Cosmos y Pensamiento Ciencias Sociales Ciencias Naturales Fechas importantes

Cosmos y Pensamiento Ciencias Sociales Ciencias Naturales Fechas importantes Gobierno Autónomo Municipal de La Paz 2014 Chakana 3 Gobierno Autónomo

9 downloads 112 Views 12MB Size

Recommend Stories


GUÍA DOCENTE BICIENCIAS. Ciencias Sociales Ciencias Naturales CABA
GUÍA DOCENTE BICIENCIAS Ciencias Sociales • Ciencias Naturales CABA Diseño gráfico: Jimena Ara Contreras. Diseño de tapa: Jimena Ara Contreras. Di

Ciencias Sociales. Naturales RECURSOS PARA EL DOCENTE
Ciencias Sociales Y ciencias Naturales 5 5 RECURSOS PARA EL DOCENTE Tapa Cs soc y nat-5-nac.indd 1 10/22/14 10:53 AM RECURSOS PARA EL DOCENTE C

Story Transcript

Cosmos y Pensamiento Ciencias Sociales Ciencias Naturales Fechas importantes

Gobierno Autónomo Municipal de La Paz 2014

Chakana 3 Gobierno Autónomo Municipal de La Paz Oficialía Mayor de Desarrollo Humano Coordinador general del Proyecto Textos Escolares Municipales Nelson Antequera Durán Autores Cosmos y pensamiento y Ciencias Sociales: Nelson Antequera D. Ciencias Naturales: Unidad de Gestión Educativa y Servicios Pedagógicos y Nelson Antequera Revisión técnica y pedagógica Lourdes Valencia Galindo (Coordinadora equipo del CARE San Antonio) Marianela Carvajal Avilés Julio C. Espinoza Cuti Virginia Fernández Eloy Apaza Dieter Rojas Aparicio Coordinación Editorial Mónica Navia Antezana Ilustración Jorge Dávalos Cordova Diseño y diagramación Jenny Guerrero Ricaldi

Luis Antonio Revilla Herrero Alcalde Municipal de La Paz Erlinda Quispe Tancara Oficial Mayor de Desarrollo Humano Nelson Antequera Durán Coordinador de la Oficialía Mayor de Desarrollo Humano Patricia Velasco Burgos Directora de Educación Gladys Villegas Guzmán Jefa de la Unidad de Gestión Educativa y Servicios Pedagógicos

Producción: Oficialía Mayor de Desarrollo Humano, Gobierno Autónomo Municipal de La Paz. 2014

La producción de este texto ha sido realizada gracias al apoyo de la Asociación Intervida Bolivia, en el marco del Proyecto “Educación Permanente con calidad educativa 2012-2014” ejecutado por la Unidad de Gestión Educativa y Servicios Pedagógicos de la Dirección de Educación del GAMLP y la Asociación Intervida Bolivia.

Presentación El Gobierno Autónomo Municipal de La Paz está trabajando para mejorar la calidad de la educación en nuestro municipio. Por eso, desde el año 2011 ha implementado el Programa Mochila Escolar Municipal. Esta mochila se entrega de manera gratuita a 150 mil escolares paceños al comenzar el año lectivo como una ayuda especialmente para aquellas familias que no cuentan con recursos suficientes para adquirir todos los útiles escolares requeridos por sus hijos. A partir de la gestión 2014, la Mochila Escolar se enriquece con los Textos Escolares Municipales. Éstos tienen la finalidad no sólo de aliviar la carga económica a los padres y madres de familia, sino de ofrecer al sistema educativo un material de calidad, pertinente y contextualizado, de acuerdo a las directrices de la Ley de educación Avelino Siñani - Elizardo Pérez. Tenemos la seguridad de que los textos escolares serán un aporte fundamental a la educación en nuestro municipio y en el país con una visión moderna, práctica, acorde a la dinámica de cambio permanente de los tiempos que vivimos, los cuales demandan que, a la par de transmitir a los educandos los conocimientos básicos en distintas materias, se los capacite para su autoformación a lo largo de la vida. La realización de este proyecto no hubiera sido posible sin el aporte de muchas personas e instituciones. Queremos agradecer a los equipos técnicos que trabajaron en la elaboración, revisión, ilustración, diagramación, edición, validación y corrección de los textos. Nuestro agradecimiento a todas las unidades del GAMLP que aportaron materiales e ideas a los mismos; a los maestros, maestras, niños y niñas que participaron en el proceso de validación; a las instituciones que aportaron materiales e ideas en los talleres realizados durante la gestión pasada. Agradecemos en especial a la Asociación Intervida Bolivia, que nos ha apoyado decididamente. También queremos expresar nuestra gratitud a la Dirección de Desarrollo e Innovación de Materiales Educativos de la Secretaría de Educación Pública de México, por habernos dedicado su tiempo y habernos transmitido su valiosa experiencia en la elaboración de textos. A los niños y niñas de nuestro municipio, les pedimos que cuiden, usen, lean, trabajen y aprovechen sus textos escolares. Han sido elaborados pensando en ustedes con mucho cariño. Nos comprometemos a mejorarlos cada año para que puedan recibir una educación cada vez mejor. Les pedimos que estudien, que estudien mucho, para ser cada vez mejores ciudadanas y ciudadanos y mejores personas. Su Alcalde los apoya.

Luis Revilla Herrero Alcalde Municipal de La Paz

Introducción

Los textos escolares tienen la finalidad de ofrecer al sistema educativo un material de calidad, pertinente y contextualizado, de acuerdo a las directrices de la Ley 070. La misma, en su artículo 80, estipula que es responsabilidad de los gobiernos municipales la dotación de material escolar a las unidades educativas de educación regular. Asimismo, el Reglamento de Gestión Curricular del subsistema de educación regular, en su capítulo III, artículo 21, establece que el currículo diversificado recoge aspectos singulares del contexto donde se encuentra la unidad educativa, toma en cuenta el idioma local como primera lengua, las prácticas de las formas de aprendizaje desarrolladas en la comunidad, el proyecto socioproductivo definido en el municipio, zona o barrio y la unidad educativa y es complementario al currículo regionalizado y currículo base. Los Textos Escolares Municipales serán un instrumento de apoyo para que, de acuerdo al parágrafo II del mismo artículo, las maestras y los maestros, en coordinación con las instancias locales, en este caso el Gobierno Autónomo Municipal, puedan incorporar en el desarrollo curricular diversificado los saberes, conocimientos y prácticas locales, en este caso, del municipio de La Paz. Nuestra gestión municipal viene trabajando en el ámbito educativo desde sus distintas instancias en la promoción de valores y temas como la convivencia intercultural, el respecto de las diversidades, la cultura de paz, la prevención de riesgos, la cultura ciudadana y el amor por la ciudad, el cuidado de la escuela, la prevención de la violencia contra los niños y niñas, la prevención del abuso escolar, los emprendimientos productivos locales, la valoración del patrimonio y la historia local, entre otros. Estos temas han sido tomados en cuenta como parte del currículo diversificado. Sin embargo, la construcción del currículo diversificado y su inclusión en los materiales educativos demanda el aporte central de los maestros y maestras que trabajan en la educación en nuestro Municipio. El libro Chakana está dividido en cuatro secciones o partes que corresponden a las áreas mencionadas: Cosmos y Pensamiento (Valores, Espiritualidades y Religiones), Ciencias Sociales, Ciencias Naturales y Fechas importantes. La metodología de los textos municipales contempla un conjunto de fichas que no tienen un orden preestablecido. De esta manera, cada profesor o profesora debe elaborar “su propio texto”. Esto quiere decir que podrá desarrollar los temas que correspondan a su propia planificación y, cuando sea pertinente, recurrir a las fichas para apoyar su labor didáctica en cuanto a contenidos, ejercicios de evaluación y propuestas de puesta en práctica de los conocimientos adquiridos. Se trata de una propuesta distinta a los textos tradicionales que, de alguna manera, rigen el orden y la secuencia del proceso pedagógico. También es cierto que esta primera versión de los Textos Escolares debe estar sujeta a una revisión y mejora permanente. Invitamos a la comunidad educativa a participar activamente con sus aportes y sugerencias para mejorar nuestros textos.

El Editor

Explicación del libro El libro Chakana 3 está dividido en cuatro secciones o partes: Cosmos y Pensamiento, Ciencias Sociales, Ciencias Naturales y Fechas importantes. En cada sección encontrarás fichas de trabajo que te ayudarán a conocer nuestra cultura, nuestra sociedad y la naturaleza que nos da vida. Las secciones y fichas no tienen un orden establecido; irás utilizándo en el orden que planifiquen con la guía de tu maestra o maestro. Cosmos y Pensamiento Contiene fichas en las que conoceremos más acerca de nuestra cultura, las actividades productivas, las fiestas y los ritos que celebramos a lo largo del año. Nos guiará en este caminar la Chakana, nuestro calendario andino.

Ciencias Sociales Contiene fichas que nos ayudarán a conocer y reconocer los valores y las prácticas de nuestro entorno: la familia, la escuela, el barrio, nuestro municipio y la patria. Asimismo, aprenderemos más sobre nuestra historia, personajes y lugares de nuestro municipio y nuestra patria.

Ciencias Naturales A través de estas fichas podremos conocer, explorar y descubrir la naturaleza, la Pachamama y todos los elementos que nos dan vida.

Fechas importantes En esta sección encontrarás láminas para conocer más acerca de las principales fechas cívicas y otras celebraciones en las que participamos a lo largo del año.

Contenido de las fichas.

Cada ficha contiene, normalmente, cuatro partes:

Motivación – SER En esta primera parte encontrarás el título de la ficha, una ilustración referida al tema y comentarios o preguntas. Observa la ilustración, piensa qué sabes del tema, pregunta en casa y participa en clase ofreciendo a los demás tu conocimiento.

Información sobre el tema – CONOCER A partir de lo que conoces tú y tus compañeros o compañeras aprenderemos más cosas sobre el tema de la ficha a través del texto, las ilustraciones y la orientación de tu maestro o maestra.

Actividades – HACER Esta parte comprende las actividades que nos ayudarán a reforzar nuestros nuevos conocimientos, pensar e investigar sobre lo que aprendimos.

Producimos para cambiar – DECIDIR Finalmente sugerimos algunas ideas para que podamos producir con el fin cambiar nuestra realidad. Es una forma de aprender haciendo. Lo que se hace, se aprende.

Índice Pág. SECCIÓN COSMOS Y PENSAMIENTO.................................................................... 1 La Chakana: el ciclo de la vida ...............................................................................3

Jallu Pacha: época de lluvias ..................................................................................7 Juyphi Pacha: época de frío ..................................................................................13 Awti Pacha: época seca ........................................................................................17 Lapaka Pacha: época de calor .............................................................................24 SECCIÓN CIENCIAS SOCIALES .......................................................................... 27 ¡Bienvenidas y bienvenidos a la escuela!..............................................................29 Mi familia..................................................................................................................34 Mi barrio o comunidad ...........................................................................................39 Nuestro municipio de La Paz ..................................................................................42 La organización del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz ..........................46 Actividades económicas y productivas de nuestro municipio de La Paz ..........50 Sitios patrimoniales de nuestro municipio .............................................................54 Medios de transporte en nuestro municipio .........................................................58 Prevención de riesgos .............................................................................................61 Conocemos a las Cebritas de La Paz....................................................................67 La diversidad cultural ..............................................................................................70 SECCIÓN CIENCIAS NATURALES ......................................................................... 75 Mi cuerpo es un tesoro ...........................................................................................77 El aparato digestivo ................................................................................................81 El aparato respiratorio y el aparato circulatorio ....................................................83 Una buena alimentación para vivir bien...............................................................89 Un mundo lleno de vida .........................................................................................94 Las plantas nos dan vida .....................................................................................101 Los animales son parte de la comunidad .........................................................106 El planeta Tierra, nuestra casa grande ................................................................113 El agua ...................................................................................................................119 Los pisos ecológicos en Bolivia ............................................................................123

FECHAS IMPORTANTES ..................................................................................... 129 19 de marzo. Día del Padre...................................................................................131 23 de marzo. Día del Mar ......................................................................................132 12 de abril. Día del Niño y de la Niña ..................................................................134 27 de mayo. Día de la Madre ..............................................................................136 6 de junio. Día del Maestro ...................................................................................137 16 de julio. La Revolución Libertaria de 1809 ......................................................138 6 de agosto. Aniversario de Bolivia.......................................................................139 12 de octubre. Día del Diálogo y la Convivencia Intercultural ..........................140 20 de octubre. Fundación de La Paz ...................................................................141

Ficha 1

La Chakana: el ciclo de la vida 21 de junio

AWTI PACHA (Seco - Invierno)

JUYPHI PACHA (Frío - Otoño)

21 de septiembre

21 de marzo

LAPAKA PACHA (Calor - Primavera)

21 de diciembre

JALLU PACHA (Húmedo - Verano)

La Chakana es el calendario andino que marca las estaciones del año. La Tierra gira alrededor del Sol durante un año. Tarda 365 días en dar una vuelta completa. En este recorrido, se producen las estaciones o épocas del año: invierno, primavera, verano y otoño. Éstas marcan, a su vez, las épocas de siembra y cosecha.

Conversemos con nuestros compañeros y compañeras: ¿Conoces la Chakana? Descubre las actividades que están realizando las personas en esta ilustración. Encierra en círculo la estación del año que más te agrada. Explica por qué.

3

Mara Pacha: las estaciones del año la Chakana representa el calendario de las actividades agrícolas, de los distintos trabajos en el campo que permiten la producción de alimentos y la reproducción de la vida. Veamos:

AWTI PACHA (Seco - Invierno)

21 de junio

JUYPHI PACHA (Frío - Otoño)

21 de marzo

21 de septiembre

JALLU PACHA (Húmedo - Verano)

LAPAKA PACHA (Calor - Primavera)

21 de diciembre

Conversamos y trabajamos sobre las estaciones del año y las épocas de siembra y cosecha. Identifica las actividades agrícolas que observas en la Chakana. Describe la festividad que más te guste.

