concepto con instrucción mínima, aumentando frecuencia. El estudiante

RÚBRICA PARA LA BOLETA DE CALIFICACIONES DE PRIMER GRADO LECTURA Nivel 1 de Ejecución Nivel 2 de Ejecución Nivel 3 de Ejecución Nivel 4 de Ejecuc

0 downloads 47 Views 334KB Size

Story Transcript

RÚBRICA PARA LA BOLETA DE CALIFICACIONES DE PRIMER GRADO

LECTURA

Nivel 1 de Ejecución

Nivel 2 de Ejecución

Nivel 3 de Ejecución

Nivel 4 de Ejecución

Demuestra destreza/concepto con instrucción/asistencia directa. El estudiante…

Demuestra destreza/concepto con instrucción mínima, aumentando frecuencia. El estudiante…

Demuestra constantemente dominio en las destreza/concepto al nivel de grado. El estudiante…

Demuestra comprensión más allá de las expectativas del nivel de grado. El estudiante independientemente…

Comprende como el Español es Escrito/Impreso

• • • •

reconoce que palabras dichas están representadas en español por una serie especifica de letras identifica letras mayúsculas y minúsculas y el orden del alfabeto reconoce las características que distinguen a una oración (Ejemplo: uso de mayúscula en la primera palabra, puntuación al principio/final) lee textos de arriba hacia abajo de la página y recorre palabras de izquierda a derecha y regresa

Usa Estrategias para Comprender el Texto

• • • • • • • • • • •

identifica la información que proveen las diferentes partes de un libro (Ejemplo: título, autor, ilustrador, contenido) confirma predicciones “leyendo la parte que dice” hace preguntas pertinentes, busca clarificación y encuentra datos y detalles de cuentos u otros textos establece propósitos para leer textos está al tanto de su comprensión, ajustando y corrigiendo cuando no entiende, con instrucción establece propósitos para leer ciertos textos basándose en las metas para leer esos textos hace preguntas literales de los textos esta el tanto y ajusta su comprensión hace inferencia acerca de los textos y usa evidencia textual para apoyar su comprensión recuenta o actúa los eventos importantes en cuentos en orden lógico hace conexiones con sus propias experiencias, con ideas de otros textos, con la comunicad y discute evidencia textual

Usa Estrategias de Decodificación para Comprender Textos

• • • • • • •

Lee Textos Apropiados al Nivel de Grado con Fluidez y Comprensión

• • • • • • •

demuestra por etapas, lectura oral fluida lee diálogos con fraseo y expresión que refleja comprensión de personajes y sucesos demuestra que tiene conocimiento de la función de la gama de puntuación demuestra la apropiada tensión en palabras, para reflejar el significado usa múltiples fuentes de información (la estructura del lenguaje, significado, reconocimiento rápido de la palabra) para apoyar la fluidez y expresión resuelve la mayoría de las palabras en el texto de forma rápida y automática para apoyar la fluidez lee en silencio a buen ritmo

Comprende y Usa Vocabulario Nuevo de Textos



identifica palabras que nombran acciones (verbos) y palabras que nombran a personas, ligares, o cosas (sustantivos) cuando leen textos y escrituras propias del estudiante

usa las relaciones entre letras y sonidos, los patrones de ortografía, y el análisis morfológico para decodificar escritos en inglés decodifica palabras en contexto decodifica palabras aisladas usa patrones comunes de sílabas para decodificar palabras decodifica palabras con patrones comunes de ortografía lee palabras base que tienen terminaciones con inflexión usa conocimiento del significado de las palabras base para identificar y leer palabras compuestas comunes (ejemplo: fútbol, palomitas de maíz, soñar de día) • identifica y lee contracciones • identifica y lee al menos 100 palabras de alta frecuencia de la lista de palabras de alta frecuencia de RRISD • monitorea la precisión de decodificación

RRISD First Grade Report Card Rubric (Rev. 09.08.09)

Page 1

• • • • •

determina el significado de palabras compuestas usando el conocimiento del significado de sus palabras individuales cuando leen textos y la escritura propia del estudiante determina lo que significan palabras según como se usan en una oración, o escuchadas o leídas en textos o en la escritura de alguien identifica y clasifica palabras en categorías conceptuales (e.g. opuestos, cosas vivientes) cuando lee textos y las escrituras propias del estudiante pone en orden alfabética una serie de palabras usando la primera o segunda letra usa un diccionario para encontrar palabras

Comprensión de Textos Literarios • Tema & Género • Poesía • Ficción • No Ficción Literaria • Lenguaje Sensorial • Lectura Independiente

Tema/Género • conecta el significado de un cuento o fabula conocida a experiencias personales … • explica la función de frases que recurren en cuentos folklóricos y de hadas Poesía… • entiende la estructura y los elementos de poesía (ritmo, rima y aliteración) • hace inferencias y saca conclusiones de la estructura y elementos de poesía (ritmo, rima y aliteración) • provee evidencia de poemas para apoyar comprensión de la estructura y elementos de poesía (ritmo, rima y aliteración) • responde al uso de ritmo, rima y aliteración en la poesía Ficción • describe la trama (problema y solución) • recuenta el principio, el medio y el final de un cuento con atención al orden de los eventos • describe personajes de un cuento y las razones tras sus acciones y sentimientos No Ficción Literaria • determina si un texto no ficción es verdadero o una fantasía y explica por qué a través de evidencia del texto Lenguaje Sensorial • provee evidencia del texto que muestra cómo los autores crean imágenes usando lenguaje sensorial Lectura Independiente • lee independientemente durante períodos prolongados de tiempo • produce evidencia de lectura independiente

Comprende Textos Informativos • Cultura e Historia • Textos Expositivos • Textos de Procedimientos

Cultura e Historia • identifica el tema en textos culturales, históricos y contemporáneos … • explica el propósito de autor en escribir acerca de un tema (en textos culturales, históricos y contemporáneos) Textos Expositivos • declara de nuevo la idea principal (escuchada o leída)… • identifica hechos o detalles importantes en el texto (escuchado o leído)… • recuenta el orden de eventos en un texto refiriéndose a las palabras y/o ilustraciones … • usa características de texto (Ejemplo: titulo, contenido, ilustraciones) para localizar información específica en el texto Textos de Procedimientos • comprende cómo averiguar y usar información en textos de procedimiento y en documentos … • sigue instrucciones de varios pasos con claves de dibujos o fotos para ayudar a su comprensión … • explica el significado de señas y símbolos específicos (Ejemplo: características de mapas)

Comprende Medios Literarios [requiere asistencia adulta según los estándares estatales donde es indicado]



usa destrezas de comprensión para analizar cómo trabajan juntos palabras, imagines, graficas, y sonidos en varias formas para tener impacto en el significado, • reconoce los diferentes propósitos de los medios de comunicación (Ejemplo: informativo, entretenimiento) - con asistencia adulta • identifica técnicas usadas en los medios de comunicación (Ejemplo: sonido, movimiento)

RRISD First Grade Report Card Rubric (Rev. 09.08.09)

Page 2

ESCRITURA

Nivel 1 de Ejecución

Nivel 2 de Ejecución

Nivel 3 de Ejecución

Nivel 4 de Ejecución

Demuestra destreza/concepto con instrucción/asistencia directa. El estudiante…

Demuestra destreza/concepto con instrucción mínima, aumentando frecuencia. El estudiante…

Demuestra constantemente dominio en las destreza/concepto al nivel de grado. El estudiante…

Demuestra comprensión más allá de las expectativas del nivel de grado. El estudiante independientemente…

Usa el Proceso de Escritura en Composiciones

• • • • •

usa elementos del proceso de escritura (planificar, borrar, revisar, editar, y publicar) para componer textos planifica un primer borrador generando ideas para la escritura (Ejemplo: dibujar, compartir ideas, anotar ideas principales) desarrolla borradores poniendo ideas en orden a través de escribir oraciones revisa borradores agregando u omitiendo palabras, frases u oraciones publica y comparte escritura con otros

Escritura de Textos Literarios

• • •

escribe textos literarios para expresar ideas y sentimientos de gente, eventos e ideas verdaderas o imaginadas escribe cuentos breves que incluyen un principio, un medio y un fin escribe poesías cortas que expresan detalles sensoriales

