Story Transcript
Código de Construcción Sustentable para Viviendas, Chile Versión N°2 borrador (MINVU) Octubre 2015
2
Introducción Antecedentes La construcción y operación de viviendas contribuye significativamente a las emisiones de contaminantes atmosféricos locales, que son perjudiciales para la salud de la población, y de gases de efecto invernadero que contribuyen al Cambio Climático; a la cantidad de materiales utilizados y a los residuos generados en Chile.. Una prioridad clave del gobierno es avanzar hacia un ambiente construido que sea más respetuoso con el medio ambiente y amable para las personas, mediante la incorporación de criterios de sustentabilidad en la construcción, la optimización de sistemas constructivos y el cuidado de los recursos naturales, de forma de minimizar el impacto negativo en el medio ambiente y sobre la salud de las personas, maximizando su confort y calidad de vida.
La Estrategia Nacional de Construcción Sustentable La Estrategia Nacional de Construcción Sustentable (ENCS) busca vincular y articular los planes energéticos y ambientales del sector de la construcción, tanto vigentes, como en elaboración, que se han desarrollado de forma paralela por los distintos organismos gubernamentales. En este sentido, pretende establecerse como un instrumento de coordinación de las distintas acciones, metas y objetivos, en el corto, mediano y largo plazo. Dichos objetivos serán monitoreados a través de indicadores clave de rendimiento, con el fin de alcanzar las metas en los tiempos propuestos. Uno de los propósitos fundamentales de la Estrategia es el de generar innovación, emprendimiento, educación y difusión de buenos hábitos tanto en la industria como en la población. Dentro de los ejes definidos, la incorporación de estándares de sustentabilidad en la edificación y el entorno ocupan un lugar fundamental. El presente documento responde directamente al Objetivo Estratégico 05, declarado en la ENCS, referido 1 a “Desarrollar el concepto de construcción sustentable en el país, estableciendo estándares adecuados” , y en especial al OE 05.1 referido a “definir estándares de construcción sustentable”, elaborando documentos que establezcan parámetros de construcción sustentable para edificaciones e infraestructura”.
El Código de Construcción Sustentable para Viviendas El Código de Construcción Sustentable para Viviendas es una guía de buenas prácticas para mejorar el desempeño ambiental de las viviendas, utilizando criterios objetivos y verificables. Es un Código nacional para ser utilizado en el diseño, construcción y operación de viviendas nuevas o usadas y para promover la mejora continua en la construcción sustentable. El Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU) es propietario y gestor del Código. El Código cubre siete categorías principales de sustentabilidad:
Salud y bienestar Energía Agua Entorno inmediato Impacto ambiental Residuos Materiales
Por otro lado, incorpora una lista exhaustiva de definiciones y material de referencia para todos los actores involucrados en el proceso constructivo. El Código se ha desarrollado mediante una extensa consulta con representantes de la industria, especialistas técnicos y representantes gubernamentales. Finalmente, cabe remarcar que no obstante el presente documento es considerado un primer esfuerzo por establecer la base sobre la que entenderemos construcción sustentable en la vivienda, queda abierto a ser mejorado en un futuro. Cualquier cambio significativo que se realice a este documento, posterior a su lanzamiento, será objeto de una nueva consulta. 1
3
MINVU, 2013. Estrategia Nacional de Construcción Sustentable. p.22.
Contenidos Introducción ............................................................................................................................................. 3 Contenidos .............................................................................................................................................. 4 Alcance .................................................................................................................................................... 6 Sección 1 - Energía ................................................................................................................................. 7 1.1.1. Sistema de Calificación Energética de Viviendas en Chile ..........................................................8 1.1.2. Desempeño energético eficiente .................................................................................................10 1.2.1. Asoleamiento...............................................................................................................................13 1.2.2. Envolvente opaca eficiente. ........................................................................................................16 1.2.3. Envolvente transparente eficiente ...............................................................................................19 1.2.4. Infiltraciones ................................................................................................................................21 1.3.1. Sistemas de calefacción energéticamente eficientes .................................................................23 1.3.2. Sistemas de enfriamiento energéticamente eficientes ...............................................................30 1.3.3. Estándares de iluminación interior ..............................................................................................33 1.3.4. Estándares para iluminación exterior ..........................................................................................38 1.3.5. Sistemas de energías renovables ...............................................................................................41 1.3.6. Electrodomésticos energéticamente eficientes ...........................................................................45 1.4.1. Sistemas de medición y monitoreo de la energía .......................................................................47 Sección 2 - Salud y bienestar ................................................................................................................ 50 2.1.1. Calidad del aire interior ...............................................................................................................51 2.1.2. Confort Higrotérmico ...................................................................................................................56 2.1.3 Confort acústico ...........................................................................................................................59 2.1.4 Confort lumínico y visual interior ..................................................................................................63 2.2.1. Solución al secado de ropa .........................................................................................................71 2.2.2 Espacio exterior o semi-exterior de uso privado ..........................................................................73 2.2.3. Medidas de accesibilidad universal para personas con discapacidad .......................................75 2.2.4. Seguridad contra incendio ..........................................................................................................77 2.3.1. Manual del usuario de la vivienda ...............................................................................................79 Sección 3 - Agua ................................................................................................................................... 81 3.1.1. Abastecimiento sustentable y calidad del agua ..........................................................................82 3.2.1. Consumo interno de agua ...........................................................................................................87 3.2.2. Consumo externo de agua ..........................................................................................................91 3.3.1. Estrategias de Diseño para la Reutilización del Agua ................................................................95 3.4.1. Plan de Gestión del agua durante la construcción ...................................................................100 3.5.1. Sistemas de medición y monitoreo del agua ............................................................................103 Sección 4 – Residuos .......................................................................................................................... 105 4.1.1. Reducción en la generación de Residuos a partir del diseño ...................................................106 4.1.2. Estrategias de Diseño para Reutilización y Reciclaje de materiales de demolición en el sitio 109 4.1.3. Diseño de zona y equipamiento para manejo de residuos .......................................................113 4.2.1. Plan de gestión de desechos de Construcción .........................................................................116 4.3.1. Plan de gestión y monitoreo de residuos domiciliarios .............................................................120 Sección 5 – Entorno inmediato ........................................................................................................... 122 5.1.1. Circulación peatonal y accesos.................................................................................................123 5.1.2. Accesibilidad al transporte público ............................................................................................126 5.1.3. Transporte sustentable .............................................................................................................128 5.1.4. Cercanía a servicios básicos ....................................................................................................131 5.2.1. Identidad Urbana .......................................................................................................................133 5.2.2. Integración Social y espacial .....................................................................................................135 5.2.3. Uso de suelos urbanos existentes y rehabilitación de sitios dañados ......................................137 Sección 6 – Impacto ambiental ........................................................................................................... 139 6.1.1. Material Particulado ..................................................................................................................140 6.1.2. Gases Efecto Invernadero ........................................................................................................142 6.1.3. Otros Contaminantes del Aire ...................................................................................................145 6.1.4. Ruido al exterior ........................................................................................................................147 6.1.5. Contaminación lumínica ............................................................................................................149 6.1.6. Reducción efecto Isla de Calor .................................................................................................153 6.2.1. Reducción de Riesgo de Desastres ..........................................................................................156 6.1.4. Protección de las características ecológicas del suelo .............................................................159 6.3 Estrategia de diseño de sustentabilidad social .............................................................................163 6.3.1. Responsabilidad Social .............................................................................................................163 6.4.1. Plan de Gestión de impactos de la Construcción .....................................................................165 6.5.1. Plan de Control y Monitoreo en etapa de operación ................................................................169 Sección 7 – Materiales ........................................................................................................................ 170 7.1.1. Declaración Ambiental de Productos de Construcción (DAP) ..................................................171 7.1.2. Materiales con Contenido Reciclado y/o Reutilización de Materiales ......................................175 7.1.3. Materiales Regionales ...............................................................................................................179
4
7.1.4. Conservación y Reutilización de materiales: estructurales y no estructurales .........................182 7.1.5. Contenido y Emisión de Compuestos Orgánicos Volátiles (COV) ...........................................184 7.1.6. Materiales de Rápida Renovación o Bio-basados ....................................................................189 7.1.7. Maderas Certificadas ................................................................................................................193
5
Alcance Este Código puede ser utilizado para evaluar edificaciones residenciales individuales, conjuntos de viviendas o copropiedad, incluyendo: Viviendas privadas y sociales Viviendas nuevas Alteración de viviendas Transformación de edificios no residenciales a viviendas Los tipos de edificaciones que no pueden ser evaluados por el Código son los siguientes: Residencias estudiantiles Hogares de ancianos o niños Viviendas temporales o de emergencia Alojamiento militar Hoteles, hosterías, albergues juveniles 2
Alteraciones Bajo este Código, se entenderá por alteración cuando a lo menos un elemento de la envolvente térmica (paredes, techo o piso) experimente modificaciones importantes (aislación interna/externa, cambio de materialidad, etc.) más una modificación a los servicios de la edificación como un nuevo sistema de calefacción, o una renovación interna de una habitación, tales como un baño o cocina nueva, la conversión del entretecho, etc. Ampliaciones Si bien una vivienda que experimenta una ampliación puede utilizar este Código, se debe aplicar la evaluación tanto a la vivienda existente como al sector correspondiente a la ampliación de ésta, debido a que el Código es una metodología de evaluación de la vivienda completa. Conversiones También es posible aplicar el Código a proyectos de transformación mayor y de modificación del uso. Una modificación de uso de este tipo se da cuando se crea una nueva vivienda a partir del cambio de uso de una edificación que previamente no se utilizaba con propósito residencial. Por otra parte, una transformación mayor se da cuando una vivienda se convierte a múltiples viviendas o cuando varias viviendas se convierten a una sola.
2
Alteración según definición de O.G.U.C.: Cualquier supresión o adición que afecte a un elemento de la estructura o de las fachadas de un edificio y las obras de restauración, rehabilitación o remodelación de edificaciones.
6
Sección 1 - Energía Objetivo Categoría Energía Fomentar medidas de diseño solar pasivo, equipos energéticamente eficientes y energías renovables en el diseño, construcción y operación de las viviendas. Fomentando hábitos de uso eficiente de la energía en las diferentes etapas de un proyecto, para contribuir con la reducción del consumo energético del sector residencial.
Estructura Categoría Energía ETAPA DISEÑO Calificación Energética Desempeño Energético Desempeño energético eficiente Asoleamiento Envolvente opaca eficiente Método Prescriptivo Envolvente transparente Infiltraciones Sistemas de Calefacción Sistemas de Enfriamiento Iluminación interior Iluminación exterior
Equipos Energéticamente eficiente
Energías Renovables Electrodomésticos Sistema de medición y monitoreo de energía
ETAPA CONSTRUCCIÓN Plan de Gestión de Sustentabilidad en la Construcción
ETAPA OPERACIÓN Plan de Gestión de Sustentabilidad en la Operación
7
1.1.
Desempeño energético
Sólo aplica para proyectos de construcción nueva. Una vez que entre en vigencia la Calificación Energética para vivienda usada, aplicará para todo tipo de viviendas.
Tema 1.1.1. Sistema de Calificación Energética de Viviendas en Chile
Objetivo: Alcanzar ahorros en el consumo energético requerido para calefacción, iluminación y uso de agua caliente.
Directrices Para cumplir con el estándar en construcciones nuevas y renovaciones mayores: En etapa de Construcción:
Hasta 2020: Se requiere una calificación mínima de C para demanda de Arquitectura, y C para consumo total de energía del Sistema de Calificación Energética de Viviendas.
A partir del 2020: Se requiere una calificación mínima de B para demanda de Arquitectura, y B para consumo total de energía del Sistema de Calificación Energética de Viviendas.
Adicionalmente, se requiere cumplir con las exigencias prescriptivas indicadas en el numeral 1.2. para evitar riesgos de sobrecalentamiento.
Metodología
Según se indica en Manual para la Calificación Energética de Viviendas en Chile. http://calificacionenergetica.minvu.cl/media/Manual-CEV2-2.0.pdf Herramienta de cálculo de la Calificación Energética de Viviendas.
Evidencia requerida Etapa de Diseño: Copia de la Etiqueta de Pre-Calificación e informe de evaluación de eficiencia energética otorgado por el Sistema de Calificación Energética de Viviendas completado por un evaluador energético acreditado. Etapa de Construcción: Copia de la Etiqueta de Calificación e informe de evaluación de eficiencia energética otorgado por el Sistema de Calificación Energética de Viviendas completado por un evaluador energético acreditado. Checklist 1.1a (envolvente) y 1.2a (equipos) del Plan de gestión de sustentabilidad en la construcción para validar que el proceso de construcción es coherente con lo establecido en la calificación, en cuanto a instalación de aislación, ventanas, artefactos y sistemas. Este documento debe ir firmado por el responsable de la obra y por el consultor de sustentabilidad. En etapa de operación: Checklist N°1.1b (envolvente) y 1.2b (equipos) del Plan de gestión de sustentabilidad en la operación, que valide que la vivienda y los equipos están funcionando en las mismas condiciones con las que fueron calificadas.
Definiciones Calificación energética de una vivienda: procedimiento destinado a determinar el nivel de eficiencia energética de una vivienda que ha sido evaluada en virtud de su requerimiento de energía. La calificación energética constituye una estimación teórica y comparativa de la vivienda respecto de una vivienda de referencia, la que se determinará en siete (7) niveles que se
8
expresarán desde la letra A, que se asignará a aquellas viviendas de mayor eficiencia, hasta la letra G, para aquellas de menor eficiencia.
Referencias
9
Manual para la Calificación Energética de Viviendas en Chile. http://calificacionenergetica.minvu.cl/media/Manual-CEV2-2.0.pdf Herramienta de cálculo de la Calificación Energética de Viviendas. NCh 853:2014 Componentes y elementos para la edificación ‐ Resistencia térmica y transmitancia térmica ‐ Método de cálculo.
Tema 1.1.2. Desempeño energético eficiente
Objetivo Establecer metas de reducción de demanda de calefacción y enfriamiento para las vivienda, para el mediano y largo plazo, de manera de lograr viviendas de bajo desempeño energético en al 2050.
Directrices Para dar cumplimiento al estándar mínimo para construcciones nuevas y alteraciones, se debe: En etapa de diseño:
Cumplir como máximo con los valores demanda energética proyectada por m2, para el 2020, 2030, 2040 y 2050 indicados en la Tabla 1 y Tabla 2.
Etapa de construcción Velar por el cumplimiento de lo establecido en la etapa de diseño, durante el proceso de construcción, documentado según se indica en Evidencia Requerida. Etapa de operación Velar por que la operación de la vivienda sea acorde a lo proyectado en la etapa de diseño mediante el Plan de gestión de sustentabilidad en la operación.
Tabla 1: Tabla requerimientos máximos de demanda en calefacción para vivienda por zona: Demanda de Calefacción (kWh/m2)
Zonas Térmicas 2020
2030
2040
2050
Zona A
15
15
15
15
Zona B
90
65
43
15
Zona C
77
56
38
15
Zona D
71
52
35
15
Zona E
117
88
59
30
Zona F
135
100
67
30
Zona G
120
90
60
30
Zona H
120
90
60
30
150 110 73 30 Zona I Fuente: Elaboración propia, basado en Estudio sobre rangos de confort térmico y riesgos de sobrecalentamiento en el contexto de la aplicación de nuevos estándares térmicos en viviendas.
10
Tabla 2: Tabla requerimientos máximos de demanda en enfriamiento para vivienda aislada por zona: Demanda de enfriamiento (kWh/m2) Zonas Térmicas 2020
2030
2040
2050
Zona A
5,7
4,0
3,0
2,0
Zona B
5,5
4,0
3,0
2,0
Zona C
1,0
0,7
0,0
0,0
Zona D
4,4
3,0
2,0
1,0
Zona E
0,0
0,0
0,0
0,0
Zona F
0,0
0,0
0,0
0,0
Zona G
0,0
0,0
0,0
0,0
Zona H
0,0
0,0
0,0
0,0
Zona I 5,7 4,0 3,0 2,0 Fuente: Elaboración propia, basado en Estudio sobre rangos de confort térmico y riesgos de sobrecalentamiento en el contexto de la aplicación de nuevos estándares térmicos en viviendas.
Metodología
Para determinar las demandas de energía de la vivienda se debe utilizar simulación dinámica. Los simuladores deben ser acreditados por “the Building Energy Software Tools Directory”.
Los programas computacionales de cálculo dinámico deberán analizar la demanda y consumo de energía del edificio. Permitiendo modelar, como mínimo, lo siguiente: o o o o o o o
Todas las horas del año (8760 horas) Cargas internas, tales como personas, iluminación, equipos misceláneos Variaciones horarias de cargas internas. Programación de termostatos, operación del sistema de climatización y agua caliente sanitaria. Efecto de la inercia térmica. Curvas de comportamiento a carga parcial para equipos mecánicos. Curvas de corrección de la eficiencia y capacidad para equipos mecánicos de climatización.
Programas de referencia: TAS, DesignBuilder, EnergyPlus, BLAST, DOE-2, IES. Referencia en Building Energy Software Tools Directory: http://apps1.eere.energy.gov/buildings/tools_directory/
•
Para mayor detalle de datos de entrada referirse a numerales 1.3.1. y 1.3.2. del presente documento.
Evidencia requerida Etapa de diseño: • • •
11
Informe de simulación dinámica con programas acreditados por the Building Energy Software Tools Directory. El informe deberá contener el detalle de inputs considerados en la simulación, planos y especificaciones correspondientes. Antecedentes solicitados en numerales 1.3.1. y 1.3.2. del presente documento. Especificaciones técnicas, con características térmicas de la envolvente opaca y transparente. Esto corresponde a valores de transmitancia de envolvente, masa térmica, relación entre superficie vidriada y opaca y porcentaje de ventanas por orientación, entre otros.
Etapa de Construcción: •
Antecedentes solicitados en numerales 1.3.1. y 1.3.2. del presente documento. Checklist N°1.1a y 1.2a del Plan de gestión de sustentabilidad en la construcción, firmadas por el responsable de la obra y por el consultor de sustentabilidad. En caso que el proyecto haya sufrido cambios desde la etapa de diseño, se deberá entregar alguno de los documentos solicitados en esa etapa, para demostrar el cumplimiento indicado en la directriz.
En etapa de operación:
Checklist N°1.1b y 1.2b, del Plan de gestión de sustentabilidad en la operación, firmadas por el propietario y por el consultor de sustentabilidad.
Notas
No aplica
Definiciones
No aplica
Referencias
12
ISO 13790:2008, Cálculo del consumo de energía para calefacción y refrigeración de espacios. ASHRAE. 2007. norma ANSI/ASHRAE 90.1. 2007. Energy Standard for Buildings Except Low Rise Residential Buildings, Building Energy Software Tools Directory: http://apps1.eere.energy.gov/buildings/tools_directory/
1.2.
Método Prescriptivo
Tema 1.2.1. Asoleamiento
Objetivo: Reducir consumo energético en climatización, mejorar el confort térmico interno y evitar problemas de condensaciones y hongos en superficies frías.
Directrices Para dar cumplimiento al estándar mínimo para construcciones nuevas y alteraciones, se debe: Zona norte Al menos el 80% de las ventanas de los recintos habitables deben permitir un mínimo de dos horas de acceso del sol a los recintos en el solsticio de invierno. Al menos el 60% de las áreas vidriadas que enfrentan el norte (o sur sobre el Trópico de Capricornio), deben estar completamente sombreadas, a las 12:00 del solsticio de verano y no sombreadas a las 12:00 del solsticio de invierno. La sumatoria fachadas vidriadas oriente y poniente deben ser 50% menores que la sumatoria de las superficies vidriadas norte. Se deberá considerar protecciones solares móviles en las fachadas oriente y poniente. Zona central Al menos el 90% de las ventanas de los recintos habitables deben permitir un mínimo de una hora de acceso del sol a los recintos en el solsticio de invierno. Al menos el 50% de las áreas vidriadas que enfrentan el norte, deben estar completamente sombreadas, a las 12:00 del solsticio de verano y no sombreadas a las 12:00 del solsticio de invierno. La sumatoria fachadas vidriadas oriente y poniente deben ser 50% menores que la sumatoria de las superficies vidriadas norte. Se deberá considerar protecciones solares móviles en las fachadas oriente y poniente.
Zona Sur Al menos el 70% de las ventanas de los recintos habitables deben permitir un mínimo de una hora de acceso del sol a los recintos en el solsticio de invierno. Al menos el 50% de las áreas vidriadas que enfrentan el norte, deben estar completamente sombreadas, a las 12:00 del solsticio de verano y no sombreadas a las 12:00 del solsticio de invierno. La sumatoria fachadas vidriadas oriente y poniente deben ser 50% menores que la sumatoria de las superficies vidriadas norte. (Se aceptaran excepciones en climas donde el viento y la lluvia obliguen a reducir superficies vidriadas hacia el norte) Se deberá considerar protecciones solares móviles en las fachadas oriente y poniente. Zona sur extremo Al menos el 60% de las ventanas de los recintos habitables deben permitir un mínimo de una hora de acceso del sol a los recintos en el solsticio de invierno. Al menos el 40% de las áreas vidriadas que enfrentan el norte, deben estar completamente sombreadas, a las 12:00 del solsticio de verano y el 60% no sombreada a las 12:00 del solsticio de invierno. La sumatoria fachadas vidriadas oriente y poniente deben ser 50% menores que la sumatoria de las superficies vidriadas norte. (Se aceptaran excepciones en climas donde el viento y la lluvia obliguen a reducir superficies vidriadas hacia el norte) Para el estudio de asoleamiento revisar en “Metodología” el ángulo de inclinación solar (altitud solar) del solsticio de invierno y verano en cada región.
13
Metodología: Tabla 3: Inclinación solar en solsticio de invierno y verano para las capitales de las 15 regiones de Chile.
Región Región de Arica y Parinacota Región de Tarapacá. Región de Antofagasta Región de Atacama Región de Coquimbo Región de Valparaíso. Región Metropolitana. Región del O´Higgins Región del Maule Región del Biobío Región de la Araucanía, Región de los Ríos Región de los Lagos Región de Aysén
Ciudad Arica Iquique Antofagasta Copiapó La Serena Valparaíso Santiago Rancagua Talca Concepción Temuco Valdivia Puerto Montt Coyhaique
Solsticio Solsticio Invierno Verano 48° 46,2° 44,2° 39,3° 36,5° 33,2° 33° 32,3° 31° 29,8° 29° 26,7° 25° 20,8°
83,1° 84,1° 85,3° 83,9° 82,5° 80° 79,1° 78,5° 77,5° 76,3° 74,5° 73,5° 71,8° 67,6°
60° Región de Magallanes. Punta Arenas 13,3° Fuente: Elaboración propia, basado en http://www.sunearthtools.com/
El estudio de asoleamiento debe realizarse en los horarios que se indican a continuación: Norte y centro de 9:00, 12:00 y 15:00. Sur: a las 10:00, 12:00 y 16:00 hrs. Sur extremo: 11:00, 12:00 y 15:00 hrs.