4

Coloreamos las actividades agrícolas y las celebraciones de la Chakana. Escribe los nombres aymara y castellano de cada estación.

Organizamos el curso en cuatro grupos de trabajo y sorteamos las cuatro estaciones del año: En un papelógrafo, dibujen la estación que les tocó. Expliquen a la clase el dibujo que realizaron.

5

Uru Pacha: el día y la noche Cuando la Tierra gira sobre sí misma, como un trompo, tarda 24 horas. Este movimiento dura un día. Así se producen el día y la noche. Las personas realizamos actividades durante el día. Durante la noche descansamos.

Describe las actividades que realizan en el transcurso del día tu mamá, papá u otra persona mayor con la que vives. Dibuja las actividades que realizas durante las 24 horas del día. Mediodía

Tarde

6

Mañana

Noche

Ficha 2 Jallu Pacha: época de lluvias

21 de marzo

JALLU PACHA (Húmedo - Verano)

21 de diciembre

Aquí hablaremos sobre las fiestas de Alasita y Carnaval, que representan la celebración de la vida.

7

21 de diciembre Solsticio de verano

21 de marzo Equinoccio de otoño

La Jallu Pacha es la época de lluvias. Decimos que el verano inicia el 21 de diciembre.

La Jallu Pacha termina el 21 de marzo.

Es también el inicio de la Jallu Pacha.

Ese día es igual de largo que la noche.

El 21 de diciembre es el día más largo del año. Ese día se produce el solsticio de verano.

Ese día se produce el equinoccio de otoño.

Ésta es la época en que los cultivos están en pleno crecimiento y esperamos los frutos de la tierra. Por eso en esta época se celebra la fiesta de Alasita y la fiesta de Anata o Carnaval.

Escribe cómo se celebra el Carnaval en tu barrio.

Conversamos sobre la época de lluvias. Explica la importancia de la lluvias para las plantas. ¿Qué problemas ocasionan las lluvias fuertes en la ciudad? Relata a tus compañeros un problema que viste en la ciudad sobre las lluvias.

8

La fiesta de Alasita Todos hemos disfrutado la fiesta de Alasita. En La Paz, esta fiesta es muy grande. Muchos artesanos se reúnen en el campo ferial para ofrecer todo tipo de productos. Asimismo, hay espacios para jugar y también muchos puestos de comida. Antiguamente, se celebraba la “chhalasita” que en aymara quiere decir “cambiame”, pues no se vendían las miniaturas, sino se intercambiaban. La Alasita se realizaba el 21de diciembre, en el solsticio de verano. Era el inicio de la Jallu Pacha y el día más largo del año. En esa época se ponían las illas e ispallas al sol para que las bendiga y se multipliquen. Las illas e ispallas eran animales y productos en miniatura. El Ekeko era el dios de la fortuna y la prosperidad. Visitamos el Museo Costumbrista donde podemos observar diferentes miniaturas de Alasitas. Describe los objetos que carga el Ekeko que está en el museo. Escribe en tu cuaderno qué es lo que más te gusta de tu visita al museo.

Foto: OMC

Foto: Mónica Navia

Foto: Dirección de Patrimonio Cultural y Natural

Foto: Mónica Navia

9

Dibuja algunas miniaturas que tu familia acostumbra a comprar en Alasita.

Explica si los objetos que compraron tienen algún significado.

10

FOTO AGRUCO

Foto: OMC

La fiesta del Anata o Carnaval

Ch´alla en la ciudad

Ch´alla en el campo

La fiesta central de la Jallu Pacha es el Anata o Carnaval. En el campo se ch’allan los productos de la tierra para que las cosechas sean buenas. En la ciudad también ch’allamos nuestra casa, los negocios y las cosas nuevas para que nos vaya bien durante el año.

Conversamos sobre aspectos importantes de la ch’alla. ¿Quiénes participaron? ¿Qué ch’allaron? ¿Qué cosas utilizaron para ch’allar? ¿Cómo participas en la ch’alla? ¿Para qué crees que se realiza la ch’alla? Describe los pasos más importantes para realizar la ch’alla.

11

El Carnaval en La Paz El Corso infantil es una fiesta para los niños y las niñas que celebran el Carnaval. Todos los niños que participan se disfrazan de un personaje que les gusta. La Farándula de pepinos es una entrada en la que los jóvenes derrochan alegría. En la entrada del Jisk’a Anata participan grupos de danza autóctona de las diferentes provincias de La Paz. El Domingo de Tentación se realiza el entierro del pepino.

Ilustración OMC

Foto: Nelson Antequera

Investigamos cómo se festeja el Carnaval en nuestro barrio. Pregunta a tus familiares y vecinos. Anota en tu agenda lo que averiguaste. ¿Cómo se celebra el Carnaval en tu barrio? ¿Qué aspectos positivos y negativos hay en esta fiesta? Averiguamos por qué a esta fiesta se le llama también Anata. Averigua quién es el pepino y quién es el ch’uta. Lleva a clases los apuntes que tomaste y cuenta al curso lo que averiguaste.

12

Ficha 3 Juyphi Pacha: época de frío

21 de junio

JUYPHI PACHA (Frío - Otoño)

21 de marzo Aquí, veremos cuáles son las características de la Juyphi Pacha o época de frío.

13

21 de marzo Equinoccio de otoño

21 de junio Solsticio de invierno

La Juyphi Pacha es la época seca. Ésta es la época del otoño. Inicia el 21 de marzo. El 21 de marzo el día dura igual que la noche. Ese día se produce el equinoccio de otoño.

A partir del 21 de marzo, los días se hacen más cortos. La Juyphi Pacha termina el 21 de junio. Ese día se produce el solsticio de invierno.

Dibuja productos agrícolas que se cosechan en nuestra región.

¿Cómo te imaginas que se realizan las actividades de cosecha de la papa, del haba y del ciruelo?

14

La fiesta de la Chakana La celebración central de la Juyphi Pacha es la fiesta de la cruz, que se celebra el 3 de mayo. En esta fecha se alinean cuatro estrellas formando una cruz perfecta, la Chakana. A esta cruz también se le llama la Cruz del Sur. Cuando nuestros antepasados veían la Chakana en el cielo, sabían cuándo cosechar y cuándo sembrar. También era una guía para los caminantes. La Chakana ordena el tiempo y el espacio. Por eso se hacen celebraciones y ch’allas en las cumbres de los cerros,en lugares sagrados donde se encuentran las wak’as o seres protectores de la comunidad. Las wak’as son los lugares sagrados de nuestra comunidad. En la Fiesta de la cruz agradecemos a la Pachamama por las cosechas.

El Calvario (Periférica)

En nuestro municipio tenemos cuatro lugares sagrados, a los que llamamos apachetas. Las cuatro apachetas unidas forman una cruz.

El Calvario (San Antonio)

Janq’uQollu (Cotahuma)

Muela del Diablo (Mallasa)

Fotos: OMC

15

La fiesta de la Chakana En esta fiesta se celebra la complementariedad. Todos los elementos del cosmos se relacionan y también se complementan. A esto se le llama t’inku. Veamos algunos ejemplos: Masculino

Femenino

Mujer

Hombre

Pampas

Cerros

Calor

Frío

Húmedo

Seco

Valles y trópicos Puna

Arriba

Abajo

Describe el paisaje que observas en la ilustración. En compañía de tu maestro o maestra visita alguna de las apachetas que estén cerca de tu barrio o escuela. Si no puedes hacerlo pregunta a tu papá, mamá o a tus abuelos cómo se celebra en esos lugares la fiesta de la Cruz.

16

Ficha 4 Awti Pacha: época seca

AWTI PACHA (Seco - Invierno)

21 de junio

21 de septiembre Aquí hablaremos sobre los frutos de la Pachamama, la tierra, el fuego, el agua y todos los elementos que ayudan a la reproducción de la vida. Vamos a conocer las grandes celebraciones de esta época: el Año Nuevo Andino Amazónico, San Juan y el mes de la Pachamama.

17

21 de junio Solsticio de invierno

El Awti Pacha es la época seca, la estación de invierno. Comienza el 21 de junio, fecha que se produce el solsticio de invierno.

FOTO AGRUCO

18

21 de septiembre Equinoccio de primavera

El día empieza a crecer hasta el 21 de septiembre. Ese día es el equinoccio de primavera, cuando el día dura lo mismo que la noche.

El Año Nuevo Andino Amazónico El 21 de junio, en el solsticio de invierno, se inicia el nuevo ciclo del calendario andino amazónico. También al inicio del año andino, el 24 de junio, se realiza la fiesta de San Juan. Este día se celebra también al fuego y al agua.

FOTOS OMC

Antiguamente, estas fiestas se celebraban en nuestra ciudad quemando las cosas viejas. Esto significaba que el nuevo sol y el fuego traen un nuevo ciclo. Ahora San Juan es una fecha para reflexionar sobre el cuidado de la Pachamama y del medio ambiente. Elige una de las fotografías y descríbela a tus compañeros.

19

El mes de la Pachamama Agosto es el mes de la Pachamama. En el mundo andino, la Pachamama es nuestra Madre Tierra. Decimos que ella “está abierta” y dispuesta a recibir las ofrendas de sus hijos. En esta fiesta se celebra la reciprocidad y la gratitud con la tierra, el aire, el agua y lo que nos da vida. En muchos casos, la Pachamama está asociada a la imagen cristiana de la Virgen María. Es por eso que en este mes se celebra también a la Virgen Asunta. Por ejemplo, se realiza la fiesta de Urkupiña en Quillacollo, en el departamento de Cochabamba.

Utilizando tu imaginación, realiza un dibujo de cómo te imaginas a la Madre Tierra.

20

El agua y el aire Lee con atención y completa en los espacios en blanco la palabra que corresponda. Búscala en los recuadros:

El agua y el aire nos dan vida. El agua se encuentra en los .

Allí viven muchos

................................................

........................................

, en los lagos y en los ............................

con los que nos alimentamos. El agua

potable es trasladada de los ríos a nuestras

...............................................

por medio de

tuberías. De allí sacamos el agua para ............................................., cocinar y bañarnos. El aire nos brinda .................................................... para respirar. También lo necesitan los .............................................................................. y las plantas. Por ello agradecemos al

........................................

y al

.........................................

que nos dan

vida.

ANIMALES RÍOS

S E C E P

BEBER

CASAS

AIRE OXÍGENO

MARES

AGUA 21

Tratemos con cariño a nuestra Pachamama Preparemos un afiche reflexionando sobre el cuidado del medio ambiente. Observa los ejemplos de afiches que hay en esta página. Preparemos nuestro afiche en una cartulina o en un papel sábana. Hagamos dibujos sobre el cuidado del medio ambiente. Escribamos mensajes para cuidar nuestro medio ambiente y expliquemos por qué debemos cuidarlo. Una vez realizados los afiches, visitamos dos o tres cursos para concientizar a nuestros compañeros y compañeras sobre el cuidado del medio ambiente. Ejemplos:

22

Observa las ilustraciones y escribe en tu cuaderno por qué estas acciones son buenas o malas para el medio ambiente.

23

Ficha 5 Lapaka Pacha: época de calor 21 de septiembre

LAPAKA PACHA (Calor - Primavera) 21 de diciembre

En esta ficha, hablaremos sobre la época de siembra, la fiesta de Todos Santos y Difuntos, el ciclo de la vida y la reproducción de plantas y animales.

24

21 de septiembre Equinoccio de primavera

Lapaka Pacha es la época de calor. Ésta es la estación de la primavera. Comienza el 21 de septiembre. Ese día se produce el equinoccio de primavera.

21 de diciembre Solsticio de verano

En esta estación, los días se hacen más largos hasta el 21 de diciembre. Ese día se produce el solsticio de verano, que es el día más largo del año.

La Lapaka Pacha es una época de mucho trabajo en el campo, pues se realiza la siembra de los productos principales. En la siembra participan toda la familia y la comunidad.

Colorea el siguiente dibujo sobre la siembra.

25

Fiesta de Todos Santos y Difuntos

Foto: Mónica Navia

Entre el 1 y 2 de noviembre, se celebra la gran fiesta de Todos Santos y Difuntos. En esos días, nuestros antepasados regresan para acompañar a la comunidad durante toda la época en que los productos de la tierra crecen y maduran. En las ciudades también recordamos a los difuntos y preparamos mesas con los alimentos que les gustaban en vida.

Comparte con tus compañeros y compañeras sobre la fiesta de Todos Santos que se realizó en tu casa o escuela. Explica cuál es el significado de esta fiesta.

Esta ofrenda de miniatura se exhibe en el Museo Costumbrista.

26

27

Ficha 1

¡Bienvenidas y bienvenidos a la escuela! Nos reencontramos y conversamos sobre nuestras vacaciones. Relata a tus compañeros y compañeras sobre las actividades que realizaste. Recordamos qué hemos aprendido el año pasado. ¿Qué aprenderemos este año? ¿Por qué es importante conocer algo nuevo?

¡Hola, chicas!

¡Hola, amigo!

¡Hola, chicos!

¡Hola, amigo!

29

Mi segundo hogar Recordemos cómo fue el año pasado, qué es lo que más te gustó y cómo pasaste tus vacaciones de fin de año.

Después de conversar en el aula, dibujamos alguna actividad que hicimos en familia.

30

Escribe. Lo que más me gustó del año pasado

Lo que menos me gustó del año pasado

Mis mejores amigos y amigas

Lo que hice en vacaciones

Resolvemos el siguiente crucigrama y descubrimos la palabra secreta.

