CAMBIOS EN EL SENTIDO Y SIGNIFICADO DE LAS PRÁCTICAS FEMENINAS EN LA COMUNIDAD KANKUAMA DESPLAZADA A BOGOTÁ

CAMBIOS EN EL SENTIDO Y SIGNIFICADO DE LAS PRÁCTICAS FEMENINAS EN LA COMUNIDAD KANKUAMA DESPLAZADA A BOGOTÁ DIANA CAROLINA GODOY ECHEVERRÍA INGRID JA

4 downloads 34 Views 2MB Size

Recommend Stories


Las actividades femeninas en el universo de la vid y el vino. Bilbao
Las actividades femeninas en el universo de la vid y el vino. Las Bilbao 1400-1550 actividades femeninas en el universo de la vid y el vino. Bilb

4. Semántica Significado, sentido y referencia
Presentación Tema Semántica Lingüística General y Aplicada Troncal de primer curso de Logopedia 4. Semántica 4.1.Significado, sentido, referencia 4

LOS CAMBIOS DE SIGNIFICADO DE LAS PALABRAS. Fernando Carratalá Teruel
LOS CAMBIOS DE SIGNIFICADO DE LAS PALABRAS Fernando Carratalá Teruel El carácter mutable de la relación significante-significado. En un determinado

Story Transcript

CAMBIOS EN EL SENTIDO Y SIGNIFICADO DE LAS PRÁCTICAS FEMENINAS EN LA COMUNIDAD KANKUAMA DESPLAZADA A BOGOTÁ

DIANA CAROLINA GODOY ECHEVERRÍA INGRID JANNETH LOPERA PADILLA SIMONE BAUCE

UNIVERSIDAD DE LA SALLE FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL BOGOTÁ 2009

CAMBIOS EN EL SENTIDO Y SIGNIFICADO DE LAS PRÁCTICAS FEMENINAS EN LA COMUNIDAD KANKUAMA DESPLAZADA A BOGOTÁ

DIANA CAROLINA GODOY ECHEVERRÍA INGRID JANNETH LOPERA PADILLA SIMONE BAUCE

Trabajo de grado

Asesor Pedro Alfonso Luque Manrique

UNIVERSIDAD DE LA SALLE FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL BOGOTÁ 2009

Nota de aceptación ................................................... ................................................... ................................................... ................................................... ................................................... ...................................................

-----------------------------------------------------Firma del presidente del jurado

-----------------------------------------------------Firma del jurado

-----------------------------------------------------Firma del jurado

Bogotá, 4 de Marzo de 2009

A nuestras familias y parejas. A Violeta, Sofía, Alejandra, Margarita, Patricia y Lorena.

AGRADECIMIENTOS

Agradecemos a Dios por culminar con éxito esta investigación y por las experiencias adquiridas durante todo este tiempo. A la Facultad de Trabajo Social de la Universidad de La Salle, por su colaboración durante el desarrollo de esta investigación. A nuestro asesor Pedro Luque, por sus aportes y porque más que orientar y aconsejar, nos dio animo y seguridad para el desarrollo de esta investigación. A las seis mujeres indígenas kankuamas por su tiempo, disposición, la acogida en sus casas y porque compartieron sus historias y sentimientos. A nuestras familias y a la comunidad comboniana por su colaboración permanente. A las demás personas que contribuyeron de una u otra manera en la elaboración de este documento.

CONTENIDO

Pág

INTRODUCCIÓN

5

1. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

6

2. ANTECEDENTES

7

3. MARCO TEÓRICO

11

3.1 CULTURA, IDENTIDAD Y ALTERIDAD

11

3.2 SENTIDO DE LO FEMENINO

18

3.3 FAMILIA

21

3.4 DESPLAZAMIENTO

23

4. OBJETIVO GENERAL

27

4.1 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

27

5. JUSTIFICACIÓN

28

6. FUNDAMENTACIÓN METODOLÓGICA

29

6.1 DESARROLLO METODOLÓGICO

33

7. RESULTADOS

38

7.1 DESPLAZAMIENTO

38

7.2 CULTURA E IDENTIDAD

40

7.2.1 Saber y sentido (cosmovisión) 40 * Ser kankuamo 40 * Sentido y significado de la familia entre los/as kankuamos/as 42 * El sentido de lo femenino entre los/as kankuamos/as 42 7.2.2 Prácticas (ethos) 45 * Prácticas de conservación del sentido del ser kankuamo/a 45 7.2.3 Prácticas para la configuración de la familia kankuama 49 * Prácticas para la configuración de lo femenino entre los/as kankuamos/as 52 7.3 CAMBIOS ENFRENTADOS EN LA CIUDAD

7.3.1 En el ser kankuamo/a 7.3.2. En la familia kankuama * En el sentido de lo femenino entre los/as kankuamos/as 7.3.3 Relaciones con formas de organización indígena en la ciudad 7.3.4 Relaciones con el ámbito institucional y gubernamental

7.4 CONSERVACIÓN

7.4.1 Añoranzas

57

57 61 62 65 65

65

69

8. ANÁLISIS

70

9. APRENDIZAJES DE LA EXPERIENCIA

75

BIBLIOGRAFÍA

78

ANEXOS

82

LISTA DE ANEXOS

Pág

Anexo A. Formato de las entrevistas

81

Anexo B. Sábana de datos

85

Anexo C. Fotos

145

INTRODUCCIÓN

El estudio nació del interés por visibilizar los cambios culturales que se producen en comunidades indígenas por el desplazamiento en Colombia. En este caso específico las mujeres de la comunidad Kankuama desplazadas por la violencia a Bogotá, que han afrontado cambios en la identidad, las costumbres y prácticas culturales, en un contexto urbano radicalmente distinto a su territorio ancestral. Considerando que nuestro objetivo general es: identificar los cambios en el sentido y significado de las prácticas femeninas de la comunidad Kankuama, causados por el desplazamiento forzado a Bogotá, para conocer “las formas de vida” que han asumido las mujeres en relación con su comunidad y la sociedad. El proyecto está ubicado en la línea de derechos humanos y fortalecimiento democrático, en la sublínea derechos humanos, cotidianidad y cultura. Es una investigación cualitativa, con enfoque etnográfico, de tipo exploratorio que busca interpretar los cambios culturales, desde la perspectiva de los mismos actores. Fundamentalmente se realizó mediante la entrevista no directiva con el apoyo de la observación participante (diario de campo). La información se procesó mediante las técnicas de análisis categorial1 (fragmentación, recomposición y análisis de datos) y la triangulación. La triangulación “(…) suele implicar que los datos sacados de diferentes fuentes, o derivados por métodos distintos, se pueden acumular de cierta manera para producir un retrato más acabado y auténtico del mundo social”2. En una permanente relación con la ONIC se seleccionaron seis mujeres kankuamas, con quienes se desarrollaron entrevistas exploratorias y a profundidad. La investigación se desarrolló a partir de categorías de análisis preestablecidas: desplazamiento forzado, cultura e identidad, familia, relaciones con el ámbito institucional y gubernamental, relaciones con formas de organización indígena en la ciudad; que fueron revisadas y ajustadas permanentemente, según las percepciones culturales de las entrevistadas. Desde la perspectiva disciplinar, se realizó una investigación transdisciplinar, que permitió una reflexión crítica sobre las metodologías tradicionales del Trabajo Social.

1

Para Coffey y Atkinson, los datos se descomponen y segmentan para obtener nuevas categorías, más amplias. Finalmente se entrelazan, dando origen a una nueva perspectiva de investigación. 2 COFFEY, A. y ATKINSON, P. Encontrar el sentido a los datos cualitativos – Estrategias complementarias de investigación. Medellín: Universidad de Antioquia. Facultad de Enfermería, 2004. p.17.

5

1. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

Debido a la situación de conflicto armado que vive el país, se ha generado el fenómeno del desplazamiento forzado, afectando millones de colombianos/as. Las comunidades indígenas han sido particularmente perjudicadas. Un caso específico es la comunidad Kankuama desplazada a Bogotá, en la cual se han generado cambios en el contexto, la identidad y la cultura, afectando la transmisión de valores y principios. La mujer kankuama, dadora de vida y principal transmisora cultural, refleja unas transformaciones respecto a su manera de vestir y al arte de tejer, con el fin de no manifestar abiertamente su identidad. Los diferentes grupos armados que actúan en el territorio de origen, han obligado a muchas mujeres a quitarse su manta, es decir, dejar de lado parte de su ser indígena. Por eso, se identifica como problema objeto de investigación, los cambios en cuanto al sentido y significado de las prácticas femeninas, de los/as indígenas kankuamos/as, desplazados/as a la ciudad de Bogotá.

6

2. ANTECEDENTES

El conflicto armado interno en Colombia ha estado presente durante varias décadas. Debido a los fuertes enfrentamientos entre los grupos armados legales e ilegales se ha generado un desplazamiento interno de la población civil. Según ACNUR3, Colombia es el país con más desplazados internos del mundo (4.200.000 personas). Las cifras varían según las fuentes: el gobierno Colombiano estima que hubo 2,3 millones de desplazados/as entre 1999 y 2007, mientras la Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento (CODHES) calcula más de 4 millones de personas entre 1985 y 20074. Los desplazamientos, causados por el conflicto, conllevan a una situación trágica de sufrimiento tanto en la población afectada como en la receptora. “Provocan la ruptura familiar, cortan los lazos sociales y culturales, ponen término a relaciones de empleo sólidas, perturban las oportunidades educativas, niegan el acceso a necesidades vitales como la alimentación, la vivienda y la medicina, y exponen a personas inocentes ha actos de violencia en forma de ataques a los campamentos, desapariciones y violaciones.”5 En cuanto a la normatividad los desplazados están cobijados por la ley 387 de 1997. Sin embargo la sentencia de la corte constitucional T-025 de 2004, declara: la existencia de un estado de cosas inconstitucional en la situación de la población desplazada debido a la falta de concordancia entre la gravedad de la afectación de los derechos reconocidos constitucionalmente y desarrollados por la ley, de un lado, y el volumen de recursos efectivamente destinado a asegurar el goce efectivo de tales derechos y la capacidad institucional para implementar los correspondientes mandatos constitucionales y legales, de otro lado.

El incumplimiento de los deberes estatales ha llevado a las víctimas de esta situación, afectadas física y psicológicamente, a una lucha por la reivindicación de sus derechos y su territorio, en un contexto que las incluya y reconozca a partir de su diversidad cultural. Un caso particular es el de las comunidades indígenas, víctimas del fenómeno del desplazamiento que atraviesan situaciones de desarraigo y exclusión al mismo tiempo.

3

ACNUR Colombia. Foro “La Colombia que migra”[CD-ROM]. Bogotá, septiembre de 2006. CODHES. Boletín de Prensa. Bogotá, 5 de febrero de 2008. 5 NACIONES UNIDAS. Informe del Representante del Secretario General de las Naciones Unidas. Arreglo a la resolución 1997/39 de la comisión de Derechos Humanos. Derechos humanos, éxodos en masa y personas desplazadas. 4

7

De los 84 pueblos indígenas presentes en Colombia, según la audiencia deliberativa del Tribunal Permanente de los Pueblos, 18 comunidades indígenas están en peligro de extinción, debido a la política de exterminio estatal (grupos armados y presencia de transnacionales)6. Para defender su vida y supervivencia miles de indígenas han tenido que desplazarse; según el informe de movilidad humana de la Iglesia Católica, en los primeros 7 meses de 2008 se desplazaron 2.117 indígenas7. Una de las comunidades indígenas más afectada por esta situación es el pueblo Kankuamo de la Sierra Nevada de Santa Marta, del cual se han encontrado 7 escritos e investigaciones: - informe RUT de la Sección de movilidad humana de la Iglesia Católica (2004), - “La recuperación de la memoria histórica del pueblo Kankuamo: un llamado de los antiguos – siglo XX-XVIII” de la UNAL (2003), “Hoja de coca y saber ancestral [Registro sonoro] : reportaje radial a partir de testimonios indígenas de los pueblos Wiwa, Kankuamo, Nasa, Embera y Kansa” de la Beca nacional - Ministerio de Cultura (2003), - Informe de la Misión Internacional de Verificación Sobre la Situación Humanitaria y DDHH de los Pueblos Indígenas de Colombia. Comisión de la Sierra Nevada (21 – 23 de septiembre 2006), - “Mujeres indígenas, territorialidad y biodiversidad en el contexto latinoamericano” de la UNAL (2007), - “Sabiduría, poder y comprensión – América se repiensa desde sus orígenes” de la UNESCO (2002), - “Prácticas tradicionales en salud presentes en la comunidad indígena Kankuama del pueblo de Atánquéz” de la UNAL (2001), - “Una cultura que sobrevive a la guerra: un estudio de caso sobre indígenas kankuamos en situación de desplazamiento en Bogotá”. Facultad de Ciencias Políticas y relaciones internacionales, Universidad Pontificia Javeriana. Bogotá, 2004. Desde el Trabajo Social no se han hallado textos que aborden temas relacionados con esta población. La comunidad indígena Kankuama comparte el territorio de la Sierra Nevada con otros 3 pueblos indígenas (kogui, arhuacos y wiwa). La Sierra ha sido declarada patrimonio mundial de la UNESCO. Sin embargo esto no la exime de ser uno de los territorios más afectados por el fenómeno del desplazamiento: “(…) tan solo el pueblo Kankuamo ha sufrido en un periodo de 5 años 228 asesinatos políticos selectivos de líderes, Mamos, mujeres y otros miembros de los pueblos originarios, dejando 200 viudas y 700 huérfanos”8.

6

Sesión final del Tribunal Permanente de los Pueblos: Empresas transnacionales y derechos de los pueblos en Colombia , 2006-2008. Bogotá, 21-23 de Julio de 2008. 7 ONIC, Agosto 2008. 8 Informe de la Misión Internacional de Verificación Sobre la Situación Humanitaria y DDHH de los Pueblos Indígenas de Colombia. Comisión de la Sierra Nevada, 21 – 23 de septiembre 2006.

8

De acuerdo con Yanelia Maestre, el pueblo Kankuamo desplazado ha perdido su principal referente, que es el territorio, considerado como sagrado. El territorio es fundamental para el desarrollo de su identidad y la preservación de sus raíces culturales para buscar el “(…) equilibrio y la armonía entre los humanos y la naturaleza, para preservar la vida en la tierra”.9 Para los Kankuamos, su ley de origen se encuentra en la Sierra, “(…) corazón del mundo”.10“Cada elemento de la naturaleza tiene en sí mismo un orden, tiene su sitio y su propósito, tiene que cumplir con la función para la cual fue materializado”.11 Dichos elementos se relacionan entre sí, formando un conjunto armónico, donde sus funciones encuentran un sentido y significado espiritual. En este sentido, en la misma naturaleza se manifiesta la complementariedad entre lo masculino y lo femenino. “Cada elemento de la naturaleza tiene… un padre y una madre en el mundo espiritual con los cuales se debe mantener comunicación”.12 Este complemento se hace presente en todos los aspectos de la vida de los Kankuamos. Lo femenino representa la madre tierra, la fuente de agua, las montañas de la Sierra; en definitiva es dadora de la vida misma. En las prácticas cotidianas, el tejer para la mujer es la simbolización del origen de la vida, alrededor del cual se plasman sus pensamientos. El tejido de cada mochila le permite la exteriorización de sentimientos y emociones en el momento de la elaboración. A su vez se evidencia el paso de niña a mujer. La mujer kankuama, quien transmite y conserva la cultura a través de las enseñanzas a los hijos e hijas, se enfrenta a varios cambios generados por el fenómeno del desplazamiento. Aún más que en el hombre esta condición para la mujer ha originado cambios en sus costumbres: deja de tejer y su manera de vestir es diferente por miedo a ser reconocida (el tejer se convierte en una actividad comercial). Los grupos armados operantes en la zona han presionado a las mujeres a “despojarse de su manta” 13, obligándolas a abandonar su identidad cultural. La mujer kankuama desplazada a la ciudad de Bogotá se enfrenta a dificultades como la indiferencia y la discriminación relacionada con la vinculación al mundo del trabajo. Adicionalmente se le ve impuesta una nueva rutina cotidiana, una 9

DONATO, L.M. et al. Mujeres indígenas, Territorialidad y Biodiversidad en el contexto latinoamericano. Bogotá: UNAL, 2007. p.88. 10 Ibíd. p.102. 11 Ibíd. p.102. 12 Ibíd. p.102. 13 Testimonio de Silsa Arias Martínez, líder kankuama de la ONIC.

9

nueva dieta alimenticia, una forma de desplazamiento urbano y un conocimiento y manejo de tecnología. Para ellas, las ciudades se han mostrado como ambientes hostiles, inadecuados para acoger a una minoría étnica: “(…) la reverberación étnica en la ciudad contemporánea presenta múltiples facetas que involucran, entre otros asuntos, la reindigenización, la migración, el destierro” 14. En tal sentido la ciudad se presenta como un espacio que no promueve la integración y no tiene en cuenta las diferencias étnicas. La situación de Bogotá puede ser reflejo de las otras grandes ciudades del país, al no estar preparadas para dar respuesta a esta nueva realidad15.

14

ZAMBRANO, M. Contratiempos de la memoria social: Reflexiones sobre la presencia indígena en Santa Fe y Bogotá. Bogotá: UNAL, 2004. 15 GODOY ECHEVERRÍA, D. C. y BAUCE, S. Desterritorialización y cambios en la identidad cultural de niños y niñas indígenas desplazados a Bogotá. Bogotá, 2007. Proyecto de investigación. Universidad de La Salle. Facultad de Trabajo Social. p.5.

10

3. MARCO TEORICO

3.1 CULTURA, IDENTIDAD Y ALTERIDAD Es preciso hoy en día preguntarse como trabajadores/as sociales por el quehacer profesional y disciplinar en el mundo contemporáneo donde rige la homogeneización, que uniformiza a los individuos en su modo de conocer, pensar y actuar, llegando a la exclusión y en caso extremo a la invisibilización del otro, es decir negando su diversidad con sus habilidades, debilidades y oportunidades como ser humano. Melucci añade que hoy en día “(…) lo social depende por completo de lo social, (…) de las relaciones, decisiones, formas de organización y poder que lo social mismo produce. No hay ya dioses que gobiernan el mundo e incluso la naturaleza está completamente a merced del hombre porque nuestras decisiones determinan la misma supervivencia”16. En este sentido se vive una hipersocialización que surge desde el momento mismo de la constitución del Estado moderno a finales del siglo XVIII y comienzos del siglo XIX. Con la revolución industrial inicia una nueva época en la historia de la humanidad que se fundamenta en la razón, como principio esencial de la Ilustración, lo cual conlleva a que la humanidad se rija en los fundamentos del método científico y la tecnología. Conjuntamente se ha desarrollado el concepto de igualdad para todos los seres humanos, donde la justicia se convierte en su herramienta de legitimación. En los dos últimos siglos se ha visto un desarrollo de lo social en cuanto a la creación de categorías, que han intentado encasillar y ordenar los seres humanos en condiciones estandarizadas sin dejar espacio a la diversidad y a la construcción desde lo colectivo. En este contexto, nace el Trabajo Social, que intenta transformar los problemas generados por los fenómenos sociales desde las mismas categorías de lo social producidas por la modernidad. Esto ha llevado al Trabajo Social a desconocer las implicaciones de la diversidad en la construcción de la sociedad. El abordaje desde una perspectiva más cultural, podría permitir a la disciplina reconocer al otro en su alteridad, como sujeto portador de saberes y prácticas de vida diferentes. Entonces ¿cómo podemos desde el Trabajo Social asumir el reconocimiento de los otros, los diversos, los excluidos? ¿Qué implicaciones tiene para la disciplina, en su forma tradicional de

16

MELUCCI, A. Vivencia y convivencia – Teoría social para una era de la información. Madrid: Editorial Trotta, 2001. p.32.

11

construcción de conocimiento, abordar esta diversidad desde las perspectivas de la identidad y la cultura? El/la profesional se está enfrentando a cambios en el mundo contemporáneo que implican la deconstrucción o reconstrucción de apuestas epistemológicas en su pensar y actuar. En este proceso la expresión “caminante no hay camino, se hace camino al andar” (Machado) representa una forma de asumir nuestro quehacer profesional y disciplinar; es un proceso que se va construyendo, sin ser predeterminado y sin tener un punto de llegada fijo. Estas reflexiones, si se abordan desde la perspectiva compleja, implican una nueva percepción de la realidad: pues ésta no es asumida como fija y estática, sino como cambiante y poiética17. Para efectos de este trabajo, se asume la complejidad como la articulación de las diferencias, manteniendo la singularidad; destacando las características de cada ser humano y la totalidad como conjunto de potencialidades y cualidades de los sujetos. Es decir, que lo complejo representa el tejido de situaciones, acontecimientos, hechos, que sin estar fijamente ligados entre sí, están conectados y van modificando sus relaciones. La complejidad cuestiona la manera de mirar hechos, acontecimientos y situaciones según el método científico, de forma lineal (causa – efecto). En este sentido desde esta perspectiva no se pueden alcanzar soluciones definitivas, lo completo y lo acabado no pueden ser principios de lo complejo, porque éste siempre se está transformando y construyendo en un mundo que ha perdido su certidumbre. Adicionalmente para Morin, las discusiones sobre la complejidad implican mirar de una nueva forma las disciplinas, proponiendo cambios en el método y dando lugar a . Entre otras cosas, el método requiere reconocer el error como un hecho importante en la producción de conocimiento: “(…) el mayor error sería subestimar el problema del error(…)”18, ya que éste permitiría ver lo que no se alcanzaría a ver, traspasando las fronteras del conocimiento tradicional. El mundo cierto y acabado propuesto por el método científico ha generado una sociedad esclava de la razón y de la tecnología, en donde todos estamos involucrados consciente o inconscientemente, produciendo en muchos casos consecuencias irreparables a nivel biológico, ambiental y psicológico entre otros, tales como la manipulación genética, las armas químicas y nucleares, la contaminación ambiental, la dependencia tecnológica y el estrés. 17

Poiesis es una palabra griega que significa el hacer, la producción o la poesía. Morín asume la autopoiesis como la capacidad de crear nuevos ordenes a partir de desordenes. 18 MORIN, E. Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. UNESCO, 1999.

12

Estas consecuencias se están perpetuando en la época contemporánea, dando paso a una “(…) situación paradójica … en que no podemos no ser modernos mientras simultáneamente padecemos la incomodidad conceptual y práctica al aplicar constantemente el lenguaje y las categorías de la modernidad a fenómenos que se prestan cada vez menos a ser interpretados con sus categorías”19. En la modernidad se plantea una homogeneización del conocimiento soportada en ejercicios de poder que propenden verdades únicas, donde los individuos acceden al conocimiento de una manera lineal y univoca. “La colonización del mundo es el resultado de este proyecto, que significa ciertamente proceso de descubrimiento, expansión y crecimiento de la riqueza, pero también sometimiento, esclavitud, guerra y explotación”20. En consecuencia el proyecto de la época moderna descarga “(…) los costos del desarrollo en (los otros, los diversos, los dependientes)21.. Esta época nos deja como herencia: mayores desigualdades entre los individuos en un mundo contaminado, la visualización de un futuro incierto, un panorama desesperanzador y de resignación. Si asumimos esto, es preciso para el/la investigador/a crear alternativas que permitan, a partir del reconocimiento de las estructuras impuestas -políticas, éticas, económicas y morales-, construir nuevas apuestas paradigmáticas y estilos de vida. De igual manera, desde Trabajo Social, se deben plantear diversas formas de aproximación a la realidad. Para ello “(…) se necesita con urgencia diseñar un cuadro político e institucional capaz de gobernar la pluralidad, la autonomía y la riqueza de las diferencias y, al mismo tiempo, de expresar nuestra responsabilidad común por el destino de la especie y del planeta”22. Otra característica de la modernidad es que acentúa el individualismo al extremo, hasta llegar a la pérdida del sentido de lo comunitario. Esta estrategia, funcional a la sociedad moderna, ocasiona un aislamiento del sujeto, quien se percibe como ser único e independiente, en contraposición de los otros. Por otra parte el ser humano se encuentra homogeneizado en su forma de actuar y pensar como ciudadano/a. El individuo se halla en un mundo contemporáneo que masifica, uniformiza y que a la vez está caracterizado por la diversidad. Sin romper con las categorías 19

MELUCCI, A. Op. Cit. p.27. Ibíd. p.31. 21 Ibíd. p.31. 22 Ibíd. p.49. 20

13

anteriores, la diferencia nos propone una ambivalencia fundamental: por un lado la dispersión (entropía), y por el otro, la posibilidad de tejer relaciones entre diferentes (sinergia). “Los sistemas contemporáneos contienen un impulso muy fuerte hacia la autonomía de los individuos y, al mismo tiempo, tendencias hacia la masificación de los procesos sociales basados en la exclusión, la despersonalización, la manipulación de la información, el consumo estandarizado, el conformismo y la apatía”23. El individuo moderno está en un proceso de continua construcción en el cual se transforman sus puntos de referencia (valores, costumbres, actitudes, expectativas…). “Si todo cambia, si la afirmación del sí como individuo conlleva una redefinición constante del sí, entonces la verdadera dificultad no radica en cómo cambiar el curso de vida propio, sino en cómo asegurar su unidad y su continuidad(…)”24 para contrarrestar su fragmentación y parar la discontinuidad en el desarrollo de la realización del ser25. “Las transformaciones…nos alejan cada vez más de la idea de un sujeto o de un actor que tendría un núcleo fuerte definido metafísicamente y desplazan la atención hacia los procesos a través de los cuales los individuos o los grupos se definen”26. El individuo en la sociedad moderna define su identidad a partir de unas potencialidades que tiene y oportunidades que se le brindan; sin embargo la realización individual está condicionada a unas estructuras de dominación. Debido a la distribución desigual de riquezas y oportunidades se evidencian principalmente dos grupos definidos de individuos: los que están en el sistema y los que no están, en donde el individuo vive del individuo . A partir de lo anterior ¿cómo crear formas de inclusión en una sociedad excluyente? El hacerse persona es percibirse como sujeto con responsabilidades, capacidades, oportunidades (para algunos) para construir su identidad, sin que esto le sea impuesto y sin considerarlo como un punto de llegada, más bien como un proceso en continuo cambio: “la identidad no es algo de una vez para siempre. Más bien, la identidad es un proceso en formación que se construye y reconstruye en el curso de la vida de los individuos y grupos, y ello a través de diferentes facetas, roles y circunstancias”27. Otro elemento de la modernidad es la individualización de las formas sociales, que representa la construcción de procesos sociales, a partir del sentido en la acción individual: “(…) la acción de la 23

Ibíd. p.45. Ibíd. p.44. 25 Para Archila, la identidad social es una construcción que no es unívoca. Ninguna de las identidades sociales predomina sobre las otras. 26 MELUCCI, A. Op. Cit. p.89. 27 Ibíd. p.115. 24

14

sociedad sobre si misma desplaza su nivel de intervención hacia los actores individuales”28. La reflexión sobre individualización lleva a otra reflexión sobre la inclusiónexclusión, compuesta por las nuevas formas de desequilibrio que surgen en la sociedad, la cual se fundamenta en una marcada desigualdad de carácter económico que implica un diferente acceso a las oportunidades. “En realidad, la estructura tradicional de las desigualdades materiales es sólo un componente de un nuevo orden de la desigualdad basado en la distribución desigual de los recursos más típicos de una sociedad de la información”29. Ahora bien, el individuo se enfrenta a un proceso de identidad, que se vuelve problemático. Melucci enuncia unas características que evidencian dicho problema: la diferenciación –(…) la experiencia social se ubica en sistemas en que los mismos modelos de acción no pueden transferirse de un contexto a otro sin sufrir modificaciones(…) -, la variabilidad –(…) la frecuencia e intensidad de los cambios a los que están sujetos. El mismo modelo de acción no es aplicable en tiempos diferentes(…)- y el exceso de posibilidades –(…) el campo de acción simbólicamente disponible y practicable de modo realista supera en cualquier caso las capacidades actuales del actor, de modo que todo curso de acción resulta inconmensurable en relación a la totalidad de los posibles(…)-30. Es decir, que en el trasfondo de la construcción identitaria hay un nivel constante de incertidumbre, un cambio dinámico que genera en el individuo una desorientación, que lleva a preguntarse: ¿qué significa entonces hablar de identidad? ¿qué identidad o cuáles identidades? Melucci prefiere utilizar el término 31 para evidenciar la multiplicidad en este mundo complejo. Según Archila, “(…) las identidades, nuevas y viejas, dan sentido a los actores sociales. Se trata de identidades plurales, no homogéneas y construidas sobre condiciones concretas de existencia”32. A la vez el concepto mismo está sujeto a continuos cambios; no ésta definido y tampoco se puede delimitar porque es un proceso, una búsqueda de seguridad y certeza en la incertidumbre. Se ve al otro como a un ser humano con diferencias; el otro, el diverso no puede ser el enemigo, sino el que me abre nuevos horizontes, me complementa y completa, aunque no definitivamente. “De vital importancia resulta nuestra 28

Ibíd. p.32. Ibíd. p.54. 30 Ibíd. pp. 87-88. 31 Para Melucci, los/las individuos/as pueden manifestar distintas maneras de expresión y comportamiento en la identidad colectiva. 32 ARCHILA, M. Idas y venidas: vueltas y revueltas. Bogotá: Cinep, 2005. p.430. 29

15

capacidad de soportar el peso de esta pluralidad de mundos posibles, puesto que parece más difícil habitar en un universo plural que en un mundo unificado en el que todo está claro desde el principio (...) los otros nos revelan partes del mundo que no podemos ver desde donde nos encontramos”33. La alteridad entonces se vuelve un principio clave y a la vez un proceso que se va construyendo en la sociedad contemporánea. La identidad étnica, según Melucci es entendida como “(…) conjunto de características biológicas hereditarias comunes y una tradición histórico-cultural compartida, por ciertos rasgos físicos y raciales, por una cultura y formas específicas de organización de las relaciones sociales”34. Para efecto de este trabajo, el término se abordará desde la postura de Geertz, quien plantea que “(…) llegar a ser humano es llegar a ser individuo y llegamos a ser individuos guiados por esquemas culturales, por sistemas de significación históricamente creados en virtud de los cuales formamos, ordenamos, sustentamos y dirigimos nuestras vidas”35. La cultura es un “entramado de significaciones” (Geertz), que se va construyendo y transformando en el tiempo, dependiendo del lugar y las circunstancias en las cuales se encuentra el individuo. Es relevante destacar que el ser humano está “(…) entretejido con el lugar de donde es y con lo que él cree que es de una manera inseparable”36. En consecuencia se podría decir con Geertz que es preciso “(…) dar el gigantesco paso de apartarse de la concepción de la naturaleza humana unitaria”37. En este orden de ideas se rescata la importancia de la diversidad en las costumbres, tiempos y lugares: “sostener la idea de que la diversidad de las costumbres a través de los tiempos y en diferentes lugares… es sostener que la humanidad es variada en su esencia, como lo es en sus expresiones”38. Este último aspecto se contrapone a la idea de una universalidad de la cultura con aspectos biológicos, psicológicos y sociológicos, fijos y generales en cada cultura. Lo anterior se refleja en la concepción estratigráfica, según la cual “(…) el hombre es un compuesto de varios niveles, cada uno de los cuales se superponen a los que están debajo y sustentan a los que están arriba”.39 Esta simplificación

33

MELUCCI, A. Op. Cit. p.52. Ibíd. p.99. 35 GEERTZ, C. La interpretación de las culturas. Barcelona: Editorial Gedisa, 1992. p.57. 36 Ibíd. p.44. 37 Ibíd. p.45. 38 Ibíd. p.45. 39 Ibíd. p.46. 34

16

conceptual permitiría explicar todo lo referente al ser humano desde cada una de las disciplinas. Un ejemplo para entender mejor este aspecto podría ser la universalidad de la celebración en el cambio niña-mujer, como aspecto presente y relevante en todas las culturas, que se ha visto y explicado desde la antropología, la psicología, la biología y la sociología entre otras. Sin embargo estas celebraciones se viven de manera diferente dependiendo del contexto y de las particularidades culturales; además no es posible definirlas de manera coherente si se hace desde la fragmentación de las disciplinas, según la concepción estratigráfica. En este sentido es necesario fijarse en lo particular, lo singular, lo específico y los detalles, profundizando y superando en las generalizaciones de las diversas culturas, para llegar a encontrar a cada individuo cara a cara. “En este ámbito el camino que conduce a lo general, a las simplicidades reveladoras de la ciencia pasa a través del interés por lo particular, por lo circunstanciado, por lo concreto”40. De igual manera se tienen que considerar diferentes mecanismos de control que gobiernan esquemas concretos de conductas en los diferentes contextos. En este sentido la cultura se expresa en los mismos mecanismos de control y los esquemas concretos de conducta representan las manifestaciones que conllevan estos mecanismos de control. Geertz afirma que: “(…) la cultura se comprende mejor no como complejos de esquemas concretos de conducta(…) sino como una serie de mecanismos de control(…) que gobiernan la conducta”41 “La cultura suministra el vínculo entre lo que los hombres son intrínsecamente capaces de llegar a ser y lo que realmente llegan a ser uno por uno." 42 Ésta representa la relación a través de la cual el ser humano llega a ser individuo/a, mediante esquemas culturales y sistemas de significación que rigen sus vidas43. El individuo/a va asumiendo estos esquemas y sistemas en el transcurso de su vida, de tal manera que puede organizar, ordenar y dirigir toda la existencia. Se puede afirmar, entonces, que la cultura se encuentra en el lenguaje, siendo éste un elemento importante para la relación y comunicación con los/as otros/as en cuanto a su evolución, estructura y conservación. Otras maneras que tiene el ser humano para comunicarse a lo largo de su vida son el arte, los mitos y los 40

Ibíd. p.58. Ibíd. p.52. 42 Ibíd. p.57. 43 Para Geertz, lo simbólico trasciende las fronteras genéticas; es decir, está fuera del ser humano y se construye en la intersubjetividad. 41

17

rituales como expresiones simbólicas que asumen significados y contribuyen a la construcción de cultura. Dado lo anterior surge la pregunta: ¿en dónde está la cultura?44 La respuesta no es unívoca debido a que ésta se encuentra tanto en los esquemas de conducta, como en los mecanismos de control; tanto en el cuerpo como en el sistema nervioso; en el lenguaje, en el arte y en todas las otras manifestaciones expresivas y creativas del mundo humano. Finalmente la cultura está “(…) en el entendimiento y en el corazón de los hombres (Ward Goodenough)”.45 En las comunidades indígenas, el aspecto normativo se expresa en el ethos que determina “(…) la calidad de su vida, su estilo moral [como el deber ser] y estético [como la manera en que se manifiesta], la disposición de su ánimo(…)”46. No se puede desligar el ethos de la cosmovisión, ya que ésta representa el sentir, la emoción frente a su concepción de la naturaleza, la comunidad y la persona 47. “El ethos y la cosmovisión se complementan recíprocamente y se prestan significación el uno al otro”48. Con relación a esto, se puede hablar de una identidad étnica y cultural que muestra las diferencias entre los grupos, muestra sus particularidades y llega a través de la memoria y las narraciones, como experiencia que da continuidad de sus tradiciones y estilos de vida, como proceso de recuperación histórica compartido, y que a la vez se va transformando y regenerando en el tiempo. 3.2 SENTIDO DE LO FEMENINO49 Para los pueblos indígenas, desde su visión ancestral, se concibe el ser y la convivencia como un proceso de encuentro entre los seres humanos, y también lo humano y lo no humano. Estas cuestiones universales han sido planteadas sin dar énfasis al hombre o a la mujer, sino conjuntamente. Y en algunos pueblos se “(…) han vivido y reproducido sus formas de subsistencia, organización social y política

44

Para Geertz esta pregunta es fundamental porque rompe esquemas lineales. La cultura está en las relaciones, en la conducta, en los símbolos, en el lenguaje,… está en todo lado. 45 GEERTZ, C. Op.Cit. p.25. 46 Ibíd. p.118. 47 Para Geertz, por un lado, los símbolos asumen su poder solamente en un ámbito religioso (cosmovisión), y por otra parte, permiten que se manifiesten emociones y sentimientos. 48 GEERTZ, C. Op.Cit. p.120. 49 Se trata el sentido de lo femenino desde las comunidades indígenas y no necesariamente desde la perspectiva de género.

18

a partir de conocimientos, valores y visiones femeninas o mejor, entendiendo la naturaleza desde un principio femenino”50. Introducir el concepto de lo femenino implica realizar una mirada amplia sobre todas las prácticas culturales51 que se desprenden de la cosmovisión en cada pueblo indígena. El contexto se torna elemental y existencial: “(…) a la biodiversidad por sí misma se le otorga un valor social, cultural y religioso, en el que la vinculación de las poblaciones con elementos que encuentran en su entorno natural les proporciona un sentido de identidad, de bienestar y de valores simbólicos”52. La “(…) madre tierra es de los pueblos indígenas andinos la Pacha Mama, la implicación en la creación o la ley de origen del ser humano hombremujer”.53 “La mujer es el punto focal de las culturas indígenas de la Sierra Nevada, precisamente una mujer, Ava, es la deidad central junto a Kakaserankua. Los Kankuamos (…) nacen de ella y regresan a su útero después de su muerte. El horizonte de los pueblos de la Sierra Nevada no lo forman valles y montañas, sino materializaciones de lo femenino”54. Las mujeres indígenas reunidas en Beijing en 1995, también afirmaron que “(…) las mujeres, todas ellas féminas, son la manifestación de la Madre Tierra en forma humana”55. En el caso específico de esta investigación, para los pueblos indígenas de la Sierra Nevada, “(…) la naturaleza es concebida, pensada y vivida como la gran Madre, y esta gran Madre se concreta en la Ley de Sé o del origen que es concepto de autoridad”.56 La gran madre se expresa en algunos elementos de la naturaleza57 como es el agua, entendida como fuente sagrada de vida; lo femenino se refleja en la laguna, en el mar, en el río. Para los pueblos indígenas de la Sierra el agua hay que cuidarla y respetarla al igual que a la mujer.

50

DONATO, L.M. et al. Mujeres Indígenas, Territorialidad y Biodiversidad en el Contexto Latinoamericano. Bogotá: UNAL, 2007. p.206. 51 Para Foucault, hay unos símbolos culturales que permiten la construcción de lo femenino. 52 ESCOBAR, E. M. et al. Las mujeres indígenas en los escenarios de la biodiversidad. Bogotá: UICN, FUNDACIÓN NATURA DE COLOMBIA e ICANH, 2005. p.72. 53 DONATO, L.M. et al. Op. Cit. p.277. 54 GÓMEZ, O.D. Hoja de coca y saber ancestral [CD-ROM] : reportaje radial a partir de testimonios indígenas de los pueblos Wiwa, Kankuamo, Nasa, Embera y Kansa. Beca nacional Ministerio de Cultura, 2003. 55 NGO FORUM, UN FOURTH WORLD CONFERENCE ON WOMEN. Beijing Declaration of Indigenous Women. Beijing, 1995. 56 DONATO, L.M. et al. Op. Cit. p.206. 57 Para Rigoberta Menchú, se hace un uso responsable de los recursos naturales, “pidiéndole permiso” a la madre tierra, porque esto representa una garantía para sus vidas y las generaciones venideras.

19

La mujer representa la fertilidad, es dadora de vida; a su vez manifiesta armonía, luz, tranquilidad, sensibilidad que se complementa con el hombre, el cual simboliza la fuerza, el sol y el viento, que fecunda la tierra, que hace germinar la semilla. Esta perspectiva propone “(…) una visión integral pues relaciona armónicamente hombre-mujer con la naturaleza”.58 Adentrarnos al concepto de lo femenino, a partir de la perspectiva de las comunidades indígenas, implica necesariamente entenderlo desde la complementariedad hombre-mujer como equilibrio con la naturaleza. Por esta razón nunca fue un problema la diferencia de sexo. “El mundo es par, eso dice la ley de origen de cada pueblo, por eso mismo el concepto de género es complementario”59 . Hay repartición de tareas entre hombre y mujer que al final dan un solo fruto: por ejemplo: “(…) la mujer en la producción de la alimentación y el hombre en la consecución de los alimentos; la mujer en la preparación de los alimentos y el hombre en la elaboración de los utensilios de alimentación; la mujer elabora artesanías como canastos y cestos, chumbe, tejidos y sayos, y el hombre talla en madera enseres domésticos e instrumentos musicales”60 La categoría de género entendida desde el modelo occidental se va imponiendo con fuerza en las comunidades indígenas e implica una transformación de las prácticas familiares en la complementariedad hombre-mujer. “En términos occidentales la mujer hace alusión a la persona de sexo femenino, en referencia a sus genitales en términos biológicos, que tiene ciertas cualidades femeninas y comportamientos particulares”61. La mujer indígena a partir de la época de la colonización ha sufrido un proceso de aculturación forzada desde el modelo occidental, con un estilo de familia patriarcal en donde la mujer es la encargada de la crianza y de la casa, mientras que el hombre es el proveedor económico. Esta situación de dependencia empezó a pervertir el pensamiento espiritual en cuanto a la idea de complementariedad que hace referencia a la relación armónica hombre-mujer. Hoy en día las mujeres siguen cumpliendo “(…) unas responsabilidades domésticas que asumimos desde niñas y desempeñamos nuestro rol como madres; luego enfrentamos la vida adulta y la crianza de una familia numerosa”62.

