Bolivar 87- C Col. Centro, México, DF whitecremnitz.com Catálogo de exposición 2014 A. (evidencias ) 50 ejemplares

A. ( evidencias ) Bolivar 87- C Col. Centro, México, DF whitecremnitz.com [email protected] Catálogo de exposición — 2014 A. (evidencias )

6 downloads 95 Views 3MB Size

Recommend Stories


CATLOGO
CATLOGO www.latorredepapel.com [email protected] NDICE EDITORIAL BONSAI CLSICOS UNIVERSALES Pg. Pg. CHISTELEFNICOS ........1 FRASES CLEBR

Beneficios fiscales DF 2014
Contribuciones Locales 2014-1 Beneficios fiscales DF 2014 El 15 de enero de 2014 se publicaron en la Gaceta Oficial del Distrito Federal distintos a

2014 Hora: 10:50.-
ACTA REUNIÓN DE CONCEJO LAGO RANCO Nº 25 FECHA: 20/8/2014 Hora: 10:50.- PRESIDE: Alcalde Santiago Rosas ASISTENCIA: Completa, excepto por el Concej

Story Transcript

A.

( evidencias

)

Bolivar 87- C Col. Centro, México, DF whitecremnitz.com [email protected]

Catálogo de exposición — 2014 A. (evidencias ) 50 ejemplares

Su nombre proviene de este tono blanco derivado del plomo que significó la base que innumerables artistas utilizaron en sus obras. Así como White Cremnitz se convirtió en el punto de encuentro entre la tela y la pintura, de la misma manera la galería busca consolidarse como un intermediario entre artistas y coleccionistas. Ubicada en una de las calles más coloridas e históricas del Centro de la Ciudad de México, el mismo escenario que sirvió en la antigua Tenochtitlan como un espacio de intercambio e integración cultural, la galería abre sus puertas en 2014, con la firme idea de difundir, presentar y promocionar nuevas propuestas y artistas emergentes.

( White Cremnitz®

)

Con un enfoque en la mezcla de técnicas tradicionales que replantean el discurso del arte contemporáneo, WCZ está pensada como un espacio de trabajo colectivo, que busca crecer junto con los artistas que representa, sin importar sus antecedentes disciplinarios. Fuera del circuito artístico acostumbrado, WCZ se establece como un espacio abierto a proyectos independientes, con el compromiso de detectar propuestas interesantes y tendencias que fortalezcan el mercado emergente, además de acercar al arte a un público no necesariamente experto. Esta gran responsabilidad va de la mano de un servicio de consultoría que comprende asesoramiento, compra, venta, tasación y catalogación.

_Teresa Marmolejo

Gracias a la relación de su familia con Casa Serra, Teresa creció en un entorno en el que el arte siempre estuvo presente, por lo que su interés por ese mundo se dio de manera natural. Luego de finalizar sus estudios en Historia del Arte en la Universidad Iberoamericana, realizó una maestría en Mercado y Tasación de Arte en el Instituto Superior de Arte de Madrid. En su desarrollo profesional ha establecido un gran interés en el arte emergente y la proyección de nuevos artistas.

_Artistas

Más allá de buscar piezas comerciales, White Cremnitz se interesa en representar a artistas jóvenes que, a partir del uso e implementación de técnicas tradicionales, den una nueva voz al discurso contemporáneo. El fin no es exclusivamente transaccional, por el contrario, sus fundadoras buscan crear relaciones con los artistas y acompañarlos en su crecimiento. Los expositores son, en su mayoría, egresados de la Escuela Nacional de Pintura Escultura y Grabado “La Esmeralda”.

_Consultoría

El principal aspecto, más allá de construir un catálogo o encontrar piezas específicas, es dar un trato excepcional al coleccionista. Para esto, White Cremnitz abarca un programa de consultoría que comprende:

_Dorottya Tóth

Desde muy temprana edad Dorottya encontró su gran pasión en el arte, algo que heredó de su abuela, quien siempre tuvo el sueño de ser artista, pero que debido al modelo socialista de la época en Hungría tuvo que abandonar. De esta manera, Dorottya se distanció de una tradición familiar de ingenieros y doctores para iniciar sus estudios en Historia del Arte en Eötvös Loránd Tudományegyetem en Hungría y posteriormente especializarse en la Universidad Autónoma de Barcelona y el Instituto Superior de Arte de Madrid.

