CAPITULO VII: ANALISIS ECONOMICO, FINANCIERO Y EVALUACIÓN. Para tener los informes necesarios, para el análisis y control financiero

Proyecto de Inversión para el Servicio de Alquiler de Montacargas. Siguas Sifuentes, Sandra. Derechos reservados conforme a Ley CAPITULO VII: ANALIS

12 downloads 27 Views 47KB Size

Recommend Stories


SISTEMA ECONOMICO FINANCIERO
SISTEMA ECONOMICO FINANCIERO I.M. 01/06/2015 11:58 Pag. 1 de 40 INCORPORADO POR EJERCICIO AL 31/12/2014 PRESUPUESTAL Acreedor 14 REY CAMPOS S.A E

ANALISIS FINANCIERO CUENTA DE PERDIDAS Y GANANCIAS
ANALISIS FINANCIERO • BALANCE • CUENTA DE PERDIDAS Y GANANCIAS Jordi Fabregat INDICE DE CONTENIDOS • BALANCE 9 Ordenación 9 Análisis Estático 9 A

INFORME DE CONTROL FINANCIERO Y EVALUACION PRESUPUESTARIA
PRIMER SEMESTRE 2014 INFORME DE CONTROL FINANCIERO Y EVALUACION PRESUPUESTARIA MINISTERIO DE HACIENDA SUBSECRETARIA DE ESTADO DE ADMINISTRACION FINA

CAPITULO III Bonos y Arrendamiento Financiero
CAPITULO III Bonos y Arrendamiento Financiero UNIVERS IDAD NACIONAL DEL CALLAO Bo no s y Arre nda mie nto Finan c ie ro FACULTAD DE CIENCIAS ECONOM

Story Transcript

Proyecto de Inversión para el Servicio de Alquiler de Montacargas. Siguas Sifuentes, Sandra.

Derechos reservados conforme a Ley

CAPITULO VII: ANALISIS ECONOMICO, FINANCIERO Y

EVALUACIÓN

DEL PROYECTO

Para tener los informes necesarios, para el análisis y control financiero de las empresas y para tener el instrumento adecuado para evaluar los cambios que se producen en el capital, se tienen que confeccionar los informes que se mencionan a continuación: ϖ

Estado de Pérdidas y ganancias proyectado,

ϖ

Flujo de Caja Proyectado.

7.1

ESTADO DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS PROYECTADO.Es un informe económico financiero donde se muestra en forma

ordenada los ingresos proyectados, con el fin de obtener la utilidad neta durante el horizonte de planeamiento Cuadro nº 26 Estado de perdidas y ganancias proyectado sin financiamiento RUBROS

1

2

3

4

Ingreso por Ventas

315,262.56 316,147.92 317,121.82

332,120.78

Costo del Servicio

187,628.99 187,987.55 188,358.65

188,742.75

Gastos Administrativos

119,081.46 119,970.25 120,890.14

121,842.24

Utilidad de operación

8,552.10

8,190.12

7,873.02

21,535.80

Impuesto a la renta

2,565.63

2,457.04

2,361.91

6,460.74

5,986.47

5,733.08

5,511.11

15,075.06

(30%) UTILIDAD NETA

Fuente : Elaboración propia Elaboración y diseño en formato PDF por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca Central de la UNMSM

Proyecto de Inversión para el Servicio de Alquiler de Montacargas. Siguas Sifuentes, Sandra.