V

J

D E S C A J D

P

R A I R

O O Ó N 31

De regreso a la escuela Acompañados de nuestro maestro o maestra, damos un paseo por la escuela. Visitemos los diferentes ambientes de la escuela y los espacios exteriores. Recordemos la función de cada ambiente: patio, canchas, baños, sala de computación. Veamos si todo está bien cuidado y pintado. También saludamos a las personas que trabajan en la escuela: el director o directora, la portera o portero, el o la regente, por ejemplo. De retorno al aula, elaboramos diferentes carteles sobre el cuidado de los ambientes de nuestra escuela. Para concientizar a nuestros compañeros, colocamos los carteles en los diferentes ambientes.

Foto: OMDH

32

Este año compartiremos y aprenderemos muchas cosas. Para esto es necesario que entre todas y todos logremos que en nuestro segundo hogar vivamos en un ambiente de respeto y amistad. Veamos qué hacen estos niños y niñas y escribimos debajo de cada dibujo un mensaje de lo que se debe y no se debe hacer.

Entre todos y con la ayuda del maestro o maestra, leemos los mensajes que escribimos y los comentamos.

33

Ficha 2

Mi familia Dibuja quiénes componen tu familia.

Describe a qué se dedica cada miembro de tu familia. 1. 2. 3. 4. 5. 6.

34

Las familias

Cuando hablamos de la familia, pensamos en el papá, en la mamá, en los hijos y en las hijas. Pero no en todas las familias es siempre así. Hay familias en las que sólo vive la mamá con los hijos e hijas.

Hay familias en las que el papá y la mamá están lejos y los hijos e hijas viven con los abuelos, tíos o hermanos mayores.

Las personas que se aman y se ayudan entre sí, forman una familia.

Además, siempre hay personas que nos aman y son parte de la familia: abuelos y abuelas, tíos y tías, primos y primas, padrinos y madrinas. Ésa es una gran familia.

35

Ahora conocemos que hay muchas formas de vivir en familia. Elaboramos en una hoja tamaño resma nuestro árbol genealógico en base al siguiente modelo. Modelo

ARBOL GENEALÓGICO

Matilde Abuela

Dionisio

Luis

Esther

Abuelo Abuela

Carmen Tía

Roberto Papá

Ana Hermana

Abuelo

Pablo

Jorge

Tío

Tío

Carlos yo

Rufina Mamá

José Hermano

Organizamos una exposición con los árboles genealógicos que hemos preparado en casa. Elegimos a un miembro de nuestra familia a quien admiramos y explicamos por qué.

36

El amor en la familia es lo más importante Lo importante en la familia no sólo es vivir juntos, sino compartir el amor que nos tenemos y sentirnos bien estando juntos. Por eso es importante que aprendamos a vivir en un ambiente de cariño y respeto. Lee el Decálogo del buen trato en la familia para que lo compartamos con nuestra familia y lo practiquemos cada día. Luego de leerlo, cuéntanos cómo expresas tu amor a tu seres queridos.

Decálogo del buen trato en la familia

Expresa todos los días tu amor con palabras y caricias.

Escucha siempre con atención y comparte sentimientos.

Respeta y genera normas claras y flexibles.

Ama, porque así fortalecerás la confianza y la autoestima.

37

Resuelve los conflictos mediante el diálogo y facilita acuerdos de sana convivencia.

Respeta la singularidad de cada integrante de tu familia sin dejar de orientarlo.

Dedica tiempo para la diversión en familia.

Estimula sus cualidades valorando cada logro. Enseña con el buen ejemplo.

Reconozcamos lo que practicamos en la familia. El maestro o maestra elabora 10 fichas con los mensajes del decálogo y las sortea a 10 grupos de trabajo. Cada grupo intercambia ideas sobre el mensaje sorteado, saca conclusiones y prepara una pequeña exposición sobre los beneficios de esta práctica.

38

Conoce, enseña y respeta los derechos de tu familia y garantiza su cumplimiento.

Ficha 3 Mi barrio o comunidad

Estas fotos fueron tomadas por niños y niñas en el marco de la investigación “Ciudades amigas de la Infancia“, realizada por UNICEF y el GAMLP.

¿Cómo se llama el barrio o comunidad donde vivo? ¿Qué lugares conozco de mi barrio o comunidad? ¿Qué es lo que más me gusta de mi barrio o comunidad? ¿Qué es lo que menos me gusta de mi barrio o comunidad?

39

El barrio o zona es el lugar en el que vivimos. Allí está nuestra casa, donde nos sentimos cómodos y protegidos. En compañía de una persona mayor, hagamos un recorrido y Anotamos los nombres o la ubicación de lo que encontremos en nuestro barrio o comunidad. Calles o avenidas principales

Lugares de recreación (parques, plazas)

Lugares de comercio (mercados)

Negocios, servicios, tiendas, etc.

Escuelas

Campos deportivos

Centros religiosos (iglesias, santuarios)

Lugares peligrosos

Lugares desagradables

Medios de transporte

40

Ahora, según todo lo que viste y anotaste, dibuja tu barrio.

Escribimos en el cuaderno sobre el barrio y comunidad. ¿Qué es lo que ahora conoces de tu barrio? ¿Qué le falta a tu barrio o comunidad? ¿Qué quisieras cambiar?

41

Ficha 4 Nuestro Municipio de La Paz Plaza Mariscal Sucre (o del Estudiante) Plaza Murillo

Plaza Abaroa

Plaza de las Culturas

Foto: OMIP

Fotografías: Mónica Navia

Elige una de las plazas e investiga el porqué del nombre y comparte esta información con tus compañeros. De la plaza que elegiste, escribe en tu cuaderno cinco características principales.

42

¡Nuestro municipio es muy grande! Nuestro municipio tiene una gran variedad y riqueza cultural, una larga historia, diversidad ecológica y cultural. Conozcamos algo de los nueve macrodistritos que lo componen.

Foto: Mónica Navia

Esta imagen corresponde al Calvario, ubicado en la zona de Pampahasi, la cual se encuentra en el macrodistrito San Antonio.

Observa con detenimiento la fotografía y escribe un pequeño relato.

43

¡Un macrodistrito al detalle! Colorea el macrodistrito San Antonio con un color. Con otro, colorea los vecinos.

MAPA DEL MACRODISTRITO SAN ANTONIO

PERIFÉRICA

HAMPATURI Pacasa Cosmos Valle Hermoso Villa Copacabana

Villa San Antonio

Villa Salomé

SAN ANTONIO Valle de Pampahasi las Flores

CENTRO

Villa Armonia

Pampahasi Alto

Villa Litoral

SUR Cuarto Centenario Referencias Macrodistrito San Antonio

COTAHUMA

Límite Macrodistrital Límite Distrital Manzanos

Fuente: Oficialía Mayor de Planificación para el Desarrollo - Dirección de Investigación e Información Municipal

44

Ü

Encuentra en esta sopa de letras los nueve macrodistritos.

P

X

W C

E

N

T

R

O

K

L

M

V

E

J

C

D

M

N

S

R

Ñ

H

A

M

Z

R

Q O

B

X

D

T

P

F

X

A

C

N

I

V

T

W

S

U

R

G

-

L

T

R

P

F

Q

A

W

V

X

Z

P

L

G

C

R

B

E

T

H

Ñ

L

T

A

A

M

R

T

J

L

R

W

U

S

H

R

S

Z

O

N

G O

P

I

J

M

K

E

A

V

P

J

R

T

Z

X

C

G

A

D

H

A

M

P

A

T

U

R

I

A

L

E

X

F

P

Ñ

K

L

G

H

D

R

F

S

S

A

N

-

A

N

T

O

N

I

O

G

Hagamos un recorrido por las cercanías de la escuela con la compañía de tu maestro o maestra. Identifiquemos los nombres de las calles, los edificios públicos, los centros comerciales o mercados, los centros de salud, las plazas, las estatuas, las avenidas, los animales, en fin, todo lo que encontremos. Escribamos en nuestro cuaderno lo que hemos encontrado. De retorno a la escuela, compartimos el trabajo realizado con nuestros compañeros y compañeras.

45

Ficha 5 La organización del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz

Conocemos sobre las funciones de la Alcaldia y las subalcaldías. Preparamos algunas preguntas sobre el trabajo que realizan los funcionarios municipales. Realizamos una visita al Palacio Consistorial o a la subalcaldía de la zona. Entrevistamos a una persona representativa. Compartimos la experiencia en el curso.

46

El Concejo Municipal El Gobierno Autónomo Municipal de La Paz está compuesto por el Concejo Municipal y el Ejecutivo Municipal. El Concejo Municipal tiene la función de elaborar las leyes y normas del municipio y fiscalizar las acciones del Ejecutivo Municipal.

Conozcamos a los concejales y a las concejalas de nuestro Municipio:

Blanca Solíz Laura

Carlos Ramírez Alípaz

Freddy Miranda Avedaño Gabriela Niño de Guzmán

Omar Rocha Rojo

Silvia Tamayo Salvatierra

Dennis Osterman Stumpf

Guillermo Mendoza Avilez

Esteban Yana Charcas

Jorge Silva Trujillo

El Concejo Municipal es la máxima autoridad del Gobierno Municipal. Está compuesto por once concejalas y concejales que representan a la población de su territorio. En esta gestión (2010-2015), se aprobaron las primeras leyes municipales, como la Ley Municipal de Transporte y tránsito Urbano.

Virginia Pinedo

47

El Órgano Ejecutivo Municipal Un Órgano Ejecutivo está presidido por una Alcaldesa o un Alcalde e integrado además por autoridades y funcionarios y funcionarias encargadas de la administración municipal. El Alcalde de nuestro Municipio es el Dr. Luis Revilla. Conozcamos algo más sobre él:

Luis Antonio Revilla Herrero nació en La Paz, el 22 de abril de 1972. Tiene una hija pequeña, Ariana, dos hermanos, Pablo y Carlos, y una hermana, Claudia. Su mamá, María Eugenia, vive en Cochabamba. Nuestro Alcalde estudió la primaria en el colegio Piloto Bolivia y la secundaria en el colegio San Calixto de La Paz. Posteriormente, estudió la carrera de Derecho en la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA). Para poder estudiar, trabajó desde muy joven como mensajero en los tribunales de justicia de La Paz, como transcriptor de datos y promotor de ventas. También, desde joven, fue un activista comprometido con la promoción de los derechos humanos. Desde 2003, ocupó diversos cargos en el Gobierno Municipal. El año 2005, fue elegido Presidente del Concejo Municipal, cargo que ocupó hasta 2010. Desde la Presidencia del Concejo llevó adelante importantes proyectos de seguridad ciudadana, zonas seguras, cultura ciudadana y mejoramiento de los barrios. El domingo 30 de mayo de 2010, Revilla juró como Alcalde del municipio de La Paz por el período 2010-2015.

48

Servicios que presta la alcaldia de La Paz

El Gobierno Autónomo Municipal de La Paz ofrece muchos servicios a la comunidad. Conozcamos algunas dependencias y servicios:

Los Centros de Día Centros infantiles

Son espacios que atienden a niños y niñas en edad escolar. Les enseñan sus derechos y deberes y aprenden a practicarlos. También ofrecen cursos de arte, deportes y apoyo escolar. Más de mil niños y niñas son atendidos gracias al trabajo de jóvenes miembros del Voluntariado Social Municipal, quienes desempeñan una labor social en beneficio de la comunidad. Si quieres participar en los Centros de Día, puedes llamar a la Unidad de la Niñez, teléfono 2650962.

Educación

Las Plataformas de Atención Integral a la Familia (PAIF) El municipio cuenta con una PAIF en cada macrodistrito y una línea de atención de emergencia. Cada PAIF cuenta con una Defensoría de la Niñez y Adolescencia (DNA), que atiende a niños, niñas y adolescentes (menores de 18 años) en casos en los que se vulneren sus derechos o sufran algún tipo de violencia, maltrato o abandono. además cuentan con un equipo que brinda Servicios Legales Integrales Municipales (SLIM).

Deportes

Línea gratuita de emergencia 156 Se cuenta además con la línea gratuita de emergencia 156 a travéz de la cual se puede denunciar casos de violencia, abandono o realizar consultas.

Dirección de Deportes

Servicios de ambulancias

La Dirección de Deportes ofrece cursos en más de cien escuelas deportivas en las que niños y niñas pueden aprender y practicar fútbol, básquet, natación y muchas otras disciplinas. Para mayor información, puedes llamar al teléfono 2315012 o visitarnos en el edificio Feliciano Cantuta, calle Colombia esquina Mariscal Santa Cruz, piso 11.

Servicio Municipal de Ambulancias (SEMA)

Hospitales Fotos: OMDH

Este servicio atiende emergencias en salud. Cuenta con ambulancias que atienden a la población en caso de accidentes de tránsito, accidentes domésticos, necesidad de traslado a un hospital o cualquier otra emergencia. El servicio es inmediato, gratuito y continuo, pues se lo brinda las 24 horas del día y todos los días del año. Si necesitas una ambulancia, llama al número 165.

49

Ficha 6 Actividades económicas y productivas de nuestro municipio de La Paz Éste es un ejemplo de una actividad económica productiva en el municipio.

Conversemos sobre estas actividades. ¿Qué actividad está realizando la señora? ¿Por qué decimos que es una actividad económica? ¿Conoces otras actividades económicas productivas que puedas mencionar? Escríbelas abajo: 1 2 3

50

La Paz es un Municipio muy grande en extensión y población. Sus habitantes desarrollan muchas actividades económicas que aportan al desarrollo de nuestro país.

Realicemos una pequeña encuesta en nuestro barrio para conocer cuáles son las actividades económicas y productivas.

