Cátedra de Responsabilidad Social Empresarial. ÉTICA Y FILOSOFÍA DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL - RSE Alfonso Yáñez J. Ph.D

Cátedra  de  Responsabilidad  Social         Empresarial     Documento  de  Investigación   DI  nº  002                                  

1 downloads 101 Views 307KB Size

Recommend Stories

Story Transcript

Cátedra  de  Responsabilidad  Social    

 

 

Empresarial  

  Documento  de  Investigación   DI  nº  002                            

 

 

 

 

Agosto,  2016  

               

ÉTICA  Y  FILOSOFÍA  DE  LA  RESPONSABILIDAD  SOCIAL   EMPRESARIAL  -­  RSE   Alfonso  Yáñez  J.  Ph.D.                       IDDE  Business  School  –  Universidad  San  Sebastián   Lota  2465,  Providencia,  Santiago  de  Chile.  Tel.  :  +56  2  22606971     Copyright  ©  2016  IDDE  Business  School  

   

ÉTICA  Y  FILOSOFÍA  DE  LA  RESPONSABILIDAD  SOCIAL   EMPRESARIAL  -­  RSE       Alfonso  Yáñez  J.  Ph.D.*     Resumen     Las  ética  es  un  tipo  de  saber  que  sirve  para  actuar  de  un  solo  modo  racional  en   nuestra   vida.   Nos   tiene   que   brindar   buenas   razones   y   excelentes   criterios   fundamentados  para  usar  nuestra  libertad  y  contribuir  a  construir  una  sociedad  más   justa.   La   responsabilidad   significa   que   alguien   está   dispuesto   a   ser   capaz   de   responder  ante  alguien  por  algo,  es  decir  somos  responsables  por  acción,  decisión,   tarea,  etc..  al  aplicar  este  criterio  a  la  organización,  esta  responde  ante  la  sociedad   en  la  cual  interactúa.       *Profesor  de  Marketing  y  RSE,  IDDE  Business  School  

    Palabras   clave:   ética,   responsabilidad   compartida,   responsabilidad   social   corporativa,  responsabilidad  social  de  la  empresa.               2

IDDE Business School – Universidad San Sebastián

Ética  y  filosofía  de  la  Responsabilidad  Social  Empresarial  -­  RSE       1.  Ética  y  economía     Para  darnos  cuenta  de  la  ineludible  vinculación  que  se  presenta  entre  ética  y   economía  sólo  hay  que  echar  una  fugaz  mirada  a  la  historia.  En  el  siglo  IV  antes  de   Cristo,  Aristóteles  consideraba  la  economía  como  parte  de  la  filosofía  práctica,  junto   a  la  política  y  la  ética.  Para  este  sabio  griego,  la  economía  era  “la  administración  de   la   casa”   (oikos),   es   decir,   la   administración   de   los   bienes   necesarios   para   el   sostenimiento   de   la   familia   y   la   satisfacción   de   sus   requerimientos.   En   lo   que   se   refiere  el  mero  afán  de  acumular  riqueza,  se  le  denominó  crematística,  forma  en  la   que  tenía  un  sentido  peyorativo  y  negativo.     Muchos   siglos   después,   esa   vinculación   entre   filosofía   moral   y   económica   sigue   estando   presente.   Adam   Smith,(Smith   et   al.   1987)1   fundador   de   la   ciencia   económica   moderna   y   profesor   de   filosofía   moral   en   Glasgow,   previamente   al   Ensayo   sobre   la   naturaleza   y   las   causas   de   la   riqueza   de   las   naciones   (1776)   escribió   un   libro   titulado   La   teoría   de   los   sentimientos   morales   (1759),   en   el   que   exponía  su  teoría  ética.  La  preocupación  de  Smith  era  incrementar  la  libertad  de  las   personas   y   la   posibilidad   de   construir   una   sociedad   más   justa.   Su   crítica   al   mercantilismo   y   a   la   opresión   de   los   gremios   le   llevó   a   formular   el   liberalismo   económico  como  una  vía  para  incrementar  la  libertad  de  las  personas,  así  como  de   mejorar  las  condiciones  materiales  de  los  pobres  y  desfavorables.  Para  Smith,  la   economía   está   a   servicio   del   bienestar   dentro   de   un   contexto   de   justicia   social,   porque  de  lo  que  se  trata  en  último  término  es  de  la  realización  de  los  individuos  en   libertad.    

1

SMITH, A. Investigación sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones. México: Fondo de Cultura Económica, 1987.

3

IDDE Business School – Universidad San Sebastián

Sólo  a  partir  de  este  argumento  histórico  es  que  la  vinculación  entre  filosofía   moral  y  economía  queda  legitimada.  A  lo  anterior  habría  que  añadir  las  aportaciones   de   Max   Weber,   (Weber   1963)2   W.   Sombart,   (Sombart   1987)3   Schumpeter   (Schumpeter  and  García  1971)4  o  K.  Marx  (Marx  2000)5,  las  cuales  insisten  en  el   trasfondo  ético  de  las  acciones  y  relaciones  económicas  que  se  dan  en  el  entorno   social.  El  Premio  Nobel  de  Economía  A.  Sen  (Sen  1998)6  también  se  ha  pronunciado   en  el  mismo  sentido,  pero  él  destaca  la  vinculación  y  pobreza,  así  como  entre  la   economía  y  la  construcción  de  una  sociedad  justa  en  su  libro  The  idea  of  Justice.   (Sen  2009)7    –en  esta  obra,  Sen  insiste  en  a  importancia  de  emprender  iniciativas   que   reduzcan   la   injusticia   y   promuevan   la   justicia,   antes   que   gastar   todo   nuestro   tiempo  y  nuestra  energía  en  definir  y  diseñar  qué  sería  una  sociedad  justa.     2.  La  Ética  en  la  gestión  de  las  organizaciones       La  palabra  ética,  como  tantas  palabras  con  raíz  griega  (ethos  o  carácter),  con   más   de   20   siglos   de   historia,   tiene   diversos   y   plurales   significados.   La   discusión   filosófica  sobre  la  definición  de  ética,  es  decir,  sobre  sus  implicaciones  y  diferencias   con  la  moral,  el  derecho  o  la  religión,  es  muy  prolífica  y  extensa.  Aquí  no  entraremos   en   esa   discusión,   mejor   optamos   por   presentar   una   definición   de   Adela   Cortina   sólidamente  fundamental  en  la  tradición  kantiana  y  en  la  ética  del  discurso  defendida   por  K.  O.  Apel  (Apel  1998)8  y  J.  Habermas  (Habermas  and  Cotarelo  2000)9,  de  la   cual  se  pueden  extraer  valiosas  implicaciones  para  el  mundo  de  la  empresa  y  las   profesiones.  Para  la  filosofía  española  Adela  Cortina,  la  ética  es:    