Derechos reservados conforme a Ley

Cuadro nº 27 Estado de perdidas y ganancias proyectado con financiamiento RUBROS

1

3

4

Ingreso por Ventas

315,262.56 316,147.92 317,121.82

332,120.78

Costo del Servicio

187,628.99 187,987.55 188,358.65

188,742.75

Gastos Administrativos

119,081.46 119,970.25 120,890.14

121,842.24

Utilidad de operación Gastos Financieros Renta Neta Impuesto a la renta

2

8,552.10

8,190.12

7,873.02

21,535.80

22412.62

17743.33

10272.45

2801.58

-13860.52

-9553.21

-2399.43

18734.22

4,158.16

2,865.96

719.83

-5,620.27

-9,702

-6,687

-1,680

13,114

(30%) UTILIDAD NETA

Fuente : Elaboración propia

7.2

FLUJO DE CAJA PROYECTADO.Es el informe que permite la cuantificación de los flujos netos de

fondos, después del cálculo de impuestos con la finalidad de reflejar los beneficios generados y los costos para el horizonte de planeamiento. Cuadro nº28 Flujo de caja económico proyectado RUBROS

0

UTILIDAD NETA

1 5,986.47

DEPRECIACION

2

3

4

5,733.08 5,511.11 15,075.06

46,576.91 46,576.91 46,576.91 46,576.91

AMORTIZ. INTANGIBLES

2,845.75

2,845.75 2,845.75

0.00

INVERSION INICIAL

559,123.40

0.00

0

0

0

FLUJO NETO

559,123.40

55,409

55,156

54,934

61,652

Fuente: Elaboración propia Elaboración y diseño en formato PDF por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca Central de la UNMSM

Proyecto de Inversión para el Servicio de Alquiler de Montacargas. Siguas Sifuentes, Sandra.

Derechos reservados conforme a Ley

Cuadro nº29 Flujo de caja financiero proyectado RUBROS 0

1

2

3

4

UTILIDAD NETA

-9,702.37

-6,687.24

DEPRECIACION

46,576.91 46,576.91 46,576.91 46,576.91

-1,679.60 13,113.96

AMORt. COfide

0.00 111,824.68 111,824.68 111,824.68

AMORt. Banco Cont.

0.00 37,274.89 37,274.89 37,274.89

AMORTIZACION. Intangible

2,845.75

2,845.75

2,845.75

0.00

0

0

0

0

INVERSION INICIAL

447298.72

FLUJO NETO

447298.72 39,720.29 198,522.23 196,842.63 208,790.44

Fuente: Elaboración propia

Evaluación del proyecto El objetivo será identificar los criterios necesarios para tomar las decisiones referentes a la ejecución del proyecto. El proyecto se evaluara desde la perspectiva económica y financiera para determinar la factibilidad del mismo. Para ello se analizarán los flujos netos financieros y económicos a lo largo del horizonte de planeamiento, tomando en cuenta la tasa de rendimiento esperada o TREMA. Para

que el proyecto sea

atractivo, el

entorno de la inversión deberá ser mayor que la inversión realizada. Por tal motivo, se usara como instrumentos de medición: ϖ

Valor Actual Neto: VANe y VANf

ϖ

Tasa Interna de Retorno: TIRe y TIRf

ϖ

Periodo de Recuperación: Pre y PRf.

Elaboración y diseño en formato PDF por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca Central de la UNMSM

Proyecto de Inversión para el Servicio de Alquiler de Montacargas. Siguas Sifuentes, Sandra.

Derechos reservados conforme a Ley

7.3

VALOR ACTUAL NETO y TASA INTERNA DE RETORNO

VAN Es un método de evaluación para medir el valor presente Neto del proyecto a través de la actualización de sus beneficios o flujos netos y costos, el factor de actualización está dado por el costo de capital de la empresa. a) VANE: Se determina esta tasa a partir del flujo de caja económico.

VANE = IT - ∑FNA

Donde: IT:

Inversión total

FNA:

Flujos netos actualizados

b) VANF: Consiste en evaluar la rentabilidad del proyecto incluyendo el

VANF = IP - ∑FNA financiamiento externo. Donde: IP: Inversión propia FNA:

Flujos netos actualizados

Elaboración y diseño en formato PDF por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca Central de la UNMSM

Proyecto de Inversión para el Servicio de Alquiler de Montacargas. Siguas Sifuentes, Sandra.

Derechos reservados conforme a Ley



Si el VAN es cero, la inversión es indiferente, ya que el inversionista gana justo lo que esperaba obtener.



