Central de Servicios Médicos. Mesa Redonda: Enfermedades Profesionales en Uruguay. Un hospital que apunta a la salud del trabajador en Uruguay

Central de Servicios Médicos Mesa Redonda: “Enfermedades Profesionales en Uruguay” “Un hospital que apunta a la salud del trabajador en Uruguay” Mont

20 downloads 54 Views 226KB Size

Recommend Stories


Salud y felicidad en Uruguay
University of the Republic, Uruguay From the SelectedWorks of Maximo Rossi January, 2010 Salud y felicidad en Uruguay Maximo Rossi Todd Jewell Maria

Medicamentos en la Reforma de Salud del Uruguay
Medicamentos en la Reforma de Salud del Uruguay Federico Tobar* Una reforma ambiciosa como la que se propone el Sistema Nacional Integrado de Salud d

Story Transcript

Central de Servicios Médicos Mesa Redonda: “Enfermedades Profesionales en Uruguay”

“Un hospital que apunta a la salud del trabajador en Uruguay” Montevideo, 26 de abril de 2013

Evolución de la siniestralidad en la última década Gráfico 1.- Evolución de la siniestralidad en la última década. 60000 50000 40000 30000 20000 10000 0

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Evolución de las listas a lo largo del tiempo  PRIMERA FASE. “Modelo epidemiológico unicausal”. Las listas fueron restrictivas. En 1925 OIT elaboró una lista con tres entidades.

 SEGUNDA FASE. “Modelo de explicación multicausal” Propició la ampliación sucesiva de las listas en los convenios 42 y 121.

 TERCERA FASE. La Medicina Basada en la Evidencia es un respaldo contundente para confirmar antiguas y establecer nuevas relaciones causales, convirtiéndose en un aliado clave para redimensionar las listas.

Tener en cuenta hacia el futuro “El número de factores físicos, químicos, biológicos y psicosociales que afecta la salud de los trabajadores crece constantemente,…. Por lo tanto, es necesario revisar con regularidad las listas de enfermedades profesionales… con el objetivo de maximizar la eficacia de las estrategias de prevención y de los esquemas de indemnización apropiados.” Sameera Al-Tuwaijri, Jefa del Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo de OIT.

Lista vigente desde el 13.06.11  Contempla 104 enfermedades profesionales.  Deja puntos abiertos en todas las secciones: (compatible con el artículo 41 de la 16.074)  No incluye trastornos mentales y del comportamiento.

Criterios para aplicar el Art. 41 analizando caso a caso Criterios acordados por los mandantes tripartitos OIT, noviembre 2009. a) b) c) d)

Relación de causalidad con el agente específico, exposición o proceso laboral. Conexión con ambiente de trabajo y/o profesiones específicas. Debe suceder entre grupos afectados con una frecuencia mayor al promedio de incidencia del resto de la población. Debe existir evidencia científica de un patrón definido de enfermedad luego de la exposición.

2.3 Enfermedades del sistema osteomuscular 2.3.1. Tenosinovitis de la estiloides radial debida a movimientos repetitivos, esfuerzos intensos y posturas extremas de la muñeca. 2.3.2. Tenosinovitis crónica de la mano y la muñeca debida a movimientos repetitivos, esfuerzos intensos y posturas extremas de la muñeca. 2.3.3. Bursitis del olécranon debida a presión prolongada en la región del codo. 2.3.4. Bursitis prerrotuliana debida a estancia prolongada en posición de rodillas. 2.3.5. Epicondilitis debida a trabajo intenso y repetitivo. 2.3.6. Lesiones de menisco consecutivas a períodos prolongados de trabajo en posición de rodillas o en cuclillas. 2.3.7. Síndrome del túnel carpiano debido a períodos prolongados de trabajo intenso y repetitivo, trabajo que entrañe vibraciones, posturas extremas de la muñeca, o una combinación de estos tres factores. 2.3.8. Otros trastornos del sistema osteomuscular no mencionados en los puntos anteriores cuando se haya establecido, científicamente o por métodos adecuados a las condiciones y la práctica nacionales, un vínculo directo entre la exposición a factores de riesgo que resulte de las actividades laborales y lo(s) trastornos(s) del sistema osteomuscular contraído(s) por el trabajador.