El estudio de asoleamiento tiene dos propósitos: 1. Demostrar cuantas horas al día y en qué recintos se cuenta con acceso directo del sol. Para esto se debe entregar la o las plantas de la unidad de vivienda con el asoleamiento proyectado en planta y un corte por hora que muestre la inclinación solar. 2. Demostrar que las superficies vidriadas del norte cumplen con lo señalado en la directriz. Para esto se deberá entregar una planta y corte por cada solsticio a las 12:00 del día, para verificar el cumplimiento.
Evidencia requerida Etapa de Diseño: Estudio de asoleamiento con planta, cortes y elevaciones máximo a escala 1:200, que demuestre el cumplimiento de lo solicitado en la directriz. Específicamente se debe: o Graficar el ingreso de radiación solar en el solsticio de invierno o Sombreamiento de superficies vidriadas en solsticio de verano e invierno. Esto también puede ser demostrado por medio de imágenes gráficas de simulaciones dinámicas, en los horarios solicitados en la directriz. Para lo cual se deben utilizar simuladores de iluminación natural del “The Building Energy Software Tools Directory”.
Además por medio de planimetría y cuadro de superficies opacas y transparentes demostrar: o La relación porcentual de las superficies transparentes en las diferentes orientaciones. o Protecciones solares móviles en las fachadas oriente y poniente
Etapa de Construcción: Checklist N°1.1a, del Plan de gestión de sustentabilidad en la construcción, para verificación de cumplimiento de lo establecido en etapa de diseño. Este documento debe ir firmado por el responsable de la obra y por el consultor de sustentabilidad. En caso que el proyecto haya sufrido cambios desde la etapa de diseño, se deberá entregar alguno de los documentos solicitados en esa etapa, para demostrar el cumplimiento indicado en la directriz.
14
En etapa de operación: Checklist N°1.1b, del Plan de gestión de sustentabilidad en la operación, que verifique que las medidas propuestas en etapa de diseño continúan operando después de un año. Este documento debe ir firmado por el mandante y por el consultor de sustentabilidad.
Notas: Para efecto de este tema se zonificó de la siguiente manera: o Zona norte: Desde la región de Arica y Parinacota hasta la región de Coquimbo o Zona central: Desde la región de Valparaíso hasta Bio-Bio o Zona sur: Desde la región de la Araucanía hasta la región de los Lagos. o Sur extremo: Desde la región de Aysén hasta Magallanes
The Building Energy Software Tools Directory, publica el listado the simuladores validados para iluminación natural y artificial entre otros, http://apps1.eere.energy.gov/buildings/tools_directory/.
Definiciones: Diseño pasivo: método utilizado en arquitectura con el fin de obtener edificios que logren su acondicionamiento ambiental mediante procedimientos naturales. Utilizando el sol, las brisas y vientos, las características propias de los materiales de construcción, la orientación, entre otras Protección solar móvil: Protecciones solares que permitan impedir el ingreso de la radiación solar sólo en los horarios que el usuario lo requiera.
Referencias
15
Resolución 1005, 2015, Itemizado técnico de construcción regional para programa fondo solidario de elección de vivienda, Región Valparaíso, Chile. USGBC. 2013. LEED v4 for Homes Design and Construction, Energy and Atmosphere Credit: Building Orientation for Passive Solar.
Tema 1.2.2. Envolvente opaca eficiente. Objetivo Reducir el consumo energético en climatización y mejorar el confort térmico de las viviendas, a través de una envolvente que responda a las exigencias climáticas por medio de altos estándares de aislación e inercia térmica.
Directrices Para dar cumplimiento al estándar mínimo para construcciones nuevas y alteraciones, se debe: Etapa de diseño:
Lograr una mejora por sobre los valores de transmitancia térmica que se describen en la Tabla 4. Respetar el estándar de masa térmica indicado en la Tabla 5, de manera de velar por un óptimo desempeño energético de la vivienda. Evitar puentes térmicos, documentar que los puentes térmicos deben cumplir con el 50% de la transmitancia térmica del elemento al que pertenecen. El listado de puentes térmicos los encuentra en notas. Esta directriz es complementaria con el tema 1.1.2. Desempeño Energéticamente Eficiente.
Etapa de Construcción:
Fortalecer la inspección de obras referido a la calidad de instalación de aislación, de manera de velar por el cumplimiento de lo establecido en la etapa de diseño, durante el proceso de construcción, documentado según se indica en Evidencia Requerida.
Etapa de operación
Velar que después de un año de uso, la vivienda conserve la calidad térmica de la envolvente, documentado según se indica en Evidencia Requerida.
Metodología a. Indicador de Aislación térmica: 2
Tabla 4: Valores-de Transmitancia térmica U [W/(m K y Resistencia Térmica (R100) Zona térmica
3
A
B
C
D
E
F
G
H
I
Techos
0.84
0.47
0.47
0.38
0.33
0.28
0.25
0.28
0.25
Muros
2.10
0.50
0.80
0.60
0.50
0.45
0.40
0.30
0.35
Pisos ventilados
3.60
0.70
0.87
0.70
0.60
0.50
0.32
0.39
0.32
Pisos sobre terreno 2 -R100 [(m K)/W]*100
---
45
45
45
45
91
91
91
91
Puertas --1,00 1,20 1,20 1,00 1,00 1,00 0,80 0,80 Fuente: valores U: Estudio de Actualización Artículo 4.1.10 de la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones (OGUC).
3
Se podrán determinar los valores de transmitancia térmica (U), con alguno de los siguientes métodos: i) Certificado de ensayo de la solución constructiva, emitido por un laboratorio nacional o internacional. ii) Listado Oficial de Soluciones Constructivas para Acondicionamiento Térmico del MINVU. iii) Cálculo según normas que se indican en la referencia.
La zonificación térmica se encuentra descrita en Anexo A.
16
b. Indicador de Masa térmica: Tabla 5: Masa térmica mínima necesaria por zona térmica. Zona térmica
A
B
C
D
E
F
G
H
I
Índice mínimo de Masa térmica
L
M
L
M
L
L
P
L
L
Fuente: Elaboración propia. Tabla 6: Valores para parámetros de masa térmica (PMT). Índice de masa térmica
Capacidad calorífica (kJ/m²K)
L
Liviano
0 - 70
M
Mediano
70 - 200
P
Pesado
200 - 400
Fuente: Elaboración propia Para cálculo de capacidad calorífica:
x = Ʃ(ρi x ci x di) En que: x = capacidad calórica del elemento constructivo ρi = densidad del material de la capa i del elemento constructivo [kg/m 3] ci = calor específico del material de la capa i del elemento constructivo [J/kgK] di = espesor de la capa i del elemento constructivo [m]
Evidencia requerida Etapa de diseño: Especificaciones técnicas de la envolvente y sus valores de transmitancia y capacidad calorífica. o Copia de la Declaración MINVU para acondicionamiento ambiental de las edificaciones, donde se indique el cumplimiento de los valores-U calculado según lo definido en el artículo 4.1.10 de la OGUC y el nivel o factor de masa térmica según anexo A “Mapa zonas Térmicas”. Además se deberán entregar detalles de los puentes térmicos y especificaciones técnicas con los valores de transmitancia térmica, de manera que se demuestre el cumplimiento de lo establecido en la directriz. Etapa de Construcción: Checklist N°1.1a, para verificar que se visitó la obra durante las partidas que corresponden a instalación de aislación en pisos, muros y cubiertas, como parte del Plan de gestión de sustentabilidad en la construcción. Adicionalmente se deberá adjuntar fotos con la fecha de la visita, que muestren la correcta instalación del material aislante en los elementos mencionados anteriormente. Este documento debe ir firmado por el responsable de la obra y por el consultor de sustentabilidad. En caso que el proyecto haya sufrido cambios desde la etapa de diseño, se deberá entregar alguno de los documentos solicitados en esa etapa, para demostrar el cumplimiento indicado en la directriz. En etapa de operación: Checklist N°1.1b, del Plan de gestión de sustentabilidad en la operación, el objetivo es verificar que la vivienda ha conservado las características térmicas con las que fue recepcionada incluso en caso que la vivienda haya sufrido modificaciones. Este documento debe ir firmado por el mandante y por el consultor de sustentabilidad.
17
Notas
Ejemplos de Puentes térmicos: Sobrecimientos, Encuentro muros perimetrales con piso, Encuentro muros perimetrales con cielo y/o cubierta, Encuentro muros perimetrales con ventanas, estructura tabiquería, estructura de cielo, estructura de cubierta. La Zonificación Térmica se indica en Anexo A. Zonificación Térmica, basado en el estudio 4 “Propuesta de actualización art. 4.1.10 de la OGUC” (2013)
Definiciones
Envolvente térmica: Elementos perimetrales de las edificaciones que las separan del ambiente exterior (aire, terreno, agua u otro edificio no acondicionado), de un espacio contiguo abierto o un espacio no acondicionado. Parámetro de Masa térmica (PMT): Se define como la suma de la capacidad calorífica del área de todos los elementos de la envolvente, dividida por el área total de piso. Este valor tiene un 5 impacto en los para cálculos de calefacción y refrigeración . Puentes térmicos: Parte de la envolvente térmica de la edificación en que la resistencia térmica uniforme es drásticamente modificada por: a) Penetración total o parcial de la envolvente térmica del edificio por materiales con una conductividad térmica distinta, como elementos estructurales o tuberías de las instalaciones; y/o b) Una diferencia entre las áreas interna y externa, como la que ocurre en las conexiones de muros/pisos/techos y los elementos que conforman los vanos de la edificación. Resistencia Térmica Total: inverso de la transmitancia térmica del elemento. Suma de las resistencias de cada capa especial del elemento. Se expresa en (m2K)/W. Transmitancia térmica, U: Flujo de calor que pasa por unidad de superficie del elemento y por grado de diferencia de temperaturas entre los ambientes separados por dicho elemento. Se 2 expresa en [W/ (m K)].
Referencias
4
Artículo 4.1.10 de la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones NCh853: 2014: Componentes y elementos para la edificación ‐ Resistencia térmica y transmitancia térmica ‐ Método de cálculo. NCh3136_1:2008: Puentes térmicos en construcción de edificios ‐ Flujos de calor y temperaturas superficiales ‐ Cálculos detallados NCh 3137_1:2008: Comportamiento térmico de ventanas, puertas y contraventanas – Cálculo de transmitancia térmica – Parte 1 Generalidades. NCh 3137_2:2008: Comportamiento térmico de ventanas, puertas y contraventanas – Cálculo de transmitancia térmica – Parte 2: Método numérico para marcos. NCh 3117/2008: Comportamiento térmico de edificios – transmisión de calor por el terreno – Métodos de cálculo BRE, 2014, The Government’s Standard Assessment Procedure for Energy Rating of Dwellings, SAP 2012 versión 9.92, DECC, UK.
Bustamante W. & Encina F. 2013, Propuesta de actualización art. 4.1.10 de la OGUC. MINVU. BRE, 2014, The Government’s Standard Assessment Procedure for Energy Rating of Dwellings, DECC, UK. 5
18
Tema 1.2.3. Envolvente transparente eficiente
Objetivo Reducir el consumo energético en climatización y mejorar el confort térmico de las viviendas, a través de una envolvente que responda a las exigencias climáticas por medio de altos estándares de aislación, captación y protección solar.
Directrices Para dar cumplimiento al estándar mínimo para construcciones nuevas y alteraciones, se debe: En etapa de Diseño: Cumplir como mínimo con los valores indicados en Tabla 7 para transmitancia térmica, Un porcentaje máximo de superficie vidriada por orientación indicados en Tabla 8. Cumplir con los requerimientos de sombreamiento según se indican en el numeral 1.2.1. Asoleamiento. Etapa de Construcción: Fortalecer la inspección de obras referido a velar por el cumplimiento de lo establecido en la etapa de diseño, mediante fiscalización de calidad de construcción, documentado en el Plan de gestión de sustentabilidad en la construcción. Etapa de operación Velar que después de un año de uso, la vivienda conserve la calidad térmica de la envolvente, documentado en el Plan de gestión de sustentabilidad en la operación
Tabla 7: Valores de Transmitancia térmica ventanas Zona térmica
A
B
C
D
E
F
G
H
I
2014 Valores-U 5.8 3.6 3.6 3.6 3.0 3.0 2.4 3.0 3.0 2 [W/(m K)] Fuente: Estudio de Actualización Artículo 4.1.10 de la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones (OGUC).
Tabla 8: Porcentaje máximo de superficie vidriada por orientación
Fuente: Estudio de Actualización Artículo 4.1.10 de la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones (OGUC). Nota: Esta tabla debe ser actualizada según estudio en desarrollo, denominado Estudio sobre rangos de confort térmico y riesgos de sobrecalentamiento en el contexto de la aplicación de nuevos estándares térmicos en viviendas.
19
Metodología
Calculo de transmitancia térmica: Se podrán determinar los valores de transmitancia térmica (U), con alguno de los siguientes métodos: i. Certificado de ensayo de la solución constructiva, emitido por un laboratorio nacional o internacional. ii. Listado Oficial de Soluciones Constructivas para Acondicionamiento Térmico del MINVU iii. Cálculo según normas indicadas en referencias.
Para Estándares de Protecciones solares referirse a numeral 1.2.1. Asoleamiento.
Evidencia requerida Etapa de diseño: Especificaciones técnicas de la envolvente transparente y los valores de transmitancia de vidrios, marcos y valores ponderados. Cuando sea factible, presentar Etiqueta energética de ventanas. Adicionalmente documentar porcentajes de ventanas y sistemas de sombreamiento por orientación.
Etapa de Construcción: Checklist N°1.1a, Esta ficha verifica que se visitó la obra y se verificó en terreno el cumplimiento de lo indicado en el proyecto con respecto a tipo porcentaje y orientación de ventanas y protecciones solares correspondientes, como parte del Plan de gestión de sustentabilidad en la construcción. Este documento debe ir firmado por el profesional responsable de la obra y por el consultor de sustentabilidad. En caso que el proyecto haya sufrido cambios desde la etapa de diseño, se deberá entregar alguno de los documentos solicitados en esa etapa, para demostrar el cumplimiento indicado en la directriz. En etapa de operación: Checklist N°1.1b, del Plan de gestión de sustentabilidad en la operación, que verifica que después de un año de operación las condiciones físicas de las ventanas son las mismas. Este documento debe ir firmado por el mandante y por el consultor de sustentabilidad.
Notas
Los datos en las tablas anteriores son resultado del trabajo realizado por el MINVU.
Definiciones Transmitancia térmica (U): Flujo de calor que pasa por una unidad de superficie del elemento y por un grado de diferencia de temperatura entre los ambientes separados por dicho elemento. Se expresa en W/m2K.
Referencias
20
Artículo 4.1.10 de la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones NCh 3137_1:2008: Comportamiento térmico de ventanas, puertas y contraventanas – Cálculo de transmitancia térmica – Parte 1 Generalidades. NCh 3137_2:2008: Comportamiento térmico de ventanas, puertas y contraventanas – Cálculo de transmitancia térmica – Parte 2: Método numérico para marcos. NCh 3117/2008: Comportamiento térmico de edificios – transmisión de calor por el terreno – Métodos de cálculo.
Tema 1.2.4. Infiltraciones
Objetivo Minimizar el consumo de energía en climatización causada por filtraciones de aire no controlados asegurando que la edificación logre un estándar aceptable de hermeticidad.
Directrices Para cumplir con el estándar mínimo para construcciones nuevas y alteraciones, se debe: Etapa de Construcción: Especificar medidas de diseño que reduzcan las pérdidas energéticas por infiltración. Etapa de Construcción: Dar cumplimiento a la clase de infiltración de aire máxima permitida, de acuerdo con la Tabla 9, esto se podrá verificar a través del test de hermeticidad Blower door. o Velar por el cumplimiento de lo establecido en la etapa de diseño, mediante fiscalización de calidad de construcción, documentado en fichas del Plan de gestión de sustentabilidad en la construcción. Etapa de operación Velar que después de un año de uso, la vivienda conserve la calidad térmica de la envolvente.
Tabla 9: Clase de infiltración mínima permitida para vivienda por zona. Zona térmica A B C D E F G H I Clase de infiltración de aire --6.0 9.0 8.0 8.0 7.0 4.0 6.0 4.0 medida a 50 Pa (ach) Fuente: Estudio de Actualización Artículo 4.1.10 de la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones (OGUC).
Evidencia requerida Etapa de Diseño: Especificaciones técnicas y planos de detalles constructivos, indicando claramente terminaciones y medidas de prevención para evitar infiltraciones en etapa de construcción. Etiquetado energético de ventanas y puertas Etapa de Construcción Copia del certificado del test de hermeticidad, denominado Blower door, el cual deberá realizarse según la siguiente norma: NCh 3295:2013 Construcción– Determinación de la tasa de fuga mediante el método de presurización mediante ventilador (Norma basada en ASTM E779-10) O Checklist N°1.1a, del Plan de gestión de sustentabilidad en la Construcción, que verifique que la envolvente cumple con las mismas características físicas especificadas en la etapa de diseño. Este documento debe ir firmado por el profesional responsable de la obra y por el consultor de sustentabilidad. En caso que el proyecto haya sufrido cambios desde la etapa de diseño, se deberá entregar alguno de los documentos solicitados en esa etapa, para demostrar el cumplimiento indicado en la directriz. En etapa de operación: Checklist N°1.1b, del Plan de gestión de sustentabilidad en la operación, que verifique que la envolvente cumple con las mismas características físicas que cuando la vivienda fue
21
recepcionada Este documento debe ir firmado por el mandante y por el consultor de sustentabilidad.
Notas
No aplica.
Definiciones
6
Test Blower door : Es un test de Hermeticidad o Estanqueidad del edificio, utilizado para determinar el nivel de permeabilidad de la envolvente de un edificio. Este test es realizado mediante un potente ventilador, acoplado generalmente a la puerta principal de la vivienda o edificio, la cual es reemplazada por un sello hermético. El método consiste en presurizar o despresurizar el edificio, siendo la despresurización el método más común, de esta manera se genera un diferencial de presión entre el interior y el exterior De esta manera se construye una gráfica de diferencial de presión (Pa) v/s caudal de infiltración (m 3/h), con lo cual es factible determinar la hermeticidad de la edificación en estudio.. Para este método de verificación, se consideran las renovaciones de aire hora que se obtienen como resultado de someter la 7 edificación a un diferencial de presión de 50Pa.
Referencias
6
NCh 3294:2013 Materiales de construcción– Determinación de permeabilidad al aire de materiales – Método de prueba estándar (Norma basada en ASTM E2178-13) NCh 3295:2013 Aislación térmica ‐ Determinación de la permeabilidad del aire en edificios ‐ Método de presurización por medio del ventilador NCh 3296 Puertas y ventanas– Permeabilidad al aire – Clasificación (Proyecto de norma basada en UNE-EN12207:2000) NCh 3297 Puertas y ventanas– Ensayo de permeabilidad al aire (Proyecto de norma basada en UNE-EN1026:2000) CITEC, 2014, Manual de hermeticidad al aire de edificaciones, Chile.
Melgosa. 2012. Ensayo de hermeticidad, (Blower Door) http://www.ebuilding.es/data/archivo/Presentacion-Test-Blower-Door.pdf 7 CITEC, UBB.2014, pag.61. Manual de Hermeticidad al aire de Edificaciones. Chile 22
1.3.
Equipos y artefactos energéticamente eficientes
Tema 1.3.1. Sistemas de calefacción energéticamente eficientes
Objetivo Asegurar que los sistemas de calefacción de espacios y de generación de agua caliente sanitaria estén dimensionados adecuadamente en función de las características de la vivienda y sean energéticamente eficientes en su operación. Asegurar que todas las viviendas cuenten con un sistema de calefacción integrado, evitando la contaminación intradomiciliaria.
Directrices Para dar cumplimiento al estándar mínimo para construcciones nuevas y alteraciones, se debe: En etapa de diseño: El promedio de demanda de calefacción anual por m2 debe ser menor a lo indicado en la Tabla 1, del numeral 1.1.2. Desempeño energéticamente eficiente del presente documento. Si una vez evaluado el proyecto se obtiene que la unidad vivienda demanda menos de 5 kWh/m2 se puede considerar como vivienda pasiva desde la perspectiva de calefacción. La demanda de calefacción se debe calcular mediante simulación dinámica. Los simuladores deben ser acreditados por the Building Energy Software Tools Directory. Los inputs para la simulación están descritos en notas del presente tema.
Especificar sistemas de calefacción o equipos con las siguientes características: A: Sistemas de Calefacción/ACS centralizados: Las eficiencias nominales de los sistemas de calefacción o ACS deberán ser iguales o mayores a las indicadas en la Tabla 10 y Tabla 11. En el caso de los sistemas de calefacción que además puedan operar en modo frío, estos también deberán cumplir con los rendimientos mínimos establecidos en la Tabla 20 Las cañerías por donde circula el agua o aire caliente deben tener un nivel mínimo de aislación térmica, de acuerdo a lo indicado en las Tabla 12, Tabla 13 y Tabla 14. Los tanques de acumulación deberán preferentemente ser verticales y esbeltos, además deberán contar con un nivel de aislación térmica de acuerdo a lo indicado en la ¡Error! No se encuentra el origen de la referencia.. En el caso de sistemas con losa radiante, se deben considerar un nivel de aislación en la losa de acuerdo a lo indicado en la Tabla 16. Las temperaturas máximas de operación para losa radiante serán menores a 45ºC. Los tramos de cañería ubicados en la intemperie, deberán contar con aislación térmica resistente a la radiación UV. En sistemas de generación de ACS centralizado, en los cuales se abastezca a más de un servicio, se deberá dimensionar el consumo de hora punta como un 50% del consumo medio diario. La energía disponible en los volúmenes de acumulación más la potencia del intercambiador de calor deben ser capaces de satisfacer la demanda de hora punta. B: Calefacción / generación ACS individual Solo se podrán especificar calefactores a leña o pellet con doble cámara de combustión, en zonas rurales o viviendas sociales en zonas autorizadas. Los calefactores deben cumplir las eficiencias y los niveles de emisión indicados en este. C: Controles y Monitoreo La distribución del sistema de calefacción centralizado se debe diseñar de tal forma que cada recinto pueda tener control independiente. Los controles de distribución deben ajustar los niveles de operación del sistema para proporcionar el confort necesario y minimizar el consumo energético del sistema de calefacción. En los sistemas centralizados de calefacción, se deberá instalar un calorímetro que permita determinar la entrega de energía del sistema de calefacción/ACS. En los sistemas centralizados se deberá considerar un caudalímetro independiente que permita determinar el caudal de ACS generado. D: Instalación y puesta en marcha La instalación debe ser diseñada por un ingeniero competente aprobado por el SEC.
