Boletin SALUD PÙBLICA EDICIÒN OCTUBRE. SALUD - Hospital de Suba COMUNICACIONES

Boletin SALUD PÙBLICA EDICIÒN OCTUBRE COMUNICACIONES SALUD - Hospital de Suba Ricardo Andrés Tovar Rangel Líder de Salud Pública Francis Valbuena
Author:  Ernesto Ramos Gil

4 downloads 56 Views 11MB Size

Recommend Stories


I CONFERENCIA DE CENTROS DE SALUD MENTAL. 25 DE NOVIEMBRE Hospital 12 de Octubre. Madrid
PROGRAMA. I CONFERENCIA DE CENTROS DE SALUD MENTAL. 25 DE NOVIEMBRE 2016. Hospital 12 de Octubre. Madrid. La I Conferencia de Centros de Salud Mental

BOLETIN FISCAL OCTUBRE 2014
BOLETIN FISCAL OCTUBRE 2014 DEPARTAMENTO FISCAL CONTENIDO 1. Reformas al Reglamento de la Ley del Impuesto al Valor Agregado (IVA). 2. Anteproyecto

ATLAS GEOGRAFICO DE SALUD PÚBLICA. Análisis de situación de salud ASIS. Hospital Vista Hermosa I Nivel
1 ATLAS GEOGRAFICO DE SALUD PÚBLICA Análisis de situación de salud ASIS Hospital Vista Hermosa I Nivel Elaborado por: Mónica Rocío Correal Otálor

CENTENARIO HOSPITAL MIGUEL HIDALGO CENTRO DE CIENCIAS DE LA SALUD
CENTENARIO HOSPITAL MIGUEL HIDALGO CENTRO DE CIENCIAS DE LA SALUD TESIS MANEJO DE LA BRONQUIOLITIS AGUDA CON SOLUCION SALINA HIPERTONICA AL 3% VS SOL

BOLETIN DE SALUD MENTAL DEPARTAMENTO DEL TOLIMA AVANCES Y PROYECCIONES
BOLETIN DE SALUD MENTAL DEPARTAMENTO DEL TOLIMA 2011 AVANCES Y PROYECCIONES 1 OSCAR BARRETO QUIROGA GOBERNADOR JUAN CARLOS BASTO TROCHEZ SECRETARI

Story Transcript

Boletin

SALUD PÙBLICA EDICIÒN OCTUBRE COMUNICACIONES

SALUD - Hospital de Suba

Ricardo Andrés Tovar Rangel Líder de Salud Pública Francis Valbuena Coordinadora PIC Janeth Ortega Céspedes Comunicadora Social Salud Pública Colaboran en esta edición Plan Ampliado de Inmunización PAI Territorio 8 Territorio 5 Territorio 6 Apoyo Gestión de Programas en Salud Pública e Intersectorialidad Infancia - Juventud De los artículos fimados son responsables sus autores

COMUNICACIONES

JORNADA DE SALUD ESCOLAR con la Institución Educativa Distrital Juan Lozano Sede B

El aprendizaje escolar a través de situaciones lúdicas es mucho más enriquecedor. El juego es un espacio y un tiempo de libertad donde “todo se puede”, por ello las posibilidades de aprendizaje son incontables. Es bajo esta verdad que todo el equipo de Salud Oral de Salud Pública del Hospital de Suba, ha escogido el juego como motor de aprendizajes para lograr cambiar hábitos de vida en la salud oral, la inclusión de hábitos en sana alimentación y de actividad física. Por ello se realizó el pasado 22 de octubre, una jornada escolar con la institución educativa distrital Juan Lozano Sede B, con el fin de ejecutar acciones de Promoción de la salud y prevención de la enfermedad para la garantía y restitución del derecho a la salud de niños y niñas.

