CONTENIDOS DE LA ETAPA ESO curso 3. Unidad temática Contenidos Objetivos Criterios de evaluación 1.- La Biblia: comienza la aventura

PROPUESTA DIDÁCTICA 3º ESO CONTENIDOS DE LA ETAPA ESO curso 3 Unidad temática Contenidos 1.- La Biblia: comienza la aventura - Fuentes de la revela

2 downloads 49 Views 202KB Size

Recommend Stories


TEMA 7. Objetivos. Criterios de evaluación. Contenidos
TEMA 7 TEMA 7 Objetivos • Leer un texto narrativo con la entonación adecuada. • Comprender un texto narrativo. • Reconocer y utilizar palabras compue

Objetivos. Contenidos UNIDAD Conceptos. Procedimientos
P R O G R A M A C I Ó N D E L A U N I D A D Objetivos 1 Desarrollar la capacidad de comprensión de textos escritos. 2 Reconocer, caracterizar e in

1. COMPETENCIAS BÁSICAS, OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN
PRIMER CURSO DE ESO 1. COMPETENCIAS BÁSICAS, OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN Hasta la publicación de un nuevo currículo aragonés, dura

Story Transcript

PROPUESTA DIDÁCTICA 3º ESO CONTENIDOS DE LA ETAPA ESO curso 3 Unidad temática

Contenidos

1.- La Biblia: comienza la aventura

- Fuentes de la revelación de Dios: Escritura, Tradición y Magisterio. - Elementos básicos de interpretación de la Biblia. Géneros literarios. Libros del Antiguo y del nuevo testamento. - La revelación progresiva de Dios en el pueblo de Israel. El judaísmo. - El proyecto de Dios sobre el hombre según el Judaísmo, el cristianismo y el Islam. - Influencia de las religiones monoteístas en la configuración de la historia y la cultura española. - Análisis de las fuentes (judías, romanas y cristianas) sobre la vida de Jesús y su tiempo. La historicidad de los Evangelios. Jesucristo verdadero Dios y verdadero hombre.

- Conocer la Biblia como expresión de la revelación de Dios.

Dios: misterio de comunión: la Trinidad. Fundamentación bíblica y formación de la doctrina trinitaria.

- Presentar la concepción cristiana de Dios y su fundamentación bíblica y doctrinal.

- Jesucristo convoca y congrega a la comunidad de sus discípulos. La Iglesia, misterio de comunión. El Espíritu Santo fuerza y vida de los creyentes. - La Iglesia primitiva en los Hechos de los Apóstoles. Su implantación en los siglos II y III. Primeras persecuciones. Ministerios en la primeras comunidades. -Primer arte cristiano. - La Iglesia Pueblo de Dios. La misión de la Iglesia: catolicidad y carácter misionero. Los sacramentos de la Confirmación y el Orden Sacerdotal.

- Analizar y valorar el sentido y finalidad de la Iglesia y descubrir su aportación a los procesos históricos. - Conocer y valorar la respuesta de los creyentes al mensaje y acontecimiento cristiano, que se realiza en la Iglesia.

-Descubrir los rasgos esenciales de la fe de las comunidades cristianas en los tres primeros siglos, y su expresión en el arte.

- Analizar y valorar el sentido y finalidad de la Iglesia y descubrir su aportación a los procesos históricos. - Conocer y valorar la respuesta de los creyentes al mensaje y acontecimiento cristiano, que se realiza en la Iglesia.

- La fe, respuesta de los cristianos a la persona de Jesucristo. Razones para creer y actitudes de los creyentes.

- Conocer y valorar la respuesta de los creyentes al mensaje y acontecimiento cristiano.

- Razonar el fundamento de la Iglesia comunión, sus signos y las consecuencias en la vida del creyente por la acción del Espíritu. - Razonar cómo los carismas y ministerios desarrollan la misión de la Iglesia. - Distinguir la fe como don de Dios y como respuesta razonable del hombre.

- Fundamentos de la dimensión moral de la persona. La conciencia moral. La relación con Dios y con los hermanos. Libertad y búsqueda voluntaria del bien.

- Descubrir los fundamentos racionales y revelados que justifican la enseñanza moral de la Iglesia católica y orientan la relación con Dios, consigo mismo y con los otros.