23
Se deberán realizar pruebas de puesta en marcha para determinar posteriormente la correcta operación del sistema. Se deberán verificar cuando corresponda las presiones de trabajo, las temperaturas de acumulación, las temperaturas de ida y retorno, etc.
E: Refrigerantes: o En el caso de equipos de calefacción que utilicen líquidos refrigerantes para su operación, se deberá cumplir con las directrices descritas en el numeral “6.1.2. Gases Efecto Invernadero” del presente documento. En etapa de Construcción: Velar por el cumplimiento de lo establecido en la etapa de diseño, mediante inspección de calidad de instalación, documentado en el Plan de gestión y control energético en construcción. La instalación debe ser realizada por un instalador competente aprobado por el SEC. La instalación debe ser específica para el sistema y debe realizarse según instrucciones del fabricante. La puesta en marcha de los sistemas de calefacción (calderas, tuberías, bombas, controles, etc.) debe incluir pruebas y ajustes, además de registrar los resultados de funcionamiento del sistema y las pruebas realizadas. Etapa de operación Velar que después de un año de uso, que el sistema de calefacción haya funcionado de acuerdo a lo diseñado, mediante el Plan de gestión de sustentabilidad en la operación
Metodología Tabla 10: Rendimientos generales mínimos de los equipos de calefacción, en base al poder calorífico inferior (PCI o LHV). Configuración Centralizada Rendimientos mínimos
Rendimien to base
Rendimiento óptimo
Unidad
Caldera a gas de condensación solo calefacción
0,97
1,0
Rendimiento promedio PCI
Bomba de calor suelo - aire o suelo agua
3,1
4,0
COP modo calefacción
Boba de calor agua - agua o agua - aire
3,6
4,0
COP modo calefacción
Bomba de calor aire - agua o aire – aire
3,2
4,0
COP modo calefacción
Caldera mixta de condensación
0,97
1,0
Rendimiento promedio PCI
Caldera biomasa
0,9
0,94
Rendimiento promedio PCI
Caldera a gas para calefacción 0,9 0,94 Rendimiento promedio PCI Fuente: ASHRAE 90.1 2007, Tablas 6.8.1B y 6.8.1F, Etiquetado de Eficiencia Energética del Ministerio de Energía.
24
Tabla 11: Rendimientos generales mínimos de los equipos de generación de ACS. Rendimientos mínimos
Rendimiento base
Rendimiento óptimo
Unidad
Caldera de condensación
0,97
1,01
Rendimiento promedio PCI
Bomba de calor suelo - aire o suelo agua
3,1
4,0
COP modo calefacción
Boba de calor agua - agua o agua - aire
3,6
4,0
COP modo calefacción
Bomba de calor aire - agua o aire – aire
3,2
4.0
COP modo calefacción
Calefón a gas 0,88 0,9 Fuente: ASHRAE 90.1, 2007. Tablas 6.8.1B y 6.8.1F, Etiquetado de Eficiencia Energética del Ministerio de Energía.
Tabla 12: Requerimientos de aislación térmica para cañerías que circulan por el interior. Espesor (en mm) Diámetro exterior (mm) Temperatura máxima del fluido (ºC) 40...60 > 60...100 > 100...180 25 25 30 D 35 30 30 40 35 < D 60 30 30 40 60 < D 90 30 40 50 90 < D 140 140 < D 35 40 50 Fuente: Código Técnico de Edificación España
Tabla 13: Requerimientos de aislación térmica para cañerías que circulan fluido caliente por el exterior Temperatura máxima del fluido (ºC) Diámetro exterior (mm) 40...60 > 60...100 > 100...180 35 35 40 D 35 40 40 50 35 < D 60 40 40 50 60 < D 90 40 50 60 90 < D 140 140 < D 45 50 60 Fuente: Código Técnico de Edificación España Los espesores de aislación indicados en la Tabla 12 y Tabla 13, corresponden a espesores para un material de referencia con una conductividad de 0,04 . Si se utiliza otro material con una conductividad distinta, el espesor de la aislación se debe estimar utilizando la siguiente ecuación:
En donde: corresponde al espesor mínimo de la aislación utilizada para la cañería, en corresponde al diámetro exterior de la cañería a ser aislada, en corresponde a la conductividad térmica del material a ser utilizado, en corresponde a la conductividad térmica del material de referencia, en este caso equivale a 0,04
25
En el caso de ductos de aire (como en bombas de calor aire-aire o agua aire), se utilizarán los siguientes espesores de aislamiento: Tabla 14 Requerimientos de espesores de aislación para ductos de aire caliente: En interiores (mm)
En exteriores (mm)
20
30
Tabla 15 Espesor requerido para aislación térmica en estanques de acumulación Conductividad Térmica 0,04
Espesor requerido 50
Otro En donde corresponde al espesor de aislación, en corresponde a la conductividad térmica del material aislante, en
Además de lo anterior, los ductos que conduzcan aire, deberán tener un nivel de sellado a infiltraciones de acuerdo a lo indicado en ASHRAE 90.1, sección 6.4.4.2
Cuando se instale losa radiante, los espesores de aislación para el suelo serán estimados de acuerdo a lo mostrado a continuación: Tabla 16 Espesores de aislación para losa radiante Espesor mínimo necesario Uso debajo del suelo calefaccionado Local Calefaccionado 1,33 19 26 30 Local sin Calefaccionar o 0,8 31 44 50 Sobre Tierra Tº recinto subyacente ≥0°C 0,8 31 44 50 -5°C≤ Tº recinto subyacente 0,67 38 53 60 0...10 >10 30 20 20 D 35 40 30 20 35 < D 60 40 30 30 60 < D 90 50 40 30 90 < D 140 140 < D 50 40 30 Fuente: Código técnico de edificación España
Tabla 22 Requerimientos de aislación térmica para cañerías que circulan fluido frío por el exterior. Espesor (en mm) Diámetro exterior (mm) Temperatura máxima del fluido (ºC) -10... 0 > 0...10 >10 50 40 40 D 35 60 50 40 35 < D 60 60 50 50 60 < D 90 70 60 50 90 < D 140 140 < D 70 60 50 Fuente: Código técnico de edificación España
Tabla 23: Requerimientos de espesores de aislación para ductos de aire frío. En interiores (mm)
En exteriores (mm)
30
40
Fuente: Código técnico de edificación España
31
Evidencia requerida Etapa de diseño: Informe y cálculos de demanda energética de refrigeración mediante simulación dinámica con programas computacionales especializados y acreditados por the Building Energy Software Tools Directory http://www.buildingenergysoftwaretools.com/ Memoria de cálculo con el dimensionamiento del sistema de climatización, para su operación en modo frío o calor, con la capacidad de climatizar para al menos el 97% de las temperaturas (inferior y superior) Especificación del equipo o ficha técnica, que confirme el rendimiento del sistema de refrigeración. Dimensionamiento de la demanda de frío en los distintos recintos en los cuales se considera distribución. Etiqueta de eficiencia energética del producto. Planos de proyecto de refrigeración con EETT correspondientes. Ficha técnicas de la aislación propuesta para los sistemas de cañerías. Etapa de Construcción: Copia de las facturas de compra del sistema de calefacción. Etiquetado energético SEC. Certificado SEC de correcta instalación y puesta en marcha del sistema. El cual debe ser parte del Plan de gestión y control energético en construcción. En caso de contar con sistemas de calefacción y/o refrigeración, se deberán adjuntar los Planos del sistema, indicando los puntos de distribución. Checklist N°1.2adel Plan de gestión de sustentabilidad en la Construcción. Este documento debe ir firmado por el profesional responsable de la obra y por el consultor de sustentabilidad. En etapa de operación: Checklist N°1.2b del Plan de gestión de sustentabilidad en operación. Donde se visará el correcto funcionamiento a través de un monitoreo y registro de consumo después de un año de operación. Este documento debe ir firmado por el mandante y por el consultor de sustentabilidad.
Notas o o o
También se recomienda que tenga un dispositivo de velocidad variable instalada en los compresores, bombas y ventiladores, y que aísle y encierre las tuberías expuestas con tubos de PVC. El Ministerio de Energía gestiona el sistema de etiquetación para aparatos eléctricos. Las calificaciones tienen un rango de A hasta G. Es obligatorio que los aparatos tengan etiquetas con su calificación a la vista. The Building Energy Software Tools Directory, publica el listado the simuladores validados para comportamiento térmico y energético, entre otros, evaluados por el método establecido en la norma ASHRAE 140.
Definiciones o
Sistema de climatización: Para efectos del presente código, se entienden por sistemas de enfriamiento aquellos que tienen la capacidad de enfriar un recinto, o bien aquellos sistemas que tienen la capacidad de funcionar en modo frío y calor. Los requerimientos de rendimiento en esta sección están referidos a la operación en modo frío
Referencias o o
32
ISO 13790:2008, Cálculo del consumo de energía para calefacción y enfriamiento de espacios. Para más información sobre la etiquetación de aparatos electrónicos véase: www.sec.cl - Protocolos de productos del sector eléctrico ISO 5151:1994, Comportamiento de acondicionadores de aire y bombas de calor sin ductos – Métodos de ensayo y clasificación. NCh 3081:of2007 Eficiencia Energética – Equipos de Aire Acondicionado – Clasificación y Etiquetado. ASHRAE. 2007. Sección 6, norma ANSI/ASHRAE 90.1. 2007. Energy Standard for Buildings Except Low Rise Residential Buildings, Capítulo EA6, LEED for homes rating system. Building Energy Software Tools Directory: http://apps1.eere.energy.gov/buildings/tools_directory/
Tema 1.3.3. Estándares de iluminación interior
Objetivos Reconocer y promover la especificación de artefactos de iluminación eficientes en las áreas interiores.
Directrices Para dar cumplimiento al estándar mínimo para construcciones nuevas y alteraciones, se debe: En etapa de diseño:
Promover luz natural: o Maximizar el uso de iluminación natural para reducir el uso de iluminación artificial durante horas del día. Para calidad lumínica refiérase a numeral “2.1.4 Confort lumínico y visual”, del presente documento.
Proporcionar iluminación artificial eficiente (en áreas comunes y no comunes): o Se dará prioridad al uso de tecnologías eficientes, tales como iluminación LED, lámparas fluorescente compactas y lámparas fluorescente lineares T5. o Se considerarán balastos electrónicos de alto factor de potencia para todas las lámparas de descarga (por ejemplo, lámparas fluorescentes y haluros metálicos) o Rendimiento luminoso: Se dará prioridad al uso de equipos de iluminación con buen rendimiento luminoso (lm/W). El valor óptimo para cada equipo propuesto deberá ser ≥ 65 lm/W. Refiérase a Tabla 24 para información referencial. o Indice de protección IP: Se seleccionarán equipos de iluminación con índice de protección IP adecuados según su ubicación. Refiérase a Tabla 25 para valores mínimos recomendados por recinto. Refiérase a Tabla 26 para información adicional.
Desempeño energético: o La iluminación interior deberá ser especificada de baja densidad de potencia (W/m2) para valores máximos recomendados por recinto refiérase a Tabla 27
Sistemas Serán requeridos para proyectos colectivos o viviendas unifamiliares con superficie por sobre 140 m2 construidos. o o
o
Todos los circuitos eléctricos deberán estar zonificados, a modo de minimizar el uso de iluminación artificial en lugares que no sea requerido. Para el manejo de la iluminación de las áreas comunes, se dará prioridad al uso de controladores (reguladores, interruptores con activación por detección de presencia y apagado automático y fotosensores). En caso que los controladores no sean compatibles con los equipos de iluminación propuestos, se deberán especificar, como mínimo, interruptores manuales de circuito de combinación escalera 9-24 en todos los recintos de uso intermitente, como escaleras y pasillos.
Certificación técnica o Todos los equipos de iluminación y controladores deberán contar con certificaciones técnicas que permitan corroborar el cumplimiento de los criterios descritos en la etapa de diseño.
En etapa de Construcción: En instalación de faena se deberán utilizar tecnologías de iluminación artificial eficiente. Refiérase a los criterios descritos en etapa de diseño del presente numeral. Se deberá velar por el cumplimiento de lo establecido en la etapa de diseño, mediante fiscalización de calidad de instalación, documentado en el Plan de gestión de sustentabilidad en la construcción.
33
En etapa de Operación: Velar por el cumplimiento de lo establecido en la etapa de diseño, mediante el Plan de gestión de sustentabilidad en operación.
Metodología a. Rendimiento luminoso Para cálculo de iluminación artificial Fórmula: Rendimiento luminoso = lúmenes Watt
Tabla 24: Valores referenciales de potencia (W), lúmenes (lm), rendimiento luminoso (lm/W) óptimo y tipo de balasto por lámpara. Rendimiento Lámpara Potencia Lúmenes Balasto luminoso (lm) (lm/W) (W) 200 100 LED 2 500 100 5 1000 100 10 850 electrónico Fluorescente compacto 13 65 1600 electrónico 23 69 1800 electrónico 26 69 2400 electrónico 32 75 2800 electrónico 36 78 6000 electrónico 80 75 6400 91 Sodio alta presión HPS 70 2900 104 electrónico Tubo fluorescente T5 28 3450 electrónico 35 99 Fuente: Elaboración propia, basada en Eleek.com
b. Índice de protección IP: Para criterios de selección iluminación artificial Tabla 25: Índice de protección IP mínimo recomendado por recinto Recinto
Grado de protección IP
Baños
IP44
Comedor, salas estar, pasillos
IP20
Cocina
IP21
Dormitorio
IP20
Patios y terrazas cubiertas
IP44
Bodegas
IP21
Estacionamientos
IP21
Patios y terrazas IP55 Fuente: Elaboración propia, basada en Norma UNE 20460
34
Tabla 26: Leyenda índice de Protección IP para equipos de iluminación.
Cuerpos extraños 0
Sin protección
1
Protegido
2
mm Protegido
3
mm Protegido
4
2,50mm Protegido
Agua 0
Sin protección
contra el ingreso de extraños de Ø≥ 50
cuerpos 1
Protegido contra la caída vertical de gotas de agua
contra el ingreso de extraños de Ø≥ 12,5
cuerpos 2
Protegido contra la caída vertical de gotas de agua con una inclinación de hasta 15°
contra el ingreso de extraños de Ø≥
cuerpos 3
Protegido contra la caída de lluvia
contra el ingreso de extraños de Ø≥
cuerpos 4
Protegido contra las salpicaduras de agua
1,0mm 5
Protegido contra la entrada de polvo
5
Protegido contra chorros de agua
6
Estanco al polvo
6
Protegido contra chorros fuertes de agua
7
Protegido contra inmersión temporal en agua
8
Protegido contra inmersión prolongada en agua
Fuente: Tabla 1.II y 1.III, Norma Chilena Eléctrica 4/2003 Nota:
Primer dígito: contra acceso de cuerpos extraños Segundo dígito: contra acceso de agua
c. Densidad de Potencia Tabla 27: Densidades de potencia en iluminación Lugar
W/m2
Comedor 23 Cocina 13 Dormitorio 12 Corredor 5 Fuente: Tabla 9.6.1. Sección 9 ASHRAE 90.1
Evidencia requerida Etapa de diseño:
Planos de iluminación, a escala 1:200 máximo, que deberán contener: Posición de todos los equipos de iluminación y altura de montaje, cuadro de superficies por recinto y simbología de equipos especificando descripción, ubicación, cantidad y potencia unitaria. Documento con especificaciones técnicas o fichas de todos los equipos de iluminación, que describan, como mínimo, lúmenes por equipo, índice de protección y tipo de balasto, si aplica, junto con la certificación correspondiente. El documento podrá además contener la descripción cualitativa de los equipos de iluminación (temperatura de color e índice de rendimiento cromático). Véase evidencia requerida numeral 2.1.4 “Confort lumínico y visual” del presente documento. Anexo B- Planillas de cálculo 01 y 02 completa, demostrando el cumplimiento de los criterios de rendimiento luminoso (lm/W), y de densidad de potencia (W/m2) por cada recinto interior para cada equipo de iluminación instalado. Refiérase a directrices y metodología.
Para proyectos colectivos o viviendas unifamiliares con superficie por sobre 140 m2 construidos, se deberá presentar, además:
35
Planos de circuitos eléctricos y controladores, a escala 1:500 máximo, que deberán contener: Posición de todos los controladores y altura de montaje en relación a la iluminación propuesta, y simbología de controladores especificando descripción, ubicación y radio de alcance.
Etapa de Construcción: Checklist N°1.2a, del Plan de gestión de sustentabilidad en la construcción, para verificar que se cumplió con lo establecido en la etapa de diseño en cuanto a los requerimientos en instalación y tipología de equipos para iluminación artificial. Este documento debe ir firmado por el profesional a cargo de la obra y por el consultor de sustentabilidad. Documento con especificaciones técnicas y certificaciones de todos los equipos de iluminación instalados, que verifiquen su idoneidad y equivalencia técnica respecto a lo proyectado en etapa de diseño. Este documento será evaluado durante la partida de instalación eléctrica. o En caso que el proyecto haya sufrido cambios desde la etapa de diseño, se deberá entregar alguno de los documentos solicitados en esa etapa, para demostrar el cumplimiento indicado en la directriz. Etapa de Operación: Checklist N°1.2b, del Plan de gestión de sustentabilidad en la operación, para verificar el correcto funcionamiento de equipos de iluminación, accesorios eléctricos y controladores, según corresponda, de acuerdo a lo descrito en etapa de diseño. Este documento debe ir
firmado por el mandante y por el consultor de sustentabilidad. Notas
Dentro de las certificaciones técnicas que se considerarán apropiadas para los equipos de iluminación se encuentran TÜV, CE, RoHS, UL, FCC.
Definiciones
Balastos electrónicos de alto factor de potencia: Circuitos auxiliares que limitan la corriente a un valor determinado para cada lámpara. Se caracterizan por encender las lámparas de descarga en alta frecuencia (sobre 20KHz), lo que se traduce en la eliminación del parpadeo de la lámpara en el encendido y el ruido audible, aumentando su rendimiento, control de la potencia de salida, mayor vida útil y reducido volumen.
Rendimiento luminoso (lm/W): El rendimiento luminoso o coeficiente de eficacia luminosa de una fuente de luz, indica el flujo luminoso que emite la misma por cada unidad de potencia eléctrica consumida para su obtención. Su unidad de medida es el lumen por Watt (lm/W).
Indice de protección IP: Sistema de clasificación alfa-numérica de los diferentes grados de protección aportados al equipamiento eléctrico y electrónico por los contenedores que resguardan los componentes del equipo. Un grado de protección IPXX indica lo siguiente: o o o
36
Las letras IP indican al estándar (del inglés: Ingress Protection, o Protección de ingreso) El valor del primer dígito indica el nivel de protección ante cuerpos extraños (polvo) El valor del segundo dígito indica el nivel de protección frente a líquidos (agua)Para más antecedentes, refiérase a Metodologías (Tablas XX02 y XX03), del presente numeral.
Densidad de potencia (W/m2): La densidad de potencia indica la potencia eléctrica consumida por unidad de superficie. Su unidad de medida es Watt por metro cuadrado (W/m2).
Reguladores de luz: Dispositivos utilizados para atenuar el brillo de una fuente luminosa, mediante la modificación de la forma de onda por un cambio de tensión aplicado a la lámpara. Se le denomina también dímer (del inglés: Dimmer).
Detectores de movimiento: Dispositivos utilizados para encender o apagar un centro luminoso (luminaria o grupo de luminarias). Funcionan registrando la radiación térmica (detector infrarrojo) o el sonido (detector ultrasónico) de su entorno o zona de detección. Si se registra algún cambio en la zona de detección, el detector de movimiento lo transforma en una señal eléctrica mensurable y el centro luminoso se enciende.
Fotosensores: Sensor integrado en la luminaria, que mide de manera continua los niveles de iluminancia (lux) que hay por debajo de ella. El sensor regula la emisión del flujo luminoso de la lámpara en función de los niveles de iluminancia totales que detecta: A mayores niveles de iluminación natural, menor flujo luminoso emite la luminaria, y por tanto, menos potencia eléctrica consume.
Circuito de combinación escalera 9-24: Circuito de alumbrado que permite controlar, desde dos puntos diferentes, los estados de encendido y apagado de un centro luminoso (luminaria o grupo de luminarias). Se utiliza principalmente en escaleras, pasillos y habitaciones con doble acceso, entre otros.
Lumen (lm): Unidad de medida del flujo luminoso emitido por una fuente de luz. El flujo luminoso contempla la sensibilidad de percepción del ojo humano a las diferentes longitudes de onda de la luz, o espectro visible (380-780nm), discriminando la radiación electromagnética que no es visible por el ojo humano.
Referencias
37
The SSL Lighting Handbook. The Society of Light and Lighting. CIBSE (Charted Institute of Building Service Engineers). BS 8206-2:2008 Lighting for buildings. Code of practice for daylighting. Norma ASHRAE 90.1 2010 SEC, 2003, Norma Chilena Eléctrica 4/2003, Electricidad Instalaciones de consumo en baja tensión, Chile. Norma UNE 20460-5-523:2004, Instalaciones eléctricas en edificios. Parte 5: Selección e instalación de los materiales eléctricos. Sección 523: Intensidades admisibles en sistemas de conducción de cables.
Tema 1.3.4. Estándares para iluminación exterior
Objetivo Reconocer y promover la especificación y operación de artefactos de iluminación eficientes para áreas exteriores.