Veamos la encuesta que hizo, por ejemplo, la niña Marcia Condori.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Total

Nombre

Ocupación

Luisa Mamani Pascual Quispe Rosmery Quenta

Trabajadora del hogar Albañil

Beatriz Rojas Roger Vargas Daniela Apaza Ronal Luna Juana Quisbert Nelson Guzmán Javier Condori

Vende en el mercado Lanza Conduce un minibús Agricultor

Comercio

Manufactura

Construcción

Servicios

Agropecuaria

1 1 1

1 1

Pastora

1

Artesano

1

Confección de chamarras Venta de 1 zapatos Conduce un taxi 2

1

1 2

1

3

2

51

Conocemos las actividades productivas de nuestro entorno Junto a la maestra o maestro, organizamos una visita a los alrededores de nuestra escuela. Podemos invitar a un dirigente vecinal o alguna persona que conozca bien el barrio para que nos ayude a conocer mejor la zona. En nuestro recorrido, identificamos todas las actividades económicas y productivas que veamos y vamos anotándo las. Por ejemplo, vemos si en el barrio hay farmacias, pensiones, comercio en vía pública, mercados, talleres de servicios, fábricas o talleres de manufactura, servicios, etcétera. Ahora preguntamos a diez personas adultas a qué actividades se dedican para subsistir. Identificamos a qué rubro pertenecen y llenamos la siguiente tabla: Nombre

Ocupación

Rubro Comercio

Manufactura

Construcción

Servicios

Agropecuaria

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Total

Analizamos la tabla: ¿Cuáles son las principales actividades entre tus encuestados? ¿Por qué son importantes estas actividades? ¿Por qué crees que se considera una ocupación ser ama de casa? ¿Qué ocupación o profesión quisieras tener en el futuro?

52

De retorno al aula, hacemos una lista de las actividades económicas y productivas que vimos. 1 2 3 4 5

6 7 8 9 10

Utilizando el periódico, busca dos ocupaciones de tu encuesta y pégalos en el reacuadro.

Conversamos sobre lo que vimos, anotamos o dibujamos. ¿Qué actividades económicas encontramos en nuestro barrio? ¿Qué herramientas utilizan? ¿Cómo ayudan estas personas a la comunidad?

53

Ficha 7 Sitios patrimoniales de nuestro Municipio El patrimonio es la riqueza cultural que hemos recibido de nuestros antepasados. Parte de esta riqueza o patrimonio son los edificios antiguos que tenemos en la ciudad, que nos enseñan quiénes vivieron aquí hace muchos años y trabajaron por construir obras de arte que ahora son parte de nuestra identidad. Muchas veces desconocemos nuestro patrimonio y no lo valoramos. Conozcamos uno de los sitios y edificios patrimoniales de la plaza Mayor y sus alrededores.

PLAZA ALONSO DE MENDOZA PLAZA PEREZ VELASCO

PLAZA DE LOS HEROES PLAZA SAN FRANCISCO

54

PLAZA MURILLO

Foto: Mónica Navia

IGLESIA DE SAN FRANCISCO

Iglesia de San Francisco Foto: Mónica Navia

El convento de San Francisco se fundó en 1549 y muchos padres franciscanos llegaron a la ciudad después de ese año. Se empezó a construir la iglesia, que pronto se derrumbó. El convento y la iglesia actuales fueron reconstruidos durante más de 40 años, en el siglo XVIII. Su fachada es muy hermosa y corresponde al estilo que los estudiosos del arte llaman barroco mestizo, porque está decorada con flores, animales nativos de América y hombres que están masticando coca junto con imágenes cristianas.

CALLE SAGÁRNAGA Es una de las calles turísticas por excelencia en la ciudad de La Paz, donde se puede encontrar un extenso muestrario del arte de la región. Así se pueden adquirir artesanías hechas en metal, joyería con piedras preciosas, prendas tejidas en lana de alpaca, rústicos telares, cerámicas, ropa de vestir,amuletos, además de otro tipo de artículos en exposición que maravillan a los visitantes.

Artesanías / calle Sagárnaga

MERCADO LANZA

Foto: Mónica Navia

En la plaza mayor plaza también encontramos niños y niñas trabajadores y otras personas que trabajan en el comercio, sobre todo en el Mercado Lanza, que se encuentra también sobre la Plaza Mayor. En el Lanza encontramos de todo, regalos, flores, abarrotes, comida… Es uno de los centros de abastos más grandes de nuestra ciudad. Mercado Lanza

55

Foto: Mónica Navia

CASA DE LA CULTURA Frente al mercado Lanza está la Casa de la Cultura en cuyas salas de exposión podemos encontrar distintas obras de arte. Salimos hacia la calle Evaristo Valle y nos encontramos con la plaza Pérez Velasco.

Casa de la Cultura

BARRIO CHURUBAMBA Subiendo por la calle churubamba está el antiguo barrio de Churubamba, donde está la plaza Alonso de Mendoza. Lleva este nombre en honor al hombre que fundó la ciudad de La Paz.

Foto: Mónica Navia

Barrio Churubamba

TAMBO QUIRQUINCHA

Foto: Mónica Navia

Sobre esta plaza también está el Tambo Quirquincha, donde vivía un antiguo jefe indígena. Después fue una casa de españoles. Este tambo pertenecía al cacique Quirquincha, que era quien controlaba el lugar aun antes de la fundación de la ciudad de La Paz. Ahora el tambo es un monumento de nuestra ciudad y un museo municipal. Tambo Quirquincha

56

Conozcamos y reconozcamos nuestro patrimonio Conversa sobre estos lugares patrimoniales de nuestro municipio y escribe sobre uno de los que conozcas.

cachi Cementerio General

po rio de So r a B , lo u ontíc

Dibujos: Dirección de Patrimonio Cultural y Natural

M

las Valle de

Ánimas

Plaza Pedro Domingo Murillo

Laguna d

e Pampa

larama

Mirador d e Killi Killi

Escoge una de las imágenes y en tu cuaderno escribe una pequeña historia utilizando tu imaginación.

57

Ficha 8 Medios de transporte en nuestro Municipio Por las largas distancias y por la gran cantidad de gente que habita en nuestro Municipio, contamos con diversos medios de transporte masivo para movilizarnos: micros, minibuses, “carrys” , trufis, taxis y radio taxis. Para que todo funcione bien y podamos aprovechar de estos medios de transporte, nuestro Municipio ahora cuenta con una Ley Municipal de Transporte y Tránsito Urbano. Conozcamos los derechos y deberes que tenemos los y las ciudadanas según la Ley.

Obligaciones de los choferes de transporte público Cumplir y respetar el recorrido, las frecuencias de paso, las paradas de ascenso y descenso en carriles autorizados. Cumplir con el cobro de las tarifas establecidas. Prestar el servicio a los ciudadanos sin discriminación de ninguna índole. Respetar la capacidad del vehículo motorizado en cuanto a la cantidad de pasajeros y carga.

Derechos de los choferes A recibir un trato respetuoso de parte de los usuarios. A no detener el vehículo para el ascenso o descenso de los usuarios, en lugares no autorizados.

58

Obligaciones del peatón y usuarios del transporte público Evitar cruzar calzada.

intempestivamente

la

Utilizar correctamente y conservar los semáforos. Usar las pasarelas y pasos peatonales de cebra. Hacer un buen uso de las áreas verdes, jardines, plazas, plazuelas y otros lugares similares. Ascender y descender del vehículo únicamente en las paradas establecidas. Respetar al conductor. No lanzar objetos o basura dentro o fuera del vehículo.

Derechos de los usuarios de transporte público Gozar de un servicio de transporte de pasajeros de calidad y comodidad, que cumpla con las rutas y recorridos autorizados por el GAMLP, en los horarios establecidos. Contar con un servicio que cumpla con las máximas garantías de seguridad. Recibir un trato respetuoso. Recibir un trato preferencial en el caso de adultos mayores, mujeres embarazadas, personas con capacidades especiales, niños y niñas.

Dialoguemos entre todos y todas. ¿Cómo vienes hasta la escuela? ¿Qué problemas sufres con el transporte público? ¿Qué se puede hacer para mejorar el transporte público? ¿Qué opinión tienes del nuevo transporte llamado PUMAKATARI?

59

Dibuja el nuevo medio de transporte “PUMAKATARI”.

Dialoguemos entre todos y todas. ¿Cómo vienes hasta la escuela? ¿Qué beneficios tienen los buses PumaKatari? Averigua cuáles son las características de estos nuevos buses . Lleva a clase lo que averiguaste.

60

Ficha 9 Prevención de riesgos El riesgo es la combinación entre la amenaza (peligro) y la vulnerabilidad (mayor exposición al peligro y mayor posibilidad de un daño). Para prevenir los riesgos, debemos conocerlos y saber gestionarlos, es decir, saber cómo evitar que un riesgo se convierta en un desastre, afectando a persona, bienes o bienestar.

Para prevenir los riesgos podemos: Reducir las amenazas que puedan dañarnos o dañar

a otras personas. La mayoría de las amenazas son causadas por la imprudencia de los adultos. Pidámosles mayor responsabilidad para reducir las amenazas siguiendo estos consejos: Conducir con precaución y respetar las reglas de tránsito. No ocupar circulación.

las

aceras

impidiendo

la

Revisar las conexiones de gas de modo que no presenten fugas. No manipular fuego o productos inflamables. Vacunar a los animales domésticos y mantenerlos dentro del domicilio. Evitar el consumo de bebidas alcohólicas en presencia de los niños y las niñas. Evitar manifestaciones violentas, sobre todo cerca de unidades educativas o parques. Evitar construir las viviendas en lugares peligrosos. Revisar que las redes de agua potable o alcantarillado no tengan filtraciones. Evitar echar basura en ríos o sumideros.

61

La vulnerabilidad Una amenaza se convierte en riesgo cuando estamos de alguna manera expuestos a la misma. A esto se le llama vulnerabilidad. Algunos ejemplos son los siguientes: 1. Cuando circulamos sin precaución por las calles, somos vulnerables ante la amenaza del tráfico vehicular. 2. Cuando manipulamos indebidamente el fuego, el gas o la electricidad, corremos el riesgo de sufrir un accidente. 3. Cuando los niños y las niñas asisten a fiestas o locales donde se consumen bebidas alcohólicas, corren el riesgo de sufrir agresiones. 4. Cuando caminamos por lugares solitarios o hablamos con extraños, corremos el riesgo de ser agredidos por un delincuente. 5. Cuando estamos cerca de una manifestación violenta, corremos el riesgo de sufrir daños por efecto de los gases que utiliza la Policía, a recibir el impacto de balines o petardos, etcétera. 6. Cuando las viviendas son construidas en lugares peligrosos, corremos el riesgo de sufrir daños por deslizamientos, flujos de lodo o inundaciones. 7. Cuando llueve demasiado y salimos a la calle, corremos el riesgo de ser arrastrados por las corrientes de agua. 8. Cuando tiramos basura a los sumideros o a los ríos, corremos el riesgo de inundaciones.

Foto: OMDH

Foto: OMDH

62

Reducir la vulnerabilidad Mientras los adultos aprenden a ser más responsables, los niños y las niñas nos encontramos expuestos a muchos riesgos. Pon atención a las siguientes recomendaciones: Circula siempre con mucha precaución. Espera la movilidad sobre la acera y no en la calzada. Utiliza las pasarelas. Ten mucha precaución al andar por la calle, no juegues ni corras en la calle. No juegues cerca del fuego o de cosas calientes. No juegues con fuego ni con electricidad. Aléjate de manifestaciones o de hechos violentos. Aléjate de los lugares o acontecimientos donde las personas consumen bebidas alcohólicas. No salgas a la calle si llueve intensamente. No te acerques a zonas de riesgo, donde haya inundaciones o flujo de lodo.

63

En caso de emergencia Si se produce un accidente o se produjo una situación de riesgo en tu escuela o en tu casa, ten en cuenta lo siguiente.

Aléjate del peligro

Mantén la calma

Busca un lugar seguro

Si tienes una emergencia, puedes llamar a los teléfonos del Retén de Emergencias, de la Defensoría y de las ambulancias municipales.

64

RETÉN DE EMERGENCIAS

DEFENSORÍA

En caso de inundaciones, deslizamientos o derrumbes, llama al RETÉN DE EMERGENCIAS.

Si eres víctima de maltrato o si conoces algún caso de violencia,llama a la DEFENSORÍA MUNICIPAL DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA.

En caso de una emergencia de salud, llama, al SERVICIO MUNICIPAL DE AMBULANCIAS.

Repasemos lo aprendido El riesgo es la combinación de la amenaza y la vulnerabilidad.

Escribe tres ejemplos de amenazas.

Escribe tres ejemplos de vulnerabilidad.

Escribe cómo reducir las amenazas que anotaste.

Escribe cómo reducir las vulnerabilidades que anotaste.

65

La elaboración del mapa parlante de riesgos de la unidad educativa Para elaborar el mapa parlante de riesgos de la unidad educativa, se debe identificar los riesgos (amenazas y vulnerabilidades) a los que está expuesta la escuela y la comunidad más cercana.

Fuente: CUPUE GAMLP

para

Elaborar el mapa es muy fácil, además es útil, pues nos da información sobre los factores de vulnerabilidad que hay en la unidad educativa y en sus alrededores. Los factores de vulnerabilidad son aquellas cosas que nos hacen débiles ante una emergencia o un desastre. De esta manera, maestros, estudiantes, vigilantes, padres de familia, etc., podemos planificar medidas para prevenir o reducir los riesgos que hemos identificado. emergencias • En grupos pequeños o grandes, con varios colores y en un pliego de papel, dibujemos la unidad educativa y sus alrededores (espacio de la unidad educativa, su ubicación dentro del barrio, lugares cercanos, etc.). • Luego ubiquemos los puntos en los que creemos que existen amenazas o factores de vulnerabilidad. • Al final, expongamos los mapas elaborados para analizarlos en grupos.