2

WEBER, M. La ética protestante y el espíritu del capitalismo. Barcelona: Península, 1969. SOMBART, W. Der moderne Kapitalismus: historisch-systematische Darstellung des gesamteuropäischen Wirtschaftslebens von seinen Anfängen bis zur Gegenwart. München: Deutscher Taschenbuch, 1987 4 SCHUMPETER, J. A. Capitalismo, socialismo y democracia. Barcelona: Aguilar, 1971. 5 MARX, K. El Capital: crítica de la economía política. Madrid: Akal, 2000. 6 SEN, A. Desarrollo y libertad. Barcelona: Planeta, 1998. 7 SEN, A. The idea of justice. Londres: Penguin Books, 2009. 8 APEL, K. O. Diskurs und Verantwortung: das Problem des Übergangs zur postkonventionellen Moral. Fránkfort del Meno: Suhrkamp, 1998. 9 HABERMAS, J. Conciencia moral y acción comunicativa. Madrid: Trotta, 2000. 3

4

IDDE Business School – Universidad San Sebastián

Un  tipo  de  saber  de  los  que  pretenden  orientar  la  acción  humana  en  un  sentido   racional,   es   decir,   pretende   que   obremos   racionalmente.   La   ética   es   esencialmente   un   saber   para   actuar   de   modo   racional   en   el   conjunto   del   a   vida.(Cortina  1994)10     De   la   definición   que   nos   propone   Cortina,   extraeremos   una   serie   de   rasgos   con  una  importancia  enorme  para  el  desarrollo  de  la  ética  en  nuestra  vida  personal   y  profesional.  Los  más  importantes  son:     •  Es  un  saber.  Lo  anterior  significa  que  es  una  disciplina  que  tiene  sus  autores   y  obras  de  referencia,  así  como  su  método  de  trabajo  propio;;  es  decir  riguroso   y  fundamentado.  De  aquí  se  deben  sacar  dos  conclusiones:  primero,  hablar   de  ética  como  propiedad  requiere  estudio  y  conocimiento,  pues  no  es  válido   expresar  cualquier  opinión;;  segundo,  como  todo  saber,  se  puede  aprender  y   por  lo  tanto  enseñar.     •  Para  actuar.  Frente  ya  opinión  muy  extendida,  la  ética  o  filosofía  moral  no  es   algo  “muy  teórico”,  sino  esencialmente  práctico.  La  ética  (o  filosofía  práctica)   no  nos  describe  el  mundo,  sino  cómo  debe  ser,  puesto  que  es  esencialmente   normativa.  De  esta  afirmación  tenemos  tres  importantes  conclusiones:     1.   Que  las  cosas  no  sean  como  deben  ser,  no  deslegitima  lo  que  debería   ser.  Lo  anterior  significa  que  el  que  existan  personas  que  hagan  daño  por   diversión  (que  siempre  hayan  existido  y  probablemente  siempre  existirán)   no  resta  fuerza  al  imperativo:  “No  se  debe  hacer  daño  por  diversión  a  las   personas”.   2.   Que  mucha  gente  realice  una  acción  inmoral  no  la  vuelve  moral;;  o  lo  que   es  lo  mismo:  “¡Es  que  todo  el  mundo  lo  hace”!,  no  es  una  excusa  válida.   3.   La  estadística  tiene  poco  que  ver  con  la  ética,  lo  cual  es  coherente  con  lo   que  acabamos  de  decir  en  el  punto  anterior:  en  cuestiones  éticas  no  se   10

CORTINA, A. Etica de la empresa: Claves para una nueva cultura empresarial. Madrid: Trotta, 1994. 5

IDDE Business School – Universidad San Sebastián

trata  de  cuánta  gente  lo  hace  o  deja  de  hacer  ni  de  lo  que  opina  o  deja  de   opinar.     •  De   un   modo   racional.   Hemos   afirmado   que   la   ética   nos   dice   “cómo   deben   ser”  las  relaciones  y  las  acciones  de  las  personas.  Ahora  la  cuestión  es  que   se   fundamenta   ese   deber,   es   decir,   donde   obtenemos   los   criterios   para   determinar  lo  que  se  debe  y  lo  que  no  se  debe  hacer.  A  lo  largo  de  la  historia,   y   aún   hoy,   se   han   presentado   diversas   fuentes   de   los   criterios   morales:   la   tradición,  la  religión,  la  ideología  etc.  Desde  nuestra  concepción  de  ética,  de   origen   ilustrado,   se   afirma   que   la   fuente   de   los   criterios   morales   habrá   de   buscarse  en  el  uso  propio  de  la  razón,  es  decir,  pensando  en  serio  y  con  rigor   es  posible  descubrir  criterios  y  argumentos  para  orientar  nuestras  decisiones.   También   de   dicha   afirmación   se   pueden   extraer   dos   conclusiones   muy   importantes.   La   primera   es   que,   en   cuestiones   éticas,   “no   todo   vale”   ni   “cualquier   argumento,   idea   u   opinión   serán   correctos”,   habrán   de   pasar   el   examen  de  la  razón.  Como  afirma  Scanlon,(Scanlon  2003)11  cuando  decimos   que  algo  “debe  ser  así”  estamos  asegurando  que  tenemos  buenas  razones  y   buenos   argumentos   para   sostener   que   eso   debe   ser   así.   La   segunda   conclusión   es   que   la   ética   es   subjetiva.   Rigurosamente   hablando,   no   es   cierto.  La  ética  es  intersubjetiva,  es  decir,  no  es  algo  objetivo  y  externo  a  la   persona.   Tampoco   es   cierto   que   “cada   uno   posea   su   ética”;;   más   bien,   nuestros  criterios,  y  valores  morales  son  aprendidos  en  cierto  contexto  y  en   relación  con  otras  personas,  por  lo  que  aun  cuando  llegamos  a  interiorizarlos   y  asumirlos  como  propios,  no  son  “sólo  nuestro”.  Lo  anterior  significa  que  la   ética  no  es  “relativa”,  que  no  da  igual  cualquier  cosa,  sino  que  hay  criterios   racionales  y  argumentos  apropiado  para  dilucidar  qué  modo  de  actuación  es   más  correcto  que  otro,  y  los  principios  universales  son  los  que  nos  ayudan  a   responder  a  dicha  cuestión.    