Directrices Para dar cumplimiento al estándar mínimo para construcciones nuevas y alteraciones en proyectos colectivos o viviendas unifamiliares con superficie por sobre 140 m2 construidos, se debe: Etapa de diseño:
Proporcionar iluminación artificial eficiente: o Se dará prioridad al uso de tecnologías eficientes, tales como iluminación LED, lámparas fluorescente compactas y lámparas fluorescente lineares T5. o Se considerarán balastos electrónicos de alto factor de potencia para todas las lámparas de descarga (por ejemplo, lámparas fluorescentes) o Rendimiento luminoso: Se dará prioridad al uso de equipos de iluminación con buen rendimiento luminoso (lm/W). El valor óptimo para cada equipo propuesto deberá ser ≥ 65 lm/W. Refiérase a Tabla 24 para información referencial. o Indice de protección IP: Se seleccionarán equipos de iluminación con índice de protección IP adecuados según su ubicación. Refiérase a Tabla 25 para valores mínimos recomendados por recinto. Refiérase a Tabla 26 para información adicional.
Desempeño energético o La iluminación exterior deberá ser especificada de baja densidad de potencia (W/m2). Refiérase a Tabla 28 para valores máximos recomendados.
Controles o Todos los circuitos eléctricos deberán estar zonificados, a modo de minimizar el uso de iluminación artificial en lugares que no sea requerido. o Los equipos de iluminación exterior deberán ser controlados mediante temporizadores o interruptores fotoeléctricos, y detectores de movimiento, a modo de optimizar su operación durante las horas de uso.
Contaminación lumínica: o Referirse a numeral “6.1.5. Contaminación Lumínica” del presente documento.
Requerimientos mínimos de iluminancia: o Refiérase al numeral “5.1.1. Circulación Peatonal y Accesos” del presente documento.
Certificación técnica o Todos los equipos de iluminación y controladores deberán contar con certificaciones técnicas que permitan corroborar el cumplimiento de los criterios descritos en la etapa de diseño.
En etapa de Construcción: Velar por el cumplimiento de lo establecido en la etapa de diseño, mediante fiscalización de calidad de instalación, documentado en fichas del Plan de gestión y control energético en construcción. Incorporar las exigencias indicadas en este tema y en el numeral 6.1.3 en etapa de construcción. En etapa de Operación: Velar por el cumplimiento de lo establecido en la etapa de diseño, mediante el Plan de gestión y monitoreo energético en operación
38
Metodología Tabla 28: Densidades de potencia en iluminación exterior de edificios
Recinto exterior
Densidad de potencia Lumínica (W/m2)
Paisajismo
0,53
Marquesina de entrada
2,7
Entradas y salidas de edificios (por ml de puerta)
66 W/ml
Estacionamientos descubiertos
1,6
Caminos peatonales, menores de 3 m de ancho
2,3
Fachada de la edificación
8,2
Bajo toldos o aleros
13,5 Fuente: Tabla 9.4.3b ASHRAE 90.1 2007 y 2010
Evidencia requerida Etapa de diseño: Planos superpuestos, a planos de construcción a escala, debiendo mostrar la ubicación de todos los artefactos exteriores y especificaciones de los tipos de artefactos y su eficacia, en lumen por Watt de circuito, para todas las lámparas, junto con los sistemas de control aplicables a cada artefacto o grupo de artefactos. Informe con resultados de simulación que demuestren el cumplimiento de los estándares mínimos indicados en las tablas anteriores. Etapa de Construcción: Checklist N°1.2a, del Plan de gestión de sustentabilidad en la construcción, para verificar que se cumplió con lo establecido en la etapa de diseño en cuanto a los requerimientos en instalación y tipología de equipos para iluminación artificial. Este documento debe ir firmado por el profesional a cargo de la obra y por el consultor de sustentabilidad. Documento con especificaciones técnicas y certificaciones de todos los equipos de iluminación instalados, que verifiquen su idoneidad y equivalencia técnica respecto a lo proyectado en etapa de diseño. Este documento será evaluado durante la partida de instalación eléctrica. o En caso que el proyecto haya sufrido cambios desde la etapa de diseño, se deberá entregar alguno de los documentos solicitados en esa etapa, para demostrar el cumplimiento indicado en la directriz. Etapa de Operación: Checklist N°1.2b, del Plan de gestión de sustentabilidad en la operación, para verificar el correcto funcionamiento de equipos de iluminación, accesorios eléctricos y controladores, según corresponda, de acuerdo a lo descrito en etapa de diseño. Este documento debe ir firmado por el mandante y por el consultor de sustentabilidad.
Notas
39
Las lámparas fluorescentes tubulares y compactas típicamente cumplen con este requerimiento. Las lámparas GLS tungsteno con conexión de bayoneta, lámparas halógenas de tungsteno o con base de tornillo Edison no cumplen con este requerimiento.
Se recomienda para todas las regiones acogerse a lo dispuesto en el D. S. N°43/12 del Ministerio de Medio Ambiente, que establece la norma de emisión para la regulación de la contaminación lumínica, elaborada a partir de la revisión del D. S. N° 686, de 1998, del Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción.
Para evaluar diseño de proyectos, especificación de los artefactos apropiados e información relacionada, refiérase al numeral 6.1.3. Contaminación lumínica,del presente
documento, y a Normas de Emisión para la Regulación de la Contaminación Lumínica.
Dentro de las certificaciones técnicas que se considerarán apropiadas para los equipos de iluminación se encuentran TÜV, CE, RoHS, UL, FCC.
Definiciones
Artefactos con un controlador integrado exclusivo: Son todos los artefactos apropiados como lámpara, base, equipo de control y una carcasa, reflector, pantalla o difusor. Este artefacto es exclusivo, en el sentido que solo puede contener lámparas con una eficacia lumínica mayor de 40 lúmenes por Watt de circuito. El artefacto puede contener una o más lámparas.
Fotocelda (Sensor de luz diurna): Sensor que se acciona mediante la intensidad de luz incidente, utilizado como interruptor fotoeléctrico.
Fotoceldas integradas: Dispositivo electrónico integrado en la luminaria capaz de producir corriente eléctrica al ser expuesto a la luz ambiental. Este efecto permite producir el voltaje suficiente para recargar una batería, permitiendo el encendido de la fuente de luz durante la noche y su apagado durante el día (interruptor fotoeléctrico).
Interruptor fotoeléctrico: Dispositivo electrónico integrado en la luminaria, que detecta la luz ambiental mediante fotoceldas integradas, y permite el encendido y apagado automático de la fuente de luz.
Interruptor de tiempo: Interruptor con un reloj integrado para prender y apagar en tiempos programados.
Temporizador: Sistema de control de tiempo que se utiliza para abrir y cerrar un circuito eléctrico (encender y apagar centros luminosos) en momentos predeterminados del día. Pueden funcionar mediante programación manual o astronómica.
Referencias
40
Numeral 11.1. SEC, 2003, Norma Chilena Eléctrica 4/2003, Electricidad Instalaciones de consumo en baja tensión, Chile. Decreto 43, Norma de Emisión para la Regulación de la Contaminación Lumínica, elaborada a partir de la revisión del Decreto Nº 686, de 1998, del Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción. Decreto Nº 686, de 1998, norma de emisión para la regulación de la contaminación lumínica. The SSL Lighting Handbook (Manual de Iluminación de Estado Sólido). The Society of Light and Lighting. CIBSE (Charted Institute of Building Service Engineers - La Asociación de Ingenieros de Instalaciones). Norma ASHRAE 90.1. 2007 / 2010, Energy Standard for Buildings Except Low-Rise Residential Buildings. BS 8206-2:2008 Lighting for buildings. Code of practice for daylighting. Norma UNE 20460-5-523:2004, Instalaciones eléctricas en edificios. Parte 5: Selección e instalación de los materiales eléctricos. Sección 523: Intensidades admisibles en sistemas de conducción de cables.
Tema 1.3.5. Sistemas de energías renovables
Objetivo Promover el uso de energías renovables que suministren una proporción del consumo de energética de una edificación, fomentando la autoabastecimiento.
Directrices Para dar cumplimiento al estándar mínimo para construcciones nuevas y alteraciones, se debe: Etapa de diseño: Velar por que las tecnologías de energías renovables suministren al menos el 10% del consumo energética total de la vivienda en zona urbana al 2020, el 20% al 2030 y 50% al 2050 mediante el suministro de electricidad, calefacción de espacios o de agua caliente sanitaria.
En el caso de las viviendas en zonas rurales se solicita suministrar como mínimo del total de la energía requerida un 20% al 2020, el 30% al 2030 y 50% al 2050
Los equipos deberán contar con las certificaciones de seguridad y desempeño correspondientes, emitidas por laboratorios autorizados por la SEC, o a través de certificaciones reconocidas a nivel internacional (ISO, IEC, CE, etc.)
Evaluar el desempeño del sistema de generación a base de ERNC utilizando datos climatológicos validados.
Las energías renovables incluyen: o Sistemas solares térmicos (SST) o Sistemas solares Fotovoltaicos (PV) o Energía Eólica o Sistemas de cogeneración de calor y energía o Sistema de calefacción con Geotermia de baja entalpía o Biomasa o Mini o micro hidro.
En etapa de Construcción: Velar por el cumplimiento de lo establecido en la etapa de diseño, mediante fiscalización de calidad de instalación, documentado en el Plan de gestión de sustentabilidad en la construcción. Uso de un mínimo de 10% de energía renovable para instalación de faena para electricidad, calefacción de espacios o de agua. En etapa de Operación: Velar por el cumplimiento de lo establecido en la etapa de diseño, mediante documentación requerida en el Plan de gestión de sustentabilidad en la operación
41
Metodología
Sistemas Solares Térmicos (SST) o El dimensionamiento del Sistema Solar Térmico se hará de acuerdo a la metodología y los parámetros establecidos en la Norma Técnica de la ley 20.365, para lo cual podrá utilizar la herramienta de cálculo (método f-chart) dispuesta por el Ministerio de Energía. o La contribución solar mínima con respecto al nivel de radiación solar de la comuna donde esté ubicada en la vivienda será de acuerdo a la Tabla 29. Tabla 29 Contribución solar mínima para Sistemas Solares Térmicos Radiación Global Media Contribución Solar Mínima Anual (H) Exigida 1948 ≤ H 75 1791 ≤ H < 1948 66 1454 ≤ H < 1701 57 1208 ≤ H < 1454 48 961 ≤ H < 1208 39 961 < H 30 Fuente: Norma Técnica de la Ley 20.365 o
o o o
42
Se debe contemplar un sistema de respaldo dimensionado de manera que permita satisfacer la demanda de ACS en los momentos en que el recurso no está disponible. El sistema de respaldo debe cumplir con las directrices para sistemas de generación de ACS de la numeral 1.3.1. del presente documento. Sin perjuicio de lo anterior, el volumen de acumulación deberá ser optimizado para una temperatura de uso del orden de 45º. En el caso de los sistemas solares, se recomienda utilizar entre 40 y 70 litros de acumulación por cada metro cuadrado de colector instalado. Las ciudades que estén al sur de Concepción favorecerán la utilización de colectores solares del tipo Tubos al Vacío tanto para agua caliente sanitaria (ACS) como para calefacción. Las ciudades que estén al norte de Concepción favorecerán la utilización de colectores solares del tipo plano para agua caliente sanitaria (ACS) y tipo Heat-Pipe para calefacción.
Sistemas Fotovoltaicos o Los sistemas que inyecten a la red deben estar diseñados de acuerdo a los requerimientos técnicos establecidos por la normativa técnica de la ley 20.571. o Se deberá favorecer siempre la inyección a la red eléctrica por sobre el almacenamiento de energía, excepto en viviendas ubicadas en sectores rurales o viviendas sin acceso a electricidad. o Los módulos deberán contar al menos con las certificaciones IEC 61216 o IEC 616146 y con IEC 61730, que se explican en “Notas”.
Sistemas eólicos o Se considerará la implementación de sistemas eólicos en las locaciones que tengan un factor de planta ≥ 0,25 de acuerdo a la herramienta “Explorador Eólico” del Ministerio de Energía. o Los sistemas eólicos para uso residencial se utilizarán únicamente en sectores rurales con baja densidad poblacional. Sólo se utilizará en sectores urbanos cuando existan mediciones que demuestren que la velocidad del viento es la adecuada para cumplir con un factor de planta mayor a 0,25. o Los sistemas que inyecten a la red deben estar diseñados de acuerdo a los requerimientos técnicos establecidos por la normativa técnica de la ley 20.571.
Sistemas de cogeneración eficiente o Los sistemas de cogeneración a nivel distrital, deberán tener un rendimiento de al menos un 80%. o Los sistemas de micro cogeneración (micro CHP) deberán tener un rendimiento de al menos un 90%. o Los sistemas que inyecten a la red deben estar diseñados de acuerdo a los requerimientos técnicos establecidos por la normativa técnica de la ley 20.571. o La factibilidad y la tecnología de generación para los sistemas de cogeneración será de acuerdo a la relación entre la demanda de calor y la demanda de electricidad y sus precios, de acuerdo a los lineamientos establecidos por la Agencia Chilena de Eficiencia Energética en la “Guía para la Calificación del Potencial de Cogeneración” o bien de
acuerdo a los lineamientos de Combined Heat and Power Partnership de la Environmental Protection Agency (http://www.epa.gov/chp/projectdevelopment/stage1.html)
Sistemas de geotermia de baja entalpía o Las eficiencias y requerimientos de los sistemas de climatización que utilicen la tierra como fuente/sumidero de calor serán los indicados en los numerales 1.3.1 y 1.3.2 como “Bomba de calor suelo-aire o suelo-agua”. o Los sistemas de baja entalpía deberán estar diseñados en conjunto con una distribución que requiera bajas temperaturas (como losa radiante o radiadores trabajando a bajas temperaturas) en conjunto con un alto estándar de aislación y hermeticidad de la vivienda.
Biomasa o Las calderas y calefactores a biomasa deberán cumplir con los requisitos establecidos en la numeral 1.3.1 del presente documento y con los niveles de emisión indicados en los numerales 2.1.1. y 6.1.1. del presente documento. o Cuando existan planes de descontaminación ambiental u otras normativas que pudieran restringir el uso de biomasa o requerir mayores exigencias sobre la eficiencia y el nivel de emisiones de calefactores o calderas que utilicen biomasa, estas predominarán por sobre los requerimientos del código de construcción sustentable. o Se debe procurar el uso de leña certificada para la operación de calderas y/o calefactores.
Mini Hidro o Los sistemas que inyecten a la red deben estar diseñados de acuerdo a los requerimientos técnicos establecidos por la normativa técnica de la ley 20.571. o Se deberá favorecer siempre la inyección a la red eléctrica por sobre el almacenamiento de energía, excepto en viviendas ubicadas en sectores rurales o viviendas sin acceso a electricidad.
Evidencia requerida Etapa de diseño: o Informe de simulación dinámica del aporte energético conseguido a través de la utilización de energías renovables. El informe debe indicar los datos climáticos utilizados para la simulación y los parámetros técnicos utilizados. o Especificaciones técnicas del sistema de energías renovables propuesto. o Certificados de cumplimiento con normativas de seguridad, rendimiento u otros, emitidos por organismos de certificación nacionales o internacionales. o En el caso de inyectar electricidad a la red, se deben presentar los formularios de conexión solicitados a la SEC. Etapa de Construcción: Checklist N°1.2a, de instalación de equipos incorporada en el Plan de gestión de sustentabilidad en construcción. Este documento debe ir firmado por el profesional a cargo de la obra y por el consultor de sustentabilidad. En caso que el proyecto haya sufrido cambios desde la etapa de diseño, se deberá entregar alguno de los documentos solicitados en esa etapa, para demostrar el cumplimiento indicado en la directriz. En etapa de operación: Checklist N°1.2b, de operación de los equipos incorporada en el Plan de gestión y monitoreo energético en operación. Donde se visará el correcto funcionamiento a través de un monitoreo y registro de consumo después de un año de operación. Este documento debe ir firmado por el mandante y por el consultor de sustentabilidad.
Notas
43
La SEC es la institución a cargo del registro, acreditación y control de la implementación de sistemas de energía renovable. La SEC actualmente está creando un registro de equipos autorizados, y se espera que los técnicos instaladores también se registren. Certificación IEC 61216: Crystalline silicon terrestrial PV modules, design qualification, and type approval: Certificación de diseño y tipo para módulos fotovoltaicos de silicio cristalino. Certificación IEC 616146: Thin-film terrestrial PV modules, design qualification, and type approval. Certificación de diseño y tipo para módulos fotovoltaicos de capa delgada.
Certificación IEC 61730: PV module safety qualification, Parts 1 and 2; requirements for construction and testing, including protection class II.
Definiciones
Colector solar plano: Corresponden a los colectores solares en donde el agua pasa por tuberías que están acomodadas en una caja rectangular, la cual está aislada térmicamente por los costados y el extremo inferior, mientras que la cara superior del colector usualmente lleva un vidrio selectivo que favorece el efecto invernadero en el interior del colector. Colector solar de tubos al vacío: En los colectores de tubos al vacío, el fluido de trabajo circula por el interior de tubos de vidrio que al vacío, lo cual genera que las pérdidas de calor se reduzcan significativamente en comparación con el colector solar plano. Las dos tipologías de colectores solares de tubos al vacío utilizadas son la tecnología Heat Pipe y la de flujo directo. Colector solar Heat Pipe: Este tipo de colectores solares circula por un tubo de cobre ubicado al interior de los tubos de vidrio al vacío. Dentro de este tubo de cobre se ubica un líquido refrigerante que se evapora con el calor absorbido, sube hacia el extremo superior del tubo y a través de un cambio de fase entrega el calor al líquido de trabajo. Colector de tubos al vacío de flujo directo: En estos colectores, el flujo de trabajo pasa directamente por un tubo que va al interior de los tubos al vacío. Cogeneración: La cogeneración o CHP por las siglas de Combined Heat and Power, es la generación simultánea de electricidad y calor utilizando un mismo sistema. Existen diversas tecnologías para poder lograr esto, como turbinas de vapor, turbinas a gas y motores diesel. El uso de la cogeneración a nivel local supone un ahorro de energía debido a que se evitan las pérdidas por transporte de electricidad desde las centrales. Micro CHP: Corresponden a tecnologías de cogeneración de potencias pequeñas, aptas para el uso residencial y que llegan a potencias de hasta 50 Factor de planta: El factor de planta es la relación entre la energía que el sistema efectivamente durante un año, versus la energía que podría generar funcionando a condiciones nominales. Por ejemplo, una central de 1 de potencia nominal debería generar durante las 8.760 horas del año 8.760 (8760 ∙1 ), pero dadas las condiciones de viento para un año particular generó solo 0,3 , por lo que su factor de planta es de
Referencias
Generales: o Falvey M. & Ibarra M. 2014 Energías Renovables en Chile – El potencial eólico, solar e hidroeléctrico de Arica a Chiloé. Ministerio de Energía de Chile.
Sistemas solares térmicos (SST) o MINVU. 2014. Itemizado Técnico Para Sistemas Solares Térmicos – Minvu. Chile. o Decreto 331. 2010. Aprueba Reglamento De La Ley Nº 20.365, Que Establece Franquicia Tributaria Respecto De Sistemas Solares Térmicos. o MINENERGÍA.2010. Resolución Excenta N°502, Norma Técnica que determina algoritmo para la verificación de la contribución solar mínima de los Sistemas Solares Térmicos acogidos a la franquicia tributaria de la Ley Nº 20.365 o CDT. 2007. Sistemas solares térmicos. Manual de diseño para el calentamiento de agua. Chile. o Herramienta de cálculo f-chart: http://www.programasolar.cl/images/stories/documentos/algoritmo_fchart%20v3.xls
Sistemas solares Fotovoltaicos (PV) o Norma técnica, conexión y operación de equipamiento de generación en baja tensión de ley 20571 del MINENERGÍA Sistemas eólicos o Explorador eólico Ministerio de Energía http://walker.dgf.uchile.cl/Explorador/Eolico2/ o Norma técnica, conexión y operación de equipamiento de generación en baja tensión de ley 20571del MINENERGÍA Sistemas de cogeneración eficiente o Combined heat and power partnership, United States Environmental Protection Agency http://www.epa.gov/chp/project-development/stage1.html o Plataforma de apoyo para el desarrollo de la cogeneración eficiente, Agencia Chilena de Eficiencia Energética http://www.cogeneracioneficiente.cl o “Guía para la Calificación del Potencial de Cogeneración” Geotermia o Biomasa o Guía práctica para el buen uso de la leña, Ministerio de Energía o Planes de descontaminación Región Metropolitana, Coyhaique, Temuco, Chillán, Osorno, Talca y Región Metropolitana.
o
o
o o
44
Tema 1.3.6. Electrodomésticos energéticamente eficientes
Objetivo Promover uso de artefactos eficientes como refrigeradores, congeladores y microondas.
Directrices Para dar cumplimiento al estándar mínimo para construcciones nuevas y alteraciones, se debe: En etapa de Diseño: Especificar todos los artefactos eléctricos de la vivienda con una calificación A o la mejor del sistema de etiquetado de eficiencia energética SEC. En etapa de Construcción: Velar por el cumplimiento de lo establecido en la etapa de diseño, mediante el Plan de gestión y control energético en construcción. En etapa de Operación: Velar por el cumplimiento de lo establecido en la etapa de diseño, mediante el Plan de gestión y monitoreo energético en operación
Evidencia requerida Etapa de diseño: Evidencia documentada de que los equipos se entregarán con sus calificaciones otorgadas por el sistema de etiquetado de eficiencia energética. Especificación técnica de los equipos. Etapa de Construcción: Etiquetado energético SEC de los equipos instalados. Checklist N°2a, de instalación de equipos incorporada en el Plan de gestión y control energético en construcción. Este documento debe ir firmado por el profesional a cargo de la obra y por el consultor de sustentabilidad.
En etapa de operación: Checklist N°2b, de operación de los equipos incorporada en el Plan de gestión y monitoreo energético en operación. Donde se visará el correcto funcionamiento a través de un monitoreo y registro de consumo después de un año de operación. Este documento debe ir firmado por el mandante y por el consultor de sustentabilidad.
Notas
El Ministerio de Energía gestiona el sistema de etiquetado para aparatos eléctricos. Las calificaciones tienen un rango de A hasta G. Es obligatorio que los aparatos tengan etiquetas con su calificación a la vista. Las principales categorías de artefactos que actualmente cuentan con un protocolo de certificación de eficiencia energética son las siguientes: o o o o o o o o o o o o o
45
Estufas a leña Lavavajillas Hornos Lavadoras de ropa Termo eléctrico Refrigerador Microondas Aire Acondicionado Lámparas y balastos Motores Televisores Reproductores y equipos de sonido Calefón
o
Cocinas
El etiquetado de los distintos artefactos se irá estableciendo como requisito a medida que entren en vigencia las respectivas etiquetas.
