monitoreo

FASE 0 Preparación FASE Previa Manifestación de interés

Inicio de recolección de información

Panorama general de la ciudad

Conformación de equipos de trabajo

Completar indicadores

Contratación de insumos técnicos

Negociación interna país-autoridades

Identificación de actores

Figura 2. Fases de implementación

16

Primera misión

Validación lista de ciudades

Carta manifestación de interés

FASE 1 Análisis Diagnóstico

Ejercicio semáforo (Benchmark)

FASE 2 Priorización

FASE 3 Plan de Acción Formulación

Aplicación de los filtros: Opinión pública Costo económico Cambio climático Especialistas Áreas críticas para la sostenibilidad de la ciudad

Plan de Acción para la sostenibilidad de la ciudad Estudios iniciales profundización del Plan de Acción Misión de validación del Plan de Acción

FASE 4 Preinversión Diseño y puesta en marcha del sistema de monitoreo independiente Financiamiento de Estudios de Preinversión en sectores priorizados: Factibilidad económica Diseños de Ingeniería Impacto ambiental Otros Elaboración de Cooperación Técnica

Componentes: Indicadores de áreas priorizadas Temas adicionales de interés de la ciudad Percepción ciudadana

17

5 Aplicación de la metodología CSC en Colombia

Como insumos para el trabajo en las ciudades colombianas participantes, se revisaron los Planes Municipales de Desarrollo, los Planes de Ordenamiento Territorial y los planes sectoriales. Desde la metodología de Ciudades Emergentes y Sostenibles del BID se realizó un Análisis Comparado de Ciudades o benchmarks y se aplicaron cuatro filtros: el filtro de Opinión Pública, el filtro Ambiental y de Cambio Climático, el filtro de Costo Económico, y el de la Valoración de los Especialistas. A partir de la identificación de los temas críticos se validan los mismos con la administración municipal, el sector privado, la academia y los gremios. Con la información antes mencionada se identificaron las líneas estratégicas para cada ciudad. A continuación se explica el alcance de cada herramienta de análisis:

a)

Benchmark (Ejercicio de Semaforización). A partir de la revisión y aplicación de una matriz de 146 indicadores (cuantitativos y cualitativos) organizados en 25 temas y 66 subtemas, y tomando como base de comparación parámetros de referencia (“benchmarks”) establecidos con respecto a estándares nacionales e internacionales de ciudades equivalentes en sus características observables, se construye la línea de base de la ciudad. La construcción de la línea de base conlleva a la revisión de las estadísticas disponibles, el análisis de la información secundaria existente, y la consulta, discusión y validación de la información recabada con las autoridades locales, expertos y representantes de los sectores sociales de la ciudad a través de reuniones individuales y mesas de trabajo. El valor de los indicadores así definido se compara frente a los parámetros de referencia teóricos (benchmarks) los cuales, en todos los casos, establecen tres niveles: superior (buen desempeño), intermedio (admite mejoras), y bajo (requiere acción inmediata), representados por los colores verde, amarillo y rojo, respectivamente. Como resultado, la línea de base del municipio para cada indicador toma un color según la ubicación de la ciudad dentro de los rangos definidos. La predominancia del color de los indicadores según los valores obtenidos por la ciudad en cada uno de los 66 subtemas define el estado del tema. De la misma manera, los subtemas se agregan, y la predominancia del color de los subtemas define el semáforo para cada uno de los 25 temas.

b)

18

Filtro de opinión pública: Con el fin de contrastar los resultados de la línea de base con la opinión de la ciudadanía y, a partir de ahí, obtener una primera validación de los resultados, así como información adicional para completar los diagnósticos, la metodología contempló el diseño y la aplicación de una encuesta de percepción ciudadana. Para ello, se contrató por concurso a una firma encuestadora, la cual diseñó una encuesta estratificada de 120 pregun-

tas, estructurada y de muestreo aleatorio, que se aplicó de manera presencial en hogares, a población de 18 años y más, residente en la zona urbana de las ciudades de Barranquilla, Manizales, Pereira y Bucaramanga. El Recuadro 1 presenta la ficha técnica de la encuesta. Recuadro 1. Ficha técnica de la encuesta de opinión Muestra

Ciudad

Población urbana

Barranquilla

828.142

171

97

65

27

13

Manizales

270.391

41

108

143

51

Pereira

278.546

56

112

82

Bucaramanga

375.615

45

106

123

c)

Estrato 1 Estrato 2 Estrato 3 Estrato 4 Estrato 5 Estrato 6

Total

Error

11

384

5,00%

16

24

383

5,00%

64

44

25

383

5,00%

84

12

13

383

5,00%

Universo: Población de 18 años y más, residente en zona urbana de Barranquilla, Bucaramanga, Manizales y Pereira. Método de muestreo: Probabilístico. Muestreo aleatorio polietápico (en tres etapas), estratificado (nivel socio-económico, rangos de edad, género) y de conglomerados. Este diseño aplica para cada una de las ciudades del estudio. Técnica de recolección: Encuesta presencial estructurada en hogares.

Filtro ambiental y de cambio climático: El propósito de este filtro es identificar en qué medida los aspectos críticos de la ciudad se pueden incrementar por los efectos del cambio climático. Dicho filtro busca aproximar la incidencia y la importancia que la ciudad otorga a este fenómeno a través de la opinión de especialistas en la materia. Con ese propósito, se llevó a cabo un grupo focal con expertos ambientales de la ciudad (representantes de los sectores público, privado y académico). Con este grupo se discutió la incidencia del fenómeno del cambio climático en el diagnóstico de los aspectos críticos y en la priorización de los mismos. teniendo como referencia la necesidad de establecer un marco de intervenciones que contribuya a la sostenibilidad de la ciudad bajo un enfoque de integralidad.

d) e)

Filtro de costo económico: La metodología de análisis económico definida por la Plataforma Ciudades Sostenibles y Competitivas busca completar el ejercicio de priorización con una estimación de los beneficios socioeconómicos que se obtendrían al resolver las problemáticas en las áreas estratégicas identificadas. Valoración de los especialistas: Una vez se tienen todos los insumos de la aplicación de la metodología, se realizan reuniones entre especialistas urbanos y expertos sectoriales, con el fin de validar los resultados y sugerir complementariedad e integralidad entre las áreas priorizadas.

19

6 ¿Por qué Barranquilla?

Barranquilla se consolida actualmente como una de las ciudades con más crecimiento, desarrollo y proyección de la región y de Colombia debido a sus condiciones y ubicación geográfica. En los últimos años, particularmente desde 2008, la ciudad ha implementado una serie de reformas y estrategias que le han permitido renovarse, progresar y mejorar las capacidades de gestión requeridas para construir una ciudad cada día más sostenible.

E

n ese sentido, y con el actual panorama de inclusión y libre comercio que experimenta la ciudad, el Plan de Desarrollo 2012 – 2015: “Barranquilla Florece para Todos” se ha propuesto dar continuidad a los procesos de modernización y fortalecimiento institucional de la pasada administración, garantizando los derechos fundamentales de la población, cerrando brechas y abriendo caminos hacia la competitividad. La Puerta de Oro de Colombia o la muy recientemente llamada Capital de los Tratados de Libre Comercio, cuenta en la actualidad con 1,2 millones de habitantes, siendo la cuarta ciudad a nivel nacional en términos de población. Tiene además una ubicación estratégica en el corazón del Caribe, que le permite el acceso a un mercado de más de 1.200 millones de personas, a través de sus puertos marítimos y aéreos, gracias a los tratados internacionales con los que cuenta Colombia. Su ubicación la convierte en uno de los puertos marítimos y fluviales más importantes del país, con condiciones para el transporte

20

multimodal a tan sólo 100 km de la red ferroviaria del país. En el marco de la entrada en vigencia de algunos de los tratados de libre comercio más importantes para Colombia, la administración tiene como objetivo implementar una agenda integral de competitividad y desarrollo económico que consolide a Barranquilla como una ciudad emprendedora, garante del empleo formal, atractiva y preparada para la inversión. Otra de las más importantes perspectivas del crecimiento de la ciudad es la oportunidad que le brinda el desarrollo del espacio sub-regional formado por el eje Cartagena – Barranquilla - Santa Marta, considerado estratégico en términos del crecimiento poblacional, flujo de carga y atractivo para la inversión en actividades comerciales e industriales. En este escenario aparece relevante la articulación logística Zona Industrial-Puerto para la optimización del transporte de carga.

Este crecimiento augura un dinamismo económico que conduce a que la ciudad enfrente nuevos retos cada día, entendiendo que debe crear un contexto adecuado en el marco de un territorio urbanísticamente ordenado, amable y sostenible. Considerando los avances alcanzados por la ciudad y también los desafíos que enfrenta, la implementación de la Metodología CSC en Barranquilla representa una oportunidad para apoyar a sus dirigentes para alcanzar mejores niveles de sostenibilidad y competitividad. Sumados a los ejercicios de planificación local, la aplicación de esta metodología propone una perspectiva articulada de las diferentes necesidades de la ciudad que conlleve a mejores condiciones de vida para todos sus habitantes.

