Conferencia Electrónica Ecoturismo y mejora de los medios de vida de las comunidades rurales en los Andes 1 al 20 de Agosto, 2006

Conferencia Electrónica Ecoturismo y mejora de los medios de vida de las comunidades rurales en los Andes 1 al 20 de Agosto, 2006 Formato para la pre
Author:  Lorenzo Toro Rico

4 downloads 98 Views 520KB Size

Story Transcript

Conferencia Electrónica Ecoturismo y mejora de los medios de vida de las comunidades rurales en los Andes 1 al 20 de Agosto, 2006

Formato para la presentación de experiencias Título PROMOVIENDO EL AGROECOTURISMO PARA LA CONSERVACIÓN Y USO SUSTENTABLE DE LA AGROBIODIVERSIDAD, EL CARÁCTER DEL PAISAJE ANDINO Y REDUCCIÓN DE LA POBREZA RURAL Institución Asociación de Comunidades del Parque de la Papa Asociación ANDES Fundacion Intervita Fundacione Cariplo Responsable de la experiencia Yolanda Paucar Pérez . Gianluca Gondolini Asociación Andes / Asociación Intervita Datos de contacto de responsable Nombre: Yolanda Paucar Pérez Correos : [email protected] [email protected] Dirección: Ruinas 451, Cusco; Perú Telefax: Tel: (51 84) 245021; Fax: (51 84) 232603 Web de la Experiencia: En proceso de construcción Lugar dónde se realiza la experiencia El Parque de la Papa, esta ubicado a 45 km de la ciudad de Cusco, entre las coordenadas 71º46’37” E y 13º 23’ 22”S, en la micro-cuenca de Chaupimayo del distrito de Pisaq, provincia de Calca, departamento del Cusco. El Parque de la Papa incluye a seis comunidades Quechuas que son reconocidas legalmente como comunidades campesinas: Amaru, Chawaytire, Cuyo Grande, Pampallaqta, Paru Paru y Sacaca que cubren un área aproximada de 9,280 hectáreas. Las comunidades del Parque se encuentran a 15 Km. de la ciudad Inca de Pisaq, uno de los centros turísticos mas importantes del Valle Sagrado de los Incas. Distribuidas entre los 3600 msnm y los 4600 msnm el Parque cubre las zonas de vida Quechua, Suni y Puna. El paisaje es parte de la cadena montañosa de Cordillera Oriental de los Andes, reconocida por su gran variabilidad biológica. El clima de la región es seco con una precipitación anual promedio de 779 mm. La temperatura media anual es de 12.6 °C. y la temperatura máxima de 16.7°C

Resumen de la experiencia (300 palabras) El proyecto de agroecoturismo es el resultado de estudios de prefactibilidad realizados por la Asociación Andes en colaboración con las comunidades del Parque. El proyecto busca potenciar las ricas expresiones del patrimonio biocultural colectivo de las seis comunidades para promover actividades de turismo que capten el creciente mercado de turismo ecológico y vivencial del que goza la región, y generar ingresos económicos adicionales para toda la colectividad del Parque. Las líneas de enfoque del proyecto promueven la creación de paquetes turísticos basados en el goce paisajístico, el goce de la tradición culinaria y folklórica de las comunidades, y el turismo educativo y vivencial que busca promover los conocimientos, prácticas y modo de vida tradicional de los pobladores del Parque. En este marco se vienen implementando un taller de artesanías y un centro de ventas, un restaurante enfocado en la papa y la “comida-salud”, y una red de caminos alrededor del parque que busca rehabilitar antiguos caminos y rutas, así como el respeto por los sitios sagrados. El régimen comunitario ancestral es la base de esta iniciativa y asegura que las actividades enmarcadas dentro de este proyecto sean promovidas, dirigidas y supervisadas por la Asociación de comunidades del Parque de la Papa. Debido a que el proyecto de agroecoturismo se realiza bajo el marco del “Parque de la Papa”, y sus diferentes actividades como la ruta de caminos, el restaurante, los talleres artesanales, etc., usan los bienes y servicios creados, transformados o remozados colectivamente por los miembros del Parque, como unidad de gestión de la biodiversidad y el paisaje agrícola, la Asociación de Comunidades del Parque de la Papa —luego de un largo y duro proceso de concertación— ha logrado la participación efectiva de miembros de cada una de las comunidades que conforman el Parque en cada una de las actividades del proyecto, así como la repartición justa e equitativa de los beneficios que generen estos proyectos. Se viene desarrollando actividades que ayuden a cumplir resultados planteados como : • Siete empresas comunales constituidas y en funcionamiento que gestionan las actividades de agroecoturimo en el Parque de la Papa • Infraestructura de servicios básicos y complementarios a la actividad turística adecuadamente construidas e implementadas. • Las familias, las asociaciones de productores, los técnicos locales, los administradores de las microempresas y los directivos de la Asociación de Comunidades del Parque de la Papa están adecuadamente capacitados en el diseño y gestión de productos turísticos y en la conservación de los recursos genéticos, biológicos, ecosistémicos y paisajísticos • Estrategias de mercadeo, de alianzas con operadores formales nacionales y extranjeros y herramientas de mercadeo en el internet y materiales de promoción turistica desarrollados. • Procesos y actividades del proyecto piloto de agroecoturismo monitoreados y sistematizados