En la casa y en la escuela, identificamos aquellas situaciones de riesgo y conversamos con nuestros familiares y maestros o maestras sobre cómo podemos prevenir los accidentes y desastres.

66

Ficha 10 Conocemos a las Cebritas de La Paz Las Cebras o Educadores Urbanos nos ayudan a cuidar y amar a nuestra ciudad. Las Cebritas, como las conocemos todos, son jóvenes, hombres y mujeres que nos enseñan a convivir con respeto, a mejorar la convivencia entre los paceños y las paceñas.

Conversamos sobre las Cebritas de La Paz. ¿Conoces a las Cebras? ¿Qué nos enseñan las Cebras? ¿Qué opinas de la labor que realizan las Cebritas? Elabora un texto en el que expliques por qué es importante el trabajo de las cebritas.

67

Trabajamos para ser mejores ciudadanos Los niños, las niñas, las maestras y los maestros también podemos cambiar nuestra ciudad desde nuestra aula.

Con ayuda del maestro o maestra, leamos el cuento de Eugenia y el cuidado de los baños.

Esta historia sucedió el primer día de clases, cuando Orlando vio que su amigo jugaba con agua. —Jorge, no mojes los baños de la escuela —le dijo Orlando. —Yo hago lo que quiero, si los baños no son de tu casa — respondió Jorge. A tres niños que pasaban por allí les pareció divertido jugar con el agua y se unieron a Jorge. —¿Qué tal si abrimos todas las pilas? ¡Así no pasaremos clases! —decía Orlando, mientras unas niñas lo mojaban con un balde de agua de pies a cabeza. Al entrar Eugenia al baño, recibió un balde de agua que le lanzaron unos niños y luego se escaparon. Ella regresó preocupada al curso y contó lo que había pasado. Un niño propuso: —Hagamos algo para que no vuelva a pasar.

68 68

Las niñas y los niños se pusieron de acuerdo e hicieron un pacto para ser los centinelas de los baños. Para ello se organizaron en tres grupos. El primer grupo fue de curso en curso para enseñar sobre la importancia del agua y que no hay que desperdiciarla. El segundo grupo se organizó para realizar letreros que decían: “Cuidemos bien los baños, porque son nuestros”. “Debemos ser limpios y ordenados, así estaremos sanos˝. El tercer grupo decidió cuidar que todos los niños y las niñas lo usen de manera correcta. Desde hoy, sé que tú cuidarás tu escuela y sus baños. ¡Anímate y juntos lo lograremos!

Adaptación del cuento “Mariquita enseña a lavarse las manos”, MMAyA, GTZ, GAMLP, 2011.

Igual que los personajes del cuento, también podemos realizar un proyecto de cultura ciudadana: Identificamos un problema de convivencia en nuestra escuela. Discutimos las causas de ese problema. Discutimos posibles acciones para solucionar ese problema. Hacemos un plan de acción y nos asignamos tareas. Ponemos en práctica nuestro proyecto.

69

Foto: AGRUCO

Foto: AGRUCO

70 Foto: Nelson Antequera

Foto: Nelson Antequera

Ficha 11

La diversidad cultural

Los pueblos indígena-originario-campesinos Vimos que nuestro país es muy rico por su diversidad de climas, paisajes, flora y fauna. Pero una de sus mayores riquezas es la diversidad cultural. En las diferentes zonas y regiones se han desarrollado formas diferentes de comunicación, muchas lenguas, varias formas de trabajar, producir, organizarse, vestir, comer, celebrar y relacionarse con la Madre Tierra. Pero lo más importante es que se desarrollaron diversas maneras de pensar. A todo esto se le llama diversidad cultural. Los pueblos indígenas-originarios-campesinos han sabido reproducir y conservar su lengua y su forma de vida durante cientos de años. A grandes rasgos, podemos distinguir en nuestro país dos tipos de grupos indígenas originario campesinos. Los pueblos andinos de tierras altas y los pueblos de tierras bajas.

Los pueblos originarios de tierras altas

Foto: AGRUCO

Estos pueblos se distinguen principalmente porque comparten la lengua quechua y aymara y una cultura desarrollada en torno a la agricultura de la región. La población aymara tradicional habita la zona que va desde el altiplano hasta algunos valles de La Paz y de Oruro. La población quechua en zonas tradicionales se encuentra en los valles interandinos, parte del altiplano y punas de Cochabamba, Oruro, Potosí y Chuquisaca.

En total, los que hablan aymara en el país son al menos un millón y medio de personas y los que hablan quechua son más de dos millones.

Foto: Nelson Antequera

Foto: AGRUCO

La población andina en zonas no tradicionales es la que se encuentra en los Yungas de La Paz (aymaras) y en las zonas de colonización, tanto en el Chapare (mayormente quechuas) como en Santa Cruz (tanto quechuas como aymaras).

71

Los pueblos indígenas de tierras bajas En los llanos del Beni, en los bosques y llanuras cruceñas y en el chaco boliviano, se encuentran más de 30 grupos que tienen características culturales y lingüísticas propias. En el norte de La Paz y parte del Beni, tenemos a grupos como los tacana, leco y mosetén. En el Beni están los tsimanes, los ignacianos, los trinitarios, los baure, los canichana, los movima, los chácobo; en Pando, los cavineño y esse ejja; en Santa Cruz, los guaraní, los chiquitano, los ayoreos y los guarayos; en Cochabamba, los yuracaré y los yuki; en Tarija los weenayek o mataco, sólo por nombrar a los más importantes y que tienen más población. De estos grupos, el más numeroso es el pueblo guaraní, con más de 60 mil hablantes de esa lengua y los chiquitanos, con más de 40 mil personas que pertenecen pueblo, pero que ya no hablan su lengua.

Foto: Gabriela Canedo

Foto: Gabriela Canedo

Foto: Gabriela Canedo

En el otro extremo están algunos pueblos en extinción al menos porque casi no hablan su idioma, como los canichana, los cayubaba, los joaquiniano o los pacahuara, con menos de 50 hablantes de esas lenguas.

72

El respeto de la diversidad Nuestro municipio alberga a personas que llegan de las provincias paceñas o de otros departamentos del país e incluso de otros países. En nuestra sociedad, las diferencias, en vez de enriquecernos, han sido un motivo de conflicto y confrontación. En el nuevo Estado Plurinacional, las diferencias entre las personas no sólo se deben reconocer sino que se deben valorar. Durante muchos años, e incluso ahora, en la sociedad actual vivimos muchas situaciones de discriminación. La discriminación es pensar que otras personas son inferiores o superiores por su forma de vestir, color de piel, tamaño, acento al hablar o lengua que hablan, edad, género o su ocupación. En la escuela y en el hogar debemos aprender y practicar el respeto a todas las personas, sin importar que sean diferentes de nosotros o de nosotras.

Repasamos lo aprendido. Recordemos algunas situaciones en las que hemos visto discriminación. Imagina por qué estas personas son discriminadas. ¿Qué crees que sienten estas personas que son discriminadas? Elige a una de estas personas y escríbele un mensaje expresando qué sientes por ella y la discriminación que sufren. Conversamos cómo podemos evitar actitudes y acciones discriminatorias.

73

El cariño a nuestros abuelos y abuelas En la feria dominical de El Prado, el Gobierno Municipal se ocupa de agasajar a nuestras abuelos y abuelas con enorme cariño. En esta foto, un grupo disfruta un concierto en su honor.

¿Qué están haciendo estas personas? ¿Qué trato reciben los abuelos y las abuelas en la sociedad? ¿Cómo te imaginas ser recibido cuando llegas a un país extranjero donde las costumbres son diferentes las tuyas ?¿Y qué pasa con personas de culturas diferentes? Realiza una investigación en la escuela para conocer qué pinan los niños y niñas sobre la discriminación.

74

75

Ficha 1

Mi cuerpo es un tesoro Tu rostro, tus brazos, tus piernas, tus cabellos y cada una de las partes de tu cuerpo te identifican como un ser especial y maravilloso. No hay otra persona igual a ti en el mundo entero

Foto: Mónica Navia

Observamos la fotografía. Describe en una oración qué partes de su cuerpo mueven los niños en cada imagen.

77

El cuerpo humano Nuestro cuerpo es como una máquina que posee muchas partes que están conectadas entre sí y que funcionan perfectamente cuando estamos fuertes y sanos. Estas partes son: cabeza, tronco, extremidades superiores (brazos) e inferiores (piernas). Éstas son las partes de tu cuerpo.

C

C

N

O

O B

T

C B

O

M

P

P

78

R

D

El esqueleto humano Cabeza

Extremidades superiores

Tronco El esqueleto humano es el conjunto de huesos que sirve para sostener nuestro cuerpo. En la cabeza se encuentra el cráneo.

Extremidades inferiores

En el tronco están las costillas, el esternón, la columna vertebral, el omoplato y la pelvis. En las extremidades superiores están el húmero, el cúbito y el radio y los huesos de la mano. En las extremidades inferiores se encuentran el fémur, la rótula, la tibia, el peroné y los huesos del pie.

Dibujamos nuestro esqueleto. ¿Qué necesitamos? Una hoja de papel blanco tamaño carta y lápices de color. ¿Qué haremos? 1. Dibujar el esqueleto humano sobre la hoja. 2. Investigar cuántos huesos contiene el esqueleto humano.

79

Los músculos de nuestro cuerpo

Los músculos corresponden a la parte blanda que cubre el esqueleto humano. Los músculos son blandos y de color rojo y dan forma y movimiento al cuerpo. La piel cubre a los músculos.

Fotos: Mónica Navia

Gestos de los músculos de la cara

En nuestro cuerpo tenemos más de 600 músculos. Gracias a ellos podemos sonreír, hablar, caminar, correr o saltar, agarrar y levantar objetos.

Coloca el número correspondiente a cada cara.

80

1. Saca la lengua.

4. Grita.

2. Sonríe.

5. Guiña un ojo.

3. Cierra los ojos.

6. Expresa enojo.

Ficha 2 El aparato digestivo El aparato digestivo tiene la función de transformar los alimentos que comemos en sustancias nutritivas. A este proceso se lo conoce con el nombre de digestión. La digestión pasa por los siguientes órganos: Boca: Los alimentos ingresan por la boca, son triturados con los dientes y se mezclan con la saliva, formando el bolo alimenticio. Faringe: Se le llama también garganta. Mediante ésta, tragamos o deglutimos los alimentos. Esófago: Es un tubo por donde pasa el bolo alimenticio hasta llegar a nuestro estómago. Estómago: Es un lugar donde se mezcla el bolo alimenticio con los jugos gástricos y luego pasa al intestino. Hígado: Es el órgano más grande del cuerpo. Purifica la sangre y almacena energía.

Páncreas: Es un órgano que regula el azúcar en la sangre. Intestino delgado: En esta parte de nuestro cuerpo, las sustancias nutritivas son absorbidas por las vellosidades y son llevadas a la sangre para ser distribuidas por todo el cuerpo. Intestino grueso: Éste se encarga de desechar todas las sustancias que no son nutritivas mediante el recto. Recto: Es el que expulsa los restos.

81

¿Cómo debemos cuidar nuestro aparato digestivo? Para estar fuertes y sanos, debemos tomar en cuenta los siguientes consejos:

• Antes y después de comer cualquier alimento, debemos siempre lavarnos las manos con agua y jabón.

• Debemos tener una masticación pausada.

• Después del almuerzo, nuestro cuerpo necesita unos minutos de descanso.

• No olvidemos, cepillarnos los dientes después de cada comida.

• Los alimentos que consumimos en la noche deben ser ligeros.

• Evitemos comer alimentos guardados.

• Evitemos hacer ejercicios violentos después de comer.

82

Ficha 3 El aparato respiratorio y el aparato circulatorio Fosas nasales

Faringe Laringe Tráquea Bronquiolos

Bronquios

Pulmones

El aparato respiratorio permite el ingreso de oxígeno a nuestro cuerpo. Movimientos de la respiración: inspiración y espiración. En la inspiración, el aire ingresa a nuestros pulmones, inflándolos como un globo. El aire lleva oxígeno a la sangre y recoge dióxido de carbono. El dióxido de carbono es expulsado al vaciarse los pulmones. El aire entra por las fosas nasales o la boca. Pasa por la laringe. En la laringe están las cuerdas vocales, donde se produce la voz. Luego el aire pasa por la tráquea hacia los pulmones Los pulmones son los órganos principales de la respiración, son dos masas esponjosas de color rojizo. En su interior se dividen en bronquios y bronquiolos, que son como ramas que terminan en pequeños saquitos que se llenan de aire. Estos saquitos se llaman alveolos.

83

EL aparato circulatorio El encargado de distribuir la sangre por todo nuestro cuerpo es el aparato circulatorio. Por ello debemos saber cuáles son los órganos que lo componen.

Las venas son conductos que transportan la sangre desde las distintas partes de nuestro cuerpo hasta el corazón (azul). Capilares de los pulmones, donde se produce el intercambio de gases Circuito pulmonar

Arterias pulmonares

Venas pulmonares Aorta y ramas

Vena cava

Aurícula izquierda

Aurícula derecha

Ventrículo izquierdo

Corazón

Ventrículo derecho

Las arterias son conductos que transportan la sangre desde el corazón hasta las distintas partes de nuestro cuerpo (rojo).

Capilares de los tejidos del cuerpo, donde se produce el intercambio de gases

El corazón en cada latido, empuja la sangre para que ésta circule por todo nuestro cuerpo.

84

Los vasos capilares son conductos muy delgados que unen las arterias con las venas.