CONCLUSIONES NO TODAS LAS TENDINITIS SON ENFERMEDADES PROFESIONALES. NO TODAS LAS ENFERMEDADES DEL SISTEMA OSTEOMUSCULAR SON TENDINITIS. ES NECESARIO PROFUNDIZAR EN LOS DIAGNÓSTICOS Y DEJAR EXPRESA CONSTANCIA DE QUE LOS MISMOS COORESPONDEN A UNA EP.

MENISCOS Y COLUMNAS Los casos de lesiones meniscales por fisuración o rotura de menisco, producidas por incidentes agudos, serán contemplados como accidente del trabajo, considerando que no constituyen enfermedad profesional y en consecuencia no integran el punto 2.3.4. de la Sección 2.3. Las lumbalgias serán estudiadas en forma particularizada y se contemplarán como accidente del trabajo, salvo casos excepcionales que ameriten ser catalogados como enfermedad profesional.

Situación en la práctica  El BSE sigue contemplando como accidente del trabajo patologías no incluidas en la lista vigente, pero con nexo laboral.  Aproximadamente el 30% de la casuística de CSM incluye entidades comprendidas en el Item 2.3.  Durante el 2012 el porcentaje de rechazos médicos de CSM fue del 2,78%. El total de rechazos, contemplando los administrativos, fue de 4,76%.

Contenidos de las Guías Clínicas

a) Antecedentes etiológicos o de riesgo: riesgo Por frecuencia excesiva de repetición de un movimiento ó por exceso de fuerza exigida por el mismo, por postura inadecuada, duración de la jornada en que se ejerce el movimiento, ambiente frío.

Contenidos de las Guías Clínicas b) Tipo de tarea realizada (no taxativa): taxativa)  EVISCERACIÓN  FILETEADO  CORTE Y/O DESOSADO  MARTILLOS NEUMÁTICOS  ENVASADO Tareas relacionadas con uso de teclados y patología bilateral se estudiarán en forma individual.

Contenidos de las Guías Clínicas c) Lapso de desempeño de la tarea: tarea No se admitirán plazos de desempeño inferiores a 1 mes.

d) Diagnóstico compatible: compatible Al menos un Item de la categoría de síntomas y un item de la categoría de signos de la Guía Clínica.

MENISCOS CRITERIOS DE ACEPTACIÓN COMO ENFERMEDAD PROFESIONAL a) b)

c) d)

Antecedentes etiológicos o de riesgo: Postura en hiperflexión de la rodilla, a menudo en posición en cuclillas o arrodillado. Tipo de tarea realizada: Sin pretender una lista taxativa, las tareas que fundamentalmente encuadran en el criterio son: trabajos subterráneos, electricistas, embaldosadores, instaladores sanitarios. (NO TAXATIVA) Lapso de desempeño: Duración mínima de la exposición 3 meses. Diagnóstico compatible: compatible Al menos un Item de la categoría de síntomas y un item de la categoría de signos de la Guía Clínica.

Definiciones necesarias  ANALIZAR LA BRECHA EXISTENTE EN LAS PRESTACIONES ECONÓMICAS DE LA PATOLOGÍA LABORAL Y LA NO LABORAL. Genera un permanente conflicto de intereses que involucra al Trabajador, a la Empresa, al prestador contratado y al Banco.

Conflicto de intereses  La diferencia entre las prestaciones económicas del BSE y del Seguro por Enfermedad vuelcan la balanza del trabajador en su elección.  El prestador contratado se ve beneficiado.  El Seguro administrado por el Banco termina siendo ineficaz e ineficiente.

Muchas gracias

La División CSM es responsable de que el BSE sea mucho más que una empresa de seguros y es la causa de que la salud ocupacional sea un pilar sólido dentro de la salud colectiva de los uruguayos

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.