Escritura de Textos Expositivos y de Procedimientos

• • • •

escribe textos expositivos y de procedimiento o relacionado a tareas para comunicar ideas e información a ciertas audiencias para propósitos específicos escribe composiciones breves acerca de temas de interés para el estudiante escribe cartas cortas que ponen ideas en orden cronológica o orden lógica y usa convenciones apropiadas(Ejemplo: fecha, saludo, despedida) escribe comentarios breves acerca de textos literarios o informativos

CONVENCIONES ORALES Y ESCRITAS

Nivel 1 de Ejecución

Nivel 2 de Ejecución

Nivel 3 de Ejecución

Nivel 4 de Ejecución

Demuestra destreza/concepto con instrucción/asistencia directa. El estudiante…

Demuestra destreza/concepto con instrucción mínima, aumentando frecuencia. El estudiante…

Demuestra constantemente dominio en las destreza/concepto al nivel de grado. El estudiante…

Demuestra comprensión más allá de las expectativas del nivel de grado. El estudiante independientemente…

Convenciones y Lenguaje Académico

• • • • • • • • • •

Letra Manuscrita, Uso de Mayúsculas y Signos de Puntuación

• escribe claramente y usa letras mayúsculas y signos de puntuación en sus composiciones • forma letras mayúsculas y minúsculas en texto, usando las convenciones básicas de escritura (progresión de izquierda a derecha y de

entiende la función y el uso de convenciones de lenguaje académico cuando habla o escribe entiende y usa las partes de lenguaje en el contexto de escritura entiende y usa verbos (tiempo pasado, presente, futuro en modo indicativo: canto, canté) cuando escribe entiende y usa sustantivos (singulares/plurales, comunes/propios) cuando escribe entiende y usa adjetivos (descriptivos: verde, alto) cuando escribe entiende y usa adverbios (tiempo: antes, próximo) cuando escribe entiende y usa preposiciones y frases con preposiciones (“por la mañana) cuando escribe entiende y usa pronombres (Ejemplo: yo, ellos) cuando escribe entiende y usa palabras de transición de tiempo u orden (Ejemplo: primero, luego, después) cuando escribe habla en oraciones completas con concordancia del articula con el sustantivo • identifica y lee abreviaturas (Ejemplo: Sra., Sra.)

arriba para abajo), incluyendo espacios entre palabras y oraciones • reconoce y usa mayúsculas al principio de oraciones • reconoce y usa mayúsculas para nombres de personas • reconoce y usa signos de puntuación al principio y al final de oraciones, exclamativas, y interrogativas al fin de oraciones declarativas

Ortografía

• deletrea correctamente • usa conocimiento para unir sonidos a letras y sílabas para hacer palabras • usa patrones de sílabas-sonidos con series de palabras que riman usando diferentes letras finales (Ejemplo: -ción,

RRISD First Grade Report Card Rubric (Rev. 09.08.09)

-illa, -ita, -ito) Page 3

• • • • • • • • • •

INVESTIGACIÓN

combina sonidos para formar sílabas y palabras (Ejemplo: mismo, tarde) muestra conocimiento de sílabas con la /r/ fuerte cuando escrita “r” o “rr” muestra conocimiento de sílabas con la /r/ suave cuando escrita como “r” y siempre entre dos vocales muestra conocimiento de sílabas con la “h” muda muestra conocimiento de sílabas que-, qui-, gue-, gui-, güe-, güimuestra conocimiento de palabras con el mismo sonido representado por diferentes letras muestra conocimiento de palabras con la “n” antes de la “v,” la “m” antes de la “b,” y la “m” antes de la “p” muestra conocimiento de palabras con combinaciones consonánticas (Ejemplo: bra/bra-zo-, glo/glo-bo-) usa conocimiento de sonidos silábicos, de partes de palabras, de segmentos de palabras y sílabación para deletrear empieza a reconocer cuáles palabras tienen un acento prosódico u ortográfico en la última sílaba Nivel 1 de Ejecución

Nivel 2 de Ejecución

Nivel 3 de Ejecución

Nivel 4 de Ejecución

Demuestra destreza/concepto con instrucción/asistencia directa. El estudiante…

Demuestra destreza/concepto con instrucción mínima, aumentando frecuencia. El estudiante…

Demuestra constantemente dominio en las destreza/concepto al nivel de grado. El estudiante…

Demuestra comprensión más allá de las expectativas del nivel de grado. El estudiante independientemente…

Plan de Investigación [requiere asistencia adulta según los estándares estatales]

• • • •

Encuentra y Explora Recursos para la Investigación [requiere asistencia adulta según los estándares estatales]

• • •

Sintetizando Información de la Investigación [requiere asistencia adulta según los estándares estatales donde es indicado]

• •

hace preguntas abiertas de investigación y desarrolla un plan para contestarlas ayuda a generar una lista de temas de interés a la clase entera ayuda a formular preguntas abiertas acerca de una o dos temas generados ayuda a decidir qué recursos de información podrían ser pertinentes para contestar las preguntas abiertas

determina, localiza y explora varios recursos pertinentes a la pregunta de investigación y anota sistemáticamente la información colectada acumula información de recursos disponibles (ambos natural y personal) igual que de entrevistas con expertos locales usa características de texto (Ejemplo: contenido, índice alfabético) en textos de referencia apropiados para su edad (Ejemplo: diccionarios de dibujos) para localizar información • anota información básica en formatos visuales sencillos (Ejemplo: notas, gráficas, dibujos, diagramas) aclara preguntas de investigación y evalúa y sintetiza información colectada revisa el tema como el resultado de las preguntas iniciales de investigación – requiere asistencia adulta

Organizando y Presentando • organiza y presenta ideas e información según el propósito de la investigación y su audiencia [requiere asistencia adulta según los • crea una exhibición visual o dramática para expresar los resultados de la investigación – requiere asistencia adulta estándares estatales donde es indicado]

ESCUCHA Y HABLA Usa habilidades de comprensión para escuchar a los demás en ambientes formales e informales

Nivel 1 de Ejecución

Nivel 2 de Ejecución

Nivel 3 de Ejecución

Nivel 4 de Ejecución

Demuestra destreza/concepto con instrucción/asistencia directa. El estudiante…

Demuestra destreza/concepto con instrucción mínima, aumentando frecuencia. El estudiante…

Demuestra constantemente dominio en las destreza/concepto al nivel de grado. El estudiante…

Demuestra comprensión más allá de las expectativas del nivel de grado. El estudiante independientemente…

• • • • • •

usa destrezas de comprensión para escuchar atentamente a otros en ambientes formales e informales escucha atentamente a hablantes les hace preguntas pertinentes a los hablantes para aclarar información sigue instrucciones orales que son de una serie de acciones cortas relacionadas declara de nuevo instrucciones orales que son de una serie de acciones cortas relacionadas da instrucciones orales que estuvieron relacionadas a una serie de acciones

RRISD First Grade Report Card Rubric (Rev. 09.08.09)

Page 4

Habla de forma clara y concisa

• • •

habla de forma clara y concisa usando las convenciones del lenguaje comparte información e ideas acerca del tema que se está discutiendo habla claramente usando un paso apropiado

Trabaja productivamente con otros miembros del equipo

• • • •

trabaja efectivamente con otros en equipos sigue las reglas acordadas en discusiones escucha a otros hace contribuciones apropiadas

MATEMÁTICAS

Nivel 1 de Ejecución Demuestra destreza/concepto con instrucción directa

Nivel 2 de Ejecución Demuestra destreza/concepto con instrucción mínima

Nivel 3 de Ejecución Demuestra dominio en las destreza/concepto

Nivel 4 de Ejecución Demuestra comprensión más allá de las expectativas del nivel de grado

Destrezas/Conceptos de Resolución de Problemas Usa procesos matemáticos para adquirir y demostrar comprensión en las matemáticas

Con instrucción directa: • Empieza a usar dibujos y objetos concretos de manera apropiada, con apoyo • Empieza a usar modelos concretos, modelos pictóricos, y representaciones, con apoyo • Empieza a identificar las matemáticas en las situaciones diarias, con apoyo • Empieza a comprender los procesos matemáticos y seleccionar estrategias, con apoyo • Empieza a explicar o anotar observaciones con objetos, palabras, dibujos, o números con apoyo • Empieza a usar el vocabulario necesario para relacionar el lenguaje informal al lenguaje de las matemáticas, con apoyo • Empieza a justificar sus pensamientos usando objetos, dibujos, palabras o números, con apoyo