58

DONATO, L.M. et al. Op. Cit. p.277. Ibíd. p.278. 60 Ibíd. p.280. 61 Ibíd. p.278. 62 Ibíd. p.153. 59

20

Sin embargo, desde la perspectiva de lo femenino, se ve a la mujer indígena también como transmisora principal de la cultura. “Somos las dinamizadoras de la cultura y de la recuperación de los conocimientos tradicionales desde la alimentación, la producción, la artesanía y la salud”63;“(…) el respeto y los principios del pueblo indígena”64. Esta construcción de la memoria unida al sentido del territorio son las bases de una comunidad étnica, debido a que “(…) el lugar de origen de una persona no sólo tiene de su lado la fuerza de la tradición, sino que también es capaz de vincular más profundamente la biología y la historia”65. La identidad étnica toma más fuerza si está relacionada con el territorio, por eso la territorialidad representa un elemento firme e inamovible en el panorama de la unidad étnica, en este mundo incierto. “El abandono forzado de su tierra, (no se puede) entender simplemente como espacio físico, sino que es lo vivenciado, lo construido. Son relaciones vivas que se establecen con el espacio, los vecinos, los animales, la naturaleza,(…)”66. 3.3 FAMILIA67 Para la elaboración de este tópico, mediante una revisión bibliográfica amplia, se encontró en un texto de Virginia Gutiérrez de Pineda la descripción de la familia india antes de la colonización. La descripción que hace la autora hace referencia a una época muy antigua (antes de 1500), lo cual no puede responder a las características de la familia indígena de los siglos XX y XXI. Por esta razón se intentará dar cuenta de la concepción de familia en la comunidad Kankuama, a partir del texto de Pumarejo Hinojosa y Morales, “La recuperación de la memoria histórica de los Kankuamo: un llamado de los antiguos – siglos XX-XVIII”. Entre los indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta hay una ley de origen común, por medio de la cual la Gran Madre dio origen a 4 hijos, de los cuales surgieron los pueblos Kogui, Arhuaco, Wiwa y Kankuamo. En este sentido “(…) Koguis, Wiwas, Kankuamos y Arhuacos están ligados a la Madre y hermanados entre sí”68. Para la comunidad Kankuama, todas las personas originarias del territorio de la Sierra se consideran hermanos y hermanas. 63

Ibíd. p.153. Ibíd. p.286. 65 MELUCCI, A. Op. Cit. p.115. 66 BELLO, M.N. et al. Efectos psicosociales y culturales del desplazamiento. Bogotá: UNAL, 2002. p.232. 67 Se utiliza el sentido de la familia, no desde la perspectiva occidental, sino desde la indígena. 68 PUMAREJO HINOJOSA, M.A. y MORALES, P. La recuperación de la memoria histórica de los kankuamo: un llamado de los antiguos – siglos XX-XVIII. Bogotá: UNAL. Facultad de Ciencias Humanas, 2003. p.22. 64

21

En las prácticas familiares, hoy en día hay que tener en cuenta la influencia de la colonización española y de la religión cristiana. El carácter fuertemente impositivo de la evangelización de los capuchinos transformó algunas tradiciones, aunque no logró permear completamente otras. “De los solteros y solteras en edad de contraer matrimonio, menos de la tercera parte se encuentra unida por el rito católico”69. Una vez que se junte la pareja, empieza la repartición de tareas: el hombre se dedica al trabajo en el campo. “A las cuatro de la mañana salen para sus rozas ubicadas la mayoría a no más de dos horas de camino. Casi todas son parcelas pequeñas, para cultivar : un poco de yuca, de guineo, de maíz, de malanga, de arracacha, de ñame, de guandú y unos palos de aguacates. Algunos tienen tierras más grandes, producen café y caña de azúcar”70. La mujer, por lo contrario, se encarga de las labores domésticas: “se ocupan de la preparación de los alimentos. A las tres y media de la mañana ya el fogón está echando candela o la estufa está prendida… También se ocupan atendiendo a los niños y más niños que hay en el pueblo, en hogares de Bienestar Familiar como madres comunitarias”71; y del arte de tejer: “tejen mochilas en tamaños que toman nombre propio, son cargueras o mochilones, terceras o susugaos…. Se descansa y se conversa hilando o corchando lana y fique en una carrumba en plena tarde. Se camina metiendo la aguja una y otra vez”72. Las hijas también participan en el proceso del tejido: con los hilos de fique se van a tejer las mochilas en las calles, para poder comercializarlas o utilizarlas en la familia. De esta manera las madres kankuamas transmiten a las hijas todo el saber tradicional para preservar su identidad cultural. “El conocimiento tradicional de las mujeres indígenas ha sido una alternativa comercial que las ha ayudado para incrementar su ingreso económico y el de sus familias, representa los valores culturales de sus pueblos, reproduce sus culturas (…)”73. Finalmente el día termina con un compartir entre los vecinos, donde se narran historias tomando unas bebidas calientes: “(…) ya en la noche, la gente en Atánquez sale a las puertas de sus casas, apoya el asiento en la pared, atenta a las personas que pasan, dispuesta a saludar y a conversar, esperando los visitantes habituales y una taza de café endulzado con panela, en fin, esperando 69

Ibíd. p.93. Ibíd. p.20. 71 Ibíd. p.21. 72 Ibíd. p.21. 73 ESCOBAR, E. M. et al. Op. Cit. p.73. 70

22

que el ambiente se vuelva propicio para contar historias, para que cada cuento pueda volver a ocurrir”74. Sin embargo, aunque los adultos y ancianos digan que el significado del vestuario tradicional se lleva en la sangre, en las costumbres diarias se notan cambios bastante evidentes en la vestimenta: “(…) muchas generaciones de manta y pantalón corto comenzaron a vestir a sus hijas e hijos de traje y pantalón largo. (Ariel Torres)”75. Con la llegada de la “civilización” al territorio se presenta una transformación en cuanto a la estructura familiar. Uno de los fenómenos presentes en la sociedad colombiana y que se puede evidenciar también en la comunidad Kankuama es el madresolterismo: “(…) poco a poco empiezan a verse mujeres solas en el poblado, habitando en casas de alquiler, con una prole numerosa que se cuelga de sus faldas y un hijo más en el vientre”76.

3.4 DESPLAZAMIENTO En los últimos 60 años, el desplazamiento forzado ha representado un fenómeno social enmarcado en el contexto histórico colombiano. Esta realidad ha caracterizado la vida de millones de personas, obligándolas al desarraigo de sus tierras, identidad y cultura, a la separación de sus familiares, generando violaciones, sentimientos y carencias que perturban a los sujetos, víctimas de esta situación. Las personas inmersas en esta condición “(…) se han visto forzadas u obligadas a escapar o huir de su hogar o de su lugar de residencia habitual, en particular como resultado o para evitar los efectos de un conflicto armado, de situaciones de violencia generalizada, de violaciones de los derechos humanos (…) provocadas por el ser humano”77. Los actores responsables de este fenómeno son: guerrillas, militares, paramilitares, ganaderos, narcotraficantes, esmeralderos, comerciantes, empresas nacionales y transnacionales entre otros. En su afán de conseguir mayor capital, los agentes causantes del desplazamiento se adueñan de territorios ajenos por medio de la fuerza. En este sentido, se puede afirmar que “(…) no hay 74

PUMAREJO HINOJOSA, M.A. y MORALES, P. Op. Cit. p.21. Ibíd. p.78. 76 Ibíd. p.103. 77 DENG, F. Principios Rectores de los Desplazamientos Internos - Alcance y finalidad, numeral 2. 1998. 75

23

desplazados porque hay guerra, sino que hay guerra para que haya desplazados”78. La condición de ser sujeto desplazado por la violencia implica que, “(…) debido a una serie de eventos violentos que existe antes, durante y después del desplazamiento, las personas son afectadas en su dignidad, su identidad y, por lo tanto, en su bienestar emocional”79. La primera fase de todo desplazamiento se desarrolla a partir de las violaciones cometidas por los grupos nombrados anteriormente, ocasionando en las personas afectadas miedo por las amenazas en contra de su vida y la de sus familiares. También se puede generar un trauma debido a la pérdida o desaparición de sus seres queridos: Varias mujeres, victimas importantes del desplazamiento, informaron al representante que se habían visto obligadas a desplazarse, entre otros motivos, porque sus maridos habían sido asesinados, porque debían protegerse a sí mismas o a sus hijos de la violencia sexual … o porque debían proteger a sus hijos del reclutamiento forzoso en grupos armados. También hubo casos de niñas que tuvieron que huir de sus comunidades porque las obligaban a mantener relaciones sexuales con miembros de las fuerzas armadas o de los 80 grupos armados

De acuerdo con Merteens81, esto provoca en uno o más miembros de la familia, el abandono de su lugar de origen y/o de residencia.

La segunda fase conlleva al sujeto a andar en el vacío, siendo a la vez parte del todo y parte de la nada. El/la desplazado/a pierde su referente contextual, su identidad, para enfrentarse a un mundo desconocido y hostil. Se siente desorientado, confundido, experimentando sentimientos de rabia, odio, rencor; la llegada al lugar receptor, muchas veces sin documentos, sin dinero y sin ningún tipo de dotación, obliga a las víctimas a buscar ayuda y apoyo. Lo que encuentran es rechazo y estigmatización por la indiferencia y el desconocimiento de las situaciones que han dado origen al desplazamiento y por el simple hecho de ser desplazado.

78

BELLO, M. N. El desplazamiento forzado en Colombia: Causa, magnitud y modalidades. En: CÁTEDRA MANUEL ANCÍZAR “Desplazamiento forzado en Colombia”. Bogotá: UNAL, 2007. 79 BELLO, M.N. Desplazamiento forzado y reconstrucción de identidades. Bogotá: Ministerio de Educación nacional, 2001. p. 11. 80 NACIONES UNIDAS. Informe presentado por el Representante del Secretario General sobre los derechos humanos de los desplazados internos, Sr. Walter Kälin. A/HRC/4/38/Add.3. 24 de enero de 2007. 81 MERTEENS. Género y Desplazamiento. Rupturas, Trayectorias, Reconstrucción de Proyectos de vida. En: CÁTEDRA MANUEL ANCÍZAR “Desplazamiento forzado en Colombia”. Bogotá. UNAL, 2007.

24

Como Martha Nubia Bello afirma, “(…) el desplazamiento constituye una violación múltiple de los derechos humanos”82, que convierte al sujeto en objeto de diversos abusos y atropellos, hasta el punto de despojarlo de su dignidad. En esta tercera etapa entonces, el desplazamiento forzado “(…) empieza a enredarse y a desenredarse, generando un problema tras otro, ya no es solo el miedo y el terror, o las pérdidas materiales y personales, sino que empiezan a aparecer otros factores como lo son el económico, la alimentación, la vivienda, el enfrentarse a lo desconocido y el ser excluido por su condición”83. En el nuevo contexto el sujeto adquiere nuevos roles: familiares y laborales. Se presentan situaciones de viudez, de orfandad y de jefatura femenina del hogar; se asumen trabajos desconocidos y temporales, o los que no cuentan con esta suerte, se dedican a empleos informales, pidiendo colaboración a diferentes entidades que le puedan brindar algún apoyo económico. En Colombia los datos sobre el desplazamiento interno arrojan que, durante el periodo 1995-2005, han sido desplazados 1’877328 de personas (3’832527 según CODHES y la Conferencia Episcopal en el periodo 1985-2006). “El 48% de la población que se desplaza son mujeres. La población indígena desplazada representa el 5% del total de desplazados, situación crítica si se tiene en cuenta que la población indígena corresponde al 2% de la población total del país” 84. En Colombia, una de las comunidades étnicas victima de esta situación son los Kankuamos de la Sierra Nevada de Santa Marta. “Durante el período 1982 – 2005, el pueblo Kankuamo ha sido víctima de 342 desapariciones forzadas y ejecuciones extrajudiciales, de las cuales 190 son atribuidas a grupos paramilitares, 16 a agentes estatales y 84 a grupos guerrilleros”85. En la actualidad, 13.000 miembros de la etnia Kankuama está en situación de desplazamiento forzado, hecho que ha causado el desarraigo de sus tierras hacia Valledupar (15% del total de desplazados)86 y hacia otras grandes ciudades del país, donde han encontrado un nuevo contexto que los/as obliga a depender de la economía de mercado para sobrevivir (venta de artesanías típicas). Según la Mesa de Trabajo - Mujeres y Conflicto Armado, “(…) las mujeres indígenas afirmaron que la presencia de los diferentes grupos armados en sus territorios se traduce en una campaña de terror e intimidación que causa el 82

BELLO, M.N. Desplazamiento forzado y reconstrucción de identidades. Op.Cit. p.11. GODOY, D. y BAUCE, S. Op.Cit. p.16. 84 BELLO, M. El desplazamiento forzado en Colombia: Causa, magnitud y modalidades. Op. Cit. 85 ORGANIZACIÓN INDÍGENA KANKUAMA, 2006. 86 Entrevista realizada con W., líder Kankuamo, el 22 de septiembre de 2007. 83

25

desplazamiento y confinamiento forzado, la apropiación y el control de sus alimentos, la restricciones al libre tránsito y movilización, el aumento de la violencia intrafamiliar(…)”87. El vivir esta situación implica para las mujeres afrontar la muerte de allegados y el ser utilizadas por los actores armados como mensajeras, informantes y objeto sexual, quedando como blanco para los tres grupos. En el caso que la mujer tenga un hijo, de manera voluntaria o involuntaria, por algún miembro de uno de estos grupos, atraviesa una situación de discriminación y estigmatización por parte de su comunidad.

87

MESA DE TRABAJO - MUJERES Y CONFLICTO ARMADO. Informe sobre violencia sociopolitica contra mujeres, jóvenes y niñas en Colombia. IV Informe. Bogotá, enero 2003 julio 2004. p.111.

26

4. OBJETIVO GENERAL

Identificar los cambios en el sentido y significado de las prácticas femeninas en la comunidad Kankuama, causados por el desplazamiento forzado a Bogotá, para conocer “las formas de vida”88 que han asumido las mujeres en relación con su comunidad y la sociedad.

4.1 OBJETIVOS ESPECÍFICOS Explorar la cosmovisión y el ethos tradicional de la comunidad Kankuama acerca de lo femenino. Describir el sentido de identidad en las mujeres kankuamas desplazadas en la ciudad de Bogotá Identificar cómo afecta el desplazamiento forzado el sentido y significado de las prácticas femeninas en la comunidad Kankuama que reside en Bogotá Identificar los aprendizajes de la experiencia en relación con el campo profesional

88

Para Geertz la cultura se puede expresar también como forma de vida, como ethos y cosmovisión.

27

5. JUSTIFICACIÓN

El desplazamiento forzado es un fenómeno relevante en el país, afectando a millones de colombianos/as. El desarraigo (con su influencia en la cultura e identidad, en el aspecto económico) y la violencia (amenazas, maltratos físicos y psicológicos, asesinatos, desapariciones, transformaciones al interior de la familia, entre otros) provocan una situación problematizada que todavía no ha encontrado una respuesta oportuna, ni a nivel gubernamental, ni a nivel no gubernamental. La mayoría de los/as afectados/as por este fenómeno, pertenecen a minorías étnicas. Según CODHES89, 10.690 afrocolombianos/as fueron desplazados/as sólo en los primeros seis meses de 2008; mientras aproximadamente 52.000 indígenas fueron desplazados desde el año 2002 hasta junio de 2008. Entre las minorías étnicas, los pueblos indígenas son quienes milenariamente han conservado su ethos y cosmovisión. El desplazamiento forzado está poniendo en riesgo la vida y la preservación de su riqueza cultural. La comunidad Kankuama ha sido una de las más afectadas (228 indígenas asesinados/as entre 2001 y 2006, según el Informe de la Misión Internacional de Verificación Sobre la Situación Humanitaria y DDHH de los Pueblos Indígenas de Colombia, 2006). Los/as Kankuamos/as actualmente se encuentran en un proceso de reconstrucción cultural y han mostrado interés respecto al sentido y significado sobre lo femenino, por los aportes que pueda hacer este estudio. Este proyecto de investigación abre un espacio para abordar y comprender mejor el sentido y significado de la identidad indígena y su cultura. Esto podría servir para el desarrollo de otros trabajos de investigación con la misma población y para que se generen mayores procesos de atención (psicológicos, económicos, de reconocimiento social y político) que se le deberían brindar a la comunidad Kankuama. A través de esta investigación se pretende generar saberes en un campo considerado como poco relevante desde la perspectiva disciplinar, así como en la reconstrucción de las formas de producción de conocimiento, mediante el desarrollo de metodologías más subjetivas. La población vulnerable, sujeto de esta investigación, representa un reto para el/la trabajador/a social en su quehacer profesional, debido a una construcción conjunta de conocimiento, de un diálogo de saberes. 89

CODHES. “Tapando el sol con las manos”, Informe sobre desplazamiento forzado, conflicto armado y derechos humanos. Bogotá, enero-junio de 2008.

28

6. FUNDAMENTACIÓN METODOLÓGICA

Este Trabajo de grado representa una investigación de tipo exploratorio-analítico con enfoque cualitativo, basado en la etnografía. Se escogió este tipo de investigación por la pertinencia que tiene con lo objetivos propuestos. Se ha fundamentado el trabajo etnográfico en Rosana Guber que propone la etnografía como enfoque, texto y método. “Como enfoque la etnografía es una concepción y práctica de conocimiento que busca comprender los fenómenos sociales desde la perspectiva de sus miembros (entendidos como , o )”90. Los sujetos sociales son los protagonistas de la investigación, porque a través de ellos, el/la investigador/a adquiere la información del otro, se enriquece y a la vez la interpreta elaborando un escrito. El texto representa el producto final de la investigación, donde se plasman las representaciones del/de la investigador/a, sobre lo que él/ella ha encontrado y recolectado en el trabajo de campo con los sujetos sociales. En este sentido, entonces, otra “(…) acepción del término etnografía, es la descripción textual del comportamiento en una cultura particular(…)”.91 La etnografía como método tiene el propósito de proveer al investigador diferentes técnicas, para que éste las aplique en el transcurso del trabajo de campo y se introduzca en el mundo del otro. Las principales técnicas utilizadas son las “(…) encuestas, las técnicas no directivas – fundamentalmente la observación participante y las entrevistas no dirigidas – y la residencia prolongada con los sujetos de estudio”.92 De las técnicas anteriores, la observación participante y la entrevista en profundidad, según Rosana Guber, son las más idóneas porque alteran en menor forma la cotidianeidad de los sujetos sociales. La primera “(…) consiste en dos actividades principales: observar sistemática y controladamente todo lo que acontece en torno del investigador, y participar en una o varias actividades de la población”93. Mientras la segunda “(…) se funda en el supuesto del (…)”94, es decir que el evitar utilizar el cuestionario ó preguntas 90

GUBER, R. La etnografía – método, campo y reflexividad, Enciclopedia Latinoamericana de Sociocultura y Comunicación, Grupo Editorial Norma. p. 12-13. 91 Ibíd. p.18-19. 92 Ibíd. p.16. 93 Ibíd. p.57. 94 Ibíd. p.80.

29

preestablecidas facilitaría “(…) la expresión de temáticas, términos y conceptos más espontáneos y significativos para el entrevistado”95. La observación participante supone “(…) la presencia (la percepción y experiencia directas) ante los hechos de la vida cotidiana de la población (…)”96 por parte del investigador. Ese asegura un mayor grado de confianza de los datos recogidos. Por consiguiente el observar implica que el investigador participe de manera atenta y consigne lo que percibe durante su investigación. La participación del/de la investigador/a es indispensable para llegar al conocimiento de la sociedad y la cultura. El/la investigador/a logra el conocimiento del otro solo a partir de su subjetividad y experiencia insertado en el contexto del investigado. “El investigador procede entonces a la inmersión subjetiva pues sólo comprende desde adentro (…)”. 97 Entre tanto, “(…) la observación participante permite recordar, en todo momento, que se participa para observar y que se observa para participar(…)”98, es decir que la observación y la participación no son conceptos opuestos, sino que son complementarios. La otra técnica que el investigador utiliza para su investigación es la entrevista no directiva, que puede parecer como un instrumento personalizado. Sin embargo el entrevistador pone todo su saber a disposición de la investigación y junto con el entrevistado comienzan un proceso de de-construcción y re-construcción dentro de un espacio de confianza. Esta técnica contiene tres componentes básicos: la atención flotante del investigador; la asociación libre del informante y la categorización diferida del entrevistador. Para Guy Michelat y Maitre, la atención flotante es “(…) un modo de que consiste en no privilegiar de antemano ningún tipo de discurso”.99 Es en este punto, donde el investigador debe mostrar mayor interés por cada uno de los aspectos que narra su entrevistado, independientemente de las categorías que el entrevistador tenga previamente. Por medio de la libre asociación el entrevistado puede expresarse con mayor libertad, pues el entrevistador no interrumpe o interviene muchas veces durante el

95

Ibíd. p.80. Ibid. p.56. 97 Ibid. p.60. 98 Ibid. p.62. 99 Ibíd. p.83. 96

30

encuentro, sino que permite “(…) verbalizaciones más prolongadas del informante”.100 Finalmente la categorización diferida “(…) se ejerce a través de la formulación de preguntas abiertas que se van encadenando sobre el discurso del informante(…)”101, para formar así una lógica que le permita al investigador conocer y reconocer el discurso relatado por su entrevistado y por otro lado “(…) reconocer que sus propias pautas de categorización no son las únicas posibles” 102 . De igual manera, la observación participante y la entrevista no dirigida, permiten que el entrevistado, de manera inconsciente, se introduzca a la realidad que él mismo va construyendo a través de su relato. “Las descripciones y afirmaciones sobre la realidad no sólo informan sobre ella, la constituyen”103. Es decir, que el entrevistado va construyendo una realidad, hablada y narrada de su mundo, que a su vez va constituyendo su propia racionalidad. Entonces la reflexividad “(…) señala la íntima relación entre la comprensión y la expresión de dicha comprensión (…) un enunciado transmite cierta información, creando además el contexto en el cual esa información puede aparecer y tener sentido”104. Por consiguiente, “(…) la reflexividad inherente al trabajo de campo es el proceso de interacción, diferenciación y reciprocidad entre la reflexividad del sujeto cognoscente (...) y la de los actores o sujetos/objetos de investigación”105. La importancia de entablar una relación basada en la confianza entre ambos sujetos (entrevistador-entrevistado), permitirá alcanzar la reciprocidad sin desconocer las diferencias entre los dos. Finalmente el interés del investigador es la reflexividad del otro adquirida en su mundo cotidiano. Sin embargo la elaboración de la investigación implica un “(…) continuo análisis [entre] las tres reflexividades que están permanentemente en juego en el trabajo de campo: la reflexividad del investigador en tanto que miembro de una sociedad o cultura; la reflexividad del investigador en tanto que investigador (...) y las reflexividades de la población en estudio”106. Adoptar la reflexividad como perspectiva significa para el/la investigador/a adoptar una serie de interpretaciones de la realidad vivida a través de la observación 100

Ibíd. p.83. Ibíd. p.84. 102 Ibíd. p.84-85. 103 Ibíd. p. 45. 104 Ibíd. p.46. 105 Ibíd. p.53. 106 Ibíd. p.49. 101

31

participante y la entrevista no dirigida. En este sentido Rosana Guber distingue tres efectos en la investigación social. El primero, tiene que ver con los relatos del investigador, como instrumentos que van más allá de la descripción, trascendiendo y construyendo una nueva realidad. El segundo se basa en el descubrimiento del/de la investigador/a en cuanto a los fundamentos epistemológicos de las ciencias sociales, reconociendo que estos no difieren a los fundamentos epistemológicos del sentido común. Por último el investigador aprehende nuevas maneras que los sujetos tienen para generar su realidad: “(…) es tarea del investigador aprehender las formas en que los sujetos de estudio producen e interpretan su realidad para aprehender sus métodos de investigación”107. Este aprehender de los sujetos sociales se alcanza gracias a la información recogida por el investigador. Durante la recolección de datos se hace necesario su análisis porque permite al investigador llegar a un mayor nivel de profundidad de la información. El proceso de análisis “(…) no es la última fase del proceso de investigación sino que debe verse como parte del diseño de la misma y de la recolección de datos. (…) [La] investigación, de la cual el análisis es un aspecto, es cíclica”108. Este proceso implica entonces una mirada reflexiva y particular por parte del investigador, donde éste logra sistematizar, manejar y rescatar los segmentos más significativos de los datos. Luego se procede a una codificación que implica la organización de los datos cualitativos, “(…) se usa, por lo general, para descomponer y segmentar los datos hasta obtener categorías más generales y simples y, además, para entresacar los datos a fin de formular nuevas preguntas y niveles de interpretación”109. La codificación y recuperación es el proceso que conlleva tres etapas: “(…) a) darse cuenta de fenómenos relevantes, b) recoger ejemplos de esos fenómenos, y c) analizar aquellos fenómenos a fin de encontrar lo común, lo diferente, los patrones y las estructuras” 110. Pasar de la codificación a la interpretación supone atravesar por tres momentos: “(…) [1] los datos recontextualizados han de ser expuestos de tal manera que pueden leerse con facilidad (…) [2] el paso de la codificación a la interpretación exige jugar con los códigos y categorías y explorar los que fueron creados (…) [3] pasar de la codificación a la interpretación, o sea, la transformación de los datos

107

Ibíd. p.47. Ibíd. p.7. 109 COFFEY, A. y ATKINSON, P. Op. Cit. p.35. 110 Ibíd. p.34. 108

32

codificados en datos significativos”111. En este sentido la interpretación representa el resultado de la transformación y reflexión de los datos encontrados durante la investigación.

6.1 DESARROLLO METODOLÓGICO La forma escritural obedece a la metodología del trabajo y al procesamiento de la información, de tal manera que el desarrollo metodológico se presenta como una secuencia de actividades, de forma descriptiva. El desarrollo metodológico es una construcción de equipo, donde el investigador, las investigadoras se retroalimentan gracias a los aportes de las seis mujeres indígenas kankuamas entrevistadas, mediante una construcción de saberes. Se realizaron varias reuniones entre el equipo de trabajo, para concretar el tema a trabajar y el asesor que apoyaría el Trabajo de grado. Una primera reunión vertió sobre las motivaciones que cada integrante del grupo tenía frente al tema de comunidades indígenas. El integrante y las integrantes ya habían llevado a cabo un proyecto de investigación con comunidades étnicas. Las conclusiones a las cuales se llegó fueron las siguientes:  El tema fue de gran interés para el integrante y las integrantes.  Se acordaron las pautas para la elaboración del Trabajo de Grado (toda elaboración de documento se construiría como trabajo de equipo, el integrante y las integrantes debían leer todos los documentos). Luego, el equipo de trabajo consideró las posibles poblaciones indígenas a trabajar: Uitoto, Muisca, Kankuamo. Además se contempló trabajar con comunidades en situación de desplazamiento forzado, ubicadas en la ciudad de Bogotá. Posteriormente se acordó que la persona con mayor experiencia de trabajo en éste tipo de población era el profesor Pedro Luque. Finalmente se definió trabajar con la comunidad Kankuama por:  Su situación de desplazamiento.  La falta de trabajos de grado exhaustivos, desde la facultad de Trabajo Social de la Universidad de la Salle.  La posibilidad de acceso a la población.

111

Ibíd. p.54-55.

33

 Ser una comunidad que está en proceso de recuperación y reconstrucción histórico-cultural. Se consideró, también, la posibilidad de realizar un viaje al territorio indígena Kankuamo (Sierra Nevada de Santa Marta), para comparar los eventuales cambios encontrados en la comunidad Kankuama, desplazada a la ciudad de Bogotá. En este punto se concluyó que por los diferentes compromisos del integrante y de las integrantes, no se pudo encontrar un momento oportuno para realizar el viaje. Sin embargo, esto no perjudicó nuestro proceso para la elaboración del trabajo de grado. Adicionalmente se contactó a Wilson112, integrante del pueblo Kankuamo, quien narró la situación de desplazamiento forzado que sufre su comunidad, relacionándola con los megaproyectos, violencia y la presencia de los diferentes grupos armados. Seguido a esto, se elaboró una carta que se entregó a la facultad, solicitando la asesoría del profesor escogido. Adicionalmente se realizó un primer contacto con Alejandra, mujer kankuama. Se acordó la entrega de una propuesta de trabajo, avalada por la Universidad de La Salle. Una vez asignado el asesor para el trabajo de grado, se delimitó el tema a trabajar poniéndole como título “cambios socio-culturales en el rol de la mujer kankuama causados por el desplazamiento forzado a la ciudad de Bogotá”. Se planteó que la población menos investigada de la comunidad Kankuama, es la mujer. A través del proceso se realizaron cambios con relación a la delimitación del tema, denominándolo finalmente: “Cambios en el sentido y significado de las prácticas femeninas, causados por el desplazamiento forzado de la comunidad Kankuama en la ciudad de Bogotá”. El nuevo título sugiere una mirada más profunda frente a los cambios generados por el desplazamiento forzado, con relación a lo femenino. Se contactaron varios miembros de la institución (ONIC), para definir conjuntamente un proyecto que responda a las exigencias de la comunidad, de la organización y de la Universidad. Más adelante se concretó el trabajo con seis familias kankuamas en situación de desplazamiento forzado. Lamentablemente el proceso se paró temporalmente, debido a situaciones coyunturales. Para la identificación de las mujeres, se realizaron dos momentos: contactos institucionales y personales. Se presentaron varias dificultades con la institución 112

Todos los nombres que se encuentran en el trabajo se cambiaron para proteger la seguridad de las personas entrevistadas.

34

(ONIC) para la puesta en marcha de las entrevistas. Sin embargo, después de algunas semanas se superaron ciertos obstáculos, y se pudo continuar con el desarrollo de la investigación. Se realizó un primer acercamiento con Margarita, Sofía, Patricia y Lorena, mujeres indígenas kankuamas desplazadas a Bogotá113. Sucesivamente se efectuaron las entrevistas exploratorias a: Violeta114, Alejandra115 y Margarita116. El grupo de investigación participó en la audiencia deliberativa del Tribunal Permanente de los Pueblos117. Posteriormente se completaron las entrevistas exploratorias a: Patricia118, Lorena119 y Sofía120. Para la realización de este trabajo se ha desarrollado un marco conceptual desde la perspectiva del pensamiento complejo. Toda la construcción conceptual se elaboró a partir de autores como Morin, Melucci y Geertz, como sustento y un análisis crítico - reflexivo que ha llevado a un proceso en continua redefinición. Con base en este trabajo, se construyeron ámbitos, categorías y preguntas de acuerdo a los tópicos teóricos (desplazamiento forzado, familia, sentido de lo femenino, identidad y cultura), para la elaboración de las entrevistas a realizar. Sin embargo, siguiendo a Rosana Guber, la atención flotante como estrategia permitió desarrollar y ampliar el marco conceptual. Una primera dificultad, que se presentó después de las entrevistas exploratorias, consistió en que las mujeres suministraron poca información acerca del conocimiento ancestral, debido a que algunas de ellas permanecieron poco tiempo en el territorio y/o no recibieron una educación tradicional. Además se tenía el supuesto de que el desplazamiento era un factor determinante en el cambio, planteado en el planteamiento del problema de investigación. Las entrevistas parecían arrojar información que no se direccionaba hacia el problema: las respuestas de las mujeres evidenciaban más elementos en el tema del desplazamiento forzado y de manera superficial hablaban del sentido y significado de lo femenino.

113

Se realizó en la sede de la ONIC - Bogotá. Sede de la ONIC – Bogotá. 115 Sede de la ONIC – Bogotá. 116 Entrevista realizada en su domicilio, localidad Ciudad Bolívar – Bogotá. 117 Universidad Nacional de Colombia –Bogotá. 21-23 de julio de 2008. 118 Entrevista realizada en su domicilio, localidad Suba – Bogotá. 119 Entrevista realizada en su domicilio, localidad Barrios Unidos – Bogotá. 120 Entrevista realizada en su domicilio, localidad Usaquén – Bogotá. 114

35

El asesor acompañó el proceso de reflexión sobre las preocupaciones anteriormente mencionadas. Se aclaró que las mujeres brindaban pocos elementos significativos para el problema de investigación. Por esta razón, se consideró necesario realizar una comparación entre el saber ancestral, manifestado prevalentemente por dos mujeres, y el conocimiento tradicional de las otras cuatro mujeres, que no se había evidenciado aún. A partir de estas dos entrevistas, se complementó la información con las otras mujeres a entrevistar. La categorización inicial se basó en: desplazamiento forzado, familia, cultura e identidad, relaciones con el ámbito institucional y gubernamental y relaciones con formas de organización indígena en la ciudad. Esta categorización se completó a partir de los elementos nuevos, brindados por las mujeres entrevistadas (todas las entrevistas exploratorias y la primera a profundidad a Violeta121). Se vio la necesidad de separar la categoría de cultura e identidad, dejándola en saber y sentido (mito), por un lado, y prácticas (rito), por el otro. Adicionalmente surgieron nuevas subcategorías, como tejido y pagamentos, mientras que no se encontró información sobre las relaciones con el ámbito institucional y gubernamental (ver anexo B). Más adelante se realizaron entrevistas a profundidad a: Lorena 122, Margarita123, Patricia124, Sofía125. Finalmente, se efectuó la segunda entrevista a profundidad con Violeta126. Con toda la información recogida en las entrevistas, se elaboró la sabana de datos. Esto permitió recomponer los datos por categorías, y elaborar los resultados. Seguido a esto y como punto final, se elaboró el análisis, como una interpretación del autor y las autoras: “(…) los análisis emergen a partir de interacciones repetidas con los marcos conceptuales y los datos”127. Fue una construcción articulada entre objetivos, marco conceptual y elementos brindados por las entrevistas y evidenciados en los resultados. A continuación se presenta la categorización de las mujeres: Violeta

121

Entrevista realizada en su domicilio, con la presencia de su hija, localidad Puente Aranda – Bogotá. 122 Entrevista realizada en su domicilio, localidad Barrios Unidos – Bogotá. 123 Entrevista realizada en su domicilio, localidad Ciudad Bolivar – Bogotá. 124 Entrevista realizada en su domicilio, con la presencia de su hija, localidad Suba – Bogotá. 125 Entrevista realizada en su domicilio, localidad Usaquén – Bogotá. 126 Entrevista realizada en su domicilio, con la presencia de su hija, localidad Puente Aranda – Bogotá. 127 COFFEY, A. y ATKINSON, P. Op. Cit. p.19.

36

Tiene 29 años. Es de una vereda de Atánquez, donde vivió hasta los 11 años, con sus padres y hermanos. Estudió hasta el bachillerato en Valledupar con dos de sus hermanas hasta los 19 años. Lleva 8 años en situación de desplazamiento en Bogotá. Es madre soltera y vive con su hija. Trabaja en oficios varios. Alejandra Tiene 38 años. Es de Atánquez. Sus estudios de secundaria y de pregrado los realizó en Valledupar. Lleva 4 años como desplazada en la ciudad de Bogotá. Vive con su esposo kankuamo y dos hijos. Trabaja desempeñando su profesión128. Margarita Tiene 35 años. Es de Atánquez donde vivió con su madre y los hermanos. Realizó sus estudios de primaria y secundaria en el pueblo, mientras se trasladó a Valledupar para su estudio de pregrado. Lleva 5 años en situación de desplazamiento en Bogotá. Vive con el esposo kankuamo y dos hijos. Trabaja en oficios varios. Sofía Tiene 34 años. Es de Atánquez. Vivía con los padres. Lleva 4 años como desplazada. Vive con el compañero y cuatro hijos. Patricia Tiene 40 años. Nació en un corregimiento de Atánquez. Vivía con los padres y los hermanos. Estudió la primaria en el pueblo y la secundaria en Valledupar, donde vivió con el esposo y la hija. Trabajó en varias escuelas rurales. Desde hace 3 años están en Bogotá en condición de desplazamiento. Actualmente es ama de casa. Lorena Tiene 43 años. Nació en una vereda de Atánquez. Se crió con los abuelos en el pueblo y también en Valledupar. Allá vivió un tiempo con el papá de sus cuatro hijas y terminó su secundaria. Lleva 2 años como desplazada en Bogotá. Actualmente vive con las tres hijas menores, el yerno y el nieto.

128

Por seguridad se prefiere no especificar la profesión.

37

7. RESULTADOS

En una primera etapa de la investigación se realizaron seis entrevistas exploratorias a mujeres kankuamas. La información recogida nos indujo a seleccionar dos de ellas porque su experiencia de vida permitió que se conservara el pensamiento Kankuamo. Lamentablemente sólo contamos con una de ellas, debido a que la otra mujer no pudo apoyarnos más en la investigación por diversos inconvenientes, a pesar de que ella fue nuestro contacto inicial. Con las otras cuatro mujeres se realizó un último contraste sobre lo encontrado durante todo el proceso. En este capítulo se va a dar una descripción de los resultados encontrados.

7.1 DESPLAZAMIENTO Frente a la historia de la violencia en Colombia, se puede afirmar que casi la totalidad de la comunidad Kankuama ha sufrido hechos violentos que han marcado fuertemente cada una de las familias. “Toda la población, más que todo a los Arias, a los Maestre, Villazón,(...) a toda esta gente le dieron muy duro, muy duro. Acabaron casi la mayor parte del pueblo (...) A nosotros nos tocó desplazarnos y dejar todo tirado,(...)nos tocó salir del pueblo y dejar la tierra tirada, todo abandonado, casa, todo está abandonado”129. Una mujer manifestó que la persecución se extendió de manera sistemática a toda la comunidad Kankuama: “(…) acabaron casi con toda la étnia indígena, acabaron con ella, le ha tocado desplazarse, mucha violencia, nos ha tocado dejar todo tirado y solo”130. “Bajan muchas personas delante de uno y las asesinaban (...) entonces ese fue el motivo que nos hizo, salirnos de nuestro territorio”131. Los efectos de este proceso son evidenciados en este estudio por las seis mujeres kankuamas entrevistadas que lo expresan en diversos acontecimientos que las ha obligado a todas al abandono de su tierra. En este apartado se describen las vivencias de estas mujeres relacionadas con el desplazamiento forzado a partir de la elaboración de un relato que narra sus historias, las formas y los actores concretos de la violencia. Todas las mujeres han perdido algún miembro de su familia: a las seis le mataron un hermano, además a una mujer los tíos, el papá y algunos primos y a otra le

129

Lorena, entrevista del 24 de julio de 2008. Ibíd. 131 Margarita, entrevista del 16 de octubre de 2008. 130

38

asesinaron varios familiares: “(…) murieron muchos familiares míos (…)”132. Tres de las seis se desplazaron inicialmente a Valledupar, las demás llegaron directamente a la ciudad de Bogotá, debido a algún familiar o conocido en la capital. En todos los relatos se da cuenta que la afectación no solo ha sido individual sino que de diferentes maneras también afecta a sus familias: (...) el resto de la familia salió desplazada porque tuvieron que pasar muchos meses sin salir al pueblo, o sea, en vez de coger hacía el pueblo cogieron hacía, mas hacia la Sierra, se internaron por allá(...) en la Sierra, por decir algo, tenemos la finca y fue lo que pasó con mis hermanos, ellos se internaron (...), se internaron en la finca y dejaron las casas en el pueblo solas (...)133

Todos los hechos ocurridos se atribuyen a los diferentes grupos armados ilegales presentes en la Sierra Nevada de Santa Marta. “Primeramente fue la guerrilla, después los paramilitares. Y después pues, los dos, los dos grupos, tanto la guerrilla que los paramilitares, porque si visitaba la guerrilla, decía que uno era paramilitar, si visitaban los paramilitares, decían que uno era guerrillero, entonces, de todas maneras, cómo hacía uno? Que llegue un grupo y uno no sabe quien es, porque todo el mundo viste igual, paramilitares y guerrilleros visten iguales (…) qué puede hacer uno?”134. “(…) nosotros nos hicieron salir. Eh, los grupos armados como son los paramilitares (…) a medida que fue pasando el tiempo se apoderaron de las carreteras por donde nosotros pasábamos(…)”135

Sin embargo, el Ejercito Nacional también ha sido responsable de algunas situaciones de desplazamiento de población civil. “Dos meses antes, me habían matado un hermano, el ejército nacional y me lo habían declarado un NN (…) y pese a que nosotros lo reclamamos (…) lo reportaron como NN (…) Por supuesto ahí comienza como la persecución contra mí”136. Las mujeres manifestaron mucha inseguridad, atropellos y abusos. Algunas expresaron que su desplazamiento se debió al asesinato de algunos de sus familiares y/o amenazas directas:

132

Margarita, entrevista del 16 de octubre de 2008. Violeta, entrevista del 29 de octubre de 2008. 134 Lorena, entrevista del 24 de julio de 2008. 135 Margarita, entrevista del 16 de octubre de 2008. 136 Alejandra, entrevista del 18 de junio de 2008. 133

39

“Por la violencia, mucha violencia, entonces decidimos salir para acá, buscar un futuro más para los niños”137; “(…) hubo mucha masacre, mucha matazón, mucha (…) y por eso nos desplazamos, por la tanta matanza”138. “Muchas inseguridad, violencia….atropellos con la comunidad más que todo. Acabaron casi con toda la étnia indígena (…) le ha tocado desplazarse (…) nos ha tocado dejar todo tirado y solo”139. “Por la violencia”140.