Definiciones
No aplica
Referencias
46
Para más información sobre la etiquetación de aparatos electrónicos, véase en www.sec.cl Protocolos de productos del sector eléctrico.
1.4. Plan de gestión y monitoreo energético en operación Tema 1.4.1. Sistemas de medición y monitoreo de la energía
Objetivo Promover la especificación de equipos y/o sistemas que exhiban información sobre su consumo energético horario, incentivando que los ocupantes de viviendas reduzcan su consumo energético.
Directrices Para dar cumplimiento al estándar para construcciones nuevas y alteraciones, se debe: En etapa de Diseño:
Velar por la especificación de medidores inteligentes de energía accesibles para: o Electricidad o Gas u otro combustible o Calor Temperaturas de ida y retorno. Caudal de fluidos caloportadores. o Temperaturas en los puntos de distribución. o Temperaturas exteriores o Radiación solar.
El sistema de monitoreo debe considerar la medición del consumo de energía a través de la medición del suministro de combustible o electricidad del equipo. Esta medición se debería realizar por separado de la medición de consumo de combustible que se realiza para el hogar en conjunto.
El sistema de monitoreo debe registrar la energía entregada por el sistema, a través de la medición de caudales generados y temperaturas de entrega.
El sistema de monitoreo debe medir alguna variable independiente para luego poder comparar los consumos en el periodo de medición versus los consumos proyectados. En el caso de los equipos para calefacción y/o climatización, esta variable será la temperatura exterior.
El sistema debe medir y transmitir información sobre el consumo de energía a una unidad de visualización de fácil lectura para el usuario común. Se recomienda la instalación de medidores que puedan acumular datos y que entreguen datos a propietarios y a empresa de suministro (Smart meters), para análisis de datos anuales.
El medidor o sistema, también debe mostrar información sobre consumo hídrico. Véase el tema 3.3.1, para más información.
El plan de medición y monitoreo deberá ser diseñado por un profesional certificado en el International Performance Measurement and Verification Protocol.
En etapa de Construcción: Velar por el cumplimiento de lo establecido en la etapa de diseño, mediante el Plan de gestión y control energético en construcción. En etapa de Operación: Velar por el cumplimiento de lo establecido en la etapa de diseño, mediante el Plan de gestión y monitoreo energético en operación
47
Metodología o o
Los medidores deberán cumplir con las normas de seguridad de la comunidad europea. Las características técnicas mínimas deberán ser las siguientes: Tabla 30 Características técnicas mínimas requeridas para los equipos de monitoreo. Parámetro
Valor
Precisión
± 5% del valor medido o menor
Rango de operación
-10 a 50 ºC 5 a 95% Humedad Relativa
Tiempo de respuesta
10 minutos o menos
Capacidad de almacenamiento
8760 datos o más Si posee capacidad de transmitir datos no es requisito el almacenamiento.
Transmisión de datos
LAN, WLAN, RS232,USB
o
Se recomienda una frecuencia de muestreo de al menos una hora.
o
A excepción de los medidores que entreguen información a una red LAN, estos deben tener un consumo de energía y una capacidad de almacenamiento que les permita operar en forma autónoma durante al menos un año con una frecuencia de muestreo horaria.
o
En viviendas nuevas, para la verificación de la correcta operación de los sistemas en comparación a su funcionamiento proyectado, se deberá tener en cuenta lo siguiente: o
o o
El consumo durante el período de monitoreo se comparará con la modelación realizada. Para tomar en cuenta las variaciones climáticas entre el período de monitoreo y los datos climáticos utilizados para la simulación, se deberá calcular el ahorro utilizando condiciones fijas o ahorro normalizado de acuerdo a lo descrito en el capítulo 4.6.2 del protocolo internacional de medición y verificación (IPMVP). La verificación de los ahorros se realizará siguiendo los lineamientos de la opción D para la medición y verificación, descrita en el IPMVP. El resultado del cálculo de ahorro de energía en condiciones fijas o ahorro normalizado, no deberá ser mayor a un 20% del proyectado en la etapa de diseño o el aprobado en la calificación energética de viviendas
En remodelación de viviendas, se deberá tener en cuenta lo siguiente:
Se deberá considerar la medición del funcionamiento actual de los sistemas y de la vivienda, por un período que sea representativo de las distintas condiciones de operación de la vivienda (se recomienda al menos seis meses de medición previa). Una vez obtenidos los datos de operación de la vivienda antes de la remodelación, se elabora un modelo de correlación que establezca el comportamiento de los sistemas o la vivienda, con respecto a alguna variable independiente como temperatura, radiación solar, etc. Se volverán a medir las variables dependientes e independientes para luego confeccionar un nuevo modelo y comparar la situación actual con la situación anterior.
Evidencia requerida Etapa de Diseño Especificación de medidores inteligentes en etapa de proyecto. Informe realizado por un profesional con certificación IPMVP o similar, especificando cuáles son las variables dependientes más importantes que afectan el desempeño de los equipos y cuáles son las mediciones que se están realizando sobre estas variables. Especificar medidores con las características técnicas detalladas en la Tabla 30 o mejores.
48
Etapa de Construcción: Checklist N°1.2a, de la instalación de equipos, incorporada en el Plan de gestión de sustentabilidad en la construcción. Este documento debe ir firmado por el profesional a cargo de la obra y por el consultor de sustentabilidad. En etapa de operación: Checklist N°1.2b, de operación de los equipos, incorporada en el Plan de gestión de sustentabilidad en operación. Donde se visará el correcto funcionamiento a través de un monitoreo y registro de consumo después de un año de operación. (informe anual de monitoreo)
Notas
No aplica
Definiciones
Medidor accesible: el medidor debe estar ubicado de tal forma que el ocupante pueda acceder fácil y de forma regular a él para monitorear y realizar lecturas. Medidor inteligente o Smart meter: es un tipo de medidor (medidor eléctrico, de agua o de gas) que calcula el consumo de una forma más detallada que los contadores convencionales. Adicionalmente ofrecen la posibilidad de comunicar la información a través de alguna red o en forma remota a un centro de control de la compañía de servicios local, la cual puede utilizar los datos a efectos de facturación o seguimiento. Fluido caloportador: Corresponde al fluido (generalmente agua, mezcla de agua con refrigerante o aire) que es el encargado de transferir el calor desde la generación hasta el punto de consumo. Variable Independiente: Se refiere a aquellos parámetros que tienen influencia sobre el comportamiento energético de la vivienda, pero que no son controlables. Por ejemplo: temperatura ambiente, radiación solar, velocidad del viento, etc. Variable dependiente: Son los parámetros que varían de acuerdo al comportamiento de las variables independientes. Para establecer si existe una correlación entre las variables dependientes e independientes, se pueden realizar diversas pruebas estadísticas. Ahorro bajo condiciones normalizadas: Comparativa del funcionamiento de un sistema bajo ciertas condiciones climáticas que no son las mismas bajo las cuales se estimó el desempeño de este. Para lograrlo, se realiza una correlación entre el comportamiento del sistema (por ejemplo, consumo de combustible del sistema) y alguna(s) variable(s) dependiente(s) que afecte su funcionamiento, como la temperatura exterior o la radiación solar. Una vez obtenida una correlación, se evalúa el comportamiento del sistema utilizando esta correlación pero utilizando datos climatológicos estandarizados o normalizados. El modelo de consumo original también se evalúa bajo estas condiciones y entonces se pueden comparar las dos situaciones.
Referencias
49
European Regulators’ Group for Electricity and Gas, 2011, Final Guidelines of Good Practice on Regulatory Aspects of Smart Metering for Electricity and Gas. International Performance Measurement and Verification Protocol. Concepts and Options for Determining Energy and Water Savings. Volume 1
Sección 2 - Salud y bienestar Objetivo Categoría Salud y Bienestar Mejorar la calidad ambiental y espacial del interior de las viviendas y con esto mejorando la calidad de vida de las personas con el mínimo de impacto sobre el medio ambiente.
Estructura Categoría Salud y Bienestar
ETAPA DISEÑO Calidad del Aire interior Confort Higrotérmico
Calidad de Ambiente Interior
Confort Acústico Confort Lumínico y Visual Espacio de secado de ropa Bienestar Espacial
Espacio exterior de uso privado Accesibilidad Universal Seguridad contra incendio
ETAPA CONSTRUCCIÓN Plan de Gestión de Sustentabilidad en la Construcción
ETAPA OPERACIÓN Plan de Gestión de Sustentabilidad en la Operación (Manual de Usuario)
50
2.1.
Calidad del ambiente interior desde el diseño
Tema 2.1.1. Calidad del aire interior
Objetivo Promover un ambiente interno saludable, por medio de sistemas de ventilación naturales o mecánicos y fomentando medidas que permitan reducir la exposición a concentraciones de contaminantes dañinos para la salud, tanto en la etapa de construcción como en operación de las viviendas, fomentando las buenas prácticas en el ambiente construido.
Directrices Para dar cumplimiento al estándar mínimo para construcciones nuevas y alteraciones, se debe: En etapa de Diseño: El diseño debe considerar medidas de ventilación natural o mecánica mínima para todos los recintos de la vivienda con el fin de velar por:
Acceso a aire fresco y minimización de la contaminación intradomiciliaria y/o ingreso de contaminantes externos (mediante el ingreso de aire externo contaminado). Refiérase a Tabla 31 para “Valores límites de referencia de concentración contaminantes intradomiciliarios”.
Sólo se podrán usar sistemas de calefacción que no generen combustión ni contaminación interior, según se indica en Tabla 32.
Se deben minimizar los niveles de emisión de Compuestos Orgánicos Volátiles (COV) de productos especificados dentro de la edificación, para este tema refiérase a numeral “7.1.5. Contenido y Emisión de componentes orgánicos Volátiles (COV)” del presente documento (por ejemplo, terminaciones de decoración y barnices).
Para ventilación natural o En espacios habitables se deberá proporcionar un área de abertura mayor al 4% del área de piso del recinto y no menor a 0,5m2. o En cuartos de servicio y baños se deberá proporcionar un área de abertura mayor al 4% del área de piso del recinto y no menor a 0,15m2. o Para zonas frías y con altos índices de viento deberán ser evaluadas los requerimientos de ventilación y justificada las superficies de abertura. o Para mayores requerimientos en ventilación natural refiérase a Metodología.
Para zona sur y extremos sur, es decir al sur de la Región de la Araucanía, se deberá usar de sistemas de ventilación con recuperador de calor. Para zonas refiérase a notas.
En etapa de Construcción: A través del Plan de gestión de salud y bienestar de la construcción. Velar por el cumplimiento de lo indicado en diseño.
Adicionalmente se deberá velar por la calidad del aire para los trabajadores de la obra, cumpliendo como mínimo lo indicado en el Titulo III, párrafo I y Titulo IV, párrafo I y II, del D.S. 594. Para renovación: El asbesto se debe manipular según buenas prácticas actualizadas, utilizando el reglamento sanitario sobre manejo de residuos Peligrosos (Núm. 148. del 2003) y Convenio 162 de la OIT, ver Notas.
En etapa de Operación: Velar por el correcto funcionamiento de los sistemas de ventilación propuestos y por la calidad del aire interior, evitando la contaminación intradomiciliaria a través del Plan de gestión de Sustentabilidad en la operación,. Al monitorear se deberá velar porque las concentraciones de contaminantes intradomiciliarios no superen los valores indicados en Tabla 31.
51
Metodología:
Para edificaciones con ventilación natural: o Todos los recintos habitables deben contar con una ventana que permita entrada libre de aire exterior, pero con una distancia mínima a un obstáculo de 2 m. o
Ventilación por un lado con una abertura: Para recintos cuya profundidad sea menor a 2 veces su altura, con una ventana por un solo lado del mismo, requerirá un área de ventilación natural libre mínima de un 5% de la superficie del recinto.
o
Ventilación por un lado con doble abertura En caso de recintos con profundidad mayor a 2 veces su altura, con una ventana por un solo lado del mismo, se recomienda que el 50% de las ventanas sean con doble abertura, con una diferencia de altura de 1,5m. Entre el punto más bajo y más alto del vano, lo que permitirá ventilar recintos más profundos.
o Ventilación Cruzada Para recintos cuya profundidad no sea mayor a 5 veces su altura. o
Las ventanas que se pueden abrir deben estar separados por lo menos 10 metros de fuentes de contaminación externa, a menos de que dispongan de filtros adecuados a la contaminación que afecte el medio exterior.
Para sistemas de ventilación mecánica y/o aire acondicionado: o Se deberá cumplir con los mínimos de ventilación indicados en Tabla 33 y Tabla 34. o Las entradas y ductos de ventilación de aire deben estar separados entre sí por lo menos 10 metros para minimizar la recirculación. o Las entradas de aire están por lo menos 20 metros separados de fuentes de contaminación externa.
Tabla 31: Valores límites de referencia de concentración contaminantes intradomiciliarios Contaminante
Concentración máxima
Monóxido de carbono (CO)
40 ppm
óxidos de nitrógeno (NOx),
2,4 ppm
dióxido de azufre (SO2)
1,6 ppm
PM10 (en 24 hrs.)
50ug/m3
PM 2,5 (en 24 hrs.) 25ug/m3 Fuente: informe D.S. N°594, Reglamento sobre Condiciones sanitarias y ambientales básicas en los lugares de trabajo/Organización Mundial de la Salud y recomendaciones OMS para
52
Tabla 32: Clasificación de Artefactos o Sistemas de Calefacción Domésticos según sus descargas de contaminantes Descarga Descarga de Combustión contaminantes contaminantes Tipo interior al exterior al interior del hogar Calefacción central Gas/Eléctrica
No
No
Si / No
Calefactores Eléctricos
No
No
No
Estufas fijas con ducto de evacuación
Si
No(*)
Si
Estufas fijas sin ducto de evacuación
Si
Si
Si
Estufas móviles a gas o parafina
Si
Si
Si
Calefactores a leña con llama abierta
Si
Si
Si
Calefactores de biomasa con cámara cerrada
No
No
Si
Braseros Si Si Si Fuente: DICTUC, 2011, Observatorio Medio Ambiental Domiciliario 2011 y elaboración propia
(*) Pese a no tener descarga interior, su emisiones eventualmente podrían generar contaminación intradomiciliaria. Tabla 33: Niveles mínimos de ventilación por extracción forzada (l/s: litros por segundo) Extracción intermitente Tasa Continua Habitación Tasa mínima Mínimo de tasa baja l/s por unidad Cocina Baño
50
5 renovaciones/h
25
10 L/s
Se requiere campana ventilada (incluidas combinaciones de campana de artefactos) si la tasa de corriente del ventilador de escape es menor que 5 cambios de aire en la cocina por hora)
Fuente: Tablas 3 y 4, NCh 3309:2014
Tabla 34: Tasa mínima de ventilación para la vivienda completa (l/s: litros por segundo) Área de la 2 superficie (m ) < 47 47 - 93 93 -139 140 - 186 186 - 232 232 - 279 279 - 325 325 - 372 372 - 418 428 - 465
Número de dormitorios 1
2
3
14 18 21 21 24 28 28 31 35 35 38 42 42 45 49 49 52 56 56 59 63 63 66 70 70 73 77 77 80 84 Fuente: Tablas 1b), NCh 3309:2014
3
>5
25 31 38 45 52 59 66 73 80 87
28 35 42 49 56 63 70 77 84 91
La Tabla 33 y Tabla 34 sólo son aplicables a viviendas con sistemas de calefacción con tiro forzado, no son aplicables a viviendas con equipos de calefacción de llama abierta. En este último caso los requerimientos de ventilación son mayores y dependen de los niveles de contaminación intradomiciliaria.
Ecuación 1: Calculo de renovaciones de aire necesarias según las tasas mínimas de ventilación requeridas. Ach/h = Tasa (l/s) x3,6/volumen
53
Evidencia requerida En etapa de Diseño: Planos generales de Arquitectura. Especificaciones de los sistemas de ventilación propuestos y/o sensores incorporados. Cálculos que demuestren el cumplimiento de lo establecido en las directrices. Partidas a ser inspeccionadas durante la construcción. En etapa de Construcción: Checklist N°2a, del Plan de gestión de sustentabilidad en la construcción, para la inspección de obra, sobre de control de montaje de sistemas ventilación, con evidencia fotográfica cuando se requiera. Este documento debe ir firmado por el profesional a cargo de la obra y por el consultor de sustentabilidad. En caso que el proyecto haya sufrido cambios desde la etapa de diseño, se deberá entregar alguno de los documentos solicitados en esa etapa, para demostrar el cumplimiento indicado en la directriz. En etapa de Operación: Checklist N°2b, del Plan de gestión de sustentabilidad en la operación, para visación del funcionamiento de los sistemas de ventilación después de un año de operación. Este documento debe ir firmado por el mandante y por el consultor de sustentabilidad.
Notas
54
Los sistemas de ventilación deben considerar control para ruidos y contaminación del entorno inmediato. Los contaminantes intradomiciliarios y extradomiciliarios más comunes generados por los calefactores de llama abierta son: monóxido de carbono (CO), Dióxido de carbono (CO2) compuestos orgánicos volátiles (COVs), óxidos de nitrógeno (NOx), dióxido de azufre (SO2) y material particulado respirable grueso (MP10) y fino (MP2,5). Sus efectos en la salud se muestran en la Tabla 35. Fuentes de contaminación externo: Industria, vehículos, etc… Se debe ventilar en las horas donde exista un menor tráfico vehicular, que son las horas con menor contaminación Asbesto: El Convenio 162 de la OIT, sobre seguridad en el uso del asbesto, fue ratificado. Este convenio incluye procedimientos para todas las actividades que involucran la exposición al asbesto durante el trabajo. Para más información véase: www.ilo.org C162 Asbestos Convention, 1986 (No. 162).
El uso de algunas estrategias de ventilación se restringen a climas específicos, de la siguiente forma: Climas cálidos y húmedos: El flujo neto de ventilación mecánica en toda la casa no debe o 2 exceder los 35 l/s por 100 m . o Climas muy fríos: No se puede utilizar un suministro mecánico de más de 35 l/s por 100 2 m.
Para efecto de este tema se zonificó de la siguiente manera: o Zona norte: Desde la región de Arica y Parinacota hasta la región de Coquimbo o Zona central: Desde la región de Valparaíso hasta Bio-Bio o Zona sur: Desde la región de la Araucanía hasta la región de los Lagos. o Sur extremo: Desde la región de Aysén hasta Magallanes
Tabla 36: Contaminantes generados por los sistemas de calefacción de las viviendas y sus efectos en la salud.
Contaminante
Ozono (O3)
Partículas (MP)
Dióxido de azufre (SO2)
Fuentes Contaminante secundario formado por reacciones químicas de COV y NO2 en presencia de luz solar. Emitido en forma directa por procesos de combustión (p.e. quema de carbón, leña, diésel), procesos industriales, agricultura (quema de rastrojos, incendios forestales) y también se forma a través de reacciones químicas a partir de gases precursores como NO2, SO2 y NH3. Combustión; generación eléctrica y procesos industriales; fuentes naturales como volcanes.
Óxidos de Nitrogeno (NO2)
Combustión, p.e. centrales termoeléctricas, calderas industriales, transporte y quema de leña.
Monóxido de carbono (CO)
Procesos de combustión (especialmente en automóviles)
Efectos en la Salud Agravamiento de enfermedades respiratorias y cardiovasculares, disminución de función pulmonar e incremento de la susceptibilidad a infecciones respiratorias y muerte prematura. Agravamiento de enfermedades respiratorias y cardiovasculares, disminución de función pulmonar, incremento de síntomas respiratorios, y muerte prematura. Agravamiento de asma e incremento de síntomas respiratorios. Contribuye a la formación de partículas que tienen impacto en la salud. Agravamiento de enfermedades respiratorias e incremento de la susceptibilidad a las infecciones respiratorias, Contribuye a la formación de ozono y de partículas que tienen impacto en la salud. Reduce la habilidad de la sangre de transportar oxígeno. Agravamiento de enfermedades cardiovasculares.
Fuente: Estudio Chilectra Harvard, 2009, Estimación del Impacto de Fuentes de Combustión en la calidad del aire dentro de los hogares de la Región Metropolitana de Santiago de Chile.
Definiciones
Habitación habitable u ocupada: Habitación que se utiliza con fines habitacionales pero que no se usa solamente como cocina, baño, despensa, lavadero o bodega. Compuesto Orgánico Volátil (COV): Cualquier líquido y/o sólido que se evapora simultáneamente a la temperatura y presión atmosférica prevaleciente del ambiente con la cual entra en contacto. (Fuente: EN ISO 11890) Medición del flujo de aire: El flujo de aire es la cantidad de aire interior que es extraída por el sistema de ventilación instalado. Se debe medir utilizando una campana de flujo, rejilla u otro aparato para medir el flujo de aire.
Referencias
55
NCh3309 (corresponde a la traducción de ANSI / ASHRAE 62.2 2010) para la metodología de cálculo de ventilación. D.S. N°594, Reglamento sobre Condiciones sanitarias y ambientales básicas en los lugares de trabajo Norma ASHRAE 62.1 2007, Ventilación para una Calidad Aceptable de Aire Interior. Fuente: Building Regulation 2002, Part F, Estándar de ventilación para edificios de Reino Unido. Building Regulation 2010 Part F, Estándar de ventilación para edificios de Reino Unido. DICTUC, 2011, “Observatorio Medio Ambiental Domiciliario 2011”. MINSAL, 2003, Reglamento sanitario sobre manejo de residuos Peligrosos (Núm. 148), Chile. CIBSE, 2005, Natural Ventilation in non-domestic buildings, Applications Manual AM10, Reino Unido.
Tema 2.1.2. Confort Higrotérmico
Objetivo Asegurar que a través del diseño pasivo se logren niveles de confort higrotérmico apropiados para mantener un ambiente térmicamente confortable para los ocupantes de la edificación.