La actividad se llevó a cabo con los alumnos y docentes en la jornada de la mañana de la Institución y se utilizó el espacio público Parque para las actividades programadas. Dentro de las dinámicas que se emplearon estuvo pintucaritas: se les pinto la cara a los niños con figuras alusivas a salud oral, cine foro: Se proyectó la película de Millo Cepillo y luego se realizó un debate acerca de la misma, con lo que se buscaba reforzar técnicas y frecuencias de cepillado, y la importancia de uso de aditamentos en la higiene oral, twisster en este juego se dividió el grupo en tres subgrupos y cada subgrupo escogió un tapete twister decorado con figuras alusivas al cuidado de la boca, se realizaron funciones de títeres favoreciendo así mediante el juego la generación de prácticas en favor de la salud oral y por último se aplicó el juego de bombas curiosas en donde luego de un intercambio de saberes, aleatoriamente los niños tomaban bombas con preguntas y consejos respecto al cuidado de la boca.

COMUNICACIONES

HOSPITAL DE SUBA

En el V Encuentro Nacional de Entornos Saludables

Durante los días 23 y 24 de Octubre de 2013, el Hospital de Suba II Nivel ESE participó en el V Encuentro Nacional de Entornos Saludables, el cual tuvo lugar en el Auditorio Huitaca de la Alcaldía Mayor de Bogotá. Dicho espacio permitió un intercambio de información y la socialización de experiencias nacionales y territoriales con relación a la implementación de la Estrategia de Entornos Saludables.

De acuerdo a este contexto la ESE tuvo la posibilidad de dar a conocer las acciones desarrolladas por el Ámbito Territorios Ambientalmente Saludables del Programa Territorios Saludables “Salud para el Buen Viv ir ”, e n e s pe c ia l r e s ult a dos obt e n i d o s d el aprovechamiento y reutilización de materiales reciclables, así como elementos elaborados mediante reciclarte; todo ello enmarcado en la implementación del Programa Basura Cero.

COMUNICACIONES

RED DE CUIDADORES Y CUIDADORAS ADULTO MAYOR Dentro del marco del programa Territorios Saludables “Salud para el Buen Vivir” y con el objetivo de incidir en la calidad de vida de las personas con discapacidad, familias, cuidadores y cuidadoras a partir de su apropiación de prácticas de cuidado y el desarrollo de capacidades para identificar y hacer uso de rutas para el derecho a la salud y la participación social, el Hospital de Suba en conjunto con Salud Publica vienen trabajando en los servicios de salud colectiva para la población con discapacidad.

El pasado 5 de noviembre a través del Equipo Territorial 9, se realizó una de las tantas jornadas de red de cuidadores y cuidadoras con adulto mayor, en donde se contó con el espacio apropiado para orientar a la comunidad adulta en estrategias de cuidado de la persona con discapacidad. Se desarrollaron talleres prácticos para el desarrollo de capacidades físicas, emocionales, sociales y espirituales; talleres de escucha, actividades lúdicas para manejar situaciones de estrés y se brindó orientación sobre actividades de la vida doméstica como tareas del hogar, preparación de comida y mercado

COMUNICACIONES

HALLOWEEN EN EL SUPERCADE CELEBRACIÓN DEL DÍA DE LA NIÑEZ

El pasado 31 de octubre el Hospital de Suba en conjunto con Salud Pública y el Instituto Distrital de las Artes (IDARTES), llevó a cabo la jornada Consentidos En Tu Barrio, en motivo de la celebración del Día de la niñez. La actividad tuvo lugar en la plazoleta del Supercade de Suba y se contó con la asistencia de más de 200 personas de las etapas de ciclo de Infancia, Juventud, Adultez, Vejez, quienes participaron de una feria de servicios que incluía Stand de Salud Pública de Prevención de la Violencia Intrafamiliar, Stand Prevención del Consumo de Sustancias Psicoactivas, Stand de Salud Pública Información y Promoción de la línea 106 y Stand de Protección Ambiental y lavado de manos donde se socializó el concepto, las rutas de atención y oferta de servicios desde los territorios saludables. Además se realizó servicios de salud como valoración por médicos, odontólogos, tamizaje y vacunación.

Todo esto con el fin de brindar información directa a la población asistente frente a la prevención de eventos prioritarios en salud mental, (Violencias, consumo de sustancias psicoactivas y conducta suicida), realizar promoción de la línea 106 y sensibilizar frente a la importancia de la protección Ambiental y lavado de manos y así contribuir a un territorio de vida más saludable.