Una de las mujeres da cuenta de los cambios que se perciben en el territorio sobre la violencia después del fenómeno del desplazamiento: “(…) un poco han vuelto a la normalidad, al pueblo y pues a la familia”141. Las demás no suministraron más información que constate los cambios ocurridos, después del desarraigo, debido a que no han podido regresar a la Sierra.

7.2 CULTURA E IDENTIDAD Siguiendo a Clifford Geertz, la cultura tiene dos dimensiones: la cosmovisión, como el sentir, la emoción y el ethos, como forma de vida. “El ethos y la cosmovisión se complementan recíprocamente y se prestan significación el uno al otro”142.

7.2.1 SABER Y SENTIDO (COSMOVISIÓN) Con la intencionalidad de construir el sentido de ser Kankuamo, se retoman aspectos que las mujeres resaltaron durante la entrevista en cuanto a algunos cuentos o relatos de sus orígenes, de la autoridad tradicional: “(…) los mayores son sagrados, son respeto, merecen respeto, merecen escucharlos”143. “A la mujer del mamo siempre le dicen aga. Y está en toda la autoridad de coger y regañar y poner en su sitio a una mujer … que ande como en malos pasos”144. Una mujer cuenta el significado de la danza: “(…) como una forma de agradecer. Agradecer al dios por ser, por estar, por vivir, eso es danzar”145.

* Ser Kankuamo Frente a la identidad étnica la información suministrada por las mujeres hace referencia a la esencia del ser indígena y al hecho sagrado de ser Kankuamo: “(…) es la esencia de ser uno de ser indígena como tal (...) es la vida 137

Sofía, entrevista del 3 de agosto de 2008. Margarita, entrevista del 17 de julio de 2008. 139 Lorena, entrevista del 24 de julio de 2008. 140 Patricia, entrevista del 24 de julio de 2008. 141 Violeta, entrevista del 29 de octubre de 2008. 142 GEERTZ, C. Op. cit. p.120. 143 Violeta, entrevista del 29 de octubre de 2008. 144 Violeta, entrevista del 28 de agosto de 2008. 145 Violeta, entrevista del 7 de junio de 2008. 138

40

que nos ha permitido la naturaleza, es la esencia que nos ha permitido la naturaleza, madre naturaleza, aparte de Dios, disfrutar de un territorio (…) en medio de una población que se caracteriza por usos y costumbres que los une”146. “Ser Kankuamo es llevar la sangre indígena en las venas y tener ese (…) conocimiento de todo lo que nos rodea como indígena”147. Una mujer da cuenta de la relación hombre - naturaleza y mujer - naturaleza (frente al sentido de la tierra y el cosmos), gracias a un relato que su padre narra: “(…) hay lugares muy lejanos, donde dicen que la luna es la mujer, y el sol hombre, que por eso la luna solo sale de noche, la luna es fría, y el sol es caliente. Por eso es que el hombre manda y la mujer obedece”148. En cuanto a los acontecimientos de la vida cotidiana, las mujeres cuentan algunos rituales tradicionales. Respecto al nacimiento se acostumbra que, para mantener el vínculo con el territorio como espacio sagrado, se le corta el cordón umbilical y se entierra junto con la placenta. “Van y recogen la placenta (…) los mayorcitos kankuamos (…) se refieren con mucho respeto. Allá donde a uno le entierran el ombligo, uno no se puede olvidar de eso, de esa tierra (…) eso tiene que ser sagrado”149; “(…) allí está el resto, el complemento de uno, una parte de uno. Y por lo tanto a uno le enseñan a querer ese árbol, ese palo, quererlo y respetarlo y defenderlo”150; “(…) a medida, va pasando el tiempo se pone frondoso (…) se ve el beneficio que va a tener aquel niño durante los años que sigue”151.

A la caída del ombligo, se le hacen curaciones diarias con baño de plantas medicinales. El bautismo por lo general se lleva a cabo en una iglesia cristiana. Otro acontecimiento importante, del cual una mujer dio cuenta, fue el paso de niña a mujer, que se manifiesta con la llegada de la menarquia. De ahí en adelante, en los días que se presente la menstruación, la mujer no debe bañarse, ya que en su tradición significa algo negativo, “(…) tiene muy malo significado (…) por desobedecer las órdenes de los mamos”152.

146

Alejandra, entrevista del 18 de junio de 2008. Margarita, entrevista del 17 de julio de 2008. 148 Violeta, entrevista del 28 de agosto de 2008. 149 Violeta, entrevista del 28 de agosto de 2008. 150 Violeta, entrevista del 29 de octubre de 2008. 151 Margarita, entrevista del 16 de octubre del 2008. 152 Ibíd. 147

41

El baño simboliza la purificación física y espiritual: “(…) cuando uno se baña, uno va al río y va sacando todo lo malo”153. Se acostumbra el baño de los niños y niñas kankuamos muy temprano en la mañana. Al baño también se le asigna la prevención de enfermedades, “(…) si uno va por la tarde le dicen a uno - ya es la una, ya es muy tarde para ir a bañarse, si se baña se va a enfermar-”154; y la limpieza del cuerpo. “Usted sale del río y siente que sale limpio (…) y no sólo de mugre, sino también de pensamiento, de espíritu”155. Una de las mujeres relaciona el sentido del baño con la naturaleza: “(…) sentirse uno muy relacionado con la naturaleza o sea de que si yo me bañaba, sentía que el agua corría por el cuerpo y que me sentía satisfecha porque sentía ese roce de la naturaleza conmigo”156. Una de las mujeres relata un cuento tradicional acerca del castigo por bañarse en el río, en tiempos no adecuados, “(…) le decían a uno que uno se volvía pescado”157. El cuento es: (…) la linda humana sirena, la arcangelina doncella, mira al sol y mira al mar, y habló así la Virgen. Allá en el mar profundo agoniza la ballena y yo en el vasto mundo vivo sin ninguna pena. Hija de mi corazón, primera flor de mi hogar, que soporta en el Señor, no te vayas a bañar. Hija de tan bello espacio, dueña de tanta riqueza, cómo has venido a quedar, como un cuadro de tristeza (…)158

* Sentido y significado de la familia entre los/as Kankuamos/as El sentido y significado de la familia, se encuentra alrededor de la idea de la complementariedad entre lo femenino y masculino. A partir de esta perspectiva, todas las mujeres arrojan información, en cuanto a prácticas y labores diferenciadas por sexos, que adquieren sentido y significado, en la medida en que se desarrollan en un determinado tiempo y contexto.

* El sentido de lo femenino y lo masculino entre los/as Kankuamos/as A partir de la información recogida con las mujeres, ser Kankuama significa fundamentalmente: ser dadora y protectora de la vida, ser el complemento del sentido de lo masculino, ser uno de los centros de transmisión cultural. La mujer

153

Violeta, entrevista del 28 de agosto de 2008. Ibíd. 155 Violeta, entrevista del 29 de octubre de 2008. 156 Margarita, entrevista del 16 de octubre de 2008. 157 Sofía, entrevista del 26 de octubre de 2008. 158 Ibíd. 154

42

kankuama lleva en su sangre el sentir y ser indígena, porque se reconoce plenamente con sus orígenes. Frente al sentido de lo femenino, tres de las mujeres manifestaron que ser Kankuama es: “(…) una mujer trabajadora, luchadora (…)”159. Una mujer expresó que: “(…) ser Kankuama por lo que uno nació allá (…) es por (…) la tradición que uno tiene”160. Otra comentó que: “(…) es algo tan sagrado, tan sagrado ser Kankuama (…) algo muy grande, muy significativo”161. Con relación a lo femenino, masculino y pautas de crianza, se encontró que uno de los centros de transmisión del conocimiento son los abuelos, porque las mujeres manifestaron haber recibido los consejos sobre obligaciones y deberes, por parte de ellos (a través de relatos de los antepasados y estudios de las plantas tradicionales). Los consejos que les dan, hacen referencia principalmente a la conducta. Las niñas debían tener un cuidado especial por el hecho mismo de ser mujeres. Los consejos sobre las obligaciones y deberes los recibían por cuenta de sus madres. Una de las mujeres cuenta que la complementariedad, entre femenino y masculino adquiere sentido y significado cuando: “(…) la aguja con que se teje es el marido y así como al hombre se le entrega el poporo, en símbolo de responsabilidad y de que ya está apto para la sexualidad, y para comprometerse a tener una (…) familia, a la mujer se le entrega la aguja”162. Las mujeres kankuamas, afirman que en su comunidad, el tejer se ve también como el sentido y la expresión del pensamiento; “(…) cuando se va tejiendo se va conservando el pensamiento, se va plasmando, ese pensamiento, o sea cada puntada te dice algo. Cada puntada es un paso, cada puntada es un sentir”163. Representa uno de los hilos de la urdimbre164 de la cultura, la manifestación del sentir y estado de ánimo de quien teje la mochila: “para pensar, para tener la mente tranquila, (…) para ser positiva”165. Una de las mujeres expresa que “El tejer es construir. El sentido tradicional es construir. Cuando la mujer teje, siempre va construyendo alrededor, hacia arriba y no, pues (…) una mochila nunca tiene fin (...) se le cierra y se le hace una boquilla, pero si uno quiere, eso sigue pa’ arriba, porque el espacio sigue abierto para 159

Lorena, entrevista del 24 de julio de 2008. Sofía, entrevista del 3 de agosto de 2008. 161 Violeta, entrevista del 7 de junio del 2008. 162 Alejandra, entrevista del 18 de junio del 2008. 163 Ibíd. 164 Geertz concibe la cultura como un “entramado de significaciones”. 165 Violeta, entrevista del 7 de junio de 2008. 160

43

seguir pa’ arriba. Es construir, así como el hombre construye cuando poporea (…) con el pensamiento”166. La base de la mochila (chipiri) y la totalidad de la mochila en sí, representan la complementariedad hombre-mujer. La mochila está relacionada con la mujer, “(…) como la que cubre la vida, o sea, la que protege la vida y es lo que hace el útero. Es la que encierra y conserva la vida como tal”167. La gasa (correa tejida en lana que sostiene la mochila) representa el macho, la autoridad, la fuerza por ser la parte que soporta el peso. En su relato, las mujeres manifestaron que para la comunidad Kankuama, el pagamento representa el pago de un tributo, realizado por medio de “(…) monedas, piedras, (…) caracoles de mar”168. El pagamento es un acto de comunión con la naturaleza: “(…) cuando usted corta un árbol, usted está atentado contra la naturaleza, (…) si usted corta uno, debe plantar uno, así está pagando (…) cuando usted va al río y se trae un piedra, usted (…) no se alcanza a imaginar la repercusión que puede tener esa piedra que usted se trajo (…) porque ella es de allá, no es de acá”169. Una de las mujeres dio cuenta del lugar donde se llevan a cabo los pagamentos, “(…) un pagamento kankuamo, un sitio llamado la Cuncuruba, donde allí se iban para hacer los pagamentos. También había otro sitio llamado la Loma y otros pagamentos, donde nuestros antepasados pagaban para botar las enfermedades”170. Algunos pagamentos eran realizados por los mamos, (…) en el pasado del pueblo indígena Kankuamo, existió en el pueblo de Atánquez, un mamo llamado Polinco, adonde la gente iba a hacer sus trabajos (…) con él para salir a otras partes para que nada le sucediera en su viaje – digamos uno tenía como la costumbre de ir allá y él aseguraba a uno. Y si uno no iba allá donde él a asegurarse, a uno le podía suceder algo. Era la tradición que uno tenía, sí – existió también el mamo Crecipo, el cual también se ocupaba de curar a las personas de sus enfermedades171

De acuerdo a lo que las mujeres expresaron durante las entrevistas, se evidencia que ellas no dan cuenta del sentido y significado acerca de la salud y enfermedad (prácticas de sanación), y el trabajo.

166

Violeta, entrevista del 29 de octubre de 2008. Alejandra, entrevista del 18 de junio de 2008. 168 Margarita, entrevista del 17 de julio de 2008. 169 Violeta, entrevista del 28 de agosto de 2008. 170 Sofía, entrevista del 26 de octubre de 2008. 171 Ibíd. 167

44

7.2.2 PRÁCTICAS (ETHOS) En las prácticas se evidencia el sentido de la realidad de la comunidad Kankuama dentro de la cotidianidad, expresada en los rituales y costumbres de su cultura. En esta investigación, lo anterior se enmarca en la educación y formación tradicional, conservación y recuperación de la lengua, tipos de faltas y sanciones, las prácticas de sanación a partir de la vivencia en la familia, de unos acontecimientos ritualizados, roles y funciones.

* Prácticas de conservación del sentido del ser Kankuamo/a Dos mujeres relatan, que una práctica generalizada en las relaciones económicas, es el trueque: “(…) allá todavía fluye el trueque, o sea el vecino de uno o familiar o cualquiera (…) le da a uno un plátano, un guineo por ahí”172. Otra mujer cuenta que la costumbre en la vida diaria del pueblo Kankuamo es: (…) el almuerzo siempre es un sancocho, así sea con carne o sin carne. Y uno almuerza, y uno se acuesta a dormir. Allá uno se sienta en la parte de atrás de la casa, o sea, opuesto al sol a hablar, unos a tejer, otros a hablar, otros a buscarle los piojos a los pelaos en la cabeza, y se hace, como especie de una reunión. Todavía se conserva (…) En las tardecitas, los abuelos, acostumbraban a contarle a uno: cuando el sol iba muriendo, que empezaban a hacerse figuras, ellos empezaban a contarle a uno (…)173

Todas las mujeres coinciden en la utilización de plantas medicinales como medio para curar algunas enfermedades. Por lo general los encargados de las prácticas de sanación son los curanderos, “(...) alguien que sabe de yerbas, plantas medicinales (...)”174, quienes se encargan de identificarlas y curarlas (las enfermedades más comunes en la comunidad Kankuama son la gripa y la varicela). “Mi papá sabe mucho de eso, él sabe curar mucho con hierbas, prepara digamos con plantas, para curar (...) eso sí es natural allá por lo que es como un rito que tiene que curar con plantas”175. Algunas mujeres también han adquirido tradicionalmente conocimientos acerca de las plantas curativas: “(...) yo también digamos, yo sé hacerlas, sí, pero acá poco se consigue las plantas”176. La mayoría son plantas pero uno sabe que para el dolor de barriga (…) determinado dolor de barriga (…) ya sabemos que el ajenjo es pa’ tal cosa que (…) la raíz de chicoria para un daño por que una comida te hizo indigestión (…) en cambio, si ya es algo muy permanente, entonces te dan ajenjo, porque es algo 172

Patricia, entrevista del 23 de octubre de 2008. Violeta, entrevista del 29 de octubre de 2008. 174 Violeta, entrevista del 28 de agosto de 2008. 175 Sofía, entrevista del 3 de agosto de 2008. 176 Ibíd. 173

45

muy amargo y es pa’ el hígado, para descongestionarlo (…) un dolor de cabeza, un café cerrero, un café sin dulce fuerte177 (...) el ajebu uno lo utilizaba por allá (…) pa’ el dolor de estomago. La albahaca, la malva, todas esas plantas uno las conoce por allá178

Algunas de las mujeres comentan acerca del nombre de las plantas medicinales y del uso que les dan: “(...) el cilantro sirve para los riñones, es como a la vez curativo (…) uno por ahí utilizan lo que es la malva, el eucalipto sí, porque como ese lo (…) se ve mucho el eucalipto, el yantel (…) me ha gustado hacer mis baños de asiento. Allá se consigue lo que es la malva, la tuatúa”179. Dos de las mujeres hacen énfasis en la facilidad que tenían en el territorio para conseguir las plantas medicinales: “(...) allá uno sube a la Sierra Nevada y uno consigue todo lo que uno quiera”180. “Si uno tiene un dolor de estomago, uno corre a la huerta y recoge una planta que sirve para el dolor de estomago”181. Durante la entrevista, surge la pregunta acerca de la civilización y las mujeres manifiestan opiniones diferentes relacionadas con este tema y su llegada a la comunidad Kankuama. Una de las mujeres dice que “(...) civilización (…) es todo aquello que te lleva a olvidarte de tus antepasados, en pocas palabras (...) la televisión, el computador (…) las rumbas, las fiestas, el trago, el cigarrillo, los vicios, todas esas cosas182”. Según las mujeres, la civilización presenta dos aspectos principales; por un lado se ve como algo externo que va a llegar: “(...) civilización de pronto es usar esta ropa que ando, (…) o sea, la que es la ropa, la tela ya acabada (…) que llega la ropa hecha”183; y por otra parte, como algo que el pueblo va asumiendo en su territorio. “(...) ya no podemos andar de pronto descalzas, como andábamos anteriormente, nuestros ancestros, de que no andamos ya semidesnudos, o sea semidesnudos pero con atuendos propios. Sino que ya la civilización nos absorbió en este sentido; de igual forma uno se siente bien, porque está uno cubierto. Pero si no hubiese la necesidad, no lo hacíamos”184. La mayoría de las mujeres expresan que la civilización que llegó a los pueblos Kankuamos representa algo positivo, en cuanto a que lo ven como un avance: 177

Alejandra, entrevista del 18 de junio de 2008. Patricia, entrevista del 24 de julio de 2008. 179 Patricia, entrevista del 23 de octubre de 2008. 180 Sofía, entrevista del 26 de octubre de 2008. 181 Margarita, entrevista del 16 de octubre de 2008. 182 Violeta, entrevista del 29 de octubre de 2008. 183 Margarita, entrevista del 16 de octubre de 2008. 184 Ibíd. 178

46

“(...) yo pienso que uno no puede quedarse en las mismas, que por mucho que uno tenga y guarde sus costumbre pero, eso es un avance, porque yo digo que si eso se hubiera rescatado (…) muchos años atrás, podríamos haber vivido esas costumbres ya”185. Una mujer asume una postura más radical: “(...) a fondo es algo positivo, porque (…) mira, si no hubiese civilización, nosotros fuéramos casi nómadas, no salíamos a la sociedad, no salíamos a estudiar, viviríamos rústicamente en la comunidad o enclavados en la Sierra. No se verían tanta tecnología, tantos avances tecnológicos. Ya uno tendría que estar de pronto usurpado de lo que nos diera la naturaleza, solamente eso”186. Frente a la educación, las mujeres cuentan que los niños y niñas estudian en la escuela más cercana, es decir, reciben una educación de estilo occidental: “(...) le enseñan a uno como lo básico para que uno aprenda a hablar o escribir”187. Hoy en día las maestras no retoman el conocimiento tradicional, sino que prefieren educar a los niños y niñas para que puedan defenderse en la ciudad: “(...) tratan más bien de, de enseñarle al niño valores de la ciudad, costumbres de la ciudad”188. Una mujer enfatiza en que “(...) ya muchos indígenas están muy educados, profesionales, enfermeros, médicos, trabajadores sociales, todos (...) entonces se ha civilizado mucho en eso (…) ya todo eso se ha ido cambiando, se ha ido modernizándose”189. Sumado a esto, las mujeres dieron cuenta de la educación tradicional, atribuída, principalmente a los mamos y demás mayores, “Los abuelos (…) se encargan más que todo (…) de enseñarle a uno lo que es lo de los antepasados, son relatos (…) en cuanto a lo del estudio de plantas medicinales. El que aprendía eso, lo aprendía por los abuelos, porque no cualquiera aprendía eso (…) son cosas como muy reservadas (…) los cuentos: de la madre monte, el animal del monte, el simborcito (…) la llorona (…)Y ahí se dormía uno”190. La mamá también participa activamente en la educación, ya que ella es la encargada de transmitir sus conocimientos a sus hijas: “(...) la mamá más que todo, contarle a uno, enseñarle a uno lo que es el ser mujer, lo que (…) las 185

Patricia, entrevista del 23 de octubre de 2008. Margarita, entrevista del 16 de octubre de 2008. 187 Violeta, entrevista del 7 de junio de 2008. 188 Ibíd. 189 Lorena, entrevista del 9 de octubre de 2008. 190 Violeta, entrevista del 7 de junio de 2008. 186

47

obligaciones, los deberes de uno como mujer”191. Adicionalmente, la mamá hace énfasis en los cuidados del ser mujer; por ejemplo, el montar a caballo: “(...) es peligroso para una mujer, por los genitales”192. Una sola mujer da cuenta de la lengua tradicional, manifestando que lamentablemente no la aprendió: “(...) el lenguaje, la lengua, (…) nunca la aprendí, (…) nunca me la enseñaron, a pesar que mi abuela por parte de mi mamá, la hablaba. Ellos saben que sí perdí definitivamente mi modo, porque recuperar otras cosas, se puede (…) pero nunca voy a poder hablar como Kankuamo”193. En el proceso de formación de los niños y niñas, se utiliza el castigo. Se aplica principalmente por decir groserías, mal comportamiento, desobediencia, por algo mal hecho: “(...) los niños los castiga uno por mal comportamiento, la desobediencia, eh sí, que no obedecen y se portan mal”194. En algunas ocasiones se castiga con una ramita: “(...) allá en el pueblo, pues cuando a mi me pegaban yo me acuerdo mi mamá nos daba con, con una rama”195, “(...) cortan una ramita de cualquier cosa y le dan en el rabo”196. Otra forma de castigar es estudiar lo visto en las clases, y dependiendo de la falta pueden ser fuetazos o la prohibición para salir a jugar: “(...) así los compañeritos estuvieran por allá brincando uno ahí estudia y apréndase el cuaderno de la primera hoja hasta la última”197. Dos mujeres cuentan que le pegaban con otros elementos: “(...) me pegaba con correas, chanclas, palos, lo que fuera (…) con palo con lo que fuera, con ramales, con amansa bestia, con correas de cuero que sacaban del ganado”198. Otra mujer narra con una breve historia la manera como castigaban a los niños y niñas: (...) hay frente a la comunidad un cerro grande (…) que cuando yo me portaba mal o me iba mal en el colegio, me mandaban a ese cerro a buscar a los animales, o recoger los caballos y los burros. Eso era un castigo, porque le tocaba a uno desde la pura mañana y, si la suerte era buena, estaba regresando (…) tipo 2 o 3 de la tarde, caminando. Lo único era que uno encontrara por ahí un burro o un caballo primero y se montaba, y con ese buscaba el resto. Y el alimento: los mangos. Esa era la forma de castigarnos a nosotros: (…) como no había acueducto, le mandaban a uno a recoger agua del río, a llenar los timos grandes 191

Ibíd. Ibíd. 193 Violeta, entrevista del 29 de octubre de 2008. 194 Margarita, entrevista del 16 de octubre de 2008. 195 Patricia, entrevista del 23 de octubre de 2008. 196 Violeta, entrevista del 7 de junio de 2008. 197 Sofía, entrevista del 3 de agosto de 2008. 198 Lorena, entrevista del 9 de octubre de 2008. 192

48

en la casa. Le tocaba a uno ir y venir; se echaba uno hasta 10 - 15 viajes cargando (…) timos de agua hasta llenar los grandes que estaban en la casa. Esos eran castigos (…)199

Dos mujeres comentan acerca de los castigos impartidos a los adultos, haciendo referencia a que son principalmente por robo o por no obedecer a los mayores, “(...) a los adultos ya que cometen errores, los castigan”200. Una de ellas explica que el mayor castigo es el cepo, que consiste en: “(...) un palo así grande, y le hacen unos huecos por ahí (…) le meten una cabuya y lo guindan. Y ahí lo castigan (…) los cuelgan (...) ese es un castigo para ellos (…) es terrible”201. Otra, dice que el cepo es el proceso, según el cual: “(...) cortan varias matas de plátano, la rajan por la mitad y hacen un encierro (…) donde sólo queda la persona paradita. Alrededor están todos los pedazos de la mata de plátano. Esa persona tiene que estar allí al frío, sol, lluvia, si llueve, por los días que la persona mayor determine que debe estar. Eso es lo que tengo entendido (…) por el cepo (…)”202.

7.2.3 PRÁCTICAS PARA LA CONFIGURACIÓN DE LA FAMILIA KANKUAMA En la concepción tradicional el concepto de familia se representa como uno de los núcleos de transmisión cultural, donde pueden convivir: padres, hijos, hijas, abuelos, tíos. Cinco de las mujeres entrevistadas, comparten en sus relatos que vivieron con sus padres y hermanos. Es preciso mencionar los roles y funciones, la transmisión de los mismos, la autoridad y los acontecimientos ritualizados que se llevan a cabo en las familias de la comunidad Kankuama. Una de las mujeres narra la manera como se conformó su familia: “(...) mi abuela era hija única (...) entonces el hijo el mayor (...) el tío mayor, vino por la hermana, porque la mamá había muerto, para hacerse cargo de ella, entonces mi papá le dijo que no, que él se, se casaba con ella, pero él quería tener su hogar, su esposa y ahí tuvieron muchos hijos”203. En cuanto a las relaciones de pareja se resalta la no existencia de la etapa del noviazgo. Respecto al matrimonio, tradicionalmente los papás de la mujer eligen a al futuro esposo, “(...) el papá prefiere que uno tenga un hombre trabajador al lado que un muchacho flojo, entonces, ya ellos van dándole la convicción a uno, que ese es el que le sirve a uno”204. Para llevar a cabo el matrimonio se realiza un 199

Violeta, entrevista del 29 de octubre de 2008. Sofía, entrevista del 26 de octubre de 2008. 201 Ibíd. 202 Violeta, entrevista del 29 de octubre de 2008. 203 Lorena, entrevista del 9 de octubre de 2008. 204 Margarita, entrevista del 16 de octubre de 2008. 200

49

pagamento que consiste en que la mujer teje una mochila durante dos o tres días, mientras que el hombre poporea205, compartiendo sus experiencias de vida. Cuatro mujeres cuentan de maneras distintas, la forma como los padres le consiguen la pareja a la hija: “(...) le buscaban los (…) esposos a las hijas, le ponían desde pequeños el esposo a la hija (…) como un convenio, ya entre dos familias(…) se casan, bueno (…) lo que me paso a mí, con mi abuelo: (…) él llamó el papá de mis hijas, a mi marido y le hizo firmar un compromiso, que tenía que darme casa, todo lo que necesitaba”206. Una mujer describe cómo en ocasiones, los padres entregan a la hija: “(...) hay indígenas, a veces papás que venden a las hijas en el pueblo, las venden por plata, por ganado, trueque, hay el trueque todavía”207. Otra mujer cuenta: “(...) los indígenas (…) si ellos quieren casar a una persona con uno, ellos dicen: - te vas a casar con este – (…) y si no tiene la edad no la casa. Y si él se casa con esta persona o se va escondido, entonces van y lo castigan. El papá de la muchacha va y lo castiga, y lo guinda por allá en unos cepo. Lo guindan de pata de pa’ arriba y le dan como correa. Y lo castigan”208. Mientras otra, explica que “(...) la pareja debe ser para toda la vida. Para ellos [papás] la mujer debe tener un solo hombre”209. Frente al bautizo, una mujer explica que “(...) cuando un niño nace (…) inmediatamente (…) se busca padrinos y se le echa agua bendita, es como si fuera un bautizo (…) le echan agua bendita y esos padrinos (…) es como lo bautizan en la casa. Luego cuando ya crecen, que sí son los mismos padrinos o son otros padrinos vuelven y los bautizan por medio de la iglesia católica. Ahora en esta época hay (…) muchas religiones que (…) se han metido”210. En relación con las preguntas que tienen que ver con los roles y funciones de los miembros de la familia, las mujeres destacan diferencias entre niños, niñas y adultos. Las labores de los adultos son transmitidas a sus hijos e hijas. Las labores específicas de los niños se refieren a: “(...) estar pendiente de los animales: que llevarlos a tomar agua, que echarles el pasto, que (…) regar las matas (…) ir a buscar en la loma el burro (…) ir a buscar a los caballos (…) ir a recoger las vacas, encerrarlas”211.

205

Extraer parte del contenido del poporo y mascarlo durante cierto tiempo. Lorena, entrevista del 9 de octubre de 2008. 207 Patricia, entrevista del 23 de octubre de 2008. 208 Sofía, entrevista del 26 de octubre de 2008. 209 Violeta, entrevista del 29 de octubre de 2008. 210 Lorena, entrevista del 9 de octubre de 2008. 211 Violeta, entrevista del 28 de agosto de 2008. 206

50

Las labores de las niñas, iniciadas por la mamá, hacen referencia a las tareas consideradas como femeninas: “(...) mi mamá (…) me ponía a lavar (…) los calzones, a lavar (…) la loza (…) y a lavar las medias a mi papá” 212. Esta mujer considera que estos oficios, no son un trabajo. “(...) yo estudiaba y tejía mochila, no más. Aparte (…) como mujer, nos tocaba lavar la ropa de mis hermanos, de mi papá, o sea, labores de la casa, pero no trabajar”213. Otra mujer cuenta, sin hacer distinción alguna de sexo, que son los niños, quienes participan en el procesamiento de la lana para tejer la mochila: (...) los niños son los que (...) hilan (…) desde muy pequeños están hilando, la mamá (…) va acolchando (…) le va dando forma, y después (…) el niño hila antes de irse pa’ el colegio (…) ya sabe que tiene la cuota en la tarde de hacer eso y lo hace (…) Los niños son los que (…) flecan, para que vaya quedando la textura mucho mejor, cuando se va a producir, por ejemplo, el colchado (…) donde se une los dos candos (…) cuando se van uniendo los dos candos, ya no lo hace un niño, sino lo hace ya una persona (…) como el adolescente (…) ya no lo hace un niño menores de diez años, ya lo hace mayores de diez años (…) que si se enreda, tiene la capacidad de desenredarla, para que no vaya a quedar mal214.

Respecto a las labores que realizan las mujeres, una mujer narra: “(...) allá todo el tiempo uno lo dedica a los hijos, de que uno está ahí pendiente de las tareas, pendiente a todo, a la alimentación (...)”215. Otra Kankuama cuenta, que en las familias tradicionales, la mujer es quien le limpia “(...) la hoja de coca, mientras él [hermano] está mambeando (…) yo le limpio las hojas (…) es limpiarla, es quitarle el palito que trae, hay que quitarlo y que quede la hojita limpiecita. Eso es tarea de la mujer”216. Adicionalmente, ella aporta que “(...) la mujer vive sometida a lo que el hombre dice que se haga, incluso en ciertas ocasiones, que hasta (...) el hombre (…) decide que se hace de almuerzo y la mujer solo lo prepara”217. En este sentido se refleja el rol de autoridad en la familia kankuama, “(...) los que trabajaban eran los esposos y ellas tenían que vivir sumisa a lo que el esposo les decía, porque (…) eran los que llevaban la plata a la casa”218.

212

Ibíb. Violeta, entrevista del 29 de octubre de 2008. 214 Alejandra, entrevista del 18 de junio de 2008. 215 Margarita, entrevista del 16 de octubre de 2008. 216 Violeta, entrevista del 29 de octubre de 2008. 217 Ibíd. 218 Ibíd. 213

51

* Prácticas para la configuración de lo femenino y lo masculino entre los/as Kankuamos/as Uno de los elementos esenciales en cada cultura es la comida. Todas las mujeres dan cuenta de los alimentos que preparan: “(...) allá, nosotros consumíamos mucho la comida de monte, los animalitos del monte”219. “Se consigue (…) animales como la guara, la ñeque, el chucho (…) la iguana (…) Mucho animales silvestre”220. El pescado es otro de los alimentos típicos consumido en el territorio. “Allá le llamamos cheva; o sea, un pez muy pequeño, que se hace (…) en caldo, como dicen aquí, pero nosotros lo hacemos en guisito”221. “(...) en guisar un pescado, uno allá le echa lo que es el cebollín natural, el cebollín, el cilantro, no digo el culantro, ya (...) que hay cilantro y hay culantro”222. Las carnes y el pescado lo acompañan con otros alimentos, como “(...) el bastimento; o sea, la verdura fresca, sacada (…) lo que es la yuca, el plátano, el filo, el guineo (…) fresco, todo natural (…) El filo es (…) un plátano, como un ejemplo, como más ancho y menos largo”223. Una mujer resalta que los alimentos del territorio son naturales: “(...) uno hace una hortaliza y uno no le echa químico”224. Otra Kankuama cuenta sobre la preparación de otro alimento, el alfandoque. “El alfandoque es un derivado, como una melcocha que se saca de la caña, se saca la panela y se saca el alfandoque. La diferencia es que la panela es como en bloque cuadrado, y el alfandoque es estilo melcocha, envuelto en hojas de plátano”225. Frente al tema de la relación con los artefactos, una mujer narra cómo se realiza el procesamiento de la lana, para tejer la mochila en presencia de los hijos. “Las mujeres empatan, van haciéndole que la cabuya tenga la misma textura (...)”226. Este proceso culmina, utilizando la carrumba, que sirve para hilar y colchar la lana. Otra mujer describe la manera como se hacía la vestimenta en la comunidad. El material utilizado no era solo la lana, sino también el fique: “(...) usábamos lo que podían hacer nuestros padres, o sea algo natural. Por lo menos cogían lo que era 219

Violeta, entrevista del 7 de junio de 2008. Margarita, entrevista del 16 de octubre de 2008. 221 Ibíd. 222 Patricia, entrevista del 23 de octubre de 2008. 223 Patricia, entrevista del 23 de octubre de 2008. 224 Sofía, entrevista del 26 de octubre de 2008. 225 Lorena, entrevista del 9 de octubre de 2008. 226 Alejandra, entrevista del 18 de junio de 2008. 220

52

el fique, se hacía la vestimenta de fique. O había lana de ovejo, se hacía la vestimenta en lana”227. En cuanto a la relación con los animales, dos mujeres expresan que se utilizan como medio de transporte y de carga: “(...) a veces (…) en bestia se va uno, porque los niños se van (…) en bestia (…) montaos y se regresan en bestia”228. Los animales son particularmente útiles en el momento de cruzar un río crecido: “(...) yo recuerdo, que cuando íbamos por la finca de mi papá, no había puente y al pasa’ el río, eso era anchote. Los animales (…) son guateros,(…) que están acostumbrados a manejar agua (…) y el agua les llegaba por la cabeza y ellos iban así y uno encima de ellos, porque no había puente y eso era ancho”229. Durante las entrevistas, las mujeres dieron cuenta de algunos acontecimientos ritualizados relacionados con los temas de menstruación, embarazo, parto, ombligo, dentición y baño. Tres mujeres manifiestan que el paso de niña a mujer se da con la llegada de la menstruación y los cuidados tradicionales que se deben tener con relación a esta. Dichos cuidados hacen referencia a la dieta alimenticia: “(...) 3 días antes no comer carne y tres días durante, tampoco comer carne, carne roja”230. No hacer oficios como: lavar, barrer o trapear. No bañarse la cabeza en esos días y no salir en las noches por el sereno, porque da cólicos: “(...) a ti te dicen en nuestra cultura cuando hay menstruación por supuesto no lavarte el cabello y científicamente eso es cierto, porque los poros están abiertos”231. “No está permitido de que uno le llegue la menstruación y enseguida correr a bañarse (…) si uno se bañaba, estando así, uno podía enfermarse y durar todo el tiempo que llegara, consecutivamente 4 meses la menstruación, duraba enferma”232. En el embarazo, las mujeres kankuamas tradicionalmente siguen una dieta que consiste en: comer “(...) mucho banano a los siete meses, (…) y ya a los nueve meses cuando ya la iba a tener que comiera limón, porque con eso la niña o el niño nacen limpiecitos y el banano le forma como una lana, una capa, (…) como un pegamento en la piel al niño, pero al mismo tiempo, lo nutre y a los nueve meses cuando ya va a nacer, el limón hace que todo eso le quite y el niño sale limpiecito”233. 227

Margarita, entrevista del 16 de octubre de 2008. Lorena, entrevista del 9 de octubre de 2008. 229 Patricia, entrevista del 23 de octubre de 2008. 230 Violeta, entrevista del 28 de agosto de 2008. 231 Alejandra, entrevista del 18 de junio de 2008. 232 Margarita, 16 de octubre de 2008. 233 Violeta, entrevista del 28 de agosto de 2008. 228

53

Los nacimientos por lo general son atendidos por parteras, quienes en determinadas situaciones ayudan a poner en posición al bebé. Una mujer relata: “(...) mi bisabuela era partera. Ella andaba montada en un burrito y donde había una mujer embarazada, que iba a dar a luz, ella amanecía allá en (…) esa parte234”. La partera de la comunidad “(...) tiene la habilidad de deshinchar los huesos, (...) todo el fémur lo abre y sale el pelado (…) la habilidad que tiene esa sabiduría, ese conocimiento propio de hacer y muy pocas mujeres murieron en un parto”235. Sin embargo, una de las mujeres entrevistadas manifiesta que tradicionalmente la pareja es quien recibe a sus hijos/as: “(...) la señora se metió, como si se sentara a orinar (…) se recostó un poquito y el señor le recibió el bebé”236. Otra mujer comparte que “(...) apenas sale el bebé (…) con la placenta (…) se le corta el ombligo (…) La placenta viene revuelta con el ombligo, se hace un hueco en determinado sitio (…) debajo de una piedra o al lado de un árbol, donde ese árbol se le entierra eso”237. Una mujer da cuenta, de que al momento que al niño le sale el primer diente, debe estar pendiente, porque es muy posible que le de diarrea, como reacción a este hecho. Solo una de las mujeres cuenta el paso de niño a hombre: “(...) al hombre le entrega la herramienta para trabajar que es el machete (…) porque tiene que aprender a subsistir (…) buscar una forma de subsistir. De igual forma, le entregan el poporo, pero el poporo se lo entregan en el momento que se desarrolla, no se le entrega antes (...) hoy en día a un niño de 7 años, ya se le entrega el machete para trabajar, y el poporo se le entrega en el tiempo de desarrollo, que es de 14, 15, 16 años”238. Tres mujeres, comentan acerca del baño en el río, en dos direcciones, una como paseo y otra como labor cotidiana: (...) si hablamos del río de Guatapurí, que ese es uno de los río importantes de la Sierra Nevada, pues delicioso bañarse uno, contempla’ uno las aguas de ese río es delicioso. Nosotros hacíamos unos paseos (…) cuando no había violencia (…) nos íbamos primos, amigos (…) a hacer unos sancochos y nos bañábamos (…)

234

Lorena, entrevista del 9 de octubre de 2008. Alejandra, entrevista del 18 de junio de 2008. 236 Violeta, entrevista del 28 de agosto de 2008. 237 Margarita, entrevista del 16 de octubre de 2008. 238 Ibíd. 235

54

nos bañábamos a la hora que sea, a lo que llegábamos, nos tirábamos en el río a nadar, porque por allá, por lo general, la gente sabe nadar239.