11

SCANLON, T. Lo que nos debemos unos a otros: ¿qué significa ser moral? Barcelona: Paidós, 2003. 6

IDDE Business School – Universidad San Sebastián

•  En  el  conjunto  de  nuestra  vida.  Finalmente,  debemos  asumir  que  la  reflexión   ética   no   es   sólo   válida   en   algunos   ámbitos   de   nuestra   vida   y   situaciones   especiales.  Desde  luego,  hay  momentos  cuando  se  nos  hace  más  presente,   tenemos   que   tomar   una   decisión,   difícil   o   enfrentamos   un   conflicto,   pero   realmente  la  dimensión  ética  está  en  nuestras  decisiones  más  cotidianas  y   en   todos   los   ámbitos,   no   sólo   en   el   personal,   sino   también   en   nuestra   dimensión  pública,  política  y  cívica,  así  como  en  nuestra  dimensión  laboral  y   profesional.     En  resumen,  la  ética  es  un  tipo  de  saber  que  sirve  para  actuar  de  un  solo  modo   racional   en   nuestra   vida.   Nos   tiene   que   brindar   buenas   razones   y   excelentes   criterios   fundamentados   para   usar   nuestra   libertad   y   contribuir   a   construir   una   sociedad  más  justa.     Tabla  2  -­  1:  Rasgos  de  la  definición  de  ética  y  sus  implicaciones.   Rangos    Es  un  saber

     Para  actuar

Implicaciones  prácticas

Implicaciones    teóricas

*  No  cualquier  afirmación  en  cuestiones      éticas  es  válida. *  Se  puede  enseñar  y  aprender *  Sirve  para  tomar  decisiones  en  situaciones        concretas. *  Exige  un  riguroso  análisis  de  la  realidad.

*  Hay  criterios  para  la  argumentación  ética. *  Existe  una  terminología  y  unos  conceptos  específicos

*  Exige  pensar  los  tipos  de  aplicación  de  los  principios      (deductiva,  inductiva  o  hermenéutica). *  Impulsa  a  reflexionar  sobre  los  factores  sociales,      emocionales,  culturales,  etc.,  que  afecten  nuestra  conducta.      De  un  modo  racional *  Permite  juzgar  prácticas  y  acciones *  No  es  arbitrario.  Se  puede  argumentar,  con  base  en  "buenas      morales  de  otras  personas  de  otra  cultura,  fe      razones",  si  algo  es  justo  o  injusto.      o  tradición. *  Podemos  evaluar  propuesta  teóricas  que  fundamentan        acciones  morales.        En  el  conjunto  de *  Cada  día  ponemos  en  acción  nuestro  juicio *  Permite  elaborar  juicios  éticos  sobre  todos  los  ámbitos  de          nuestra  vida      moral  sobre  situaciones  tanto  cotidianas  como      nuestra  vida  (social,  laboral,  personal,  etc.,)      tracendentes.

            7

IDDE Business School – Universidad San Sebastián

3.  La  ética  de  la  empresa  como  ética  aplicada     La  relevancia  de  la  ética  en  la  empresa  se  debe  tanto  a  su  impacto  directo  en   la  sociedad  como  al  carácter  constitutivo  de  las  sociedades  modernas  (vivimos  en   una  época  de  organizaciones).  Un  espacio  tan  amplio  y  decisivo  de  la  vida  humana   no  se  puede  sustraer  a  la  reflexión  ética.  “Una  ética  de  las  organizaciones  es,  así,   indispensable  

para  

reconstruir  

el  

tejido  

de  

una  

sociedad,  

para  

remoralizarla”.(Cortina  1994)12     En  este  sentido,  a  nuestro  juicio,  el  concepto  de  ética  aplicado  a  la  empresa  se   debería   ampliar   pasando   de   un   enfoque   restrictivo   (idealista)   a   un   enfoque   responsable,  donde  los  principios  entren  en  juego  en  realidades  concretas;;  además,   requiere   atención   en   lo   que   se   refiere   a   la   dimensión   institucional,   a   las   consecuencias   concretas   y   al   bien   común,   es   decir,   la   visión   restrictiva   habrá   de   complementarse  con  una  visión  responsable  con  los  siguientes  matices:     •   Una  ética  de  las  organizaciones.  Frente  a  quienes  renuncian  a  hablar  de  ética   de   las   organizaciones   y   afirman   que   sólo   podemos   hablar   de   ética   en   las   organizaciones,   conviene   recordar   que   la   lógica   de   la   acción   individual   es   diferente  a  la  lógica  de  la  acción  colectiva,  así  como  que,  en  organizaciones   sociales,  el  todo  nunca  es  igual  a  la  suma  de  las  partes.  De  la  misma  manera   que   desde   la   psicología   y   la   sociología   industrial   se   habla   de   cultura   empresarial,  de  clima  organizativo,  etc.,  desde  la  ética  es  posible  hablar  de   ética  de  las  organizaciones,  porque  las  organizaciones  son  grupos  humanos   que   persiguen   cooperativamente   una   finalidad;;   por   otro   lado,   con   sus   procesos  de  coordinación  y  sus  decisiones  se  van  forjando  un  carácter  que   las  identifica  ante  trabajadores,  consumidores  y  la  sociedad  en  general.  En   forma   evidente,   no   se   trata   de   renunciar   ni   relegar   la   ética   y   la  

12

CORTINA, A. Etica de la empresa: Claves para una nueva cultura empresarial. Madrid: Trotta, 1994. 8

IDDE Business School – Universidad San Sebastián

responsabilidad  personal  -­la  persona  es  el  reducto  último  de  la  moralidad-­,   sino  de  complementarla  con  la  responsabilidad  de  la  organización.     •   Una  ética  de  la  responsabilidad  convencida  de  convicción  responsable.  Una   decisión   ética   a   la   altura   de   nuestros   tiempos   debe   tomar   en   cuenta   las   consecuencias  de  nuestras  acciones.  La  responsabilidad  por  lo  que  hagamos   es  irrenunciable,  es  decir,  no  podemos  permanecer  con  la  ingenuidad  de  los   optimistas   cosmológicos   confiando   en   que   a   partir   de   la   buena   voluntad   siempre   seguirán   buenas   consecuencias.(Weber   1991)13   Lo   anterior   no   significa  que  caigamos  en  el  pragmatismo  simplista  y  olvidemos  los  principios   que  habrán  de  orientar  nuestra  acción,  pero  como  afirma  Cortina,  recordando   a   Apel,   “la   aplicación   del   principio   debe   venir   medida   por   el   uso   de   racionalidad    estratégica”.    Éste  es  un  aspecto  esencial  en  todo  el  ámbito  de   la  ética  de  los  negocios”,  asumido  por  las  grandes  empresas  y  en  que  ya  se   están  tomando  iniciativas.     •   Una  ética  de  interés  común.    Entender  la  ética  como  sinónimo  de  altruismo   representa  un  peligro  para  la  vida  humana  y  para  la  propia  disciplina  ética.   La   gratitud   y   la   generosidad,   así   como   los   actos   de   heroísmo   ético   son   admirables  y  loables,  pero  no  agotan  el  espacio  de  actuación  ética.  Una  ética   compatible   con   nuestra   sociedad   requiere   entender   que   la   búsqueda   del   interés   propio   no   es   inmoral   si   coincide   con   lo   justo.   Que   lo   justo   y   lo   conveniente  coincidan  es  algo  positivo  a  todas  luces;;  de  la  misma  forma,  es   inadmisible  que  pasemos  por  encima  de  los  justo  para  conseguir  satisfacer   nuestro  interés.                   13

WEBER, M. El Político y el científico. Madrid: Alianza, 1991. 9

IDDE Business School – Universidad San Sebastián

Figura  2  -­  1:  Modelo  restrictivo  y  modelo  responsable  

Modelo  restrictivo

ÉTICA

•Ética  personal

Modelo  responsable •Ética  de  las  instituciones •Ética  de  la   responsabilidad   convencida •Ética  del  interés  común

•Ética  de  la  convicción •Ética  del  desinterés   Fuente:  F.   Lozano,  2011.