2.- Historia de un pueblo elegido

3.- Una noticia llamada Evangelio

4.- Dios, comunidad de amor 5.- La Iglesia, el nacimiento de la comunidad. 6.- La Iglesia, pueblo de Dios

7.- La fe, respuesta a una invitación 8.- Ética y experiencia cristiana

Objetivos

- Razonar las respuestas que las grandes religiones dan a la concepción del hombre y su destino. - Conocer e interpretar el fenómeno religioso.

- Identificar a Jesucristo como Hijo de Dios, salvador encarnado.

Criterios de evaluación - Identificar el género literario y el autor de algunos textos de la Biblia. - Establecer relaciones entre textos de la Biblia, de la Tradición y del Magisterio. - Situar cronológicamente los hitos más importantes de la revelación de Dios que van preparando la encarnación de Dios. - Saber relacionar la experiencia de liberación de Israel con la presencia de Dios como Padre. - Situar cronológicamente los hitos más importantes de la revelación de Dios que van preparando la encarnación de Dios. - Saber relacionar la experiencia de liberación de Israel con la presencia de Dios como Padre. - Relacionar a Jesucristo con el Antiguo Testamento y el momento actual.

- Razonar el valor de la libertad y del bien.

9.- Etica para la vida 10.- La venida del Señor

- Moral de la vida humana y problemática actual: manipulación genética, aborto, eutanasia, legítima defensa, pena de muerte, drogas y alcoholismo. - La venida del Señor, el juicio y la vida eterna. -María, realización de la esperanza.

- Analizar las exigencias y compromisos de los cristianos en su relación con Dios, consigo mismo y con los demás, relacionándolos con otras opciones presentes en la sociedad. - Analizar los principios que fundamentan la fe cristiana en la vida eterna, valorando críticamente la propuesta de las grandes religiones.

- Aplicar los principios morales del cristianismo a los problemas actuales más acuciantes sobre la vida. - Localizar algunos textos bíblicos sobre el juicio y el destino final.

DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS •

Competencia en comunicación lingüística

Ejercitarse en escuchar la palabra de Dios, en la exposición de sus contenidos y en su aplicación a las distintas formas de vida social, así como en una argumentación adecuada para la edad. La asimilación del lenguaje bíblico, con su riqueza simbólica; del lenguaje doctrinal, con su precisión conceptual, analítica y argumental; y del lenguaje litúrgico. La expresión clara y concisa en los conceptos religiosos. •

Tratamiento de la información y competencia digital

El correcto uso de las nuevas tecnologías tanto para la elaboración de documentos como para la búsqueda de información y el estudio. Empleo de esquemas y mapas conceptuales para organizar los contenidos de esta unidad. •

Competencia social y cívica

El desarrollo de la persona, de sus potencialidades y sus capacidades. El trabajo en equipo, que facilita el intercambio de opiniones y la pluralidad. La comprensión de la realidad social en la que se vive, siendo conscientes de los valores del entorno y colaborando con la oferta de vida que nos hace Jesucristo. La exposición, de los valores capaces de educar la dimensión moral y social del alumnado. La aceptación de la dignidad del ser humano como Hijo de Dios, ofreciendo el fundamento estable del respeto a los principios y valores universales. El conocimiento y práctica del diálogo como herramienta básica de comunicación y convivencia. La valoración del intercambio de puntos de vista y del consenso como modo de prevenir y resolver conflictos. La reflexión de los valores democráticos y de la ciudadanía descubriendo que su raíz son los principios fundamentales del Evangelio y de la Doctrina Social de la Iglesia. •

Competencia cultural y artística

El conocimiento y la valoración de diferentes manifestaciones artísticas y culturales, impregnadas por el cristianismo desde su origen, como manifestación del hecho religioso. La reelaboración de ideas y sentimientos propios y ajenos; y la valoración crítica de la cultura a la luz del Evangelio. •

Competencia para aprender a aprender

El conocimiento de las características del aprendizaje personal para evitar obstáculos y errores. El fomento de las capacidades de aprendizaje, el impulso del trabajo en equipo y la síntesis de la información y la opinión.