Directrices Para dar cumplimiento al estándar para construcciones nuevas y alteraciones, se debe: En etapa de Diseño: El diseño debe considerar medidas que garanticen el confort higrotérmico de la vivienda el máximo periodo de tiempo dentro de los rangos de confort térmico y de humedad relativa establecidos en la Tabla 37. De manera de lograr un diseño de viviendas pasivas. Se deberán realizar simulaciones dinámicas que demuestren el comportamiento térmico proyectado. Confort térmico pasivo: Se deberá velar por que la vivienda permanezca al menos 80% del año dentro de los rangos de confort establecidos en la Tabla 37. Esto es factible de obtener en viviendas y departamentos desde la zona central al norte de Chile. Confort térmico con sistemas de climatización: Una vez que se demuestre la necesidad de instalar climatización en la vivienda se deberá velar por lo siguiente: o Zonificar la distribución de la red de calefacción y/o enfriamiento apropiadamente, de manera de velar por la distribución homogénea de la temperatura de confort ambiental interior. o Determinar el nivel de control que el ocupante tendrá sobre estas zonas, basado en conversaciones con el usuario final que considere: Tipo de ocupación, patrones de uso y funciones de las habitaciones. Optimo grado de control individual (por ejemplo, lograr un equilibrio entre las preferencias de los distintos ocupantes). En caso que haya más de un sistema, definir como los sistemas interactuarán entre sí y cómo esto puede afectar el confort térmico de los ocupantes de la edificación. Respecto a Humedad relativa interior: En las viviendas donde se estime que existirá riesgo superar los niveles de humedad relativa interior establecidos en la Tabla 37, se deberá considerar un sistema de des-humidificación.
56
Metodología Tabla 37: Límites de confort higrotérmico por zona climática Zonas Climáticas NCh 1079
Límite inferior de confort
Límite superior de confort
Humedad relativa máxima interior
[°C]
[°C]
%
Norte Litoral
20°/17°
8
28
75
Norte Desértico
20°/17°
27
75
central Litoral
20°/17°
27
75
Norte valles transversales
20°/17°
28
75
Central interior
20°/17°
28
75
Sur litoral
20°/17°
27
75
Sur interior
20°/17°
27
75
Andina
20°/17°
27
75
Sur extremo
20°/17° 24 Fuente: Elaboración propia DITEC, MINVU.
75
Los cálculos deberán realizarse mediante simulación dinámica con programas computacionales especializados y acreditados por the Building Energy Software Tools Directory. Los datos de entrada se indican en “Notas”.
Evidencia requerida En etapa de Diseño: Informe que muestre: o El comportamiento térmico anual de la vivienda, o Los porcentajes de tiempo del año que está bajo, dentro y sobre la zona de confort térmico. o Las estrategias de diseño pasivo consideradas para velar por confort térmico. En caso de contar con sistemas de calefacción y/o enfriamiento, se deberán adjuntar los Planos del sistema, indicando los puntos de distribución. En etapa de Construcción: Checklist N°1.1a y 2a, del Plan de gestión de sustentabilidad en la operación, para verificar cumplimiento de medidas pasivas establecidas en categoría de energía. Este documento debe ir firmado por el profesional a cargo de la obra y por el consultor de sustentabilidad. En caso que el proyecto haya sufrido cambios desde la etapa de diseño, se deberá entregar alguno de los documentos solicitados en esa etapa, para demostrar el cumplimiento indicado en la directriz. En etapa de Operación: Checklist N° 1.1b y 2b, del Plan de gestión de sustentabilidad en la operación, que verifique que las condiciones físicas de la envolvente térmica y entorno son las mismas que fueron recepcionadas. Este documento debe ir firmado por el mandante y por el consultor de sustentabilidad. o Informe de monitoreo del comportamiento térmico horario de la vivienda de al menos los meses de Enero y Julio, que son los meses más representativos de verano e invierno. Este informe debe ser parte del Plan de gestión de sustentabilidad en la operación,
Notas
8
Los parámetros que influyen en el confort térmico son los siguientes: o Temperatura del aire o Temperatura radiante o Velocidad del aire o Humedad relativa
En la reglamentación térmica del 2007 se definió que la temperatura mínima de confort a nivel nacional es 20° de día y 17° de noche. 57
o o
Vestimenta Actividad metabólica
Definiciones
Confort térmico: Según la definición de ISO 7730 es “aquella condición mental que expresa satisfacción con el ambiente térmico”. El término ‘confort termal’ describe un estado psicológico de una persona y generalmente se refiere a si alguien siente que está demasiado caluroso o demasiado frío. El confort térmico es, entonces, difícil de definir porque debe tomar en cuenta una gama de factores medioambientales y personales para establecer qué es lo que hace que las personas se sientan cómodas. El propósito de este tema es promover consideraciones apropiadas y sólidas sobre los aspectos del confort térmico y la especificación de adecuados controles para los ocupantes, para asegurar la máxima flexibilidad del espacio y confort térmico para la mayoría de los ocupantes de la edificación.
Referencias
58
ANSI/ASHRAE Standard 55-2010: Condición ambiental térmica para condiciones humanas. ISO 7730: Ambientes térmicos moderados – Determinación d índices de PMV y PPD y especificación de las condiciones de Confort térmico. EN 15251: EN 15251 (2008) Parámetros del ambiente interior para el diseño y la evaluación de la eficiencia energética de edificios
Tema 2.1.3 Confort acústico
Objetivo Asegurar confort acústico de los espacios habitables mediante limitar el traspaso de ruido por la envolvente.
Directrices Niveles de ruido ambiental interior: El nivel máximo de ruido ambiental interior no debe ser superior a 45 dB(A) durante el día y de 35 dB(A) durante la noche. En etapa de Diseño: Para dar cumplimiento a esta directriz las construcciones nuevas y alteraciones, deben especificar desde el diseño que la envolvente cumpla con lo indicado en los siguientes puntos: 1. Protección o aislación acústica entre la vivienda y el entorno urbano: Las fachadas de locales habitables en edificaciones clasificadas en el segundo grupo según el art. 4.1.5 de la OGUC., que tengan fachadas expuestas a vías vehiculares, deberán tener una Diferencia de Nivel de Presión Sonora (DnT,w+Ctr) igual o superior a los valores establecidos en la Tabla 38 con ventanas y puertas cerradas. Tabla 38: Categorías de ruido exterior y requerimientos para diferencias de nivel de presión sonora. Protección acústica en Fachada Categoría de ruido exterior expuesta (dB) en locales del Nivel diurno para vías 9 grupo 2 (viviendas) de ruido exterior DnT,w+Ctr dB(A) A
280
2
Expresa
6 pistas
> 160
90 a 180
50 a 90
30 a 50
20 a 30
3
Troncal
6 pistas
> 110
60 a 110
35 a 60
25 a 35
15 a 25
4
Troncal
4 pistas
> 90
45 a 90
35 a 45
25 a 35
15 a 25
5
Colectora
6 pistas
> 80
50 a 80
35 a 50
25 a 35
15 a 25
6
Colectora
4 pistas
> 70
45 a 70
30 a 45
20 a 30
15 a 20
7
Servicio
3 pistas
> 70
45 a 70
30 a 45
20 a 30
15 a 20
8
Servicio
2 pistas
> 60
40 a 60
25 a 40
18 a 25
12 a 18
9
Autopista
6 pistas
> 480
200 a 480
100 a 200
50 a 100
30 a 50
10
Autopista Caminos nacionales
4 pistas
> 420
170 a 420
80 a 170
45 a 80
25 a 45
4
> 120
70 a 120
40 a 70
25 a 40
20 a 25
2
> 90
60 a 90
40 a 60
30 a 40
20 a 30
2
> 80
60 a 80
40 a 60
30 a 40
20 a 30
> 120 50 a 120 30 a 50 20 a 30 Ferroviaria 1 Fuente: Estudio para Actualización Reglamentación Acústica, 2013, DITEC.
15 a 20
11 12 13 14
Caminos regionales principales Caminos regionales provinciales
120 a 280
70 a 120
35 a 70
20 a 35
Metodología
Para definir el nivel de ruido exterior se deberá analizar en un plano la distancia entre la unidad de vivienda y la vía que esté categorizada más ruidosa en un radio de 480 m, según las tipologías indicadas en la Tabla 39. Para verificar el cumplimiento de lo establecido en la directriz, respecto a la etapa de diseño, en cuanto a los niveles de aislación solicitados, se deberá presentar uno de los siguientes documentos: o
o
60
Copia del informe o de la memoria de cálculo del profesional especialista, en base a la NCh 3307-1, NCh 3307-2 y NCh 3307-3 que señale lo siguiente: Niveles acústicos de ambientes interiores en cada habitación/área relevante. Niveles de aislamiento acústico a ruido aéreo y a ruidos de impacto de la envolvente. Los estándares con que los cálculos/mediciones han cumplido, o con los que debiesen cumplir O Certificado de ensaye de laboratorio. O
o
Ficha de solución constructiva del Listado Oficial de Soluciones Constructivas para Aislamiento Acústico que cumpla con el requerimiento.
Para verificar el cumplimiento de lo establecido en la directriz, respecto a la etapa de Construcción se deberán seguir los procedimientos de medición indicados en el DS 38/2011 MMA.
Evidencia requerida En etapa de Diseño: Para demostrar el cumplimiento de la exigencia se deberá entregar: o Plano de ubicación indicando la distancia a la calle más ruidosa o Planos generales del proyecto, con cada habitación claramente identificada. o Escantillones o detalles constructivos de la envolvente, indicando medidas de control acústico. o Especificaciones técnicas de la envolvente o Y uno de los siguientes documentos: i. Copia del informe o de la memoria de cálculo del profesional especialista, en base a la NCh 3307-1, NCh 3307-2 y NCh 3307-3 que señale lo que se indica en la directriz. O ii. Certificado de ensaye de laboratorio. O iii. Ficha de solución constructiva del Listado Oficial de Soluciones Constructivas para Aislamiento Acústico que cumpla con el requerimiento. En etapa de Construcción: Checklist N°2a, del Plan de gestión de sustentabilidad en la construcción, para verificar que se cumplió con lo establecido en la etapa de diseño en cuanto a las características físicas de la envolvente acústica, elementos divisorios y relación con el entorno, con respaldo fotográfico si es necesario. Este documento debe ir firmado por el profesional a cargo de la obra y por el consultor de sustentabilidad. En caso de edificios habitacionales con instalaciones mecánicas o eléctricas, que generen ruido o vibración, se deberán tomar mediciones de los niveles acústicos máximos dentro de la unidad de vivienda, con los protocolos establecidos en el DS 38/2011 MMA. En caso que el proyecto haya sufrido cambios desde la etapa de diseño, se deberá entregar alguno de los documentos solicitados en esa etapa, para demostrar el cumplimiento indicado en la directriz. En etapa de Operación:
Checklist N° 2b, del Plan de gestión de sustentabilidad en la operación, para verificar que se cumplió con lo establecido en la recepción de la vivienda, en cuanto a las características físicas de la envolvente acústica, elementos divisorios y relación con el entorno. Este documento debe ir firmado por el profesional a cargo de la obra y por el consultor de sustentabilidad.
Notas
61
Los estándares buscan cumplir con aquellos recomendados por la Organización Mundial de la Salud, con niveles acústicos medioambientales máximos de 45bB(A) durante el día y 35dB(A) durante la noche en el interior de los recintos. Las categorías acústicas de las vías, se establecen mediante medición y proyección, por modelamiento digital o de acuerdo a su capacidad de vía, según se indica en la Tabla 39. Nivel diurno de ruido exterior: Se evalúa mediante el descriptor Nivel de Ruido Exterior Horario (Leq(h)) y el valor corresponderá al máximo medido o estimado entre las 07 y las21 de un día hábil, en un punto a 1,5m de altura y 2m de la línea de edificación, expresado en dB (A) y redondeado a un valor entero. Se requerirá profesional especialista sólo en caso de acreditar cumplimiento con los siguientes métodos: o Etapa de diseño, mediante memoria de cálculo. o Etapa de operación, por mediciones en terreno.
Definiciones
Decibeles ajustados dB(A): unidad dimensional usada para expresar el nivel de presión sonora, medido con el filtro de ponderación de frecuencia A. Diferencia de Nivel de Presión Sonora (DnT,w+Ctr): determina la intensidad del sonido que genera una presión sonora (es decir, del sonido que alcanza a una persona en un momento dado), se mide en decibelios (dB) y varía entre 0 dB umbral de audición y 120 dB umbral de dolor. Diferencia de nivel de ruido aéreo ponderado (DnT,w): en decibeles, correspondiente a un valor de referencia del tiempo de reverberación en el recinto. Factor de correlación para dar cuenta del sonido de baja frecuencia (Ctr): que se aplica al ruido aéreo. Índice de reducción acústica (R´w+C): diferencia de niveles entre el recinto de emisión sonora y el recinto de recepción, corregidos por la relación entre el área del elemento constructivo ensayado y el área de absorción equivalente del recinto receptor. Se determina experimentalmente en laboratorio según la norma NCh 2786. Locales del grupo 2: Edificaciones parcialmente aislados que pueden recibir ondas sonoras del exterior, pero en los cuales interesa que esta recepción sea limitada de modo que no tome forma inteligible, capaz de interferir con las actividades cotidianas, referirse a art 4.1.5 y 4.1.6 de la O.G.U.C. Nivel de presión acústica de impacto normalizado (L’nw): Diferencia ponderada del nivel de ruido de impacto, en decibeles, correspondiente a un valor de referencia del tiempo de reverberación en el recinto. Nivel acústico máximo (La, max): Nivel de presión sonora máximo medido en un periodo de tiempo. Profesional especialista: o Debe tener estudios universitarios/ superiores o una calificación equivalente como arquitecto, ingeniero civil, ingeniero constructor, constructor civil o profesional del área de la acústica. o Debe acreditar experiencia no menor a dos años en el campo de la acústica. Esta experiencia debe demostrar claramente una comprensión práctica de los factores que afectan la acústica en relación a la construcción y el ambiente construido, de tal forma que le permita actuar como asesor y entregar recomendaciones para alcanzar los niveles de rendimiento acústico apropiados y medidas de mitigación.
Referencias
62
MINVU, 2015, artículos 4.1.5 y 4.1.6 de la Ordenanza General de Construcciones y Urbanismo, Chile. Estudio para Actualización Reglamentación Acústica, 2013, DITEC. Listado Oficial de Soluciones Constructivas para Aislamiento Acústico. NCh 3307-1 Estimación del comportamiento acústico: Aislación entre recintos frente a ruido aéreo. NCh 3307-2 Estimación del comportamiento acústico: Aislación entre recintos frente a ruido impacto. NCh 3307-3 Estimación del comportamiento acústico: Aislación Acústica Aérea contra el sonido exterior. D.S. 38/11 del MMA “Norma de Emisión de Ruido Para Fuentes que Indica”
Tema 2.1.4 Confort lumínico y visual interior
Objetivo Asegurar que la iluminación natural, artificial y el acceso a vista al exterior, puedan garantizar un confort lumínico y visual de alta calidad para los ocupantes de la edificación.
Directrices Para dar cumplimiento al estándar para construcciones nuevas y alteraciones, se debe: En etapa de Diseño: A. Promover luz natural El diseño de los espacios debe velar por una óptima calidad de iluminación natural y vista al exterior, utilizando los siguientes criterios: a. El Factor Luz Día (FLD): El promedio óptimo para todos los recintos habitables deberá ser ≥ 5%. En el caso que no sea posible lograr el estándar óptimo indicado, se debe asegurar que el FLD promedio cumpla con los valores descritos en la Tabla 40, como mínimo. Refiérase a la Tabla 41 para valores de iluminancia exterior por región. b. Coeficiente de Uniformidad del FLD: Deberá ser ≥ 0,4 en los recintos interiores, con el objeto de velar por una óptima distribución espacial de la iluminación natural. c. Niveles de iluminancia natural mínima para recintos interiores habitables, se deberá demostrar el cumplimiento de los niveles de iluminancia mínima, al menos por una hora al día durante el solsticio de invierno en uno de los 3 horarios siguientes 10:00, 12:00 y a las 15:00 hrs. Los valores de iluminancia mínima están establecidos en la Tabla 42. La iluminancia deberá ser medida sobre un plano horizontal ubicado a 0,85m de altura (recintos interiores). B. Condiciones de recinto, vista al exterior y mínimo de superficie de acristalamiento d. Criterio superficie de acristalamiento: Para asegurar ingreso de luz natural y vista al exterior (flora y/o cielo), se deberá asegurar que la superficie vidriada de un recinto sea como mínimo un 20% del área del muro interior. Además, se deberá posibilitar la vista al exterior (flora y/o cielo) desde el centro geométrico de todo recinto habitable. e. Criterio de profundidad de habitación: Se deberá evitar el diseño de recintos profundos con deficiente iluminación natural. Refiérase a Tabla 43 para valores de reflectancia promedio en superficies interiores. f. Deslumbramiento en los recintos habitables: Se deberá evitar el problema de deslumbramiento mediante la disposición de elementos en la edificación (por ejemplo, aleros bajos, parasoles) y/o el diseño de la edificación (diseño bioclimático que proporcione sombra de sol alto en verano y bajo en invierno). Para iluminación artificial se debe considerar: D. Calidad de iluminación artificial Temperatura de color de los equipos de iluminación: deberá fluctuar entre los 2700K y 4000K (blanco cálido y neutro) para todo recinto habitable. Además, la temperatura de color deberá ser homogénea. Refiérase a Tabla 44 para valores referenciales. Índice de rendimiento cromático (IRC): Para los equipos de iluminación artificial, siendo como criterio mínimo IRC ≥80 para todos los recintos habitables. Refiérase a Tabla 45 para valores referenciales. C. Proporcionar iluminación artificial eficiente Se velará por el cumplimiento de niveles de iluminancia artificial mínima para recintos interiores, para un plano horizontal ubicado a 0,85m de altura (recintos interiores) o a nivel de piso (recintos exteriores). Refiérase a Tabla 42 para valores mínimos recomendados por recinto. Se deberá cumplir con un coeficiente de uniformidad ≥ 0,4 en los recintos interiores, con el objeto de velar por una óptima distribución espacial de la iluminación artificial.
63
En etapa de Construcción: A. Calidad de instalación Velar por el cumplimiento de lo establecido en la etapa de diseño, mediante la inspección de calidad de la instalación
En etapa de Operación: Velar por el mantenimiento y buen funcionamiento de la iluminación natural y artificial, resguardando los criterios de calidad establecidos en la etapa de diseño por el plazo de un año, mínimo.
Metodología Para el cumplimiento de lo establecido en el diseño se deberán llevar a cabo los siguientes procedimientos de cálculo a. Cálculo Factor Luz Diurna
Para cálculo de iluminación natural interior, se deben utilizar valores de iluminancia exterior (cielo nublado) de acuerdo a la ubicación geográfica de la edificación en Chile (Tabla 41).
Factor Luz Diurna = Iluminancia interior prom. (en el plano de trabajo) Iluminancia exterior (cielo nublado)
X 100%
Tabla 40: Factor Luz Diurna mínimo recomendado por recinto interior
Recinto
FLD
Cocina
2%
Dormitorio
1%
Estar Circulaciones
1,5% 1% Fuente: British Standard, BS 8206-2:2008
64
Tabla 41: Valores referenciales de iluminancia exterior en un día nublado (Overcast sky)
Región
Ciudad
Latitud
Iluminancia exterior (lux)
Región de Arica y Parinacota
Arica
18°28¨30”S
13.400 lux
Región de Tarapacá
Iquique
20°17´00”S
13.000 lux
Región de Antofagasta
Antofagasta
23°38´39”S
11.800 lux
Región de Atacama
Copiapó
27°22´00”S
10.200 lux
Región de Coquimbo
La Serena
29°54´28”S
9.400 lux
Región de Valparaíso
Valparaíso
33°03´47”S
8.100 lux
Región Metropolitana
Santiago
33°26´16”S
8.100 lux
Región de O´Higgins
Rancagua
34°10´02”S
7.800 lux
Región del Maule
Talca
35°25´36”S
7.500 lux
Región del Biobío
Concepción
36°46´22”S
7.200 lux
Región de la Araucanía
Temuco
38°54´00”S
6.600 lux
Región de los Ríos
Valdivia
39°48´30”S
6.300 lux
Región de los Lagos
Puerto Montt
41°28´18”S
5.900 lux
Región de Aysén
Coyhaique
45°34´12”S
5.500 lux
Región de Magallanes Punta Arenas 53°09´45”S 5.000 lux Fuente: Elaboración propia, basada en Tabla XIX, Metric Handbook, Planning and Design Data.
b. Coeficiente de uniformidad Para cálculo de iluminación natural (FLD) y artificial. Iluminación natural: Uniformidad = FLD mínimo del recinto FLD promedio del recinto o Iluminación artificial: Uniformidad = Iluminancia (lux) mínima del recinto Iluminancia (lux) promedio del recinto
c. Niveles de Iluminancia natural y artificial óptima para interior y exterior Para simulación de iluminación natural y artificial.
Tabla 42: Valores referenciales de iluminancia mínima para recintos interiores
Recintos
Iluminancia (lux)
Estar
50
Zonas de lectura
150
Escritorios
300
Dormitorios
50
Cocina
500
Baños
100
Halls
150
Escaleras y circulaciones artificial
100
Escaleras y circulaciones natural
50
Fuente: IES Standards illumination level.
65
d. Criterio de profundidad de habitación Para cálculo de iluminación natural.
d/w +d/HW < 2/ (1-RB)
Donde: d = profundidad de habitación, w = ancho de la habitación, HW = altura superior de la ventana desde el nivel del piso, RB = valor de reflectancia promedio de las superficies en la parte posterior de la habitación.
Tabla 43: Valores de reflectancia promedio en superficies interiores
Colores
Reflectancia
Materiales
Reflectancia
Blanco
0,70 - 0,85
Pintura blanca nueva
0,65 – 0,75
Amarillo
0,50 – 0,75
Hormigón
0,25 – 0,50
Azul
0,40 – 0,55
Ladrillo claro
0,45 – 0,50
Verde
0,45 – 0,65
Ladrillo oscuro
0,30 – 0,40
Rojo
0,30 – 0,50
Mármol blanco
0,60 – 0,70
Granito
0,15 – 0,25
Madera
0,25 – 0,50
Marrón
0,30 – 0,40
Espejos
0,80 – 0,90
Gris oscuro
0,10 – 0,20
Acero pulido
0,50 – 0,65
Negro
0,03 – 0,07
Vidrio reflectante
0,20 – 0,30
Vidrio transparente 0,07 – 0,08 Fuente: Tabla 5.4 Manual de diseño pasivo y eficiencia energética en edificios públicos
66
e. Temperatura de color Para criterios de selección iluminación artificial. Tabla 44: Cuadro comparativo de temperatura de color K
K
Color
10000 9000 8000 7000 6000 5000 4000 3000 2000 1000 Fuente: Elaboración propia
f.
Índice de rendimiento cromático Para criterios de selección iluminación artificial.