 

    A  nuestro  juicio,  y  teniendo  en  consideración  lo  expuesto  hasta  aquí,  el  análisis  ético   de  la  empresa  y  sus  decisiones  debería  tomar  en  cuenta  los  siguientes  referentes:     •   La  ética  de  la  empresa  es  una  ética  de  la  responsabilidad  convencida  que  ni   puede  ni  debe  ignorar  las  consecuencias  de  sus  actuaciones,  pero  tampoco   puede  ni  debe  caer  en  el  puro  pragmatismo  (utilitarismo).   •   La  actividad  empresarial  tiene  una  finalidad  que  la  legítima  y  por  la  que  cobra   sentido:  la  satisfacción  de  las  necesidades  humanas  con  calidad.   •   Los  consumidores  deben  ser  entendidos  como  interlocutores  válidos;;  por  lo   tanto,  se  exige  considerar  su  interés  a  través  de  mecanismos  de  participación   efectiva.   •   También   los   miembros   de   la   empresa   son   interlocutores   válidos   cuyos   derechos  deben  ser  respetados.  Lo  anterior  afecta,  por  supuesto,  a  la  política   de   recursos   humanos   -­donde   el   respeto   a   la   autonomía   y   el   derecho   a   la   información   son   pilares   fundamentales-­,   pero   también   exige   una   corresponsabilidad   con   la   marcha   de   la   empresa   por   parte   de   los   trabajadores.   •   Una  empresa  moderna  y  responsable  debe  ir  más  allá  del  marco  jurídico  y   atenerse  al  marco  postconvencional  de  justicia.  

10

IDDE Business School – Universidad San Sebastián

•   Se   debe   pasar   de   una   concepción   taylorista   de   la   empresa,   donde   se   presenta  una  separación  estricta  entre  los  que  piensan  y  deciden  y  los  que   obedecen,  a  una  empresa  postaylorista  de  la  corresponsabilidad,  donde  los   trabajadores   no   son   complemento   de   las   máquinas,   sino   personas   con   capacidad  de  juicio,  creatividad  y  responsabilidad.  Este  paso  se  habrá  de  dar   sólo  por  razones  de  eficiencia  y  eficacia,  sino  también  por  la  exigencia  moral   de  respetar  de  dignidad  de  los  individuos.     Las   seis   características   serían   los   rasgos   esenciales   de   la   ética   empresarial   propuesta  porque  recogen  los  principios  de  la  ética  del  discurso  y  los  aplican  al   ámbito  de  la  empresa  (Cortina  1993)14.     4.  Responsabilidad:  definición  e  implicaciones     El  concepto  de  RSE  se  ha  definido  y  utilizado  extensamente  en  las  últimas   décadas.  La  discusión  sobre  sus  implicaciones  y  los  caminos  para  su  realización   efectiva   no   dejan   de   analizarse.   Sin   embargo,   apenas   se   reflexiona   sobre   qué   significa   en   realidad   “responsabilidad”.   A   nuestro   entender,   ésta   es   una   cuestión   central.     Aún  cuando  se  pueden  presentar  múltiples  definiciones  de    responsabilidad,   aquí  sólo  comentaremos  las  propuestas  por  dos  autores  de  gran  relevancia  en  el   ámbito   de   la   ética   aplicada:   Hans   Lenk   y   Hans   Jonas.   Ambas   propuestas   son   complementarias,  aunque  tienen  matices  diferentes.  Para  el  filósofo  alemán  Lenk,   responsabilidad  significa  estas  dispuesto  a  ser  capaz  de  responder  ante  alguien  por   algo,  es  decir,  somos  responsables  por  algo  (acción,  decisión,  tarea  etc.),  y  ante   alguien  o  alguna  instancia.(Lenk  1998)15  En  esta  definición  destacan  dos  factores   esenciales  de  la  responsabilidad:  la  voluntad  y  la  capacidad.  En  sentido  estricto,  ser  

14

CORTINA, A. Etica aplicada y democracia radical. Madrid: Tecnos, 1993. LENK, H. Konkrete Humanität: Vorlesungen über Verantwortung und Menschlichkeit. Frankfurt am Main: Suhrkamp, 1998. 15

11

IDDE Business School – Universidad San Sebastián

responsable   implica   una   disposición   a   hacer   cargo   de   las   consecuencias   de   las   acciones   y   decisiones.   Responsabilidad   tiene   un   componente   de   voluntariedad,   puesto  que  una  persona  podría  no  responder  por  sus  acciones,  pero  decide  hacerlo.   La   diferencia   entre   los   deberes   y   las   responsabilidades   es   que   los   primeros   se   imponen,  mientras  que  las  segundas  se  asumen.  El  segundo  elemento  esencial  de   dicha  definición  es  la  capacidad.  No  se  puede  pedir  responsabilidad  a  alguien  por   lo   que   no   es   capaz   de   hacer   o   de   evitar.   La   responsabilidad   deriva   de   nuestra   posibilidad  para  hacer  algo,  es  decir,  cuando  alguien  está  capacitado  para  entender,   planificar,   actuar   y   juzgar,   así   como   si   posee   los   conocimientos   y   el   potencial   de   realización,  tanto  como  la  calificación  exigida.  Hay  varios  factores  que  influyen  en   nuestra  capacidad  física,  de  autoridad  y  de  conocimiento.     •   La  capacidad  física,  o  de  recursos,  está  determinada  por  la  habilidad  física  y   por  los  recursos  materiales  de  que  se  disponga.  Un  ejemplo  es  cuando  no   podemos   evitar   que   alguien   muera   aplastado   por   un   objeto   que   no   somos   capaces   de   levantar;;   cuando   no   tenemos   los   suficientes   recursos   económicos   o   materiales   para   salvar   a   alguien   que   necesita   una   costosa   cirugía.     •   La  capacidad  de  autoridad,  o  de  poder,  comprende  la  influencia  que  tenemos   derivada   de   posición   social.   Tanto   a   nivel   macro   como   a   nivel   de   la   organización,   quién   está   muy   arriba   en   la   jerarquía   de   mando   posee   más   poder  para  conseguir  que  se  hagan  las  cosas.  El  presidente  de  un  país,  el   rector  de  una  universidad  o  el  primer  ejecutivo  de  una  compañía  poseen  más   responsabilidad   que   un   simple   ciudadano   o   trabajador,   puesto   que   tienen   más  poder.     •   La   capacidad   de   conocimiento   es   el   tercer   elemento   central   de   la   responsabilidad.  Sin  conocimiento  no  puede  haber  responsabilidad,  mientras   que   a   mayor   conocimiento   mayor   responsabilidad.   Si   una   persona   desconoce  el  daño  que  produce  un  producto  o  una  acción,  no  se  le  puede  