Los niños y niñas también aprovechan el río para jugar, sobre todo donde la corriente no es muy fuerte. Frente a la labor cotidiana, dos mujeres cuentan: “(...) para lavar uno (…) invita (…) los vecinos, - vamos para el río a lavar- y se lleva su poco de ropa (…) si hay que hacer comida en la orilla del río, se hace la comida y se baña (…) allá el agua es limpia, sana”240. En el baño, hay algunas limitaciones relacionadas con el horario en la Semana Santa. Una mujer dice que: “(...) se podía uno bañar en cualquier hora, pero (…) en Semana Santa no. En Semana Santa, uno tenía que bañarse de 11 para abajo, de 12 pa’ arriba, uno no se podía bañar”241. No se encontró ninguna otra información acerca de limitaciones en otros periodos del año. En cuanto a las labores diferenciadas por sexo una mujer manifiesta que, “(...) en el territorio, la mujer tiene la casa para cocinar, para tejer y el hombre es el que se encarga de las labores del campo (…) de cultivar y todo eso”242. Las otras, hacen referencia a que la mujer trabaja en las labores del campo y en las labores domésticas, de manera simultánea. Por ejemplo, una de ellas comenta: “Yo trabajaba en la finca por adquirir la comida (...) se siembra todo el bastimento que llamamos que es yuca, plátano, todo lo que uno requiere para alimentarse”243. Otras mujeres aportan, que en cuanto al trabajo en la finca, se desempeñan trabajando la agricultura: “(...) lo que es sembrar el maíz, este (…).bueno a mí me gusta todo eso, que sea de sembrar, cultivar la tierra, lo que sean hortalizas”244; “(...) la naranja, la mandarina (…) el coco, el mamón, que acá le dicen mamoncillo (…) siembra la lechuga, el pepino, la (…) berenjena (…) la remolacha, la zanahoria, el cilantro, el culantro, el café, el plátano (...)”245; “(...) cultivos de pancoger, como yuca, plátano, guineo, maíz, pues donde tienen finca cafetera, café, aguacates (...)”246. Respecto a las labores domésticas, la “(...) mujer lleva el guarapo, lleva agua una cantera de guarapo una cantera de agua la mujer es complemento, o pedazo de panela, porque regresa a las dos de la tarde, entonces regresa para hacer el 239

Patricia, entrevista del 23 de octubre de 2008. Lorena, entrevista del 9 de octubre de 2008. 241 Sofía, entrevista del 26 de octubre de 2008. 242 Violeta, entrevista del 29 de octubre de 2008. 243 Margarita, entrevista del 16 de octubre de 2008. 244 Patricia, entrevista del 24 de julio de 2008. 245 Patricia, entrevista del 23 de octubre de 2008. 246 Lorena, entrevista del 24 de julio de 2008. 240

55

almuerzo”247. Adicionalmente la mujer se dedica a trabajar en artesanías en la casa. Otras Kankuamas, describen como lavan la ropa: “(...) allá, uno iba al río a lavar (…) cogía el manduco y encima de una piedra a aporrear su ropa (...) uno la cogía y las asoleaba en las piedras. Después que la ropa estuviera asoleada volvía (…) a restregar otra vez y la ropa quedaba bonita, limpia”248. “Uno tiene por ahí un palo que se llama manduco; con ese le da uno a la ropa (…) la enjabona bien y la coloca, como hay bastantes piedras bonitas, uno las coloca para que la ropa blanquee, la que es blanca (…) y no se curta”249. Las mujeres también comparten, desde su experiencia, la práctica del tejer como un acto de comadrería, donde se reúnen varias mujeres a hablar y cantar. Las niñas y niños a los cinco años participan en el proceso de escarmenar (limpiar) e hilar la lana antes o después de ir a estudiar: “(...) los niños son los que la flecan250 para que vaya quedando la textura mucho mejor cuando se va a producir, por ejemplo, el colchado”251. Por otra parte las niñas a los ocho o diez años aprenden de la mamá el arte de tejer: “(...) nos lo enseñó mi mamá (…) cuando estábamos así pequeñita, yo ya sabía tejer (…) nosotros tejíamos, hilábamos la lana, salíamos a colcharla y hacíamos los bolsos”252. Las mujeres manifiestan que los pagamentos se realizan refiriéndose a los acontecimientos de la vida cotidiana, como puede ser un viaje, de salida o de regreso: “(...) se hacen pagamentos cuando la persona va a salir, de allá, o cuando va de aquí allá, debe hacer un pagamento agradeciendo que llegó bien, así como debe hacer uno agradeciendo que va a salir y que ese viaje le resulte bien (…) hasta para hacer un cultivo, para que ese cultivo salga bien debe hacerse un pagamento”253; “(...) hay muchos pagamentos (…) para la enfermedad (…) el amor (…) el dinero (…) para diferentes necesidades que tenga uno”254. Tres mujeres dicen que los pagamentos se realizan en sitios sagrados, allá en el territorio: “(...) un lugar (…) como la Cuncuruba, uno iba hasta allá (…) uno llevaba cuentas, piedras,(…)Y ese uno lo enterraba allá; y pasaba allá digamos (…) todo

247

Alejandra, entrevista del 18 de junio de 2008. Sofía, entrevista del 26 de octubre de 2008. 249 Patricia, entrevista del 23 de octubre de 2008. 250 Empatar dos hilos de lana para que hacer uno solo, con el cual poder tejer. 251 Alejandra, entrevista del 18 de junio de 2008. 252 Sofía, entrevista del 3 de agosto de 2008. 253 Violeta, entrevista del 28 de agosto de 2008. 254 Margarita, entrevista del 16 de octubre de 2008. 248

56

un día (…) hacía el pagamento para lo que quisiera pedirle (…) y eso le sucedía”255. Una mujer describe la importancia que tiene el pagamento en el Corpus Cristi, fiesta tradicional en la comunidad Kankuama. El Corpus Cristi “(...) era una fiesta tradicional como lo llamaban, el diablo, las negritas (…) [en esa fiesta] yo hago un (…) pagamento, que si yo no voy a esas fiestas o yo me salgo, a mí algo me va a pasar. O si yo tengo un hijo (…) grave (…) yo voy a meterme a bailar todo un año y tengo que cumplir todo ese año, porque si yo no lo bailo, a mí algo me pasa, o se me muere el hijo. Y si uno lo cumple, no le pasa nada”256.

7.3 CAMBIOS ENFRENTADOS EN LA CIUDAD Las mujeres durante las entrevistas, evidencian algunos cambios relacionados con lo que significa en el ser Kankuamo, en la familia kankuama, en cuanto al sentido de lo femenino y lo masculino y en las relaciones con formas de organización indígena, presentes en la ciudad de Bogotá.

7.3.1 EN EL SER KANKUAMO/A (SENTIDO Y PRÁCTICAS) Todas las mujeres dan cuenta de la identidad kankuama, y de las transformaciones que han tenido debido al nuevo contexto. Ellas describen el nuevo estilo de vida, la alimentación, salud/enfermedad, castigo, educación, entorno y baño en sus relatos. Frente al nuevo estilo de vida, todas las mujeres manifiestan que sí, se han generado cambios, sobretodo en el aspecto económico. “Es (…) más cara la vida acá. Allá, teníamos todo lo que era (…) del campo, lo que producía el campo. Y acá todo es comprado”257. “Acá, en Bogotá, si no trabajo, si no busco la forma de buscar un sustento, me moriría de hambre, porque acá nadie regala nada. Acá si no tiene uno plata, las cosas son muy imposibles”258. “Yo aquí pagando arriendo, aquí yo tengo que compra’ todo, el plátano,(…) y allá yo todo lo tenía. Por mucho que uno quiera, eso acá es muy distinto”259. Una mujer comenta la indiferencia de la gente en la ciudad: “(...) de pronto acá la gente, si yo me caigo, pues a la gente le vale (…) si uno se cayó y no se levanta se quedaría siempre tirado ahí. Si se muere, bueno, que venga lo pertinente a 255

Sofía, entrevista del 26 de octubre de 2008. Ibíd. 257 Lorena, entrevista del 9 de octubre de 2008. 258 Margarita, entrevista del 16 de octubre de 2008. 259 Patricia, entrevista del 23 de octubre de 2008. 256

57

recoger a uno, del resto nada”260. Otra mujer expresa que: “(...) uno tiene que adaptarse a las condiciones de acá. Una ciudad grande, contaminada en todos los aspectos”261. Otra Kankuama, argumenta que la vida en la ciudad es más agitada que en el territorio, y se queja que no tiene tiempo para dedicarle a su hija: (...) aquí me toca almorzar, dejar el plato y salir corriendo, todos los días (…) y ni siquiera tener media hora para decir: - L. vamos a hacer esto, o vamos (…)- Yo aquí, no tengo tiempo, yo aquí a duras penas que llego y la encuentro despierta, le digo: - mami, salimos a mirar la luna, que está lo más de bonita - y no más. Pero así, como enseñarle eso que me enseñaban a mí (...) eso no se puede hacer, porque como salgo a mirar las estrellas, si las luces de la ciudad, no me dejan mirar? (…) he aprendido a vivir aquí, en la ciudad, a sobrevivir. No a vivir, sino a sobrevivir262

Una mujer prefiere no comentarle a la gente de la ciudad, sus orígenes: “(...) no lo ando demostrando a todo mundo, son ciertas las personas que conocen que yo soy indígena y que tengo esos usos y costumbres, de resto, no. De igual forma, no ando involucrada en muchas partes (…) acá el significado es estar uno como cohibido de hacer las cosas naturalmente”263. Respecto a la alimentación, se encuentra que las mujeres kankuamas y sus familias siguen de un modo u otro con la forma tradicional, aunque los alimentos que se consiguen en Bogotá sean tratados químicamente. “Son como diferentes (…) digamos, no tiene como el mismo sabor (…) son con químicos y allá no(…) no son iguales, uno hace una hortaliza y uno no le echa químico. Entonces allá son diferentes, el sabor no es igual”264. “uno ve, la maggi y todo (…) como te diría, cosas más dañinas (…) para la (…) salud de uno”265. Las mujeres que quieren conseguir los alimentos típicos del territorio, los pueden adquirir en Corabastos y demás almacenes de la ciudad, siempre y cuando tengan el dinero para comprarlos. “con dinero todo es fácil acá en Bogotá, uno va a Corabastos o a partes que (…) venden los productos de la costa… todo lo que hay en nuestra región, lo consigo en Abastos”266. “(…) la viuda de pescado, pescado bocachico, yo lo consigo en Abasto (…)”267.“(…)el ñame, se consigue en 260

Ibíd. Patricia, entrevista del 23 de octubre de 2008. 262 Violeta, entrevista del 29 de octubre de 2008. 263 Margarita, entrevista del 16 de octubre de 2008. 264 Sofía, entrevista del 26 de octubre de 2008. 265 Patricia, entrevista del 23 de octubre de 2008. 266 Margarita, entrevista del 16 de octubre de 2008. 267 Ibíd. 261

58

la Olímpica(…)”268. “La sopa de guandule (…) plátano (…)yuca, cocimos guineo verde, todo como si estuviéramos en la costa, rico (…)”269. En ocasiones, es difícil conseguir en la ciudad los alimentos que se consiguen en el territorio, tales como verduras, pescado, animales silvestres y del monte. “Nos mandan yuca, plátano….carne… Fruta, más que todo, el limón. El limón de allá, bien purito y bien jugosito”270. “Mucho animales silvestre que lo consiguen en el monte (…)”271 . “(…) la malanga no se consigue (…) el pescado como se consume allá, no. La iguana acá, tampoco, la mandan de allá”272. En cuanto, a las plantas medicinales, las mujeres las siguen utilizando en la ciudad de Bogotá, “(…) yo para una diarrea, la mejorana, vómito, yo la utilizo aquí(…) la manzanilla(…) la hierbabuena, todo yo lo utilizo aquí(…). La barba de maíz, (…). Aunque la medicina ha avanzado mucho, pero yo sigo utilizando mis plantas. Es que la medicina sale de la planta, entonces uno no puede dejar de utilizar las plantas”273. Sin embargo, se enfatiza en que las plantas que se consiguen el Bogotá, no son de la misma calidad: “(…)si me quiero curar con plantas, sí se consigue (…) pero no igual, como cogerla de la mata, (…) y se compra acá, ya muy vieja”274. Hay plantas que no se consiguen en la ciudad de Bogotá: “(…) las plantas que ellos curan en el pueblo allá, yo casi no las he visto acá(…) Yo aquí(…) nunca he visto la malva, ni la tuatúa (…)” 275. “(…) mi papá estuvo acá, la otra vez y estuvimos buscando por ahí, por los (…) puestos donde venden y no conseguimos las plantas (…)”276. Debido a que no todas las plantas medicinales se consiguen en Bogotá, las familias y demás conocidos de las mujeres, se las envían del territorio: “los viejos las mandan (…) Por ejemplo el jengibre nos lo mandan(…) ,las plantas de todas las que hay”277. “(…) mi mamá siempre (…) me manda de allá y mi papá me trae plantas (…)”278. “(…) me la mandan de Valledupar, yo la mando a pedir”279. 268

Violeta, entrevista del 29 de octubre de 2008. Lorena, entrevista del 9 de octubre de 2008. 270 Violeta, entrevista del 29 de octubre de 2008. 271 Margarita, entrevista del 16 de octubre de 2008. 272 Violeta, entrevista del 29 de octubre de 2008. 273 Lorena, entrevista del 9 de octubre de 2008. 274 Margarita, entrevista del 16 de octubre de 2008. 275 Patricia, entrevista del 23 de octubre de 2008. 276 Sofía, entrevista del 26 de octubre de 2008. 277 Violeta, entrevista del 29 de octubre de 2008. 278 Sofía, entrevista del 26 de octubre de 2008. 279 Patricia, entrevista del 23 de octubre de 2008. 269

59

La forma de castigar a los hijos/as es diferente, y depende de la experiencia de lo que ellas vivieron en su infancia: “(…) yo a mis hijas (…) no le di ese mismo trato que me dieron a mí (…) Yo cuando mucho, le he pegado dos correazos (…) las regaño, hablo con ellas, les digo lo que está mal hecho, lo que no está mal hecho (…) pero no me gusta maltratarlas”280. Las mujeres manifiestan pegarles a sus hijos/as con diferentes elementos: “(…) se coge un cinturón o con la mano. Preferiblemente con la mano, para que (…) sienta que uno le está pegando (…)”281. “A veces toca coger fajón (…) la correa, de amarrar”282. “(…) por ahí una vez que le eché (…) con la mano o con una chancla”283. El castigar a los hijos/as no solo se asume como algo físico, sino como algo que implica un prohibición. Por ejemplo, para escuchar música o para ver televisión: “(…) no le dejo ver televisión o (…) escuchar “la Mega” que sale allá [señalando el equipo de sonido]”284. En la parte de la educación, se aprecia un cambio importante en cuanto a las metodologías y contenidos del aprendizaje: “Hay un cambio como más duro porque digamos, las cosas que ellos [hijos] vieron allá, de pronto acá ya no son las mismas. El primer año se le hizo difícil pa’ estudiar, las cosas no eran iguales”285. “(…) cuando ella [hija] estudió allá fue bien preparada (…) acá, hay niños que ni siquiera (…) saben escribir. Hacen quinto con ella (…) y ni dominaban las tablas”286. Las mujeres entrevistadas evidencian que la ciudad de Bogotá ofrece mayor posibilidades de estudio para sus hijos/as “(…) yo pienso que aquí hay más oportunidades de estudio(…) un futuro, la Universidad. Hay mucho más universidades que allá”287. Finalmente, se reconoce que el tipo de educación que se recibe en la ciudad de Bogotá, no aporta a la identidad kankuama, sino que, por lo contario, la afecta: “(…) eso, lo único que le trae a uno, es perder más la identidad como indígena”288. Frente al entorno, se da cuenta de un cambio notorio, en cuanto al tamaño de un pueblo al de la ciudad: “(…) en comparación a Valledup, o al territorio de uno,

280

Lorena, entrevista del 9 de octubre de 2008. Margarita, entrevista del 16 de octubre de 2008. 282 Patricia, entrevista del 23 de octubre de 2008. 283 Violeta, entrevista del 29 de octubre de 2008. 284 Patricia, entrevista del 23 de octubre de 2008. 285 Sofía, entrevista del 26 de octubre de 2008. 286 Patricia, entrevista del 23 de octubre de 2008. 287 Lorena, entrevista del 9 de octubre de 2008. 288 Violeta, entrevista del 29 de octubre de 2008. 281

60

cabrían (…) como 10 pueblos aquí, en Bogotá”289. De igual forma, se hace referencia a la contaminación que se evidencia en Bogotá: “(…) esas aguas son(…) puras (…) No son aguas tan contaminadas como las de aquí (…) todavía se respira como un aire (…) puro, no tan contaminado”290. Respecto al baño, se remarca el cambio en cuanto al sentido y significado que adquiere en la ciudad de Bogotá, a diferencia del territorio, por la contaminación del agua: “(…)no tiene el mismo significado aquí, que se bañe uno en la ducha con el poco de cloro que sale por allí(…)El agua que sale por esa llave no está pura como el agua con la que uno se baña allá (…)”291. Algo nuevo, es el baño con agua caliente, representando un cambio en las costumbres de las familias kankuamas, pues genera cierto malestar: “ (…) yo aquí, no me baño con agua caliente (…)yo uso mi agua fría, fría. Yo me baño con agua caliente y siento que yo no me he bañado, estoy fastidiosa(…) yo me siento bañada, es que yo me meta al agua, que baje, que yo sepa que está fría (…)”292.

7.3.2 EN LA FAMILIA KANKUAMA La familia kankuama, atraviesa cambios, en cuanto al sentido y significado de su propia dinámica. La llegada a la ciudad de Bogotá, obliga a adoptar un modelo familiar muy diferente del tradicional. El hecho de que las mujeres, tengan que ausentarse del hogar para trabajar, implica alteraciones en las relaciones familiares. “(…) casi todo el tiempo los hijos solos. (…) porque estamos trabajando, no pueden [los padres] ni asistir a las reuniones del colegio, (…) es muy diferente, porque ellas [las hijas] pasan todo el día solas, entonces eso les afecta mucho (…) porque todo el tiempo se sienten como desprotegidos, como solos (...) sin apoyo de los papás”293. “(…) me voy a las 4 de la mañana, o a las 5 y llego a las 8 de la noche, los encuentro dormidos. Entonces no hay relación de padres, de madre a hijos, no la hay(…)”294. “(…) aquí los papás por lo general trabajan. Y los hijos siempre quedan con la abuela o con la muchacha de servicio”295. “(…) tengo que dejar a la niña sola… ella no ha gozado con la dicha que yo gocé, de estar ahí la mamá pendiente para las tareitas, todo. Ahora últimamente, no. Le ha tocado solita”296

289

Patricia, entrevista del 23 de octubre de 2008. Ibíd. 291 Violeta, entrevista del 29 de octubre de 2008. 292 Patricia, entrevista del 23 de octubre de 2008. 293 Lorena, entrevista del 9 de octubre de 2008. 294 Margarita, entrevista del 16 de octubre de 2008. 295 Patricia, entrevista del 23 de octubre de 2008. 296 Violeta, entrevista del 29 de octubre de 2008. 290

61

* En el sentido de lo femenino entre los/as Kankuamos/as En la familia kankuama, a partir de las prácticas y costumbres que se dan, se evidencia un sentido de lo femenino y un sentido de lo masculino. En este estudio se ponen en manifiesto, a través de las categorías: acontecimientos ritualizados, trabajo, pagamento y pareja. El cambio encontrado, respecto al sentido y significado de la caída del ombligo y el entierro de la placenta, es que este ritual no se da en la ciudad de Bogotá, porque la placenta se bota en los hospitales. “(…) el resto lo botaron, imagínese. La placenta y eso, no sé dónde iría a parar, porque eso no fue enterrado (…) otra parte de ella [hija] no sé donde quedó (…)”297. “Yo por lo menos, ya tuve mis niñas en (…) hospital, en la ciudad. No sé, eso donde lo echan, donde lo botan (…)”298. “(…) acá en Bogotá (…) no sé a dónde iría a parar esa placenta, y de igual forma, no me la pueden entregar y (…) no se me dio por exigirla (…)”299

Con relación a la entrega de la aguja, el rito cambia porque los mamos están en el territorio, entonces le toca a las madres. No hay una edad establecida para que la niña empiece a tejer: “Por lo menos, si mi niña llega a crecer acá y a desarrollarse, no necesariamente en el tiempo de desarrollo se le entrega la aguja, sino cuando ya tenga (…) vea que ya puede manejar, se le entrega”300. Se enfatiza en que no se aprende a tejer de la misma manera y el mismo tiempo en el territorio que en Bogotá. Allá, las niñas aprenden tradicionalmente, mirando las otras niñas, por imitación. “Yo pienso que si nosotros estuviéramos allá en el pueblo, ella [hija] ya supiera hacer todo eso bien. Pero como aquí, o sea, ella sí ha aprendido, pero sola porque lo domina uno más solo. Uno le va diciendo cómo debe hacer el chipiri, el comienzo de la mochila”301. En el momento de hablar acerca del trabajo, se notan las diferencias de las labores que realizaban las mujeres en el territorio y las que tienen que hacer en Bogotá: “(…) allá, en mi tierra, en mi pueblo (…) limpiaba en la huerta o en la finca. Acá, no lo voy hacer porque no tengo en donde (…) el trabajo de la mujer kankuama es en el pueblo y en la Sierra,(…) en la finca. En cambio acá, no hay finca. Hay, pero (…) cada quien la atiende a su acomodo, tecnificadamente. En

297

Violeta, entrevista del 29 de octubre de 2008. Lorena, entrevista del 9 de octubre de 2008. 299 Margarita, entrevista del 16 de octubre de 2008. 300 Ibíd. 301 Patricia, entrevista del 23 de octubre de 2008. 298

62

cambio allá, es tradicionalmente”302. “(…) allá el campesino todavía hace su cultivo (…) limpia con machete (…) su cultivo. Mientras que aquí todo es máquina”303. En Bogotá, no hay distinción entre los trabajos de hombres y mujeres: “Aquí toca trabajar, como trabajan los hombre... Por ejemplo, el trabajo que yo tengo, lo hacen hombres también, y nos toca por igual (…)”304. “(…) acá, uno trabaja (…) la mujer y el hombre, casi igual se desempeñan en lo mismo (…)”305. La mujer se ve en la obligación de conseguir un trabajo remunerado, para poder subsistir en la ciudad de Bogotá: “ (…) el cambio ha sido bruscamente, porque allá en el pueblo yo no tenía necesidad (…) de trabajar por un salario, ni por un pago, pero acá en Bogotá, si no trabajo, si no busco la forma de buscar un sustento, me moriría de hambre, porque acá, nadie regala nada. Acá, si no tiene uno plata, las cosas son muy imposibles”306. La necesidad de trabajar, implica salir del hogar, adaptándose a las actividades laborales que se consigan en la ciudad de Bogotá. “(…) yo allá no trabajaba como acá, que me toca trabajar en casa de familia (...) Para mí fue muy difícil, porque no tenía costumbre de trabajar y aquí me tocó empezar a trabajar, me tocó sufrir mucho”307. Vincularse a un trabajo, les garantiza a las mujeres cierta seguridad económica a mediano y largo plazo, pensando, sobretodo, en sus hijos/as: “tengo un trabajo, se puede llamar estable y le puedo brindar a la niña el futuro que creo que se merece (…)”308. En la ciudad de Bogotá, las mujeres se enfrentan a una nueva realidad, donde les toca vincularse laboralmente en lo que les salga para poder conseguir ingresos: “(…) trabaja en lo que consiga (…)”309. “(…) no tengo trabajo, (…) no tengo estabilidad laboral, que es lo del trabajo (…) pues, vivir de la forma en que se pueda”310. Las entrevistas, dan cuenta de una experiencia de vinculación a una cooperativa fundada por indígenas, como medio para conseguir dinero: “(…) cuando se fundó [Cooperativa C.], lo fundamental era comercializar mochilas, porque el fuerte eran las mochilas. Atrás de las mochilas (…) iban los productos de las otras 302

Margarita, entrevista del 16 de octubre de 2008. Patricia, entrevista del 23 de octubre de 2008. 304 Violeta, entrevista del 29 de octubre de 2008. 305 Lorena, entrevista del 9 de octubre de 2008. 306 Margarita, entrevista del 16 de octubre de 2008. 307 Sofía, entrevista del 26 de octubre de 2008. 308 Violeta, entrevista del 29 de octubre de 2008. 309 Lorena, entrevista del 9 de octubre de 2008. 310 Margarita, entrevista del 16 de octubre de 2008. 303

63

comunidades: (…) se colocaba una olla de barro con la chicha y la caguana, y alrededor llegaban (…) muchachos (…) del Externado, de La Salle, de la Autónoma y se sentaban a tomar chicha ahí”311. En cuanto a los pagamentos, se nota un cambio dramático, porque estos se relacionan de manera puntual con el territorio: los pagamentos no se siguen haciendo acá porque estamos fuera del territorio. “Acá en Bogotá, no se pueden realizar de la misma forma, porque estamos lejos del territorio y necesariamente debe ser allá”312. Se explica, que no se pueden realizar en Bogotá, debido a que no hay sitios sagrados en esta ciudad: “en la ciudad no es que haya sitios sagrados (…) como que la gente respete para hacer un pagamento (…)”313. Por la sacralidad de los rituales de los pagamentos, hay Kankuamos que vuelven hasta el territorio para cumplir con ellos, porque solamente allá, se conserva el vínculo con la madre tierra: “[hacer pagamentos en Bogotá] No. Por lo que digamos va a la tierra y hay personas que van hasta allá y lo hacen allá. Los piden y los hacen allá mismo (…)”314. Sin embargo, se evidencia también que se ha perdido la creencia en los sitios sagrados para realizar pagamentos, y se sustituye por la creencia en un ser superior, independientemente del lugar. “(…) yo no creo en esos pagamentos sinceramente. Ellos creen en la tierra y yo creo en un Dios, el que todo lo creó. (…) yo sí pueda que los acompañe a ellos donde van porque me invitan a esa cosa, pero, (…) yo de eso no. Yo creo en un Dios”315. Frente al hecho de conseguir pareja, se aprecia el cambio en el sentido de que ya no son los papás, quienes escogen el futuro marido, sino que lo consiguen por cierta afinidad afectiva. “(…) en relación con lo de aquí, pues enamorarse unos con otros”316. “(…) al estilo de los blancos (…) Se puede decir que viví esas cosas bonitas, vivir enamorado (…)”317. Por otra parte, se manifiesta que no es tan fácil conseguir pareja en Bogotá, por la diferencia de costumbres culturales: “(…)acá la forma de ser es diferente a la de uno. Por ejemplo(…) el cocinado que (…) nosotros hacemos (…) viudo (…)si me consigo un cachaco (…)va hacer changua y a mí la changua no me gusta, entonces (…) ahí comienzan roces, (…) no nos vamos a sentir a gusto por las 311

Violeta, entrevista del 29 de octubre de 2008. Margarita, entrevista del 16 de octubre de 2008. 313 Violeta, entrevista del 29 de octubre de 2008. 314 Sofía, entrevista del 26 de octubre de 2008. 315 Patricia, entrevista del 23 de octubre de 2008. 316 Ibíd. 317 Violeta, entrevista del 29 de octubre de 2008. 312

64

diferentes formas de ser, diferentes formas de cocinar (…)”318; y por la situación de inseguridad: “(…) acá, la diferencia para escoger un hombre es (…) difícil, porque acá se ve muchas cosas horribles, que de pronto uno no , lo desearía” 319.

7.3.3 RELACIONES CON FORMAS DE ORGANIZACIÓN INDÍGENA EN LA CIUDAD Las mujeres al llegar a la ciudad de Bogotá, se han relacionado con la ONIC, ya sea para participar en los encuentros de integración indígena o para ser auxiliadas por la dicha organización: “(…) la ONIC,(…) es la principal que nos ha cobijado (...) yo una vez vine a danzar, venimos con un grupo de danza y conocí a la ONIC. Cuando llegué acá en Bogotá (…) hacían reuniones de desplazados y uno por un simple interés, iba allá, porque era la única parte donde podíamos reunir todos los indígenas.... un lugar de encuentro (…)”320. “(…) han colaborado con poco, pero nos han colaborado”321. La participación de los Kankuamos en la ONIC, se considera positiva, por el hecho, de que están ocupando puestos reconocidos en una organización que representa a todos los indígenas del país: “En la ONIC participan. (…) se han ganado, los que están ahí, se han ganado su espacio”322. Por lo contrario, la organización indígena Kankuama OIK, se critica por no dejar participar a las mujeres: “(…) a las reuniones kankuamas, solo van los hombres. Ahí, no participa ni una sola mujer. Y yo siempre alegué y siempre le pelié al gobernador que por qué uno no participaba? (…) para ellos, una mujer que va a una reunión, es porque no tiene oficio en la casa (…)”323.

7.3.4 RELACIONES CON EL ÁMBITO INSTITUCIONAL Y GUBERNAMENTAL Ninguna de las entrevistas dio cuenta de las relaciones con el ámbito institucional y gubernamental. Las mujeres no fueron atendidas por ninguna institución u organización gubernamental; tampoco manifiestan haber tenido ningún tipo de acercamiento con tales entidades.

7.4 CONSERVACIÓN Pese a los cambios enfrentados por las mujeres kankuamas en la ciudad de Bogotá, se evidencian algunos aspectos invariados; es decir que han permanecido, independientemente del desplazamiento del territorio ancestral a 318

Margarita, entrevista del 16 de octubre de 2008. Ibíd. 320 Margarita, entrevista del 17 de julio de 2008. 321 Lorena, entrevista del 24 de julio de 2008. 322 Violeta, entrevista del 29 de octubre de 2008. 323 Ibíd. 319

65

esta ciudad. Los aspectos que se encontraron son: identidad kankuama (tejido, ritual, consejo, cuidados con la menstruación, entierro del ombligo y la placenta), salud y enfermedad (uso de las plantas tradicionales), castigo, alimentación, y trabajo (forma de lavar y roles de trabajo). En cuanto a la identidad, al ser Kankuamo, las mujeres dan cuenta: “Uno conserva las costumbres originales como de uno, son costumbres que uno no puede perder (…) uno, no olvida lo de uno. Tiene que ser uno mismo, como era allá, uno no tiene porque cambiar (…)”324. “Yo conservo mi tradición kankuama, yo sigo siendo la misma (…)”325. Se mantiene también el respeto y la confianza en las personas mayores: “(…) para mí, los mayores son sagrados, son respeto, merecen respeto, merecen escucharlos (…) Sigo con el pensamiento de mis viejos: que yo salga adelante, que yo sea diferente, conozca”326. Los consejos de los abuelos son asumidos por las mujeres como enseñanzas de vida y valores transmitidos que hay que poner en práctica; “Ser una buena madre, una buena amiga, ser muy amistosa, compañerista (…) Y tener mis usos y costumbres (…) mi forma de ser (…) la familiar viene siendo igual. Viene siendo igual porque lo corrige uno” 327. Cuando faltan los mayores, son los padres, quienes se encargan de transmitir valores, costumbres y consejos a los hijos/as: (…) yo quiero que la niña estudie, (…) se prepare, (…) no le niego (…) el origen, se lo recalco día a día, (…) qué somos los Kankuamos. Que (…) de pronto hoy en día no somos tan (…) puros como nuestros ancestros, pero que sepa de dónde viene y ella al igual así lo defiende. Ella dice, yo soy Kankuama (…) Le aconsejo que no hable con nadie que ella no conozca (…) Que cuando se queda aquí encerrada, no le abra la puerta a nadie. No se deje tocar de nadie, y que si alguien la toca, que me lo diga328

Una de las costumbres tradicionales que se mantiene, es la danza. Se aprovechan los encuentros de indígenas kankuamos, para que los/as niños/as puedan aprender de los padres y demás adultos, qué significa el baile y cómo se danza: “(…) cada vez que se nos presenta la oportunidad de danzar siempre trato de llevarla [hija], igual la visto como Kankuama. (…) sabe danzar chicote, sabe danzar la gaita (…) si están los niños, explicarles lo que es la danza, igual

324

Sofía, entrevista del 26 de octubre de 2008. Patricia, entrevista del 23 de octubre de 2008. 326 Violeta, entrevista del 29 de octubre de 2008. 327 Margarita, entrevista del 16 de octubre de 2008. 328 Violeta, entrevista del 29 de octubre de 2008. 325

66

hablarles de eso (…) allá las personas (…) están pendientes cuando viene algún maestro o algún músico, para ir a escucharlo y de paso danzar”329. Se sigue representando la tradición kankuama en la ciudad de Bogotá a través de la artesanía y de manera más puntual, en el tejido. El tejer tiene un sentido y significado: “(…) es una forma de nosotros conservarla (…) de demostrar que sí conservamos nuestros usos y costumbres, (…) lo tradicional es el pensamiento, lo que yo piense y que no me voy a dejar absorber por la sociedad de Bogotá (…) no hemos perdido nada, porque eso va en sí mismo, o sea en mí (…)”330. Se mantiene la práctica del tejer en la familia: “(…) yo sigo haciendo las cosas como igual. (…) trabajo mi artesanía, aquí (…) en el ratico que me queda, ahí me pongo a hilar mi lana, a tejer (…)”331. “(…) el costumbre de tejer, yo sigo la misma”332. “(…) seguir de pronto elaborando mis mochilas de fique (…)” 333. “(…) [tejer] lo hago más que todo cuando estoy entre Kankuamos (…) voy a visitarlo [hermano] y voy a tejer un rato (…)”334. El conocimiento del tejido, se sigue trasmitiendo de madre a hija: “Si ella quiere aprender a tejer, ella ve y le explico un poquito (…) lo demás lo desarrolla y después que ella sepa coger los puntos o las puntadas (…)”335. Uno de los rituales que aún se conserva, cuando se encuentran hombres y mujeres, es la limpieza de la hoja de coca, por parte de la mujer y el mambear , en el caso del hombre: “Limpiarle la hoja de coca, mientras él está mambeando. Y nosotros estamos sentados, ahí hablando, yo le limpio las hojas: (…) es quitarle el palito que trae, hay que quitarlo y que quede la hojita limpiecita. Eso es tarea de la mujer”336. Las mujeres mantienen los cuidados relacionados con la menstruación, que sus madres les enseñaron en el territorio. “(…) acá en Bogotá, como hace frío (…) el primer día que le viene, (…) se lava, pero no se baña y si se baña, se baña de la cabeza por abajo, y no la cabeza, porque le da mucho dolor de cabeza” 337. Aunque no están en el territorio, las mujeres guardan los ombligos de sus hijo/as, porque se considera que son una parte importante de la persona. “(…) los 329

Ibíd. Margarita, entrevista del 16 de octubre de 2008. 331 Sofía, entrevista del 26 de octubre de 2008. 332 Patricia, entrevista del 23 de octubre de 2008. 333 Lorena, entrevista del 9 de octubre de 2008. 334 Violeta, entrevista del 29 de octubre de 2008. 335 Patricia, entrevista del 23 de octubre de 2008. 336 Violeta, entrevista del 29 de octubre de 2008. 337 Ibíd. 330

67

ombligos de mis hijas si los tengo guardados, todos cuatro, yo si los guardé (…)”338. “(…) el pedacito que les dejan cuando los cortan, yo lo guardo (…) Las [ombligo y placenta] habría enterrado en algún sitio, así como enterraron la mía. Para que eso se convirtiera en un sitio sagrado para ella [hija] (…)”339. En la salud, se continúa con la utilización de las plantas medicinales para curar las enfermedades: “(…) yo para una diarrea, la mejorana, vómito; (…) la manzanilla, (…) la hierbabuena, todo yo lo utilizo aquí (…) uno sabe que las plantas son muy medicinales. Y la barba de maíz (…)”340. “(…)lo que es la malva, el eucalipto (…) el yantel (…)”341. “(…) para la tos, (…) dolor de garganta: limón y miel de abeja. Yo no creo en otras cosas, ese es mi remedio (…) la gripa (…) tomar plantas como el orégano, allá le decimos el poleo, ese es bueno para la tos; hacer tomitas de agüita de hierbas dulces, hierbabuena, frailimón (…)”342. “(…) si uno tiene planta, ya uno se la toma y con eso ya uno se cura”343. Se da cuenta que en la ciudad de Bogotá, se puede conservar la forma como se castiga a los niños/as, por medio de una ramita, que se consigue en las afueras de la ciudad: “(…) hay la necesidad de conseguir una rama. Se puede conseguir, aquí hay territorios de los muiscas, (…) en Cota, uno va y si hay la posibilidad, uno coge una ramita y la trae. Y cuando el niño es desobediente o se porta mal, se le da un ramaso con esa rama (…)”344. A pesar del nuevo contexto, se aprecia que la alimentación tradicional sigue presente en los hogares de las mujeres kankuamas en Bogotá. “(…) acá uno sí puede conseguir las cosas, para hacer lo mismo que uno hace allá (…)”345. “(…) yo no cocino solamente papa, sino plátano, yuca, todo lo que hay en nuestra región (…) la viuda de pescado, pescado bocachico (…) lo arreglo como lo arregla uno allá (…)”346. “La sopa de guandule (…) plátano…yuca, cocimos guineo verde, todo como si estuviéramos en la costa (…) costillita de cerdo (…)”347. “(…) acá, todavía con mi agua panelita”348 338

Lorena, entrevista del 9 de octubre de 2008. Violeta, entrevista del 29 de octubre de 2008. 340 Lorena, entrevista del 9 de octubre de 2008. 341 Patricia, entrevista del 23 de octubre de 2008. 342 Violeta, entrevista del 29 de octubre de 2008. 343 Sofía, entrevista del 26 de octubre de 2008. 344 Margarita, entrevista del 16 de octubre de 2008. 345 Sofía, entrevista del 26 de octubre de 2008. 346 Margarita, entrevista del 16 de octubre de 2008. 347 Lorena, entrevista del 9 de octubre de 2008. 348 Violeta, entrevista del 29 de octubre de 2008. 339

68

En cuanto a los trabajos, se conservan algunas formas tradicionales, por ejemplo, en la manera de lavar: “(…) por ahí tengo un manduco, (…) Es que yo no he perdido las costumbres (…)”349; en los trabajos típicos de la mujer: “(…) acá me toca cocinar también (…) me toca cocinar y lavar, eso es normal, es cómo lo mismo (…)”350; y en la igualdad en el momento de realizar algunas labores fuera del hogar: “ (…) si un hombre maneja un computador, una mujer lo puede hacer. Si un hombre (…) se tira un bulto de papas en Abastos, una mujer también lo puede hacer”351.

7.4.1 AÑORANZAS En las entrevistas, se evidencia que la familia de origen, es lo que más extrañan las mujeres, estando en la ciudad de Bogotá. “Lo que más extraño, es mi madre principalmente mi familia. (…) Principalmente mi madre”352. “A mi familia, sobre todo a la familia (…)”353. “(…) le falta a uno la familia, sufre uno (…)”354. “(…) el calor del hogar, la familia (…)”355. También echan de menos los consejos, el diálogo y la confianza que le pueden brindar a uno: “(…) hay una sola cosa que yo siempre digo (…) que me hace falta y me hace falta todos los días, y es de pronto escuchar una palabra de aliento, de ánimo, de que me hagan sentir que no estoy sola, (…) un consejo de mi mamá, eso no me lo pueden mandar (…)”356. Sumado a lo anterior, se extrañan las costumbres relacionadas con la alimentación principalmente, las labores que realizaban en el territorio y la naturaleza en general. “Uno añora su río, para lavar (…) invita (…) los vecinos: vamos para el río a lavar - (…) se lleva su poco de ropa y si hay que hacer comida en la orilla del río, se hace la comida y se baña. (…) allá el agua es limpia, sana (…)”357. “(…) mi bastimento, me refiero a la verdura, al plátano, al guineo, a la yuca… esas cosas, lo natural (…)”358.