¿Cómo debemos cuidar nuestro aparato respiratorio y circulatorio? Evitemos estar en ambientes cerrados donde se respire el humo de cigarrillos. Ventilemos siempre nuestras habitaciones. Evitemos los ambientes donde haya malos olores y humos tóxicos como los que producen los vehículos y fábricas. Debemos evitar dormir con plantas dentro de la habitación, porque desprenden dióxido de carbono. La respiración correcta se realiza: metiendo el aire por la nariz (inspiración) y sacándolo por la boca (espiración). No usemos ligas, cinturones o ropas apretadas porque impiden la buena circulación. Es importante hacer ejercicios: caminar, trotar y hacer flexiones, entre otras actividades, que permitan una buena oxigenación de los pulmones y una buena circulación de la sangre.

Fotos: Mónica Navia

85

En el dibujo, identifica las partes del aparato digestivo y en cada recuadro coloca el número que corresponde. Estómago

1.

Faringe

2.

Hígado Intestino delgado

3. 4.

Recto

5.

Intestino grueso Páncreas

6. 7.

8.

Boca Esófago

9.

INVITACIÓN

Para que esta experiencia sea realmente significativa, visita el laboratorio del Centro de Alto Rendimiento Educativo CARE San Antonio, Periférica o Max Paredes, donde encontrarás varios juegos y materiales lúdicos que explican de manera didáctica y muy bonita todo el funcionamiento del aparato circulatorio. Al mismo tiempo, podrás ver también cómo funcionan los otros sistemas. La pasarás muy bien. ¡Te esperamos! CARE San Antonio: Sector Forno calle 3 Alto San Antonio CARE Max Paredes: calle Bella Vista zona Rincón la Portada CARE Periférica: zona Metropolitana calle 1 Chojlla

86

El cuidado de nuestro cuerpo Marca con una y con una

lo que te parece que está bien para cuidar nuestro cuerpo

lo que te parece que está mal.

Ver mucha tele

Juegos peligrosos

Mala postura al pararme, sentarme y acostarme

Cargar objetos pesados sin ayuda

No usar una gorra durante un día soleado

Escribe dos acciones con las que cuidamos nuestro cuerpo y dos acciones que dañan nuestro cuerpo. Escribe por qué. 1. Acción Por qué 2. Acción Por qué 3. Acción Por qué 4. Acción Por qué

87

Aprendemos a cepillarnos los dientes.

1.

Cepilla de arriba hacia abajo.

2.

Cepilla de lado a lado.

3.

Cepilla por detrás y por delante.

4.

Cepilla los molares por afuera.

5.

Cepilla los molares por adentro.

1 2

3

4

5

¿Cuántas veces al día te cepillas los dientes? ¿Cuántas veces al día es recomendable cepillarse los dientes? Explica por qué.

La boca es una parte importante de nuestro cuerpo, con ella podemos hablar, sonreír y comer. Todos los dientes y muelas tienen una función en la boca. Si uno de ellos falta, tendremos problemas en la masticación. La placa bacteriana es una película que se queda adherida a la superficie de los dientes y es aprovechada por las bacterias para la producción de caries. Investiga qué es la caries:

Si te cepillas los dientes después de las comidas y antes de dormir, evitarás el ataque de la caries.

88

Ficha 4

Una buena alimentación para vivir bien Los alimentos son importantes para las personas porque nos sirven para poder vivir, crecer, estar activos y saludables. Todos los niños y niñas deben tener una alimentación adecuada y equilibrada.

Cada uno de estos alimentos proporciona a nuestro organismo proteínas, vitaminas y minerales, que en cantidades adecuadas son importantes para nuestro desarrollo. No te olvides de tomar bastante agua.

El plato del buen comer

Cereales y panes

Carnes

Frutas y verduras

Lácteos Dulces

Identifica y señala con una flecha dos alimentos de cada grupo que conozcas. ¿Cuáles son los alimentos que más consumes en familia? Pregunta a tus abuelos y abuelas qué alimentos consumían cuando eran niños y niñas. ¿Habrá un alimento más importante?

89

CLASES DE ALIMENTOS Alimentos de origen vegetal

Alimentos de origen mineral

Alimentos de origen animal

Las frutas y verduras Son aquellos que derivan Son las carnes rojas y blancas, son alimentos nutritivos. de la tierra. Son el agua y los huevos, los pescados la sal. blancos, la leche, el queso, el yogurt, etc.

Realiza las siguientes actividades: Nombra un plato que consumas habitualmente y que contenga alimentos de origen vegetal, mineral y animal. Con el apoyo de tus padres y abuelos, identifica los nombres de los alimentos andinos.

Pídele a tu maestro (a) que les lea “La leyenda de la sal” y conversen entre todos acerca de la lectura. Para cerrar esta actividad, escribe tu propia leyenda sobre el alimento que más te guste y compártela con tus compañeros y compañeras.

90

En cada espacio, dibuja los alimentos que correspondan según su origen:

Origen animal

Origen vegetal

Origen mineral

91

El desayuno escolar Nuestra Alcaldía trabaja mucho para que en la escuela todos los niños y niñas puedan disfrutar del desayuno escolar. Se trata de un alimento complementario que busca disminuar la desnutrición infantil, ayudar a nuestro crecimiento y rendimiento escolar. Tiene muchos beneficios para la salud porque nos brinda alimentos saludables y muy nutritivos compuestos por muchas vitaminas y proteínas. Si podemos concentrarnos más, gracias a los suplementos alimenticios que contiene cada producto del desayuno escolar, llegaremos a la escuela con más ganas de estudiar cada día.

Los siguientes alimentos sólidos están preparados con cereales nutritivos:

Los siguientes alimentos líquidos están preparados con cereales nutritivos:

Realicemos una investigación sobre qué desayunaban tu papá y tu mamá cuando iban a la escuela: ¿La Alcaldía de ese entonces les ofrecía desayuno escolar? ¿Por qué es importante que tengamos desayuno escolar? ¿Hay productos nacionales en el desayuno escolar? ¿Por qué participan los papás y las mamás en el desayuno escolar?

92

Alimentos que no son saludables No todos los alimentos son buenos para la salud, por eso debemos consumir algunos con moderación.

Colorea los alimentos saludables y encierra en un círculo los que hacen daño a nuestra salud.

93

Ficha 5

Un mundo lleno de vida Observa con detenimiento el dibujo.

Analizamos entre todos. De acuerdo a la imagen, explica cómo entiendes el ciclo de la vida. Anota las conclusiones en tu cuaderno.

94

Todo está relacionado en el ciclo de la vida La Pachamama o Madre Tierra nos da vida porque todas las cosas del Cosmos se relacionan: Coloca las palabras que faltan en los líneas punteadas.

El s.......................................................... nos da energía

La f.............................................................. nos da vitalidad

El a............................................................... nos da oxígeno

Los p.................................................................. nos dan afecto

95

Todo está relacionado en la siembra y en la cosecha Relacionemos con cuál de estas palabras terminan las oraciones.

El hombre pone la semilla en la tierra para adornar

cosechar

cortar

La lechuga crece en la tierra para que las personas canten

bailen

coman

plantas

bicicletas

tejer

beber

macetas

cosechas

El agua de la lluvia riega las mesas La lana de la oveja sirve para comer La tierra nos brinda juegos

Cuando las nubes se ponen negras significa que lloverá

anochecerá

amanecerá

peces

ratones

jugar

alimentarse

En los ríos viven los gatos La vaca come las plantas para dormir

la os en l m e s a Pen la cu n e tierra ucen las od se pr ntas. pla

96

Es la tie a la q rra que p isamo ue sy por s le agrade cemo us flo res y frutos s .

Dibuja ahora el lugar donde vives. Coloca en tu dibujo tres alimentos vitales para un ser humano.

Conversamos sobre nuestros dibujos. ¿Qué cosas nos dan vida? ¿Y qué haríamos sin alimentos?

97

El ciclo de la vida Los seres vivos, es decir, los seres humanos, las plantas y los animales tienen un ciclo de vida:

Nacen

Crecen

Mueren

Dan vida

Ciclo de la vida humana

Ciclo de la vida animal

Ciclo de la vida vegetal

Investiga y completa el ciclo de vida animal y vegetal en las imágenes anteriores.

98

Los animales y las plantas dan vida Los animales se reproducen de distintas formas.

Se engendran y crecen en el vientre materno y nacen cuando están desarrollados (vivíparos).

Otros animales se desarrollan y nacen de huevos que ponen las hembras (ovíparos).

Averigua el desarrollo del pollito dentro del huevo y descríbelo en tu cuaderno. Las plantas se reproducen de distintas formas.

Por medio de sus tallos

Por medio de semillas

Por bulbos

99

Clasifiquemos los animales vivíparos de los animales ovíparos. Busca animales ovíparos y vivíparos en algunos periódicos o láminas. Córtalos y pégalos en los espacios en blanco. Escribe debajo de los recortes los nombres de cada animal.

Vivíparos

Ovíparos

Con ayuda de tu maestro o maestra, realizamos en el aula la reproducción de una planta: para ello formamos tres grupos; el primero realizará la reproducción por medio de una semilla, el segundo por medio de un bulbo y el tercero por medio de tallos.

100

Ficha 6

Las plantas nos dan vida Foto: Mónica Navia

Foto: Mónica Navia

Foto: Mónica Navia

Las plantas son muy útiles porque nos dan vida. Las plantas nos dan oxígeno. También nos alimentamos de ellas. Algunas nos curan de enfermedades, otras adornan nuestra casa y los parques. Otras plantas nos sirven para confeccionar muebles o construir casas.

Las plantas, lo mismo que los animales, son seres con vida. Como ellos, las plantas necesitan alimento, aire, calor, luz para conservarse y crecer.

101

Conozcamos las partes de las plantas

hoja Las plantas tienen diferentes órganos: una boca para alimentarse denominada raíz y algo parecido a la sangre que circula por el tronco que se llama sábila. Además, el tronco desempeña el oficio de venas y arterias, sus pulmones son las hojas.

flor fruto

tallo

raíz

El órgano de reproducción son las flores, las mismas que se convierten en frutos.

Averigua cuáles son las partes de una raíz y escribe a continuación. 1) 2) 3) 4) 5)

102

Después de la explicación reconoce las partes importantes de la planta y termina de completar las palabras en el dibujo

Las plantas son muy importantes Los seres humanos nos alimentamos con las diferentes partes de las plantas. Por esto son tan importantes para nosotros. En el campo, muchas personas trabajan para sembrar, producir y cosechar estas plantas. Es un trabajo muy difícil. Estas personas cuidan mucho las plantas para que éstas produzcan alimentos.

Identificamos las partes de las plantas que comemos.

Foto: AGRUCO

Investigaremos y escribiremos en el cuaderno cuántos tipos de plantas existen. Con ayuda de tus padres, corta dos tipos de hojas y pégalos en los recuadros colocando el nombre debajo.

La papa se cultiva en huertos y en los campos, tiene dos clases de tallos: unos son aéreos, que son las ramas con hojas y flores y otros son los subterráneos, en cuyos extremos se desarrolla lo que llamamos papa y que es un tubérculo. Con ayuda del maestro o maestra, explicamos cómo crece la papa.

103

Las plantas nos dan salud Desde hace muchos años, las familias curamos enfermedades con plantas medicinales.

Éstas son algunas plantas medicinales:

Anís Calma el dolor de estómago y ayuda a eliminar gases estomacales.

Malva Quita la fiebre alta. Es para el cuidado de la piel.

Eucalipto Trata las infecciones pulmonares, los resfriados, las gripes y los dolores de garganta.

Manzanilla Alivia el resfrío. Es un excelente desinflamante. Ayuda en la digestión.

Borraja Cura: resfríos, bronquitis, asma, tos, pulmonía, reumatismo, etc.

Ruda Cura la inflamación de las encías y los desmayos, nervios, calambres, várices, etc.

Realiza una investigación sobre las plantas medicinales que se utilizan en tu familia. Averigua y escribe en tu cuaderno si algún tallo sirve como medicina y compártelo en el curso. Pregunta a tus abuelos si conocen alguna raíz que sea utilizada como medicina.

104

La importancia de los árboles En Bolivia tenemos muchos bosques. Los árboles que crecen allí son gigantescos. Pueden tener una altura de 50 metros. Es muy importante cuidar y proteger nuestros bosques, porque son los pulmones del planeta. Además, en ellos viven muchos animales y plantas. Sin los bosques, estos animales perderían su hogar.

Foto: Mónica Navia

Con la ayuda del profesor o de la profesora, medimos nuestra altura con un metro. ¿Cuántos niños y niñas se necesitarán para alcanzar la altura de un árbol? ¿Cuántos años habrán pasado para que un árbol crezca tanto? ¿Por qué es importante cuidar nuestros bosques? ¿Por qué decimos que los bosques son los pulmones del planeta?

105

Ficha 7

Los animales son parte de la comunidad Muchos animales nos brindan alimento y abrigo, nos ayudan en el trabajo o nos acompañan. Por esto, son parte de la familia.

Dibuja las mascotas que conozcas.

Conversemos entre todos. ¿Qué otras mascotas conoces? ¿Tu familia cría algún animal? Cuenta una historia sobre un animal que vive en tu casa o en la casa de un familiar: cuándo llegó a la casa, si era pequeño, quién le da de comer, quién lo baña, si juega con ustedes, qué travesuras hace y muchas otras cosas más. Conversa sobre el amor que tenemos a nuestros animales domésticos. Escribe una historia que conozcas sobre un animal doméstico.

106

Los animales nos dan alimento Observa las imágenes con atención. Dibuja qué productos nos brindan estos animales.

En tu cuaderno, escribe una lista de otros animales que nos brindan alimento.

107

Los animales nos ayudan Algunos animales también nos ayudan en el trabajo agrícola y en el hogar. En el campo, los bueyes nos ayudan con el arado. Los burros nos ayudan a transportar productos. Los caballos también nos sirven para transportarnos. Los perros anuncian que alguien se acerca a la casa.

Dibuja a los animales que conozcas que ayuden a transportar carga o ayuden en la siembra.

Sabías que...

