DOSSIER DE PRENSA. Jornada DGA. Industria de Defensa. Institut français de Madrid

DOSSIER DE PRENSA Jornada © DGA Industria de Defensa Institut français de Madrid Jueves, 23 de mayo de 2013 1 Organizado por: Con la participac

3 downloads 74 Views 1MB Size

Recommend Stories


Dossier de prensa CaixaForum Madrid
Dossier de prensa CaixaForum Madrid Del 17 de febrero al 3 de junio de 2012 Dossier de prensa CaixaForum Madrid recupera la figura del emprendedor

Dossier de prensa CaixaForum Madrid
Dossier de prensa CaixaForum Madrid Del 27 de julio al 13 de noviembre de 2011 Dossier de prensa Llega a CaixaForum Madrid una muestra que recorre

DOSSIER DE PRENSA DOSSIER DE PRENSA
DOSSIER DE PRENSA DOSSIER DE PRENSA DOSSIER DE PRENSA Happy Sundays llega a Madrid para revolucionar los domingos de primavera con una propuesta d

DOSSIER DE PRENSA GOIENER S. COOP (1) Dossier de Prensa
DOSSIER DE PRENSA GOIENER S. COOP (1) Dossier de Prensa Septiembre de 2014 1 DOSSIER DE PRENSA GOIENER S. COOP (2) GOIENER es una cooperativa en

Dossier de Prensa
Dossier de Prensa www.bimbo.com www.reposteriamartinez.es www.saraleebakerygroup.com www.eurodough.fr www.saralee.com www.saraleebakery.com.au Octub

Story Transcript

DOSSIER DE PRENSA

Jornada © DGA

Industria de Defensa

Institut français de Madrid Jueves, 23 de mayo de 2013

1

Organizado por:

Con la participación de:

2

ÍNDICE

La relación bilateral en materia de Defensa .................................................4 Programa.....................................................................................................6 Biografía del Secretario de Estado de Defensa español ..............................8 Biografía del Embajador de Francia en España ............................................9 Presentación de los socios oficiales ..........................................................10

3

LA RELACIÓN BILATERAL EN MATERIA DE DEFENSA

Además de la histórica e importante cooperación bilateral, Francia y España comparten una misma ambición por la Europa de la Defensa. Ambos países son muy favorables al desarrollo de una Política de Seguridad y Defensa Común (PSDC) fuerte y autónoma.

I – Relación bilateral y cooperación en la UE •

El diálogo en materia de Defensa y Seguridad entre ambos países está inscrito, desde 2005, en el marco del CFEDS (Consejo Franco-Español de Defensa y Seguridad). El próximo CFEDS se reunirá el 24 de junio de 2013 en Brest y congregará a los ministros de Defensa.



La cooperación entre los tres Ejércitos es casi diaria, ya se trate de ejercicios, formación de personal o vigilancia marítima, o de los distintos teatros de operaciones en Afganistán y el Líbano o la lucha contra la piratería en el océano Índico. España ha brindado un apoyo significativo a la intervención de las tropas francesas en Mali y trabaja en concertación con Francia en el marco de la misión europea de formación del Ejército malí (EUTM).

II – Presencia militar francesa en España y española en Francia •

Francia mantiene, además del personal de la misión de Defensa de la embajada, una presencia de franceses en el marco de acuerdos bilaterales en distintos organismos o Estados Mayores. A ellos se les suma el personal que sirve en las unidades de la OTAN presentes en España (Bétera, Rota).



De la misma manera, España cuenta en Francia, además de con el personal de la misión de Defensa de la Embajada de España en París, con personal integrado o de intercambio en distintas unidades o Estados Mayores nacionales así como en el EUROCORPS de Estrasburgo.



Por otra parte, los intercambios de alumnos de distintas academias militares entre ambos países son también densos y se enmarcan en la iniciativa europea denominada «Erasmus militar».