12

IDDE Business School – Universidad San Sebastián

exigir   responsabilidad   por   ello.   El   trabajador   que   no   sabe   el   grado   de   contaminación   del   aire   que   respira   en   la   fábrica   no   es   responsable   de   su   enfermedad.  Será  responsable  la  persona  que  lo  sabía  y  no  comunicó.  En   este   tipo   de   responsabilidad   conviene   hacer   una   consideración   especial   sobre  lo  que  Hanna  Arendt  llamó  gedankenlossigkeit  o  falta  de  pensamiento   y  reflexión.(Arendt  1999)16  Es  una  falta  de  responsabilidad  “no  querer  saber”,   no   pensar   sobre   un   hecho   o   sus   consecuencias.   Lamentablemente   el   accidente   de   Bhopal,   India,   en   1984,   en   el   que   murieron   más   de   10.000   personas  en  una  noche  por  el  abonado  de  las  condiciones  de  seguridad  de   una  fábrica  de  pesticidas  es  un  ejemplo  de  este  tipo  de  irresponsabilidad.  En   demasiadas   ocasiones,   la   firma   cerró   los   ojos   y   prestó   oídos   sordos   a   las   señales  de  peligro  que  recibía.     Capacidad  física  o  de  recursos,  autoridad  y  conocimiento  son  factores  decisivos  del   nivel   de   responsabilidad.   Por   ello,   conviene   hacer   un   análisis   sobre   los   tipos   de   responsabilidad,  pues  se  presentan  situaciones  cualitativamente  diferentes  donde   el  tipo  de  responsabilidad  que  está  en  juego  es  distinto  en  cada  caso.     •   Responsabilidad  causal  es  el  tipo  más  extendido  y  fácil  de  entender.  Tiene   que  ver  con  la  responsabilidad  por  las  consecuencias  de  una  acción.  Cuando   alguien   actúa   o   toma   una   decisión   que   genera   un   efecto,   esa   persona   es   responsable  de  la  consecuencia  o  el  efecto  que  produjo  su  accionar.  Cuando   se   presentan   consecuencias   realmente   inesperadas   e   impredecibles,   se   genera  un  problema.     •   Responsabilidad   compartida   es   la   que   se   refiere   a   la   responsabilidad   de   alguien  por  la  actuación  de  otra  persona;;  por  ejemplo,  la  responsabilidad  que   tiene   el   jefe   por   la   actuación   de   sus   subordinados.   En   este   caso,   resulta   evidente   que   el   director   de   una   compañía   no   sería   quien   directamente   vertiera  un  contaminante  a  un  río,  pero  su  tarea  y  responsabilidad  es  evitar   16

ARENDT, H. Eichmann en Jerusalén: un estudio sobre la banalidad del mal. Barcelona: Lúmen, 1999. 13

IDDE Business School – Universidad San Sebastián

que  suceda.  Otra  dimensión  de  responsabilidad  compartida  se  presenta  ante   situaciones  que  una  sola  persona  no  puede  provocar  o  evitar.  El  hecho  de   que  un  parque  esté  limpio  es  una  responsabilidad  compartida  de  toda  una   comunidad.  Entre  todos  estamos  obligados  hacer  o  dejar  de  hacer  algo  para   evitar   una   situación   negativa;;   en   consecuencia,   todos   somos   corresponsables  de  que  ocurra  si  no  hacemos  algo  al  respecto.     •   La  responsabilidad  derivada  de  la  tarea,  o  el  rol  que  desempeña  el  agente,   es   la   que   se   refiere   a   la   responsabilidad   especial   de   rol   o   de   calificación   profesional.  Esta  responsabilidad  corresponde  a  un  médico  por  el  hecho  de   serlo;;  también  es  la  responsabilidad  que  tiene  un  líder  político  por  el  hecho   de   ocupar   un   cargo   público,   una   exigencia   que   dejará   de   serlo   cuando   abandone  ese  cargo.  Este  tipo  de  responsabilidad  suele  ir  muy  vinculada  a   la  exigencia  de  ejemplaridad.  Un  directivo  tiene  que  ser  muy  escrupuloso  en   el  uso  que  hace  de  los  recursos  de  la  empresa  para  su  beneficio  privado,  aun   cuando   se   trate   de   cantidades   insignificantes;;   si   no   lo   es,   los   trabajadores   pueden  entender  que  ese  tipo  de  conducta  está  admitida  en  la  organización,   por  lo  que  con  su  ejemplo  el  directivo  estará  siendo  responsable  del  mal  uso   de  los  recursos  de  la  empresa.                             14

IDDE Business School – Universidad San Sebastián

Tabla  2  -­  2:  Tipos  de  responsabilidad  y  ejemplos.     Tipo  de Rasgos responsabilidad Causal Alguien  hace  o  deja  de hacer  algo  que  genera  una consecuencia  negativa Compartida a)  Responsabilidad  por  la          actuación  de  otra  persona.

b)  Responsabilidad  para          conseguir  un  bien  común.

Por  la  tarea  y  el rol

La  responsabilidad  que  tiene una  persona  por  su  pertenencia a  un  grupo  determinado  (por ejemplo  un  médico  o  un  político, etc.).

Ejemplo  personal El  directivo  que  se  desentiende advierte  riesgo  para  la  salud  y seguridad  de  sus  empleados El  directivo  de  una  compañía  es responsable  de  los  abusos  que comentan  sus  directivos  en  otros países. El  directivo  que  participa  con su  dinero  y  tiempo  para impulsar  programas  comunitarios.