El elefante, el camello y el reno son animales que ayudan al hombre en otras partes del mundo. En tu cuaderno recorta y pega los animales que nos brindan cariño y afecto.

108

¡Especies animales en peligro de extinción! Recordemos que en el ciclo de la vida, los animales, plantas y personas nacen, crecen, dan vida y mueren. Sin embargo, muchos animales no pueden dar vida y reproducirse en cantidad suficiente para preservar la especie. Por esto, el número de animales de una determinada especie puede reducirse hasta extinguirse. Es decir, puede pasar que ya no exista ningún ejemplar de esa especie y se pierda para siempre. Una especie puede extinguirse cuando se destruye su hábitat y no encuentra un lugar donde vivir y reproducirse o cuando es víctima de la caza indiscriminada por diversos motivos. Veamos algunos ejemplos de especies de animales en peligro de extinción en Bolivia.

El cóndor es

un ave rapaz representativa de Bolivia particularmebnte de la región andina. Vive en la Cordillera de los Andes, es vulnerable a la extinción por la destrucción de su hábitat y la cacería furtiva. Las personas cazan al cóndor para usar sus plumas en entradas folklóricas y porque lo consideran una amenaza para el doméstico en el área rural.

El jucumari es un oso andino. Es un animal vulnerable a la extinción debido a la expansión de la frontera agrícola y a la caza furtiva, porque ingresa a áreas de cultivo.

Fotos: Mónica Navia

El suri

es un ave pariente del avestruz africana, pero de menor tamaño. Vive en el altiplano boliviano y se encuentra en peligro de extinción, debido a la cacería para la utilización de sus plumas y la recolección de huevos para su venta en ferias locales.

Fotos: Ricardo Quiroga, Zoológico Municipal Vesty Pakos

109

sabanas de los departamentos de La Paz, Santa Cruz, Cochabamba, Beni y Pando, así como en el Chaco boliviano. Es vulnerable a la extinción debido a la ganadería, la cacería y la expansión de la frontera agrícola.

El quirquincho

es una especie en peligro de extinción y vive en los arenales de los departamentos de La Paz, Oruro y Potosí. La mayor amenaza para el quirquincho es la caza furtiva con fines tradicionales, pues es usado como amuleto. También se utiliza su caparazón para la elaboración de matracas para las entradas folklóricas.

Cuando los animales salen de su hábitat, sufren hambre y estrés e incluso pueden contagiarnos ciertas enfermedades y nosotros a ellos. Recuerda que los animales silvestres no son mascotas y deben vivir en su propio hábitat. Tienen el mismo derecho que nosotros. Así que nuestra obligación es cuidarlos. ¡No compremos animales silvestres!

110

Fotos: Ricardo Quiroga, Zoológico Municipal Vesty Pakos

El jaguar vive en los bosques tropicales y

Mi mascota Es muy lindo tener una mascota en casa, porque nos brinda amor y compañía.

También tenemos que ser responsables con la mascota. Debemos tratarla con amor.

Cuidados que debo recibir:

Llévame al veterinario para que me desparasiten y me vacunen contra la rabia y otras enfermedades.

Báñame cada 15 días y cepilla mi pelo con frecuencia.

Necesito caminar y correr. Pero debo usar un collar para salir a la calle.

Aliméntame por lo menos dos veces al día y dame siempre agua limpia para beber.

Necesito una casita o un espacio limpio, abrigado y confortable donde pueda dormir.

111

En este cuadro dibuja a tu mascota o a una mascota que conozcas.

Nombre de la mascota: Escribimos mensajes sobre la importancia del cuidado de las plantas y animales.

Compartimos estos mensajes en grupos de a cuatro o cinco niños y niñas y elegimos uno o dos de los mensajes que más nos gusten. Los escribimos en una hoja de papel o cartulina y los leemos a todo el curso. Luego los pegamos en el aula para que los recordemos.

112

Ficha 8 El planeta Tierra, nuestra casa grande Traslación

La Tierra es el único planeta en el que, hasta donde sabemos, existe vida. Y existe vida gracias al agua, al aire, al fuego, al calor del Sol y a la tierra. Conozcamos más sobre nuestro planeta para cuidarlo.

Rotación

La Tierra tiene una forma casi esférica. Se El movimiento de traslación: gira desplaza por medio de dos movimientos: alrededor del Sol durante 365 días. El movimiento de rotación: gira sobre Este movimiento produce la sucesión su propio eje, tarda en hacer este de las cuatro estaciones o épocas del año, como aprendimos con nuestra movimiento 24 horas. Chakana. Para esta clase trae el siguiente material: 10 pelotas de plastaformo de diferentes tamaños 1 plastoformo de 50 X 50 cm 1 caja de mondadientes 1 caja de pintura al dedo 1 pincel pequeño Con ayuda del maestro o maestra elabora el sistema solar. Explica a tus compañeros el movimiento de rotación y el de traslación que realiza nuestro planeta.

113

El suelo Se denomina suelo a la parte superficial de la corteza terrestre. Es una capa delgada, que cubre la parte sólida del planeta Tierra, donde viven personas plantas y animales. Además es el medio por el cual nos trasladamos de un lugar a otro. Hay varios tipos de suelos Suelos arenosos: No retienen el agua y no son aptos para la agricultura. Suelos humíferos (tierra negra): Tienen abundante materia orgánica. Son de color oscuro, retienen bien el agua y son excelentes para el cultivo. Suelos arcillosos: Están formados por granos finos de color amarillento y retienen el agua formando charcos. Si se mezclan con humus, pueden ser buenos para cultivar.

Suelo arenoso

Suelos pedregosos: Están formados por rocas de todos los tamaños, no retienen el agua y no son buenos para el cultivo.

Suelo humífero

Suelo pedregoso Suelo arcilloso De lo que conoces, señala en qué lugares de la ciudad de La Paz encuentras estos tipos de suelos.

114

La erosión y la contaminación del suelo

Foto: Mónica Navia

Los suelos están llenos de vida y nos dan vida, pero también corren el peligro de erosionarse, es decir, de perder su capacidad de producir. También los suelos mueren por contaminación, eso pasa cuando los envenenanos y podemos matarlos.

Cuidemos el suelo No botemos pilas al basurero. Los elementos químicos presentes en las pilas y baterías secas son tóxicos para el medio ambiente y el ser humano. Cuando ya no sirvan, reúnelas en un envase plástico y pídele a un adulto que te ayude a botarlas en un lugar seguro. No talemos árboles, más bien plantemos árboles u otro tipo de plantas. Además, cuidemos los árboles y las plantas que están a nuestro alrededor.

FOTO AGRUCO

Para poner en práctica lo que aprendimos en casa, colocamos una botella de plástico para almacenar las pilas gastadas para luego botarlas en un lugar que no contaminen nuestro medio ambiente.

115

El aire El aire es esencial para la vida. Gracias a él recibimos el oxígeno que necesitamos para vivir. El aire que se mueve se llama viento, puede ser suave o violento. Cuando es suave, se llama brisa. Cuando es violento, se llama huracán. A veces el aire violento puede causar destrucción.

El aire en nuestro planeta está muy contaminado por los gases que emiten los vehículos, los desechos de las fábricas, la quema de bosques y pastos o el uso de aerosoles.

Para la próxima clase llevamos papel seda, paja, hilo, pegamento y tijeras. Con esto construiremos unos voladores con la ayuda del maestro o maestra. El fin de semana, podemos jugar con nuestra familia.

116

El cuidado del medio ambiente El cuidado del medio ambiente depende de nosotros y empieza en la casa. La mayoría de las cosas que usamos a diario provienen de la naturaleza: el agua, la energía, el aire, etc. Son elementos importantes para los seres vivos. Los debemos cuidar y no desperdiciar ni contaminar. Podemos cuidar el medio ambiente recordando estos consejos:

LAS CINCO ERES Reducir Evita la compra de objetos innecesarios o que tengan poca durabilidad. Evita muchos empaques en las compras como las bolsas plásticas. Evita desperdiciar la energía apagando las luces que no necesitas. No utilices utensilios y juguetes que funcionan con pilas.

Reutilizar Usa las cosas a su máximo potencial o búscales un uso adicional. Por ejemplo, usa ambas caras de papel. Reutiliza las cáscaras de verduras y frutas, si tienes jardín úsalas como abono.

Reciclar Existen muchos materiales que son materia prima para algunas industrias como el papel, el vidrio y los metales. ¡Éstos son los materiales reciclables!

Reparar Arregla algunos objetos o artefactos para alargar su tiempo de vida. Repara las fugas de agua. Cierra bien los grifos de agua para evitar goteos.

Regalar Muchas cosas que están en buen estado y ya no las necesitas, pueden ser muy útiles para otros. Elaboramos carteles con mensajes para cuidar el medio ambiente y los colocamos en lugares visibles del curso.

117

Cuidemos el aire Para tener una vida sana, los seres vivos debemos cuidar el aire. Evitando utilizar productos como los aerosoles que dañan el aire. Evitando quemar la basura, porque contamina el aire. Cuidando las plantas, porque nos dan oxígeno.

Realizamos un experimento y comprueba la existencia del aire. Materiales

Procedimiento

Una vela pequeña Fósforos Un vaso Un candelero pequeño

Colocamos la vela en el candelero y la encendemos. Cubrimos la vela con el vaso de modo que no entre aire fresco por ninguna parte.

La llama se apaga después de un momento. Como la llama necesita oxígeno, se apaga cuando el oxígeno del aire que se encuentra debajo del vaso se acabe. Sin aire, las personas y animales se morirían, porque el aire contiene el oxígeno que necesitamos para vivir. Las plantas producen el oxígeno que respiramos.

Respondemos a las siguientes preguntas: ¿Qué componente del aire es el que necesita el fuego? ¿Qué componente del aire es indispensable para nosotros? ¿Qué produce el oxígeno que respiramos?

118

Ficha 9 El agua En cada flecha, coloca el estado del agua que corresponda en la imagen.

Estado G

Estado S

Foto: Nelson Antequera

Estado L

Analizamos en pares las siguientes preguntas de acuerdo a la fotografía. ¿Para qué usamos el agua? ¿Se podría vivir sin agua?

119

El agua es indispensable para la vida de los seres vivos. Sin ésta no habría vida en la Tierra. Hay agua en ríos, mares, montañas y lagunas. El agua que consumimos es pura porque no tiene color (incolora), no tiene olor (inodora) y es insípida (sin sabor).

El agua Calma la sed. Nos mantiene limpios. Nos sirve para preparar nuestros alimentos. Nos permite lavar la ropa. La utilizamos para regar las plantas.

El agua presenta tres estados: El agua en estado líquido es la que bebemos. La encontramos en los ríos, en los mares y océanos, en los lagos y en las fuentes. Es la que sale del grifo. Cuando el agua en estado líquido se enfría, pasa al estado sólido. El agua en estado sólido se convierte en hielo en el refrigerador. Se convierte en granizo cuando caen tormentas. Se convierte en nieve en las altas montañas. Cuando el agua en estado líquido se calienta, se evapora y pasa al estado gaseoso, es decir, se transforma en vapor de agua. Vemos el agua en estado gaseoso cuando el agua está hirviendo. Las nubes y la neblina son fenómenos meteorológicos que hacen visible el vapor de agua que hay en la atmósfera.

Completa las palabras en el siguiente acróstico A G U A

120

Cuidemos el agua El agua que baja desde las montañas debe ser procesada en plantas de tratamiento para que sea potable, es decir, para que podamos tomarla. En la ciudad de La Paz hay dos plantas procesadoras de agua. Están en el barrio de Achachicala y Pampahasi. Estas plantas reparten agua potable a toda la ciudad. Es muy costoso tener agua potable, por eso debemos valorarla y cuidarla.

Importante

No dejes la pila abierta. Cierra la pila mientras te cepillas los dientes, de preferencia utiliza un vaso con agua. Si hay una fuga de agua, avisa a una persona mayor. Participa en actividades y proyectos escolares para el cuidado del agua en tu escuela. Si ves una llave abierta y que no se esté usando, ¡ciérrala! No eches basura en las fuentes de agua: ríos, pozos, lagunas, etc. Para poner en práctica el cuidado del agua, elaboramos carteles y los colocamos en el baño y patio de la escuela.

121

Un agua sana para la salud Hagamos un experimento para purificar el agua. Con ayuda de los rayos del sol,apliquemos el método SODIS de desinfección del agua. Introducimos el agua en botellas de plástico y la exponemos durante seis horas a la acción de la luz solar. Durante la exposición, la luz solar desinfecta el líquido y mata a los agentes causantes de la diarrea.

2

1 3 5 6

4

Sigamos los siguientes pasos: 1. Usa botellas limpias de plástico transparentes de no más de 2,5 litros. 2. Llena las botellas con agua clara y tápalas bien. 3. Recuesta las botellas en un lugar abierto. 4. Si hay Sol, deja las botellas por seis horas. Si está nublado, deja las botellas por dos días. 5. Antes de consumir el agua, déjala enfriar en las mismas botellas. 6. Guarda el agua en las botellas sin cambiar de envase. 7. Si hay lluvias continuas, no usar este método.

DIS r SO luvias a s l u NO o hay s. d a mo n u cua contin odo co r. ét ra m o clora t o Usa hervir

7

Realizamos este experimento en la escuela y una vez que transcurran las horas señaladas, tomamos el agua y comentamos al respecto.

122

Ficha 10 Los pisos ecológicos en Bolivia Trata de identificar los lugares y las clases de pisos en las siguientes fotografías.

Foto: Nelson Antequera

Foto: Nelson Antequera

Foto: AGRUCO

Foto: Rafael Canaviri

Foto: Nelson Antequera

Foto: Gabriela Canedo

Foto: Subalcaldía de Hampaturi

Foto: AGRUCO

Foto: Gabriela Canedo

Observamos las imágenes y conversamos acerca de qué paisajes lugares diversos conocemos, qué plantas y qué animales piensas que viven en esos lugares.