Preguntas claves a desarrollar: 1.

¿Cómo participa la comunidad rural andina en su experiencia de ecoturismo?

La población del Parque de la Papa, ha participado desde la formulación, diseño y actualmente en la implementación del proyecto Mediante sus representaciones de base, técnico comunales e integrantes de microempresas comunales. Orgánicamente, las comunidades del Parque de la Papa están organizadas en una Asociación: la “Asociación de Comunidades del Parque de la Papa” y como tal cuentan con personería jurídica. Tal como establece el ordenamiento jurídico peruano, el Parque de la Papa tiene derechos y

obligaciones tanto como comunidades campesinas y como colectivo organizado como una Asociación. La “Asociación de Comunidades del Parque de la Papa” es el cuerpo de administración colectiva del Parque como área de conservación. Las seis comunidades están representadas en una junta directiva conformada por los presidentes en ejercicio de cada comunidad. La Asociación constituye así una organización interna propia del Parque, con normas de trabajo e instrumentos de gestión para el aprovechamiento del medio ambiente y los recursos naturales de su circunscripción. La Asociación tiene como objetivo la protección y administración del patrimonio biocultural colectivo de las seis comunidades y para este fin aplica los principios andinos de dualidad, reciprocidad y equilibrio. La visión de gobernanza del área se basa en el manejo conjunto de los recursos bioculturales y está inspirada en el régimen colectivo de propiedad y organización tradicional andino. 2. ¿Cuáles son las oportunidades para el desarrollo sostenible que surgen a partir de su experiencia de ecoturismo? Los potenciales del ecoturismo son subrayados por la Organización Mundial de Turismo (OMT) que afirma que la tendencia al crecimiento del turismo va a continuar (OMT Visión 2020, 2000). La OMT augura un aumento de la afluencia de turistas del 200% entre los años 2000 y 2020. La misma organización prevé que las Américas duplicarán el número de turistas (arribos internacionales) al 2020, de 131 a 284 millones. Cabe señalar así mismo que la industria turística ha reconocido que el futuro del turismo depende de que se desarrolle de manera armónica con las inquietudes por el medio ambiente y la cultura. Este mismo informe sugiere que el turismo de aventura y de interés cultural aumentará a una tasa anual de 10-15%, en tanto que el ecoturismo registrará un incremento extraordinario a una tasa del 25-30%. Evidentemente el ecoturismo es uno de los sectores del turismo internacional que crece más rápido y emplea ostensiblemente el viaje educativo para conservar el ambiente y debería ser aprovechado para beneficiar a las comunidades locales (Drumm 1991:54) promoviendo el ecoturismo como un elemento del desarrollo sustentable capaz de beneficiar directamente a las economías y al ambiente local. (Olindo 1991, Whelen 1991, Nelson, 1994). En el Perú, el ecoturismo como actividad prioritaria de desarrollo ha generado el interés de muchos sectores involucrados: gobierno, empresas, sociedad civil y comunidades. El ecoturismo en el Perú es una actividad en franco proceso de desarrollo. Se encuentra incluida en la Política de Estado Nº 19 sobre Gestión Ambiental y Desarrollo Sostenible y ha sido propuesto como una de las tres actividades prioritarias de desarrollo al 2005 (CONAM, 2003). La gran riqueza de recursos naturales y culturales del país, y los bajos requerimientos en servicios por parte de los turistas, hace que el turismo cultural y el de naturaleza-aventura sean los segmentos de mercado más atractivo. Las potencialidades que tienen las comunidades para satisfacer las necesidades de los visitantes y la protección y el mejoramiento de los atractivo turísticos locales pueden facilitar su rápida implementación. En este contexto, es importante conocer cuál es la oferta turística que las comunidades andinas disponen. Las potencialidades de la oferta turística que las seis comunidades del “Parque de la Papa” disponen son ricas y variadas. El área encierra bellos paisajes de cuenca y puna que presentan una gran diversidad de habitaos que incluyen nevados, lagunas, arroyos, bosques nativos, bojedales, pastizales y chacras de cultivo dominadas por terrazas agrícolas Incas. También presenta una rica flora y fauna silvestre y domesticada entre las que destacan los cóndores, vizcachas, alpacas, llamas, aves migratorias, flores y otras especies endémicas. El Parque colinda con el Parque Arqueológico de Pisaq y contiene importantes sitios arqueológicos y sagrados Incas y pre-Incas, además de iglesias y arte colonial. Atraviesa el “Parque de la Papa” el Qapaq Ñan o los caminos de

