Ciencias. 47 Básico forma A PRUEBA FORMA A CIENCIAS NATURALES NIVEL 4 BASICO. Imagen: P. Espejo. Imagen: P. Espejo. Imagen: P. Espejo PE & MG 2012

Ciencias 47° Básico forma A PRUEBA FORMA A CIENCIAS NATURALES NIVEL 4° BASICO Imagen: P. Espejo Imagen: P. Espejo Imagen: P. Espejo 2012 PE &

3 downloads 3 Views 710KB Size

Recommend Stories


Ciencias. 3 Básico forma A PRUEBA FORMA A CIENCIAS NATURALES NIVEL 3 BASICO. Imagen: P. Espejo. Imagen: P. Espejo. Imagen: P
Ciencias 3° Básico forma A PRUEBA FORMA A CIENCIAS NATURALES NIVEL 3° BASICO Imagen: P. Espejo Imagen: P. Espejo PE & MG 2012 Imagen: P. Espejo

EL ESPEJO EN EL ESPEJO
ENDE, MICHAEL EL ESPEJO EN EL ESPEJO MICHAEL ENDE EL ESPEJO EN EL ESPEJO -1- ENDE, MICHAEL EL ESPEJO EN EL ESPEJO Perdóname, no puedo hablar m

Infarto agudo de miocardio póstero-inferior con imagen en espejo en el electrocardiograma
C ASO CLÍNICO Infarto agudo de miocardio póstero-inferior con “imagen en espejo” en el electrocardiograma Hermida Pérez JA1, Hernández Guerra JS2, Arr

LA IMAGEN: UN ESPEJO DISTORSIONADOR. M- TERESA ALARIO TRIGUEROS Depoitan~erito de H' del Arte. U.V.A
LA IMAGEN: UN ESPEJO DISTORSIONADOR M- TERESA ALARIO TRIGUEROS Depoitan~eritode H' del Arte. U.V.A. "La historia ya no puede enmendarse, ha sido el d

MÁS ALLÁ DEL ESPEJO Alice en el espejo
MÁS ALLÁ DEL ESPEJO ANÁLISIS DEL FILM “EYES WIDE SHUT”, de Stanley Kubrick (*) Vanessa Brasil Campos Rodríguez. Doctora en Ciencias de la Información

Story Transcript

Ciencias

47° Básico forma A

PRUEBA FORMA A

CIENCIAS NATURALES NIVEL 4° BASICO

Imagen: P. Espejo

Imagen: P. Espejo

Imagen: P. Espejo

2012

PE & MG 2012

Ciencias

47° Básico forma A

NOMBRE: ________________________________________ ________________________________________________ FECHA: __________________________________________ COLEGIO: ________________________________________ ________________________________________________ CURSO: __________________________________________

INSTRUCCIONES - Esta prueba se compone de 30 preguntas de selección múltiple - Para responder, debes marcar solo una alternativa correcta - Tus respuestas deben quedar marcadas en la hoja de respuestas - Utiliza un lápiz de grafito para responder -

Para responder toda la prueba dispones de 90 minutos

PE & MG 2012

Ciencias

47° Básico forma A

1. En los ecosistemas naturales existen elementos vivos y no vivos y entre ambos ocurren interacciones. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta? a) Los seres vivos necesitan sólo agua para poder vivir. b) Existen seres vivos que prefieren lugares húmedos y oscuros para vivir. c) Las plantas pueden vivir sin la necesidad de elementos no vivos. d) Todos los seres vivos necesitan luz directa para estar activos.

PE & MG 2012

Ciencias

47° Básico forma A

2. En la siguiente imagen se observa un ambiente desértico. ¿Cuáles de las siguientes afirmaciones son correctas?:

I. II. III. IV.

Escorpión, mariposa y ratón son elementos vivos de este ecosistema. Sol, nubes y rocas son elementos vivos de este ecosistema. Cactus y otras plantas son elementos no vivos de este ecosistema. Montañas y suelo son elementos no vivos de este ecosistema.

a) I y III b) II y IV c) II, III y IV d) I y IV

PE & MG 2012

Ciencias

47° Básico forma A

3. En las zonas polares el frío extremo obliga a los animales a desarrollar diferentes estructuras para evitar la pérdida de calor, tales como pelajes espesos o capas de grasa aislantes. Dos animales que se han adaptado a estas condiciones son: a) Oso polar y elefante marino. b) Oso polar y gacela. c) Elefante marino y halcón peregrino. d) Gacela y halcón peregrino.