349

Patricia, entrevista del 23 de octubre de 2008. Sofía, entrevista del 26 de octubre de 2008. 351 Margarita, entrevista del 16 de octubre de 2008. 352 Ibíd. 353 Patricia, entrevista del 23 de octubre de 2008. 354 Sofía, entrevista del 26 de octubre de 2008. 355 Violeta, entrevista del 29 de octubre de 2008. 356 Violeta, entrevista del 29 de octubre de 2008. 357 Lorena, entrevista del 9 de octubre de 2008. 358 Patricia, entrevista del 23 de octubre de 2008. 350

69

8. ANÁLISIS En el territorio hay una “fragmentación” en cuanto al sentido y significado de lo que es el ser Kankuamo/a, por causa de un proceso de aculturación, debido a la llegada de la “civilización”. Ésta ha influenciado sus usos y costumbres culturales, principalmente con lo que respecta a la vestimenta y al uso de los bienes tecnológicos. La civilización ha permeado la cultura kankuama, generando en las mujeres una modificación en su identidad indígena, afectándola de manera definitiva. Por una parte, genera la homogeneización del conocimiento, que impide la sobrevivencia de pensamientos diferentes al dominante, lo que implica la exclusión de lo diverso; por otra parte, se expresa como una innovación “importante” para el bien personal y comunitario. Con la tecnología se sustituyen los artefactos tradicionales en la agricultura y las artesanías textiles, lo que causa un desplazamiento del conocimiento de lo tradicional al tecnológico. La relación ser humano – naturaleza se ve enfrentada con la relación ser humano – tecnología, originando un conflicto que finalmente determina un nuevo estilo de vida. Entre las dos tensiones (naturaleza – tecnología) ha tenido más peso la segunda. La dependencia tecnológica ha generado un estilo de vida más despersonalizado, porque rompe con las relaciones sociales en la comunidad. Pero también se origina una condición de vida más cómoda, más inmediata y con una menor dependencia del entorno natural. Como consecuencia, ya no hay formas de transmisión tradicional del conocimiento ancestral por parte de los mamos en el territorio; se ha debilitado la figura tradicional de transmisión del conocimiento. Los que se encargan de recuperar la sabiduría kankuama actualmente son los mamos koguis, formando a algunos mayores para tal tarea. Los Koguis han retenido la cultura kankuama, defendiéndola y guardándola, para luego transmitirla a las personas adecuadas. La falta de mamos ha originado ciertos desequilibrios en cuanto a la relación entre la comunidad Kankuama y los elementos de la naturaleza. Las mujeres sí dan cuenta de algunos rituales, pero no existe una construcción integral de lo que significa ser Kankuamo, puesto que ésta está fraccionada. Se da cuenta de las prácticas relacionadas con el castigo, la alimentación, las prácticas de sanación, el trabajo, la educación y algunos acontecimientos ritualizados (nacimiento, bautismo, menstruación y matrimonio). No se da cuenta 70

del sentido y significado de todas las categorías mencionadas anteriormente. Las únicas prácticas de las que sí se da cuenta son el tejido, el pagamento, el entierro del ombligo y la placenta, y el baño. En general, no hay intencionalidad por parte de las mujeres kankuamas para la recuperación de algo que estaba perdido. Más bien, se mantienen aquí en la ciudad de Bogotá algunas prácticas, como el tejido, la alimentación y la danza; principalmente porque se quiere fortalecer el vínculo con la comunidad de origen. Adicionalmente, se pueden deducir otros intereses, ligados a lo económico, por ejemplo con la comercialización de las mochilas. Para todas las comunidades indígenas, un elemento fundamental para la definición de su identidad es el territorio. El estudio da cuenta de la importancia del componente territorial, pero por una parte, las condiciones de seguridad no permiten volver, y por otra, se manifiesta la intención de querer quedarse en Bogotá, debido a las mayores posibilidades que ofrece la ciudad. Esto implica un desconocimiento “profundo” de lo que es el territorio en la cosmovisión kankuama. La Sierra Nevada de Santa Marta es una representación de lo femenino. Las montañas, los ríos y la tierra simbolizan el cuerpo de la mujer, mientras lo masculino se caracteriza por la fuerza, el sol, el viento y el fuego. Esta complementariedad hombre – mujer se refleja en la investigación; ésta da cuenta de “cierta” conciencia de lo femenino como complementario de lo masculino y viceversa, desde la cosmovisión kankuama. Tal complementariedad se expresa principalmente en las diferencias entre los roles de trabajo y funciones en la familia. Frente a lo anterior, se nota un cambio en la concepción de complementariedad. El concepto que se utiliza hoy en día, tomado de la sociedad occidental, es el de igualdad. Esto se ve reflejado en las reivindicaciones de las mujeres para que las labores que realizaban solo los hombres, las puedan cumplir también ellas y viceversa. Para ahondar más en lo femenino, si se intentara construir el sentido y significado de la mujer kankuama, se debería tener en cuenta la variedad de conceptos que se unen a esta idea. Se relaciona principalmente con las actitudes que expresan en las entrevistas. Cada mujer manifiesta, desde su subjetividad, lo que siente y significa el ser Kankuama. Las mujeres entrevistadas, en su conjunto, no expresan un único sentido y significado frente a la identidad de la mujer kankuama, sino que se puede hablar de diferentes identidades. En la construcción de la identidad de la mujer kankuama, hacen falta elementos que la constituyen, como la lengua y el territorio. Por lo tanto, desde la ciudad de 71

Bogotá, no parece viable una reconstrucción identitaria univoca. Lo que se manifiesta es una fragmentación, ya existente en el territorio, pero aún más evidente en la capital; y un conglomerado de experiencias distintas, que dan cuenta de unas costumbres tradicionales. La cosmovisión de la mujer kankuama, brindada en el trabajo de campo, no ha aportado elementos significativos en el marco conceptual. Los tópicos teóricos desarrollados en esta investigación, responden cabalmente al objetivo general planteado: cultura, identidad y alteridad; sentido de lo femenino; familia y desplazamiento. Cada pueblo indígena tiene como referente cultural fundamental la lengua nativa. El proceso de conservación y/o recuperación de la misma es vital para el mantenimiento de la unidad cultural. Hay una pérdida significativa del lenguaje en el territorio ancestral Kankuamo. Ahora bien, en el nuevo contexto de la ciudad, es todavía más problemática esta recuperación, debido también a los nuevos retos que las mujeres deben enfrentar, simplemente para la subsistencia. Hay también otras costumbres tradicionales que deberían mantenerse para la preservación de la identidad kankuama. La vestimenta es una de ellas: constituye un elemento distintivo y original en la sociedad, que permite un reconocimiento específico. Sin embargo, en el territorio el uso de la manta se dejó a un lado, principalmente por la llegada de las costumbres occidentales. En la ciudad de Bogotá, todavía se hace más evidente su pérdida. El no utilizar la manta para las mujeres entrevistadas, no significa dejar de lado su identidad, sino valorar mayormente su sangre indígena; pero esto, más bien, es una imposición del contexto ciudadano. En las comunidades indígenas, la transmisión oral es otro de los elementos que dan cuenta de una historia compartida como pueblo. Los cuentos son la herramienta privilegiada para la transmisión de conocimientos y la formación en valores. Mientras en el territorio todavía subsisten estas prácticas, principalmente a cargo de los abuelos, en Bogotá se han roto los vínculos con estas figuras tradicionales de transmisión del conocimiento. Esto implica un mayor compromiso de los padres, cosa que no pueden cumplir porque, por una parte, han perdido ese conocimiento o simplemente no lo han adquirido. Por otro lado, las múltiples ocupaciones no les permiten pasar suficiente tiempo con sus hijos/as. En el territorio, el estilo de vida gira en torno a la relación directa que hay con la naturaleza. Por ejemplo, en el caso de la consecución de los alimentos, hay cierta facilidad, porque la tierra es fértil y cada familia tiene sus cultivos. La ciudad obliga a otro tipo de relación con el entorno, causando varias dificultades para su adquisición, principalmente por la falta de un espacio adecuado para cultivar. El 72

tipo y la calidad de los alimentos son diferentes de los del pueblo de origen. Por lo anterior se asume que se pierde el vínculo recíproco entre la mujer kankuama y la naturaleza. Para la comunidad Kankuama, también es un compromiso comunitario la construcción de identidad; es decir, que parte de la vivencia y experiencia colectiva. La necesidad de encontrarse en la ciudad como indígenas se ha evidenciado en las entrevistas, sin embargo el tamaño y la estructura de Bogotá, obliga a las mujeres a una dispersión geográfica. De acuerdo a eso, se dificulta la integración para la reconstrucción cultural de la identidad. En la comunidad Kankuama, las mujeres viven en una cultura donde el aspecto económico no es lo fundamental para su diario vivir. Las relaciones económicas se arreglan por medio del trueque y un cierto sentido de solidaridad; las distancias son menores y se suplen caminando o por medio de animales; y las labores de la mujer se realizan en el hogar o en lugares cercanos. Por lo contrario, en la ciudad, el dinero se hace indispensable para la subsistencia y la movilidad. Esto conlleva a que las mujeres tengan que dejar la casa y la familia, para conseguir un trabajo remunerado. Hay que rescatar también la dificultad manifestada por las mujeres kankuamas, para introducirse al mundo laboral. Hay discriminación en Bogotá por el hecho mismo de ser indígena, lo que implica, para las mujeres, intentar ocultar sus usos y costumbres culturales. Se aprecia otra forma de discriminación, al interior de las organizaciones indígenas, tanto en el territorio, como en la ciudad, de los mismos Kankuamos hacia las mujeres kankuamas, en cuanto a la participación política y la toma de decisiones. La pérdida del territorio de origen causa la ruptura de diferentes prácticas que se siguen dando en el territorio. Por supuesto, el sentido y significado que tiene para la comunidad Kankuama, no se puede desligar de su ser como “hijos de la Madre Tierra”, asumiéndose como responsables del cuidado y protección de la Sierra Nevada de Santa Marta. Muchas prácticas kankuamas están relacionadas directamente con el territorio. Es el caso del entierro del ombligo y la placenta, acontecimiento que representa parte del sujeto mismo quien se compenetra con la tierra. En la ciudad, no se puede dar este ritual de integración, por las diferentes costumbres de la sociedad occidental (normas de higiene en los hospitales) y la falta de lugares sagrados en Bogotá. En este sentido, para las mujeres kankuamas se pierde una parte importante de sí mismas, afectando así, su propia identidad.

73

Por la inexistencia de lugares sagrados en la ciudad, tampoco se pueden realizar pagamentos. Se sabe que los pagamentos son una forma de reconciliarse con el territorio, un pago o tributo, una manera de pedir protección en las actividades que se van a desarrollar, entre otros. Por esta razón, además del choque cultural, las mujeres kankuamas también sufren una “desprotección espiritual”, obligándolas a la búsqueda de otras experiencias de lo divino. Otra práctica significativa en la cultura kankuama, es el baño en el río. Las condiciones climáticas y la ausencia de una fuente natural de agua en la ciudad, impiden que ese ritual se pueda mantener. Esto implica una ruptura en cuanto a la “limpieza espiritual” y la interacción con los demás miembros de la comunidad. Adicionalmente en la ciudad el agua se considera como un bien privado de consumo, es decir que se rige por una relación económica, donde lo natural se vuelve privado. En la Sierra, se usan plantas con fines curativos. Son plantas que han sido cultivadas y preservadas por usos tradicionales. No todas se consiguen en Bogotá y las que se consiguen, hay que comprarlas; además son tratadas químicamente. En la ciudad, se sustituyen algunos tratamientos tradicionales, por medicamentos suministrados en las clínicas y los hospitales. Esto obliga a tener que ingerir elementos extraños a la naturaleza, fabricados por el ser humano, con los cuales se puede afectar al/la individuo/a. El conocimiento de las prácticas curativas, así como la transmisión de otros saberes, hacen parte de la formación, que desde niños/as se recibe en las comunidades indígenas. Para tal fin es fundamental estar en el territorio, para vivir diariamente las costumbres relacionadas con el entorno. Por esta razón, todos los conocimientos aprendidos en lo cotidiano con la familia de origen, no pueden ser dados de la misma forma, de padres a hijos/as en la ciudad de Bogotá. El tejido es otra de las prácticas que todavía se transmiten en la ciudad, principalmente focalizándola a la comercialización, de acuerdo a los gustos de los/as compradores/as. Es decir, se ha perdido el sentido y significado del tejer, en cuanto a una experiencia personal de acercamiento a lo trascendente, subordinándolos a intereses puramente económicos. En este sentido, se pierde la capacidad de plasmar los pensamientos y las emociones de cada mujer en las mochilas; se pierde entonces, la capacidad de interpretar cualquier dibujo.

74

9. APRENDIZAJES DE LA EXPERIENCIA

A lo largo de la investigación se nota un cambio cultural significativo desde el territorio ancestral kankuamo. Con la llegada de la civilización, la comunidad kankuama va asimilando diferentes elementos culturales, provenientes de las costumbres occidentales, lo que implica asumir nuevas formas de vida, respecto a lo tradicional. El conflicto armado y la violencia en el territorio kankuamo obligan a un desplazamiento masivo, afectando la integralidad del ser humano en lo físico, psicológico, afectivo, emocional y en sus relaciones sociales. Este hecho genera desconfianza hacia el otro, a partir de un sentimiento de miedo y terror que marca definitivamente a los sujetos involucrados. El desplazamiento forzado representa una separación temporal o permanente del pueblo kankuamo de la Sierra Nevada. Con la llegada al nuevo contexto y la dispersión geográfica en la ciudad de Bogotá, la comunidad kankuama se ha visto obligada a repensarse como pueblo indígena originario. El mantenimiento y el reavivamiento de algunas prácticas pueden permitir que la cultura kankuama tradicional se articule con las costumbres occidentales, generando una transformación cultural e identitaria. La lógica de la sociedad globalizada en el contexto contemporáneo uniformiza y homogeneiza, como lo afirma Melucci. Es en este sentido, donde surge la preocupación por el reconocimiento de “lo diferente”, de lo “otro”, desde una perspectiva más incluyente. Se podría pensar en la globalización como oportunidad para el encuentro y el respeto de las diferencias culturales, raciales, sociales y religiosas; valorar la diversidad de lo humano, verlo en su totalidad, sin reducirlo. ¿Hay que incluir al sistema el “diferente”? El proceso de inclusión social, no tiene que verse solo como asimilación del/de la sujeto/a al sistema que lo/la homogeniza, sino que el/la individuo/a debe ser incluido/a, respetando y recuperando su diversidad. En este mundo globalizado también se inserta el discurso sobre lo social. Hay que plantearse desde qué paradigma se piensan y actúan las ciencias sociales; si consideramos que se han desarrollado dentro de un sistema en el cual ellas mismas son fin y medio, entonces es preciso preguntarse: ¿es todavía viable y significativo este modelo a comienzos del siglo XXI? ¿a qué prototipo de sociedad responde? ¿qué valor y significado tiene todo lo que no entra en el esquema de lo social? Es inevitable relacionar el Trabajo Social con la globalización, porque éste es parte de las Ciencias Sociales. No existen verdades absolutas; hay que darle lugar a 75

otros discursos. Entonces, es preciso repensar el Trabajo Social desde una perspectiva centrada en el reconocimiento de los otros, los diversos, los excluidos. Es decir, utilizando un abordaje más cultural, reconociendo al otro como sujeto portador de saberes y prácticas de vida diferentes, desde una perspectiva de identidad. Pensar en el trabajador/ la trabajadora social como agente de transformación de la sociedad con un enfoque de derechos, implica también asignar un papel fundamental a la diversidad en la construcción de una sociedad multicultural. La diferencia, se asume entonces por todos los individuos como un valor agregado, y no solamente como un obstáculo en la construcción de una nueva comunidad. Partiendo de la perspectiva cultural, es pertinente para esta investigación, desde el Trabajo Social, explorar e identificar la concepción de familia y de lo femenino, así como las consecuencias del desarraigo, en la identidad de las comunidades indígenas, a partir de su ethos y cosmovisión. Los elementos conceptuales, aprehendidos a lo largo de la carrera, permiten un abordaje a la realidad homogeneizada, pero no cubren todas las realidades del país, donde existe mucha diversidad y se manifiestan otras formas de construcción social. En este sentido, hay que utilizar métodos más subjetivos que traten de entender al/a la otro/ otra, en un diálogo de saberes, desde la perspectiva de la diversidad, que se complementa con la perspectiva del/ de la investigador/a. Es preciso, entonces, emplear técnicas más subjetivas, más cualitativas y menos cuantitativas, ya que éstas no dan cuenta del sentido y significado. Desde la experiencia del trabajo de campo, en esta investigación, se aborda la realidad de los sujetos como un saber auténtico y original, del cual se aprende. Una vez que el conocimiento aprehendido en la academia se encuentra con otros saberes, con lo diverso, es preciso llegar a una nueva construcción articulada y complementaria; es decir, una articulación de saberes. ¿Cómo hacer que los saberes se enriquezcan con el conocimiento académico? ¿Cómo hacer que el conocimiento sea permeado por otros saberes? El trabajo de campo realizado, también refleja ciertas dificultades por parte de la población en cuanto al proceso de inserción al nuevo contexto, y sobre todo, lo relacionado con la vivencia de la experiencia del desplazamiento forzado, que no se ha superado y asumido completamente, desde lo emocional y lo afectivo. ¿Qué papel juega el trabajador / la trabajadora social frente a esta problemática en las comunidades étnicas? Finalmente, este trabajo de grado hace la invitación para que otros/as estudiantes de Trabajo Social den continuidad a este tipo de ejercicio investigativo, con 76

minorías étnicas presentes en nuestro país, a partir de la voz de los actores sociales. De igual manera la investigación incita a dar respuestas a situaciones problematizadas en las comunidades étnicas.

77

BIBLIOGRAFÍA

ARCHILA, M. Idas y venidas: vueltas y revueltas. Bogotá: Cinep, 2005.

BELLO, M. Desplazamiento forzado y reconstrucción de identidades. Bogotá: Ministerio de Educación nacional, 2001.

BELLO, M.N. El desplazamiento forzado en Colombia: Causa, magnitud y modalidades. En: CÁTEDRA MANUEL ANCÍZAR “Desplazamiento forzado en Colombia”. Bogotá: UNAL, 2007.

BELLO, M. et al. Efectos psicosociales y culturales del desplazamiento. Bogotá: UNAL, 2002.

CÁCERES MAESTRE, J. Prácticas tradicionales en salud presentes en la comunidad indígena kankuama del pueblo de Atánquéz. Bogotá: UNAL, 2001. CASTELLS M. La era de la información – economía, sociedad y cultura. El poder de la identidad -vol II. México D.F.: Editores Siglo XXI, 2001. COFFEY, A. y ATKINSON, P. Encontrar el sentido a los datos cualitativos – Estrategias complementarias de investigación. Medellín: Universidad de Antioquia. Facultad de Enfermería, 2004.

DENG, F. Principios Rectores de los Desplazamientos Internos - Alcance y finalidad, numeral 2. Extracto del documento E/CN.4/1998/53/Add.2, de 11 de febrero de 1998.

DONATO, L.M. et al. Mujeres indígenas, territorialidad y biodiversidad en el contexto latinoamericano. Bogotá: UNAL, 2007.

78

ESCOBAR, E. M. et al. Las mujeres indígenas en los escenarios de la biodiversidad. Bogotá: UICN, FUNDACIÓN NATURA DE COLOMBIA e ICANH, 2005.

GEERTZ, C. La interpretación de las culturas. Barcelona: Editorial Gedisa, 1992.

GODOY ECHEVERRÍA, D. y BAUCE, S. Desterritorialización y cambios en la identidad cultural de niños y niñas indígenas desplazados a Bogotá. Bogotá, 2007. Proyecto de investigación. Universidad de La Salle. Facultad de Trabajo Social.

GÓMEZ, O. Hoja de coca y saber ancestral [CD-ROM]: reportaje radial a partir de testimonios indígenas de los pueblos Wiwa, Kankuamo, Nasa, Embera y Kansa. Beca nacional - Ministerio de Cultura. 2003. GUBER, R. La etnografía – método, campo y reflexividad, Enciclopedia Latinoamericana de Sociocultura y Comunicación, Grupo Editorial Norma.

LOZANO, P. et al. América Latina - Lo propio y lo ajeno. Bogotá: CINEP, 1991.

MANJARRÉS MARTÍNEZ, C. Una cultura que sobrevive a la guerra [Microficha] un estudio de caso sobre indígenas Kankuamos en situación de desplazamiento en Bogotá. Bogotá: Universidad Pontificia Javeriana. Facultad de Ciencias Políticas y relaciones internacionales, 2004.

MELUCCI, A. Vivencia y convivencia- Teoría social para una era de la información. Madrid: Editorial Trolta, 2001.

MERTEENS. Género y Desplazamiento. Rupturas, Trayectorias, Reconstrucción de Proyectos de vida. En: CÁTEDRA MANUEL ANCÍZAR “Desplazamiento forzado en Colombia”. Bogotá: UNAL, 2007.

MORIN, E. y otros. Educar en la era planetaria. Barcelona: Editorial Gedisa, 2003.

79

MORIN, E. Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. UNESCO, 1999.

PUMAREJO HINOJOSA, M. La recuperación de la memoria histórica del pueblo Kankuamo: un llamado de los antiguos – siglo XX-XVIII. Bogotá: UNAL. Facultad de Ciencias Humanas, 2003. RESTREPO, R. Sabiduría, poder y comprensión – América se repiensa desde sus orígenes. UNESCO. Quito: Editorial Siglo del hombre, 2002.

RODRÍGUEZ MAGDA, R. M. Foucault y la genealogía de los sexos. Barcelona: Anthropos Editorial, 1999.

ZAMBRANO, M. Contratiempos de la memoria social: Reflexiones sobre la presencia indígena en Santa Fe y Bogotá. Bogotá: UNAL, 2004. ACNUR Colombia. Foro “La Colombia que migra”[CD-ROM]. Bogotá, septiembre de 2006.

CODHES. Boletín de Prensa. Bogotá, 5 de febrero de 2008. CODHES. “Tapando el sol con las manos”, Informe sobre desplazamiento forzado, conflicto armado y derechos humanos. Bogotá, enero-junio de 2008.

MESA DE TRABAJO - MUJERES Y CONFLICTO ARMADO. Informe sobre violencia sociopolitica contra mujeres, jóvenes y niñas en Colombia. IV Informe. Bogotá, enero 2003 - julio 2004. NACIONES UNIDAS. Informe presentado por el Representante del Secretario General sobre los derechos humanos de los desplazados internos, Sr. Walter Kälin. A/HRC/4/38/Add.3. 24 de enero de 2007.

80

NACIONES UNIDAS. Informe del Representante del Secretario General de las Naciones Unidas. Arreglo a la resolución 1997/39 de la comisión de Derechos Humanos. Derechos humanos, éxodos en masa y personas desplazadas.

NGO FORUM, UN FOURTH WORLD CONFERENCE ON WOMEN. Beijing Declaration of Indigenous Women. Beijing, 1995.

Informe de la Misión Internacional de Verificación Sobre la Situación Humanitaria y DDHH de los Pueblos Indígenas de Colombia. Comisión de la Sierra Nevada, 21 – 23 de septiembre 2006.

Sesión final del Tribunal Permanente de los Pueblos: Empresas transnacionales y derechos de los pueblos en Colombia, 2006-2008. Bogotá: UNAL, 21-23 de Julio de 2008.

Informe RUT de la Sección de movilidad humana de la Iglesia Católica. Bogotá, 2004.

81

ANEXO A. FORMATO DE LAS ENTREVISTAS

PRIMERA ENTREVISTA

Presentación

a. b. c. d. e. f. g. h. i. j. k. l. m. n. o. p. q.

Nombres (¿cuál es su nombre?) Edad (¿cuántos años tiene?) ¿En dónde nació? ¿En dónde ha vivido? ¿Con quiénes ha vivido? ¿Con quiénes vive actualmente? ¿Desde cuándo está en Bogotá? ¿Por qué salió? ¿Por qué se vino para Bogotá? ¿Quiénes la han formado? ¿Cómo ha sido su formación? ¿Qué significa ser Kankuamo? ¿Qué significa ser mujer kankuama? ¿Cuáles son los rituales fundamentales de la cultura kankuama? ¿Cuáles practicaba? Y ¿cuáles se mantienen todavía en Bogotá? ¿En qué ha trabajado? ¿A quiénes acudía tradicionalmente cuando se enfermaba? ¿Cuáles son los cambios más importantes/graves que se han dado con la venida a Bogotá? r. ¿Cómo le ha ido con las organizaciones indígenas en Bogotá? s. ¿A Usted le gustaría regresar a su territorio? Por qué?

82

SEGUNDA ENTREVISTA GENERAL

-

¿Cómo salió desplazada del territorio? ¿A dónde salió? ¿por qué? ¿Cómo se siente ahora en Bogotá? Por qué? ¿Es posible seguir conservando la identidad de mujer kankuama en Bogotá? ¿Por qué? Algunas mujeres nos comentaron que en el territorio no había diferencias en las labores de hombres y mujeres. ¿Ha visto algún cambio frente a la relación hombre-mujer en el territorio y acá en Bogotá? El hecho de tener que conseguir un sueldo para poder subsistir en Bogotá, ¿qué cambios ha originado en su vida como mujer y como madre? ¿Hay un cambio en la forma de conseguir pareja en el territorio y acá en Bogotá? El baño….en el territorio se bañaban en el río, ¿acá en Bogotá tiene el mismo significado el baño? Acá en Bogotá, ¿todavía sigue curándose con plantas y conocimiento tradicional? ¿por qué? En la ciudad ¿se pueden hacer pagamentos? ¿Qué se hace acá en Bogotá con el ombligo y la placenta de los bebés? ¿Qué extraña del territorio? ¿Qué entiende usted por civilización? ¿Qué entiende por costumbres de la ciudad? Nos comentaron que el castigo se le daba a los niños y niñas pegándolos con una ramita. ¿acá de qué manera castiga a su hija? Y por qué razones? ¿Qué significa no poder cocinar la comida tradicional acá en la ciudad? ¿por qué?

83

TERCERA ENTREVISTA

-

-

-

-

-

¿Qué estudió? ¿por qué? ¿para qué? ¿Qué relación tiene eso con su comunidad? ¿lo ejerce? ¿cómo lo ejerce? ¿Por qué regresó al territorio? ¿Por qué salió nuevamente? ¿Cómo salió desplazada del territorio? ¿A dónde salió? ¿por qué? Nos comentó que llegó dos veces a Bogotá, pero solo la segunda fue por desplazamiento. ¿cómo fue su segunda llegada a Bogotá? ¿Cómo ha asimilado la situación de no volver al territorio? ¿Cómo se siente ahora en Bogotá? Por qué? ¿Es posible seguir conservando la identidad de mujer kankuama en Bogotá? Por qué? ¿Usted conserva algunas prácticas tradicionales acá en Bogotá? ¿cuáles? ¿cómo lo ha hecho? ¿le está transmitiendo conocimientos tradicionales a su hija? ¿por qué? ¿para qué? ¿ha podido lograr algo con eso? ¿Usted cree que hay diferencias frente a las labores de hombre y mujer en el territorio? ¿Se han dado cambios acá en Bogotá? ¿por qué? El hecho de tener que conseguir un sueldo para poder subsistir en Bogotá, ¿qué cambios ha originado en su vida como mujer y como madre? ¿Usted tiene pareja aquí, en Bogotá? ¿cómo fue el proceso de acercamiento con la pareja? ¿qué cambios hay en la forma de conseguir pareja en el territorio y acá, en Bogotá? En cuanto a la vida de pareja, ¿cuáles son los roles que desempeña la mujer en el territorio y acá, en Bogotá? El castigo se le daba a los niños y niñas pegándolos con una ramita. ¿cuáles son las formas tradicionales de castigo en la comunidad? ¿son de verdad formas tradicionales? ¿cómo castiga a su hija? Y por qué razones? ¿qué es el cepo? El baño….en el territorio se bañaban en el río, ¿acá, en Bogotá tiene el mismo significado el baño, bañarse? ¿qué piensa de las personas que tejen para vender? Acá en Bogotá, ¿usted sigue curándose con plantas y conocimiento tradicional?¿cuáles? ¿por qué? ¿y cura a su hija con plantas? ¿por qué? 84

-

¿Cómo enseña a cuidarse a su hija en la ciudad de Bogotá? ¿qué le aconseja? ¿Qué juegos realiza su hija acá, en la ciudad? En la ciudad ¿se pueden hacer pagamentos? ¿Qué se hace acá en Bogotá con el ombligo y la placenta de los bebés? ¿por qué conserva Usted el ombligo de su hija? ¿qué pasaría si no lo hubiera podido hacer? ¿Qué sentido tradicional tiene el tejido? Nos comentó el poco tiempo que le queda para estar con su hija. ¿sigue tejiendo con cierta frecuencia? Si, no, ¿qué se ha perdido o qué ha cambiado en usted? ¿Usted ha realizado pagamentos acá en Bogotá? Si no, ¿por qué? ¿Cocina usted tradicionalmente aquí, en la ciudad? ¿Qué le mandan de allá? ¿Qué extraña del territorio? ¿qué cree que ha perdido usted de la tradición? ¿Qué entiende usted por civilización? ¿Qué costumbres de la ciudad no le gustan? ¿qué no asumiría usted? ¿por qué? ¿Por qué fue difícil para usted trabajar con personas con un pensamiento diferente? ¿Cómo ve usted las organizaciones kankuamas en la ciudad de Bogotá? ¿y los kankuamos en las organizaciones indígenas?

85

ANEXO B. SÁBANA DE DATOS

DESPLAZAMIENTO Muchas inseguridad, violencia….atropellos con la comunidad más que todo. Acabaron casi con toda la étnia indígena, acabaron con ella, le ha tocado desplazarse, mucha violencia, nos ha tocado dejar todo tirado y solo (Lorena 24/07/08 ) // Por la violencia, mucha violencia, entonces decidimos salir para acá, buscar un futuro más para los niños (Sofía 3/08/08 ) // Por la violencia (Patricia 24/07/08) // hubo mucha masacre, mucha matazón, mucha… y por eso nos desplazamos, por la tanta, si, matanza (Margarita 17/07/08)// a raíz de la muerte de mi hermano, humm, conflicto con los paramilitares (LORENA 24/07/08) // Formas de violencia en territorio kankuamo

después de estos cuatro años el 7 de agosto cumpliré cuatro años, también una fecha memorable…he a raíz del desplazamiento de una amenaza muy puntal que me hicieron el 5 de agosto del 2004…en la ciudad de Valledupar cuando en pleno entierro de uno de los nuestros como….tesorerarios he …Ante la visibilidad que se dio de ese hecho a raíz de que el era en organización el coordinador de derechos humanos y tenía mucha incidencia nacional …y previamente a que dos meses antes me habían matado un hermano el ejercito nacional y me lo habían declarado un NN y pese a que nosotros lo reclamamos, mi mamá y yo personalmente lo reclamé…lo reportaron como NN y …debido a que los mismos medios se dieron cuenta de que nos acompañaron y se dieron cuenta que no era ningún NN…he por supuesto ahí comienza como la persecución contra mi.. y dijeron bueno…era un obstáculo por que visibilizábamos dábamos cuenta de la otra realidad de lo que ellos contaban por ello…que mi esposo también es periodista lo amenazan y nos tocó salir siete, negociamos 2 días de estadía mientras veíamos a los nuestros y en 7 de agosto estábamos acá…bueno los 2 niños y mi esposo he lo conforma (ALEJANDRA 18/JUNIO/08)

85

Cambios que perciben en el territorio sobre la violencia (después) un poco han vuelto a la normalidad, al pueblo y pues a la familia.(VIOLETA 29_10_08) Primeramente fue la guerrilla, después los paramilitares. Y después pues, los dos, los dos grupos, tanto la guerrilla que los paramilitares, porque si visitaba la guerrilla, decía que uno era paramilitar, si visitaban los paramilitares, decían que uno era guerrillero, entonces, de todas maneras, como hacía uno? Que llegue un grupo y uno no sabe quien es, porque todo el mundo viste igual, paramilitares y guerrilleros visten iguales…qué puede hacer uno? (LORENA 27/10/08) //

Actores de la violencia

no se sabe uno ni quien por que lo que digamos allá sale la guerrilla…Por lo menos mi hermano lo mato la guerrilla y ya por lo menos de parte de mi esposo el problema es de parte de los paramilitares…entonces uno no sabe si coger pa ca o pal otro lado (SOFÍA, 3_08_08)// Paramilitar porque si a mi hermano lo bajaron hay mi problema viene también de ahí, son los paramilitares (PATRICIA 24/07/08)// a nosotros nos hicieron salir. He los grupos armados como son los paramilitares….a medida que fue pasando el tiempo se apoderaron de las carreteras por donde nosotros pasábamos y bajaban….bajan muchas personas delante de uno y las asesinaban he, entonces ese fue el motivo que nos hizo, salirnos de nuestro territorio (MARGARITA 16_10_08)

86

Desde hace 16 años, fue la primera vez que…que hubo el primer ataque contra nosotros, porque nos mataron una tía, por no querer desocupar la región…fue muy doloroso para nosotros, pero….de ahí sucesivamente mi hermano, mi papá, un tío, nos dieron duro, primos… SE LA COGIERON CONTRA SU FAMILIA? Pues, casi por lo regular…toda la población, más que todo a los Arias, a los Maestre, Villazón,… a toda esta gente le dieron muy duro, muy duro. Acabaron casi la mayor parte del pueblo, sus heredes…aunque ha habido el plan retorno, pero es muy difícil, muy difícil…la desconfianza, ya uno no puede vivir con la inseguridad Y USTED DIRECTAMENTE HA SIDO VICTIMA DE ESOS ATROPELLOS? Personalmente sí, a nosotros también…nosotros nos tocó desplazarnos y dejar todo tirado, porque a nosotros, mi papá, mi tío,…todos nos tocó salir del pueblo y dejar la tierra tirada, todo abandonado, casa, todo está abandonado (LORENA 24/07/08)//

Historia de la violencia

después de estos cuatro años el 7 de agosto cumpliré cuatro años, también una fecha memorable…a raíz del desplazamiento de una amenaza muy puntal que me hicieron el 5 de agosto del 2004…en la ciudad de Valledupar cuando en pleno entierro de uno de los nuestros como….tesorerarios....y previamente a que dos meses antes me habían matado un hermano el ejercito nacional y me lo habían declarado un NN y pese a que nosotros lo reclamamos, mi mamá y yo personalmente lo reclamé…lo reportaron como NN y …debido a que los mismos medios se dieron cuenta de que nos acompañaron y se dieron cuenta que no era ningún NN…he por supuesto ahí comienza como la persecución contra mi (ALEJANDRA 18/JUNIO/08)// a raíz de la muerte de mi hermano, humm, conflicto con los paramilitares mataron un hermano y me regresé…cuando yo llegué allá me amenazaron, de hecho me esperaron en uno de los retenes. Y por esa razón me tocó jaa radicarme acá, ni modo (VIOLETA 7/06/08)// A mi esposo lo amenazaron y a mí me mataron a un hermano, entonces decidimos salir. Si hay mucha violencia y abandonamos todo, dejamos todo allá abandonao (SOFIA3-08-08)// me mataron a un hermano y luego me amenazaron a mí..... en el caso mio y del hermano que mataron, a mí me fueron buscando primero, a la institución donde yo trabajaba, claro que yo no lo sabía que eran para mí, yo supe eso después que mataron a mi hermano, porque si yo estoy viva, Dios sabrá el por qué, porque me trajo por aquí tan relejos…

87

porque yo no lo sabía. Porque lo que si nosotros pudimos captar, pero cuando uno se cree sin problemas, pues yo me creo una mujer sin problemas ya, dedicá a mi trabajo y a mi hogar y nunca podrán decir la gente si, la casa de ella paraba llena de gente porque si yo si viví en un barrio supongamos marginal de Valledupar ya. Que a veces la gente dice ahí entra gente rara ya, porque es que la gente conoce quien es la familia de uno y quién no. Bueno, resulta y pasa que ese día que me fueron buscando a mí a la escuela, yo estaba, llegaron dos tipos pero resulta y pasa que yo había tenido un sueño antes y en el sueño, mira que fue Dios que me reveló todo eso porque hasta hora yo pude comprender que fue una revelación que me hizo, tal como yo soñé en el sueño así pasó. Yo en el sueño soñaba que me había ido buscando un muchacho del pueblo y yo en el sueño lo vi que era un moreno, alto y delgado, eso fue en el sueño y que él había llegado buscándome a la escuela y él llegó así buscando, duró un rato, un buen rato buscándome y él como no me encontró se fue. Eso fue en el sueño. Bueno y el siguiente día va el muchacho, porque fueron dos. El siguiente día que fue el muchacho, el llegó, pero yo si tenía la… osea, como te diría, yo he hecho muy responsable mis cosas, yo si iba a trabajar voy a trabajar a trabajar, ya. Entonces lo que pasa es que el llegó a las siete y yo a las siete ya habíamos hecho la formación y ya cada quien estaba en su salón y yo enseguida me subí pa arriba, como yo trabajaba con el programa este de aceleración del aprendizaje, osea preparé estudiantes grandes para nivelarlos para, para sexto bachillerato, bueno y el muchacho llegó y buscó, llegó buscando. Entonces la maestra que estaba ahí le dijo: señor usted a quién busca?, entonces él le dijo: no, vine a ver si mi hijo vino a clase. Entonces ella le dijo: cuál es su hijo? Y ella dice que ella enseguida se paró del puesto y se le pegó hay al pie, al muchacho. Y entonces él se quedó así, pero era así buscando, buscando con la malicia de la vista, ya. Entonces la maestra desesperá. Las otras maestras desesperá porque habían tres abajo y yo y dos arriba y al lado , como era una casa, porque no era la propia escuela sino una casa en la que seguía decían: pero bueno, ellos que buscan. No sé pero el que me llegaba a buscando era así, así, así y ese era el moreno que yo vi en el sueño, el muchacho. Y el otro estaba así acostao, como decir allá, así. Como la casa era de dos plantas, como decir aquí, y yo tenía la gracia que yo me salí a la ventana, yo salí a la puerta vé y de ahí comenzaba a gritar las compañeras, yo le decía: Eugeni, que no se que… entonces ellas salían y hablaban un ratico y nos juentíamos a la clase otra vez, o yo decía aveces: voy a vé cómo está la Sierra Nevada, voy a vé el panorama, pues que como es en un segundo piso, eso se veía bonito la Sierra Nevada oíste. Bueno y mirá y entonces, duraron hora y media ellos ahí, esperando y yo arriba y mira yo ese día no me asomé, no, no salí a… mirar. Si yo ese día salgo a mirar a mi me matan ese día, vuelo por el balcón. Pero mirá, duraron hora y media. El muchacho que llegó, si el hubiera preguntado por mí, a

88

mi me matan ese día, pero él no preguntó, por nombre, pues, sino que buscaba y buscaba y el otro apostao. Y el otro, yo creo que ellos saben que yo me asomaba a la segunda planta porque el otro decían las otras compañeras, entonces ellas cerraron las puertas y miraban y decían: oye, pero es que este señor nada mira pa donde está Patricia, pal segundo piso. Entonces ellas dicen: hay, que ella no se asome, que no se asome, pero ni modo, ellas no me avisaron, ni nada de eso y ellos se cansaron de esperar y se fueron. Cuando ellos se fueron entonces me mandaron a llamar a mí y yo, yo lo que contesté fue así: mira mija, aquí estuvieron tal hombre y tal, así tal, ya nos contaron como era el muchacho, yá. Entonces yo le dije: bueno no era pa matarnos a nosotras porque habíanos puras mujeres, pero ya no había, no había un solo hombre ese día porque el único hombre es el coordinador y el ese día no había ido y entonces dije, yo le dije: humm esto no era pa nosotros porque si hubieran querido matarnos, suben y me matan, y entonces ellos se fueron pero yo no sabía que eso era pa mí, pero lo que yo si sabía era que, que solo tenía una moto en Valledupar y eso era como un urbanización, entonces cuando yo llegaba porque yo era la primera que llegaba, a mi como que me tenían el seguimiento a qué horas llegaba, a qué horas salía, a qué horas… bueno a mi me tenían una perseguidora y entonces cuando nosotros llegábamos, que el marido mío me llevaba en la moto, el decía: bueno, mirá allá, aquel muchacho cada vez que llegamos él coge una silla, así blanca porque era una silla blanca y se sentaba a mirar, entonces nosotros lo estábamos mirando por el espejo de la moto y eso era así , así , así, el seguimiento me lo hacían era a mí. Bueno y ese día me descarte de eso, de esa muerte. Después no conformes con eso se fueron a la otra sede, a la otra sede fueron como a las diez de la mañana, allá pregunta… allá si dijeron cuáles son las maestras que hay acá y tumibió: aquí estamos todas las maestras, entonces un amaestra le dijo: y usted quiénes son? Y ellos disque dijeron: no , nosotros somos los celadores del barrio y era el mismo muchacho que había ido allá y resulta y pasa que ese muchacho fue alumno mío, cuando yo trabajé allá en la vereda de… de Atánquez, fue alumno mío. Ese es el pago que me iba a dá haberle yo enseñaó. Bueno, y mirá, después me… después fueron… después me. me buscaron, claro que es que yo no sabía eso, que yo no sabía, supimos eso ya después que…, otro día me hicieron otra cacería… ese día, este... el esposo mío llegó temprano de trabajar y él se fue pa la casa y dijo : hombe, yo mejor voy es a buscar a Patricia, voy a buscarla temprano para que vamos a buscar a E. al colegio y así fue, el fue temprano y me pito y yo me asomé por el balcón… yo me asomé y él me dijo: vámonos y yo le dije: vamos, esperáme, dejáme recogé y nos vamos. Yo me fui ese día primero que todas las maestras, cuando yo no hacía esa gracia porque yo era muy puntual, y me fui primero. A mí me esperaban ese día en la esquina donde yo cogía le bus y resulta y pasa que yo… no, no cogimos por la esquina, sino que cogimos la parte de atrás y ese día me esperaban en

89

la esquina pa matarme también. Así esa fue. Entonces cuando yo llegué a la casa ese día y… estaba aquí el hermano mío y yo le dije: mirá allá en la escuela estuvieron unos muchachos así, así… y yo le dije: humm, pues nos iban a matar o no nos convenía porque yo… hay días que me venía a pie o hay días que me iba sola a pie también porque me quedaba cerca. Bueno paso eso y bueno antes de que el hermano, de que ese muchacho, el que yo te digo, conforme lo describió la otra maestra que trató bien con él mientras me buscaba… le preguntaban las otras compañeras de acá en la otra sede y nos dijeron: él es un muchacho alto, moreno, delgado, ese fue el que yo dije: ese es el hombre. Es el hombre… claro yo eso, eso lo supe yo después que mataron a mi hermano. Por mirá y mi hermano salió jueves, un jueves tres de Noviembre del 2005. Él, osea el salió que… pero el muchacho lo fue a buscar en la tarde, el mismo muchacho fue a buscarlo… a mi casa, yo estaba sentada en la… osea, uno en Valledupar, las casas tienen su terraza donde sentarse uno, no como aquí encerraó todo el tiempo, yá. Y yo estaba eran como aproximadamente las cinco y yo estaba sentá en la terraza con mi papá y mis hermanos… al que falleció él iba metiéndose donde la vecina y mi esposo venía saliendo así y el muchacho, el que fue a buscar a mi hermano, él venía, entonces… yo… yo me quedé así mirándolo… y dijo: buenas, buenas, claro que en sí no llegó a mi casa, sino a la otra casa porque como le hermano mío metío en sí, él dijo buenas, buenas y yo dije: buenas y el esposo a mi me dijo: huy, a mí ese pelao me da mala espina, ha dicho él así. Y cuando él se… hablaron… y así diagonal vive otra hermana mía, en… en sí a la casa mí ano llegó, sino que fue y se sentó fue a… donde al hermana mía, ahí comieron boli, de la hermana mía hablaron y yo fui y le dije… yo le dije: Luis Alfonso, el muchacho que fue a buscar a mi hermano, si señor se llama así, entonces yo le dije: Luis Alfonso uste se acuerda cuando yo fui tu maestra?, me dijo: si yo me acuerdo, pero cuando él… cuando yo fui su maestra él era un muchacho como de catorce años, cuando fue mi alumno. Ya, yo cuando yo lo vi, uff… un hombronazo y ya yo no lo conocía, lo conocía por el físico porque había cambiado de estatura y eso pero el físico era lo mismo. Bueno y entonces mi hermano le dijo que ellos hablaban y se pusieron como de hablá en la noche porque esa noche mi hermano no durmió en la casa, sino que me dice la otra hermana que llegó tacándole como a las diez de la noche, a ella. Y él sabía y yo le dije: tu sabes que yo me acuesto temprano, tengo que trabajar temprano y dejarle el desayuno a papá y él no me llegó tocando esa noche a mí, sino que durmió donde una hermana mía. Bueno, el siguiente día, recuerdo que eso fue un jueves y el llegó como, como a las cinco y, y vente por ahí llegó a la casa y yo le abrí la puerta y llegó buscando lo que se iba a llevá… un maletín, llegó buscando su amaca, sus zapatos, su manta pa trabajá y el ese día me había mandaó a mí del pueblo ahuyama y yo nada más le había cocinado a mi papá y el llegó y pero yo había asado unos plátanos y yo