La obtención del principio sobre el que el alumnado debe sentirse orgulloso y motivado, como Hijo de Dios, para aprender y seguir aprendiendo. •

Competencia sobre autonomía e iniciativa personal

La posesión de un conocimiento veraz de sí mismo para sacar el mejor partido a sus capacidades y lograr la autonomía e iniciativa personal. La asunción de la propuesta de Jesucristo como camino que nos conduce a la verdad y a la vida. La generación de valores y de integración social que contribuyen al desarrollo personal. •

Competencia en el conocimiento e interacción con el mundo físico

La contribución al desarrollo de esta competencia de la Doctrina Social de la Iglesia. La valoración ética del uso de la ciencia y la tecnología. Valoración, cuidado y fomento de la naturaleza al entenderla como creación de Dios. ESQUEMAS CONCEPTUALES LIGADOS AL CÓMIC Ilustración 1

Ilustración 2

Ilustración 3

Ilustración 4

Ilustración 5

Ilustración 6

Ilustración 7

Ilustración 8

Ilustración 9

Ilustración 10

OBJETIVOS LIGADOS AL CÓMIC Unidades 1, 2 y 3 • • • • • •

Explicar qué es la Biblia y qué partes la componen. Manejar la Biblia y buscar con soltura un pasaje bíblico. Identificar qué narran lo evangelios. Distinguir a los cuatro evangelistas y cómo se representan. Saber quiénes fueron Abraham y Moisés. Distinguir los momentos fundamentales de la historia del pueblo judío.

Unidades 4, 5, 6 y 7 • Saber por qué Jesucristo es tan importante para los cristianos. • Distinguir a qué se refieren los cristianos cuando hablan de Dios Padre, Hijo y Espíritu Santo. • Descubrir al Dios cristiano como una comunidad de amor. • Concretar la relación que existe entre Cristo y la Iglesia. • Enumerar las características fundamentales de la Iglesia como Pueblo de Dios. Unidades 8, 9 y 10 • Explicar por qué el hombre necesita de la moral y la ética. • Concretar cómo debe ser el comportamiento de un Cristiano según los evangelios. • Distinguir entre valores y contravalores. • Razonar qué significa que el ser humano posee una dignidad.



Presentar cuáles son los rasgos fundamentales de la vida nueva que esperan los cristianos.

PROPUESTA DE ACTIVIDADES El proyecto a realizar se trata de un periódico sobre el mundo de las religiones. Expresa los reportajes y artículos de una forma original. Ilustraciones 1, 2 y 3 • Información sobre las religiones actuales. o Señalar cuáles son las religiones que tienen más seguidores en la actualidad. o Dónde se sitúan esas religiones. o Símbolos identificativos de esas religiones. o Escoger las tres religiones sobre las que vais a elaborar vuestro periódico. • Búsqueda de imágenes sobre las religiones escogidas, que guardaremos en un banco de imágenes que utilizaremos a la hora de realizar nuestro periódico. • Poner en marcha la primera sección del periódico: Fundamentos. o Artículo sobre el fundador de esa religión. o Artículo sobre los libros sagrados de esa religión. o Imagen de Dios que tiene esa religión. o Principales enseñanzas y creencias. Ilustraciones 4, 5, 6 y 7 • Segunda sección: Comunidades. o Artículo descriptivo de diversas comunidades religiosas distintas. o Artículo comparativo de qué papel tiene la comunidad en las distintas religiones escogidas. o Entrevista con el líder de una comunidad religiosa. o Artículo con la forma de vida de comunidad cristiana. • Tercera sección: Fiestas. o Artículo con las principales fiestas de las religiones escogidas. o Comparar el viernes, sábado y domingo como fiestas religiosas de distintas creencias y cómo se celebra cada uno. o Reportaje fotográfico sobre diversas fiestas religiosas. o Artículo sobre una fiesta religiosa en tu ciudad o localidad. Ilustraciones 8, 9 y 10 • Cuarta sección: Moral y comportamiento. o Presentación de algunas normas de conducta de las religiones (mandamientos, códigos de conducta). o Selecciona tres personajes de las religiones sobre las que estáis trabajando en vuestro periódico que se hayan caracterizado por su recta conducta y presentadlos de manera original.



Página final: Humor y pasatiempos. o Se trata de trabajar de manera divertida todo lo que habéis ido exponiendo en vuestro periódico. Podéis incluir sopas de letras, crucigramas, sudokus,, buscar diferencias entre imágenes, jeroglíficos...

ENLACES RELACIONADOS http://www.erain.es/departementos/religion/index.htm http://www.judaismovirtual.com http://www.museosefardi.net http://www.shalomonline.com http://www.aciprensa.com http://www.vatican.va http://www.enciclopediacatolica.com http://www.catacombe.roma.it/indice_sp.html http://www.taize.fr/es http://www.omp.es http://www.todosuno.org http://www.es.catholic.net http://www.feyrazon.org http://www.un.org http://www.universoviolento.com

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.