los Incas. Tanto las terrazas como los caminos pueden ser restaurados y conectados a la red de caminos recreativos que se planea construir para darle un mayor atractivo al y maximizar los atractivos del Parque. Ubicado a 15 minutos de la ciudad de Pisaq, un destino turístico por excelencia dentro de una de las rutas turísticas más populares del Perú: La del Valle Sagrado de los Incas; el “Parque de la Papa” tiene la potencialidad de obtener beneficios turísticos importantes y rápidos. Sin embargo para asegurar que las abrumadoras fuerzas del turismo como la erosión de las tradiciones y valores locales y la degradación de los ecosistemas y paisajes, se requiere reforzar la organización productiva y social así como las practicas para un manejo sustentable de los recursos genéticos, biológicos, ecosistémicos y paisajísticos, y mejorar las actividades productivas deterioradoras y crear nuevas relaciones sociales cuyo eje sea el bienestar humano. En este contexto, como parte del proceso de establecimiento del “Parque de la Papa” como Área de protección, se están generando al interior del Parque nuevas formas de organización social y productiva en casi todas las actividades económicas y las prácticas sociales tradicionales. Esta reconceptualización y resignificación de las instituciones tradicionales tiene por objeto asegurar el control local del proceso y de los beneficios y es crucial para evitar los problemas que resultan del desarrollo ecoturístico. El elemento clave para el éxito del proyecto es el apoyo a, y reforzamiento de, las instituciones locales encargadas del manejo del Parque y la afirmación de los derechos locales. Igualmente, las prácticas tradicionales de manejo del paisaje y la biodiversidad se han integrado a todas las actividades de conservación. Esto asegura que la cultura local y sus valores tradicionales se refuercen y coincidan con las necesidades sociales, económicas y tecnológicas del presente. Debe destacarse que las seis comunidades del parque han formado una “Asociación de Comunidades del Parque de la Papa” una entidad legal reconocida y conformada por los presidentes electos de cada una de las seis comunidades y que esta a cargo de la gobernanza del Parque. La Asociación en mención estará a cargo del manejo de los fondos de inversión del proyecto, y trabajará de la mano de ANDES en la implementación del proyecto y en minimizar los impactos negativos y concentrar los beneficios localmente. La Asociación también estará a cargo del control y reglamentación de las actividades de agroecoturismo. Asi mismo el Parque de la Papa lleva adelante varios proyectos; entre ellos: un centro de procesamiento de medicinas naturales y jabones, una red de farmacias locales, un registro local de la biodiversidad existente en el Parque, un centro de comunicaciones de video, un convenio para la repatriación de papas nativas desde el Centro Internacional de la Papa, la utilización de indicaciones geográficas y marcas colectivas para asegurar derechos colectivos y acceso a mercados, y el proyecto de agroecoturismo. Todos estos proyectos son administrados de manera colectiva por las seis comunidades bajo condiciones que aseguran la participación efectiva y la repartición de los beneficios derivados de estos proyectos de manera equitativa, entre los miembros participantes de cada comunidad. 3. ¿Cuáles son las barreras con las que su experiencia se ha encontrado para explotar ese potencial? Históricamente el turismo en el Perú se ha desarrollado principalmente enfocado en la ciudadela inca de Machu Picchu. Por ejemplo el porcentaje de turistas convencionales que visitan a ese atractivo esta entre el 70 y 75% del total de visitantes al Perú . Las limitaciones para la diversificación de la oferta turística y la participación de las comunidades en el turismo incluyen la inadecuada ó inexistente red vial, la falta de capacitación y de industrias de apoyo, y el hecho que el turismo de masas raramente beneficia la población local y más bien contribuye a la biopiratería, la erosión de la cultura indígena y de la diversidad biológica y la ecología frágil de los