21

7 El caso de Barranquilla La aplicación de las diferentes herramientas que conforman la Metodología CSC, ha ofrecido información valiosa para identificar las áreas prioritarias para permitirle a la ciudad de Barranquilla mejorar las perspectivas de sostenibilidad y competitividad. A continuación se presentan los resultados de la aplicación de la primera herramienta correspondiente al Ejercicio de Semaforización. Dentro de los anexos a este documento se encuentra la lista completa de indicadores y el resultado obtenido por cada una de las ciudades que hicieron parte del primer grupo de Ciudades Sostenibles y Competitivas de Colombia.

22

Tabla 1. Resultados del Ejercicio de Semaforización TEMA

RESULTADOS

Agua

1

2

3

Saneamiento y drenaje

7

8

Gestión de residuos sólidos

12

13

Energía

19

21

Calidad de aire

29

Cambio climático

33

Ruido

37

Vulnerabilidad ante desastres naturales

38

39

Ordenamiento del Territorio/ Uso del Suelo

50

51

Inequidad urbana

58

Movilidad/ Transporte

61

Competitividad de la economía

73

74

Empleo

80

81

Conectividad

82

20

5

6

9

10

11

14

15

16

17

18

22

23

24

25

26

31

32

30 34

35

4

PRINCIPALES CONCLUSIONES Buena cobertura y calidad.

27

Limitaciones en drenaje y manejo de aguas lluvias y residuales. Aumentar la recuperación y aprovechamiento de residuos. Buena cobertura, óptimo consumo. Débil control de regulaciones.

28

Falta monitoreo de material particulado. Mejora la capacidad de adaptación, ausencia de plan de mitigación.

36

No hay mecanismos de monitoreo y control. 40

41

42

52

53

59 62

63

83

43

44

45

54

55

46

47 56

48

49

69

70

57

60 64

65

66

75

76

77

67

68

78

79

71

72

Elaborar mapas de riesgo, sistemas de alerta, planes de gestión. Habilitar suelo para reducir el déficit habitacional tanto cuantitativo (15,2%) como cualitativo (12,3%). Reducir la pobreza. La 3ª mayor entre ciudades principales (34,7%). Desarrollo de SPTM a buen ritmo. Fomentar utilización de modos y tecnologías limpias. Aumentar el ingreso per cápita y la productividad laboral. Fomentar y promover el empleo, y reducir la informalidad.

84

Aumentar la penetración y uso de las TICs. Aumentar cobertura (transición y media). Mejorar la calidad (lectura y matemáticas)

89

90

91

92

93

Educación

85

86

87

88

Seguridad ciudadana

94

95

96

97

Salud

105 106 107 108 109 110 111

Gestión pública participativa

115 116

117

Gestión pública moderna

118 119

120 121

Transparencia

122 123 124 125

Impuestos y autonomía financiera

126 127 128 129 130

131 132 133

Manejo del gasto

134 135 136 137 138

139 140

Pasivos contingentes

143

Débil gestión de obligaciones contingentes.

Deuda

144 145 146 147

Señales de endeudamiento alto.

98

99 100 101

102 103 112 113 114

104

Reducir homicidio, robo, hurto violento. Mejorar la nutrición, reducir la mortalidad infantil y materna.

Oportunidad de mejorar la presupuestación plurianual y evaluación del desempeño.

Mejorar recaudo de impuesto predial. 141 142

Oportunidad de racionalizar el gasto.

Información no disponible La asignación de los colores responde a la calificación del indicador con respecto a los estándares establecidos, así: Verde: la ciudad se encuentra bien. Amarillo: la ciudad puede mejorar. Rojo: la ciudad debe mejorar.

8

Figura 3. Priorización preliminar de temas Temas

Temas prioritarios Con base en el Ejercicio de Semaforización (Tabla 1), se aplicaron los siguientes filtros: El Filtro de Opinión Publica, el Filtro Ambiental y de Cambio Climático, y el Filtro de Costo Económico. Así mismo, se adelantó un proceso de validación con los especialistas de la ciudad. Los resultados de este ejercicio son presentados en la Tabla 2, la cual enumera en orden de prioridad los 25 temas contemplados. Se destacan 12 temas dada su relevancia en la aplicación de cada uno de los filtros y en la importancia del tema para la ciudad.

Benchmark

Filtro de opinión pública

Filtro ambiental

Impacto económico para la sociedad*

1

Cambio climático

5

5

5

4

2

5

4

5

4

5

4

5

4

4

Calidad del aire Ordenamiento del territorio/ Uso del Suelo Vulnerabilidad ante desastres naturales

5

3

5

5

5

Competitividad de la economía

5

4

3

5

6

Seguridad ciudadana

5

5

3

4

7

Inequidad urbana

3

5

3

5

8

Movilidad / Transporte

3

3

5

4

9

Conectividad

5

3

3

4

10

5

2

3

5

3

4

3

4

12

Saneamiento y Drenaje Mecanismos adecuados de ingresos, gastos y endeudamiento** Gestión pública moderna

5

5

1

3

13

Salud

3

3

3

5

14

Gestión pública participativa

3

5

3

3

15

Energía

3

2

5

4

16

Empleo

3

5

1

5

17

Educación

3

2

3

5

18

Transparencia

3

5

1

4

19

Ruido

3

5

1

3

20

Gestión de residuos sólidos

3

1

3

4

21

Agua

1

1

3

4

3

11

* Este resultado será complementado por la evaluación costo/ beneficio de las intervenciones. **Esta categoría agrupa los siguientes temas: Impuestos y autonomía financiera, Manejo del gasto, Pasivos contingentes y Deuda.

24

25

9 Análisis de los temas prioritarios A continuación se describen algunas de las principales problemáticas asociadas a los 11 temas priorizados, las mismas sido identificadas sobre la base de la documentación existente y de diálogos con las autoridades locales, así como con otros grupos de interés. La presentación de las problemáticas se realiza siguiendo el orden de priorización identificado en la Figura 3.

26

Sostenibilidad Ambiental y Cambio Climatico Vulnerabilidad ante desastres naturales

Sostenibilidad Económica y Social Seguridad ciudadana

Barranquilla constantemente tiene afectaciones por inundaciones de las vías a consecuencia de los arroyos desbordados por la ocurrencia de lluvias por no contar con el sistema de drenaje. También se presentan procesos erosivos, inestabilidad de los suelos, y riesgos de eventuales huracanes. A pesar de estos riesgos potenciales, la ciudad no cuenta con sistemas efectivos de alerta temprana. Los anteriores aspectos se ven agudizados por un alto porcentaje de viviendas construidas en áreas de asentamientos informales y condiciones de marginalidad (29.000 unidades, según cifras oficiales del Distrito), que incrementan los niveles de riesgo y vulnerabilidad frente a los eventos extremos del clima. Estos asentamientos, además, ejercen una importante presión sobre

En los últimos años Barranquilla ha avanzado en la implementación de distintas políticas relacionadas con la seguridad ciudadana. Entre ellas se destacan la Política Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana, el Plan de Desarrollo Municipal, el Programa Entornos Socio Urbanos Seguros, el Plan Integral de Seguridad y Convivencia y el Plan de Vigilancia por Cuadrantes. Dichos esfuerzos se realizaron con el objeto de incrementar la eficacia en el combate de las tasas de homicidio y la violencia de la ciudad.

los recursos naturales con sus consecuentes efectos sobre la eliminación de la cobertura vegetal lo cual, a su vez, incrementa los deslizamientos. Así por ejemplo, la medición del porcentaje de viviendas afectadas por desastres naturales (inundación, deslizamiento, avalancha), indica que 3% de la población se vio afectada durante la pasada emergencia invernal (2010-2011). En materia de percepción ciudadana sobre la exposición a riesgos, la encuesta de opinión reporta que 67% no percibe amenazas de deslizamientos de tierra, inundaciones, avalanchas, derrumbes, hundimientos de tierra u otros. Sin embargo, al considerar la pregunta de si en el municipio se han presentado eventos climáticos extremos con mayor frecuencia que antes, el 78% de los encuestados respondió afirmativamente.

Sin embargo, la seguridad todavía constituye un área crítica, en tanto subsisten delitos como el homicidio de mujeres por violencia intrafamiliar (282 casos por cada 100 mil mujeres), el robo con violencia (842 por cada 1.000 robos) y el hurto de automotores (95 casos por cada 10.000 vehículos).

27

9

Sostenibilidad Urbana Movilidad / Transporte

Debido a la perspectiva de implementación de los Tratados de Libre Comercio, el consecuente crecimiento industrial de las zonas portuarias y de los servicios de logística; el desarrollo e integración regional con los municipios de Área Metropolitana; y el eje Cartagena-Barranquilla- Santa Marta, la ciudad requiere mejorar y ampliar la capacidad de movilización y flujo de carga. Por otro lado, en cuanto al sistema público de transporte, es importante reconocer que la ciudad ha evidenciado avances importantes; sin embargo, el Sistema Integrado de Transporte Masivo (SITM) tiene construida sólo la primera fase, con 30% de la cobertura total. Adicionalmente, se debe mejorar la integración del sistema colectivo con Transmetro.