III – Cooperación franco-española en materia de armamento La cooperación franco-española en materia de armamento se desarrolla en el marco de distintos acuerdos generales 1.

1

El Acuerdo de cooperación en el ámbito de la defensa de 7 de octubre de 1983,

el Acuerdo sobre protección de la información clasificada de 22 de febrero de 1989 y el Acuerdo administrativo sobre protección de información clasificada de 16 de octubre de 1989 y el Acuerdo administrativo sobre la cooperación en materia de investigación, desarrollo, producción, adquisición y mantenimiento de material de Defensa y la ampliación de la cooperación industrial de 20 de febrero de 1996.

4

Hay encuentros anuales entre el Delegado General para el Armamento y el Secretario de Estado de Defensa español (SEDEF). Además, un Comité de Armamento informal se celebra, en principio, una vez al año. España y Francia participan en varios programas o iniciativas europeas en este ámbito. Algunos ejemplos significativos: •

avión de transporte A400M: España participa en el programa junto a Francia, Alemania, Reino Unido y Bélgica;



helicóptero de combate Tigre: España participa en el programa junto a Francia, Alemania,



misil Meteor: España es un socio del programa (Francia, Reino Unido, Alemania, Italia, España y Suecia);



prototipo del UCAV nEUROn: España se ha sumado a Francia, Suecia, Italia, Grecia y Suiza para desarrollar el proyecto nEUROn;



Radio definida por software: España participa, junto a Francia, Italia, Finlandia, Suecia y Polonia, en la iniciativa europea de radio definida por software ESSOR.

España y Francia han emprendido una colaboración en el ámbito del conocimiento y los ensayos, en especial entre los centros técnicos de la DGA y el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA).

LA JORNADA DE INDUSTRIA DE DEFENSA EN EL INSTITUT FRANÇAIS DE MADRID Para promover el intercambio y los conocimientos mutuos de las bases industriales de tecnología y defensa de Francia y de España, la Embajada de Francia en Madrid y Ubifrance organizan, con el apoyo del Ministerio de Defensa francés, una jornada dedicada a la industria de Defensa el jueves 23 de mayo de 2013 en el Institut français de Madrid. La jornada permitirá que los responsables de programas de armamento y los industriales españoles invitados estén al corriente de las novedades de la industria de Defensa francesa. De esta manera, la cita será una buena ocasión para que los grupos industriales franceses y españoles sepan más los unos de los otros, en el marco de las relaciones bilaterales de Francia y España.

5

Programa Jueves, 23 de mayo de 2013

8.30 h Recepción y acreditación de los participantes

9.00 h Discurso de inauguración Sr. D. Pedro Argüelles Salaverría Secretario de Estado de Defensa

9.15 h Papel y responsabilidades de la DGA Sr. D. GB (armamento) - IGA Dominique Luzeaux, director de la unidad de management Tierra

10.00 h Presentación de las mesas redondas a cargo del Teniente General (res) Sr. D. Jean-Tristan Verna, ex director de la SIMMT, asesor militar de EADS

10.15 h Mesa redonda: ‘Del diseño al uso del armamento’ Los desafios financieros, operativos y técnicos de un programa de armamento: necesidad operativa, estudios previos e I+T, calificación y puesta en servicio, uso de material 11.45 h Pausa-café

6

12.15 h La adaptación de las empresas a los retos del sector de Defensa Evolución de los modelos: los casos concretos de Thales, Nexter Systems, MBDA y RTD

13.00 h Mesa redonda: ‘La industria de Defensa hispano-francesa, entre cooperación y competencia’ - Visión de la BITD española y oportunidades de cooperación desde el punto de vista de un integrador: MBDA - Pierre Muller, director comercial - Visión de la BITD española y oportunidades de cooperación desde el punto de vista de un subcontratista: ROXEL - Anthony Munoz - El punto de vista español en materia de cooperación industrial: un representante de la DGAM

14.00 h Clausura de la Jornada Sr. D. Jérôme Bonnafont Embajador de Francia en España