Tabla 45: Valores referenciales de Índice de rendimiento cromático (IRC) Grupos de Índice de rendimiento Aplicación típica rendimiento cromático cromático. Criterios CIE 1A
Ra > 90
Donde se requiera representación exacta del color
1B
80 < Ra < 90
Donde se requieran juicios del color exactos o buena representación del color por razones de apariencia
2
60 < Ra < 80
Donde se requiera representación moderada del color
3
40 < Ra < 60
Donde la representación del color sea de poca importancia, pero la distorsión del color sea inaceptable
4
20 < Ra < 40
Donde la representación del color no tenga importancia, y la distorsión del color sea aceptable Fuente: Bureau of Energy Efficiency 2005, basado en ISO 8995, 1989:3
g. Simulaciones A continuación se indican los tipos de evaluación que requieren simulación dinámica. A. Simulación niveles de iluminancia natural interior B. Simulación niveles de iluminancia artificial interior C. Simulación niveles de iluminancia artificial exterior (simulación realizado para las 22:00hrs y 00:00hrs). Refiérase a numeral 6.1.2 “Contaminación lumínica” del presente documento.
67
Evidencia requerida Etapa de Diseño:
Informe con: Anexo B Planilla de cálculo N°03, 04, 05 y 06 completas: demostrando por cada recinto interior habitable el cumplimiento de: Factor Luz Diurna (FLD), coeficiente de uniformidad (iluminación natural y artificial), profundidad de habitación y los criterios de superficie de acristalamiento. Refiérase a Directrices y Metodología del presente numeral. Simulaciones de iluminación natural y artificial. El documento deberá contener resultados de simulación de niveles de iluminancia natural (recintos interiores) y artificial (recintos interiores y exteriores). Los valores de iluminancia artificial para exteriores deberán corroborarse en dos mediciones (22:00hrs y 00:00hrs) a modo de verificar la disminución de los niveles de iluminancia requeridos según numeral 6.1.2 “Contaminación lumínica” del presente documento. Refiérase a Metodología del presente numeral para valores mínimos. Estrategia de confort visual. El documento deberá contener, como mínimo: Secciones a escala de la ubicación y altura de las edificaciones aledañas, y secciones a escala 1:200 máximo, con los elementos de control de deslumbramiento por cada recinto habitable, junto a esquema de funcionamiento. Listado de los equipos de iluminación con descripción cualitativa. Este listado deberá contener, como mínimo, la información de Temperatura de color e índice de rendimiento cromático por equipo. Especificaciones técnicas para equipos de iluminación interior y exterior. Véase Evidencia requerida en numerales 1.3.3 y 1.3.4 del presente documento.
Etapa de Construcción: Checklist N°2a, del Plan de gestión de sustentabilidad en la construcción, para verificar que se cumplió con lo establecido en la etapa de diseño en cuanto a los requerimientos físicos para iluminación natural y de equipos para iluminación artificial. Este documento debe ir firmado por el profesional a cargo de la obra y por el consultor de sustentabilidad. o Monitoreo con luxómetro de los de niveles de iluminancia en los recintos habitables, a modo de corroborar los valores simulados en etapa de diseño. Para medición de iluminación artificial las mediciones serán realizadas una vez terminada la partida de instalación eléctrica.
Etapa de Operación: Checklist N°2b, del Plan de gestión de sustentabilidad en la operación, para verificar si la vivienda conserva la calidad de confort lumínico y visual definidas en etapa de diseño. Este documento debe ir firmado por el mandante y por el consultor de sustentabilidad. o Monitoreo al año, verificando con luxómetro los niveles de iluminancia en los recintos habitables, a modo de corroborar que los valores simulados no hayan sufrido modificaciones por alteración al diseño de la edificación.
68
Definiciones
Factor Luz Diurna (FLD): Factor que indica la cantidad de luz natural que contribuye en la iluminación de un recinto. El factor luz diurna es la relación porcentual entre la iluminancia interior promedio (luz natural) a la altura de un plano de trabajo y la iluminancia exterior promedio en un plano horizontal bajo un cielo nublado (Overcast sky), según el estándar de CIE (Commission Internationale de l’Eclairage).
Uniformidad: Para la iluminación natural en un recinto interior, la uniformidad es la relación entre el factor luz diurna mínimo (FLDmin) y el factor luz diurna promedio (FLDprom). Para la iluminación artificial en un recinto interior, la uniformidad es la relación entre la iluminancia eléctrica mínima (lux min) y la iluminancia eléctrica promedio (lux prom) en un mismo plano de trabajo.
Plano de trabajo: Superficie horizontal, vertical o inclinada en que yace una tarea visual. Para edificios residenciales, se considera al plano de trabajo como 0.85 m con respecto al nivel de suelo.
Autonomía Dinámica de luz diurna (DA): Porcentaje de tiempo durante el cual se mantiene un valor mínimo de iluminancia natural en una superficie determinada. Para la estimación del DA, se evalúa la evolución de la iluminación natural a nivel de piso en un intervalo de tiempo determinado. Si la iluminación se encuentra por encima de la referencia, el recinto será es autónomo en luz natural para el intervalo considerado.
Iluminancia: La iluminancia es la cantidad de flujo luminoso que incide sobre una superficie, por unidad de área. Su unidad de medida es lux.
Deslumbramiento: Condición en el que el observador experimenta incomodidad o menor rendimiento en la realización de tareas visuales. Esta condición surge principalmente por una fuente de deslumbramiento (fuente de luz relativamente brillante, directa o reflejada) dentro del campo visual.
Temperatura de color: Se refiere al tono de una fuente de luz (cálido, neutro o frío).La temperatura de color compara el tono dentro del espectro luminoso con el de la luz que emitiría un cuerpo negro calentado a una determinada temperatura. Se expresa en unidades de medida de temperatura absoluta, o Kelvin (K).
Índice de rendimiento cromático (IRC): Expresión numérica de la capacidad de una fuente de luz para reproducir el color de los objetos en comparación con su aspecto bajo una fuente de luz de referencia (convencionalmente, el sol). El rango de IRC de una fuente de luz puede variar de 0 a 100; a mayor IRC, mejor será la reproducción cromática de la fuente de luz. Como referencia, el sol tiene un valor óptimo, o IRC=100.
Reflectancia: La reflectancia se refiere a la capacidad de la superficie de los materiales para reflejar la energía radiante emitida sobre ella.
Luxómetro: Instrumento de medición que permite determinar los niveles de iluminancia (lux) en un recinto. Se constituye por una célula fotoeléctrica que capa la luz y la convierte en impulsos eléctricos, los cuales son representados en un lector de escalas lux.
Notas:
69
La iluminancia exterior promedio en un plano horizontal bajo un cielo nublado (Overcast sky) se encuentra definido en The CIE Standard Overcast Sky, y varía de acuerdo a la latitud y altitud. Los programas de simulación de cálculo normalmente utilizan los valores de iluminancia exterior según el archivo de clima que contenga, siendo generalmente un valor referencial de 10.000 lux. Para el cálculo de factor luz diurna en Chile se utilizarán los valores de iluminancia exterior promedio indicados en la Tabla XX08.
Los simuladores de luz natural Radiance, Desktop Radiance, DIAlux, Ecotect, Daysim, Relux Radiosity, Relux Raytracing, Velux Daylight Visualizer, IESVE y Lightcalc permiten el cálculo de valores de iluminación natural para la mayor parte de tipologías de recinto (Recinto simple, recinto profundo, recinto con obstrucción en exterior, recinto con parasoles, recinto con luz cenital), otorgando valores de FLD prom. con una desviación estándar entre ±5.1 % y ±13.6 %. Se recomienda por lo tanto utilizar alguno de estos simuladores, siempre y cuando se rectifiquen los valores otorgados por defecto. (http://www.sbi.dk/indeklima/lys/daylight-calculations-inpractice)
Referencias
70
MINVU, 2015 artículo 4.1.2. Ordenanza General de Urbanismo y Construcción (O.G.U.C), Chile. Bustamante, 2008, Guía de diseño para la eficiencia energética en la vivienda social, Ministerio de Vivienda y Urbanismo de Chile. BS EN 12464-1:2011, un estándar británico que especifica los requerimientos de iluminación para personas en espacios de trabajo interior y que cumple con las necesidades de confort visual y rendimiento de personas que tienen una capacidad oftálmica (visual) normal. BS 8206-2:2008 lighting for buildings. Code of practice for daylighting. IES, Standards illumination level. Littlefield, 2008, Metric Handbook, Planning and Design Data, Elsevier, UK. Norma ISO 8995-1:2002 Lighting of indoor work places – Part 1:Indoor CITEC, 2012, Manual de diseño pasivo y eficiencia energética en edificios públicos, Innova Chile, CORFO. IES, 2012. IES LM-83-12 IES Spatial Daylight Autonomy (sDA) and Annual Sunlight Exposure (ASE) Building Energy Software Tools Directory: http://apps1.eere.energy.gov/buildings/tools_directory/
2.2. Bienestar espacial Tema 2.2.1. Solución al secado de ropa
Objetivo Colaborar con la reducción de humedad relativa y problemas de condensación en el interior de las viviendas, promoviendo la especificación de un lugar o artefacto apropiado para el secado de ropa.
Directrices Para dar cumplimiento al estándar para construcciones nuevas y alteraciones, se debe: En etapa de Diseño: Proporcionar espacio y/o equipamiento adecuados para el secado de ropa interior o exterior. o o o
o o o o
En viviendas de 1-2 dormitorios, el espacio de secado debe ser capaz de acomodar 4 o + metros de línea de secado. En viviendas de 3 o + dormitorios, el espacio de secado debe ser capaz de acomodar 6m+ de línea de secado. En edificaciones con dormitorios individuales, áreas compartidas y servicios compartidos, el espacio interno o externo para el secado de ropa debe tener un armazón o fijaciones que puedan acomodar 2 o + metros de línea para secado de ropa por dormitorio. Se debe asegurar porque el espacio sea suficientemente cómodo como para el uso establecido. Se debe asegurar que el recinto cuente con ventilación natural o mecánica y que como mínimo se cumple con lo indicado en el numeral 2.1.1. Calidad del aire interior del presente documento y en Metodología del presente punto. Asegurar que el emplazamiento del espacio de secado no perjudique la calidad del ambiente interior de la vivienda, en cuanto a temperatura, humedad relativa y luz natural. En el caso de servicios externos el espacio debe ser seguro.
En zona sur y sur extremo: o Se debe velar porque este recinto cuente con calefacción en los períodos fríos.
En el caso de utilizar un espacio interno se debe proporcionar una ventilación adecuada y debe estar separada de los espacios habitables. En caso de que no exista la posibilidad de tener un espacio de secado, según los requerimientos anteriores, se podrá considerar instalaciones especiales o una maquina secadora de ropa certificada energéticamente en categoría A o la mejor categoría existente.
En etapa de Construcción: Se deberá velar por el cumplimiento de lo indicado en diseño a través un Checklist del Plan de gestión de sustentabilidad de la construcción. En etapa de Operación: Se deberá monitorear el correcto uso del espacio de secado de ropa de manera de verificar que se cumpla lo establecido en la etapa de diseño. Se deberá velar por prevenir el mal uso de este espacio de manera de que no perjudique la calidad de habitabilidad de la vivienda.
Metodología
71
Espacio de secado puede: o Estar calefaccionado con ventilación de extracción intermitente y controlada. La ventilación intermitente debe lograr una tasa de extracción mínima de 30 l/s y ser controlada de forma adecuada. o
o También son aceptables dependencias sin calefacción cuando los cálculos de un profesional competente confirman que la ventilación es apropiada para permitir el secado en condiciones climáticas normales y para prevenir la condensación/crecimiento de hongos. o o Un espacio externo seguro con acceso restringido para los ocupantes de la(s) vivienda(s). Se debe acceder al espacio directamente desde una puerta interna.
Evidencia requerida
Evidencia documentada que confirme las especificaciones y ubicación de los servicios de secado.
En etapa de Diseño: Planos generales de arquitectura de la zona de secado o planos de la instalación especial propuesta para instalar equipos. Especificaciones técnicas del recinto o de la instalación propuesta. En etapa de Construcción: Checklist N°2a, del Plan de gestión de sustentabilidad de la construcción, para verificar concordancia con proyecto. Este documento debe ir firmado por el profesional a cargo de la obra y por el consultor de sustentabilidad. Cuando el proyecto haya sufrido cambios desde la etapa de diseño, se deberá entregar alguno de los documentos solicitados en esa etapa, para demostrar el cumplimiento indicado en la directriz. En etapa de Operación: Checklist N°2b, de Plan de gestión de sustentabilidad bienestar en la operación, para verificar que se cumpla lo establecido en la etapa de diseño y el objetivo de este tema. Este documento debe ir firmado por el mandante y por el consultor de sustentabilidad.
Notas Para efecto de este tema se zonificó de la siguiente manera: o Zona norte: Desde la región de Arica y Parinacota hasta la región de Coquimbo o Zona central: Desde la región de Valparaíso hasta Bio-Bio o Zona sur: Desde la región de la Araucanía hasta la región de los Lagos. o Sur extremo: Desde la región de Aysén hasta Magallanes
Definiciones
Lugar seguro: Un espacio cerrado al que solo tienen acceso los residentes de una vivienda individual. En viviendas con un espacio compartido para el secado de ropa, este es un espacio cerrado con una cerradura de entrada segura al que solo tienen acceso los residentes de las viviendas. Separación del espacio habitable: El espacio de secado tiene una ruta de ventilación distinta al espacio habitable, para prevenir que entre aire húmedo a éste último.
Referencias
72
BRE, 2010, Code for Sustainable Homes, Department for Communities and Local Government, Reino Unido.
Tema 2.2.2 Espacio exterior o semi-exterior de uso privado
Objetivo Proporcionar un espacio exterior que brinde privacidad y una sensación de bienestar a los ocupantes.
Directrices Para dar cumplimiento al estándar para construcciones nuevas y alteraciones, se debe: En etapa de Diseño: El diseño de un espacio exterior de uso privado o semi-privado debe cumplir con las siguientes características: Adyacente a la unidad de vivienda o muy cercano a esta.
En caso de vivienda: Cumplir con una superficie mínima de patio de 24 m2, para una vivienda de dos dormitorios. Se deberá aumentar 3m2, por dormitorio adicional.
En caso de departamento: cumplir con una superficie mínima de 1.5 m por dormitorio. 2 Para espacio compartido: mínimo 1 m por dormitorio. Debe considerar acceso inclusivo y usabilidad. Accesible solo para los residentes del edificio o condominio.
2
Zona Norte y centro Se debe asegurar un mínimo de 2 hrs. diarias de acceso al sol en el solsticio de invierno, sobre el 80% del espacio exterior diseñado. Zona Sur y sur extremo Se debe asegurar un mínimo de 1 hrs. diarias de acceso al sol en el solsticio de invierno, sobre el 50% del espacio exterior diseñado. Se recomienda considerar un espacio intermedio tipo invernadero con orientación norte, para asegurar permanencia durante periodos fríos. Este espacio debe considerar ventilación natural y debe permitir que se aproveche la radiación en periodos fríos y considerar protecciones solares y ventilación para enfriamiento en periodos de calor. En etapa de Construcción: Se deberá velar por el cumplimiento de lo indicado en diseño a través un Checklist del Plan de gestión de sustentabilidad en la construcción. En etapa de Operación: Se deberá velar por el cumplimiento de lo indicado en diseño a través un Checklist del Plan de gestión de sustentabilidad en la operación. Se deberá velar por prevenir el mal uso de este espacio de manera de que no perjudique la calidad de habitabilidad de la vivienda.
Evidencia requerida En etapa de Diseño: Documento que confirme la relación entre número de dormitorios y superficie de espacio exterior mínimo requerido y el diseñado. Plano de emplazamiento del espacio a escala 1:200, que demuestre que el acceso es universal y que es exclusivamente para residentes. Plano de asoleamiento en el solsticio de invierno que demuestre el acceso de radiación directa, según se indica en la directriz. En caso de diseñar un invernadero o similar se debe considerar un documento que especifique las características térmicas de la envolvente y la estrategia de operación para invierno y verano del recinto.
73
En etapa de Construcción: Checklist N°2a, del Plan de gestión de sustentabilidad en la construcción, para verificar concordancia con proyecto. Este documento debe ir firmado por el profesional a cargo de la obra y por el consultor de sustentabilidad. Cuando el proyecto haya sufrido cambios desde la etapa de diseño, se deberá entregar alguno de los documentos solicitados en esa etapa, para demostrar el cumplimiento indicado en la directriz. En etapa de Operación: Checklist N°2b, de Plan de gestión y monitoreo de sustentabilidad en la operación, para verificar que se cumpla lo establecido en la etapa de diseño y construcción, además de lo planificado para la etapa de operación. Este documento debe ir firmado por el mandante y por el consultor de sustentabilidad.
Notas
Ejemplos de espacios exteriores: o Un jardín privado. o Un patio o jardín comunal. o Balcones. o Terrazas en techumbres o Patios. Ejemplos de espacios semi-exteriores: o Invernaderos o Patios de invierno Para efecto de este tema se zonificó de la siguiente manera: o Zona norte: Desde la región de Arica y Parinacota hasta la región de Coquimbo o Zona central: Desde la región de Valparaíso hasta Bio-Bio o Zona sur: Desde la región de la Araucanía hasta la región de los Lagos. o Sur extremo: Desde la región de Aysén hasta Magallanes
Definiciones
Sólo accesible a ocupantes de las viviendas diseñadas: El espacio debe estar diseñado de tal forma que sea claro que solo puede ser utilizado por los residentes de las viviendas. Esto se puede lograr utilizando la misma edificación o una reja, plantas u otro tipo de barrera que cierre el espacio. Acceso inclusivo y usabilidad: Asegurar que el espacio sirva para el segmento más amplio posible de la población (incluyendo personas de tercera edad), y que se puede adaptar fácilmente para cumplir con las necesidades de aquellos que usan silla de ruedas. El objetivo es prevenir la creación de barreras que generan un esfuerzo indebido y que separan a las personas, y permitir que todos participen de igual forma, con confianza e independencia en actividades diarias, como sacar la basura y pasar tiempo al aire libre.
Referencias
74
BRE, 2010, Code for Sustainable Homes, Department for Communities and Local Government, Reino Unido.
Tema 2.2.3. Medidas de accesibilidad universal para personas con discapacidad
Objetivo Asegurar el derecho a la igualdad de oportunidades de las personas con discapacidad, con el fin de obtener su plena inclusión social, lo que incluye el acceso y uso de la vivienda y de los espacios públicos.
Directrices Para dar cumplimiento al estándar para construcciones nuevas y alteraciones, se debe derribar las barreras arquitectónicas, que son los obstáculos que dificultan el acceso y desplazamiento autónomo y seguro de las personas que presentan algún tipo de discapacidad, asegurando un estándar para las nuevas construcciones y alteraciones, que contemple, en términos generales, lo siguiente: En etapa de Diseño: Tanto el espacio público como los espacios interiores de la vivienda deben considerar el concepto de accesibilidad universal, es decir dar facilidad de uso y desplazamiento autónomo y seguro al mayor número posible de la población. Para cumplir con esto se deberá: o Asegurar la accesibilidad y completo uso de la totalidad de los recintos e instalaciones del primer nivel de las viviendas, según “Cuadro normativo y tabla de espacios y usos mínimos para el mobiliario de viviendas para personas con discapacidad” del MINVU además de las medidas exigidas en el artículo 4.1.7. de la O.G.U.C. las que deberán ser aplicadas sin importar la carga ocupación del edificio. o En áreas comunes o espacios exteriores adyacentes a las viviendas se deberá cumplir con lo señalado en los artículos O.G.U.C. En etapa de Construcción: Se deberá velar por el cumplimiento de lo indicado en diseño a través del Plan de gestión de sustentabilidad de la construcción. En etapa de Operación: Se deberá velar por el cumplimiento de lo indicado en diseño a través del Plan de gestión de sustentabilidad en la operación,
Metodología Acceso
No se permitirán escaleras al interior de la vivienda. Cuando el ingreso se encuentre a desnivel con la vereda, se deberá consultar una rampa de acceso. Puerta de acceso Tendrá un ancho de paso libre mínimo de 80 cm, lo que permite el paso cómodo de una silla de ruedas. Puertas de recintos interiores Tendrán un ancho de paso libre mínimo de 75 cm, lo que permite el paso de una silla de ruedas Estar-comedor Deberá contemplar un diseño adecuado que considere el giro y maniobra de una silla de ruedas, considerando un diámetro de 1,5 m. Cocina Deberá contemplar una superficie que permita giros libres en silla de ruedas, diámetro de 1,5 m. El mueble de trabajo y lavaplatos deberá considerar una altura libre debajo de 70 cm. Baño La instalación de los artefactos deberá contemplar una superficie que permita giros libres en silla de ruedas, diámetro de 1,5 m. Deberá contemplar un espacio de transferencia lateral al inodoro y la ducha, de 80 cm por 120 cm, el cual puede ser compartido por ambos artefactos. 75
El lavamanos deberá considerar un espacio libre de 70 cm bajo la cubierta. El inodoro debe tener una altura de entre 46 a 48 cm. El receptáculo de ducha deberá ser de 90 cm por 120 cm y deberá ser sin rebordes. Barras de apoyo, se consulta a lo menos una barra de apoyo al lado del inodoro y dos barras en la ducha. Dormitorios Deberán contemplar la superficie y diseño adecuado que permita el giro y maniobra de una silla de ruedas, considerando un diámetro de 150 cm Circulaciones Deberán tener un ancho mínimo de 90 cm Para mayor detalle referirse a “Cuadro normativo y tabla de espacios y usos mínimos para el mobiliario” Disposiciones espaciales para viviendas que apliquen subsidio para personas con discapacidad”, MINVU, Chile.
Evidencia requerida En etapa de Diseño: Plano de conjunto en el que se grafique la ruta accesible a los equipamientos y viviendas. Planos de arquitectura, en que se grafique el cumplimiento de lo exigido en la reglamentación correspondiente. Especificaciones técnicas que contengan los requerimientos especiales, que correspondan en cada caso, para viviendas de personas con discapacidad: texturas de superficies, pendientes, barandas o diferentes requerimientos contenidos en la reglamentación. En etapa de Construcción: Checklist N°2a, del Plan de gestión de sustentabilidad en la construcción, para verificar concordancia con proyecto. Este documento debe ir firmado por el profesional a cargo de la obra y por el consultor de sustentabilidad. Cuando el proyecto haya sufrido cambios desde la etapa de diseño, se deberá entregar alguno de los documentos solicitados en esa etapa, para demostrar el cumplimiento indicado en la directriz. En etapa de Operación: Checklist N°2b, de Plan de gestión y monitoreo de sustentabilidad en la operación, para verificar que después de un año de uso, los espacios se utilicen de acuerdo a lo establecido en el diseño. Este documento debe ir firmado por el mandante y por el consultor de sustentabilidad.