Un  médico  que  no  advierta  a  una persona,  que  no  sea  su  paciente, que  está  tomando  una  sustancia peligrosa. El  político  que  se  comporta  de forma  grosera  y  ofensiva  con un  cuidadano  o  funcionario público

Ejemplo  empresarial La  empresa  que  realiza  un vertido  contaminante  a  una corriente  de  agua. La  empresa  que  no  desarrolla políticas  para  evitar  el  acoso laboral  y  la  discriminación entre  sus  trabajadores. La  empresa  que  colabora con  el  gobierno,  las organizaciones  no gubernamentales  y  los cuidadanos  en  la  recuperación de  un  espacio  natural. Una  empresa  líder  mundial que  realiza  malas  prácticas comerciales  en  una  región donde  tiene  gran  protagonismo y  relevancia  pública.

Fuente:  Elaboración  propia.

 

  En  1979,  Hans  Jonas  publicó  el  libro  El  principio  de    responsabilidad,(Jonas   1994)17   donde   sostiene   que   es   necesario   desarrollar   un   concepto   de   responsabilidad  acorde  con  el  enorme  poder  de  la  tecnología  desarrollada.  El  hecho   de  que  hoy  seamos  capaces  de  realizar  acciones  cuyos  efectos  pueden  durar  siglos   y  perjudicar  a  miles  de  kilómetros  más  allá  de  donde  los  efectuamos  es  lo  que  llevó   a   Jonas   a   proponer   su   principio   de   responsabilidad,   el   cual   afirma   que   debemos   obrar   de   tal   modo   que   los   efectos   de   nuestra   acción   sean   compatibles   con   la   permanencia  de  una  vida  humana  auténtica  en  la  tierra.  Se  trata  de  una  definición   que  luego  se  reformuló  y  se  ha  ampliado  hasta  sostener  el  principio  de  desarrollo   sustentable.  Dicha  definición  esta  intrínsecamente  vinculado  con  la  RSE  hasta  el   punto   de   que,   en   ocasiones,   se   le   identifica   como   responsabilidad   social   con  

17

JONAS, H. El principio de responsabilidad: ensayos de una ética para la civilización tecnológica. Barcelona: Círculo de Lectores, 1994. 15

IDDE Business School – Universidad San Sebastián

sustentabilidad  y  algunas  empresas  publican  informes  de  sustentabilidad  que  son   equiparables  a  los  informes  de  RSE.     Una  última  reflexión  sobre  el  concepto  de  responsabilidad  nos  lleva  a  hablar  de   sus   valores   asociados.   La   responsabilidad   realmente   efectiva   conlleva   implícitos   cuatro   valores   clave:   transparencia,   comunicación,   coherencia   y   rendición   de   cuentas.     •   Transparencia.    Transparencia  es,  estrictamente  hablando,  la  capacidad  de   ver  a  través  de  algo.  Una  institución  es  transparente  cuando  deja  de  ver  qué   ocurre   dentro.   La   responsabilidad   exige   que   el   observador   externo   vea   y   conozca   las   razones,   los   procesos   y   los   factores   que   han   influido   en   la   decisión.  No  se  puede  saber  si  una  empresa  está  siendo  responsable  cuando   no  se  sabe  qué  está  haciendo  ni  cómo  ni  por  qué.     •   Comunicación.   Tal   como   se   advierte   fácilmente,   la   etimología   de   “responsabilidad”   y   de   “responder”   es   común   a   ambos   términos.   Ejercer   responsabilidad  supone  estar  dispuesto  a  escuchar  a  quien  nos  pregunta  y  a   responderle.  Una  organización  irresponsable  es  aquella  que  no  escucha  las   demandas  de  los  grupos  de  interés  ni  les  da  explicaciones  acerca  de  qué  y   por  qué  lo  hace.     •   Coherencia.  En  la  RSE,  la  coherencia  exige  sumir  responsabilidad  en  todos   los  ámbitos:  laboral,  prácticas  comerciales,  contaminación,  acción  social,  etc.   Una   empresa   que   desarrolla   buenos   proyectos   sociales,   pero   contamina   indiscriminadamente,   ofrece   pésimas   condiciones   laborales   a   sus   trabajadores   o   abusa   de   sus   proveedores   no   se   puede   considerar   una   empresa  responsable.     •   Rendición   de   cuentas.   Concepto   derivado   del   inglés   accountability.   Una   empresa   responsable   es   la   que   está   dispuesta   a   dar   a   conocer   datos  

16

IDDE Business School – Universidad San Sebastián

objetivos   y   a   permitir   que   se   evalúen   los   impactos   que   genera   tanto   a   su   interior  como  en  su  entorno.       5.  Razones  estratégicas  y  éticas  para  desarrollar  la  RSE     El  surgimiento  de  la  preocupación  por  la  RSE  ha  estado  motivado  en  gran   parte   por   los   diversos   y   graves   casos   de   corrupción   que   se   han   conocido   en   los   últimos  años.  Pero  más  allá  de  la  urgencia  de  evitar  un  daño  injusto,  que  en  sí  mismo   sería   un   argumento   irrebatible,   podemos   encontrar   estratégicas   y   éticas   para     justificar  el  desarrollo  de  la  RSE.     Las   razones   estratégicas   o   los   argumentos   instrumentales   comprenden   aquellos   elementos   que   nos   presentan   las   posibles   ventajas   para   el   éxito   del   negocios  y  de  la  empresa  el  desarrollo  de  la  RSE,  lo  cual  se  conoce  como  business   case  o  visión  estratégica  de  la  RSE.  (Porter  and  Kramer  2006)18    Argumentos  como   la  mejora  de  la  imagen  de  la  empresa,  la  generación  de  lealtad  de  los  trabajadores,   la  atracción  de  personal  más  calificado,  una  mayor  disposición  a  colaborar  en  los   momentos   difíciles,   la   captación   de   inversiones   estables,   etc.,   son   aspectos   positivos  de  una  política  empresarial  responsable.     Además   de   estas   razones   “interesadas”   existen,   y   son   más   importantes,   las   exigencias  éticas,  que  también  podríamos  llamar  vitales,  porque  resultan  esenciales   para  la  vida  de  la  organización.     1.   La  necesidad  de  confianza.  La  confianza  es  una  situación  que  resulta  a  partir   de   un   juego   de   expectativas   recíprocas   y   se   construye   fundamentalmente   con  el  respeto  a  las  reglas  y  con  transparencia.  