RRISD First Grade Report Card Rubric (Rev. 09.08.09)

Con instrucción mínima: • Con más frecuencia y menos apoyo, usa dibujos y objetos concretos de manera apropiada • Con más frecuencia y menos apoyo, usa modelos concretos, modelos pictóricos, y representaciones • Con más frecuencia y menos apoyo, comprende los procesos matemáticos y estrategias (hace un plan, desarrolla el plan, evalúa si el plan es razonable, …) • Con más frecuencia y menos apoyo, selecciona la estrategia apropiada para resolver el problema (hace un dibujo, busca el patrón, sistemáticamente propone y evalúa posibles respuestas, y/o dramatiza) • Con más frecuencia y menos apoyo, explica o anota observaciones con objetos, palabras, dibujos, o números • Con más frecuencia y menos apoyo, usa el vocabulario necesario para relacionar lenguaje informal al lenguaje de las matemáticas • Con más frecuencia y menos apoyo, justifica el pensamiento usando objetos, dibujos, palabras, o números

Demuestra dominio de destreza/concepto: • Constantemente identifica las matemáticas en la vida diaria • Constantemente resuelve problemas con apoyo y que además incorporen los procesos de comprensión del problema, hacer un plan, llevarlo a cabo, evaluar la racionabilidad (lo razonable) de la solución • Constantemente selecciona o desarrolla una estrategia apropiada para resolver problemas incluyendo ilustraciones, la búsqueda de patrones, adivinar y comprobar sistemáticamente o hacer dramatizaciones • Constantemente usa representaciones y modelos concretos y pictóricos • Constantemente explica y anota observaciones con objetos, palabras, dibujos, o números • Constantemente usa el vocabulario necesario para relacionar el lenguaje informal con el lenguaje de las matemáticas • Constantemente justifica el pensamiento usando objetos, palabras, dibujos, o números

Comprensiones que exceden a las expectativas de grado: • De forma independiente selecciona múltiples estrategias • De forma independiente aplica modelos concretos, pictóricos, abstractos y representaciones • De forma independiente da una explicación clara de la comprensión conceptual usando lenguaje matemático preciso • De forma independiente usa símbolos y diagramas • De forma independiente selecciona herramientas

Page 5

Destrezas/Conceptos Numéricos y de Operaciones Usa números enteros para comparar y describir cantidades

Con instrucción directa: • Empieza a representar los números hasta 20 con objetos, dibujos y formas estándares, con apoyo • Empieza a comparar y poner en orden los números enteros hasta 20 usando modelos concretos, con apoyo • Empieza a demostrar la correspondencia de uno a uno, con apoyo • Empieza a usar más, menos, e igual al usar modelos concretos, con apoyo • Empieza a usar los modelos concretos hasta 20, con apoyo • Empieza a leer y escribir los números hasta 20, con apoyo • Empieza a usar el vocabulario comparativo, con apoyo

Con instrucción mínima: • Con más frecuencia y menos apoyo, representa números más allá de 20 con objetos, dibujos y formas estándares • Con más frecuencia y menos apoyo, representa números más allá de 20 con objetos, dibujos, formas expandidas y estándares • Con más frecuencia y menos apoyo, compara y pone en orden los números enteros hasta 20 usando modelos concretos • Con más frecuencia y menos apoyo, crea grupos de decenas y unidades usando modelos concretos • Con más frecuencia y menos apoyo, usa el vocabulario comparativo

Demuestra dominio de destreza/concepto: • Constantemente representa números hasta el 99 con objetos, dibujos y formas estándares • Constantemente compara y ordena números naturales hasta el 99 (menor que, mayor que, igual que) usando conjuntos de objetos concretos y modelos pictóricos • Constantemente agrupa decenas y unidades usando modelos concretos para describir, comparar y ordenar números naturales • Constantemente lee y escribe los números hasta el 99 para describir conjuntos de objetos concretos • Constantemente muestra conceptos matemáticos al resolver problemas relacionados con experiencias diarias • Constantemente usa el vocabulario comparativo

Comprensiones que exceden a las expectativas de grado: • Constantemente reconoce la cantidad en los arreglos estructurados (subitizes) • Constantemente recita números hacia adelante y hacia atrás desde un número dado entre 1 y 120 • Constantemente genera números que son 10 más o 10 menos que un número dado hasta 120 • Constantemente usa modelos concretos y pictóricos para componer y descomponer números hasta el 120 • De forma independiente explora el valor de posición usando los modelos concretos y pictóricos a 120 • Constantemente genera un número que es mayor que o menor que un número entero dado hasta 120 • De forma independiente lee y escribe los números más grandes que 100 para describir a los grupos de objetos concretos. • Constantemente representa números hasta 120 con objetos, dibujos y formas expandidas y estándares • Constantemente usa el valor de posición para comparar números enteros hasta el 120 usando lenguaje comparativo • Constantemente usa símbolos comparativos (, =) • Constantemente ordena los números enteros hasta el 120 usando el valor posicional y rectas numéricas abiertas • De forma independiente usa vocabulario de matemáticas comparativo

Reconoce y resuelve problemas en situaciones relacionadas con la suma y la resta

Con instrucción directa: • Empieza a crear modelos y problemas de la suma y resta de 5 usando modelos concretos, con apoyo • Empieza a usar modelos concretos para aplicar las relaciones básicas de la suma y de la resta hasta 5,

Con instrucción mínima: • Con más frecuencia y menos apoyo, modela y crea situaciones con problemas de suma y resta, y escribe oraciones numéricas • Con más frecuencia y menos apoyo, usa modelos concretos y pictóricos para aplicar la suma y la

Demuestra dominio de destreza/concepto: • Constantemente modela y crea situaciones con problemas de suma y resta con objetos concretos y escribe las oraciones numéricas correspondientes • Constantemente usa modelos

Comprensiones que exceden a las expectativas de grado: • De forma independiente usa modelos concretos y pictóricos para determinar la suma de un múltiplo de diez y un número de un dígito en los problemas hasta el 99 • Constantemente usa objetos y

RRISD First Grade Report Card Rubric (Rev. 09.08.09)

Page 6

con apoyo • Empieza a escribir las oraciones numéricas correspondientes, con apoyo • Empieza a usar patrones para desarrollar estrategias para resolver la suma básica y problemas de restas básicas, con apoyo • Empieza a usar el vocabulario de las estrategias de matemáticas, con apoyo

resta • Con más frecuencia y menos apoyo, escribe oraciones numéricas correspondientes • Con más frecuencia y menos apoyo, usa patrones para desarrollar estrategias para resolver problemas de sumas básicos y restas básicas con apoyo • Con más frecuencia y menos apoyo, usa vocabulario de las estrategias de matemáticas





• •

concretos y pictóricos para resolver problemas que implica unión, separación, y la comparación de grupos dentro de los 20 Constantemente usa patrones para desarrollar estrategias para resolver problemas de suma y resta básicas Constantemente muestra conceptos matemáticos al resolver problemas relacionados con experiencias diarias Constantemente usa modelos y representaciones concretos y pictóricos Constantemente usa vocabulario de las estrategias de matemáticas

• •







Identifica las monedas y sus valores y las relaciones entre ellos

Con instrucción directa: • Empieza a identificar las monedas y sus valores y la relación entre ellos, con apoyo • Empieza a contar de dos en dos, de cinco en cinco, y de diez en diez, con apoyo

Con instrucción mínima: • Con más frecuencia y menos apoyo, identifica las monedas y sus valores y la relación entre ellos • Con más frecuencia y menos apoyo, cuenta de dos en dos, de cinco en cinco y de diez en diez

modelos pictóricos para resolver problemas que implican unión, separación, y la comparación de grupos dentro de 20 y cuando no se sabe uno de los términos en el problema tal como 2+4=___; 3+__=7; y 5=__-3 Constantemente compone 10 con dos o más sumandos con y sin objetos concretos Constantemente aplica estrategias básicas de datos para sumar y restar a 20, incluyendo la realización de 10 y descomponer un número que conduce a un 10 Constantemente explica estrategias para resolver problemas que implica unión, separación, y la comparación de grupos dentro de los 20 Constantemente genera y resuelve situaciones problemáticas cuando se les da una oración numérica que implica la suma y resta de números dentro de los 20 De forma independiente usa vocabulario de las estrategias de matemáticas