— Gestión, catalogación y auditoría >>>>> de colecciones — Tasación y peritación de arte — Investigación de mercado >>>>> y asesoramiento de adquisiciones — Asesoramiento para proyectos de interiorismo — Organización y asesoramiento >>>>> en eventos de arte Este es un servicio poco común en el mercado y por esta razón está pensado con la finalidad de atender y velar por los intereses del cliente, ya sean coleccionistas privados o instituciones.

_Evidencias, primera muestra de la gale-

ría White Cremnitz, hace una revisión del proceso de creación y exploración artística de nueve artistas plásticos emergentes. A través de diversos soportes como el dibujo, grabado, fotografía y pintura, se busca revelar la estructura del desarrollo creativo basado en la experimentación, así como las posibilidades del arte surgidas del cruce de fronteras entre técnicas. La creación de nuevos lenguajes ha sido una de las constantes búsquedas en el campo artístico desde el siglo XX; el soporte y la investigación de sus confines ha jugado un papel protagónico, al ser el medio de traducción de conceptos intangibles. De igual modo, la práctica experimental ha permitido reinventar no sólo el ámbito conceptual, sino el espacial y temporal. Siguiendo esta línea, las piezas presentadas reflejan una profunda reflexión acerca de la naturaleza de las artes plásticas y de su carácter polisémico, entretejiendo las cualidades técnicas y compositivas, y ampliando las fronteras materiales, provocando así una dialéctica interna y externa de manera simultánea. Asimismo, la exposición se centra en la pluralidad de dis-

cursos derivados de las versiones particulares de realidades. Por medio de las posibilidades que brinda la técnica, los artistas reorganizan el referente ylo convierten en una existencia material que alude y activa lo incorpóreo. La geometría y el símbolo, son dos de los lenguajes recurrentes en la muestra. El primero, creado para explicar y ordenar el entorno, brinda posibilidades infinitas de división espacial; al ser aplicada y combinada con el lenguaje propio del arte, no sólo permite abordar desde diferentes perspectivas el espacio sino el vacío. Por su parte, el símbolo, presente en toda la historia del arte, ha servido para tender puentes entre la realidad intangible y tangible. De esta manera, las obras expuestas representan, de forma abstracta y figurativa, espacios alternos, anulando las jerarquías de realidad. La yuxtaposición de técnicas y procesos individuales pone de manifiesto los impulsos, apropiaciones y perspectivas compartidas por los artistas, creando una voz común centrada en lo esencial del arte y abriendo un diálogo multilateral entre obra, creador y espectador.

(

Melissa

Mota )

_Omar _SM

Ciudad de México, 1984 ( Vive y trabaja en la Ciudad de México )

>>>>>>>

La obra de Omar SM se inclina, principalmente, hacia temas referentes a la forma de representación del espacio a lo largo del tiempo y por fechas e iconografías en un espacio y tiempo específico. Aplica su dibujo sobre aquello que se vuelve historia, documento, tiempo cerrado, allí donde el culto al poder se impone como un hecho constante. Estudió en la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado “La Esmeralda”. Ha obtenido numerosos reconocimientos a lo largo de su trayectoria, entre ellos el premio del XXXIII Encuentro Nacional de Arte Joven, Aguascalientes. Su obra ha sido expuesta en cerca de 30 exposiciones por 30 muestras individuales y colectivas, entre las que destaca 05.05.1862 en el Palacio Nacional.

Diagrama de Sísifo

2011 Tinta, gouache y ácido carmínico sobre papel

40 x 40 cm c/u

_Grabiel _

Copándaro de Galeana, Michoacán, 1984 ( Vive y trabaja en la Ciudad de México )

>>

A través de la gráfica, Grabiel concibe el arte como un manifiesto de vida en el que convergen desde las improntas más existenciales detonadas por la literatura y la música, como la experiencia de la cultura popular y social generada a través de la migración del espacio rural al citadino. Es egresado de la Escuela Nacional de Pintura Escultura y Grabado “La Esmeralda” y cuenta con estudios previos en Letras Clásicas en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Su obra ha obtenido diversos premios y reconocimientos como la Mención Honorífica en “Gráfica Viva 1”, Pátzcuaro, Michoacán y el Primer Premio de Gráfica “Punto de Partida” de la Coordinación de Difusión Cultural, UNAM. Además, ha sido seleccionado para el XXXII Encuentro Nacional de Arte Joven, Aguascalientes, la 7º International Triennial of Graphic Art of Bitola, Macedonia, la III Bienal Internacional de Grabado Aguafuerte, Valladolid, España y el XVIII Concurso Nacional de Grabado José Guadalupe Posada, Aguascalientes. Ha participado en numerosas exposiciones individuales y colectivas.