28

La congestión vehicular se presenta en el centro de la ciudad porque las grandes intersecciones viales y todas las rutas de transporte público pasan por el centro de la ciudad, y que en ausencia de infraestructura de parqueo el mismo se realiza en espacio público. Otros retos que enfrenta la ciudad en lo relativo a la movilidad son: i) consolidar el modelo de integración metropolitano a través del fortalecimiento de la red vial de conectividad; ii) la descongestión del centro consolidado; y iii) la adaptación de la infraestructura para promover la accesibilidad del espacio público al peatón.

Sostenibilidad Urbana Ordenamiento del territorio Uso del suelo

Las perspectivas de crecimiento económico y poblacional, le imponen a Barranquilla grandes retos en materia de integración regional con los municipios del Área Metropolitana, con quienes ha fortalecido sus relaciones económicas. En ese sentido, la ciudad empieza a depender de la fuerza laboral y del espacio físico disponible en los municipios aledaños para resolver las limitaciones de desarrollo habitacional. La integración económica y social empieza a verse como un imperativo del crecimiento con las respectivas exigencias en los aspectos de movilidad, conectividad e integración espacial. La vocación portuaria fluvial y marítima de la ciudad, impone importantes retos de ordenamiento territorial y de integración con los municipios del Área Metropolitana. En la ciudad el déficit habitacional tanto cuantitativo (15,2%) como cualitativo (12,3%) conduce a ordenar el territorio para habilitar suelo. La estadística censal para 2005 revela que de los 256.489 hogares ubicados en la cabecera del municipio, 38.811 se clasificaban en déficit cuantitativo y 31.109 en déficit cualitativo, para un total de 69.920 hogares en déficit. Este indicador ubica a la ciudad como la tercera de mayor déficit después de Bogotá y Cali. La demanda de vivienda se concentra en las zonas Metropolitana y el Suroccidente de Barranquilla para vivienda de interés social y de interés prioritario. El déficit cualitativo de vivienda está asociado

Sostenibilidad Ambiental y Cambio Climático Calidad del Aire

En la actualidad, Barranquilla no dispone de sistemas de monitoreo de calidad del aire, por ello no es posible evaluar el nivel en que se encuentra la ciudad. En cuanto a la percepción de la ciudadanía sobre la calidad del aire, 12% de los entrevistados en la encuesta aplicada en el filtro de opinión consideran mala o muy mala la calidad del aire de la ciudad e indican que la mayor fuente de contaminación es el parque automotor.

principalmente a los riesgos que enfrentan vblas viviendas localizadas en zonas de riesgo alto y muy alto no mitigable concentradas en las zonas Suroccidental de Barranquilla y el Area Metropolitana, las cuales han sido identificadas por los estudios realizados por el Servicio Geológico. Se requiere identificar el número de viviendas afectadas o localizadas en zonas de alto riesgo para diseñar los planes de adecuación y relocalización de los hogares afectados. En materia de áreas verdes, la ciudad tiene un índice de 0,93 m2/hab., cuando el indicador de orden internacional sugiere un ideal de 10 a 15 m2/hab. De acuerdo con información oficial municipal, el índice es de 2.98 m2/hab. en los estratos altos y de 0.47 m2/hab. en las localidades del suroccidente de la ciudad; y se identifica que los parques y áreas recreativas a cielo abierto existentes se encuentran en condiciones pobres y carentes de atractivo. Se estima que para cubrir este déficit se requiere de 753.7 hectáreas que permitirían disponer de 6 m2 /hab. Para atender los déficits actuales, será necesario diseñar y ejecutar un nuevo sistema de espacio público que deberá estar articulado con la iniciativa del gobierno local de generación de nuevos nodos de equipamiento barriales que incluyen centros de salud, instituciones educativas, parques y centros de atención al adulto mayor.

Con respecto a la incidencia de la calidad del aire en la salud, la cifra presentada en la encuesta de opinión pública indica que 22% de los encuestados le atribuye a la mala calidad del aire los problemas de salud presentados durante los últimos 6 meses en un miembro de su familia.

29

9 Sostenibilidad Fiscal y Gobernabilidad Gestión Pública Moderna

Sostenibilidad Ambiental y Cambio Climático Mitigación del cambio climático

30

La Alcaldía no cuenta con una herramientas de información gerencial para la toma de decisiones en la Alcaldía. Los Secretarios y Asesores del despacho no tienen información confiable, actualizada, unificada y en tiempo real que les permita entender de mejor manera lo que está pasando en la ciudad y, más aún, tomar acciones preventivas para coordinar de manera transversal temas que afectan a la ciudad. En cuanto a los sistemas de información presupuestaria no existe uno que relacione y sistematice el seguimiento físico de las obras y los programas de la Alcaldía con el seguimiento a la ejecución presupuestal de los mismos. No se cuenta con herramientas que permitan hacer seguimiento y control a los procesos. Existen sistemas para hacer un seguimiento a la ejecución presupuestal del gasto. Este tema es importante frente a la ciudadanía, ya que, según los resultados de la encuesta, 72% de los hogares dice que no conoce

ningún sistema de información donde pueda consultar y hacer seguimiento al cumplimiento de las metas del municipio. Se requiere implementar indicadores de gestión y herramientas de control, y seguimiento por resultados y evaluación. Falta de herramientas de información gerencial para la toma de decisiones en la Alcaldía. Los Secretarios y Asesores del despacho no tienen información confiable, actualizada, unificada y en tiempo real que les permita entender de mejor manera lo que está pasando en la ciudad y, más aún, tomar acciones preventivas para coordinar de manera transversal temas que afectan a la ciudad. Las cuentas de la municipalidad son auditadas, tanto por la Oficina de Control Interno como por parte de los entes de control. En cuanto a la auditoría de las cuentas de las empresas municipales, cada una de ellas cuenta con procesos de auditoría interna y son vigiladas por las entidades de control del Estado.

La ciudad presenta importantes retos relacionados con la mitigación y la adaptación al cambio climático dado que no cuenta con planes y metas de mitigación, ni con un plan de adaptación distrital y/o estrategias de adaptación sectoriales. Por otra parte, es necesario trabajar en la identificación de amenazas, mapas de riesgo y de vulnerabilidad, así como seguir trabajando en sistemas de alerta temprana y planes de contingencia y gestión del riesgo.

Sostenibilidad Fiscal y Gobernabilidad Mecanismos adecuados de ingresos, gastos y endeudamiento

En esta área, la ciudad ha logrado avances importantes, sin embargo con respecto al manejo del gasto, se destaca un crecimiento del gasto de funcionamiento por encima del promedio de las 20 mayores ciudades del país. El Distrito cumple con los límites de gasto de funcionamiento de la Ley 617 de 2000. En materia de ingresos, Barranquilla registró entre 2007 y 2011 un incremento del 129%, de 94% en las transferencias y 76% en los ingresos tributarios. El Distrito recaudó el 67% del impuesto predial facturado en la vigencia del año 2011, porcentaje que se puede mejorar teniendo en cuenta que es baja comparada con las otras ciudades intermedias. Existen unos procesos que la administración municipal debe valorar como deudas suspendidas, acciones judiciales, pasivo pensional, y entidades descentralizadas.

31

9

La cobertura de alcantarillado es del 96%. En el tratamiento de las aguas residuales cuenta con un sistema de Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR), que permite el tratamiento de 30% del total de las aguas residuales generadas.

Sostenibilidad Ambiental y Cambio Climático Saneamiento y Drenaje

Sostenibilidad Fiscal y Gobernabilidad Inequidad Urbana

32

En cuanto al drenaje de aguas lluvias, ésta es una situación que históricamente ha afectado a la ciudad, aún cuando se han hecho esfuerzos en la canalización de arroyos. Actualmente los arroyos corren por aproximadamente 7 km de vías vehiculares y peatonales; de los 23 arroyos existentes en la ciudad 7 son los más críticos, y generan alrededor de $180.000 millones en pérdidas por año. Adicionalmente, la cobertura de drenaje de aguas lluvias para la ciudad se ubica por debajo de 40%. Un tema relevante para el 2013 está relacionado con que se pondrá en funcionamiento el proyecto de descontaminación de caños del río Magdalena, en el cual se van a sacar de los mismos todas las aguas servidas de la vertiente noroccidental, se pasarán por un pretratamiento y se llevarán al río por un emisario sub fluvial, lo cual permitirá terminar la recepción de cargas contaminantes a los caños de Barranquilla provenientes de aguas servidas y disponerlas sin generar afectación sobre el medio ambiente.

En materia de pobreza e inequidad se identifican importantes retos; de acuerdo con las cifras del DANE de 2011, Barranquilla tiene una de las tasas de pobreza más altas del país (34,7%), después de Pasto (40,6%) y Montería (37,5%). La disminución de dicha tasa en la última década fue de 3% promedio por año, la cual fue menor a la del promedio nacional (4%). En cuanto a la inequidad urbana medida por el índice de Gini, éste es de 0,47, nivel inferior al de Bogotá (0,52), Medellín (0,507) y Cali (0.504), aunque vale señalar que éste indicador sigue siendo alto.