14.30 h Bufé Acceso libre a un espacio de networking

7

Sr. D. Pedro Argüelles Salaverría, Secretario de Estado de Defensa

Nacido en Madrid en 1950. Está casado y es padre de seis hijos. En 1975, se graduó como Ingeniero Industrial, especialidad Organización Industrial, por la Universidad Politécnica de Madrid. Realizó un MBA en la Universidad de Stanford y fue becario de la Fundación Fullbright. Entre 1977 y 1987 ocupó varios puestos ejecutivos en Asturiana de Zinc, el mayor fundidor de zinc en Europa. Argüelles fue elegido diputado al Parlamento Europeo en 1987, donde fue miembro y portavoz de la Comisión de Política Económica, Monetaria e Industrial, así como de la Comisión del Parlamento Europeo para Turquía. En 1989 fue socio fundador del Banco Alcalá. Ocupó el puesto de director general del Banco Granada Jerez, filial del Banco de Alcalá, entre 1993 y 1995. Entre 1991 y 1996 fue diputado regional en la Asamblea de Madrid. Desde 1996 hasta 2000 ostentó la dirección del Gabinete del Ministro de Defensa. Presidente de AENA (Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea) del 2000 al 2002. En Marzo del 2002 fue nombrado Vicepresidente de Boeing Internacional y Presidente de Boeing España y Portugal, siendo responsable de coordinar todas las actividades de la compañía en estos dos países. A propuesta del ministro de Defensa y previa deliberación del Consejo de Ministros en su reunión del 5 de enero de 2012, ha sido nombrado Secretario de Estado de Defensa. Argüelles está en posesión de la Gran Cruz del Mérito Aeronáutico.

8

Sr. D. Jérôme Bonnafont Embajador de Francia en España

Nacido el 8 de enero de 1961 Titulado por el Instituto de Estudios Políticos de París. Ex alumno de la Escuela Nacional de Administración, promoción “Denis Diderot”, 1986

Cargos desempeñados -

en la Escuela Nacional de Administración, 1984-1986, Secretario de Embajada en la Embajada de Francia en India, Nueva Delhi, 19861989, Encargado de misión en la Dirección de Asuntos Económicos y Financieros del Ministerio de Asuntos Exteriores, 1989-1991, Consejero en la Embajada de Francia en Kuwait, 1991-1993, Consejero en la misión permanente de Francia ante la Organización de Naciones Unidas en Nueva York, 1993-1995, Encargado de misión ante el director de Asuntos Jurídicos del Ministerio de Asuntos Exteriores, 1995-1996, Jefe del Servicio de Asuntos Internacionales del Ministerio de Medio Ambiente, 1996-1997, Asesor técnico en la Presidencia de la República (unidad diplomática), 1997-2004, Portavoz de la Presidencia de la República, 2004-2007, Embajador Extraordinario y Plenipotenciario en India, 2007-2011, Director del Gabinete del Ministro de Estado, Ministro de Asuntos Exteriores, 20112012, Embajador Extraordinario y Plenipotenciario en Madrid, desde noviembre de 2012.

9

La Dirección General de Armamento tiene tres misiones principales: • Equipar a las fuerzas armadas • Preparar el futuro • Promover la exportación de armamento El valor añadido de la DGA en Defensa • Una visión de conjunto de los sistemas de armamento para garantizar una coherencia global; • Una capacidad de controlar los riesgos para llevar a cabo proyectos complejos; • Medios únicos para peritar y probar los sistemas; • Una política industrial y tecnológica de dimensión europea; • Una contribución activa a las exportaciones de armamento. Los números de la DGA • Efectivos de la DGA: 10 500 • 80 programas de armamento en curso • 10 984 millones de euros pagados a la industria en 2012 • 725 millones de euros de contratos de investigación pagados a la industria • Unas veinte implantaciones en Francia • Una presencia internacional en 20 países, también en la OTAN y la Unión Europea. Una administración moderna, eficaz y pionera • Certificación ISO 9001 / Evaluada CMMI-3 • Desmaterialización de los mercados públicos a través del portal www.ixarm.com; • Asociaciones público-privadas y financiación innovadora; • Iniciativa de excelencia medioambiental: eco-concepción de los programas de armamento, certificación ISO 14001 de sus centros.