Voy en camino al estado original

2014 Linograbado a dos placas

59.5 x 69 cm edición de 5

_2 _G

_Eric _ Valencia

Tulancingo, Hidalgo, 1981 ( Vive y trabaja entre Tulancingo y la Ciudad de México )

>>

Delirios danzando

2013 Linograbado a dos placas

59.5 x 69 cm edición de 5

Eric Valencia comprende la pintura como un fenómeno maleable que cambia de cualidades dependiendo del género en el que se inscriba. Puede tratarse de una obra concreta, por carácter de texto, referirse a sí misma como objeto, como superficie o como ventana, representar volumen o ser volumen. En su obra, se vale de la simultaneidad de estas cualidades, mezclando géneros para crear estímulos sensoriales complejos: espacios dentro de espacios, objetos representados sobre objetos reales o figuras topológicas que sólo la pintura le puede permitir. Realizó sus estudios en la Escuela Nacional de Pintura Escultura y Grabado “La Esmeralda”. Ha sido en tres ocasiones becario del Fondo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo, FOECAH, en la categoría Jóvenes Creadores, así como becario del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes, FONCA, Jóvenes Creadores 2010/2011, en la categoría de pintura. Cuenta con más de 20 exposiciones individuales y colectivas.

_2 _EV

Resquicio

2011 Encausto sobre madera

70 x 260 cm

Esta obra se realizó con el apoyo del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes a través del programa Jóvenes Creadores emisión 2010-2011

_Carlos Morales Oaxaca, Oaxaca, 1987 ( Vive y trabaja en la Ciudad de México )

>

>

Para Carlos el arte sucede en un punto de tensión entre el ocio y el trabajo, en el espacio entre el lenguaje y el mundo. Considera que el arte necesita de la realidad para tomar distancia de ella, siendo la tarea del artista ampliarla y fertilizarla a través del lenguaje y el juego. Asimismo, percibe en el arte el atributo de la contradicción, ya que la manifestación artística, al igual que la utopía, se opone a lo establecido. Es egresado de la Escuela Nacional de Pintura Escultura y Grabado “La Esmeralda” y su obra ha sido expuesta en diversas exposiciones colectivas.

Lo visible no es legible I

2009 Linograbado

51 x 37 cm

Lo visible no es legible II

2009 Linograbado

51 x 37 cm

_2 _CM

Lo visible no es legible III

2009 Linograbado

51 x 37 cm

Lo visible no es legible IV

2009 Linograbado

51 x 37 cm

_3 _CM

Faster than light

2010 Impresión digital y transfer sobre papel

75 x 56 cm

Faster than sound

2010 Impresión digital y transfer sobre papel

75 x 56 cm

_Sumie _García

Ciudad de México, 1986 ( Vive y trabaja en la Ciudad de México )

>> >

El interés de Sumie se centra en la exploración del punto de encuentro entre los sueños, la memoria y el olvido, así como en los elementos fundamentales de la vida cotidiana que se esconden detrás de nuestras máscaras y que influyen nuestras historias personales. Siguiendo esta línea, su creación se inclina por mapas visuales de emociones y collages de contradicción, todo lo que no se puede expresar en palabras, pero se entiende instintivamente. Estudió Cine y Artes Plásticas con enfoque en dirección de diseño sonoro en Savannah College of Art and Design, Georgia, Estados Unidos. Ha participado en distintas exposiciones colectivas, y producido y dirigido videos de diferentes músicos como Moby.

Sin título (Efímero Áureo)

2014 — Impresión cromógena sobre papel intervenido con hilo

28 x 35.5 cm

_2 _SG

Sin título (Efímero Áureo)

2014 — Impresión cromógena sobre papel intervenido con hilo

35.5 x 28 cm

Sin título (Efímero Áureo)

2014 — Impresión cromógena sobre papel intervenido con hilo

35.5 x 28 cm

_3 _SG

Sin título (Efímero Áureo)

2014 — Impresión cromógena sobre papel intervenido con hilo

28 x 35.5 cm

Sin título (Efímero Áureo)

2014 — Impresión cromógena sobre papel intervenido con hilo

20 x 30.5 cm

_4 _SG

_Olmo _

Sin título (Efímero Áureo)

A través del dibujo, fotografía, pintura, cerámica y video, Olmo explora la gestualidad y materialidad de la técnica y cómo ésta se refleja en los soportes. El tiempo y la memoria son temas recurrentes en su obra, los cuales aborda desde una perspectiva experimental. Para él, la representación artística significa un espacio para la invención, para la reflexión del exterior en el interior y viceversa. Estudió en la Escuela Nacional de Pintura Escultura y Grabado “La Esmeralda”. Su obra ha formado parte de diferentes exposiciones individuales y colectivas, entre las que destacan: Post-Apocalyptic Art en Markenko Art Gallery, Stanford Houston, Texas, Ecos en la Galería Flow, Ciudad de México y Memorias del Espacio en la Galería Frontera 22, Ciudad de México.