Sostenibilidad Económica y Social Competitividad de la Economía

La economía local se apoya en su posición estratégica y el puerto constituye la principal ventaja competitiva de la ciudad. La Zona de Actividad Logística Portuaria juega un rol fundamental en la competitividad de la ciudad, movilizando 11,9% de la carga marítima nacional, detrás de Buenaventura (29,9%) y Cartagena (51,5%). Los costos de importación y exportación de un contenedor son competitivos a nivel nacional, aunque ligeramente superiores a los del puerto de Santa Marta. Se vuelve muy relevante la complementariedad de las capacidades logísticas de las ciudades que hacen parte del espacio subregional (el eje Cartagena- Barranquilla- Santa Marta), articulando la infraestructura logística con el desarrollo industrial y comercial de las tres ciudades para responder así a la demanda nacional por servicios portuarios eficientes y competitivos. Los niveles de ingreso de la ciudad son bajos; en el 2010, el PIB per cápita para Barranquilla y su área metropolitana alcanzó US$5,252 dólares, nivel similar al de Pereira y muy por debajo de las ciudades como Bucaramanga. Esto, de alguna manera, refleja niveles bajos de productividad de la fuerza

Sostenibilidad Económica y Social Conectividad

de trabajo. La productividad del sector manufacturero es igualmente baja . Los retos pendientes en cuanto a productividad de la economía local, se reflejan también en los indicadores del ambiente para hacer negocios, ya que una licencia de funcionamiento se obtiene en Barranquilla en 17 días, mientras que en Pereira toma 11 y en Manizales 8. En términos de investigación científica, la ciudad está. Cuenta con 8.4 grupos de investigación por cada mil habitantes, siendo esto un nivel apenas superior a la media nacional; hay 8.3 matriculados en doctorados por cada 1000 graduados de pregrado y 17.7 profesionales con doctorado por cada millón de habitantes. En las pruebas SABER el desempeño promedio de la ciudad es competitivo pero hay serias diferencias entre los desempeños en instituciones públicas y privadas. La brecha público-privada en Barranquilla es la más alta en comparación a las demás principales ciudades del país. Esto muestra una oportunidad de mejora en las instituciones públicas.

La ciudad presenta indicadores de cobertura bajos en comparación con otras ciudades del país, sólo 27 habitantes cada 100 tienen computadores en casa y 44 poseen televisión por cable. Si se analizan los indicadores de difusión de tecnologías más avanzadas, la brecha digital de la ciudad es alta la penetración de internet banda ancha es de solo 11 suscriptores por cada 100 habitantes.

33

9 Sostenibilidad Económica y Social Seguridad Ciudadana

En los últimos años Barranquilla ha avanzado en la implementación de distintas políticas relacionadas con la seguridad ciudadana. Entre ellas se destacan la Política Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana, el Plan de Desarrollo Municipal, el Programa Entornos Socio Urbanos Seguros, el Plan Integral de Seguridad y Convivencia y el Plan de Vigilancia por Cuadrantes. Dichos esfuerzos se realizaron con el objeto de incrementar la eficacia en el combate de las tasas de homicidio y la violencia de la ciudad. Sin embargo, la seguridad todavía constituye un área crítica, en tanto subsisten delitos como el homicidio de mujeres por violencia intrafamiliar (282 casos por cada 100 mil mujeres), el robo con violencia (842 por cada 1.000 robos) y el hurto de automotores (95 casos por cada 10.000 vehículos).

34

35

10 Propuestas preliminares para la sostenibilidad y competitividad de Barranquilla

36

A partir de la aplicación de la metodología CSC se presentan las siguientes propuestas preliminares para la sostenibilidad y competitividad de Barranquilla. Dichas propuestas serán precisadas en la última fase de la aplicación de la metodología y serán presentadas en un Plan de Acción para la ciudad. Para lograr los debidos avances, los equipos de Findeter y BID, conjuntamente con la Alcaldía y los principales actores de la ciudad, continúan profundizando los análisis y estimaciones necesarias para la finalización del Plan de Acción de Barranquilla.

U

na vez identificados los temas prioritarios, estos fueron analizados bajo la óptica de los Objetivos del Milenio, el Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014 Prosperidad para todos” y el Plan Distrital de Desarrollo 2012 – 2015 ”Barranquilla florece para Todos”. Como resultado de este análisis, dentro de los planes mencionados se encontró coincidencia en tres temas de gran importancia para las ciudades y para el país en su conjunto: i) el ordenamiento del territorio y el cambio climático, ii) la competitividad y iii) la gobernabilidad y convivencia.

Identificada esta coincidencia, y con el objetivo de lograr sinergia entre las políticas nacionales y municipales, estos tres temas fueron adoptados como Ejes Estratégicos, por dos razones i) su capacidad de alinear y articular soluciones a los temas críticos identificados, aunando esfuerzos, y recursos de forma eficiente y ii) el potencia de generar intervenciones integrales de mayor impacto en las ciudades, las cuales incluso puede abarcar temas no clasificados inicialmente como prioritarios.

37

10

De esta relación se realizó la propuesta preliminar para la Sostenibilidad y Competitividad de Barranquilla alineado con el Plan de Desarrollo 2012 – 2015 “Barranquilla florece para todos”; “que busca cerrar la brecha social y abrir caminos hacia la competitividad”

Eje 1: Ordenamiento Territorial y Cambio Climático

Sostenibilidad

Competitividad

Eje asociado al ordenamiento del territorio y la infraestructura física de la ciudad, en el Plan de Desarrollo del Distrito en el Eje 3 Barranquilla Ordenada, se encuentran las estrategias relacionadas: i) El Centro Histórico un polo de desarrollo; ii) Ciudad Ambientalmente Sostenible; iii) Barranquilla Ciudad de Movilidad Eficiente; iv) Menos vulnerable ante Desastres y preparados para el Cambio Climático. En el Eje 1: Barranquilla con Equidad Social en la estrategia Barranquilla con Vivienda. En el Plan Nacional de Desarrollo “Prosperidad para Todos” en el pilar de Menos Pobreza, ligado a las locomotora de la vivienda y a la oferta de servicios de ciudad a toda la población.

l

ia itoro r r e to t tic ien climá m ena bio Ord y cam

Go y C bern on ab viv ilid en ad cia

Eje 2: Competitividad. Los temas relacionado con este eje son el fortalecimiento de un ambiente adecuado para los negocios, con oportunidades de ingreso formal, mejorando la calidad educativa, fortaleciendo la gestión fiscal, y la confianza entre la ciudadanía y la Administración Distrital. Lo anterior se refleja en el Plan de Desarrollo en El Eje 2: Barranquilla Competitiva en las estrategias: i) Barranquilla Ciudad de Clústeres; ii) Barranquilla Emprendedora y Formal; iii) Barranquilla Atractiva y Preparada; iv) Barranquilla Conectada. En el Eje 4: Los Pilares del éxito esperado en: i) Alcaldía Moderna; ii) Finanzas Sanas y Responsables. De igual manera en En el Plan Nacional de Desarrollo “Prosperidad para Todos” en el pilar Crecimiento y Competitividad para aumentar las oportunidades a la población, generar empleo y promover la inversión.

Eje 3: Gobernabilidad y Convivencia. Eje asociado a generar confianza entre la Ciudadanía y la Administración Distrital, mejorar la convivencia, fortalecer sentido de pertenencia hacia la ciudad y desarrollar una cultura de respeto a la ley. Lo anterior se refleja en el Plan de Desarrollo en El Eje 1: Barranquilla con Equidad Social en las estrategias: i) Atención a Primera Infancia, Adolescencia y Juventud- Barranquilla Incluyente; ii) Una Barranquilla más educada- Deporte y Recreación. En el Eje 4: Los pilares del éxito esperado en: i) Ética Pública, Transparencia y Buen Gobierno ; ii) Cultura y Participación Ciudadanas