Una red en Francia Una red de hombres y mujeres multiculturales en Francia y en el mundo, que se dedican a acompañar a empresas francesas en la exportación y la implantación en los mercados extranjeros. Seis direcciones interregionales detectan, movilizan y orientan localmente a las empresas con gran potencial exportador, con la colaboración de las Cámaras de Comercio e Industria (CCI). Una red internacional UBIFRANCE, la Agencia para el Desarrollo Internacional de las Empresas, cuenta ya con 80 oficinas en 60 países. Forman la red mundial de UBIFRANCE, unos 1400 colaboradores, en Francia y en el extranjero, dedicados a acompañar a empresas francesas en el desarrollo de su exportación. UBIFRANCE, la Agencia para el Desarrollo Internacional de las Empresas, es un Centro Público Industrial y Comercial dependiente del ministro de Economía y Finanzas, del ministro encargado de Comercio Exterior y de la Dirección General del Tesoro.

10

Con unos 140 400 trabajadores en más de 170 centros en todo el mundo, el Grupo EADS es un líder mundial en el sector aeroespacial y de Defensa. Desarrollar aviones sostenibles, conectar a las personas, observar y comprender la Tierra y crear un mundo más seguro: EADS hace cosas que cuentan. Desde su creación en 2000, EADS siempre ha aprovechado la fuerza que genera la integración. El grupo congrega a empresas que se han impuesto como líderes en el mercado, formando un grupo guiado por una visión común. EADS comprende a Airbus, principal fabricante mundial de los aviones comerciales y militares más innovadores, y Airbus Military, que cubre los aviones de reabastecimiento, transporte y misión. Astrium, líder europeo de los programas espaciales y tercer proveedor del sector aeroespacial mundial, está presente en todos los segmentos del sector espacial, desde los sistemas espaciales a gran escala hasta los servicios por satélite. Gracias a Cassidian, líder mundial de soluciones punteras de tecnología para las fuerzas armadas y la seguridad civil en todo el mundo, EADS también es el mayor socio del consorcio Eurofighter y parte activa del proveedor europeo de sistemas de misiles MBDA. Eurocopter es el primer fabricante mundial de helicópteros destinados al sector civil y ofrece la más amplia gama de helicópteros civiles y militares del mundo. EADS, gracias a sus empleados y su innovación, desempeña un papel importante haciendo posibles grandes éxitos en todo el mundo y contribuyendo así a hacer una realidad de la tecnología de mañana.

La GICAT, Agrupación de Industrias Francesas de Defensa Terrestre, se creó en 1979, impulsada por industriales de armamento terrestre para organizar, por una aparte, la defensa de los intereses de la profesión y, por otra parte, garantizar la representatividad del sector terrestre y aeroterrestre ante los poderes públicos.

11

MBDA es un grupo industrial del sector aeronáutico y especial, líder europeo de misiles y sistemas de misiles. Es una filial común de EADS, BAE Systems y Finmeccanica. Da trabajo a unas 10 000 personas en Francia (4300 personas), Reino Unido, Italia, Alemania y Estados Unidos. En 2011, registró un volumen de negocios de 3000 millones de €; es segundo en el mercado mundial de misiles, después de la división misil de Raytheon (4200 millones) y por delante de las de Lockheed Martin (2300 millones) y Rafael Advanced Defense Systems (500 millones)