ecosistemas andinos 4. ¿Cuáles son los riesgos para el desarrollo sostenible de los Andes que usted ha encontrado a partir del desarrollo de experiencias de ecoturismo? ¿De que manera su experiencia particular ha controlado esos riesgos? Factores como cambio climático, contaminación, y manipulación directa de la naturaleza al nivel genético están contribuyendo al deterioro acelerado de la ecología andina y a la pérdida de mucha de la biodiversidad existente en la región. La influencia de la globalización económica y tecnologías de comunicación e información han impactado en los modos de vida tradicional de las comunidades indígenas, que a su vez amenazan la integridad ecológica. Otros problemas como la deforestación, turismo pobremente regulado, desarrollo económico acelerado, explotación de recursos, y la urbanización de áreas rurales son entre otros los variados factores que contribuyen al aumento de la pobreza y la pérdida de biodiversidad andina. Paradójicamente, a pesar de haber sufrido desde la época de la colonia y hasta hoy el despojo de sus tierras y territorios ancestrales y la negación de su identidad étnica, lingüística y cultural, los pueblos indígenas andinos son herederos y los guardianes de un rico patrimonio cultural y natural que puede ser crucial par mejorar sus niveles de vida y establecer modelos efectivos de conservación. La domesticación y adaptación de plantas en la región andina y la presencia de una rica diversidad de cultivos nativos demuestran que el poblador andino manejaba y maneja muy bien la diversidad genética, biológica, ecológica y sus posibilidades. Es así que la región andina representa una de las regiones más ricas en diversidad biológica y cultural en el mundo. Contiene dos centros de alta concentración de biodiversidad reconocidos y dos de los ocho centros importantes de origen de cultivos principales (Centros Vavilov) que funciona como un almacén clave de especies alimenticias, cultivos como papa, tuna, tarwi, tomate, quinua, oca, mashua, y kiwicha, entre otros. Además cabe notar que los países andinos poseen 20 de los 36 sitios de patrimonio cultural en América del Sur y son cuna de un gran número de culturas, indígenas, representados por más de 205 lenguas que se hablan hoy en día. Esto demuestra la vitalidad de los pueblos indígenas en general y andinos en particular, no sólo en haber sobrevivido como etnias y pueblos sino también en vigilar y cuidar este patrimonio cultural y biológico. Sin embargo los actuales procesos de integración y globalización mundial presentan desafíos cada vez más grandes para los pueblos andinos. Las actividades agrícolas tradicionales ya no responden por el mantenimiento del nivel de empleo en la zona rural. La fragmentación de la propiedad y los problemas de acceso al crédito y a los mercados aumentan la magnitud del problema rural en el país. En este contexto, el patrimonio natural, cultural, social y moral que mantienen estos pueblos puede ser valioso no solo para recuperar y mejorar los estándares de vida de las comunidades sino también como una oportunidad para articular la sociedad y economía indígena al mundo moderno y con la economía cada vez más globalizada que tiene el Perú, y para frenar los factores que contribuyen a la pérdida de biodiversidad andina y el deterioro de los ecosistemas y paisaje. 5. ¿Qué recomendaciones haría para reducir los riesgos y explotar al máximo el potencial? • Propiciar el fortalecimiento de las organizaciones de base para el empoderamiento de las comunidades de la gestión y administración de la actividad • Desarrollar un código de ética conjuntamente con la población • Realizar trabajos de asociatividad con una entidad operadora • Crear mecanismos de distribución de beneficios de manera justa y equitativa en la población donde se desarrolla la actividad • Elaborar reglamentos locales en base a sus normas consuetudinarias