38

1

Ordenamiento Territorial y cambio climático Desde la perspectiva de la revisión y formulación del Plan de Ordenamiento Territorial se debe plantear el ordenamiento del territorio buscando mitigar los efectos del cambio climático, evitar riesgos, e integrar la ciudad. CAMBIO CLIMÁTICO • Formular un Plan de Adaptación al Cambio Climático que incluya acciones relacionadas con: i) creación de mesas de trabajo interinstitucionales para la elaboración y/revisión del inventario de gases de efecto invernadero GEI; ii) priorización de proyectos con la colaboración del SNACC (Sistema Nacional de Adaptación al Cambio Climático); y iii) articular el Plan de Adaptación con el de Manejo de Desastres Naturales y Gestión del Riesgo; iv) incluir los temas de mitigación y adaptación del cambio climático dentro del Plan de Desarrollo y el POT de manera explícita. CALIDAD DEL AIRE • Sistema integral de Control de Calidad de Aire, que permita i) medir calidad de aire según la normatividad vigente mediante el uso de estaciones móviles en las diferentes localidades; ii) actualizar del estudio de identificación y clasificación de las áreas fuentes del distrito de Barranquilla; iii) Hacer seguimiento, monitoreo y recuperación ambiental en áreas de influencia de los puertos fluviomarinos para preservar las condiciones ambientales y paisajísticas; iv) Formular el estudio de prefactibilidad y diseño para la implementación y operación de la red de calidad de aire; y v) puesta en marcha de la red de calidad del aire. ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO • Completar la revisión del POT municipal, enfatizando la articulación con los municipios del área metropolitana y la integración regional, así como reconociendo la vocación portuaria-

fluvial y marítima de la ciudad. De igual relevancia será que el POT identifique los mecanismos institucionales necesarios para su implementación. • Completar el Plan Maestro de Espacio Público (PMEE) y recuperación del Centro Histórico que contemple: i) el tratamiento del aspecto social; ii) la solución en términos normativos; iii) la funcionalidad institucional; iv) la generación de nuevos nodos de equipamiento (centros de salud, instituciones educativas, parques y centros de atención al adulto mayor); y v) la valoración económica. • Desarrollar un Plan Estratégico de Vivienda, que actualice los diagnósticos sobre el déficit de vivienda, identifique y armonice fuentes de financiamiento e identifique suelo urbanizable para el desarrollo de nuevos proyectos. • Desarrollar un Diagnostico Detallado de Zonas de Alto Riesgo Mitigable y no Mitigable, que permita identificar las áreas prioritarias de intervención y sirva de base para desarrollar un Plan Estratégico de Mitigación de Riegos con visión a corto, mediano y largo plazo. • Relocalizar las viviendas que están en zonas de alto riesgo, paralelamente diseñar los planes de adecuación y relocalización de los hogares afectados. La intervención debe ser integral, que se ocupe del espacio público, los equipamientos urbanos, la movilidad, la vivienda, el entorno físico, la seguridad, y la integración social. Los espacios liberados podrían utilizarse para áreas verdes y aumentar los metros cuadrado por habitante y evitar el strees ambiental. VULNERABILIDAD ANTE DESASTRES • Fortalecer la organización institucional para la gestión del riesgo

39

10 a través de la conformación y puesta en operación del Consejo Distrital de Gestión del Riesgo de desastres como la instancia principal de coordinación, asesoría, planeación y seguimiento, de la gestión del riesgo en el Distrito. • Formular el Plan integral para el manejo de riesgo que incluya: i) información confiable; ii) mapa de riesgo a una escala adecuada que involucre toda la ciudad; iii) evaluación zonificada de intervención de zonas de amenaza alta, para reubicación de las familias, y iv) estabilización, restauración y recuperación de estas zonas como espacio público para la ciudad que permita aumentar los metros cuadrados de zona verde por habitante. • Diseñar y desarrollar un programa para fortalecer el conocimiento de las instituciones y de la comunidad frente a la Gestión Integral de Riesgos que incluya los siguientes aspectos: i) Actualización de normatividad local; ii) Capacitación de funcionarios responsables de la gestión de riesgos; iii) Formulación de planes de gestión; iv) Incorporación de la adaptación al cambio climático en los planes de gestión de riesgos, ordenamiento territorial y desarrollo; v) Impulso al diseño y desarrollo de sistemas de información para la gestión de riesgos y atención de emergencias; vi) Promoción de una cultura preventiva a través de instrumentos de comunicación, educación e información pública MOVILIDAD Y TRANSPORTE • Desarrollar el Plan Maestro de movilidad metropolitano y regional que incluya el sistema vial, tránsito, transporte público, estacionamientos, seguridad vial, y logística de mercancías, el mismo incorpora: (i) Plan Maestro Vial; (ii) Plan de intercambiadores modales; (iii) Plan Maestro de Parqueaderos Públicos; (iii) Plan

40

Logístico de Manejo y Distribución de Mercancía; (iv) Plan de Seguridad Vial, y; (v) Plan de Movilidad para el Centro Histórico. A su vez, el Plan cuenta con los siguientes proyectos estratégicos: (i) Autopista metropolitana, vía periurbana que une los centros productivos del territorio; (ii) Tren de cercanías, que conecta las tres capitales de departamento; (iii) Segunda avenida circunvalar, que conecta el sur con el norte del AMB al occidente; (iv) Proyecto METRO RIO, sistema de transporte multimodal, vía fluvial para comunicar y conectar los municipios rivereños del territorio con el sistema integral de transporte masivo. • Implementar medidas y proyectos para la mejora de la movilidad y el tránsito vehicular en el centro de la ciudad, incluyendo la adaptación de infraestructura para promover el uso de modos no motorizados, peatonal y de bicicletas en las vías y la incorporación de sistemas inteligentes de transporte destinados a la mejora de la gestión del tránsito, que permitan reducir la congestión de la zona. SANEAMIENTO Y DRENAJE • Formulación y construcción del Plan maestro de drenaje pluvial que incorpore una visión integral de los sistemas de drenaje, con un inventario de las obras de infraestructura necesarias para incrementar el área para el manejo de las aguas lluvias y las zonas de almacenamiento temporal, con sus correspondientes fuentes de financiamiento. • Ampliación de la capacidad de conducción y disposición de aguas residuales que permita sanear los cuerpos de agua (caños) y que incluya las siguientes actividades: i) construcción de interceptores; ii) ampliación de los puntos de descarga.

41

10

2

Competitividad COMPETITIVIDAD DE LA ECONOMÍA • Elaborar el Plan Maestro Portuario para establecer las áreas prioritarias de trabajo que lleven a un manejo más eficiente de las mercancías. • Elaborar un plan de articulación logística y optimización del transporte de carga en la zona Industrial-Puerto. Incorporar proyectos para un adecuado acceso al aeropuerto, a los puertos y a las zonas francas, evitando el paso de vehículos de carga por la malla vial interna de la ciudad. • Impulsar y realizar seguimiento a la política Barranquilla Ciudad de Clústeres en sectores de: servicios de salud, insumos y servicios para la agroindustria, obra blanca, diseño y estilo de vida, construcción, alimentos y bebidas, textil y confecciones, energía, bienes y servicios conexos. • Apoyar la innovación empresarial y el emprendimiento dinámico, a través de acciones miradas a garantizar la difusión de tecnología, la formación de capital humano avanzado, y el acceso a fuentes de financiamiento. • Promover programas de fomento de la capacidad exportadora de las empresas ciudadanas, con particular enfoque en promover la penetración en mercados extranjeros. CONECTIVIDAD • Apoyar la formulación de una Estrategia Digital Ciudadana, que pueda fomentar el acceso y uso de las TIC en todos los componentes de la sociedad de Barranquilla, incluyendo hogares, escuelas, empresas e instituciones. Dicha estrategia debería tener un enfoque integral, que incluya el desarrollo de infraestructura

42

adecuada y que considere la aplicación de tecnologías en distintos sectores de educación digital y de desarrollo de contenidos locales. • Promover programas de aplicación del uso de las TIC en las empresas de la ciudad (con particular enfoque en las PYME), como instrumento de mejora de productividad, estímulo a la innovación y a las exportaciones. MECANISMOS ADECUADOS DE INGRESOS, GASTOS Y DEUDA • Aumentar el recaudo del impuesto predial. Mantener al día la información del catastro para preservar la base gravable del impuesto predial y evitar que este se retrase frente al crecimiento en el valor de la propiedad inmueble. En este sentido contribuye a este objetivo adelantar las siguientes acciones: i) estudio sobre hábitos de pago del impuesto predial (por áreas geográficas, estratos socioeconómicos, características de los propietarios); ii) elaborar y poner en marcha un programa de cultura tributaria; iii) crear de una oficina de catastro del Distrito. • Fortalecer la planeación financiera de mediano plazo, con la formulación del marco fiscal de mediano plazo incluya: i) efectos de riesgos y contingencias; ii) análisis de vulnerabilidad de las finanzas públicas frente a choques; iii) presentación de tablas de completas del déficit fiscal, ciñéndose a patrones internacionales; y iv) rendición de cuentas en materia de resultados fiscales. • Mejorar la información para la evaluación de las finanzas públicas que incluya: i) estadísticas de finanzas públicas según estándares internacionales; ii) adopción de las normas internacionales de contabilidad pública; iii) puesta en marcha de un programa de auditorías internas a la contabilidad para asegurar la veracidad de los datos.