Demuestra dominio de destreza/concepto: • Constantemente identifica las monedas y sus valores y la relación entre ellos • Constantemente cuenta de dos en dos, de cinco en cinco, y de diez en diez

Comprensiones que exceden a las expectativas de grado: • De forma independiente identifica las monedas y sus valores y la relación entre ellos • De forma independiente cuenta de dos en dos, cinco en cinco, y diez en diez • Constantemente escribe un número con el símbolo de centavos para describir el valor de la moneda • Constantemente usa la relación de contar dos en dos, cinco en cinco y diez en diez para determinar el valor de una colección de monedas de uno, cinco y diez centavo • Constantemente cuenta de dos en dos, cinco en cinco, y diez en diez para determinar el número total de un grupo de objetos hasta 120

Demuestra dominio de destreza/concepto: • Constantemente identifica, describe y extiende patrones

Comprensiones que exceden a las expectativas de grado: • De forma independiente identifica, describe y extiende patrones

Razonamiento Algebraico Usa patrones para hace predicciones

Con instrucción directa: • Empieza a identificar, describir, o extender patrones concretos y pictóricos para hacer predicciones

RRISD First Grade Report Card Rubric (Rev. 09.08.09)

Con instrucción mínima: • Con más frecuencia y menos apoyo, identifica, describe y extiende patrones concretos y

Page 7

y resolver problemas, con apoyo

Reconoce patrones entre números y operaciones

Con instrucción directa: • Empieza a comparar y poner en orden los números enteros, con apoyo • Empieza a usar patrones para desarrollar estrategias que se pueden usar para resolver problemas básicos de sumas con modelos concretos y pictóricos, con apoyo • Empieza a encontrar patrones en números como en una tabla de 100, con apoyo • Empieza a modelar y crear situaciones de suma y resta con objetos concretos y escribir oraciones numéricas correspondientes • Empieza a usar vocabulario de matemáticas, con apoyo

RRISD First Grade Report Card Rubric (Rev. 09.08.09)

pictóricos para hacer predicciones y resolver problemas

concretos y pictóricos para hacer predicciones y resolver problemas

Con instrucción mínima: • Con más frecuencia y menos apoyo, usa patrones para desarrollar estrategias para resolver problemas básicos de sumas con modelos pictóricos y concretos y oraciones numéricas • Con más frecuencia y menos apoyo, encuentra patrones en números como en una tabla de 100 • Con más frecuencia y menos apoyo, modelar y crear situaciones de suma y resta con objetos concretos y escribir oraciones numéricas correspondientes • Con más frecuencia y menos apoyo, identifica patrones relacionados con oraciones numéricas de suma y resta con modelos concretos • Con más frecuencia y menos apoyo, usa el vocabulario de matemáticas

Demuestra dominio de destreza/concepto: • Constantemente usa patrones para desarrollar estrategias para resolver problemas básicos de sumas con modelos pictóricos y concretos y oraciones numéricas • Constantemente encuentra patrones en números como en una tabla de 100 • Constantemente modelar y crear situaciones de suma y resta con objetos concretos y escribir oraciones numéricas correspondientes • Constantemente identifica patrones relacionados con oraciones numéricas de suma y resta con modelos concretos • Constantemente usa el vocabulario de matemáticas

concretos, pictóricos y abstractos para hacer predicciones y resolver problemas • Constantemente recita números hacia adelante y hacia atrás desde un número dado entre 1 y 120 • De forma independiente usa vocabulario de matemáticas Comprensiones que exceden a las expectativas de grado: • Constantemente encuentra patrones en números usando su valor posicional • De forma independiente usa patrones para desarrollar estrategias para resolver problemas básicos de sumas con modelos pictóricos y concretos y oraciones numéricas • De forma independiente encuentra patrones en números como en una tabla de 100 • De forma independiente modelar y crear situaciones de suma y resta con objetos concretos y escribir oraciones numéricas correspondientes • Constantemente entiende que el signo igual representa una relación donde las expresiones de cada lado del signo igual representan el mismo valor • De forma independiente identifica patrones relacionados con oraciones numéricas de suma y resta • De forma independiente aplica estrategias de patrones para resolver problemas de suma y resta hasta la cantidad de 20 • Constantemente determina el número entero desconocido en una ecuación de suma o resta cuando el número desconocido puede ser uno de cualquiera de los tres o cuatro términos • Constantemente aplica propiedades de las operaciones cuando suma y resta dos o tres números • De forma independiente usa vocabulario de matemáticas

Page 8

Destrezas/Conceptos de Geometría Usa atributos para identificar, comparar y contrastar figuras geométricas de 2ª y 3ª dimensión

Con instrucción directa: • Empieza a describir e identificar las figuras geométricas de 2ª y 3ª dimensión, con apoyo • Empieza a usar el vocabulario de geometría, con apoyo

Con instrucción mínima: • Con más frecuencia y menos apoyo, describe e identifica las figuras geométricas de 2ª y 3ª dimensión • Con más frecuencia y menos apoyo, usa el vocabulario de geometría

Demuestra dominio de destreza/concepto: • Constantemente describe e identifica las figuras geométricas de 2ª dimensión, incluyendo círculos, triángulos, rectángulos y cuadrados (una clase especial de rectángulo) • Constantemente identifica figuras solidas tridimensionales, incluyendo esferas, conos, cilindros y prismas rectangulares (incluyendo cubos) y describe sus atributos usando lenguaje informal y formal

Comprensiones que exceden a las expectativas de grado: • De forma independiente clasifica y ordena formas bidimensionales regulares e irregulares basadas en atributos usando lenguaje informal de geometría • Constantemente distingue entre los atributos que definen la figura bidimensional o tridimensional y atributos que no definen la forma • Constantemente crea formas bidimensional • Constantemente describe los atributos de figuras de 2ª dimensión como círculos, triángulos, rectángulos y cuadrados como rectángulos especiales, rombos y hexágonos, usando un lenguaje formal de geometría • Constantemente identifica sólidos tridimensionales, incluyendo esferas, conos, cilindros, prismas rectangulares (incluyendo cubos) y prismas triangulares y describe sus atributos usando lenguaje formal • Constantemente compone formas bidimensionales uniéndose a dos, tres, o cuatro figuras para producir una forma de objetivo en más de una manera de ser posible

Identifica ejemplos y los que no son ejemplos de mitades y cuartos

Con instrucción directa: • Empieza a dividir figuras bidimensionales en dos y cuatro partes equitativas o partes iguales y describe las partes, con apoyo • Empieza a usar el vocabulario de matemáticas, con apoyo

Con instrucción mínima: • Con más frecuencia y menos apoyo, divide figuras bidimensionales en dos y cuatro partes equitativas o partes iguales y describe las partes • Con más frecuencia y menos apoyo, usa el vocabulario de matemáticas

Demuestra dominio de destreza/concepto: • Constantemente divide figuras bidimensionales en dos y cuatro partes equitativas o partes iguales y describe las partes • Constantemente usa el vocabulario de matemáticas

Comprensiones que exceden a las expectativas de grado: • De forma independiente divide figuras bidimensionales en dos y cuatro partes equitativas o partes iguales y describe las partes • Constantemente identifica ejemplos y los que no son ejemplos de mitades y cuartos • Independientemente usa vocabulario preciso de matemáticas

Destrezas/Conceptos de Medidas Selecciona y usa unidades para describir longitud.