El grupo Nexter es uno de los principales agentes europeos de industria de Defensa terrestre. Hoy es el socio principal del Ejército de Tierra francés y también equipa a las fuerzas aéreas y navales. Su material está presente en más de 100 países. El grupo GIAT fue fundado en 1971 con la fusión de varias industrias armamentísticas del Ministerio de Defensa. La agrupación se convirtió en una compañía nacional en 1990, mientras se creó una sociedad anónima: «Giat Industries SA». El núcleo del grupo se reorganiza alrededor de la marca Nexter el 1 de diciembre de 2006. El Estado sigue siendo accionista al 100 % del conjunto. En 2012, el volumen de negocios de Nexter Systems ascendió a 742 millones de euros, de ellos, el 18 % va destinado a I+D. El grupo, compuesto por 2700 colaboradores en unos diez centros en Francia, incluye una sociedad principal, Nexter Systems (sistemas de armas y blindados), de la que dependen varias filiales especializadas, organizadas a su vez en polos de actividad.

RENAULT TRUCKS Defense, business area de Volvo Group Governmental Sales, es hoy un grupo multimarca con ACMAT Defense y PANHARD Defense. RENAULT TRUCKS Defense diseña y produce una gama completa de vehículos blindados, tácticos y logísticos de 7,9 a 42 toneladas. Entre ellos figura el vehículo blindado medio sobre ruedas VAB Mk1, en servicio con más de 5000 ejemplares en el mundo, y su sucesor, el VAB Mk3. ACMAT Defense, filial de Renault Trucks Defense, es el fabricante del famoso vehículo táctico VLRA y de la pick-up ALTV, muy vendidos en África. PANHARD Defense, filial de Renault Trucks Defense desde octubre de 2012, se especializa en los vehículos blindados de reconocimiento, combate y enlace de hasta 5,5 toneladas, entre ellos los modelos anfibios como el VBL.

12

ROXEL es una empresa franco-británica formada en 2003 por el acercamiento entre CELERG (Francia) y Royal Ordnance Rocket Motors (R.U.), y la adquisición de Protac (France) en 2008. ROXEL, líder europeo de la propulsión táctica, diseña, desarrolla y produce propulsores de pólvora sólida que equipan principalmente a misiles y cohetes. Su dominio de los materiales punteros en el ámbito de la propulsión también permite a ROXEL estar presente en segmentos del mercado aeronáutico. ROXEL pertenece, a partes iguales, al Grupo SAFRAN y a MBDA.

El 26 de febrero de 2009 se constituye en Madrid la Asociación Española de Tecnologías de Defensa, Aeronáutica y Espacio, TEDAE, que integra a industrias tecnológicas españolas con presencia en estos tres ámbitos de actividad. Esta Asociación, sin ánimo de lucro, se crea al objeto de asumir la representación y promoción de sus Asociados tanto a nivel nacional como internacional. Los sectores representados por TEDAE representarán a mas de 40 000 personas y facturarán 8000 millones de euros, entre los cuales el 65% se dedicará a la exportación y el 12% se dedicará a actividades de I+D+i.

Thales España es líder en soluciones tecnológicas aplicadas a Defensa, Aeronáutica, Seguridad, Transporte y Espacio, es además centro de competencia para todo el mundo en Espacio, Seguridad de Infraestructuras Críticas y Transporte. Emplea a 1300 personas y en 2012 facturó 300 millones de euros, exportando un 30% de su producción total principalmente a Oriente Medio, Norte de África y Latinoamérica. Thales España dispone de oficinas en las principales ciudades españolas y cuenta con un centro de trabajo en Turquía. Participa en las empresas Amper Programas y S.A.E.S para el ámbito de la Defensa. La presencia de Thales es imprescindible en sectores estratégicos como Defensa, Espacio y Seguridad Civil para ferrocarriles, aeropuertos e instalaciones energéticas de petróleo y gas.

13

Embajada de Francia en España Servicio de Prensa y Comunicación C/ Salustiano Olózaga, 9 28001 Madrid Tel.: +34 91 423 89 21 www.ambafrance-es.org / [email protected] Síganos en:

14

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.