• Elaborar marco de gasto de mediano plazo con los objetivos, prioridades metas y acciones de mediano plazo de los diferentes órganos del presupuesto. Esta visión de conjunto e inter-temporal del gasto permite: i) la asignación del gasto según sus prioridades; ii) seleccionar o descartar proyectos; iii) diseñar estrategias para el desmonte o adelgazamiento de programas y proyectos de baja prioridad; iv) incluir el gasto corriente en las discusiones de las prioridades de gasto; y v) identificar gastos recurrentes o inflexibles. • Mejorar la ejecución de presupuesto evaluando los informes de cada institución, para esto es necesario: i) capacitar al personal en la elaboración de los planes operativos para la ejecución del presupuesto; ii) diseñar un sistema de información para el seguimiento a la ejecución física, financiera y presupuestal de los proyectos. • Implementar un Presupuesto basado en resultados para planificar y evaluar la cadena de resultados que contenga: i) un sistema de indicadores de productos o entregables a la comunidad; ii) indicadores de costos y de ejecuciones presupuestales; iii) un sistema de evaluación de la gestión de las instituciones; y iv) un sistema de evaluación de resultados, en términos de los efectos e impactos de las erogaciones del presupuesto. • Fortalecer la gestión de riesgos y contingencias, que aborde temas de: i) riesgos para las finanzas del Distrito de las entidades públicas en liquidación; ii) la valorización de las contingencias fiscales originadas en desastres naturales; iii) la valoración de las contingencias originadas en el desempeño de las empresas públicas distritales e instituciones descentralizadas; iv)

proyecciones a 20 años de las mesadas pensionales del Distrito, incluyendo las asumidas recientemente por la liquidación de entidades descentralizadas, de bonos pensionales y cuotas partes pensionales. GESTIÓN PÚBLICA MODERNA Y PARTICIPATIVA • Implementar un sistema de información integral gerencial para la toma de decisiones que permita tener información confiable, actualizada, unificada y en tiempo real para atender de manera preventiva acciones que puedan afectar la gobernabilidad de la ciudad y que requieran la coordinación transversal de diferentes entidades del Distrito. • Formular el presupuesto basado en resultados que incluya la revisión y adecuación de los arreglos institucionales y los procedimientos técnicos de gestión del presupuesto para: i) un ordenamiento en el proceso de toma de decisiones sobre el gasto; ii) cambios en el proceso de rendición de cuentas; iii) la adopción de sistemas de costeo por actividades; iv) una medición más precisa de los productos e impactos del gasto; y vi) cambios en la formulación del presupuesto para asegurar su orientación a resultados. • Fortalecer la institucionalidad de las Alianzas Público – Privadas - APPs que incorpore: i) metodologías para evaluar y controlar la exposición fiscal a APPs; ii) metodologías para incluir las APPs en el presupuesto (incluyendo las autorizaciones de compromisos con cargo a presupuestos de vigencias futuras); iii) contabilización de las APPs en los estados financieros del Distrito; iv) metodologías para la revelación de información de APPs.

43

10 • Capacitar en formulación y evaluación de proyectos APPs en los siguientes temas: i) marco legal y regulatorio; ii) responsabilidades institucionales; iii) la supervisión; iv) el marco para la gestión financiera pública; v) la puesta en marcha de proyectos APPs (identificación, evaluación, estructuración, diseño, contratación, interventoría y seguimiento de los contratos). De igual manera, en términos de este Eje 2 Competitividad, en las mesas de trabajo en el nivel local se determinó que era importante incluir adicionalmente los siguientes temas que contribuyen a mejorar la competitividad de la ciudad: i) Empleo; y ii) Educación. A continuación se describen las líneas estratégicas propuestas. EMPLEO • Generar empleos de calidad e incrementar las capacidades de la mano de obra.

44

• Fortalecer el Observatorio del Mercado de Trabajo como fuente de información fiable y actualizada. Con el SENA consolidar la información de oferta y demanda laboral en tiempo real. • Concentrar esfuerzos en la productividad laboral, en la investigación científica y en el clima para los negocios, donde existen rezagos. • Formar, capacitar y actualizar a las Mipymes, con el fin de mejorar su gestión, desempeño y competitividad. Una formación integral de las mismas, sin duda generará una mayor solidez en la estructura empresarial. • Gestionar el apoyo a proyectos innovadores a través del capital semilla, de tal forma que se estimule la liquidez y la capacidad de crecimiento de las nacientes empresas y su sostenibilidad en el tiempo.

• Gestionar la colocación de créditos en sectores con productividad y demanda de mercado, que genere mayor oferta de puestos de trabajo. Esto con el fin de estimular la innovación y el emprendimiento. EDUCACIÓN • Evaluar, acreditar y desarrollar la oferta educativa local, a partir de la identificación de la oferta y de la demanda de calidad profesional que requiere el sector productivo, los que deben responder a estándares nacionales e internacionales. • Estimular el acceso a educación superior a través del diseño e implementación de incentivos efectivos a los estudiantes. • Desarrollar la investigación académica promoviendo el incremento en el número de doctores, de doctorandos y de grupos de investigación, con el propósito de incrementar los proyectos que articulan actividades de investigación y emprendimiento.

• Fomentar acciones para potenciar la competitividad de los recursos humanos locales, mejorando las habilidades cognitivas (pruebas SABER) potenciando las capacidades de los docentes tanto en su práctica pedagógica como en el uso de tecnologías que les permitan hacer mejor uso de sus habilidades y conocimientos. Así mismo, promover la capacidad local para formar nuevos profesionales (oferta de capacitación superior), mejorando la vinculación entre el “mundo de la escuela” y el “mundo del trabajo”. • Capacitar a docentes y estudiantes en el manejo de una segunda lengua. Apoyar la dotación y la actualización de laboratorios especializados de idiomas.

10

3

Gobernabilidad y Convivencia SEGURIDAD • Profundizar la Interacción institucional entre el gobierno municipal, la policía nacional, y las instancias del gobierno que orientan las políticas nacionales como la Alta Consejería Presidencial para la Convivencia y la Seguridad Ciudadana, o el Ministerio del Interior. A nivel local, un trabajo conjunto de las diferentes Secretarias y organismos competentes. • Formular e Implementar un Plan Integral de Seguridad y Convivencia ciudadana. que incorpore elementos de control y vigilancia y acciones de carácter preventivo, pedagógico y cultural, así como oportunidades de empleo e ingreso. • Consolidar el Observatorio de la Violencia de Barranquilla que le permita mejorar calidad y disponibilidad de la información sobre crimen y violencia y que sirva de base para el análisis delictual. Asimismo, se deberán fortalecer las capacidades locales para la gestión integral de la seguridad ciudadana que les permita, con base en la información, planificar, diseñar y monitorear políticas públicas relacionas con el sector. • Fortalecer y desarrollar nuevos programa integrales para la prevención social de la violencia, tales como el “CeaseFire” de Boston y Chicago, y “Fica Vivo” de Belo Horizonte en Brasil, los cuales han demostrado ser efectivos en la reducción del crimen y la violencia al estar enfocados a grupos vulnerables, en particular en jóvenes y mujeres. Dichos programas deberán apuntarle a: (i) la generación de oportunidades para el uso productivo del tiempo a través de reforzamiento de la escolaridad, actividades deportivas, culturales, la resolución pacífica de conflictos y otras habilidades socio-cognitivas; (ii) el mejoramiento de oportunidades de

46

formación laboral que permita una reinserción efectiva en alianza con el sector privado; (iii) la formación para enfatizar la igualdad de género, la diversidad, comunicación no-violenta, maternidad y paternidad responsable y servicio comunitario y (iv) el fortalecimiento de los servicios de atención y derivación de casos de violencia intrafamiliar. Desarrollar mecanismos de concientización para la prevención del mismo. • Incrementar los equipamientos de la Policía en materia de instalaciones, comunicaciones, movilidad y recurso humano. Es por esto que es necesario implementar mejores estaciones, subestaciones y CAI estratégicamente ubicados en Barranquilla y el Área Metropolitana, mejorar las comunicaciones, modernizar la movilidad y aumentar el número de policías. • Consolidar el Programa “Vigilancia Comunitaria por Cuadrantes”, el cual está orientado a asegurar las condiciones de convivencia y seguridad ciudadana, permitiendo la asignación de responsabilidades en un área específica, potencializando el conocimiento y accionar policial. La implementación del PNVCC cuenta con el seguimiento, monitoreo y evaluación de gestión e impacto a cargo de la Fundación Ideas para la Paz –FIP-. • Fortalecer los servicios del Estado para la Seguridad Ciudadana, que permita a las diversas instituciones del Estado ofrecer sus servicios de manera más eficiente en particular a la población más afectada. Para ello se propone: (i) Consolidar y favorecer la justicia cercana a los ciudadanos como son las casas de justicia y comisarias de familia; (ii) apoyar el sistema de atención de urgencias 123; y (iii) mejorar la capacidad de respuesta operativa de la policía que les permita fortalecer el modelo de policía por cuadrante que están desarrollando.