18

PORTER, M. E. AND M. R. KRAMER Strategy & Society: The Link Between Competitive Advantage and Corporate Social Responsibility. Harvard Business Review, 2006, 84(12), 78-92. 17

IDDE Business School – Universidad San Sebastián

2.   La  demanda  ética  de  responsabilidad  de  cualquier  persona  u  organización   de  acuerdo  con  su  poder.  Todo  agente  o  actor  que  genere  un  impacto  en  la   vida  de  otras  personas  habrá  de  responder  acerca  de  dicho  impacto.   3.   La   imposibilidad   de   eludir   el   nivel   postconvencional.   Según   Lawrence   Kohlberg   (Kohlberg   1981)19   una   conciencia   moral   postconvencional   es   aquella  que  se  guía  por  los  principios  universales  de  justicia  que  van  más  allá   del   interés   del   agente   y   de   las   costumbres   de   la   sociedad   donde   vive,   es   decir,  también  en  el  ámbito  de  los  negocios  y  la  empresa  debemos  exigir  a   las   personas   que   se   guíen   por   principios   de   justicia.   Hay   principios   y   derechos  básicos  (libertad  de  asociación,  libertad  de  expresión,  respeto  a  la   integridad  física,  etc.)  que  no  pueden  limitarse  ni  convertirse  en  instrumentos   en  pro  del  beneficio  económico.   4.   La   voluntad   de   justicia   y   felicidad   de   las   personas   que   trabajan   en   una   organización,   de   sus   grupos   de   interés   y   de   la   comunidad   local.   Las   demandas,   aspiraciones   e   ilusiones   de   las   personas   no   se   quedan   en   la   puerta  de  la  empresa;;  es  una  cuestión  de  justicia  el  que  las  personas  puedan   realizarlas  también  en  el  ámbito  laboral.                          

19

KOHLBERG, L. The Philosophy of Moral Development: Moral Stages and the Idea of Justice. San Francisco: Harper & Row, 1981. 18

IDDE Business School – Universidad San Sebastián

 

REFERENCIAS     ARENDT, H. Eichmann en Jerusalén: un estudio sobre la banalidad del mal. Barcelona: Lúmen, 1999. BAKER, S. Between the Devil and the Deep Blue Sea: International Obligations, Eastern Enlargement and the Promotion of Sustainable Development in the European Union. Journal of Environmental Policy & Planning, // 2000, 2, 149-166. BASS, S. AND B. DALAL-CLAYTON D. Small island states and sustainable development: strategic issues and experience. London: IIED. Environmental planning group, 1995. BOWEN, H. R. Social responsibilities of the businessman. [S.l.]: Harper, 1953. BRUNDTLAND, G. H. Our common future. New York: Oxford University Press; World Commission on Environment and Development, 1987. BURRELL, G. AND G. MORGAN Sociological paradigms and organisational analysis: elements of the sociology of corporate life. London: Heinemann, 1979 CARROLL, A. B. A Three-Dimensional Conceptual Model of Corporate Performance. The Academy of Management Review, 1979, 4(4), 497-505. Centro Mexicano para la Filantropía. 2012. Disponible en: http://www.cemefi.org/ Ceres: mobilizing business leadership for a sustainable world. 2013, vol. 2013. Disponible en: http://www.ceres.org/ CHRISTENSON, C. Proposals for a program of empirical research into the properties of triangles. Decision Sciences, 1976, 7(4), 631-648. COCHRAN, P. L. AND R. A. WOOD Corporate Social Responsibility and Financial Performance. Academy of Management Journal, 1984, 27(1), 42-56. Corporate Sustainability in the World Economy. Edtion ed. New York: UN Global Compact, 2011. CORTINA, A. Etica aplicada y democracia radical. Madrid: Tecnos, 1993. CORTINA, A. Etica de la empresa: Claves para una nueva cultura empresarial. Madrid: Trotta, 1994

19

IDDE Business School – Universidad San Sebastián

Crecimiento de mercados inclusivos, una alianza entre negocios y desarrollo. In.: Naciones Unidas, 2001, vol. 2001. Disponible en: http://www.growinginclusivemarkets.org/es/ DAVIS, K. Can Business Afford to Ignore Social Responsibilities? California Management Review, //Spring60 1960, 2(3), 70. Directrices para la implementación de un sistema de gestión de responsabilidad social. Instituto Mexicano de Normalización y Certificación, Comité Técnico de Normalización Nacional de Sistemas de Administración de Seguridad y Salud en el Trabajo, 2004 DONALDSON, T. AND L. E. PRESTON The Stakeholder Theory of the Corporation: Concepts, Evidence, and Implications. The Academy of Management Review, 1995, 20(1), 65-91. DRUCKER, P. F. Post-capitalist society. New York, NY: HarperBusiness, 1993. DRUCKER, P. F. The New Meaning of Corporate Social Responsibility. In.: California Management Review, 1984, vol. 26, p. 53-63. EISENHARDT, K. M. Building Theories from Case Study Research. Academy of Management Review, 1989, 14(4), 532-550. ELKINGTON, J. Cannibals with forks : the triple bottom line of 21st century business. Gabriola Island, BC ; Stony Creek, CT: Oxford, 1997 Forum Empresa: red de http://www.empresa.org/

RSE

de

las

Américas.

2013.

Disponible

en:

FREEMAN, R. E. Strategic management : a stakeholder approach. Boston: Pitman, 1984. FRIEDMAN, M. Capitalism and freedom. Chicago: University of Chicago Press, 1962. FRIEDMAN, M. The Social Responsibility of Business is to Increase its Profits. In The New York Times Magazine. The New York Times Company, 1970. Fundación Prohumana. 2013. Disponible en: http://www.prohumana.cl/ GARCÍA-FALCÓN, J. M. AND D. MEDINA-MUÑOZ Sustainable tourism development in islands: a case study of Gran Canaria. Business Strategy & the Environment (John Wiley & Sons, Inc), 1999, 8(6), 336-357. GIDDINGS, B., B. HOPWOOD AND G. O'BRIEN Environment, economy and society: fitting them together into sustainable development. Sustainable Development, 2002, 10(4), 187. GLADWIN, T. N., J. J. KENNELLY AND T.-S. KRAUSE Shifting paradigms for sustainable development: Implications for management theory and research. Academy of Management Review, 1995, 20(4), 874-907.

20

IDDE Business School – Universidad San Sebastián

Global Reporting Initiative. https://www.globalreporting.org

2013,

vol.

2013.