Con instrucción directa: • Empieza a estimar y medir longitudes usando unidades no

RRISD First Grade Report Card Rubric (Rev. 09.08.09)

Con instrucción mínima: • Con más frecuencia y menos apoyo, estima y mide longitudes

Demuestra dominio de destreza/concepto: • Constantemente estima y mide

Comprensiones que exceden a las expectativas de grado: • De forma independiente estima y Page 9

estándares, con apoyo • Empieza a describir la relación entre el tamaño de la unidad y el número de unidades necesarias para medir la longitud de un objeto, con apoyo • Empieza a usar el vocabulario de matemáticas, con apoyo

usando unidades no estándares • Con más frecuencia y menos apoyo, describe la relación entre el tamaño de la unidad y el número de unidades necesarias para medir la longitud de un objeto • Con más frecuencia y menos apoyo, usa el vocabulario de matemáticas

longitudes usando unidades no estándares • Constantemente describe la relación entre el tamaño de la unidad y el número de unidades necesarias para medir la longitud de un objeto • Constantemente usa el vocabulario de matemáticas



• •





• Lee el tiempo a la hora y media hora

Con instrucción directa: Con instrucción mínima: • Empieza a comprender que el • Con más frecuencia y menos tiempo se puede medir, con apoyo apoyo, lee el tiempo a la hora y media hora usando los relojes • Empieza a reconocer que la mano digitales y analógicos más corto en un reloj analógico indica la hora, con apoyo • Con más frecuencia y menos apoyo, usa el vocabulario de • Empieza a ver la mano más larga en matemáticas un reloj analógico como un indicador de media hora, con apoyo • Empieza a leer el reloj analógico al ver la manecilla de los minutos entre 12 y 6 para determinar si el tiempo está cerca de la hora o media hora, con apoyo • Empieza a usar el vocabulario de matemáticas, con apoyo

mide longitudes usando unidades no estándares De forma independiente describe la relación entre el tamaño de la unidad y el número de unidades necesarias para medir la longitud de un objeto Constantemente usa herramientas de medición no estándares para medir la longitud de los objetos Constantemente ilustra que la longitud de un objeto es el número de unidades de longitud del mismo tamaño que, al ser puesto de punta a punta sin huecos ni sobrepuestas, llegan desde un extremo del objeto al otro Constantemente mide la misma distancia/objeto con unidades no estándares de dos diferentes longitudes y describe cómo y por qué la medición difiere Constantemente describe la longitud a la unidad entera más cercana (no estándar) usando un número y una unidad De forma independiente usa el vocabulario de matemáticas

Demuestra dominio de destreza/concepto: • Constantemente lee el tiempo a la hora y media hora usando los relojes digitales y analógicos • Constantemente usa el vocabulario de matemáticas

Comprensiones que exceden a las expectativas de grado: • De forma independiente lee el tiempo a la hora y media hora usando los relojes digitales y analógicos • Constantemente lee el tiempo usando los relojes digitales y analógicos en incrementos de cinco minutos • De forma independiente usa el vocabulario de matemáticas

Demuestra dominio de destreza/concepto: • Constantemente recopila datos hasta tres categorías • Constantemente usa los datos para construir gráficas de objetos reales, gráficas de dibujos y

Comprensiones que exceden a las expectativas de grado: • De forma independiente recopila datos hasta tres categorías usando representaciones tales como marcas de conteo o gráficas T • De forma independiente usa los

Análisis de Datos Muestra datos en una forma organizada

Con instrucción directa: • Empieza a recopilar datos hasta tres categorías, con apoyo • Empieza a usar los datos para construir gráficas de objetos reales, gráficas de dibujos y gráficas de barra, con apoyo

RRISD First Grade Report Card Rubric (Rev. 09.08.09)

Con instrucción mínima: • Con más frecuencia y menos apoyo, recopila datos hasta tres categorías • Con más frecuencia y menos apoyo, usa los datos para construir gráficas de objetos reales, gráficas

Page 10

Usa información de datos organizados

CIENCIAS

• Empieza a usar el vocabulario de matemáticas, con apoyo

de dibujos y gráficas de barra • Con más frecuencia y menos apoyo, usa el vocabulario de matemáticas

gráficas de barra • Constantemente usa el vocabulario de matemáticas

datos para construir gráficas de objetos reales, gráficas de dibujos y gráficas de barra • De forma independiente usa el vocabulario de matemáticas

Con instrucción directa: • Empieza a sacar conclusiones y contesta preguntas usando información organizada en gráficas de objetos reales, gráficas de dibujos y gráficas de barras, con apoyo • Empieza a usar el vocabulario de matemáticas, con apoyo

Con instrucción mínima: • Con más frecuencia y menos apoyo, saca conclusiones y contesta preguntas usando información organizada en gráficas de objetos reales, gráficas de dibujos y gráficas de barras • Con más frecuencia y menos apoyo, usa el vocabulario de matemáticas

Demuestra dominio de destreza/concepto: • Constantemente saca conclusiones y contesta preguntas usando información organizados en gráficas de objetos reales, gráficas de dibujos y gráficas de barra • Constantemente usa el vocabulario de matemáticas

Comprensiones que exceden a las expectativas de grado: • De forma independiente saca conclusiones y contesta preguntas usando información organizados en gráficas de objetos reales, gráficas de dibujos y gráficas de barra • De forma independiente usa el vocabulario de matemáticas

Nivel 1 de Ejecución Demuestra destreza/concepto con instrucción directa

Nivel 2 de Ejecución Demuestra destreza/concepto con instrucción mínima

Nivel 3 de Ejecución Demuestra dominio en las destreza/concepto

Nivel 4 de Ejecución Demuestra comprensión más allá de las expectativas del nivel de grado

Ciencias Físicas, de la Vida y de la Tierra Comprende conceptos de ciencias presentados

Con apoyo directo: • Empieza a clasificar objetos por propiedades observables de los materiales de que están hechas; y predice e identifica cambios en materiales causados por el calentamiento y enfriamiento • Empieza a identificar y discutir como luz, calor, y energía del sonido son importantes para la vida cotidiana; predice y describe como puede usarse un imán para empujar o tirar de un objeto; y describe los cambios en la ubicación de un objeto; muestra y registra las maneras en que pueden moverse los objetos • Empieza a observar, comparar, describe y clasificar componentes de la tierra por tamaño, textura y color; identifica y describe una variedad de fuentes naturales de agua; y reúne evidencia de cómo las rocas, la tierra y el agua ayudan a hacer productos útiles • Empieza a registrar la información meteorológica, incluyendo temperatura relativa; observa y registra los cambios en la apariencia de los objetos en el cielo; identifica las características de las estaciones del año y día y

RRISD First Grade Report Card Rubric (Rev. 09.08.09)

Con mínimo apoyo: • Con mayor frecuencia y menos apoyo clasifica objetos por propiedades observables de los materiales de que están hechas; y predice e identifica cambios en materiales causados por el calentamiento y enfriamiento • Con mayor frecuencia y menos apoyo identifica y discute como luz, calor, y energía del sonido son importantes para la vida cotidiana; predice y describe como puede usarse un imán para empujar o tirar de un objeto; y describe los cambios en la ubicación de un objeto; muestra y registra las maneras en que pueden moverse los objetos • Con mayor frecuencia y menos apoyo observa, compara, describe y clasifica componentes de la tierra por tamaño, textura y color; identifica y describe una variedad de fuentes naturales de agua; y reúne evidencia de cómo las rocas, la tierra y el agua ayudan a hacer productos útiles • Con mayor frecuencia y menos apoyo registra la información meteorológica, incluyendo temperatura relativa; observa y

Demuestra dominio de destreza/concepto: • Constantemente clasifica objetos por propiedades observables de los materiales de que están hechas; y predice e identifica cambios en materiales causados por el calentamiento y enfriamiento • Constantemente identifica y discute como luz, calor, y energía del sonido son importantes para la vida cotidiana; predice y describe como puede usarse un imán para empujar o tirar de un objeto; y describe los cambios en la ubicación de un objeto; muestra y registra las maneras en que pueden moverse los objetos • Constantemente observa, compara, describe y clasifica componentes de la tierra por tamaño, textura y color; identifica y describe una variedad de fuentes naturales de agua; y reúne evidencia de cómo las rocas, la tierra y el agua ayudan a hacer productos útiles • Constantemente registra la información meteorológica, incluyendo temperatura relativa; observa y registra los cambios en la apariencia de los objetos en el

Comprensión sobrepasa la expectativa del grado: • De forma independiente clasifica objetos por propiedades observables de los materiales de que están hechas; y predice e identifica cambios en materiales causados por el calentamiento y enfriamiento • De forma independiente identifica y discute como luz, calor, y energía del sonido son importantes para la vida cotidiana; predice y describe como puede usarse un imán para empujar o tirar de un objeto; y describe los cambios en la ubicación de un objeto; muestra y registra las maneras en que pueden moverse los objetos • De forma independiente observa, compara, describe y clasifica componentes de la tierra por tamaño, textura y color; identifica y describe una variedad de fuentes naturales de agua; y reúne evidencia de cómo las rocas, la tierra y el agua ayudan a hacer productos útiles • De forma independiente registra la información meteorológica, incluyendo temperatura relativa; observa y registra los cambios en la Page 11