123

La diversidad ecológica Una de las mayores riquezas de nuestro país es la diversidad ecológica, económica y cultural.

La diversidad ecológica Cuando hablamos de diversidad ecológica, nos referimos a la gran variedad de climas con los que contamos en el país gracias a la variabilidad altitudinal propia de la región andina. Esto quiere decir que la altura de una región respecto al nivel del mar determina su clima y también su flora y fauna. En nuestro país, se distinguen tres grandes zonas por su altura y su diversidad: la zona andina, la zona subandina y la zona de los llanos. Veamos el esquema siguiente:

Zona andina

Foto: Subalcaldía Zongo

Foto: Nelson Antequera

Zona subandina

Foto: Fundación UNIR Bolivia

Zona de los llanos

Averigua ¿A qué altura sobre el nivel del mar se encuentra la ciudad de La Paz? ¿Cómo es el clima en nuestro municipio? ¿Conoces alguna otra ciudad o departamento? ¿Cómo es el clima en los valles y en los llanos? Anota en tu cuaderno.

124

Con la ayuda de tu maestro o maestra, dividimos el curso en tres grupos. Sorteamos la zona andina, la zona subandina y la zona de los llanos a cada uno de los grupos. Luego de revisar la información, exponemos en clase.

La zona andina La zona andina es la que se encuentra a más de 3.000 metros sobre el nivel del mar. Se caracteriza por sus altas montañas donde se encuentran los glaciares de nieves eternas por las bajas temperaturas. Al descongelarse el agua de los glaciares, se van formando los ríos que en esta zona son de escaso caudal. En esta zona, también se encuentran las altas planicies que forman el altiplano. La vegetación de esta zona es muy variada. Entre las principales plantas que crecen en las alturas están los árboles de queñua, la thola, la quiswara y la paja brava. Los principales productos son las diversas variedades de papa, que es el alimento principal de sus habitantes. También se producen cereales como la quinua, la cebada, la cañahua y el amaranto. Los animales propios de la zona son: el cóndor, la vizcacha, el zorro, el quirquincho y la vicuña. En las alturas se crían el ganado ovino (ovejas), los camélidos (llamas y alpacas) bovino y equino adaptados a la altura.

Plantas andinas - Yareta

Animales andinos - Vicuñas

Fotos: Nelson Antequera

En esta zona se encuentran la ciudad de La Paz, también otras ciudades capitales como Oruro y Potosí. En la zona andina y a más de 3.600 msnm se encuentran los centros mineros más importantes del país, como Huanuni, el cerro rico de Potosí o la mina San Cristóbal.

Cultivo de quinua

Foto: Mónica Navia

Mallasa

Ciudad de La Paz

125

La zona subandina

Foto: AGRUCO

La zona subandina comprende los valles y los Yungas. Se encuentra entre los 3.000 y los 2.000 metros sobre el nivel del mar.

Paisaje subandino

Foto: Mónica Navia

En la zona de los valles se encuentran ciudades importantes como Cochabamba, Sucre o Tarija. En la zona subandina, en el departamento de La Paz, está la zona de los Yungas y en el departamento de Cochabamba están los Yungas de Vandiola y el Chapare. Coroico

Foto: AGRUCO

Plantaciones

Foto: AGRUCO

Plantaciones

126

El clima templado permite la producción de una gran variedad de productos como el maíz y las hortalizas en la zona de los valles. En los yungas se produce café, coca y cítricos (naranja, mandarina, limón), plátano y piña, principalmente.

En los extensos bosques crece una gran variedad de árboles y viven muchos animales silvestres como monos, loros, serpientes, venados y jaguares, entre otros.

La zona de los llanos La zona de los llanos abarca la mayor parte del territorio nacional. El clima es muy cálido y el relieve es escaso. En esta zona predominan las extensas llanuras cubiertas de bosques o pastizales. En este amplio territorio se cría una cantidad de ganado bovino. Los bosques tienen variedad y cantidad de árboles centenarios de maderas preciosas y árboles frutales.

Foto: Gabriela Canedo

En los bosques y llanuras habitan muchos animales silvestres, aves hermosas como los tucanes y las guacamayas, tigres, monos, serpientes, lagartos y tortugas. Sus ríos son anchos y extensos, poblados de gran diversidad de peces y mamíferos como los bufeos o delfines de agua dulce. Su clima cálido permite el cultivo del algodón, maíz, caña de azúcar, soya, girasol, arroz, cacao, entre otros productos.

Foto: Fundación UNIR Bolivia

En esta zona se encuentran ciudades importantes como Santa Cruz de la Sierra, Trinidad, Riberalta, Guayaramerín y Cobija.

Foto: Subalcaldía de Zongo

127

Fotos: Nelson Antequera,subalcaldia Zongo,Gabriela Canedo,Fundación UNIR Bolivia

Observa las siguientes fotografías.

Identifica a qué zonas pertenecen las siguientes fotografías: andina, subandina o llanos.

128

19 de marzo

Día del Padre En la religión cristiana, el 19 de marzo es la fiesta de San José, el padre de Jesús. Por ello, ese día festejamos a nuestros papás. Hay distintos tipos de familias y hay también muchos tipos de papás.

En algunas familias, viven juntos el papá, la mamá y los hijos e hijas.

En otras familias, el papá vive en otro lugar o trabaja lejos. Pero igual se preocupa por sus hijos e hijas.

En algunas familias, la mamá vive sola con sus hijos e hijas y hace de “mamá” y papá. Es una súper mamá. Este día festejamos a nuestros papás y a todas aquellas personas que nos aman y nos protegen.

También festejamos en el Día del Padre a nuestros abuelos, porque nos aman y nos protegen.

Escríbele una carta a tu papá o a una persona mayor a quien admires. Explícale por qué es tan importante para ti.

131

131

23 de marzo

Día del Mar El 23 de marzo se realiza un homenaje a los héroes y heroínas que defendieron nuestra patria Bolivia de los invasores chilenos. Por eso recordamos cada año a estas valientes personas. Genoveva Ríos

Eduardo Abaroa Defendió territorio boliviano durante la invasión chilena a Calama. Se negó a rendirse. Luchó hasta la muerte.

Fue una niña boliviana que a sus 14 años de edad protegió la bandera boliviana de los invasores chilenos Ella la ocultó entre su ropa y evitó que los chilenos la destruyan. Sucedió en febrero de 1879.

Foto: Mónica Navia

Los Colorados de Bolivia

Juancito Pinto Juan Pinto era un niño tamborillero del regimiento Colorados de Bolivia, durante la Batalla del Alto de la Alianza. A sus 12 años, luchó con valentía, sosteniendo con dificultad un arma en el lugar donde resistían los últimos defensores bolivianos.

Este batallón luchó con valentía contra los invasores chilenos. Ahora sus soldados desfilan con mucho orgullo cada 23 de marzo. Entre los colorados se encontraba el valiente niño Juancito Pinto.

Visita el Museo Litoral. Allí encontrarás la fotografía de eduardo abaroa y las representaciones de Juancito Pinto y de Genoveva Ríos que ves aquí, una bandera, armas, uniformes y fotografías de la Guerra del Pacífico. Aprenderás mucho sobre nuestros héroes.

132 132

¡También soy un héroe! ¡También soy una heroína! Yo también puedo defender a mi amada patria Bolivia y ser un héroe o una heroína.

Todos podemos ser héroes.

Fotos: Mónica Navia

¿Conoces algunos héroes? ¿Qué tipo de héroe te gustaría ser? Reconoce en tus compañeros a héroes de verdad.

133133

12 de abril

Día del Niño y de la Niña El 12 de abril se celebra y recuerda los derechos de los niños y las niñas. Tenemos derecho a ser amados, a ser respetados, a recibir educación y mucho más. Debemos conocer cuáles son nuestros derechos.

1 3

Derechos de los niños y niñas

A tener derechos sin ser discriminado

A tener un nombre y una nacionalidad 134 134

2

4

A gozar de una seguridad social

A disfrutar de alimentación, vivienda,recreo y servicios médicos adecuados

5

6

A recibir atención y cuidados especiales cuando el niño sufre algún impedimento físico mental o social

7 A la educación

9 Al buen trato

Al amor y a la familia

8 A ser los primeros en recibir atención en situaciones de emergencia

10

A la protección contra todo tipo de discriminación y a la educación en la tolerancia frente a las diferencias

En grupos conversemos sobre el respeto a los derechos de los niños y de las niñas en Bolivia. ¿Cuáles derechos pensamos que se respetan más? ¿Por qué? ¿Cuáles derechos pensamos que se respetan menos? ¿Por qué? Escribamos un breve texto en el que expliquemos por qué pensamos que es importante que se respeten los derechos de los niños y de las niñas.

135135

27 de mayo

Día de la Madre

El 27 de mayo se recuerda a las heroínas de la Coronilla. En mayo de 1812, en Cochabamba, mujeres valientes lucharon por la Independencia de Bolivia.

Nuestra mamá también es una heroína: trabaja, nos cuida, nos escucha, nos ama y nos protege.

Pídele a tu maestro o maestra que te explique por qué el 27 de mayo se festeja el Día de la Madre. En una hoja blanca, escribe un relato sobre las actividades que realiza tu mamá durante un día. Explica por qué consideras que esas actividades que realiza la convierten en una heroína. Entrégasela y demuéstrale todo tu amor.

136 136

6 de junio

Día del Maestro El Día del Maestro nos recuerda a los hombres y las mujeres que nos acompañan en nuestro crecimiento en la escuela. Ellos y ellas nos enseñan con cariño muchas cosas.

En pares conversamos sobre las enseñanzas que nos brinda nuestro maestro o maestra. Luego, lo dibujamos y, entre los dos, le escribimos un mensaje.

Mensaje:

137 137

16 de julio La Revolución Libertaria de 1809 Durante la noche del 16 de julio de 1809, Pedro Domingo Murilo organizó un levantamiento contra los españoles que gobernaban lo que ahora es Bolivia. Aprovechando la procesión de la Virgen del Carmen, el pueblo se levantó. Pero en octubre de 1809 el español Goyeneche llegó a La Paz a sofocar la rebelión acompañado de su Ejército. Murillo y otros hombres valientes fueron detenidos y después colgados como medida de escarmiento. Al momento de morir, Murillo pronunció su célebre frase:

“La tea que dejo encendida nadie la apagará.”

Foto: Mónica Navia

Tiempo después, otros hombres valientes siguieron su paso y así nacio nuestro país: Bolivia.

Esta representación del colgamiento de Murillo puedes encontrarla en el Museo Costumbrista de nuestra ciudad. Además, en el museo Casa de Murillo encontrarás otros cuadros que muestran la valentía de nuestro prócer de la Independencia.

¿Cómo te imaginas el primer día de Bolivia? Haz un dibujo.

138 138

6 de agosto

Aniversario de Bolivia En grupos, explicamos que significa el patujú, la kantuta y la whipala.

Le escribimos una carta a Simón Bolívar, libertador de Bolivia. En ésta le explicamos cómo vemos a nuestro país.

139 139

12 de octubre Día del Diálogo y la Convivencia Intercultural El 12 de octubre de 1492 llegaron Cristóbal Colón y los conquistadores europeos a lo que hoy es América. Antiguamente, esta fecha se recordaba como el “Descubrimiento de América”. Actualmente no podemos hablar de “descubrimiento”, porque para los que vivimos en esta tierra, la llegada de los españoles no significó un descubrimiento, sino una conquista cruel y dolorosa. Posteriormente, el 12 de octubre fue denominado como el Día de la Raza, porque se creía que los españoles e indígenas pertenecían a dos “razas” distintas que se encontraron con la llegada de Colón. Actualmente, no podemos hablar de “razas”, porque sabemos que entre los seres humanos no existen las “razas”, sino que todas las personas somos iguales. Por eso, para darle un nuevo significado a esta fecha, se ha declarado el 12 de octubre como el Día del Diálogo y la Convivencia Intercultural en el municipio de La Paz. Este día recordamos y celebramos que la diversidad de culturas nos enriquece. En nuestro municipio, vivimos aymaras, quechuas, guaraníes, lecos, asiáticos, europeos, campesinos y campesinas, obreros y obreras, comerciantes, adultos mayores, niños, niñas… y tenemos mucho que aprender de las personas que son diferentes. ¡Viva la diversidad!

Conversemos entre todos y todas sobre la igualdad. ¿Por qué todos y todas tenemos los mismos derechos? ¿Crees que se respetan los derechos de las mujeres del mismo modo que los derechos de los varones? ¿Crees que los pueblos indígenas gozan de los mismos derechos en nuestro país? ¿Y qué piensas de los derechos de los ancianos y ancianas? ¿Tú respetas los derechos de los demás?

140140

20 de octubre

Fundación de La Paz

Luego de fundar la ciudad de Nuestra Señora de La Paz en Laja el 20 de octubre de 1548. Posteriormente decidió moverla de lugar, cuando llegó al valle de Chuquiago, el 23 de octubre de 1548. El valle de Chuquiago ofrecía mejores condiciones para vivir, pues Laja carecía de agua y de leña.

Foto: Mónica Navia - Museo Costumbrista

Identifica tres aspectos de tu ciudad que más te gustan. Identifica tres aspectos de tu ciudad que menos te gustan. Pregunta a tu maestro o maestra en qué distrito de nuestra ciudad se fundó La Paz.

Pídele a tu maestro o maestra que te explique quién era Alonso de Mendoza. Conversemos sobre la fundación de nuestra ciudad y lo que les pasó a los indígenas que la habitaban cuando llegaron los españoles. Escribe sobre qué pensaría Alonso de Mendoza si viera a La Paz de hoy.

141 141

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.