Si el VAN es mayor que cero, la inversión es aceptable, ya que muestra cuanto mas gana, por sobre lo que quería ganar.



Si el VAN es menor que cero, la inversión se debe rechazar ya que aunque no indica perdida, significa cuanto falto para que el inversionista ganara todo lo que quería ganar.

TIR: Es el método que introduce el valor del dinero en el tiempo; su tasa de descuento iguala al valor actual de los beneficios y al valor actual de los costos previstos.

a). TIRE: Se obtiene a partir del Flujo de Caja Económico: b). TIRF: Se obtiene a partir del Flujo de Caja Financiero •

Si

TIR > TREMA, el proyecto puede ser aceptado debido a que la

inversión ganará mas de el costo de los fondos utilizados para financiarlo. • •

Si el TIR = TREMA, es indiferente aceptar o no el proyecto. Si el TIR < TREMA, el proyecto no se debe aceptar; se ganará menos que el costo de los fondos utilizados para financiarlo.

Costo de Capital promedio ponderado o Trema La tasa con la cual se evaluarán los flujos económicos neto a lo largo del horizonte de planeamiento, será la tas de recuperación mínima atractiva de invertir en el proyecto.

Elaboración y diseño en formato PDF por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca Central de la UNMSM

Proyecto de Inversión para el Servicio de Alquiler de Montacargas. Siguas Sifuentes, Sandra.

Derechos reservados conforme a Ley

CCPP= ((( EC x TC) + (EB x TB))x (1- IR) + (AA x CO) Donde: CCPP: Costo de capital promedio ponderado EC:

Porcentaje de la Deuda que será financiado por Cofide

TC :

Tasa ofrecida por Cofide

EB:

Porcentaje de la deuda que será financiado por el banco

TB :

Tasa ofrecida por el banco

IR :

Impuesto a la renta

AA:

porcentaje de la deuda total que aportan los accionistas. Los costos de oportunidad y el porcentaje de riesgo será nuestro grado

de apalancamiento operativo promedio mas el riesgo país, el cual es del 14.92%

Cuadro nº30 Costo de capital promedio ponderado, TREMA PORCENTAJE TASA TOTAL BANCO 0.20 21.60% 0.030 COFIDE 0.60 16.69% 0.070 ACCIONISTA 0.20 14.92% 0.030 S Trema 13.018% Imp. Renta 0.3

CALCULOS PARA DETERMINAR EL VAN y el TIRE: VANE =

84724 84635 84593 10576 + + + − 559123.4 = −294342.88 1+ i (1 + i ) 2 (1 + i )3 (1 + i ) 4

VANF =

69035.28 198522.23 226501.88 253114.87 + + + − 447298.72 = 81250.61 1+ i (1 + i ) 2 (1 + i )3 (1 + i ) 4

TIRE = -15.0839% < trema TIRF = 20.1224%> trema

Elaboración y diseño en formato PDF por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca Central de la UNMSM

Proyecto de Inversión para el Servicio de Alquiler de Montacargas. Siguas Sifuentes, Sandra.

Derechos reservados conforme a Ley

7.4

CALCULO DEL PERIODO DE RECUPERACION.El periodo de recuperación se

encuentra determinado por el año

anterior a la recuperación total más el costo no recuperado al inicio del año dividido entre el flujo de efectivo durante el año. El siguiente cuadro muestra dichos cálculos

FLUJO DE CAJA FINANCIERO PROYECTADO Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 FLUJO NETO 447298.72 69,035.28 198,522.23 226,501.88 - -378263.44 -179741.21 46760.67 447298.72

PR = 2 +

Esto

Año 4 253,114.87 299875.54

179741.21 = 2.793552 226501.88

significa

que

la inversión total de $ 559123.40 dólares se

recupera a partir del 2.79352 años, que equivale a 2 años, 9 meses y 13 días.

Elaboración y diseño en formato PDF por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca Central de la UNMSM

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2025 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.