Usa la investigación científica y habilidades de razonamiento para explorar y comprender los conceptos de la ciencia

noche; y demuestra que el aire está a nuestro alrededor y que el viento es aire en movimiento • Empieza a ordenar y clasificar seres vivos y las cosas en función de si poseen o no necesidades básicas y producen descendencia; analiza y registra ejemplos de interdependencia que se encuentran en diversas situaciones; y reúne evidencia de la interdependencia entre los organismos vivos • Empieza a investigar cómo las características externas de un animal se relacionan al lugar donde vive, cómo se mueve y lo que come; identifica y compara las partes de las plantas; compara formas que los animales jóvenes se parecen a sus padres; observa y registra los ciclos de vida de los animales

registra los cambios en la apariencia de los objetos en el cielo; identifica las características de las estaciones del año y día y noche; y demuestra que el aire está a nuestro alrededor y que el viento es aire en movimiento • Con mayor frecuencia y menos apoyo ordena y clasifica seres vivos y las cosas en función de si poseen o no necesidades básicas y producen descendencia; analiza y registra ejemplos de interdependencia que se encuentran en diversas situaciones; y reúne evidencia de la interdependencia entre los organismos vivos • Con mayor frecuencia y menos apoyo investiga cómo las características externas de un animal se relacionan a donde vive, cómo se mueve y lo que come; identifica y compara las partes de las plantas; compara formas que los animales jóvenes se parecen a sus padres; observa y registra los ciclos de vida de los animales

cielo; identifica las características de las estaciones del año y día y noche; y demuestra que el aire está a nuestro alrededor y que el viento es aire en movimiento • Constantemente ordena y clasifica seres vivos y las cosas en función de si poseen o no necesidades básicas y producen descendencia; analiza y registra ejemplos de interdependencia que se encuentran en diversas situaciones; y reúne evidencia de la interdependencia entre los organismos vivos • Constantemente investiga cómo las características externas de un animal se relacionan a donde vive, cómo se mueve y lo que come; identifica y compara las partes de las plantas; compara formas que los animales jóvenes se parecen a sus padres; observa y registra los ciclos de vida de los animales

apariencia de los objetos en el cielo; identifica las características de las estaciones del año y día y noche; y demuestra que el aire está a nuestro alrededor y que el viento es aire en movimiento • De forma independiente ordena y clasifica seres vivos y las cosas en función de si poseen o no necesidades básicas y producen descendencia; analiza y registra ejemplos de interdependencia que se encuentran en diversas situaciones; y reúne evidencia de la interdependencia entre los organismos vivos • De forma independiente investiga cómo las características externas de un animal se relacionan a donde vive, cómo se mueve y lo que come; identifica y compara las partes de las plantas; compara formas que los animales jóvenes se parecen a sus padres; observa y registra los ciclos de vida de los animales

Con apoyo directo: • Empieza a realizar investigaciones siguiendo los procedimientos de seguridad y el uso de prácticas ambientalmente responsables – reconoce y demuestra las prácticas de seguridad durante las investigaciones; reconoce la importancia de las practicas de seguridad para el mismo y para otros; identifica y aprende a utilizar los recursos naturales y materiales • Empieza a desarrollar la capacidad de hacer preguntas y buscar respuestas en investigaciones – hace preguntas sobre organismos, objetos y eventos observados en el mundo natural; planifica y lleva a cabo simples investigaciones descriptivas; recopila los datos y hace observaciones utilizando equipos sencillos; registra y organiza datos mediante imágenes, números y palabras; comunica observaciones y proporciona razones para las

Con mínimo apoyo: • Con mayor frecuencia y menos apoyo realiza investigaciones siguiendo los procedimientos de seguridad y el uso de prácticas ambientalmente responsables – reconoce y demuestra las practicas de seguridad durante las investigaciones; reconoce la importancia de las practicas de seguridad para el mismo y para otros; identifica y aprende a utilizar los recursos naturales y materiales • Con mayor frecuencia y menos apoyo desarrolla la capacidad de hacer preguntas y buscar respuestas en investigaciones – hace preguntas sobre organismos, objetos y eventos observados en el mundo natural; planifica y lleva a cabo simples investigaciones descriptivas; recopila los datos y hace observaciones utilizando equipos sencillos; registra y organiza datos mediante imágenes, números y palabras;

Demuestra dominio de destreza/concepto: • Constantemente realiza investigaciones siguiendo los procedimientos de seguridad y el uso de prácticas ambientalmente responsables – reconoce y demuestra las practicas de seguridad durante las investigaciones; reconoce la importancia de las practicas de seguridad para el mismo y para otros; identifica y aprende a utilizar los recursos naturales y materiales • Constantemente desarrolla la capacidad de hacer preguntas y buscar respuestas en investigaciones – hace preguntas sobre organismos, objetos y eventos observados en el mundo natural; planifica y lleva a cabo simples investigaciones descriptivas; recopila los datos y hace observaciones utilizando equipos sencillos; registra y organiza datos mediante

Comprensión sobrepasa la expectativa del grado: • De forma independiente realiza investigaciones siguiendo los procedimientos de seguridad y el uso de prácticas ambientalmente responsables – reconoce y demuestra las practicas de seguridad durante las investigaciones; reconoce la importancia de las practicas de seguridad para el mismo y para otros; identifica y aprende a utilizar los recursos naturales y materiales • De forma independiente desarrolla la capacidad de hacer preguntas y buscar respuestas en investigaciones – hace preguntas sobre organismos, objetos y eventos observados en el mundo natural; planifica y lleva a cabo simples investigaciones descriptivas; recopila los datos y hace observaciones utilizando equipos sencillos; registra y organiza datos mediante imágenes,

RRISD First Grade Report Card Rubric (Rev. 09.08.09)

Page 12

ESTUDIOS SOCIALES

explicaciones utilizando datos generados por estudiantes en las simples investigaciones descriptivas • Empieza a demostrar conocimiento de que se utiliza la información y pensamiento crítico en la solución de problemas científicos – identifica y explica un problema y propone una solución en sus propias palabras; hace predicciones basadas en patrones observables; y describe lo que los científicos hacen • Empieza a utilizar herramientas y modelos apropiadas para su edad para investigar el mundo natural – recopila, registra y compara información y apoya las observaciones utilizando materiales y herramientas apropiadas

comunica observaciones y proporciona razones para las explicaciones utilizando datos generados por estudiantes en las simples investigaciones descriptivas • Con mayor frecuencia y menos apoyo demuestra conocimiento de que se utiliza la información y pensamiento crítico en la solución de problemas científicos – identifica y explica un problema y propone una solución en sus propias palabras; hace predicciones basadas en patrones observables; y describe lo que los científicos hacen • Con mayor frecuencia y menos apoyo utiliza herramientas y modelos apropiados para su edad para investigar el mundo natural – recopila, registra y compara información y apoya las observaciones utilizando materiales y herramientas apropiadas

imágenes, números y palabras; comunica observaciones y proporciona razones para las explicaciones utilizando datos generados por estudiantes en las simples investigaciones descriptivas • Constantemente demuestra conocimiento de que se utiliza la información y pensamiento crítico en la solución de problemas científicos – identifica y explica un problema y propone una solución en sus propias palabras; hace predicciones basadas en patrones observables; y describe lo que los científicos hacen • Constantemente utiliza herramientas y modelos apropiados para su edad para investigar el mundo natural – recopila, registra y compara información y apoya las observaciones utilizando materiales y herramientas apropiadas

números y palabras; comunica observaciones y proporciona razones para las explicaciones utilizando datos generados por estudiantes en las simples investigaciones descriptivas • De forma independiente demuestra conocimiento de que se utiliza la información y pensamiento crítico en la solución de problemas científicos – identifica y explica un problema y propone una solución en sus propias palabras; hace predicciones basadas en patrones observables; y describe lo que los científicos hacen • De forma independiente utiliza herramientas y modelos apropiados para su edad para investigar el mundo natural – recopila, registra y compara información y apoya las observaciones utilizando materiales y herramientas apropiadas

Nivel 1 de Ejecución Demuestra destreza/concepto con instrucción directa

Nivel 2 de Ejecución Demuestra destreza/concepto con instrucción mínima

Nivel 3 de Ejecución Demuestra dominio en las destreza/concepto

Nivel 4 de Ejecución Demuestra comprensión más allá de las expectativas del nivel de grado