• Atender a víctimas de delitos mediante la promoción de mecanismos de denuncia y orientación, la implementación de un modelo de atención integral, la generación de alianzas con facultades de derecho para asistencia legal a víctimas en los procesos legales y el fortalecimiento del trabajo interinstitucional (rutas de atención) para disminuir o evitar revictimización, entre otras. • Ampliar la cobertura de las tecnologías para la lucha contra el delito, como cámaras de video sirven para disuadir e identificar los delitos, al igual que los sistemas de información geo-referenciados.

de salud, instituciones educativas, parques y centros de atención al adulto mayor brindando a la comunidad los servicios sociales que mejoren su calidad de vida. • Incrementar las zonas verdes / habitante; elaborar un plan que permita aumentar las zonas verdes y parques de la ciudad, en aquellas áreas en donde: i) se quiten viviendas de alto riesgo; ii) en zonas de rehabilitación o redensificación; iii) en nuevas construcciones. Adicionalmente, se requiere establecer una normatividad urbanística que estimule zonas de absorción, infiltración y retención en los picos de lluvia que mejore las condiciones del suelo.

EQUIDAD URBANA • Consolidar los procesos de prevención situacional con la recuperación de espacios públicos deteriorados o marginales y convertirlos en territorios de esparcimiento, recreación, deporte y cultura, con el fin de facilitar el uso sano del tiempo libre, la práctica del deporte y las expresiones culturales. • Desarrollar programas de Espacios Socio Urbanos Seguros ESUS, el cual viene desarrollando las siguientes acciones: i) Intervención de los organismos de seguridad y justicia en los territorios; ii) plan de gestión social que favorezca la formulación e implementación proyectos y estrategias interinstitucionales; iii) Resocialización y reinserción social de jóvenes (hombres y mujeres) involucrados en asuntos de violencia y delincuencia; iv) Generación de estilos de vida saludables desde la escuela y en los espacios públicos. • Mejorar los espacios públicos de encuentro, diseñar y ejecutar un nuevo sistema de espacio público y continuar con la generación de nuevos nodos de equipamiento barriales que incluyen centros

• Desarrollar mecanismos institucionales para garantizar el mantenimiento permanente de los parques. GESTIÓN PÚBLICA MODERNA Y PARTICIPATIVA • Continuar impulsando los espacios y mecanismos de participación para la planeación, la presupuestación, la rendición efectiva de cuentas, y el control ciudadano en relación con los recursos públicos. • Mejorar los canales de comunicación a la ciudadanía para fortalecer la confianza en la Administración de la ciudad De igual manera, en términos de este Eje 3 Gobernabilidad y Convivencia, en las mesas de trabajo en el nivel local se determinó que era importante incluir adicionalmente los siguientes temas que contribuyen a mejorar la gobernabilidad y la convivencia en la ciudad: i) Educación; y ii) Salud. A continuación se describen las líneas estratégicas propuestas.

47

EDUCACIÓN • Realizar Prevención social, trabajar sobre variables culturales, sociales, educativas, económicas. Formación en derechos sexuales y prácticas de buena crianza, prevención de la desescolarización, ampliación del cubrimiento de educación. • Acompañar, orientar y apoyar desde la etapa prenatal y durante los primeros años del niño, para prevenir la violencia intrafamiliar y el abuso sexual. • Capacitar a la población en general y en especial a niños y jóvenes en situación de vulnerabilidad, incluido su núcleo familiar o próximo, sobre los riesgos y el daño asociados al consumo de sustancias psicoactivas y el uso inadecuado del alcohol. • Capacitar niños, niñas, jóvenes y adultos en valores sociales, liderazgo comunitario y convivencia ciudadana. • Promover a nivel comunitario los mecanismos alternativos de manejo pacífico de conflictos. SALUD • Adelantar campañas de prevención y control de los niveles de salud sobretodo para reducir las tasas de embarazo adolescente, mortalidad materna y desnutrición infantil..

48

49

11 Monitoreo y seguimiento

El sistema de monitoreo de la sostenibilidad y la competitividad en las ciudades busca hacer seguimiento al progreso en el desarrollo de las líneas estratégicas definidas en el Plan de Acción. El esquema de seguimiento y evaluación del Programa se estructura alrededor de dos componentes: i) seguimiento orientado a resultados, y ii) transparencia y rendición de cuentas con participación de la sociedad civil. Seguimiento orientado a resultados Se dará seguimiento a los 146 indicadores definidos en la Plataforma. Adicionalmente, Findeter, el BID y la administración local acordarán indicadores y metas de gestión concretas en relación con las líneas estratégicas y las acciones de apoyo que se decida adelantar en la ciudad. El seguimiento se realizará, como mínimo, de manera anual y se enfocará en los aspectos de gestión (productos) y resultados (fines) de la Plataforma, a partir de la situación actual de la ciudad y los “benchmarks” definidos. La Secretaria de Planeación consolidará y adelantará la revisión técnica de toda la información del seguimiento a la iniciativa, y le suministrará la información a Findeter. La información será validada y cargada en el módulo CSC del sistema de seguimiento y evaluación de la entidad.

50

Con base en la información de seguimiento reportada por el sistema, las autoridades locales, Findeter y el BID valorarán los avances y tomarán los cursos de acción que se requiera para asegurar el adecuado desarrollo de las actividades acordadas, la eficiente ejecución de los recursos asignados y la correcta incidencia de los mismos en los resultados esperados. Transparencia y rendición de cuentas con participación de la sociedad civil El seguimiento y la evaluación del desempeño de la Plataforma CSC será un proceso continuo que debe permitir retroalimentar la planeación y la ejecución de sus intervenciones con base en el análisis de los resultados de la ciudad en las dimensiones de sostenibilidad identificadas. Para que esta retroalimentación tenga lugar, es preciso contar con mecanismos de difusión que provean a las entidades gubernamentales

y a la ciudadanía de elementos que estimulen el constante mejoramiento de la gestión local, la participación ciudadana y un activo control social sobre la iniciativa. Es por esto que se pondrá en marcha un amplio esquema de difusión y rendición de cuentas mediante el cual se darán a conocer sus resultados en sus diferentes dimensiones, a través de la un esquema autónomo externo del sector privado, ONGs o entidades gremiales. Dado que la participación de los actores antes mencionados, ha probado ser eficaz en el fortalecimiento de la participación ciudadana y el control social local, Barranquilla, Findeter y el BID buscarán establecer alianzas con el sector privado y las organizaciones de la sociedad civil que la componen a fin de que en el marco de este esquema se adelante el monitoreo social y la rendición de cuentas del Programa.

El propósito final es que este esquema no solo permita mejorar la transparencia, la buena gestión y la credibilidad de la Plataforma sino que, adicionalmente, contribuya a asegurar su sostenibilidad en el tiempo, independientemente de los cambios en la administración de la ciudad. 

51

12 Plan de Desarrollo

Síntesis Plan de Desarrollo 2012–2015 “Barranquilla florece para Todos”

“Cerrar la brecha social y abrir caminos hacia la competitividad” OBJETIVO GENERAL Garantizar los derechos fundamentales de las poblaciones más vulnerables, cerrando brechas sociales, a fin de garantizar que los empresarios tengan una fuerza laboral calificada que mejore la productividad y la competitividad, en el marco de una ciudad urbanísticamente ordenada para hacer de Barranquilla un territorio ambientalmente sostenible, que dinamice el progreso como capital de la inclusión y el libre comercio. Busca impulsar la inversión privada en la ciudad, contribuyendo a la generación de empleo digno y de calidad ESTRUCTURA DEL PLAN: Cuatro (4) ejes, cada uno con diferentes estrategias de acción: EJE 1: Barranquilla con Equidad Social. Estrategias y programas para reducir la brecha social con enfoque diferencial según condición de pobreza, exclusión y/o discriminación, en consonancia con estrategias nacionales. Estrategias: • Atención a Primera Infancia, Adolescencia y Juventud • Barranquilla Incluyente. • Una Barranquilla más educada • Deporte y Recreación • Barranquilla Saludable • Barranquilla con Vivienda.

52

EJE 2: Barranquilla Competitiva. Estrategias y programas que mejoran la seguridad y convivencia ciudadana, la infraestructura física y virtual, los equipamientos y la optimización de los procesos y trámites para el desarrollo de actividades empresariales, y la conformación de una oferta laboral competente que responda a los requerimientos de la ciudad y la región. Estrategias: • Una Barranquilla más Segura • Barranquilla Ciudad de Clústeres • Barranquilla Emprendedora y Formal • Barranquilla Atractiva y preparada • Barranquilla Conectada • Barranquilla Capital Cultural del Caribe EJE 3: Barranquilla Ordenada. Estrategias y programas para convertir a Barranquilla en una ciudad sostenible que interviene y ordena su territorio, adaptada al cambio climático, con instrumentos de gestión del riesgo, espacio público, centro histórico renovado, y condiciones favorables de movilidad. Estrategias: • El río Magdalena, Base del Desarrollo • El Centro Histórico, un polo de desarrollo. • Ciudad Ambientalmente Sostenible. • Barranquilla Ciudad de Movilidad Eficiente. • Menos vulnerable ante Desastres y preparada para el Cambio Climático.