Cuernavaca, Morelos, 1982 ( Vive y trabaja en la Ciudad de México )

>

2014 — Impresión cromógena sobre papel intervenido con hilo

28 x 35.5 cm

>>>

_2 _O

Arreglo (Poliedro)

2010 Plata sobre gelatina intervenida con grafito

38 x 52 cm

Casino (Poliedro)

2010 Plata sobre gelatina intervenida con grafito

35 x 50 cm

Espectadores III (Poliedro)

2010 Plata sobre gelatina intervenida con grafito

33 x 45 cm

_3 _O

Hikurill Process (Poliedro)

2010 Plata sobre gelatina intervenida con grafito

35 x 50 cm

Pitaya (Poliedro)

2010 Plata sobre gelatina intervenida con grafito

34 x 49 cm

Reloj (Poliedro)

2010 Plata sobre gelatina intervenida con grafito

35 x 50 cm

_4 _O

Serpiente II (Poliedro)

2010 Plata sobre gelatina intervenida con grafito

49 x 39 cm

Nyx Process (Poliedro)

2010 Plata sobre gelatina intervenida con grafito

55 x 42 cm

_Alejandra _España

Ciudad de México, 1982 ( Vive y trabaja en la Ciudad de México )

>>>>

Convencida de la capacidad que posee la experiencia artística para transformar la mentalidad y el modo de relacionarnos con el mundo, la obra de Alejandra España toma como principal objeto de estudio a la naturaleza. Para ella el arte es una constante búsqueda para detonar mecanismos que promuevan la participación y el diálogo, así como formas de aprendizaje de carácter interactivo y lúdico para producir un escenario que genere direcciones inesperadas. Es egresada de la Escuela Nacional de Pintura Escultura y Grabado “La Esmeralda” y ha sido becaria del programa Jóvenes Creadores del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes, FONCA, en la categoría de pintura. En 2006 obtuvo Mención Honorífica en la categoría de pintura en el XXVI Encuentro Nacional de Arte Joven, Aguascalientes. Este año su pieza de animación Lugares intangibles ganó el Premio de Adquisición en la Bienal Nacional de Artes Visuales de Yucatán. De 1997 a la fecha, cuenta con cerca de 30 exposiciones individuales y colectivas.

Brilla por su ausencia

2014 Mixta sobre madera

90 x 60 cm

Poderes ocultos

2014 Mixta sobre madera

90 x 60 cm

_Miguel _Corral

Ciudad de México, 1986 ( Vive y trabaja en la Ciudad de México )

>

>>

Para Miguel Corral es importante arriesgarse, jugar con la memoria y la imaginación, inventar, disfrutar y batallar. Su obra pictórica se distingue por su condición catártica, un proceso que lleva a cabo a partir de la tensión entre libertad y control. Considera la experiencia artística como aquella que permite distinguir entre los impulsos profundos y aparentes. Realizó sus estudios de arte en la Escuela Nacional de Artes Plásticas de la UNAM y en la Escuela Nacional de Pintura Escultura y Grabado “La Esmeralda”. A lo largo de su trayectoria ha participado en diversas exposiciones individuales y colectivas.

Túnel

2014 Mixta sobre tela

160 x 140 cm

_Emilio _Gómez _Ruiz

Ciudad de México, 1986 ( Vive y trabaja en la Ciudad de México )

>

>>>>

El arte es para Emilio Gómez una herramienta de la conciencia que le permite crear un puente que va de sus inquietudes de razonamiento abstracto hasta su concretización en formas materiales. A través de su obra busca generar mundos y estados meditativos que permitan ir más allá de la percepción de una realidad limitada. Asimismo, se interesa en dar una respuesta matérica a mundos abstractos que nos rodean tanto en tiempo como en espacio y el efecto que éstos producen en nosotros. Estudió en la Escuela Nacional de Pintura Escultura y Grabado “La Esmeralda”. Fue beneficiario del programa Jóvenes Creadores del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes, FONCA, en 2011/2012. Su obra ha sido expuesta de manera individual y colectiva en espacios como el Centro Cultural España, el Centro Nacional de las Artes y la Galería Border.

Ballena de tiempo (Signo con gis)

2012 Mixta sobre tela

150 x 150 cm

White Cremnitz®

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.