Entiende el concepto de ciudadanía entre el salón, la escuela y la comunidad

Con apoyo directo: • Necesita provocatión y apoyo para explicar y participar en discusiones sobre conceptos presentados

Con mínimo apoyo: • Comienza a explicar y participar en discusiones sobre conceptos presentados

Demuestra dominio de destreza/concepto: • Constantemente formula preguntas, comunica ideas y saca conclusiones por su propia cuenta durante discusiones sobre los conceptos que fueron presentados

Comprensión sobrepasa la expectativa del grado: • De forma independiente conecta y aplica conocimiento por su propia cuenta en discusiones sobre conceptos presentados

Aplica las destrezas del pensamiento crítico para organizar y usar información de una variedad de recursos

Con apoyo directo: • Necesita apoyo para Usar la terminología y reunir información de fuentes visuales y orales tales como dibujos/ilustraciones y discusiones en grupo • Necesita apoyo para comunicar conceptos e ideas en forma escrita, oral y visual

Con mínimo apoyo: • Comienza a usar terminología y reúne información de fuentes visuales y orales tales como dibujos/ilustraciones y discusiones en grupo • Comienza a comunicarse y compartir conceptos e ideas en forma escrita, oral y visual

Demuestra dominio de destreza/concepto: • Constantemente usa terminología y colecta información de fuente visual y oral tales como dibujos/ilustraciones y discusiones en grupo • Constantemente contesta preguntas, interpreta información e identifica problemas y soluciones dentro del trabajo en grupo • Constantemente comunica y comparte conceptos e ideas en forma oral, escrita y visual

Comprensión sobrepasa la expectativa del grado: • De forma independiente usa terminología y reúne información de fuentes visuales y orales tales como dibujos/ilustraciones y discusiones en grupo • De forma independiente saca conclusiones, hace preguntas e identifica problemas y soluciones • De forma independiente comunica y comparte conceptos e ideas en forma oral, escrita y visual Usando una variedad de materiales (gráficas, carteles, multimedia, etc.)

RRISD First Grade Report Card Rubric (Rev. 09.08.09)

Page 13

ARTE

Nivel 1 de Ejecución Demuestra destreza/concepto con instrucción directa

Nivel 2 de Ejecución Demuestra destreza/concepto con instrucción mínima

Nivel 3 de Ejecución Demuestra dominio en las destreza/concepto

Nivel 4 de Ejecución Demuestra comprensión más allá de las expectativas del nivel de grado

Demuestra conceptos y destrezas

Con apoyo directo: • Aplica los elementos de arte de líneas, formas, color, balance, textura, variedad y énfasis en cada uno de sus trabajos de arte con apoyo

Con mínimo apoyo: • Con apoyo mínimo aplica los elementos artísticos de las líneas, formas, color, balance, textura, variedad y énfasis en cada uno de sus trabajos de arte y en discusiones de la clase de arte

Demuestra dominio de destreza/concepto: • Constantemente es capaz de usar una variedad de materiales para aplicar los elementos artísticos de la las líneas, formas, color, balance, textura, figura, variedad y énfasis en cada una de sus discusiones y trabajo de arte.

Comprensión sobrepasa la expectativa del grado: De forma independiente aplica y expresa su entendimiento de los elementos artísticos de las líneas, balance, color, forma, textura, variedad y énfasis en cada uno de sus trabajos de arte y en discusiones de la clase de arte

Participa en actividades

Con apoyo directo: • Escucha y participa ocasionalmente en la clase de arte con constantes recordatorios y mensajes indirectos

Con mínimo apoyo: • Escucha y participa en la clase de arte con pocos recordatorios y mensajes indirectos

Demuestra dominio de destreza/concepto: • Constantemente escucha y participa en todas las discusiones/proyectos de la clase de arte

Comprensión sobrepasa la expectativa del grado: • Escucha críticamente y participa en cada uno de los proyectos/discusiones de la clase y demuestra nuevas ideas/soluciones al problema de arte presentado

Nivel 1 de Ejecución Demuestra destreza/concepto con instrucción directa

Nivel 2 de Ejecución Demuestra destreza/concepto con instrucción mínima

Demuestra conceptos y Destrezas.

Con apoyo directo: • Demuestra el canto, compás, ritmo y comprensión de los patrones melódicos y rítmicos con apoyo directo

Con mínimo apoyo: • Demuestra el canto, compás, ritmo y comprensión de los patrones melódicos y rítmicos con apoyo mínimo.

Demuestra dominio de destreza/concepto: • Constantemente demuestra el canto, compás, ritmo y comprensión de los patrones melódicos y rítmicos

Comprensión sobrepasa la expectativa del grado: • De forma independiente demuestra el canto, compás, ritmo y comprensión de los patrones melódicos y rítmicos

Participa en actividades

Con apoyo directo: • Escucha activamente y responde a experiencias musicales con constantes recordatorios y mensajes indirectos

Con mínimo apoyo: • Escucha por un periodo de tiempo y participa en experiencias musicales con pocos recordatorios y mensajes indirectos

Demuestra dominio de destreza/concepto: • Constantemente escucha activamente y responde a experiencias musicales

Comprensión sobrepasa la expectativa del grado: • Escucha críticamente y expande sus ideas y experiencias para demostrar nuevas ideas en experiencias musicales

MÚSICA

Nivel 3 de Ejecución Demuestra dominio en las destreza/concepto

EDUCACIÓN FÍSICA

Nivel 1 de Ejecución Demuestra destreza/concepto con instrucción directa

Nivel 2 de Ejecución Demuestra destreza/concepto con instrucción mínima

Demuestra conceptos y destrezas

• Demuestra habilidad/concepto con apoyo directo

• Demuestra habilidad/concepto con mínimo apoyo

• Constantemente Demuestra dominio de destreza/concepto



Comprensión sobrepasa la expectativa del grado

Participa en actividades

• Participa en actividades con apoyo directo

• Participa en actividades con un mínimo de apoyo

• Constantemente participa en actividades



Participación sobrepasa la expectativa del grado

TECNOLOGÍA Demuestra la creatividad y la innovación mientras desarrolla productos digitales

Nivel 1 de Ejecución Demuestra destreza/concepto con instrucción directa Con apoyo directo: • Entra y sale de programas con ayuda • Crea, nombra, guarda e imprime

RRISD First Grade Report Card Rubric (Rev. 09.08.09)

Nivel 2 de Ejecución Demuestra destreza/concepto con instrucción mínima Con mínimo apoyo: • Entra y sale de programas con un mínimo de apoyo • Crea, nombra, guarda e imprime

Nivel 3 de Ejecución Demuestra dominio en las destreza/concepto

Nivel 4 de Ejecución Demuestra comprensión más allá de las expectativas del nivel de grado

Nivel 3 de Ejecución Demuestra dominio en las destreza/concepto Demuestra dominio de destreza/concepto: • Entra y sale de programas independientemente

Nivel 4 de Ejecución Demuestra comprensión más allá de las expectativas del nivel de grado

Nivel 4 de Ejecución Demuestra comprensión más allá de las expectativas del nivel de grado Comprensión sobrepasa la expectativa del grado: • Entra y sale de programas independientemente Page 14

documentos con ayuda • Usa los estilos de letras, los color y las gráficas para una comunicación efectiva con ayuda • Crea y publica productos originales en una variedad de medios de comunicación incluyendo, pero no limitado a, la copia imprimida, demostración en la pantalla, archivos digitalmente almacenados y video con ayuda • Aplica habilidades lingüísticas incluyendo el uso de mayúsculas, signos de puntuación, la ortografía y el uso de números, apropiados para su nivel de grado con ayuda • Usa ambientes virtuales y simulaciones • Usa datos para desarrollar soluciones razonables y completa proyectos • Usa una variedad de métodos para meter datos y la técnica adecuada de teclado con ayuda • Usa la terminología tecnológica adecuada para la tarea asignada con ayuda

Usa instrumentos de tecnología y ciudadanía digital para resolver problemas, comunicarse, colaborar, adquirir, evaluar y compartir información

Con apoyo directo: • Usa herramientas de comunicación para participar en proyectos de grupo • Crea productos escritos apropiadamente formateados con ayuda • Usa estrategias de búsqueda con ayuda • Usa las habilidades de investigación y comunicación electrónica para crear un producto