EJE 4: Los pilares del éxito esperado. Acciones dirigidas a fortalecer la transparencia y el buen gobierno con énfasis en la gestión financiera, la participación ciudadana y el control social. Pilares: • Ética Pública, Transparencia y Buen Gobierno. • Alcaldía Moderna. • Finanzas Sanas y Responsables. • Cultura y Participación Ciudadanas

53

ANEXO. Matriz de resultados. Benchmark 4 ciudades Tema

Agua

Subtema

Indicador

Cobertura de agua

1

Porcentaje de hogares con conexiones domiciliarias de agua por red

Porcentaje de hogares con conexiones domiciliarias de agua por red

Eficiencia en el uso del agua

2

Consumo anual de agua per cápita

Consumo anual de agua per cápita de las viviendas que tienen una conexión de agua

3

Continuidad del servicio de agua

Horas al día con servicio continuo

4

Calidad de agua

Porcentaje de muestras de agua en un año que NO cumplen con las normas nacionales de calidad de agua potable

5

Agua no contabilizada

(Agua producida menos agua facturada) / Agua producida

Disponibilidad de recursos hídricos

6

Número de años remanente con balance de agua positivo

Número de años remanente con balance de agua positivo, considerando oferta de agua disponible (teniendo en cuenta ciclos hidrológicos) y la demanda de agua (usos proyectados, incluyendo población, sector industrial, caudales ecológicos, etc)

Cobertura de saneamiento

7

Porcentaje de hogares con acceso a servicio de saneamiento por alcantarillado

Porcentaje de la población con acceso a recolección de aguas servidas

Tratamiento de aguas residuales

8

Porcentaje de aguas residuales que reciben tratamiento de acuerdo a normas nacionales

Porcentaje de aguas residuales que reciben tratamiento de acuerdo a normas nacionales aplicables

Eficiencia de drenaje

9

Porcentaje de hogares afectados durante precipitaciones con frecuencia de ocurrencia igual a 5 años

Porcentaje de hogares afectados durante precipitaciones con frecuencia de ocurrencia igual a 5 años

Evacuación segura de aguas lluvias

10

Porcentaje del área de la ciudad que cuenta con sistema de drenaje de aguas lluvias

La ciudad cuenta con una cobertura para el sistema de drenaje de aguas lluvias (puede ser separado o combinado con las aguas residuales) en terminos del área, este servicio comparado con la totalidad del área ocupada por la ciudad y expresado en %

Saneamiento de cuerpos de agua urbanos (ríos, quebradas, humedales)

11

Porcentaje de cuerpos de agua urbanos que cuentan con interceptores de aguas residuales.

Comparación entre la longitud total de los cuerpos de agua urbanos que cuentan con interceptores de aguas residuales vs la longitud total de los cuerpos de agua urbanos. Estos cuerpos de agua urbano se consideran parte de la estructura ecologica principal.

Cobertura de recolección de residuos sólidos

12

Porcentaje de la población de la ciudad con recolección regular de residuos sólidos

Acceso regular: al menos una vez por semana. Ver metodología GCIF.

13

Porcentaje de residuos sólidos de la ciudad dispuestos en relleno sanitario

Se exceptúan residuos enviados a tratamiento (reciclaje, compostaje, etc). El relleno debe disponer de sistema de tratamiento de lixiviados y de recolección y quema de gas de relleno para ser considerado sanitario. Ver metodología GCIF.

14

Vida remanente del predio en el cual está instalado el relleno sanitario

Vida útil del relleno sanitario o controlado en función de las proyecciones de generación de residuos urbanos de la ciudad.

Eficiencia en la prestación de servicios de agua

Saneamiento y Drenaje

Gestión de Residuos Sólidos

54

Descripción

Disposición final adecuada de residuos sólidos

Unid.

Benchmark Teórico - Nacional

Barranquilla

Bucaramanga

Manizales

Pereira

%

95-100

85-95

180

101.47

222.41

120

110.33

hrs/día

>20 hrs/día

12-20 hrs/día

45%

37.5

28.00

29.62

31.4

años

>40

20-40

40

32

100

38

%

>95

95 - 85

70%

40-70%

70

40-70

70

40-70

50

20-50

10

7-10

25%

34.7

10.7

19.2

21.6

%

< 5%

5-10%

> 10%

0.5%

1.3%

3.7%

3.0%

%

< 35%

35% - 50%

>50%

49.7%

44.94%

49.49%

45.59%

km

>100

100-50

50%

17%

35%

10%

20%

%

>50%

30-50%

5%

5-3%

10%

1-10%

30

15-30

60 min

39.2

35.0

25

25

minutos

< 30 min

30-60 min

> 60 min

39.2

34.99

42

20

vehículos per cápita

< 0.3

0.3-0.4

> 0.4

0.09

0.08

0.10

0.25

# de días

20

17

38

10

11

SI

SI

SI

SI

Sí/No

Existe una plataforma logística diseñada e implementada para transportes marítimos, aéreos y terrestres

Existe una plataforma logística diseñada para al menos un tipo de transporte (marítimo, aéreo o terrestre)

No existe una plataforma logística diseñada

US$ per cápita

>10000

7500 - 10000

< 7500

5251.8

13598.4

6279.7

5269.5

#

>14

8 A 14

32

18 y 32

120

65 a 120

92350

entre 75700 y 92300

15

10-15

< 10

11

17

14.1

12.5

# de computadores por cada 100 habitantes

>43

Entre 35 y 43

80

Entre 75 y 80

95%

90-95%

83%

83% - 74%

85%

76% - 85%

20:1

13:1

12:1

10:1

26:1

%

>90%

65% - 90%

95%

89% - 95%

< 89

100%

93%

86%

96%

%

>90%

75% - 90%

< 75%

87%

86%

83%

83%

%

>70%

51% - 70%

< 51%

52%

64%

57%

48%

# cada 100.000 habitantes

> 40%

40% - 30%

60%

30%-60%

< 30%

37%

41%

N.D

61%

%

> 60%

30%-60%

< 30%

79%

63%

N.D

76%

67

Tema

Subtema

Seguridad Ciudadana

Participación ciudadana en la seguridad

Nivel de salud

Salud

Provisión de servicios de salud

Indicador

104

Uso de la participación ciudadana en la definición de políticas locales de seguridad

La ciudad usa mecanismos de participación ciudadana en la definición de políticas locales de seguridad?

105

Esperanza de vida al nacer

Esperanza de vida al nacer promedio de la población total de la ciudad

106

Esperanza de vida masculina

Media de años que vive la población masculina de la ciudad

107

Esperanza de vida femenina

Media de años que vive la población femenina de la ciudad

108

Tasa de mortalidad de niños menores de 5 años

Muertes de niños menores de 5 años de edad por 1.000 nacidos vivos

109

Tasa de desnutrición crónica de niños menores de 5 años

Niños menores de 5 años con desnutrición crónica/ total niños menores de 5 años

110

Tasa de mortalidad materna

Número de muertes maternas (muertes debida a complicaciones durante el embarazo o el parto) /100.000 nacidos vivos

111

Tasa de fecundidad adolescente

Número de nacidos por 1000 mujeres de 15 a 19 años de edad

112

Atención institucional del parto

Número de partos institucionales/ partos totales año

113

Controles prenatales

Número de mujeres con 4 controles prenatales/número de mujeres embarazadas

114

Coberturas de vacunación en niños menores de 5 años

Niños de 5 años de edad que han recibido la esquema completa de vacunas de acuerdo con el calendario de vacunas determinado por el país/total niños de 5 años de edad

115

Existencia de proceso de planificación participativa

Se lleva adelante un proceso de planificación participativa en cooperación con organizaciones comunitarias y participación ciudadana.

116

Existencia de presupuesto participativo

Participación de la sociedad civil en la programación presupuestaria municipal

117

Sesiones públicas de rendición de cuentas por año

Número de sesiones anuales en las que el municipio rinde cuentas públicamente sobre su gestión

118

Existencia de presupuesto plurianual

La ciudad tiene un presupuesto plurianual

Participación ciudadana en la planeación de la gestión pública de gobierno

Gestión Pública Participativa Rendición de cuentas a la ciudadanía

Gestión Pública Procesos modernos de gestión pública de Moderna presupuesto municipal

68

Descripción

Unid.

Benchmark Teórico - Nacional

Barranquilla

Bucaramanga

Manizales

Pereira

#

Existe el mecanismo y está en funcionamiento

Existe el mecanismo pero no se utiliza

No existe

35%

43%

N.D

N.D

años

>76

70 - 76

75

70 - 75

< 75

72.8

72.3

70

70.63

años

> 79

70-79

< 70

78.3

78.5

78.53

78.93

muertes/1.000 nacidos vivos

20

14.72

10.97

11.45

11.99

niños/1.000

15

15.5

8.6

13.5

10.4

muertes/100.00 nacidos vivos

80

80.2

52.9

104.5

73.2

nacidos/1.000 mujeres

70

47.4

67.3

48.3

64.8

%

>99%

99% - 95%

99%

97% - 99%

95%

95% - 90%

89,5

60 - 89,4.

54,75%

23,98% - 54,74%

< 23,97%

48.10%

44.33%

44.91%

42.04%

%

>14,00%

Entre 5,65% y 13,99%

17,09%

16.92%

20.54%

14.52%

18.32%

%

>89,37%

Entre 81,13% y 89,36%

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.