4. “En el desierto del norte de Chile la Lagartija de Atacama posee una cubierta que imita a la perfección los colores de los arenales”. Esta descripción hace referencia a un mecanismo de adaptación denominado: a) Hibernación b) Supervivencia c) Mimetismo o camuflaje d) Depredación

PE & MG 2012

Ciencias

47° Básico forma A

La siguiente imagen muestra una cadena alimentaria en un ecosistema chileno. Utilízala para responder las preguntas 5 y 6.

5. Los seres vivos 1, 2 y 3 representan respectivamente: a) Productor - consumidor - descomponedor b) Productor – descomponedor - consumidor c) Consumidor – descomponedor - productor d) Descomponedor – consumidor - productor 6. ¿Cuál de los siguientes elementos de la cadena alimentaria es un herbívoro?: a) El sapo b) El saltamontes c) Los hongos d) La culebra

PE & MG 2012

Ciencias

47° Básico forma A

7. El desarrollo no regulado de la industria forestal ha producido algunos de los siguientes efectos en los ecosistemas del centro y el sur de Chile: a) Pérdida de bosque nativo. b) Aislamiento de poblaciones naturales. c) Introducción de especies de otros países (exóticas). d) Todas las anteriores.

8. El sistema esquelético cumple diversas funciones asociadas a sus estructuras. Entre estas, costillas y cráneo cumplen con: a) Articular el movimiento del cuerpo. b) Soportar al organismo. c) Proteger de los rayos solares. d) Proteger órganos internos.

PE & MG 2012

Ciencias

47° Básico forma A

9. En el esquema que se muestra a continuación, la función de los músculos y los huesos es:

a) Los músculos sirven de soporte y los huesos envían sangre para que se produzca el movimiento. b) Los músculos producen el movimiento y los huesos lo articulan. c) Los músculos producen el movimiento y los huesos proveen el soporte para la estructura (brazo). d) Músculos y huesos no participan del movimiento.

PE & MG 2012

Ciencias

47° Básico forma A

10. La imagen representa el sistema nervioso, ¿qué parte de éste indica la flecha?:

a) El cerebro b) Los nervios c) La médula espinal d) Todas las anteriores

PE & MG 2012

Ciencias

11.

47° Básico forma A

La principal función de la médula espinal es:

a) Conducir los impulsos nerviosos. b) Procesar información y elaborar respuestas. c) Comunicar el sistema nervioso central con los músculos. d) Transportar oxígeno y energía a los músculos.

12.

El consumo excesivo de alcohol es positivo porque:

a) Ebrio se conduce mejor. b) Ebrio se está más despierto. c) Ebrio se reacciona más rápido frente a emergencias. d) El enunciado no es correcto, porque las alternativas anteriores son todas falsas.

PE & MG 2012

Ciencias

47° Básico forma A

13. Al poner en una balanza dos trozos de materia de distintos orígenes (metal y madera) y observar que esta se inclina en uno u otro sentido, estoy demostrando que ambos:

a) Están hechos de distintos materiales. b) Tienen masa de distinta magnitud. c) Tienen el mismo volumen. d) Tienen distinta temperatura.

PE & MG 2012

Ciencias

47° Básico forma A

14. El hecho de que el nivel de llenado final obtenido después de agregar una piedra a una probeta con agua, sea mayor que el nivel inicial, demuestra que la materia:

a) Tiene peso. b) Se encuentra a una cierta temperatura. c) Ocupa un cierto volumen en el espacio. d) Fluye.