RRISD First Grade Report Card Rubric (Rev. 09.08.09)

documentos con un mínimo de apoyo Usa los estilos de letras, los color y las gráficas para una comunicación efectiva con un mínimo de apoyo Crea y publica productos originales en una variedad de medios de comunicación incluyendo, pero no limitado a, la copia imprimida, demostración en la pantalla, archivos digitalmente almacenados y video con un mínimo de apoyo Aplica habilidades lingüísticas incluyendo el uso de mayúsculas, signos de puntuación, la ortografía y el uso de números, apropiados para su nivel de grado con un mínimo de apoyo Usa ambientes virtuales y simulaciones Usa datos para desarrollar soluciones razonables y completa proyectos Usa una variedad de métodos para meter datos y la técnica adecuada de teclado con un mínimo de apoyo Usa la terminología tecnológica adecuada para la tarea asignada con un mínimo de apoyo

• Crea, nombra, guarda e imprime documentos independientemente • Usa los estilos de letras, los color y las gráficas para una comunicación efectiva • Crea y publica productos originales en una variedad de medios de comunicación incluyendo, pero no limitado a, la copia imprimida, demostración en la pantalla, archivos digitalmente almacenados y video • Aplica habilidades lingüísticas incluyendo el uso de mayúsculas, signos de puntuación, la ortografía y el uso de números, apropiados para su nivel de grado • Identifica las herramientas digitales apropiadas para resolver problemas y completar las tareas o asignaciones • Usa ambientes virtuales y simulaciones • Usa datos para desarrollar soluciones razonables, completa proyectos y hace predicciones • Usa una variedad de métodos para meter datos y la técnica adecuada de teclado • Usa la terminología tecnológica adecuada para la tarea asignada

• Crea, nombra, guarda e imprime documentos independientemente • Usa los estilos de letras, los color y las gráficas para una comunicación efectiva • Crea y publica productos originales en una variedad de medios de comunicación incluyendo, pero no limitado a, la copia imprimida, demostración en la pantalla, archivos digitalmente almacenados y video que están enfocados en hechos reales en el mundo • Aplica habilidades lingüísticas incluyendo el uso de mayúsculas, signos de puntuación, la ortografía y el uso de números, apropiados para la tarea asignada y más allá del nivel de grado • Identifica las herramientas digitales apropiadas para resolver problemas y completar las tareas o asignaciones para si mismo o una audiencia definida • Usa ambientes virtuales y simulaciones • Usa datos para desarrollar soluciones razonables, completa proyectos y hace predicciones • Usa una variedad de métodos para meter datos y la técnica adecuada de teclado • Usa la terminología tecnológica adecuada para la tarea asignada • Usa herramientas electrónicas (que incluyen, pero no se limita a, hojas de cálculo, organizadores gráficos, diagramas, modelos) y habilidades de investigación para construir una base de conocimientos sobre un tema, tarea o asignación

Con mínimo apoyo: • Usa herramientas de comunicación y colaboración para participar en proyectos de grupo • Crea productos escritos apropiadamente formateados con un mínimo de apoyo • Usa estrategias de búsqueda con un mínimo de apoyo • Usa las habilidades de investigación y comunicación electrónica para crear un producto

Demuestra dominio de destreza/concepto: • Usa herramientas de comunicación y colaboración local y global para participar en proyectos de grupo • Crea productos escritos apropiadamente formateados • Aprende y usa estrategias de búsqueda • Usa las habilidades de investigación y comunicación electrónica para crear nuevos

Comprensión sobrepasa la expectativa del grado: • Usa herramientas de comunicación y colaboración local y global para participar en proyectos reales en el mundo • Crea productos escritos apropiadamente formateados • Usa una variedad de estrategias, como búsquedas de palabras clave para obtener y compartir información en línea y otros

• •



• • •



Page 15

RESPONSABILIDADES DEL ESTUDIANTE

definido • Entiende y sigue el Uso Aceptable de la Política del Distrito de Round Rock • Se comporta de manera segura y éticamente cuando está en línea

definido • Evalúa la información electrónica adquirida para su utilidad y validez con mínima orientación • Entiende y sigue el Uso Aceptable de la Política del Distrito de Round Rock • Se comporta de manera segura y éticamente cuando está en línea • Entiende el impacto de comportamiento negativo cuando está en línea

Nivel 1 de Ejecución

Nivel 2 de Ejecución

conocimientos • Evalúa la información electrónica adquirida para su utilidad y validez • Entiende y sigue el Uso Aceptable de la Política del Distrito de Round Rock • Se comporta de manera segura y éticamente cuando está en línea • Entiende el impacto de comportamiento negativo cuando está en línea

Nivel 3 de Ejecución

recursos electrónicos • Usa las habilidades de investigación y comunicación electrónica para crear nuevos conocimientos para un público más allá del salón • Evalúa la información electrónica adquirida para su utilidad y validez • Entiende y sigue el Uso Aceptable de la Política del Distrito de Round Rock • Se comporta de manera segura y éticamente cuando está en línea • Entiende el impacto de comportamiento negativo cuando está en línea Nivel 4 de Ejecución

Se esfuerza en lograr trabajo de calidad / Muestra una actitud positiva hacia el aprendizaje en general

Se esfuerza en lograr trabajo de calidad y muestra una actitud positiva hacia el aprendizaje en general con apoyo directo

Se esfuerza en lograr trabajo de calidad y muestra una actitud positiva hacia el aprendizaje en general con mínimo apoyo

Constantemente se esfuerza en lograr trabajo de calidad y muestra una actitud positiva hacia el aprendizaje en general

Sobrepasa la expectativa del grado al esforzarse en lograr trabajo de calidad y muestra actitud positiva hacia el aprendizaje en general

Sigue instrucciones

Sigue instrucciones con apoyo directo

Sigue instrucciones con mínimo apoyo

Constantemente sigue instrucciones

Sobrepasa la expectativa del grado al seguir instrucciones

Trabaja independientemente, completa su trabajo y se mantiene enfocado

Trabaja independientemente, completa su trabajo y se mantiene enfocado con apoyo directo

Trabaja independientemente, completa su trabajo y se mantiene enfocado con mínimo apoyo

Constantemente trabaja independientemente, completa su trabajo y se mantiene enfocado

Sobrepasa la expectativa del grado al trabajar independientemente, completar su trabajo y mantenerse enfocado

Se organiza a sí mismo, a sus materiales y pertenencias

Se organiza a sí mismo, a sus materiales y pertenencias con apoyo directo

Se organiza a sí mismo, a sus materiales y pertenencias con mínimo apoyo

Constantemente se organiza a sí mismo, a sus materiales y pertenencias

Sobrepasa la expectativa del grado al organizarse a sí mismo, a sus materiales y pertenencias

Participa apropiadamente en actividades en grupo

Participa apropiadamente en actividades en grupo con apoyo directo

Participa apropiadamente en actividades en grupo con mínimo apoyo

Constantemente participa apropiadamente en actividades en grupo

Sobrepasa la expectativa del grado al participar apropiadamente en actividades en grupo

Respeta a los adultos, compañeros y la propiedad de la escuela

Respeta a los adultos, compañeros y la propiedad de la escuela con apoyo directo

Respeta a los adultos, compañeros y la propiedad de la escuela con mínimo apoyo

Constantemente respeta a los adultos, compañeros y la propiedad de la escuela

Sobrepasa la expectativa del grado al respetar a los adultos, compañeros y la propiedad de la escuela

Escucha atentamente y sin interrumpir

Escucha atentamente y sin interrumpir con apoyo directo

Escucha atentamente y sin interrumpir con mínimo apoyo

Constantemente escucha atentamente y sin interrumpir

Sobrepasa la expectativa del grado al escuchar atentamente y sin interrumpir

Toma riesgos al intentar nuevas tareas

Toma riesgos al intentar nuevas tareas con apoyo directo

Toma riesgos al intentar nuevas tareas con mínimo apoyo

Constantemente toma riesgos al intentar nuevas tareas

Sobrepasa la expectativa del grado al tomar riesgos al intentar nuevas tareas

Cambia de una actividad a otra en forma apropiada

Cambia de una actividad a otra en forma apropiada con apoyo directo

Cambia de una actividad a otra en forma apropiada con mínimo apoyo

Constantemente cambia de una actividad a otra de forma consistente

Sobrepasa la expectativa del grado al cambiar de una actividad a otra en forma apropiada

RRISD First Grade Report Card Rubric (Rev. 09.08.09)

Page 16

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.