90

dije: yo no voy asá, a cocinar más si tengoun pocotón de plátano asaó, entonces cuando él llegó buscando la comida y yo le dije: mirá ahí está la comida y él me dijo, este… a mi me dicen moma, yo no soy mona pero me ponen sobre nombre, entonces me dice: mona cocinaste ahuyama y no me diste… y yo le dije: vé, nada más cociné dos tapitas a papá porque hay un poco de amarillo en el horno, asó , le dije. Y él me ha dicho así: me voy a ir y no voy comer de esa ahuyama, humm, a mí me quedó como un peso, oíste, raro, yo dije así, pero es tenaz. Bueno cuando él llegó, cuando él quiso llegar al, a las cinco y veinte yo le había cocinaó, le había hecho aguapanela, que uno utiliza mucho la aguapanela por allá. Aguapanela y le había hecho, le había coninaó la ahuyama y le había rayao queso. Entonces el llegó y yo le dije: mirá vé, aquí yo te coiné la ahuyama y aguapanela, cométela, vé y el, el me dijo: no mona mirá, es que van a ser las seis y me va a dejá el carro y yo le dije: pero comete esa ahuyama, que tal que por allá y te de hambre, he dicho yo así, y… vé el se comía esa ahuyama y yo me quedaba viendo la cara y yo decía que, que cuando ya se va a morí uno, uno quisá, uno es un desespero feo porque es que yo lo veía y yo lo veía que él se comía la ahuyama y el no, y yo le decía: y tu por qué estas comiendo tan feo, masticá que importa que ese carro se vaya y te deje porque yo creo que con esa ahuyama así no más se la tragó entera, así. De verlo el desespero, yá, sea de la muerte, yá. Bueno y el marido mío le decía, le dijo disque, le decían también Toca, por sobre nombre no, el es Andrés, y le dijo así: Toca pero tú que vas a buscar pa yá, tú no sabes que, que esa gente para, está pa esos lados, tú que vas a buscar para allá. Entonces le dije, no… el que pide, es que hay piden, ellos piden cédula. Este, el que pide la cédula es un primo mío hay en la mesa donde, donde se supone que fue lo bajaron a él. Bueno total que él, él salió y él me dijo chao mona yo le dije: chao que te vaya bien y le dijo: L. chao y a papá no le dijo na y papá me dijo, me dijo huy vé Toca se fue, A., porque él le decía A. se fue y no se despidió de mi, dijo papa así. Pero eso era una cosa fea que yo tenía también, sería el presentimiento también. Bueno cuando él se fue a las cinco de la tarde estaba ahí y yo estaba sentá en la terraza otra vez con mi papá y el esposo mío, estábamos los tres o los mismos y yo estaba a sí, ese día estaba cayendo un aguacero en Valledupar y yo estaba así, y yo veía cuando, cuando venía una prima mía, ahh, cuando yo la vi a ella que venía en la cicla, yo me puse la mano en la cabeza ….yo dije mataron a mi hermano…ella me dijo ven acá que bajaron a toca del carro…y uno en un momento de esos no allá que hacer ..ni pa donde coger, ni pa donde estira ni na…yo lo que hice fue ir a la casa de la hermana mía y le dije mira que bajaron a toca del carro..entonces ella se fue pa su casa…la prima porque la que me fue a avisar fue una prima. En entonces nosotros acabo ratico prendimos la moto y fuimos a donde ella…ella si sabia donde vivía la muchacha que le vino a visar entonces yo le…y este…le dije quien te aviso a ti…no me aviso la mamá de…con el muchacho que él

91

se fue…si la mama de el… el mucho que vino a buscarlo….entonces yo le dije llévanos allá…pa ver que… que fue lo que paso y ella nos llevo…y ella me entrego a mí lo que mi hermano llevaba … uno por allá acostumbra a un saco así como le dicen por allá , un saco el llevaba su manta su zapato y su foto de trabajar…eso nos lo entrego la mamá de este muchacho y yo le dije que… que era lo que habían pasado …entonces que como se había dado cuanta ella que lo habían bajado del carro…ella no dijo que…ósea el se había ido con otro hermano de ese muchacho y que a él era el que habían mandado para que viniera el pa que lo hubieran bajado del carro y que él había hablado con esa gente que lo dejaran que no se qué o que sino que el siguiera , sino querían que lo mataran también, así fue como me dijo ella…pero eso no fue así…porque sabe porque no fue así …porque esa señora…vivió supongamos en la esquina esa de aquí …y después venia la hermana mía y yo estaba en la otra cera…yo nunca trate con esa señora…pero la otra hermana si entonces le dijo ella la mama de ella le dijo a mi prima …que ella no me conocía ni a mí ni a la otra hermana… yo le dije hay que pecado…yo le dije aquí hay lago en la cabuya…ella sabía que él tenía que haber entregado a mi hermano…porque ella conocía a la hermana mía…y dijo que ni nos conocía ni sabia en donde vivíamos nosotros y viviendo ella en la esquina… entonces yo dijo que ella si sabía que ese muchacho iba a entregar a mi hermano….y mira eso fue jueves…paso jueves viernes y sábado..hasta el sábado lo encontramos ….y a él lo…a él lo…como te dijo se me fue la palabra… ósea la muerte de él fue violenta…ya a él lo maltrataron hasta decir no mas yo creo que a el Yo creo que aun guerrillero cogen y lo matan y ya …en cambio a mi hermano…a mi hermano lo abrieron de aquí el ombligo hasta aquí le dieron tiro lo en volvieron en sacos y lo tiraron como a una trocha abajo que si a él lo tiran pa otro lado que esa era una parte…zona de ellos de paramilitares, ósea si ellos lo tiran donde tenían ellos su fosa a mi hermano no se le hubiera dado ni sepultura …por que donde lo tiraron fue en todo orilla claro que yo no lo vi ni como quedo por qué no me dejaron verlo porque..dicen que cuando iba el carro pa la vía ese señor no mas viajaba martes jueves y sábado…como ese me conoce a mi era vecino de por ahí el sabia yo le había dicho que también lo conocía a él …como andaba y eso..entonces cuando él iba pa la sierra…la gente que iba en el carro vieron el bojote Ha él lo envolvieron en saco ósea cuando echan el café hay …entonces la gente de verlo se bajo y lo abrieron…entonces el señor de verlo dijo este es hermano de la profesora …entonces fue que mira ya…cuando a él lo encontraron ya el estaba ya …ósea ya pa …estaba como ju…como es la palabra..se estaba dañando y todo le había caído el sol le había caído agua …ya estaba mejor dicho la caja de el… no fue una caja normal …era caja más ancha porque no cabía en mas cajas así quedo mi hermano…lo que lo vieron a él lo blindaron así en esa posición , que do el así inflado por que el era

92

gordo…bueno ya después que lo encontraron eso fue el sábado no lo entregaron el domingo…ya domingo nos fuimos pa el pueblo….allá en la casa no más era una hora porque no se aguantaba el olor…una hora y pues ya se le dio sepultura…entonces eso fue lo mío y lunes yo me quede con mi papa y mi marido me cuenta que como a las ocho de la noche empezaron a timbrar los celulares…entonces preguntaban por mí que si yo había regresado del pueblo…que si la seño vino..está la seño Patricia…o que si la seño vino… bueno el no él decía no ella no está acá…y así fue toda la noche oiga …él dice que a las once de la noche que volvieron a marcar decían dígale a la profesora Patricia que ella va a ser la próxima víctima…y yo vine martes del pueblo y mi esposo dice que él me fue a esperar en un sitio donde hay pasaban los carros cuando viene de Atánquez porque no mas hay una sola entrada y una sola salida pero ya llegando a Valledupar el fue a esperarme y ni me vio cuando el carro llego anduvimos paseando los carros por que allá uno pasea los carros y lo llevan a la estación, en donde si uno quiere coger taxi y lo llevan pa donde uno va y no nos encontrábamos …cuando yo llegue a la casa el no me dijo nada …yo dije bueno..cuando a mi me ataca una cosa fea …una cosa así como un presentimiento feo …yo le dije hay no vámonos de aquí …siento una cosa fea ..mira y nosotros nos salimos esa noche y esa noche nos fueron buscando…si nosotros no nos salimos esa noche a nosotros nos matan también..hubieran matado a los tres…y esa noche fueron buscando nosotras ya nos habíamos salido …nos venimos pa los familiares del esposo mío hay nos engancharon en la moto que gente extraña persiguiéndome yo no sé en sí que hice daño que busquen a uno tanto …de ahí me toco este pasarme a otra casa…ya a ya no lo conocen entonces yo pude despistarlos y ya me pude venir pa Bogotá....nosotros después de que paso ese caso nosotros, sabe que uno tiene amigos, tenia unos amigos hay metidos de paramilitares…entonces y otro muchacho también nos averiguo….pero resulta y pasa que a nosotros nos venían haciendo un seguimiento por las compras que te digo….cuando nosotros íbamos…digamos íbamos a mandar encomienda que yo iba esa una estación que se llama…cuando uno va pal pueblo la estación de Atánquez le conoce uno…uno iba allá y le pagaba supongamos yo tenia mi…mi muchacho de confianza que viajaba para ese pueblo….entonces le pagaba y el me llevaba la cajetica a mis papas ….entonces cada vez que iba que nos iban anotando ….ya…claro todo esto lo supimos después de haber matado … la moto que también la tenían la placa vista …el color y todo sinceramente yo como te dije anteriormente….si a nosotros nos paso esto yo digo que ha sido por envidia por que yo no… le veo otra situación porque yo no veo otro motivo en que yo me sienta que he colaborado….ni un solo mandado jamás pa esa guerrilla pa decir yo que uno se compromete ya o señalan a uno o ella iba y le hacia mandados le hacia compras por que eso compromete a uno…no es cierto… pero yo jamás

93

y me a tocado trabajar en zona rural yo les encontraba y buenos días …buenos días y ya …quien fuera buenos días y yo seguía mi camino …no tenia que ver con esa gente yo iba a cumplir con mi trabajo y ya… mi trabajo ya mi casa a otra cosa no me dedicaba (PATRICIA 24/07/08)// TU FUISTE AMENAZADA MUY PUNTUALMENTE? Indirectamente, me mataron familiares (MARGARITA 16/ 10/08) // murieron muchos familiares míos … SALIERON DEL TERRITORIO Y SE FUERON PARA LA CIUDAD MÁS CERCANA O PARA DONDE SE FUERON? Inicialmente para la ciudad más cercana que fue Valledupar, luego allí vimos mucho acontecimiento como…..consecutivos persiguiéndonos a nosotros tuvimos la necesidad de venirnos a Bogotá (MARGARITA 16_10_08) El desplazamiento fue de Valledupar hacia Bogotá, hacia la capital. … por coincidencia fue un primo, conocido con la muerte de mi hermano, como él venía para acá pa’ Bogotá, entonces yo me vine con él para acá. (PATRICIA 23_10_08) Bueno, yo salí derecho acá a Bogotá. En sí, me vine por la violencia, había mucha violencia, entonces yo salí de allá para acá. Tenía…ya mi esposo estaba acá. Entonces yo llegué hasta donde él . TU ESPOSO SALIÓ TAMBIÉN POR ALGÚN HECHO VIOLENTO? Sí. Él se vino primero que yo, seis meses antes. Ya después de los seis meses él me mando a llamar y después me vine. (SOFIA 26_10_08) El resto de la familia salió desplazada porque tuvieron que pasar muchos meses sin salir al pueblo, o sea, en vez de coger hacía el pueblo cogieron hacía, mas hacia la Sierra, se internaron por allá más… ya mis hermanos ya volvieron al pueblo. Había uno que tenía una situación…, en una ocasión lo agarraron, ya lo tenían listo para matar y le quitaron los papeles, duró como unos dos, tres años indocumentado..

94

en la Sierra, por decir algo, tenemos la finca y fue lo que pasó con mis hermanos, ellos se internaron…,se internaron en la finca y dejaron las casas en el pueblo solas… (VIOLETA 29_10_09)

CULTURA E IDENTIDAD La mujer es aga, y la mujer aprende, la mujer del mamo aprende cierta sabiduría para enseñárselas al resto de mujeres. A la mujer del mamo siempre le dicen aga. Y está en toda la autoridad de coger y regañar y poner en su sitio a una mujer que ande, que ande como en malos pasos Danzar significa….como una forma de Agradecer al dios por ser, por estar, por vivir, eso es danzar (VIOLETA 28/08/08)//

Saber y sentido (mito)

agradecer.

Unas danzas son el palenque, son los diablos, negritas, negros. Escuchaban en una tradición del pueblo, donde el viejo Eduis, el Corpus Cristi, las danzas a un lugar llamado la Piedra Lisa y ella allí, a las seis am, se veían en las nubes y digamos allá habían como unas figuras y esas figuras que salen allá, el sol cualquiera parece salir. No sabían cuales pero algunos veían figuras de quienes iban a morir ese año y se morían porque ellos las habían visto (SOFIA 26-10-08) los mayores son sagrados, escucharlos…(VIOLETA 29_10_08)

95

son

respeto,

merecen

respeto,

merecen

Femenino, masculino y pautas de crianza (idea del cuerpo femenino y masculino)

la aguja con que se teje es el marido y así como al hombre se le entrega el poporo en símbolo de responsabilidad y de que ya está apto para la sexualidad y para comprometerse a tener una..una familia a la mujer se le entrega la aguja (ALEJANDRA 18/06/08)//

Salud y enfermedad (prácticas de sanación)

Castigo

(BAÑO) Le decían a uno que uno se volvía pescado. Y de eso hay una historia. …La poesía es…La linda humana sirena, la arcangelina doncella, mira al sol y mira al mar, y a habló así la Virgen. Allá en el mar profundo agoniza la ballena y yo en el vasto mundo vivo sin ninguna pena. Hija de mi corazón, primera flor de mi hogar, que soporta en el Señor, no te vayas a bañar. Hija de tan bello espacio, dueña de tanta riqueza, cómo has venido a quedar, como un cuadro de tristeza… (SOFIA 26-10-08) para mí es algo tan sagrado, tan sagrado ser kankuama, que por eso no uso la manta kankuama…para mí eso es muy grande…ser kankuama Para mí ser mujer kankuama es algo que no sabría describir, algo muy grande, muy significativo la mujer tiende a sentir más este sentir kankuamo (VIOLETA 7/06/08)//

Identidad étnica (ser kankuamo) es la esencia de ser uno de ser indígena como tal....es la vida que nos ha permitido la naturaleza es la esencia que nos ha permitido la naturaleza madre naturaleza a parte de Dios disfrutar de un territorio y con una…en medio de una población que se caracteriza por una una…unas usos y costumbres que los une…e sobre todo mujer eso tiene su doble connotación... mujer además de ser kankuama de ser mujer…en el pueblo kankuamo la

96

mujer es muy revalorada a pesar que la mayoría de los pueblos dicen no que la mujer es la discriminan de todo .. lo que pasa es que hay una correlación…de..de.. no de intereses ni de esfuerzo tampoco una correlación de aporte Es integral es parte de la complementariedad que se da....Es que nosotras la mujeres tejemos y los otros se van…o sea como si fuese una una fuerza hay…un choque ahí de poderes sobre fuerza como se fuera del territorio que no son indígenas en este caso… que si a mi me toca esto a mi me toca el otro…no se ve como un…como una obligatoriedad como sino como parte de lo que uno va aportar para que la comunidad este bien y de hecho no haya un choque de que se sienta mal.... Mujer kankuamo es aplicar esas costumbres que van de generación en generación y que te vas concientizando de que es cierto…y aun que al principio tú no tienes conciencia de que es bueno por que si la vieja lo dice es porque así es… Y eso se va trasmitiendo (ALEJANDRA 18/06/08)// ser kankuama por lo que uno nació allá....ser mujer kankuama es por como la tradición que uno tiene, que son diferentes y es como orgullo pa’ uno, decir que uno es una mujer kankuama si es bonito para uno, las tradiciones que tiene , eso es muy bonito (SOFÍA, 3_08_08)// Mujer kankuama pues …una mujer trabajadora, luchadora…he…que le gusta el campo (LORENA 24/07/08)// Ser Kankuamo es llevar la sangre indígena en las venas y tener ese… ese conocimiento de todo lo que nos rodea como indígena Y QUE SIGNIFICA SER MUJER KANKUAMA? Ser mujer kankuama… una persona muy luchadora como… como lo osea, si como mujer porque también nos toca un trabajo arraigado como lo hace el hombre prácticamente (MARGARITA 17/07/08)// es ser, no olvida ser uno india aunque, pues, siempre vienen las críticas pero son unas luchas en que ha venido uno para uno llegar a conseguir por lo menos esa identidad ya….son como también tradiciones que se habían quedado atrás y a raíz del tiempo se ha, está,… la presencia la están como volviendo a renacer eso, vivir uno, o sea conservar uno esas étnias, esas tradiciones...Ser una mujer trabajadora, con sacrificio, anhelar uno también superarse, uno consigue las cosas a través de la lucha, pero con la frente en alto (PATRICIA 24/07/08)//

97

Allá porque uno es…es todos somos iguales (LORENA 9_10_08) El trato de nosotros los indígenas …es más sentimental… hay mamos kankuamos, son pocos, pero si los hay. Ehh, ellos se apoyan en los kogui que son los que, o sea primero van ellos y después, luego seguimos los kankuamos, entonces ellos se apoyan en los kogui para realizar dichos pagamentos o… ehh, sentirse más, más seguro de lo que están haciendo con el apoyo de ellos (MARGARITA 16_10_08)

Relación hombre-naturaleza y mujer-naturaleza (sentido de la tierra y el cosmos)

Tejido

- Hay lugares muy lejanos… -él no decía donde – hay lugares muy lejanos, donde dicen que la luna es la mujer, y el sol es el hombre, que por eso la luna sólo sale de noche, la luna es fría, y el sol es caliente. Por eso es que el hombre manda y la mujer tiene que obedecerle (VIOLETA 28_08_08) siempre que tejo , tejo para concentrarme en algo. … para tejer tengo que estar tranquila ... En la casa lo hago cuando, cuando necesito tener tranquilidad, me siento y tejo un rato, unas dos vuelticas y me tranquilizo, estoy tranquila. O sea, hay momentos de angustia de…. O sea como decir algo cuando, cuando amanezco con la mamitis, de que tengo ganas de irme cojo y tejo y se me pasa. …pero no sabe la razón de, de por qué, porqué tejer, ni para qué teje y cree que es por meter ahí, hacer….yo le diría que para pensar, para pensar, para tener la mente tranquila, para….para ser positiva... Y es obvio que se yo tejo con malgenio se me enreda y se me hacen nudos, ….mientras que cuando uno teje tranquilo, va con calmita, todo le queda bien…y así mismo es en la vida: cuando usted hace las cosas con calma, sin afan, todo le queda bien (VIOLETA 7/06/08)// el hecho de tejer se entiende no como tejer para otras partes que se teja porque se hacer un mantel, por que ha me enseñaron hacer esto una punta en cruz…la artesanía es el hilo conductor de la cultura del pueblo Kankuamo porque cuando se va tejiendo se va conservando el pensamiento, se va plasmando, ese pensamiento o sea cada puntada te dice he te dice algo cada puntada es un paso cada puntada es un sentir ,ve..y de hay que

98

muchos de pronto tenemos mochilas dos o tres mochilas empezadas …ve no terminadas, no terminada porque significa también el estado de animo....la mochila ata el pensamiento....la mochila tiene relación con la mujer tiene doble sentido, doble …es …como la que cubre la vida osea la que protege la vida y es lo que hace el útero es la que encierra y conserva la vida como tal no y de hay que tiene una enseñanza como tal no y de hay que tiene la semejanza como tal y termina la mochila y lo que llamamos la gasa..la gasa como tal es el hombre.. que es la autoridad entonces hay va …va la correlación de la complementariedad // Tejer… es como osea, tener un compromiso y … hacía un… final, osea, por lo menos yo comienzo haciendo el chipiri que es el comienzo de la mochila, eso es tejer. Hasta que mi finalidad, mi objetivo es terminar esa mochila y allí a medida yo voy tejiendo en cada, cada puntada es una parte de mi, de mi pensamiento (ALEJANDRA 18/06/08)// (ADQUISICION DE LA AGUJA) le explican quién hace eso, o un anciano, o un mayor, o un mamo, explica. En el caso de los, de los kankuamos que no contamos con una persona mayor o sabia para que explicara todas esas las cosas, pues lo ha hecho un kogui (VIOLETA 28/08/08)// El tejer es construir. El sentido tradicional es construir. Cuando la mujer teje, siempre va construyendo alrededor, hacia arriba y no, pues…una mochila nunca tiene fin. O sea, se le cierra y se le hace una boquilla, pero si uno quiere eso sigue pa’ arriba, porque el espacio sigue abierto para seguir pa’ arriba. Es construir, así como el hombre construye cuando poporea…con el pensamiento… uno entra como en una calma al tejer… (VIOLETA 29_10_08) Trabajo

Pagamento

es pagar, es pagar, cuando usted, cuando usted corta un árbol, usted está atentado contra la naturaleza, entonces tiene que buscar la forma; si usted corta uno, debe plantar uno, así está pagando…cuando usted va al río y se trae un piedra, usted no, no se alcanza a imaginar la repercusión que puede tener es piedra que usted se trajo de, de, de donde es, porque ella es de allá, no es de acá (LORENA 28/08/08)// en el pasado del pueblo indígena kankuamo, existió en el pueblo de Atánquez, un mamo llamado Polinco, adonde la gente iba a hacer sus trabajos…con él para salir a otras partes para que nada le sucediera en su viaje – digamos uno tenía como la costumbre de ir allá y él aseguraba a uno. Y si uno

99

no iba allá donde él a asegurarse, a uno le podía suceder algo. Era la tradición que uno tenía, sí – existió también el mamo Crecipo, el cual también se ocupaba de curar a las personas de sus enfermedades. Existió una leyenda llamada la Canderuma, la cual existía en la niñez. Tenía temor porque no….solamente se escuchaba, y ya no se veía – nada más se escuchaba. Entonces uno escuchaba digamos el pujío y uno no seguía. No, no caminaba porque uno le tenía mucho temor a eso…eso era malo. Un pagamento kankuamo, un sitio llamado la Cuncuruba, donde allí se iban para hacer los pagamentos. También había otro sitio llamado la Loma y otros pagamentos, donde nuestros antepasados pagaban para botar las enfermedades. (SOFIA 26-10-08) Limpieza, cuando uno se baña, uno va al río y va sacando todo lo malo (VIOLETA 28/08/08) El significado, más que todo la limpieza, el aseo, y se siente uno relajado porque es un agua que pasa corriendo y le pega a uno en el cuerpo y lo relaja y lo… es delicioso (LORENA 9_10_08)

Baño

el baño en el río, he pues como sentirse uno muy relacionado con la naturaleza o sea de que si yo me bañaba, sentía que el agua corría por el cuerpo y que me sentía satisfecha porque sentía ese roce de la naturaleza conmigo (MARGARITA 16_10_08). Y ESE BAÑO TENÍA ALGÚN SIGNIFICADO? Era normal para uno por lo que uno lo hacía de pequeña…(SOFIA 26-10-08)

Acontecimientos ritualizados

Si usted va y disfruta un baño en el río y usted sale del río y siente que sale limpio…y no sólo de mugre, sino también de pensamiento, de espíritu…(VIOLETA 29-10-08) Decían los abuelos de nosotros, mi abuela, que se uno botaba el ombligo, los niños, por eso que los hijos salían caminantes, porque andaban a la deriva, ese ombligo se le agotaba y andaba a la deriva, mientras si uno lo tiene guardado no salen caminantes. Otra costumbre era echarlo al mar (LORENA 9_10_08) (MENSTRUACION) allá sí,sí….no está permitido de que uno le llegue la menstruación y enseguida correr a bañarse, porque tiene muy malo significado. …duraba enferma; por desobedecer las ordenes de los mamos (MARGARITA 16_10_08)

100

(ENTIERRO DEL OMBLIGO) allí está el resto, el complemento de uno, una parte de uno. Y por lo tanto a uno le enseñan a querer ese árbol, ese palo, quererlo y respetarlo y defenderlo, porque cada uno de ellos defiende….(VIOLETA 29_10_08)

Los rituales fundamentales…..en el hombre el poporo y en la mujer tejer la mochila y danzar las mujeres poco, poco participaban en eso de los pagamentos (VIOLETA 7/06/08)// por allá todavía, todavía en estos momentos, ehh, se vive… lo que comenzó al principio, a los principios de los años no?, el trueque (LORENA 24/07/08)// allá todavía fluye el trueque, o sea el vecino de uno o familiar o cualquiera le dice, cualquiera le da a uno un plátano, un guineo por ahí; (PATRICIA 23_10_08) Prácticas (rito)

desde que yo tengo uso de razón, y es algo que todavía mantienen allá: el almuerzo siempre es un sancocho, así sea con carne o sin carne. Y uno almuerza, y uno se acuesta a dormir. Allá uno se sienta en la parte de atrás de la casa, o sea, opuesto al sol a hablar, unos a tejer, otros a hablar, otros a buscarle los piojos a los pelaos en la cabeza, y se hace, como especie de una reunión. Todavía se conserva… En las tardecitas, los abuelos, acostumbraban a contarle a uno: cuando el sol iba muriendo, que empezaban a hacerse figuras, ellos empezaban a contarle a uno … (CUENTOS) es que mire, allá está la forma de un indio muerto, allá está la forma de esto, de lo otro…, o sea, aquí, no…. (VIOLETA 29_10_08)

101

yo crecí en un hogar, se puede decir que de esos hogares únicos, donde el papá se preocupa porque uno sea una persona correcta, recta, con valores, donde se preocuparon mucho por la educación de sus hijos…. la iguana, que era…. la iguana, el qué más…. Eeee, la comida allá, nosotros consumíamos mucho la comida de monte, los animalitos del monte, …., allá un desayuno con guineo cocío, plátano, yuca..... la mujer es la que tiene el centro, es la mujer la que enseña, la que prepara la comida, la que enseña a los hijos, es la que está pendiente de los hijos y de hecho está pendiente del marido (VIOLETA 7/06/08)// los niños son los que ….este…hilan los niños desde muy pequeños están hilando la mamá en el momento que…o sea allá no hay ocio si tu me dices hay voy a quedar viendo televisión mientras no…en la comunidad como no hay televisión peor porque cuando tu estas hablando con la comadre tu estas escarmenando la lana..que escarmenar es limpiar o sea ponerla apta para..para cuando se vaya a empatar o sea que es un proceso …que voy hacer un objeto que se llama Carrumba …que es el que hace que se le vaya un canto de estos dando la Prácticas de crianza y de forma…entonces uno va empatando sobre todo las mujeres empatan van haciéndole que formación tradicional (roles la cabuya tenga la misma textura y entonces el otro con una carrumbita …que se hace hay de trabajo, comida, relación a propósito que es de madera le va dando…lo va acolchando …le va dando forma y con los artefactos tanto después …el niño..el niño hace eso el niño hila antes de irse pa el colegio, o ya sabe que femeninos como masculinos tiene la cuota en la tarde de hacer eso y lo hace y con los animales) estamos hablando apenas del proceso del procesamiento del hilo, de eso que le llamamos cabuya, del procesamiento. Pero es que participas desde ahí si es de fique o el hecho que tengas que lavar el mayei que es la fibra de la planta que es lavarla que no …los hombres..las mujer …los niños son la que la flecan para que vaya quedando la textura mucho mejor cuando se va a producir por ejemplo el colchado o sea donde se une los dos candos o sea cuando se van uniendo los dos candos ya no lo hace un niño sino lo hace ya una persona de más …como el adolescente porque por que si lo hace el niño lo puede partir por que tiene que hacer un viaje y después devolver se para que queden los dos y después colcharlo se llama entonces ya no lo hace un niño menores de diez años ya lo hace mayores de diez años por ejemplo que ya sabe que lo lo puede dejar muy colchada que tiene que dejarle la textura tal que no puede ser mucho, que no bueno, que si se enreda tiene la capacidad de desenredarla para que no vaya a quedar mal y los dibujos ya uno se los enseña (ALEJANDRA 18/06/08)// el queso costeño lo conseguimos acá … por allá se come bastante la sopa de guandule (LORENA 9_10_08)

102

A veces hasta en bestia se va uno, porque los niños se van en, en bestia, bestia montaos y se regresan en bestia. (RELACIÓN CON EL ENTORNO) La vecindad, los vecinos, la unión entre vecinos. De pronto alguna persona cumplió años, o alguna reunión e invitan y pasa uno un rato agradable con los vecinos. Y también el campo, la libertad, todo….las clases de fruto que produce, todo eso uno extraña… el alfandoque es un derivado, como una melcocha que se saca de la caña, se saca la panela y se saca el alfandoque. La diferencia es que la panela es como en bloque cuadrado, y el alfandoque es estilo melcocha envuelto en hojas de plátano (LORENA 9_10_08) HAY UN PLATO CARACTERISTICO DE ALLA … Pues si la viuda de pescado, pescado bocachico, yo lo consigo en Abasto, lo arreglo como lo arregla uno allá y lo cocino en la estufa de gas y hago mi pescado… allá le llamamos cheva o sea un pez muy pequeño. Que se hace, para hacerlo como en caldo como dicen aquí pero nosotros lo hacemos en guisito. Del resto el pescado se consigue en el Magdalena, lejos del pueblo o sea se va y se compra lo que si se consigue allá son animales como la guara, la ñeque, el chucho…la iguana…Mucho animales silvestre que lo consiguen en el monte … (NECESIDADES BIOLOGICAS) para hacer las necesidades básicas o sea tenía uno que ir al monte sin que nadie, tuviera que ver con eso porque de igual forma el desecho se iba a la tierra y eso se consume y se convierte en abono …. anteriormente solamente usábamos lo que podían hacer nuestros padres, o sea algo natural. Por lo menos cogían lo que era el fique, se hacía la vestimenta de fique. O había lana de ovejo, se hacía la vestimenta en lana. (MARGARITA 16_10_08) (COMIDA)Entonces uno allá consume el bastimento o sea la verdura fresca, sacada… lo que es la yuca, el plátano, el filo, el guineo como lo conocen por allá, fresco, todo natural. con respeto allá, supongamos en guisar un pescado, uno allá le echa lo que es el cebollín natural, el cebollín, el cilantro, no digo el culantro, ya es que hay cilantro y hay culantro. Uno domina por allá más el culantro… el culantro uno lo…o sea, uno para hacer la viuda, uno le echa al pescado…

103

el culantro viene siendo como una planta pequeña, y la…como si la hoja tuviera ampollita así…. Un sabor suave, ya? Y también le echa uno a la sopa, un sancocho que uno hace por allá… El filo es…Es como decirte un plátano, como un ejemplo, como más ancho y menos largo…. Aunque el río me recuerda como, como diez años atrás, yo recuerdo que cuando íbamos por la finca de mi papá no había puente y al pasa’ el río, eso era anchote. Los animales, les dice uno por allá que son guateros, cierto, que están acostumbrados a manejar agua, ya, y el agua les llegaba por la cabeza y ellos iban así y uno encima de ellos porque no había puente y eso era ancho y eso se ha doblegado… Y HAY MAMOS QUE CONTRIBUYAN A LA FORMACIÓN DE LOS NIÑOS? Sí porque mira, hay quienes les enseñan a tocar el carriso, el carriso. Hay quienes les enseñen a bailar (PATRICIA 23_10_08) (COMIDA) uno allá le gusta comer mucho lo que es el pescado, la yuca, el sancocho . Allá son naturales, sí…uno hace una hortaliza y uno no le echa químico. (SOFIA 26_10-08) (JUEGOS) jugar a la ronda, al escondido…(VIOLETA 29_10_08) A partir de los 12 año me vine a Valledupar a estudiar porque esos eran los ideales de mis padres, que estudiara, que saliera adelante, que fuera diferente (VIOLETA 7/06/08)// mis abuelos fueron los que me educaron a mí, y yo personalmente ya después de ser madre de familia de 4 hijas, yo terminé bachillerato estudiando con sacrificio... …trabajar con honradez y ser más que todo… ser uno responsable (LORENA 24/07/08)// Educación

la parte de educación me la dio mi madre y mis esfuerzos, por que bueno si, yo la primaria y la secundaria la pasé al lado de mi mamá (MARGARITA 17/07/08)// la mujer corre y anda como anda el hombre, allá no hay diferencia de… y, y pues uno en la infancia por ahí como los meros calzoncitos y sin zapatos y corra detrás de los animales. Entonces, la diferencia como que es que uno es mujer y como mujer debe cuidarse más que los hombres la mujer es más delicada que los hombres, es de, o sea, generalmente eso se lo dice la

104

mamá a uno - Usted se tiene que cuidar y no tiene que estar corriendo como los hombres... (RESPONSABLES) La mamá …Los abuelos, los abuelos, los, los ancianos… mis bisabuelos eran brujos, de los brujos bien brujos buenos de la Sierra, que los kankuamos eran de las tres etnias, los más temerosos, tenebrosos porque la sabiduría que tenían era impresionante (ENSEÑANZAS) Los abuelos se, se encargan más que todo de, de, de enseñarle a uno lo que es lo de los antepasados, son relatos… la mamá más que todo contarle a uno, enseñarle a uno lo que es el ser mujer, lo que…, las obligaciones, los deberes de uno como mujer… en cuanto a lo de estudio de plantas medicinales, el que aprendía eso, lo aprendía por los abuelos, porque no cualquiera aprendía eso. O sea, eran, son cosas como muy reservadas… los cuentos: de la madre monte, el animal del monte. el simborcito, que porque la llorona que porque…Y ahí se dormía uno (FINALIDAD) aprenda, aprenda pa’ que cuando tenga su marido no la cojan a golpes a la edad de mi hija mi mamá ya me ponía a lavar, a lavar los calzones, a lavar, a lavar la losa, a lavar y, y a lavar las medias a mi papá… al hombre le enseñan a coger un machete, a sembrar una mata de yuca… a los niños les hacemos – usted debe estar pendiente de los animales: que llevarlos a tomar agua, que echarles el pasto, que…- el papá pica la caña y el niño va y ya sabe que tiene que echarle… los trabajos de los niños allá es: regar las matas, estar pendientes de los animales, que ir a buscar en la loma el burro, que ir a buscar a los caballos, que ir a recoger las vacas, encerrarlas. Es muy difícil o muy raro ver a una mujer, aunque lo hacen, tirando machete, pero en sí la mujer allá es para, para lavar, cocinar y tener hijos… los hombres no cocinaban… allá se aprende de todo, tanto el hombre como la mujer. Así como las mujeres aprenden a tejer, a tirar macheta y acortar caña y a coger café… en labores del campo, o sea cómo cultivar, cómo… esas cosas así son las que le enseñan a uno, a criar, a criar aves, a criar gallinas, a criar cerdos, esa es la educación, o era; yo digo era por hoy en día es totalmente diferente (FUNDAMENTOS) en los juegos si muchas normas… mi mamá me, me controlaba mucho porque a mí me gustaba montarme mucho en los, en los caballos, así sin silla, y entonces ella me decía: - eso no lo debe hacer una mujer, eso son cosas para los hombres-. Lo mismo que me gustaba mucho jugar futbol y yo me metía con los hombres a jugar y me gustaba. Ella me decía – no porque termina cogiendo los hábitos de un hombre y termina siendo una machorra

105

{MONTAR A CABALLO} es peligroso para una mujer, por los genitales {SEXUALIDAD} Uno descubría lo que tenía porque lo tenía y ahí lo descubría. Pero que los papás lo cogieran a uno a decirle esto es para esto, eso sirve para esto, usted puede hacer esto, no. No, resulta que cuando yo me desarrollé, yo no sabía que era eso, o sea yo no sabía que era el periodo, yo no sabía que era eso, cuando me vi fue yo, qué hago (VIOLETA 28/08/08)// allá si..se hace lo de la cultura kankuama..bastante..lo de la cultura..también de los pueblos cercanos…si de los pueblos cercanos…siempre hacen programaciones..hacen…cuando hacen acto cívico. Siempre en base de alguna cultura (LORENA 9_10_08) le inducen todo lo que tiene que hacer, como comportarse y conservar su uso y costumbre como son las danzas, el tejer, el comportarse, el, el tener relaciones con otras personas no es igual, porque de pronto allá están los abuelos, están toda la familia …

ancianos o el mamo que tiene unas horas que las dicta y si el niño ve, que, aquel niño tiene mucho, mucho empeño en realizar lo que le dice el mamo sigue a la kankuba, donde está el mamo y allá particularmente le, le aprende al mamo. No hay necesidad de que solamente sea en el colegio…. Y ESTOS NIÑOS, SON LOS MAMOS LOS QUE LOS ESCOGEN O ES EL NIÑO MISMO POR SUS CAPACIDADES QUE, QUE PIDE HACER ESTE TIPO DE FORMACIÓN?. Ehh, la convicción del niño, aunque hay veces en que el niño no tiene esa convicción y el mamo, lo, lo obliga. O sea lo hace por obligación porque así es el régimen (MARGARITA 16_10_08) Uno prepara sus clases, porque si yo soy maestra, esa es mi herramienta, ese es el machete que yo voy a enseñarles a los estudiantes… se daba mucho eso de la costumbre, la practicaban, en donde yo trabajé, sí la daban… Por allá quieren vestir a los alumnos como indígenas…

106

los niños deben usar …su mantica (PATRICIA 23_10_08) (EDUCACION OCCIDENTAL) En la vereda hay una escuelita, todavía está ahí la escuelita y había una profesora… a usted más que todo le enseñan a uno como lo básico para que uno aprenda a hablar o escribir, no tan profun, profundizado como aquí. Ya aquí es más, o sea, decimos nosotros allá, mucha civilización… Aunque en los últimos tiempos en los colegios grandes de, de por ejemplo en Atánquez estaban implementando mucha civilización y por eso, por eso los gobernantes se metieron a… a defender lo de, lo nuestro, o sea de no, no civilizar tanto a la persona y perder, porque termina uno perdiendo los valores propios… hoy en día, a pesar de que antes no lo hacían, pero los papás eran conscientes, sabían que uno llevaba la sangre indígena, hoy en día tratan de sacarle eso a los niños de la cabeza…tengo entendido, que hay muchos grupos de, de docentes que están defendiendo eso, que están luchando para que eso no se acabe, tratan más bien de, de enseñarle al niño valores de la ciudad, costumbres de la ciudad y no que aprendan que, por ejemplo que tienen que salir, que irse a buscar otros horizontes y no decirles que busquen recuperar los, lo propio (ANÁLISIS) allá no le dictaban clase de educación sexual. En el caso Kankuamo sí. Porque hay comunidades que no, no dejan ir a los niños, pero en el caso kankuamo sí, todos van a la escuelita (VIOLETA 28/08/08)// la educación de allá es buena..porque eso a los maestros los han capacitado mucho y es muy buena educación… las niñas mías les ha ido bien (LORENA 9_10_08) en cada colegio, hay varios colegios, hay bachillerato y primaria, de igual eso lo hacen en el colegio algunos profesionales de educación (MARGARITA 16_10_08) EN LA EDUCACIÓN ALLÁ, EN EL TERRITORIO, SE HACÍA ÉNFASIS ALGO… EN LO TRADICIONAL, DE LAS COSTUMBRES? los profesores los mandan de Valledupar, no son de allá mismos, entonces no les dan eso.(SOFIA 26-10-08)

107

limpieza en la mañanita y no a cualquier hora … el sereno hay que dormirse temprano hay que acostarse temprano que el sereno hace mal (ALEJANDRA 18/06/08)// Los rituales que se hacen principalmente cuando uno está joven, lo llevan al mamo, osea el mamo es la máxima autoridad del, del pueblo, del cabildo, es por donde, es quien nos da muchos consejos cómo debemos comportarnos en sociedad y fuera de, de, osea en la sociedad y en nuestro ámbito, osea en los mismos indígenas (MARGARITA 17/07/08)//