Realizar una zonificación biocultural del área rural, para mejorar la comprensión del territorio de las comunidades andinas a fin de que las decisiones políticas sean adaptadas e integradas de manera óptima a la realidad del territorio; haciendo valer el principio de la bioculturalidad en la política, la justicia y en la percepción común, a nivel nacional e internacional. Esta zonificación será una trama territorial, que respete los ecosistemas integrados andinos y sobre la cual pudieran ser basados los proyectos, políticas, legislaciones, herramientas de ordenamiento del territorio, etc. Comentarios adicionales (500 palabras) Que es el Parque de la Papa El Parque de la Papa es un área de conservación del patrimonio biocultural colectivo1 de las comunidades de Amaru, Chawaytire, Cuyo Grande, Pampallacta, Paruparu y Sacaca, ubicadas en el Distrito de Pisaq, Cusco. El área total del Parque es de 9280 hectáreas y la población aproximada es de 6500 habitantes. La zona es un reconocido micro genocentro de origen y diversidad de la papa, uno de los cultivos más grandes en el mundo y mantenido durante siglos por los arraigados sistemas de conocimientos, de alimentación y por las prácticas agrícolas y paisajísticas de los pueblos andinos. El Parque de la Papa, como su nombre lo indica, celebra así la enorme diversidad de variedades de papas nativas y otros cultivos nativos característicos del sistema de alimentación andinos. Consecuentemente, el foco de la conservación del patrimonio biocultural colectivo es la papa nativa, los conocimientos, prácticas y sistemas de innovación tradicionales asociados al manejo de la agrobiodiversidad nativa, los sistemas de alimentación local y del carácter tradicional del paisaje agrícola. Para lograr estos fines se usa el modelo de Área de Patrimonio Biocultural Indígena2 —un marco desarrollado en base a la experiencia en conservación y desarrollo de las seis comunidades— orientado a: (i) proteger, conservar y promover el patrimonio biocultural colectivo de los pueblos indígenas, (ii) desarrollar estrategias de sustento local basadas en el uso sustentable del patrimonio biocultural colectivo local, y (iii) la promoción de la participación de las organizaciones locales, y sus concepciones del bienestar, en el alivio de la pobreza. Uno de los objetivos específicos del Parque de la Papa es proteger la integridad, y promover el desarrollo, de la diversidad genética, biológica y paisajística de las seis comunidades, así como los conocimientos, prácticas y sistemas de innovación asociados a estos. Para proteger estos derechos de las comunidades, y por ser el área un reconocido micro-genocentro de origen y diversidad de la papa, el Parque promueve la agricultura sustentable y ecológica, se opone a la manipulación genética y al uso de transgénicos, además de rechazar la biopiratería y la privatización de los recursos bioculturales por medio de patentes y otras herramientas de propiedad intelectual. Los conocimientos tradicionales y las innovaciones y prácticas en el Parque de la Papa son conservados y promovidos por medio de registros locales tanto por su utilidad para generar economía local a través de su uso en actividades farmacéuticas, biotecnológicas, de conservación, y agroecoturisticas, como por su importancia para la industria moderna •

Área de Patrimonio Biocultural Indígena (APBI) Es el marco conceptual desarrollado por la Asociación ANDES, donde el modelo de APBI describe un enfoque de conservación y manejo holista y adaptivo del patrimonio biológico y cultural; la defensa de los derechos y el sustento local; y que se basa en uso y promoción de los conocimientos, practicas, tradiciones y filosofías de los pueblos indígenas asociadas a su bienestar humano. Un APBI incorpora también lo mejor de la ciencia contemporánea y de los modelos de conservación, además de incluir propuestas de gobernanza basadas en los derechos, incluyendo la categoría V de la IUCN sobre Áreas protegidas y Áreas de Conservación Comunitarias (CCAs) y usa herramientas positivas y defensivas para la protección del patrimonio biocultural local.

Documentos relacionados (adjuntar direcciones Internet, documentos o imágenes)

Vista panorámica paisaje del Parque de la Papa

Laguna Quimsacocha, Comunidad Paru Paru- Parque de la Papa

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.