COMUNICACIONES

LANZAMIENTO DEL COMITÉ INTERÉTNICO LOCAL DE SUBA Con el objetivo de crear un espacio local interétnico en donde convergan las y los diferentes actores locales a intervenir con las comunidades étnicas más representativas de la localidad Afro descendiente e indígenas, el Hospital de Suba y el Equipo de Gestión de Políticas y Programas, realizó el pasado 31 de octubre en la casa de la salud y el deporte de Suba el lanzamiento del Comité Interétnico Local de Suba. La actividad contó con la participación de los siguientes actores sociales : Alcaldía Local de Suba , Dile, Secretaria de Integración Social , Director de Asuntos Étnicos , IDPAC, Hospital de Suba , Fundación Erigacie, Organizaciones de base comunitarias “ Corpidencu, Odafrocol, Oanac, Culturafro , Amorcol, Fusip, Cabildo Muisca Chibcha , Fundech, Dirección de Asuntos Étnicos y Oficina de Participación Social de la ESE.

Este espacio fue oportuno para continuar fortaleciendo el proceso y afianzando compromisos por parte de las instituciones locales de acompañar y aportar al reconocimiento de este. Dentro de las actividades que ocuparon la agenda del día estuvo la presentación de la Comunidad Indígena Muisca de Suba, presentación de las comunidades Afro, contextualización de la población muisca y sus políticas, intervención de la comunidad, presentación del Estado de Salud de la Localidad de Suba y la intervención del Director de Asuntos Étnicos del Distrito.

Como compromisos por parte de todos los asistentes, se acordó una próxima reunión para la elaboración del Plan de Acción del Comité 2014, el cual será socializado el 5 de diciembre en el CLOPS y concretada para el día 19 y de esta manera seguir fortaleciendo estos procesos. Salud Pública.

EXPERIENCIA EXITOSA EN TERRITORIO El pasado 1 de Noviembre en horas de la tarde, fue notificada alerta por parte de Diana Beltrán, promotora de salud (ERI) del Territorio 7 Salud Pública del Hospital de Suba, un caso clínico de un menor de seis meses con signos de alarma ERA. Esta alerta fue comunicada inmediatamente a la Coordinadora de Territorio Julissa Claros, quién asignó el caso a la médica ERI Katterine Urieles, quien acudió inmediatamente a hacer la respectiva visita al menor, residente en la Cra 115 # 153-27 Bosques de Camino verde, interior 1 casa 9, a las 5:38 pm, se encuentra con el menor Daniel Riaño Ardila con (1 mes y 23 días de nacido), acompañado de su madre Ivonne Yamile Ardila Monsalve de 19 años de edad, quien refiere cuadro de 5 días de evolución consistente en rinorrea hialina asociado a un episodio de dificultad respiratoria en horas de la madrugada del presente día, sin embargo no consultó a urgencias debido a que tres días antes ya había consultado en la Clínica Corpas y allí le expresaron que “el menor estaba bien” por lo que consideró que no debía volver a consultar. Se decide trasladar el menor a urgencias pues a pesar que sus pulmones se escuchaban con adecuado murmullo vesicular y sin agregados, presentaba cianosis peribucal (falta de oxígeno) y ritmo cardiaco acelerado. A las 6:10 minutos de la tarde, se traslada a urgencias pediatría del Hospital de Suba, el menor acompañado de su madre, tío y médico ERI en donde se le realizó lavado nasal, evidenciando mejoría de patrón respiratorio del menor y desaparición de cianosis central (su color de piel volvió a la normalidad), con lo que el médico ERI refirió a la madre que a pesar de la recuperación, debían realizarle el lavado nasal cada 4 horas y con la mejoría de sintomatología pasar a 3 veces al día y en caso de presentar nuevamente síntomas consultar a urgencias. Con este caso se quiere sensibilizar sobre la importancia de la enseñanza y aprendizaje del lavado nasal en los cuidadores de menores, debido a que la obstrucción nasal fácilmente puede ser causante de episodio de dificultad respiratoria y muerte perinatal así como también el énfasis en los signos de alarma de Enfermedad Respiratoria Aguda ERA. De esta manera el Hospital de Suba y todo el equipo territorial que trabaja a diario por la comunidad, continua aunando esfuerzos para detectar casos como este para darle la atención requerida y oportuna para así poder logar un verdadero territorio de vida en la localidad de Suba.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.