Rituales o acontecimientos ritualizados: crianza menstruación, embarazo, parto, baño, dentición, ombligo -

(BAÑO) … Allá uno se baña a toda hora… A uno lo mandan normalmente a bañar a las 10:00 de la mañana, 10 al medio día. Si uno va por la tarde le dicen a uno - ya es la una, ya es muy tarde para ir a bañarse, si se baña se va a enfermar -. Entonces a uno lo ponen como desde la mañana hasta por ahí una de la tarde. Si uno se baña después de esa hora está corriendo el riesgo de enfermarse, porque el frío del río le puede hacer daño… cuando nosotros estudiábamos, entrábamos a estudiar a las siete de la mañana, y bien a las seis, ya nos estábamos bañando y con agua fría, porque a esa hora el río tiene el agua helada y nos tocaba bañarnos. (DENTICION) Estar preparado porque les da diarrea (OMBLIGO) Cuidarlos, eso es como toda mamá. Aquí que los cuidan con no sé qué remedios, que los cuidan con lo que le echan en el ombliguito, ISODINE, eso allá no. Allá le hacen un baño todos los días de plantas y eso es lo que le va curando el ombligo.....El poporo eso si ya es una etapa como diría yo de adolescente a adulto.... (EMBARAZO) a los siete meses me puso a comer, me dijo que comiera mucho banano a los siete meses, que comiera mucho banano y ya a los nueve meses cuando ya la iba a tener que comiera limón, porque con eso la niña o el niño nacen limpiecitos y el banano le forma como una lana, una capa, un sí, como un pegamento en la piel al niño, pero al mismo tiempo, lo nutre y a los nueve meses cuando ya va a nacer, el limón hace que todo eso le quite y el niño sale limpiecito....... (NACIMIENTO) la señora se metió, como si se sentara a orinar, y se recostó, se recostó un poquito y el señor le recibió el bebé…cuando lloró el niño. Y nosotros fuimos a darnos cuenta, a cierta distancia porque ellos son celosos en eso, y ya tenía ella el bebé en los brazos. Y le cortaron el ombligo ellos mismos, cómo, no sé… Pero allá que yo recuerde así, no, práctico, lo hace la mujer por lo general con una partera, y ya y eso es cuestión de que

108

la mujer esté lista de que el bebé salga, empuje y ya, la partera lo recibe, le corta el ombligo y listo. Van y recogen la placenta que - yo no sé si ustedes hayan hablado con alguno de los mayorcitos kankuamos… - ellos cuando se refieren a eso, se refieren con mucho respeto. Allá donde a uno le entierran el ombligo, uno no se puede olvidar de eso, de esa tierra…. eso tiene que ser sagrado Normalmente cuando nace un bebé allá deben tener un trago, porque las personas que van a visitar… yo debo brindarles, o el papá del bebé debe brindarles un trago. Ya sea de vino, ya sea de chirrinchi…una bebida, pero bebida fuerte, o sea alcohólica, eso cuando nace un bebé ......allá un niño desde bebé come lo que come el papá. Y si la mamá tomó tinto, el bebecito de 2 meses también le pusieron tinto en la boca Yo a la señorita a los 2 meses ya le estaba dando sopita..... (MENSTRUACION) Supuestamente cuando a uno le llegaba el periodo, uno no se podía bañar, o si se bañaba no se podía mojar la cabeza, ni tampoco usar perfumes. 3 días antes no comer carne y tres días durante, tampoco comer carne, carne roja… no bañarse, no echarse agua en la cabeza porque puede enloquecer a la mujer… No hacer oficio, no trapear, no barrer (VIOLETA 28/08/08 )// (BAÑO) su río, para lavar uno, ehh invita con los vecinos, vamos para el río a lavar y se lleva su poco de ropa y si hay que hacer comida en la orilla del río, se hace la comida y se baña. … allá el agua es limpia, sana… jugar en el río, jugar porque donde esa agua cuando es un pozo grande, se pone uno es a jugar sabroso… La hora es después del desayuno, se va uno a…, si tiene bastante ropa pa’ lavar por lo menos, se va a lavar. Después que lava, ya, entonces se mete uno en al, a los pozos a jugar y con los compañeros, si los compañeros quieren… siempre vamos acompañados. Todo como, los invita uno con las otras casas, se va un grupo a bañarse, a bañarse y a lavar, y , y… con el mismo grupo se regresa… es mixto, hombres y mujeres, niños, adultos y todo…

109

(NACIMIENTO) la placenta la enterraban porque mi bisabuela era partera. Ella andaba montada en un burrito y donde había una mujer embarazada, que iba a dar a luz, ella amanecía allá en esa, esa parte; y siempre se lo enterraban (OMBLIGO) después que el ombligo se caían, en ese tiempo duraban hasta ocho días para caerse un ombligo, entonces es difícil echar ese ombligo con la misma placenta (LORENA 9_10_08) si uno se iba a bañar en la mañana corría para el río, en la tarde o al medio día para el río…. (OMBLIGO) apenas sale el bebé con, con la placenta y se le corta el ombligo, o sea la placenta viene revuelta con el ombligo, se hace un hueco en determinado sitio, o sea debajo de una piedra o al lado de un árbol, donde ese árbol se le entierra eso allí y a medida va pasando el tiempo se pone frondoso, o sea se ve el beneficio que va a tener aquel niño durante los años que sigue … (OMBLIGO) al ombligo le queda una tripita, …, la recogí y la llevé al territorio y la enterré, es como si fuera parte de la placenta pero ya está en el territorio. (MENSTRUACION) allá sí,sí….no está permitido de que uno le llegue la menstruación y enseguida correr a bañarse, …. Allá si uno se bañaba estando así uno podía enfermarse y durar todo el tiempo, que llegara consecutivamente 4 meses la menstruación, duraba enferma (PASO DE NIÑO A HOMBRE) al hombre le entrega la herramienta para trabajar que es el machete, sí, se le hace hoy en día porque tiene que aprender a subsistir, a como buscar una forma de subsistir. De igual forma le entregan el poporo, pero el poporo se lo entregan en el momento que se desarrolla, no se le entrega antes …. hoy en día a un niño de 7 años, ya se le entrega el machete para trabajar, y el poporo se le entrega en el tiempo de desarrollo que es de 14, 15, 16 años (MARGARITA 16_10_08) (BAÑO) si hablamos del río de Guatapurí, que ese es uno de los río importantes de la Sierra Nevada, pues delicioso bañarse uno, contempla’ uno las aguas de ese río es delicioso. Nosotros hacíamos unos paseos por ahí, cuando no había violencia, claro, nos íbanos

110

primos, amigos y nos íbanos a hacer unos sancochos y nos bañábamos… hacer uno un sancocho en un río, eso es delicioso, es delicioso Nosotros de por sí nos bañábamos a la hora que sea, a lo que llegábamos, nos tirábamos en el río a nadar, porque por allá por lo general la gente sabe nada’… (PATRICIA 23_10_08) (BAÑO) uno va a lavar al río y a bañarse al río. También había unas pozas así grande, y uno iba a bañarse con vasijas, y uno se bañaba con sus vasijas allá. … tan rico bañarse uno al río…había un río y ponía un chorro, digamos como esa piedra, ponía un chorro grande. Se podía uno bañar en cualquier hora, pero entonces en Semana Santa no. En Semana Santa uno tenía que bañarse de 11 para abajo, de 12 pa’ arriba uno no se podía bañar... (SOFIA 26-10-08) (OMBLIGO)Mi mamá lo guardaba. O sea, a pesar de que la placenta y el resto lo enterraban, y eso es un sitio sagrado donde está enterrado eso, ella al momento de quedarse el ombligo, lo guardaba… DONDE GUARDAN EL OMBLIGO Y LA PLACENTA SE CONVIERTE EN UN SITIO SAGRADO PARA LA PERSONA…? Es un sitio sagrado. Mi papá por lo general, yo escuchaba que donde enterraban eso, él siempre tenía presente, y él hay sembraba un árbol. Entonces quedaba la casa de nuestros encuentros: el palo de coco de Castulo, el palo de coco de Pancho, el palo de coco de Clemente…y hay algunos que se murieron, pero cada uno tiene… por qué tiene ese palo, por qué tiene ese árbol? Porque ahí debajo está…(VIOLETA 29_10_08)

111

los curanderos, que le dicen, alguien que sabe de yerbas, plantas medicinales (VIOLETA 07/06/08)// la mayoría son plantas pero uno sabe que para el dolor de barrida..determinado dolor de barriga tu le preguntas como es ah eso fue que le cayo mal algo de comer entonces ya sabemos que el ajenjo es parta tal cosa que…eso va aprendiendo…, la raíz de chicoria para un daño por que una comida te hizo indigestión..en cambio si ya es algo muy permanente entonces te dan ajenjo porque es algo muy amargo y es pal hígado para descongestionarlo… …un dolor de cabeza un café cerrero un café sin dulce fuerte …hay remedio para los cólicos menstruales …cogió frio por andar por que? Porque a ti te dicen en nuestra cultura cuando hay menstruación por supuesto no lavarte el cabello y científicamente eso es cierto porque los poros están abiertos…uno no le ve sentido pero tiene sentido (ALEJANDRA 18/06/08)//

Salud y enfermedad (prácticas de sanación)

mi papá sabe mucho de eso, él sabe curar mucho con hierbas, prepara digamos con plantas, para curar….eso sí es natural allá por lo que es como un rito que tiene que curar con plantas…sí, yo también digamos, yo sé hacerlas, sí, pero acá poco se consigue las plantas así, para uno digamos trabajar en eso (SOFIA 03/08/08)// el ajebu uno lo utilizaba por allá pa’, pa’ el dolor de estomago, la albahaca, la malva todas esas plantas uno las conoce por allá (PATRAICIA 24/07/08)// (RESPONSABLES) Las personas que saben de medicina, de plantas tradicionales. Eso si afortunadamente el pueblo Kankuamo lo tiene... la gripa es como la única enfermedad así que por allá. La gripa y la, la como se llama esa que salen los puntitos. VARISELA. Eso.....Supuestamente cuando a uno le llegaba el periodo, uno no se podía bañar, o si se bañaba no se podía mojar la cabeza, ni tampoco usar perfumes. 3 días antes no comer carne y tres días durante, tampoco comer carne, carne roja…. no bañarse, no echarse agua en la cabeza porque puede enloquecer a la mujer (VIOLETA 28/08/08) // aquí, ehhh, utilizo mucho la manzanilla, la mejorana, eh, la hierbabuena de Valledupar me la mandan, la mejorana. Yo le digo a una hermana que vive en Atánquez, que me ponga a disecar… al niño se le da mucha sábila con miel de abeja…

112

aquí yo los veo de pronto cuando un niño tiene uno, tiene la tradición por allá que si se pone pujón, que se pone una niña señorita que lo cruza, eh, porque tiene que ser señorita, no?, porque una señora no le sirve (LORENA 9_10_08) si uno tiene un dolor de estomago, uno corre a la huerta y recoge una planta que sirve para el dolor de estomago (MARGARITA 16_10_08) el cilantro sirve para los riñones, es como a la vez curativo… uno por ahí utilizan lo que es la malva, el eucalipto sí, porque como ese lo …se ve mucho el eucalipto, el yantel. me ha gustado hacer mis baños de asiento. Allá se consigue lo que es la malva, la tuatua. (PATRICIA 23_10_08) allá uno sube a la Sierra Nevada y uno consigue todo lo que uno quiera,(SOFIA 26_10-08)

QUÉ CREE QUE USTED HA PERDIDO DEFINITIVAMENTE DE LA TRADICIÓN? Conservación y recuperación Yo tal vez digo que el lenguaje, la lengua, porque nunca la aprendí, o sea, nunca me la enseñaron, a de la lengua pesar que mi abuela por parte de mi mamá, la hablaba. Ellos saben que sí perdí definitivamente mi modo porque recuperar otras cosas, se puede… pero nunca voy a poder hablar como kankuamo… (VIOLETA 29_10_08)

113

Cortan una ramita de cualquier cosa y le dan en el rabo… Las groserías. Miren que eso es una de las cosas que por lo menos en la comunidad era muy, muy que sancionaban, que castigaban. eso da para que lo agarraran a uno a los fuetasos…. No lo dejaban salir a jugar a uno, tras de que le pegaban, no lo dejaban salir a jugar, o lo sentaban toda una tarde a estudiar sin poder mirar al resto. Así los compañeritos estuvieran por allá brincando uno ahí estudia y apréndase el cuaderno de la primera hoja hasta la última.....en los antepasados no sé, debe haber castigos Pero todavía no he visto la primera persona que castiguen como kankuamo. Como lo hacen los kogui que si encontraron alguno robando, lo cogen y lo meten al cepo. Supuestamente las 3 comunidades de la Sierra, las comunidades de la Sierra, tienen este mismo castigo, el cepo. Pero todavía en lo que lleva el Resguardo constituido como tal, no han castigado a nadie así. O sea, como que no han sido tan rígidos, porque sí ha habido ladrones y todo lo que quieran, pero no han castigado a nadie, de pronto porque no hay la autoridad que haga una cosa de esa (VIOLETA 7_06_08) //

Castigo (tipos de faltas y sanciones)

Me pegaba con correas, chanclas, palos, lo que fuera… con palo con lo que fuera, con ramales, con amansa bestia, con correas de cuero que sacaban del ganado (LORENA 9_10_08) los niños los castiga uno por mal comportamiento, la desobediencia, ehh, sí, que no obedecen y se portan mal (MARGARITA 16_10_08) allá en el pueblo, pues cuando a mi me pegaban yo me acuerdo mi mamá nos daba con, con una rama. a veces uno desobedece a la mamá, por groserías, (PATRICIA 23_10_08) QUÉ ES EL CEPO? Es un palo así grande, y le hacen unos huecos por ahí…le meten una cabuya y lo guindan. Y ahí lo castigan… Los cuelgan... Ese es un castigo para ellos…es terrible. Pero lo hacen. Por una cosa mal hecha que ellos hagan. Digamos que ellos roben o que no les obedezcan a lo que ellos dijeron, también los castigan o lo ponen presos, en una chuzita ahí, los ponen presos. La ley de ellos. Que son digamos como los imaneros. Ahí los tienen castigados hasta que diga la ley que los

114

suelten. Y YENDO POR LA LÍNEA DE LOS CASTIGOS, CÓMO SE CASTIGAN A LOS NIÑOS Y NIÑAS ALLÁ? Y ACÁ CÓMO CASTIGA USTED A SUS HIJOS? … A los niños no... no le ponen digamos como castigos así, sino a los adultos ya que cometen errores, los castigan. Tenía que ser temprano; porque entonces era como un castigo si uno se bañaba de esa hora para arriba. Le decían a uno que uno se volvía pescado, sí. Y de eso hay una historia. (SOFIA 26-10-08)

Trabajo

a mí me castigaban cuando había….hay frente a la comunidad un cerro grande, que le dicen el Cerro de Pontón, que cuando yo me portaba mal o me iba mal en el colegio, me mandaban a ese cerro a buscar a los animales, o recoger los caballos y los burros. Eso era un castigo, porque le tocaba a uno desde la pura mañana, y si la suerte era buena estaba regresando usted por ahí tipo 2 o 3 de la tarde, caminando. Lo único era que uno encontrara por ahí un burro o un caballo primero y se montaba, y con ese buscaba el resto. Y el alimento: los mangos. Esa era la forma de castigarnos a nosotros… como no había acueducto, le mandaban a uno a recoger agua del río, a llenar los timos grandes en la casa. Le tocaba a uno ir y venir; se echaba uno hasta 10 -15 viajes cargando…timos de agua hasta llenar los grandes que estaban en la casa. Esos eran castigos… Por ser groseros, por decir uno palabras groseras... Por decir una grosería, por faltarle de respeto a un mayor o a un hermano, por portarse mal en el colegio, que el profesor viniera y pusiera queja, Humm… o que a uno le fuera mal en una evaluación. Todo eso era para castigarle a uno… QUÉ SABE USTED DEL CEPO…? Tengo entendido que cortan varias matas de plátano, la rajan por la mitad y hacen un encierro así, donde sólo queda la persona paradita. Alrededor están todos los pedazos de la mata de plátano. Esa persona tiene que estar allí al frío, sol, lluvia, si llueve, por los días que la persona mayor determine que debe estar. Eso es lo que tengo entendido yo por el cepo…(VIOLETA 29_10_08) el trabajo era cocinar en la casa, o sea, lo que hace, lo típico que hace la mujer en la casa (VIOLETA7/06/08)//

115

en el pueblo indígena kankuamo las mujeres tejemos y además de que aportamos a la casa….. La mujer lleva el guarapo, lleva agua una cantera de guarapo una cantera de agua la mujer es complemento, o pedazo de panela por que regresa a las dos de la tarde entonces regresa para hacer el almuerzo para cuando llegue el almuerzo este listo, la mujer es complemento (ALEJANDRA 18/06/08)// tejer cultivar he…criar animales…sabroso la vida del campo (LORENA 24/07/08)// cocinar, tejer, danzar, ehh… si, buscar leña, ehh… salir a la, a buscar el bastío, lo que uno le llama allá bastimento que es lo que es verdura (MARGARITA 17/07/08)// trabajar la agricultura, lo que es sembrar el maíz, este….bueno a mí me gusta todo eso que sea de sembrar, cultivar la tierra, lo que sean hortalizas (PATRICIA24/07/08)// cultivos de pancoger, como yuca, plátano, guineo, maíz, pues donde tienen finca cafetera, café, aguacates (LORENA24/07/08)// las labores es el campo. Las mujeres y el hombre lo hacían igual , normal … de ahí sale uno para la casa y hacer almuerzo. Ya llega uno con la ropa a ponerla a secar, sabroso porque uno seca la ropa en el aire libre, con buen sol, con, en los alambres, sabroso…. tejer mochilas, hacer alfandoque, hacer panela….un poco más modernizado pero se sigue la tradición (LORENA 9_10_08) el trabajo de la mujer kankuama es en el pueblo y en la Sierra, o sea en la finca Yo trabajaba en la finca por adquirir la comida. .. se siembra todo el bastimento que llamamos que es yuca, plátano, todo lo que uno requiere para alimentarse… Si necesitaba comprar arroz, tenía una gallina e iba a la tienda y la cambio, por arroz, por sal, por algo que no de la tierra. (MARGARITA 16_10_08) allá el campesino todavía hace su cultivo, siembra todavía con… o sea limpia con machete, como le dicen por allá…su cultivo.

116

Y el trabajo en relación de hombre y mujer en la zona nuestra, a mí me parece que, eso va como en el ser de uno, ya? Supongamos a mí me gustaba coger café, y hay mujeres que no les gusta el coger café, ya? A mí me gustaba eso. Sembrar, hacer mis cultivos de verduras, eso hacía yo. Las casas allá de Atánquez, el pueblo nativo de uno, los patios son grandes, se prestan pa’ hacer unos sus cultivos, ya? Siempre hay la naranja, la mandarina por allá, el coco, el mamón, que acá le dicen mamoncillo. Uno cierra, supongamos un pedazo, y uno siembra la lechuga, el pepino, la… (esta morada, cómo se llama?....no, esta que viene, que es morada, cómo es que se llama?) Berenjena, berenjena, o sea eso lo cultiva uno en el patio de las casas en el pueblo, ya. Mira que en la finca cuando…, supongamos la finca de mi papá de eso, lo que es la remolacha, la zanahoria, el cilantro, el culantro, el café, el plátano… y así. en el mismo pueblo yo sembraba mis matas de plátano, se me daban unos gajazos de plátanos; o sea, mira como la gente también tiene su ganado, entonces el estiércol de las vacas uno lo recoge y se la echa a las plantas y eso produce al ciento por uno. Si, sabroso, a lavar y uno tiene por ahí un palo que se llama manduco, con ese le da uno a la ropa y buen jabón… Y uno por ahí la ropa, supongamos la ropa la enjabona bien y la coloca, como hay bastantes piedras bonitas, uno las coloca para que la ropa blanquee, la que es blanca, pues y no se curta, le dice uno por allá. (PATRICIA 23_10_08) Allá se dedicaba uno a trabajar la artesanía, nada más. Y en la finca se iba uno para la finca, sembraba allá, a trabajar en la finca. Allá uno se va a la finca, uno va a cocinarles a ellos, uno va a limpiar, a trabajar. allá digamos, uno lo cultiva, uno lo cultiva de pronto, viene y hace los pozos de pescado y uno cría eso, que la gallina, que los animales. Y no es como acá, uno va a comprar. Y los bastimentos, las cosas, eso lo cultiva uno. Allá uno no tiene ese gasto… allá uno iba al río a lavar y uno cogía el manduco y encima de una piedra a aporrear su

117

ropa y era tan rico… o si no uno la cogía y las asoleaba en las piedras. Después que la ropa estuviera asoleada volvía uno a restregar otra vez y la ropa quedaba bonita, limpia. (SOFIA 26_10-08) Pero digamos, allá uno se dedicaba a limpiar, a hacer hortalizas y eso. Y acá no. (SOFIA 26_10-08). en el territorio la mujer tiene la casa para cocinar, para tejer y el hombre es el que se encarga de las labores del campo, o sea, de cultivar y todo eso.. (VIOLETA 29_10_08)

Tejido

los niños son los que ….este…hilan los niños desde muy pequeños están hilando la mamá en el momento que…o sea allá no hay ocio si tu me dices hay voy a quedar viendo televisión mientras no…en la comunidad como no hay televisión peor porque cuando tu estas hablando con la comadre tu estas escarmenando la lana..que escarmenar es limpiar o sea ponerla apta para..para cuando se vaya a empatar o sea que es un proceso …que voy hacer un objeto que se llama Carrumba …que es el que hace que se le vaya un canto de estos dando la forma…entonces uno va empatando sobre todo las mujeres empatan van haciéndole que la cabuya tenga la misma textura y entonces el otro con una carrumbita …que se hace hay a propósito que es de madera le va dando…lo va acolchando …le va dando forma y después …el niño..el niño hace eso el niño hila antes de irse pa el colegio, o ya sabe que tiene la cuota en la tarde de hacer eso y lo hace estamos hablando apenas del proceso del procesamiento del hilo, de eso que le llamamos cabuya, del procesamiento. Pero es que participas desde ahí si es de fique o el hecho que tengas que lavar el mayei que es la fibra de la planta que es lavarla que no …los hombres..las mujer …los niños son la que la flecan para que vaya quedando la textura mucho mejor cuando se va a producir por ejemplo el colchado o sea donde se une los dos candos o sea cuando se van uniendo los dos candos ya no lo hace un niño sino lo hace ya una persona de más …como el adolescente porque por que si lo hace el niño lo puede partir por que tiene que hacer un viaje y después devolver se para que queden los dos y después colcharlo se llama entonces ya no lo hace un niño menores de diez años ya lo hace mayores de diez años por ejemplo que ya sabe que lo lo puede dejar muy colchada que tiene que dejarle la textura tal que no puede ser mucho, que no bueno, que si se enreda tiene la capacidad de desenredarla para que no vaya a quedar mal y los dibujos ya uno se los enseña (ALEJANDRA

118

18/06/08)// El tejer, ese sí, porque nos lo enseñó mi mamá…cuando estábamos así pequeñita yo ya sabía tejer…nosotros tejíamos, hilábamos la lana, salíamos a colcharla y hacíamos los bolsos…eso es muy bonito allá en el pueblo (SOFIA 03/08/08)// el niño de cuatro o cinco años, ya empiezan a… como que eso, eso lo lleva uno en la sangre y aprenden a tejer y, y es una manera como que de sobrevivir también (LORENA 24/07/08)// La mochila. Uno tiene que tejer una mochila… le explican quién hace eso, o un anciano, o un mayor, o un mamo, explica. En el caso de los, de los kankuamos que no contamos con una persona mayor o sabia para que explicara todas esas las cosas, pues lo ha hecho un kogui… Ella empieza a tejer la mochila, o sea ella tiene que aprender a tejer la mochila, de eso se encarga la mamá… Según lo que me han dicho, yo he preguntado para hacerlo con mi hija, ehhh, a partir de los diez añitos, otras personas dicen que no, que a los ocho, nueve años. Pero mi mamá a mi me dijo que para enseñar a L. tocaba después de los nueve añitos. Y se le enseña tanto a preparar la lana, el fique y a tejer la mochila (VIOLETA 28/08/08)// un pagamento es como pagar un tributo. Entonces, bueno vamos para el pagamento de Manzanares, llevábamos monedas, piedras, ehh, caracoles de mar, algo así para, para hacer, o sea era un tributo que uno iba a hacer a aquel, aquel pagamento (MARGARITA 17/07/08)//

Pagamento

Se hacen pagamentos para, para cuando, para casarse, se hacen pagamentos cuando la persona va a salir, de allá, o cuando va de aquí allá, debe hacer un pagamento agradeciendo que llegó bien, así como debe hacer uno agradeciendo que va a salir y que ese viaje le resulte bien. Se hacen pagamentos para…, para qué más…, o sea en la Sierra para todo es…, hasta para hacer un cultivo, para que ese cultivo salga bien debe hacerse un pagamento… el del matrimonio. Y fue el hijo del gobernador con una hija de 15,16 años. Los sentaron. A él con el poporo y ella tejiendo mochila, no se si fueron dos o tres días sentados confesándose todo lo que habían hecho. O sea, como para llegar limpios. Y se dieron la vida: eso tejiendo una mochila desde cero, teje la mochila que sería para él (VIOLETA 28/08/08)//

119

hay muchos pagamentos de, o sea para la enfermedad, para, para el amor, para el dinero, o sea para diferentes necesidades que tenga uno (MARGARITA 16_10_08) BUENO…ACERCA DE LOS PAGAMENTOS NOS COMENTABAN QUE POR EJEMPLO HABÍA UNOS LUGARES SAGRADOS ALLÁ, DÓNDE SE HACÍAN LOS PAGAMENTOS: UNAS PIEDRAS,… Sí, esos lugares eran, digamos uno tenía como un lugar que….digamos como la Cuncuruba. Uno iba hasta allá que ese era un sitio y uno llevaba cuentas, piedras,…. Y ese uno lo enterraba allá; y pasaba allá digamos un día, todo un día allá. Y allá uno hacía el pagamento para lo que quisiera pedirle. Y uno le pedía y eso le sucedía a uno, lo que uno quisiera, eso le pasaba. CUALQUIERA PUEDE HACER EL PAGAMENTO, HOMBRE O MUJER? Sí, lo pueden hacer los dos. Pero entonces tiene uno que tener como…tiempo para dedicarle y estar allá. Unos llegaban al pueblo y también pagaban para que no se llevaran los jóvenes para el ejército. Y eso le pedían, digamos, ellos hacían un pagamento allá en ese sitio pa’ que la gente no se la llevaran y no se la llevaban porque ellos ya habían hecho ese pagamento, tenían fe de que no se o iban a llevar. No se las llevaban. ACABA DE COMENTARNOS QUE ALLÁ, PUES UNA FIESTA TRADICIONAL ERA EL CORPUS CRISTI, QUÉ SABE USTED DE LA FIESTA DEL CORPUS CRISTI? No…, esa era una fiesta tradicional como lo llamaban, el diablo, las negritas. Entonces esa fiesta, digamos, como yo hago un.., digamos como un pagamento que si yo no voy a esas fiestas o yo me salgo, a mí algo me va a pasar. O si yo tengo un hijo, digamos, grave…, bueno yo voy a bailar, yo voy a meterme a bailar todo un año y tengo que cumplir todo ese año, porque si yo no lo bailo, a mí algo me pasa, o se me muere el hijo. Y si uno lo cumple no le pasa nada. (SOFIA 26-10-08) los pagamentos se hacen en sitios sagrados… SE PODRÍAN HACER PAGAMENTOS EN EL ÁRBOLITO DE LA PERSONA?

120

Sólo esa persona, sólo esa persona. Porque es de él. (VIOLETA 29_10_08)

a medida que el tiempo fue pasando la gente se fue civilizando, comprando, se pone allá ropa adecuada, civil, como cualquier otra persona… PARA USTED LA CIVILIZACION ES COMO ASUMIR LAS COSTUMBRES DE LA CIUDAD? Sí, sí ya va cambiando porque como se han ido desplazando a las ciudades, se han ido civilizando, los estudios, entonces ya….ven el modo de vestir de las demás personas y se van civilizando, van cambiando el vestuario (LORENA 9_10_08)

Civilización

Civilización de pronto es usar esta ropa que ando, …, o sea la que es la ropa, la tela ya acabada, o sea ya sí? Que llega la ropa hecha. Eso es la civilización que nos ha llegado. De que ya no podemos andar de pronto descalzas, como andábamos anteriormente, nuestros ancestros, de que no andamos ya semidesnudos, o sea semidesnudos pero con atuendos propios. Sino que ya la civilización nos absorbió en este sentido; de igual forma uno se siente bien, porque está uno cubierto. Pero si no hubiese la necesidad no lo hacíamos. … a fondo es algo positivo, porque ya…mira, si no hubiese civilización, nosotros fuéramos casi nómadas, no salíamos a la sociedad, no salíamos a estudiar, viviríamos rústicamente en la comunidad o enclavados en la Sierra. No se verían tanta tecnología, tantos avances tecnológicos. Ya uno tendría que estar de pronto usurpado de lo que nos diera la

121

naturaleza, solamente eso. (MARGARITA 16_10_08) Ahora a medida que va el avance de la tecnología, van cambiando las cosas también. Por ahí uno ve la maggi… sí hay unos cambios con relación a las costumbres de, del pueblo a esta ciudad, sí las hay. O sea, aquí el avance de la tecnología, la industria… en el pueblo ahora colocaron esa antena de Comcel, pa’ llamar directo al pueblo… Que es un avance, porque ahora como les estaba diciendo de la parabólica esa, eso es un avance. Porque yo pienso que uno no puede quedarse en las mismas, que por mucho que uno tenga y guarde sus costumbre pero, eso es un avance, porque yo digo que si eso se hubiera rescatado… muchos años atrás, podríamos haber vivido esas costumbres ya… Si la gente ha hecho carrumba eléctrica, eso es un avance de la tecnología, y aquí pues, ya uno consigue la lana ya, procesada. Con el avance, con el tiempo la gente ya no, ya no… estas mochilas serán eléctricas… yo pienso que uno no debe estancarse, o sea, sí puede guardar uno sus costumbres, pero seguir el avance también. (PATRICIA 23_10_08) uno va como cambiando, va uno saliendo, va aprendiendo otras cosas, ya no son iguales las cosas… Ya uno ya aprende muchas cosas diferentes que uno no sabe allá, no había aprendido.. (SOFIA 26-10-08) un curso de sistemas porque por…, pues con ganas de, de saber algo, buscando más hacía la civilización… DE DÓNDE SURGIÓ LA IDEA QUE ESTUDIAR SISTEMAS ERA IR MÁS ALLÁ A LA CIVILIZACIÓN? Ehh, la idea surgió de los regaños de mis papá…, eran los que me inculcaban a salir adelante, que de pronto fuera lo que ellos no han podido ser… Civilización… es todo aquello que te lleva a olvidarte de tus antepasados, en pocas palabras...La televisión, el computador, ehh…, las rumbas, las fiestas, el trago, el cigarrillo, los vicios, todas esas

122

cosas. (VIOLETA 29_10-08)

FAMILIA Composición de la familia

Roles y funciones de los miembros de la familia

mi abuela era hija única..entonces el hijo, el mayor.. eh, el tío mayor vino por la hermana porque la mamá había muerto para hacerse cargo de ella, entonces mi papá le dijo que no, que él se, se casaba con ella pero él quería tener su hogar, su esposa y ahí tuvieron muchos hijos (LORENA 9_10_08) yo crecí en un hogar, se puede decir que de esos hogares únicos, donde el papá se preocupa porque uno sea una persona correcta, recta, con valores, donde se preocuparon mucho por la educación de sus hijos… mi mamá ya me ponía a lavar, a lavar los calzones, a lavar, a lavar la losa, a lavar y, y a lavar las medias a mi papá… al hombre le enseñan a coger un machete, a sembrar una mata de yuca… a los niños les hacemos – usted debe estar pendiente de los animales: que llevarlos a tomar agua, que echarles el pasto, que…- el papá pica la caña y el niño va y ya sabe que tiene que echarle… los trabajos de los niños allá es: regar las matas, estar pendientes de los animales, que ir a buscar en la loma el burro, que ir a buscar a los caballos, que ir a recoger las vacas, encerrarlas.(VIOLETA 28/08/08)//

allá todo el tiempo uno lo dedica a los hijos, de que uno está ahí pendiente de las tareas, pendiente a todo, a la alimentación…. si yo tengo que hacer una vuelta, ahí está mi mamá, está mi hermana, está mi suegra, está la familia de uno, que uno sabe que bien van a estar

123

con ellos, sea lo que sea, pero están bien con ellos (MARGARITA 16_10_08). Limpiarle la hoja de coca, mientras él está mambeando. Y nosotros estamos sentados, ahí hablando, yo le limpio las hojas, o sea, la hoja es limpiarla, es quitarle el palito que trae, hay que quitarlo y que quede la hojita limpiecita. Eso es tarea de la mujer… Cuando yo estaba en el territorio, yo estudiaba y tejía mochila, no más. Aparte de…, como mujer nos tocaba lavar la ropa de mis hermanos de mi papá, o sea, labores de la casa, pero no trabajar. De pronto..., puede ser un trabajo, no?, hacer oficio en la casa y tejer, tejer mochilas… Yo vi crecer a mis hermanos, yo vi que los que trabajaban eran los esposos y ellas tenían que vivir sumisa a lo que el esposo les decía porque, porque eran los que llevaban la plata a la casa… como yo me crié, que era al cuidado de mi mamá… Cuando mis hermanas, que si fueron casadas con, con hombres de allá, tradicionales, no sé. Pues no, la mujer vive sometida a lo que el hombre dice que se haga, incluso en ciertas ocasiones, que hasta, es el hombre que decide que se hace de almuerzo y la mujer solo lo prepara …(VIOLETA 29_10_08) LA LEY DE IGUALDAD. DESDE CUANDO SURGIO ESTA IDEA Y POR QUE, O QUIEN LA SACO? Ehhh, desde que se comenzó a dar en la “comunidad civilizada”, se retomó en la comunidad por medio del cabildo gobernador, o sea la máxima autoridad. Aunque principalmente fue el mamo, de que toma esta decisión, en vista de que – bueno, vamos a igualarnos -. Ya son cosas de la sociedad, o sea fuera de lo indígena, ya? O sea, ya son leyes legislativas….Entonces sí, los mamos vieron esta necesidad de… – listo, si la mujer quiere hacer lo que, lo que…si la mujer quiere igualarse, también le vamos a dar un machete para que trabaje. Al hombre le vamos a dar una aguja para que teja -. De pronto es afianzar más el trabajo en la comunidad o en la casa, en el hogar … en la finca, de que el hombre era aquel que estaba acostumbrado a hacer la molienda, él solo, el hombre, los hombres las hacen. Y hoy en día también la mujer la puede hacer; o sea ya hoy en día la mujer puede echarse un bulto de caña al hombro o puede cargar un burro solo…. hay personas de pronto que no están muy cerca de la organización y pueden decir eso, de que no se da la igualdad en la comunidad, y sí se da. Si tú le preguntas a un cabildo de pronto, puede ser un cabildo menor, no el mayor y él te dirá: - sí, eso se hace porque ya

124

por medio de la ley, se está haciendo y nosotros queremos estar cobijados de la ley -. Se dice: – allá el hombre él que va a manejar una mula, y la mujer no puede -. No, de igual forma la mujer también puede manejar una bestia, una mula. Entonces se dio la igualdad. De pronto – el hombre no puede cocinar porque la cocina es de la mujer -. No, allá también cocinan los hombres, allá también tejen los hombres; lo que hace una mujer lo hace un hombre. En diferencia de que el trabajo pesado pesado lo hace más que todo el hombre y uno complementa (MARGARITA 16_10_08) Si, sabroso, a lavar y uno tiene por ahí un palo que se llama manduco, con ese le da uno a la ropa y buen jabón, jajaja. Y uno por ahí la ropa, supongamos la ropa la enjabona bien y la coloca, como hay bastantes piedras bonitas, uno las coloca para que la ropa blanquee, la que es blanca, pues y no se curta, le dice uno por allá. (PATRICIA 23_10_08) allá uno se va a la finca, uno va a cocinarles a ellos, uno va a limpiar, a trabajar Pero digamos, allá uno se dedicaba a limpiar, a hacer hortalizas y eso. Y acá no. (SOFIA 26_10-08). en el territorio la mujer tiene la casa para cocinar, para tejer y el hombre es el que se encarga de las labores del campo, o sea, de cultivar y todo eso.. en las costumbres que me crié, eso no es de una mujer, y se ve mal: mirar una mujer, toda borracha por ahí y jugando rana o tejo, se ve mal. Es cuestión, como más bien de los hombres. …. Allá jugaban las cartas, el dominó. Esos eran los juegos que desde niña, yo vi. Yo nunca aprendí a jugar eso, porque mi mamá nos decía que eso no era de una mujer, eso era de los hombres. Lo mismo que el fumar…. (VIOLETA 29_10_08)

Autoridad femenino / masculino

Yo vi crecer a mis hermanos, yo vi que los que trabajaban eran los esposos y ellas tenían que vivir sumisa a lo que el esposo les decía porque, porque eran los que llevaban la plata a la casa… Cuando mis hermanas, que si fueron casadas con, con hombres de allá, tradicionales, no sé. Pues no, la mujer vive sometida a lo que el hombre dice que se haga, incluso en ciertas ocasiones, que hasta, es el hombre que decide que se hace de almuerzo y la mujer solo lo prepara …(VIOLETA 29_10_08)

125

Transmisión de las funciones

mi mamá ya me ponía a lavar, a lavar los calzones, a lavar, a lavar la losa, a lavar y, y a lavar las medias a mi papá… al hombre le enseñan a coger un machete, a sembrar una mata de yuca… a los niños les hacemos – usted debe estar pendiente de los animales: que llevarlos a tomar agua, que echarles el pasto, que…- el papá pica la caña y el niño va y ya sabe que tiene que echarle… los trabajos de los niños allá es: regar las matas, estar pendientes de los animales, que ir a buscar en la loma el burro, que ir a buscar a los caballos, que ir a recoger las vacas, encerrarlas.(VIOLETA 28/08/08)// Cuando yo estaba en el territorio, yo estudiaba y tejía mochila, no más. (VIOLETA 29_10_08) le eligieran a uno la pareja, le dicen a uno se va a vivir con él o sea, usted va a ser la mujer de él...El hombre elige la mujer que, con la que se va a casar o los papás eligen, esta va a ser la mujer para él y llevan a cabo todo. Se casan, se van a vivir....allá no se necesita de tanto para hacer una vivienda, entonces, en el caso de ellos, que hicieron la ceremonia acá no. Ellos se fueron a vivir a una pieza solos. Ya se independizan o sea, cuando allá dicen que cuando un hombre busca mujer, es porque ya está dispuesto a mantenerla y hacer su hogar a parte (VIOLETA 7_06_08)//

Matrimonio

Decían que antes le buscaban los..los esposos a las hijas le ponían desde pequeños el esposo a la hija…como un convenio, ya entre dos familias. Pero últimamente eso fueron en los principios. Ahora no uno va, escogiendo de acuerdo a como se enamore. Se enamora y se los papas ven si se pueden casar se casan si no, no… ya no es como impuesto el esposo, sino que los buscan por lo que a ellos les gusta. Yo por lo menos busque a mi marido porque me gusta… El matrimonio..una vez ..que uno..que el hombre y la mujer..se casan bueno los…lo que me paso a mí con mi abuelo el que me crió. Él llamó el papá de mis hijas, a mi marido y le hizo firmar un compromiso, que tenia que darme casa, todo lo que necesitaba. Pero cuando mi mamá se casó, mi papá tenía finca, tenía ganado, tenía bestia. Y a mi mamá él le dio … que como nueve novillas, diez y un torete…para que comenzaran de ahí a trabajar y se independizan inmediatamente…y empiezan a trabajar unidos…la pareja..y comienzan a… obtener su casa..y lo que necesitan…comprara si..comprara tierra o si es de herencia que los papás le den ellos empiezan a trabajar lo suyo…. mi mamá y mi papá se casaron. Ellos se casaron por la iglesia normal, y todas las tías se

126

casaron así y incluso mis abuelos ya incluso después de tener (LORENA 9_10_08)