PE & MG 2012

Ciencias

47° Básico forma A

15. La siguiente figura muestra vasos con agua en estados líquido y sólido respectivamente. En ella es posible apreciar que:

a) La materia en estado sólido se adapta a la forma del recipiente que la contiene en tanto que en estado líquido no. b) La materia en estado gaseoso ocupa un menor volumen. c) La materia en estado líquido se adapta a la forma del recipiente que la contiene en tanto que en estado sólido no. d) Que la materia en estado sólido puede fluir más que en estado líquido.

PE & MG 2012

Ciencias

47° Básico forma A

16. Respecto del volumen de los estados sólido y gaseoso en una sustancia cualquiera, podemos afirmar que: a) Este será mayor en estado gaseoso que en estado sólido. b) Este será igual en ambos estados. c) Este será menor en estado gaseoso que en estado sólido. d) No es posible determinarlo.

17. El volumen hace referencia al espacio que ocupa una sustancia cualquiera. Este se mide en: a) Centímetros (cm) b) Centímetros cúbicos (cm3) c) Grados Celsius (°C) d) Gramos (gr)

18. El termómetro es un instrumento de medición que sirve para estimar: a) El volumen de un objeto. b) La masa de una sustancia. c) La longitud. d) La temperatura de un cuerpo u objeto.

PE & MG 2012

Ciencias

47° Básico forma A

19. En la figura, la pelota de futbol no se ve esférica sino que con forma de óvalo (deformada). Esta escena demuestra que al aplicar una fuerza sobre un objeto:

a) Éste se pone en movimiento. b) Éste tiende a deformarse. c) Éste cambia de color. d) Tanto la alternativa a) como la b) son correctas.

20. Si acerco un imán a una aguja, ésta se pondrá en movimiento hacia el imán. Éste fenómeno ocurre porque: a) La aguja ejerce un empuje sobre el imán. b) Ambos son atraídos por la fuerza de gravedad. c) El imán ejerce una fuerza magnética sobre la aguja. d) Existe roce entre ellos.

PE & MG 2012

Ciencias

47° Básico forma A

21. Dos patinadores se desafían a una carrera en que deben atravesar 200 metros de extensión; uno corrió sobre patines en el hielo y el otro sobre patines en una pista de cemento. Ganó el patinador que se deslizó sobre hielo. La causa más probable de esto es que: a) Los patines ejercen una fuerza magnética entre ellos. b) En el hielo la fuerza de roce, que se opone al movimiento, es mayor. c) En el hielo la fuerza de roce, que se opone al movimiento, es menor. d) La fuerza de gravedad es distinta en ambos casos.

22.

Respecto de las capas de la Tierra podemos afirmar que:

a) La corteza está compuesta de roca fundida rica en Hierro y Magnesio. b) El manto está sobre la corteza. c) La corteza está sobre el manto. d) El núcleo está sobre la corteza.

PE & MG 2012

Ciencias

47° Básico forma A

23. La Cordillera de Los Andes es una cadena montañosa que se encuentra en el margen occidental de Sudamérica. Respecto de su origen podemos señalar que este se debe a:

a) Fuertes tormentas eléctricas que hubo en el pasado. b) A vientos huracanados que levantaron el terreno durante millones de años. c) Mega tsunamis que azotaron las costas hace millones de años. d) Al choque de la Placa de Nazca con la Placa Sudamericana y su deslizamiento por debajo de ésta.

PE & MG 2012

Ciencias

47° Básico forma A

24. Cuando una placa tectónica se desliza debajo de otra, ésta comienza a derretirse formando magma y altas presiones en el interior de la Tierra. La energía acumulada de esta forma genera: a) Huracanes. b) Erupciones volcánicas. c) Truenos. d) Tormentas eléctricas.

25. ¿Cuál de las siguientes acciones corresponde a una medida preventiva frente a una catástrofe natural en la escuela?: a) Organizar a la comunidad escolar para ejecutar las medidas establecidas. b) Adoptar medidas adecuadas de acuerdo a la situación geográfica de la escuela. c) Mantener vías de evacuación expeditas. d) Todas las anteriores, a través de la elaboración de un Plan de Seguridad en la Escuela.

PE & MG 2012

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.