Disponible

en:

GOEL, R. AND W. CRAGG Guide to Instruments of Corporate Responsibility: An overview of 16 key tools for labour fund trustees. Toronto: Schulich School of Business, York University, 2005. GOND, J.-P. La responsabilité sociale de l'entreprise au-delà du fonctionnalisme: un cadre d'analyse pluraliste de l'interface entreprise - société. Finance Contrôle Stratégie, 2011, 14(2), 37-66. HABERMAS, J. AND R. COTARELO Conciencia moral y acción comunicativa. Madrid: Trotta, 2000. HART, S. L. Beyond Greening: Strategies for a Sustainable World. Harvard Business Review, 1997, 75(1), 66-76. HELMINEN, R. R. Developing Tangible Measures for Eco-Efficiency: The Case of the Finnish and Swedish Pulp and Paper Industry. Business strategy and the environment, // 2000, 9, 196-210. IARSE: Instituto Argentino de Responsabilidad Social Empresaria. 2013. Disponible en: www.iarse.org Indicadores ethos de responsabilidad social empresarial 2006. Edtion ed.: Instituto Ethos, 2006. Disponible en: http://www.cyta.com.ar/biblioteca/bddoc/bdlibros/rse/334_as_indicadores_ethos.pdf Instituto Ethos. 2009, vol. 2013.Disponible en http://www3.ethos.org.br/ ISO 26000: Guidance on Social Responsibility. ISO/TMB WG SR N 143 DRAFT ISO26000 WD4.2, 2007. JACKSON, I. A. N. J. Values-driven performance: Seven strategies for delivering profits with principles. Ivey Business Journal, 11//Nov/Dec2004 2004, 69(2), 1. JOHNSON, H. L. Business in contemporary society: framework and issues. [S.l.].: Wadsworth Pub. Co., 1971. JONAS, H. El principio de responsabilidad: ensayo de una ética para la civilización tecnológica. Edtion ed. Barcelona: Círculo de lectores, 1994 KOHLBERG, L. The Philosophy of Moral Development: Moral Stages and the Idea of Justice. San Francisco: Harper & Row, 1981. KOTLER, P. Corporate social responsibility: doing the most good for your company and your cause. In.: Hoboken, N.J.: Wiley, c2005 LENK, H. Konkrete Humanität: Vorlesungen über Verantwortung und Menschlichkeit. Frankfurt am Main: Suhrkamp, 1998.

21

IDDE Business School – Universidad San Sebastián

MACKENZIE, C. AND S. HODGSON. Rewarding virtue: effective board action on corporate responsibility. [online]. [Londres]: Insight Investment; FTSE Group; Business in the Community, 2005. Disponible en: http://uksif.org/wpcontent/uploads/2012/12/BITC-INSIGHT-FTSE-2005.-Rewarding-virtue-effectiveboard-action-on-corporate-responsibility.pdf MAGRETTA, J. Why Business Models Matter. Harvard Business Review, 2002, 80(5), 86-92. MARX, K. El Capital: crítica de la economía política. Edtion ed. Madrid: Akal, 2000. MILES, M. B. AND A. M. HUBERMAN Qualitative data analysis : an expanded sourcebook. Thousand Oaks: Sage Publications, 1994. Naciones Unidas: Nosotros los pueblos ...unidos por un mundo mejor. In.: Naciones Unidas, 2013. NAREDO PÉREZ, J. M. Sobre el origen, el uso, y el contenido del término sostenible [online]. 1998. Disponible en: http://www.habitat.aq.upm.es/cs/p2/a004.html. OECD Guidelines for Multinational Enterprises [online]. 2000. Disponible en: http://www.jussemper.org/Resources/Corporate%20Activity/oecdguidelinesformncs.ht ml. PORTALES, L., C. G. DE LA TORRE, G. C. RUELAS AND O. A. PÉREZ Modelo de sustentabilidad empresarial penta-dimensional: Aproximación Teórica. Administracion y Organizaciones, 12// 2009, 12(23), 113-129. PORTER, M. E. AND M. R. KRAMER Strategy & Society: The Link Between Competitive Advantage and Corporate Social Responsibility. Harvard Business Review, 2006, 84(12), 78-92. PORTER, M. E. AND M. R. KRAMER The Competitive Advantage of Corporate Philanthropy. Harvard Business Review, 12// 2002, 80(12), 56. PORTER, M. E. Capital choices : changing the way America invests in industry. Washington, D.C. : Council on Competitiveness, [c1992] Red Pacto Mundial: España. 2013. Disponible en: http://www.un.org/es/ Report of the Global Conference on the Sustainable Development of Small Island Developing States : Bridgetown, Barbados, 26 April-6 May 1994. New York: United Nations, 1994. iii, 91 p. ROBINSON, N. A. Agenda 21 & the UNCED proceedings. New York: Oceana Publications, 1992. ROETHLISBERGER, F. J. AND G. F. F. LOMBARD The elusive phenomena : an autobiographical account of my work in the field of organizational behavior at the Harvard Business School. Boston: Cambridge, Mass.: Division of Research, Graduate School of Business Administration distributed by Harvard University Press, 1977

22

IDDE Business School – Universidad San Sebastián

SCANLON, T. ¿Lo que nos debemos unos a otros: qué significa ser moral? Barcelona: Paidós, 2003. SCHUMPETER, J. A. AND J. D. GARCÍA Capitalismo, socialismo y democracia. Barcelona: Aguilar, 1971. SELMAN, P. A sideways look at Local Agenda 21. Journal of Environmental Policy and Planning, 2000, 2(1), 39-53. SEN, A. Desarrollo y libertad. Edtion ed. Barcelona: Planeta, 1998. SEN, A. The idea of justice. Edtion ed. Londres: Penguin Books, 2009. SETHI, S. P. Dimensions of Corporate Social Performance: An Analytical Framework. California Management Review, Spring75 1975, 17(3), 58-64. SHEARLOCK, C., P. JAMES AND J. PHILLIPS Regional sustainable development: Are the new regional development agencies armed with the information they require? Suatainable Development, 2000, 8(2), 79-88. SMITH, A. Investigación sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones. México: Fondo de Cultura Económica, 1987. SMITH, A. Teoría de los sentimientos morales. Madrid: Alianza Editorial, 1997. SOMBART, W. Der moderne Kapitalismus: historisch-systematische Darstellung des gesamteuropäischen Wirtschaftslebens von seinen Anfängen bis zur Gegenwart. München: Deutscher Taschenbuch, 1987. STARIK, M. AND G. P. RANDS Weaving an integrated web: Multilevel and multisystem perspectives of ecologically sustainable organizations. Academy of Management Review, 1995, 20(4), 908-935. Strategic challenges for business: in the use of corporate responsibility codes, standards, and frameworks. Accountability for the WBCSD Accountability; Reporting Working Group, 2004. Disponible en: http://www.cecodes.org.co/descargas/publicaciones/publicaciones_wbcsd/IssueManage mentTool-StrategicChallenges.pdf STRAUSS, A. L. AND J. M. CORBIN Grounded theory in practice. Thousand Oaks: Sage Publications, 1994 Sustainable logistics: your guide to a sustainable supply chain inable supply chain. 2013. Disponible en: http://www.globalreportinginitiative.org Tellus Institute: for a great transition. 2012. Disponible en http://www.tellus.org/ ULLMANN, A. A. Data in Search of a Theory: A Critical Examination of the Relationships Among Social Performance, Social Disclosure, and Economic Performance of U.S. Firms. Academy of Management Review, 1985, 10(3), 540-557. United Nations Global Compact. In What is the Global Compact. Naciones Unidas, 2013, vol. 2013. Disponible en: http://www.unglobalcompact.org  

23

IDDE Business School – Universidad San Sebastián

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.