5..tuvieron 8 hijos…

es una comunidad pequeña eso se conoce, es como si fuera una familia, o sea una comunidad como una sola familia entonces eso se conoce, todo mundo se conoce entonces los padres ya ven que aquel muchacho es trabajador o que aquel muchacho es flojo o que hay que mantener. Entonces el papá prefiere que uno tenga un hombre trabajador al lado que un muchacho flojo entonces, ya ellos van dándole la convicción a uno que ese es el que le sirve a uno tiene que ir la pareja, ehh, el mamo ya les dirá que implementos tienen llevar y para qué se va a hacer (MARGARITA 16_10_08). hay indígenas, a veces papás que venden a las hijas en el pueblo, las venden por plata, por ganado, trueque, hay el trueque todavía… allá en el pueblo lo viví, o sea la muchacha, supongamos se venía a estudiar a Valledupar, ya, y la muchacha se consiguió un señor ya mayor, y cuando el papá se dio cuenta le dijo que tenía que darle plata y, y le dio plata y con esa plata compraron ganado. (PATRICIA 23_10_08) los indígenas sí, digamos, si ellos quieren casar a una persona con uno, ellos dicen: - te vas a casar con este- …y si no tiene la edad no la casa. Y si él se casa con esta persona o se va escondido, entonces van y lo castigan. El papá de la muchacha va y lo castiga, y lo guinda por allá en unos cepo. Lo guindan de pata de pa’ arriba y le dan como correa. Y lo castigan. (SOFIA 26_10_08) para ellos [Papás] la mujer debe tener un solo hombre.(VIOLETA 29_10_08)

(BAUTISMO) me bautizaron a mí, el normal que hacen en las iglesias (VIOLETA, 28_08_08)// Bautismo

Respecto al bautizo, y…, bueno allá en el, cuando un niño nace, ehh, inmediatamente se, se busca padrinos y se le echa agua bendita, es como si fuera un bautizo, yá y le echan agua bendita y esos padrinos le, ehh… es como lo bautizan en la casa. Luego cuando ya

127

crecen, que si son los mismos padrinos o so son otros padrinos vuelven y los bautizan por medio de la iglesia católica. Ahora en esta época hay ehh, muchas religiones que, que se han metido (LORENA 9_10_08)

RELACIONES CON EL AMBITO INSTITUCIONAL Y GUBERNAMENTAL RELACIONES CON FORMAS DE ORGANIZACIÓN INDIGENA EN LA CIUDAD yo poco me reúno con ellos raro así porque el tiempo no me alcanza… así cuando nos encontramos … nos ha ido bien (SOFIA 3/08/08)// Pues sí, bien, por lo menos con la ONIC que es la principal que nos ha cobijado... yo una vez vine a danzar, venimos con un grupo de danza y conocí a la ONIC….cuando llegué acá en Bogotá porque hacían reuniones de desplazados y uno por un simple interés iba allá, porque era la única parte donde podíamos reunir todos los indígenas.... un lugar de encuentro no más (MARGARITA 17/07/08)// estuve trabajando en un proyecto con pueblos indígenas desde el Amazonas hasta la Guajira, población desplazada aquí en Bogotá, tuvimos una tienda, un almacén de productos artesanales de todos los pueblos indígenas y bebidas tradicionales indígenas. Ese proyecto lo tuvimos durante dos años, fracasó…es muy difícil trabajar con personas que piensan diferente (VIOLETA 07/06/08)// han colaborado con… poco, pero nos han colaborado (LORENA 24/07/08)// POR QUÉ FUE DIFÍCIL PARA USTED TRABAJAR CON PERSONAS CON UN PENSAMIENTO DIFERENTE? Por la envidia….yo he sido muy feminista y en lo que tiene que ver con las mueres, yo defiendo mucho a las mujeres. Entonces, yo lo hacía por ellas y ellas se aferraban, a que me veían a mí el empuje. Y se sentían defendidas cuando yo me levantaba y hablaba, ellas se sentían defendidas, por mí. Pero encontrarse uno, o sea, saber que… una persona con casi 60 años y se igualara a la edad mía… que fue la persona que siempre me hizo la guerra. Y si yo estaba haciendo las cosas ma… bien, él decía que las hacía mal. Y se metía por un lado y se metía por otro, con tal de hacerme caer las cosas. Y por eso no funcionó… ellos vivían era de vivos, a ver como conseguían plata. Y en el pensamiento de ellos solo tenían el factor dinero, no más…

128

CÓMO VE USTED LAS ORGANIZACIONES KANKUAMAS EN LA CIUDAD DE BOGOTÁ? La organización? Mal. Yo lo veo mal, …Yo siempre he criticao el machismo del hombre kankuamo. Y a mí me gustaría que ustedes vieran una reunión Kankuama, hay resto de mujeres kankuamas, solas aquí en Bogotá, cómo ustedes no se imaginan… y a las reuniones kankuamas solo van los hombres. Ahí, no participa ni una sola mujer. Y yo siempre alegué y siempre le pelié al gobernador que por qué uno no participaba? Y él se dio a la pelea conmigo, para que yo como joven y como mujer participara. Y pidió el espacio para mí. Y yo asistía a la reunión, a lo que eran los espacios de la organización kankuama, aquí como tal… Pero ellos mismos se encargaban de salir como viejas chismosas a hablar lo que no era. Para ellos una mujer que va a una reunión, es porque no tiene oficio en la casa… USTED CÓMO VE A LOS KANKUAMOS EN LA ONIC? Cómo los veo? Ellos participan. En la ONIC participan. No, bien, o sea, a pesar de que despelotaos, pero bien, se han ganado, los que están ahí, se han ganado su espacio. (VIOLETA 29_10_08)

CAMBIOS ENFRENTADOS EN LA CIUDAD Acá hay más posibilidades de que los hijos…de uno estudien ….. yo pienso que aquí hay más oportunidades de estudio…. mirando un futuro la Universidad. hay mucho más universidades que allá (LORENA 9_10_08) acá son diferentes… y uno piensa acá en el futuro…entonces yo veo acá como las cosas cambian…no son iguales se consiguen las cosas aquí ….(SOFIA 03/08/08)

Educación

[La Hija] aquí estudió, hizo el quinto aquí en Bogotá. Yo la coloque en un colegio y, y mira el cambio este: yo pensé que el cambio aquí que la educación era, bueno y me refiero a ese colegio, podría ser un avance para ella, en… con respecto a educación…cuando ella estudio allá fue bien preparada, y ella al cambio de acá, hay niños que ni siquiera, ni siquiera saben escribir. Hacen quinto con ella, quinto y ni dominaban las tablas (PATRICIA 23_10_08) Hay un cambio como más duro porque digamos, las cosas que ellos vieron allá de pronto acá ya no son las mismas. El primer año se le hizo difícil pa’ estudiar, las cosas no eran iguales.(SOFIA 26-10-08)

129

Y QUÉ RELACIÓN TIENEN ESO [CURSO DE SISTEMAS], ESE TIPO DE ESTUDIO PARA SU COMUNIDAD? No, ninguna. Ninguna porque eso, lo único que le trae a uno, es perder más la identidad como indígena (VIOLETA 29_10-08) es más, más cara la vida acá . allá teníamos todo lo que era de…del campo lo que producía el campo. Y acá todo es comprado (LORENA 9_10_08) la diferencia aquí mira que todo hay que comprarlo….lo que allá botamos aquí nos toca comprarlo, que tristeza….y entonces son cosas de que uno, hay momentos de que uno quiere estar allá por eso, aquí todo es comprado, si no hay plata, no hay cucas (MARGARITA 17/07/08)// Varias culturas he…diferentes he como digo…en el habla, el dialecto, todo es diferente. No como allá, todos somos una sola cultura, somos iguales..somos iguales …

Estilo de vida

HA PODIDO MANTENER ALGUNA COSTUMBRE QUE TENIA ALLA, SEGUIRLA ACA EN LA CIUDAD? Si claro la costumbre mía…cocinar como yo cocino…eh, seguir de pronto elaborando mis mochilas de fique…eh, no creo que he cambiado el dialecto el habla, visto como vestía allá. Aunque un poquito porque hay que cubrirse más…pero no igual, yo me siento como si estuviera allá en mi pueblo… más que todo aquí todo es caro, mientras allá uno tenía de lo que uno cultivaba. Acá es muy diferente, acá hay que comprar todo y sí es muy costoso. Tiene que trabajar uno duro para poder subsistir, sobrevivir…y la plata muy poco le alcanza para comprar, lo que uno quiere comprar, para comer lo que uno comía allá, tan, tan sano…y que a uno no le costaba ni un peso, porque si uno, si yo tenía yuca y el vecino tenía plátano, se hacía intercambio….si no teníamos por lo menos la carne y el señor tenía….yo tenía la carne y el vecino tenía la yuca, el plátano, el guineo, se hacía un intercambio (LORENA 9_10_08) ES POSIBLE, ACÁ EN BOGOTÁ, MANTENER LA IDENTIDAD DE MUJER KANKUAMA Y POR QUE? Eh sí, es posible de conservarla, porque eso va en mí, o sea, mi personalidad, mi forma de ser, de actuar y eso es lo que yo quiero lo que yo deseo lo hago, si se conserva. EN QUE CARASTERISTICAS PUNTUALMENTE SE CONSERVA ESA IDENTIDAD KANKUAMA EN USTED? Ser una buena madre, una buena amiga, ser muy amistosa, compañerista, en eso. Y tener mis usos y costumbres y las manejo a mí, o sea, a mi forma de ser.

130

EN ALGUN MOMENTO HA SENTIDO DISCRIMINACION ACA EN BOGOTA POR CONSERVAR EL PENSAMIENTO KANKUAMO POR EL HECHO DE SER INDIGENA KANKUAMA? Pues no porque no lo ando demostrando a todo mundo son ciertas las personas que conocen que yo soy indígena y que tengo esos usos y costumbres de resto, no. De igual forma no ando involucrada en muchas partes… acá el significado es estar uno como cohibido de hacer las cosas, naturalmente por lo menos allá no existía el baño… Cuando yo voy a mi comunidad me demoro un rato haciendo esos pagamentos, como haciendo el pago de los anteriores meses que no he podido hacer y de los años, de los meses que van a seguir. O sea se hacen en un largo tiempo, como, ehh, como reponiendo el tiempo perdido … El trato de nosotros los indígenas a los cachacos es totalmente diferente, o sea es como más, más lejano, en cambio allá es más sentimental … Pero acá en Bogotá, si no trabajo, si no busco la forma de buscar un sustento, me moriría de hambre, porque acá nadie regala nada. Acá si no tiene uno plata, las cosas son muy imposibles O sea de que de pronto acá la gente, si yo me caigo, pues a la gente le vale. … si uno se cayó y no se levanta se quedaría siempre tirado ahí. Si se muere, bueno, que venga lo pertinente a recoger a uno, del resto nada. De igual forma el ambiente, muy pesado. O sea se enferma mucho uno, de que las cosas son muy difíciles de conseguir si uno no trabaja, que si no hay dinero, no hay nada (MARGARITA 16_10_08) Uno tiene que adaptarse a las condiciones de acá. Una ciudad grande, contaminada en todos los aspectos, como les he dicho… Mientras que aquí si uno no tiene plata, quién le da? Nadie. Es una separación. tenemos que levantarnos temprano para que lleve el almuerzo de una vez, y después que ya le preparo todo, le hago el desayuno a la niña y la llevo al colegio…, me regreso, a veces me quedo por ahí comadreando, que ya tengo amistades cachacas…caminamos, hacemos ejercicio, así. Luego vengo acá y voy a buscar un tinto donde la dueña de la casa y me vengo a hacer mis quehaceres. aquí uno con solamente pensar, pensar en ir al centro uno, tiene que pensar en si tiene uno pa’ el colectivo, pa’ el transporte, porque aquí dónde uno se va a pie?!. Supongamos pa’, Chapinero. Yo aquí pagando arriendo, aquí yo tengo que compra’ todo, el plátano,… y allá yo todo lo tenía. Por mucho que uno quiera, eso acá es muy distinto, distinto… (PATRICIA 23_10_08)

131

Mientras uno tenga plata consigue, porque todo lo hay, pero tiene que ser con plata … acá si no tiene plata, uno no compra nada. las cosas no son iguales, todo cambia y es muy duro amañarse uno acá, (SOFIA 26-1008). Pienso que la niña tiene mejor futuro acá… Como bien dicen: - por ahí la plata…lo vuelve diferente a uno-… (JUEGOS) Muñecos, carritos, celular…es adicta al celular y al televisor. Del resto juegos como los que yo jugué, no… LE QUEDA TIEMPO PARA TEJER ACÁ? No, no me queda tiempo. Como pueden ver ahí está una que yo inicié y no la he podido terminar…. aquí me toca almorzar, dejar el plato y salir corriendo, todos los días, salir corriendo y ni siquiera tener media hora para decir: - L. vamos a hacer esto, o vamos…- Yo aquí no tengo tiempo, yo aquí a duras penas que llego y la encuentro despierta, le digo: - mami, salimos a mirar la luna, que está lo más de bonita -, y no más. Pero así, como enseñarle eso que me enseñaban a mí….Eso no se puede hacer, porque como salgo a mirar las estrellas, si las luces de la ciudad, no me dejan mirar… he aprendido a vivir aquí, en la ciudad, a sobrevivir. No a vivir, sino a sobrevivir…. (VIOLETA 29_10_08) La sopa de guandule…he guandul.. plátano…yuca cocimos guineo verde, todo como si estuviéramos en la costa. Rico, rico, costillita de cerdo (LORENA 9_10_08) con dinero todo es fácil acá en Bogotá, uno va a Corabastos o a partes que ..Que venden los productos de la costa… todo lo que hay en nuestra región lo consigo en Abastos HAY UN PLATO CARACTERISTICO DE ALLÁ … Pues sí, la viuda de pescado, pescado bocachico, yo lo consigo en Abasto… Alimentación Mucho animales silvestre que lo consiguen en el monte y es más fácil de adquirirlo, aquí no es muy fácil (MARGARITA 16_10_08) la alimentación sí, ha cambiado un poquito. SE CONSIGUE FÁCIL ACÁ EL CULANTRO, LOS ELEMENTOS PARA COCINAR EL PESCADO? SE CONSIGUEN ACÁ TODOS LOS ELEMENTOS PARA PREPARAR LA COMIDA?

132

El culantro yo no lo he visto, el cilantro sí, pero el culantro no. Por ahí uno ve la maggi y todo, o sea, como te diría, cosas más dañinas para el mismo, para la misma salud de uno. (PATRICIA 23_10_08) LA COMIDA QUE LE PREPARAS A TU MARIDO ES DIFERENTE ALLÁ A ACÁ, LA COMIDA?, PUEDE CONSEGUIR LOS MISMOS ELEMENTOS PARA COCINAR? Bueno, sí. Se consiguen, pero acá son más caros, allá son más baratos. Son como diferentes, he…, digamos, no tiene como el mismo sabor, sí. Son cosas que son con químicos y allá no…Ya no son iguales, uno hace una hortaliza y uno no le echa químico. Entonces allá son diferentes, el sabor no es igual. (SOFIA 26_10_08) la malanga no se consigue, el ñame se consigue en la Olímpica y eso es bien… el pescado como se consume allá, no, la iguana acá, tampoco, la mandan de allá. Nos mandan yuca, plátano….carne… Fruta, más que todo, el limón. El limón de allá, bien purito y bien jugosito. (VIOLETA 29_10_08) pues acá..uno trabaja como…trabaja en lo que consiga… la mujer y el hombre, casi igual se desempeñan en lo mismo..en lo que consiguen (LORENA 9_10_08) no tengo trabajo, o sea, no tengo estabilidad laboral, que es lo del trabajo y pues vivir de la forma en que se pueda sí, yo allá en mi tierra, en mi pueblo, eh, limpiaba en la huerta o en la finca, acá no lo voy hacer, porque no tengo en donde, de igual forma, acá el trabajo del hombre es diferente al de uno, porque el hombre hace una, o sea, son diferentes, el hombre hace lo forzoso. Trabajos

Acá, en comparación con el pueblo de nosotros, es que el trabajo de la mujer kankuama es en el pueblo, y en la Sierra, o sea, en la finca. En cambio acá, no hay finca. Hay pero, que ya cada quien la atiende a su acomodo, tecnificadamente. En cambio allá es tradicionalmente. Por eso no hay la facilidad de trabajar ya eso… el cambio ha sido bruscamente, porque allá en el pueblo yo no tenía necesidad de pronto de trabajar por un salario ni por un pago … Pero acá en Bogotá, si no trabajo, si no busco la forma de buscar un sustento, me moriría de hambre, porque acá nadie regala nada. Acá si no tiene uno plata, las cosas son muy imposibles (MARGARITA 16_10_08)

133

allá el campesino todavía hace su cultivo, siembra todavía con… o sea limpia con machete, como le dicen por allá…su cultivo. Mientras que aquí todo es máquina. Yo aquí no la tiro al sol pero sí le doy…, por ahí tengo un manduco, ya… pues que como aquí hay pulgas y allá en Valledupar no se ven las pulgas hay que matarlas con el palo este… (PATRICIA 23_10_08) yo allá no trabajaba como acá que me toca trabajar en casa de familia. Para mí fue muy difícil, porque no tenía costumbre de trabajar y aquí me tocó empezar a trabajar, me tocó sufrir mucho. Ya ahora me ha hecho…, ya me acostumbré y estoy tranquila, sí. Acá le toca a uno como diferente, como que no es igual, no es lo mismo, ya las cosas son diferentes digamos, ponerse hacer otras cosas en la casa. Ya no, las cosas no son iguales. (LAVAR) En cambio aquí ya no es igual, acá uno la restriega, la echó a la lavadora y salió. (SOFIA 26_10_08)

Salud y enfermedad

Tengo un trabajo, se puede llamar estable y le puedo brindar a la niña el futuro que creo que se merece… Aquí toca trabajar, como trabajan los hombre... Por ejemplo, el trabajo que yo tengo, lo hacen hombres también y nos toca por igual… cuando se fundó [COOPERATIVA CAPAHUIPI], lo fundamental era comercializar mochilas. Porque el fuerte eran las mochilas, atrás de las mochilas, pues, iban los productos de las otras comunidades… se colocaba una olla de barro con la chicha y la caguana, y alrededor llegaban puros muchachos de la, del Externado, de La Salle, de… la Autónoma y se sentaban a tomar chicha ahí. Y eran felices mirando alrededor todos los productos, las mochilas y todos los productos artesanales y ahí sentados en una olla de barro… (VIOLETA 29_10_08) yo para una diarrea la mejorana, vómito, yo la utilizo aquí, ehh, la manzanilla, las, la hierbabuena, todo yo lo utilizo aquí… Y eso no, no lo puedo perder porque uno de lo que aprende, ehh, para utilizar una planta porque uno sabe que las plantas son muy medicinales. Y la barba de maíz, yo todo lo utilizo, yo sigo utilizando mis plantas. Aunque la medicina ha avanzado mucho, pero yo sigo

134

utilizando mis plantas. Es que la medicina sale de la planta, entonces uno no puede dejar de utilizar las plantas (LORENA 9_10_08) si me quiero curar con plantas, sí se consigue, se consigue pero no igual como cogerla de la mata sacarla igual, y se compra acá ya muy vieja (MARGARITA 16_10_08) las plantas que ellos curan en el pueblo allá, yo casi no las he visto acá. Unas sí, otras no. plantas que uno utilice para otros remedios, casi no las distingo acá. Yo aquí yo no sé, nunca he visto la malva, ni la tuatúa. Me la mandan de Valledupar, yo la mando a pedir (PATRICIA 23_10_08) Acá mi papá estuvo, acá la otra vez y estuvimos buscando por ahí por los, esos puestos donde venden y no conseguimos las plantas, en cambio allá sí… mi mamá siempre…ella me manda de allá y mi papá me trae plantas…(SOFIA 26_10_08)

Familia

Y ESTANDO ACÁ EN BOGOTÁ ES FÁCIL CONSEGUIR ESTAS PLANTAS? No, no es fácil. Pero los viejos las mandan, a nosotros los viejos nos mandan. Por ejemplo el jengibre nos lo mandan… QUÉ OTRAS COSAS DEL PUEBLO LES MANDAN? las plantas de todas las que hay, más que todo a mi hermano porque como él hace remedios, curas medicinales, entonces… Ella [HIJA] siempre usa mucho el médico… estuvo hospitalizada, creo que bronconeumonía, eso que dan, o sea que haga… un medicamento que le daban en el hospital, y hay que ver que cuando no lo tomaba, no estaba mal…(VIOLETA 29-10_08) Tiene que dejar, casi todo el tiempo los hijos solos. A veces por las dificultades de, porque estamos trabajando, no pueden ni asistir a las reuniones del colegio, o pedir permiso o…es muy diferente, porque ellas pasan todo el día solas, entonces eso les afecta mucho a los niños, porque todo el tiempo se sienten como desprotegidos, como solos….sin apoyo de los papás (LORENA 9_10_08) si yo tengo mis hijos y se los doy a otra persona que no son de mi familia, de pronto me voy en la mañana, por decir me voy a las 4 de la mañana, o a las 5 y llego a las 8 de la noche, los encuentro dormidos. Entonces no hay relación de padres, de madre a hijos, no la hay. … Y con la preocupación de que esta persona acá en Bogotá si le daría de comer, si no le

135

daría de comer, si lo bañaría, si lo vestiría, si está pendiente…tiene una preocupación grande (MARGARITA 16_10_08) aquí los papás por lo general trabajan. Y los hijos siempre quedan con la abuela o con la muchacha de servicio. (PATRICIA 23_10_08) el sentirme como hombre y como mujer, de pronto ese es el cambio... tengo que dejar a la niña sola… ella no ha gozado con la dicha que yo gocé, de estar ahí la mamá pendiente para las tareitas, todo. Ahora últimamente, no. Le ha tocado solita.(VIOLETA 29_10_08) Yo por lo menos ya tuve mis niñas en, en hospital, en la ciudad. No sé eso donde lo echan, donde lo botan, pero los ombligos de mis hijas si los tengo guardados, todos cuatro, yo si los guardé….

Acontecimientos ritualizados

Castigo

SU HIJA TAMBIEN TIENE GUARDADO EL OMBLIGO DEL BEBE? Sí, lo tiene guardado. (LORENA 9_10_08) acá en Bogotá, ehh, no sé a dónde iría a parar esa placenta y de igual forma no me la pueden entregar y no, no se me dio por exigirla …. (ENTREGA DE LA AGUJA) Cambia porque por lo menos allá lo hace el mamo y acá lo hace uno como padre. Por lo menos si mi niña llega a crecer acá y a desarrollarse, no necesariamente en el tiempo de desarrollo se le entrega la aguja, sino cuando ya tenga, o sea vea que ya puede manejar, se le entrega. De igual forma el hombre, se le entrega la aguja si ellos ya, si ellos ven que uno está haciendo la mochila … ya cuando tengan más uso de razón (MARGARITA 16_10_08) Yo pienso que si nosotros estuviéramos allá en el pueblo, ella [HIJA] ya supiera hacer todo eso bien. Pero como aquí, o sea, ella sí ha aprendido, pero sola porque lo domina uno más solo. Uno le va diciendo cómo debe hacer el chipiri, el comienzo de la mochila. Ahí teje, ya ha aprendido. (PATRICIA 23_10_08) (OMBLIGO)QUÉ PASARÍA SI NO LO HUBIERA PODIDO HACER? SI NO HUBIERA PODIDO GUARDARLO? No, pienso que nada, nada, porque igual el resto lo botaron, imagínese. La placenta y eso, no sé dónde iría a parar, porque eso no fue enterrado, o sea….esa otra parte de ella no sé donde quedó… (ENTIERRA EL OMBLIGO) Yo vine a valorar el significado que tiene, ahora que estoy acá, y que sé que no pude hacer eso con mi hija…(VIOLETA 29_10_08) yo a mis hijas, no, no le di ese mismo trato que me dieron a mí … Yo cuando mucho le he pegado dos correazos, - no va pa’ tal parte – las regaño, hablo con ellas, les digo lo que

136

está mal hecho, lo que no está mal hecho…pero no me gusta maltratarlas… Si ellos quieren perderse en la droga, en el vicio, en lo que sea….uno habla con ellos, si se puede corregir las cosas a tiempo (LORENA 9_10_08) si no se coge un cinturón o con la mano. Preferiblemente con la mano para que el sienta que uno le está pegando, porque si uno lo hace con un objeto que no hace parte de uno es como si nada (MARGARITA 16_10_08). A veces toca coger fajón también. QUÉ ES EL FAJON? La correa, de amarrar, la riata es que dicen aquí, riata. Allá se le dice fajón y aquí es riata… Acá porque, o sea, a mí me gusta mandar en mi casa ya, y sí que por lo menos enseñar que hay que respetar. no le dejo ver televisión o a escuchar “la Mega” que sale allá [señalando el equipo de sonido]. Música (PATRICIA 23_10_08) CÓMO CASTIGAS TÚ A TUS HIJOS ACÁ? HAY ALGUNA DIFERENCIA ALLÁ Y ACÁ, DE LOS CASTIGOS, O SIGUE IGUAL? No, los regaño, de pronto un correazo, pero ya no, no me gusta pegarles. Qué gana uno que estarle pegando? Yo los cojo y los regaño, les digo las cosas…sí. (SOFIA 26_10_08) yo ya no la [HIJA]castigo. No tendría como castigarla. Uno porque es muy consentida, otro porque… o sea como que, que no me siento capaz de castigarla, a pesar de que le he pegado sus palmadas, no me siento capaz de castigarla. Porque se tuviera un árbol de donde arrancar una ramita y darle, le daba; pero como no tengo, me toca aguantarme. Y por ahí una vez que le eché, le echo con la mano o con una chancla. Pero yo no sé castigar como oficio, no…(VIOLETA 29_10_08) Si claro la costumbre mía…cocinar como yo cocino..he seguir de pronto elaborando mis mochilas de fique… Conservación

(COMIDA) La sopa de guandule…he guandul.. plátano…yuca cocimos guineo verde, todo como si estuviéramos en la costa. Rico, rico, costillita de cerdo … (SALUD) yo para una diarrea la mejorana, vómito, yo la utilizo aquí, ehh, la manzanilla, las,

137

la hierbabuena, todo yo lo utilizo aquí… Y eso no, no lo puedo perder porque uno de lo que aprende, ehh, para utilizar una planta porque uno sabe que las plantas son muy medicinales. Y la barba de maíz, yo todo lo utilizo, yo sigo utilizando mis plantas. Aunque la medicina ha avanzado mucho, pero yo sigo utilizando mis plantas. Es que la medicina sale de la planta, entonces uno no puede dejar de utilizar las plantas…. (OMBLIGO)los ombligos de mis hijas si los tengo guardados, todos cuatro, yo si los guardé…. SU HIJA TAMBIEN TIENE GUARDADO EL OMBLIGO DEL BEBE? Sí, lo tiene guardado. (SALUD) aquí, ehhh, utilizo mucho la manzanilla, la mejorana, eh, la hierbabuena de Valledupar me la mandan, la mejorana. Yo le digo a una hermana que vive en Atánquez, que me ponga a disecar… (LORENA 9_10_08) ES POSIBLE ACÁ EN BOGOTA MANTENER LA IDENTIDAD DE MUJER KANKUAMA Y POR QUE? Eh sí, es posible de conservarla porque eso va en mi, o sea mi personalidad, mi forma de ser, de actuar y eso es lo que yo quiero lo que yo deseo lo hago, si se conserva. EN QUE CARASTERISTICAS PUNTUALMENTE SE CONSERVA ESA IDENTIDAD KANKUAMA EN USTED? Ser una buena madre, una buena amiga, ser muy amistosa , compañerista, en eso. Y tener mis usos y costumbres y las manejo a mi o sea a mi forma de ser. (TEJIDO) EH POR EJEMPLO, OBSERVANDO ACA LAS MOCHILAS PODRÍAMOS DECIR QUE ES UNA DE LAS COSTUMBRES QUE HA CONSERVADO ACA EN BOGOTÁ? Pues si inicialmente si, pero, o sea esa es una forma de nosotros, conservarla o sea una forma de demostrar que si conservamos nuestros usos y costumbres de igual forma lo tradicional es el pensamiento lo que yo piense y que no me voy a dejar absorber por la sociedad de Bogotá … (COMIDA) sí se conserva, sí lo puedo hacer, sí lo hago, pues porque yo no cocino solamente papa, sino plátano, yuca, todo lo que hay en nuestra región HAY UN PLATO CARACTERISTICO DE ALLA Y QUE LO PUEDAS PREPARAR ACÁ? Pues si la viuda de pescado, pescado bocachico … lo arreglo como lo arregla uno allá

138

allá no existía el baño, bueno ahora en la actualidad sí … (IDENTIDAD) no hemos perdido nada porque eso va en sí mismo, o sea en mí … (CASTIGO) acá se castiga si, si hay la necesidad de conseguir una rama se puede conseguir, aquí hay territorios de los muiscas, o sea en Cota, uno va y si hay la posibilidad uno coge una ramita y la trae. Y cuando el niño es desobediente o se porta mal, se le da un ramaso con esa rama… los niños los castiga uno por mal comportamiento, la desobediencia, ehh, sí, que no obedecen y se portan mal … (EDUCACION) la familiar viene siendo igual. Viene siendo igual porque lo corrige uno y yo hago parte del territorio (MENSTRUACION) acá en Bogotá, como hace frío y de pronto el primer día que le viene de pronto se lava pero no se baña y si se baña, se baña de la cabeza por abajo, y no la cabeza, porque le da mucho dolor de cabeza. TU MANTIENES ESAS TRADICIONES? Sí, claro. Sí, me baño, o sea el primer día no me baño, el siguiente día sí me baño o me lavo. El día que me llegue me lavo, pero el siguiente día sí me baño… (ROLES DE TRABAJO) Y ESTANDO ACA EN BOGOTA SE ALCANZA A VISIBILIZAR TAMBIEN ESTA IGUALDAD? Pues sí, porque si un hombre maneja un computador, una mujer lo puede hacer. Si un hombre de pronto se tira un bulto de papas en Abastos, una mujer también lo puede hacer (MARGARITA 16_10_08) (IDENTIDAD) Yo conservo mi tradición kankuama, yo sigo siendo la misma, aunque no sea cachaca, de identidad rola, como lo dicen acá…pero yo no he perdido mi identidad, sigo siendo kankuama y sigo con mis costumbres… (TEJIDO) el costumbre de tejer, yo sigo la misma. yo aquí donde yo vivo comparto mucho con la dueña de casa… y si yo hago alguna cosa que es por allá, yo le doy. Y vamos intercambiando, o sea yo le he dejado mis costumbres. (SALUD) uno por ahí utilizan lo que es la malva, el eucalipto sí, porque como ese lo …se ve mucho el eucalipto, el yantel también lo hay por acá. (LAVAR) por ahí tengo un manduco, ya, jajaja. Es que yo no he perdido las costumbres y aquí me dicen: - y usted por qué despierta la gente desde temprano?- , (TEJIDO) Si ella quiere aprender a tejer, ella ve y le explico un poquito y ya. Entonces lo demás lo desarrolla y después que ella sepa coger los puntos o las puntadas… (PATRICIA 23_10_08) ES POSIBLE, ACÁ EN BOGOTÁ, SEGUIR CONSERVANDO LA IDENTIDAD DE MUJER KANKUAMA Y POR QUÉ?

139

Sí, para uno sí porque ajá, es la meta que uno tiene y es el pueblo de uno. Y, digamos, uno no olvida lo de uno. Tiene que ser uno mismo como era allá, uno no tiene porque cambiar… PERO, ACÁ TAMBIÉN SIGUE COCINANDO A ÉL? Sí, acá me toca cocinar también y eso. Acá me toca cocinar y lavar eso es normal, es cómo lo mismo pero siempre tiene un cambio de diferencia que no es igual. (COMIDA) acá uno sí puede conseguir las cosas para hacer lo mismo que uno hace allá…acá sí, sí se consigue también. (PLANTAS MEDICINALES) si uno tiene planta, ya uno se la toma y con eso ya uno se cura. Uno conserva las costumbres originales como de uno, son costumbres que uno no puede perder, sí. Ya digamos que uno entró por acá, uno va a cambiar esas cosas, no. Uno puede conservar sus costumbres. (TEJIDO) yo sigo haciendo las cosas como igual. Sí, trabajo mi artesanía, aquí… las costumbres que yo tenía allá de estar trabajando y en el ratico que me queda, ahí me pongo a hilar mi lana, a tejer y así. (SOFIA 26_10_08) (IDENTIDAD)Sigo con el pensamiento de mis viejos: que yo salga adelante, que yo sea diferente, conozca. (IDENTIDAD) sí, eso va en uno mismo…yo quiero que la niña estudie, o sea, se prepare, pero yo no le niego a ella el origen, se lo recalco día a día, de pronto en las comidas que le preparo, al momento de hablar de la danza, de lo que somos los Kankuamos. Que…, de pronto hoy en día no somos tan …, tan puros como nuestros ancestros, pero que sepa de dónde viene y ella al igual así lo defiende. Ella dice, yo soy Kankuama. (DANZA) La danza; cada vez que se nos presenta la oportunidad de danzar siempre trato de llevarla, igual la visto como kankuama. Sabe danzar, sabe danzar chicote, sabe danzar la gaita y no es como la forma que yo, cuando se puede reunirnos entre varios kankuamos, siempre traemos al tema y más si están los niños, explicarles lo que es la danza, igual hablarles de eso y cuando se da la oportunidad más que todo me gusta que cuando voy a danzar, saco la música en vivo, no que una grabadora que sino…que sea en vivo. Entonces allá las personas que están pendientes cuando viene algún maestro o algún músico para ir a escucharlo y de paso danzar.

140

(COMIDA) la comida como ustedes se dieron cuenta, acá todavía con mi agua panelita. (RITUAL) Limpiarle la hoja de coca, mientras él está mambeando. Y nosotros estamos sentados, ahí hablando, yo le limpio las hojas, o sea, la hoja es limpiarla, es quitarle el palito que trae, hay que quitarlo y que quede la hojita limpiecita. Eso es tarea de la mujer. ESTANDO ACÁ EN BOGOTÁ HA PODIDO TEJER? Sí, sí, pero lo hago más que todo cuando estoy entre kankuamos… la familia me está dando la espalda, porque ellos no ven otro hombre, que no sea el papá de mi hija, para mí … en la casa no me reciben otras personas que no sea el padre de mi hija…a veces, triste porque, porque le ponen a uno como condiciones… Para ellos la mujer debe tener un solo hombre. Ellos no comparten que uno, o sea, si no me funcionó con esa persona tengo el derecho y la libertad de poder rehacer la vida con otro, ellos eso no lo comparten. O sea, me han dicho que tengo que agachar la cabeza y simplemente someterme, con tal de darle un hogar a la hija. Sin importarle un picho, sientan lo que yo pienso. Eso es así, tradicionalmente es así, pero yo no comparto eso… (SALUD) para la tos, para el dolor que me levanté, dolor de garganta: limón y miel de abeja. Yo no creo en otras cosas, ese es mi remedio… la gripa que tengo, tomar plantas como el orégano, allá le decimos el poleo, ese es bueno para la tos; hacer tomitas de agüita de hierbas dulces, hierbabuena, frailimón,…esas cosas…usar remedios, pues, yo sigo en la misma. Por eso las veces que me he ido a trabajar, me he ido porque pienso que no necesito ir al médico… (SALUD) [EL HERMANO]Le hizo [A SU HIJA]un remedio con totumo y con el propóleo y le quitamos esa adicción a ese remedio, que es una cosita que inhala… (CONSEJO)Le aconsejo que no hable con nadie que ella no conozca. Si ella la van a recoger al colegio que yo mande, yo nunca mando a nadie; si no voy yo, va el papá. Que cuando se queda aquí encerrada, no le abra la puerta a nadie. No se deje tocar de nadie, y que si alguien la toca, que me lo diga. Es lo que más le recomiendo. Es el temor más grande, como mamá es el temor más grande que siento… (OMBLIGO) USTED TAMBIÉN NOS DIJO QUE CONSERVABA EL OMBLIGO DE SU HIJA? Sí, por lo menos el pedacito que les dejan cuando los cortan, yo lo guardo…. Y SI HUBIERA PODIDO GUARDAR TODAS ESAS COSAS, ES DECIR PLACENTA Y OMBLIGO Y…NO SÉ, GUARDARLAS EN ALGÚN SITIO, QUÉ HABRÍA PASADO? Las habría enterrado en algún sitio, así como enterraron la mía. Para que eso se convirtiera en un sitio sagrado para ella… DONDE GUARDAN EL OMBLIGO Y LA PLACENTA SE CONVIERTE EN UN SITIO SAGRADO PARA LA PERSONA…? Es un sitio sagrado… Y a mí me hubiera gustado hacer lo mismo con mi hija…

141

(TEJIDO) -voy a visitarlo[HERMANO] y voy a tejer un rato- y fui y me senté a tejer como hasta las nueve de la noche ya con ellos… (IDENTIDAD) para mí, los mayores son sagrados, son respeto, merecen respeto, merecen escucharlos.…(VIOLETA 29_10_08) acá la forma de ser es diferente a la de uno. Por ejemplo si yo cocino, el cocinado que yo, que nosotros hacemos por ejemplo viudo de….si me consigo un cachaco no, sino va hacer changua y a mí la changua no me gusta, entonces ya ahí comienzan roces, ya no nos vamos a sentir a gusto por las diferentes formas de ser, diferentes formas de cocinar ..

Pareja

acá la diferencia para escoger un hombre es, acá es difícil porque acá se ve muchas cosas horribles que de pronto uno no , lo desearía (MARGARITA 16_10_08). en relación con lo de aquí, pues enamorarse unos con otros. (PATRICIA 23_10_08). Siempre lo tuve como al estilo de los blancos… Yo vivo pues una vida normal. Se puede decir que viví esas cosas bonitas, vivir enamorado… (VIOLETA 29_10_08) los pagamentos no se siguen haciendo acá porque estamos fuera del territorio… Acá en Bogotá no se pueden realizar de la misma forma porque estamos lejos del territorio y necesariamente debe ser allá (MARGARITA 16_10_08) Mira, yo pienso que donde esté uno hace esos pagamentos, pero yo no creo en esos pagamentos sinceramente. Ellos creen en la tierra y yo creo en un Dios, el que todo lo creó. O sea, yo sí pueda que los acompañe a ellos donde van porque me invitan a esa cosa, pero, o sea, yo de eso no. Yo creo en un Dios.(PATRICIA 23_10_08)

Pagamentos SE PUEDEN HACER PAGAMENTOS AQUÍ EN BOGOTÁ? No. Por lo que digamos va a la tierra y hay personas que van hasta allá y lo hacen allá. Los piden y los hacen allá mismo, como hay personas que lo hacen en Monserrate, lo hacen allá mismo igual. Es diferente. (SOFIA 26-10-08) En la ciudad no es que haya sitios sagrados, así como que la gente respete para hacer un pagamento…(VIOLETA 29_10_08)

142

Lo que más extraño es mi madre, principalmente mi familia. Y todo lo que nos rodea allá, la naturaleza, la alimentación, ese calorcito de familia, y la naturaleza. Principalmente mi madre (MARGARITA 16_10_08)

Añoranzas

Uno añora su río, para lavar uno, eh invita con los vecinos, vamos para el río a lavar y se lleva su poco de ropa y si hay que hacer comida en la orilla del río, se hace la comida y se baña. La diferencia es muy grande porque una, allá el agua es limpia, sana y aquí dónde hay río, sino es la pluma, nada más en la ducha y ya… (LORENA 9_10_08). A mi familia, sobre todo a la familia, eso sí. O sea, mi bastimento, me refiero a la verdura, al plátano, al guineo, a la yuca… esas cosas, lo natural…(PATRICIA 23_10_08) Por lo tanto le falta a uno la familia… sufre uno… Y allá no, allá digamos uno tiene todo allá y si uno es como un pueblo que es pequeñito, uno conoce a todo el mundo, uno tiene relaciones y acá no (SOFIA 26_10_08) hay una sola cosa que yo siempre digo que, que me hace falta y me hace falta todos los días, y es de pronto escuchar una palabra de aliento, de ánimo, de que me hagan sentir que no estoy sola, me falta mi mamá. Eso es lo que de pronto yo digo: - me hace falta – porque del resto, no. Sí quiero comerme una comida típica de allá, se manda la planta..., mándenme esto, esto y se lo mandan a uno. Pero prefiero un consejo de mi mamá, eso no me lo pueden mandar…. Las costumbres. Yo digo que las costumbres… el calor del hogar, la familia …(VIOLETA 29_10_08) la tierra sí porque allá se consigue todo (MARGARITA 17/07/08)

Entorno

Baño

en comparación a Valledup…o al territorio de uno, cabrían como, yo creo que caben como 10 pueblos aquí en Bogotá. Y las aguas muchachos, esas aguas son…son aguas como puras, ya. No son aguas tan contaminadas como las de aquí, ya. Y todavía se respira como un aire todavía puro, no tan contaminado (PATRICIA 23_10_08) yo aquí no me baño con agua caliente. Yo me baño con agua caliente y yo siento que no me he bañado. Por eso yo uso mi agua fría, fría. Yo me baño con agua caliente y siento que yo no me he bañado, estoy fastidiosa, ya, yo me siento bañada es que yo me meta al agua, que baje, que yo sepa que está fría, pero de menos… eso sí es una gran diferencia… (PATRICIA 23_10_08)

143

El agua que sale por esa llave no está pura como el agua con la que uno se baña allá… no tiene el mismo significado aquí, que se bañe uno en la ducha con el poco de cloro que sale por allí…(VIOLETA 29_10_08)

144

145

146

147

148

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.