Notas
No aplica
Definiciones
Acceso inclusivo y usabilidad: Asegurar que el espacio sirva para el segmento más amplio posible de la población (incluyendo personas de tercera edad), y que se puede adaptar fácilmente para cumplir con las necesidades de aquellos que usan silla de ruedas. El objetivo es prevenir la creación de barreras que generan un esfuerzo indebido, otorgando independencia y permitir que todos accedan participen de igual forma de los espacios de la vivienda, con confianza e independencia en actividades diarias, como sacar la basura y pasar tiempo al aire libre. Accesibilidad Universal: condición que deben cumplir los entornos, procesos, bienes, productos y servicios, así como los objetos o instrumentos, herramientas y dispositivos, para ser comprensibles, utilizables y practicables por todas las personas, en condiciones de seguridad y comodidad, de la forma más autónoma y natural posible. (Artículo 3°, letra b de la Ley N° 20.422,
de 2010) Referencias
76
Ley N° 20.422, de 2010, Establece normas sobre igualdad de oportunidades e inclusión social de personas con discapacidad), Chile. MINVU, 2015 artículo 4.1.7., 2.2.8., 2.4.2 y 4.2.7. de la Ordenanza General de Urbanismo y Construcción (O.G.U.C), Chile. MINVU, 2011, “Cuadro normativo y tabla de espacios y usos mínimos para el mobiliario” Disposiciones espaciales para viviendas que apliquen subsidio para personas con discapacidad”, Chile.
Tema 2.2.4. Seguridad contra incendio
Objetivo Reducir los riesgos a la vida, salud y propiedad de las personas, derivados de incendios y exposición a monóxido de carbono.
Directrices Para dar cumplimiento al estándar para construcciones nuevas y alteraciones, se debe: En etapa de Diseño:
Cumplir con la OGUC. como mínimo en cuanto a protección pasiva y activa. Propiciar el uso de materiales que no generen gases tóxico, asfixiante e irritante. Generar iniciativas de protección activa mediante rociadores, detectores y alarmas. Se debe especificar un sistema de detección y alarma contra incendios que cumple con la ISO 12239:2010. Cuando exista una instalación de gas licuado o cualquier otra forma de combustible fósil (por ejemplo, carbón), se debe proporcionar un sistema de detección y alarma de monóxido de carbono.
En etapa de Construcción: Se deberá velar por el cumplimiento de lo indicado en diseño a través del Plan de gestión de salud y bienestar de la construcción. En etapa de Operación: Se deberá velar por el cumplimiento de lo indicado en diseño y el correcto funcionamiento de los sistemas a través del Plan de gestión y monitoreo de salud y bienestar en la operación.
Evidencia requerida En etapa de Diseño: Especificaciones técnicas donde se indiquen las medidas exigidas en la directriz. Planos de Seguridad contra incendio. Detalle de los sistemas de protección activa. Listado de materiales no tóxicos presentes en las EETT. En etapa de Construcción: Checklist N°2a, del Plan de sustentabilidad de la construcción, para verificar concordancia con proyecto. Este documento debe ir firmado por el profesional a cargo de la obra y por el consultor de sustentabilidad. Cuando el proyecto haya sufrido cambios desde la etapa de diseño, se deberá entregar alguno de los documentos solicitados en esa etapa, para demostrar el cumplimiento indicado en la directriz. En etapa de Operación: Checklist N°2b, de Plan de gestión de sustentabilidad en la operación, para verificar que se cumpla lo establecido en la etapa de diseño y el objetivo de este tema. Este documento debe ir firmado por el mandante y por el consultor de sustentabilidad.
Definiciones
77
“Protección pasiva contra incendio”: La que se basa en elementos de construcción que por sus condiciones físicas protege durante un cierto tiempo, determinadas áreas de un edificio de los efectos del fuego, retardando su acción y permitiendo en esa forma, la evacuación de sus ocupantes antes del eventual colapso de la estructura y dando, además, tiempo para la llegada y acción de bomberos. Los elementos de construcción o sus revestimientos pueden ser de materiales no combustibles, con capacidad propia de aislación o por efecto intumescente o subliman te frente a la acción del fuego.
“Protección activa contra incendio”: La compuesta por un sistema de detección, alarma y/o extinción. La detección será mediante un sistema centralizado con sensores o detectores. La alarma será mediante un sistema centralizado que permita realizar la evacuación. La extinción será mediante descarga de diversos agentes
Nota:
Se deben tomar medidas para mitigar la generación de incendios evitando la liberación de gases tóxicos, asfixiante e irritante como monóxido de carbono (CO), Cianuro de Hidrógeno (HCN), Anhídrido Carbónico (CO2), Acroleína (CH2=CHCHO), Ácido Clorhídrico (HCI), Óxidos de Nitrógeno, Anhídrido sulfuroso, amoníaco, bromuro de hidrógeno, fluoruro de hidrógeno, disocianatos, compuestos fosfóricos, hidrocarburos volátiles, entre otros, que afecten a las personas y al medio ambiente.
Referencias
78
ISO 12239:2010 – Detectores de humo por luz dispersa, luz transmitida o ionización. Recopilación de la normativa nacional de seguridad contra incendios.
2.3. Bienestar en operación Tema 2.3.1. Manual del usuario de la vivienda
Objetivo Fomentar la provisión de guías que permitan a los ocupantes comprender y operar sus viviendas de manera eficiente y aprovechar de la mejor forma posible los servicios locales.
Directrices Para dar cumplimiento al estándar mínimo para construcciones nuevas y alteraciones, se debe: Contar con un manual del usuario para la vivienda En etapa de Diseño: En el caso de condominios se deberá desarrollar de manual básico de operación sustentable según lo indicado en metodología y el los checklists del Plan de gestión de
sustentabilidad en la operación.
Confirmación de que el manual está disponible en diferentes formatos.
En etapa de Construcción: Se deberá comprobar la existencia del manual. En etapa de Operación: Se deberá demostrar que el manual ha sido distribuido a todas las viviendas.
Metodología
79
El manual debe ser apropiado para todos los ocupantes de la vivienda, con ayudas visuales y de fácil comprensión. Debe existir la posibilidad de proveer el manual en diferentes formatos, tales como copia impresa, copia digital o versión Braille. Se debe elaborar un manual del usuario en la vivienda, que contenga como mínimo la siguiente información: o Copia del documento Código de vivienda sustentable. o Información sobre las evaluaciones realizadas en la vivienda. o Energía: Elementos energéticamente eficientes de la vivienda y cómo estos se pueden usar de forma más eficaz. o Sistemas de calefacción: Se debe asesorar sobre la forma más eficiente de usarlo y cómo minimizar factores que afectan la salud y el bienestar. o Agua: Las características de la vivienda que permiten ahorrar agua y cómo usarla de forma más eficaz. o Residuos: Minimización de la generación de residuos, almacenamiento, gestión y eliminación apropiada de éstos. o Seguridad y protección: Las características relacionadas a la vivienda y cómo estas se deben operar y mantener. o Transporte: Servicios de transporte local (por ejemplo; accesibilidad, horarios del transporte público local) y otros servicios. o Vínculos y referencias: Fuentes que contienen mayor información y pautas, incluyendo información de contacto.
Evidencia requerida En etapa de Diseño: Una copia del Manual del Usuario de la Vivienda que cubre todos los temas establecidos en las directrices de este Código. En etapa de Construcción: Una copia del Manual del Usuario de la Vivienda que cubre todos los temas establecidos en las directrices de este Código. Checklist N°3a, del Plan de gestión de Sustentabilidad en la Construcción, que demuestre que el manual cuenta con lo mínimo solicitado.
En etapa de Operación: Checklist N°2b, del Plan de gestión de sustentabilidad en la operación, que demuestre que el manual ha sido distribuido a todas las viviendas.
Notas
No aplica
Definiciones
No aplica
Referencias
80
BRE, 2010, Checklist “Man 1 - Home user Guide”, Code for Sustainable Homes , technical guide, 2010., Department for Communities and Local Government, Reino Unido.
Sección 3 - Agua Objetivo: Fomentar medidas de optimización y uso eficiente del agua, tanto en el diseño, construcción y operación de las viviendas, el uso del agua. Fomentando el tratamiento de aguas y su reúso.
Estructura Categoría Agua ETAPA DISEÑO 3.1 Estrategias de abastecimiento y calidad del agua
Abastecimiento sustentable y Calidad del agua.
3.2 Estrategias de reducción del consumo
Consumo Interior Consumo Exteriores
3.3 Estrategias de Reutilización
Captación de aguas lluvias Sistemas de Tratamiento Aguas y reúso
ETAPA CONSTRUCCIÓN 3.4 Gestión del agua en obra
Plan de Gestión del agua durante la construcción
ETAPA OPERACIÓN 3.5 Control de la calidad y consumo.
81
Sistemas de medición y monitoreo del agua
3.1.
Estrategia de abastecimiento de agua y control de su calidad
Tema 3.1.1. Abastecimiento sustentable y calidad del agua
Objetivos: Asegurar un abastecimiento de agua sustentable a la realidad local y garantizar la calidad de agua a utilizar en la vivienda.
Directrices Para dar cumplimiento al estándar para construcciones nuevas y alteraciones, se debe: A. Garantizar abastecimiento sustentable
Diseñar el abastecimiento de agua considerando las condiciones propias del entorno, si es una zona de déficit hídrico o superávit Tabla 46 y en particular de la capacidad de carga de la cuenca o el acuífero, requerida en el Plan de sustentabilidad de la operación.
Diseñar el abastecimiento separado de agua potable respecto de otros usos (lavado, riego.)
Incluir medidores inteligentes desde el diseño.
En zonas no urbanizadas en dónde no exista, por parte de una empresa sanitaria o de una organización de Agua Potable Rural, la factibilidad del suministro de agua; se podrán diseñar fuentes de abastecimiento naturales, tales como; agua de niebla, pozos, vertientes, u otras fuentes. Se deberá velar por la sustentabilidad de la fuente de abastecimiento según se indica en documentación requerida cumpliendo con la legislación vigente (Nuevo Código de Agua).
B. Garantizar la calidad del agua.
82
La empresa proveedora del suministro de agua potable (empresa sanitaria o servicios particulares), es la responsable de entregar agua con la calidad que exige la normativa. Cumplimiento de Norma Chilena Agua Potable (NCH AP) NCh409/1. Sin embrago, debido a la presencia de contaminantes no normados (por ejemplo: antibióticos, hormonas, Boro) o insuficientemente normados (por ejemplo dureza, As) se debe mejorar la calidad del agua a utilizar en la vivienda, de acuerdo a recomendaciones Anexo C Agua, tabla N°3.1.2 y Tabla 3.1.3.
Solicitar información de análisis de calidad de agua a servicio sanitario, o realizar análisis de laboratorio independiente acreditado.
Especificar un sistema o tecnología de mejoramiento de calidad del agua potable de acuerdo a recomendaciones en Anexo C Agua Tabla N°3.1.3
Metodología: Tabla 46: Clasificación Zonas Hídricas según condiciones del entorno Zona Región L/Hab/día Hídrica Arica y Parinacota 118 EH Tarapacá 118 EH Antofagasta 121 EHE Atacama 123 EHE Coquimbo 123 EH 125 Valparaíso EH Metropolitana 264 EH Libertador Gral. Bernardo O´Higgins 117 DH Maule 119 DH Biobío 117 DH Araucanía 128 DH Los Ríos 114,5 SH Los Lagos 101 SH Aysén del Gral. Carlos Ibáñez del Campo 95 SH Magallanes y de la Antártica Chilena 131 SH Vivienda Social 70 Fuente: Elaboración propia a partir de datos del Ministerio del Medio Ambiente, 2011. Informe del Estado del Medio Ambiente. Capítulo 8: Recursos Hídricos Tabla 47: Nomenclatura Zonas Hídricas Nomenclatura Zonas Hídrica Estrés Hídrico Extremo EHE Estrés Hídrico EHE Disponibilidad Hídrica DH Superávit Hídrico SH Fuente: Elaboración propia a partir de datos del Banco Mundial, 2011. Diagnóstico de la gestión de los recursos hídricos. Procedimientos: Obtención de Factibilidad sanitaria. Análisis de Laboratorio de NCH AP y contaminantes emergentes Diseñar el sistema de mejora de calidad para agua potable y otros usos. En caso de no tener factibilidad de suministro por sanitaria se debe tomar muestra de calidad del punto de abastecimiento (noria, pozo, escorrentía u otro.). Medición de contaminantes presentes en la fuente del agua. Determinación de tecnología a utilizar para mejorar calidad. Especificación del sistema de tratamiento.
Evidencia Requerida: Etapa de Diseño: Checklist N°3.1, para verificar que se cumple con lo solicitado para etapa de diseño. Especificaciones Técnicas del sistema de abastecimiento y debe incluir: o Factibilidad Agua Potable. o Certificado DGA/ Servicio Salud para abastecimiento. o Análisis laboratorio externo Calidad de agua. o Especificaciones técnicas de sistema de tratamiento, en caso que tuviere. o Aprobación Autoridad Sanitaria.
83
Etapa de Construcción Checklist N°3.4, del Plan de gestión de sustentabilidad en la construcción, para verificar que se cumplió con lo establecido en la etapa de diseño confirmando una correcta instalación y especificación técnica. Todos los documentos del plan deben ir visados por el consultor de sustentabilidad y el mandante. Cuando el proyecto haya sufrido cambios desde la etapa de diseño, se deberá entregar los documentos solicitados en esa etapa, para demostrar el cumplimiento indicado en la directriz. Etapa de Operación Checklist N°3.5, del Plan de gestión de sustentabilidad en la operación, que demuestre que las instalaciones siguen funcionando en las mismas condiciones.
Notas: Algunos de los sistemas de tratamiento recomendados son. Filtración multimedia: Son filtros que contienen varios tipos de medios filtrantes o capas de diferente material y granulometría. (antracita, zeolitas, arenas, gravas) La filtración multimedia es un concepto de diseño probado, los medios filtrantes en las capas superiores atrapan partículas grandes, y las partículas más pequeñas son atrapadas de manera exitosa en las capas inferiores de la cama filtrante. Los filtros multimedia generalmente remueven partículas de 5 a 15 micras en tamaño a más grandes. La importancia de la filtración multimedia se encuentra en retirar los sólidos suspendidos que ocasiona la opacidad en el agua.
Intercambio Iónico: Es una técnica poderosa para la eliminación de sustancias solubles (iones) y contaminantes en el agua. Se realiza mediante un polímero en forma de esferas diminutas que son capaces de intercambiar iones particulares por otros iones, en una solución que se pasa a través de ellos. A estas esferas de gel sintéticas se les llama “Resinas de intercambio iónico”. Entre las sustancias disueltas en el agua se encuentra la dureza. Esta es una expresión común que representa principalmente las sales de calcio y de magnesio. El ablandamiento de agua por intercambio iónico es la eliminación de esta dureza: los iones Ca++ y Mg++ que forman el sarro se intercambian por iones Na+ que son mucho más solubles y no precipitan. Se recomienda el uso de resinas de intercambio iónico para eliminación de dureza, carbonatos, nitratos, desmineralización, metales pesados.
Membranas: La filtración por membranas es de las técnicas con mayores posibilidades de aplicación y de desarrollo. Este tipo de filtración consiste en hacer pasar un líquido o fluido a través de una superficie porosa o de una membrana depositada sobre un soporte sólido. Se clasifican de acuerdo al tipo de poro Osmosis Inversa (1 a 10 Å), Nanofiltración (10 a 100 Å), Ultrafiltración (0.05 a 0.1 µ), Microfiltración (de 0.04 a 2 µ) En la MF y UF es posible remover sólidos en suspensión (partículas) de tamaño coloidal, bacterias y virus. En la NF y la OI es posible separar elementos y moléculas de tamaño aún menor (sólidos disueltos).
Imagen: Procesos de separación seleccionados y utilizados en el tratamiento de agua y rangos de tamaño de varios materiales hallados en agua bruta. (De Jacangelo et al., 1989.)
84
Tecnología Plasma (PWSS): La tecnología Plasma Water Sanitation System (PWSS) es un innovador método de tratamiento de agua capaz de eliminar el 100% de virus y bacterias presentes en ella, a través de la transformación de un flujo continúo de agua contaminada en plasma. Mediante una abrupta caída de presión al interior de una cámara de reacción, el agua tratada se transforma en una corriente bifásica líquido-gaseosa. Luego, el flujo bifásico se somete a un campo eléctrico específico capaz de ionizar las partículas de agua, generando un estado de plasma estable; el que finalmente se recombina y condensa para obtener agua apta para el consumo. (Advanced Innovation Center, Chile)
Definiciones
85
Zona estrés hídrico extremo: Son las regiones que presentan una mayor demanda de agua que la disponible en la oferta. (Sobre un 80%). Regiones de Antofagasta y Atacama
Zona estrés hídrico: Son las regiones que presentan una mayor demanda de agua que la disponible en la oferta. (Menor a un 80%). Regiones de Arica Parinacota, Tarapacá, Coquimbo, Valparaíso y Región Metropolitana
Zona disponibilidad: Son las regiones que presentan una mayor oferta de agua respecto de su demanda. (Menor a un 50%). Regiones de O’Higgins, Maule y Bío-Bío.
Zona superávit hídrico: Son las regiones que presentan una mayor oferta de agua respecto de su demanda. (Mayor a un 50%). Regiones Araucanía, Los Ríos, Los Lagos, Aysén y Magallanes.
Consumo medio por habitante: Litros promedio por habitante al día al año 2011. Se clasifican consumos medios por región
Medidor inteligente o Smart meter: es un tipo de medidor (medidor eléctrico, de agua o de gas) que calcula el consumo de una forma más detallada que los contadores convencionales. Adicionalmente ofrecen la posibilidad de comunicar la información a través de alguna red o en forma remota a un centro de control de la compañía de servicios local, la cual puede utilizar los datos a efectos de facturación o seguimiento
Contaminantes emergentes: Aquellos contaminantes en el agua, que no se encuentran regulados y que están siendo presente en el agua, tales como: hormonas, antibióticos, microplásticos, entre otros.
Tecnología de tratamiento: Sistema de purificación del agua que permite mejorar su calidad
Fuente de Agua o Fuente de Abastecimiento: Lugar de producción natural de agua que puede ser de origen superficial (río, estero, lago o mar) o subterráneo (manantial o pozo).
Laboratorio Acreditado: Laboratorio de ensayo al cual se le ha otorgado la acreditación, por parte del INN - Instituto Nacional de Normalización.
Factibilidad de Servicio: Procedimiento que establece la posibilidad de dotar con el servicio de agua potable y/o de alcantarillado a uno o varios predios, lo que incluye la constancia de la factibilidad de servicio por parte del prestador en el respectivo Certificado de Factibilidad de Servicio.
Planta de Tratamiento de Agua Potable o de Potabilización: Instalaciones que permiten purificar el agua cruda para transformarla en potable.
Tecnología de tratamiento: Sistema de purificación del agua que permite mejorar su calidad.
Producción de Agua Potable: Captación y tratamiento de agua cruda, para su posterior distribución como agua potable, en las condiciones técnicas y sanitarias establecidas en las normas respectivas.
Sistema de Abastecimiento de Agua Potable: Conjunto de instalaciones, infraestructura, maquinarias y equipos utilizados para la captación, almacenamiento y conducción de agua cruda; tratamiento, almacenamiento y conducción de agua potable; redes de distribución, arranques de agua potable, incluyendo el medidor de consumo, grifos públicos u otras, que permiten abastecer de agua potable a un núcleo de población determinado.
Referencias o o o o o o o o o o o
o
86
Anexo RIDAA 2003, Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS). Ayala, Cabrera y Asociados Ltda., Ingenieros Consultores, 2007a. Estimaciones de la demanda de agua y proyecciones futuras. Zona I Regiones I a IV. Informe final (S.I.T. Nº 122). Dirección General de Aguas, República de Chile, Santiago. Banco Mundial, 2011. Diagnóstico de la gestión de los recursos hídricos. Departamento de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible Región para América Latina y el Caribe. Jacangelo JG et al. (1989). Assessing hollow-fiber ultrafiltration for particulate removal. Journal of the American Water Works Association, 81(11):68–75. Instituto Nacional de Estadísticas, (INE), 2014. Medio Ambiente Informe Anual 2014. Norma Chilena Agua Potable NCh409/1 Ministerio del Medio Ambiente, 2011. Informe del Estado del Medio Ambiente. Capítulo 8: Recursos Hídricos. Disponible en http://www.mma.gob.cl/1304/articles52016_InformeEsradoMedioAmbiente_Completo_2011.pdf Ministerio de Obras Púbilcas (MOP) 2013, Estrategia Nacional de Recursos Hídricos. Organización de las Naciones Unidas para la Educación (UNESCO), 2003. Water for people, water for life. En: Executive Summary of the UN World Water Development Report. París, Francia: Primera Edición. Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS), 2009. Estudio “Consumo de agua potable 2007-2008”.Disponible en http://www.siss.gob.cl/577/articles-7663_recurso_5.pdf Zolezzi-garreton, Alfredo (Vina del Mar, CL) 2015 METHOD AND APPARATUS FOR TRANSFORMING A LIQUID STREAM INTO PLASMA AND ELIMINATING PATHOGENS THEREIN United States AIC, LLC (Dover, DE, US), Patente: 20150139853 http://www.freepatentsonline.com/y2015/0139853.html
3.2.
Medidas de minimización de consumo en el diseño
Tema 3.2.1. Consumo interno de agua
Objetivo Promover el diseño y especificación de instalaciones y artefactos de bajo consumo de agua en el interior de las viviendas, junto con promover el hábito de reducción de consumo.
Directrices Reducción de consumo de agua potable total día de la vivienda de acuerdo a zona hídrica, llegando al 2050 a un consumo medio por habitante de 75 l/día. Para dar cumplimiento al estándar para construcciones nuevas y alteraciones, se debe: En etapa de Diseño: Diseñar una vivienda que minimice el uso del agua que permita lograr la meta por zona hídrica, según Tabla 48 y Tabla 49. Tabla 48: metas de reducción por década de consumo por zona hídrica
Zona Hídrica EHE EHE DH SH RM
Estrés Hídrico Extremo Estrés Hídrico Disponibilidad Hídrica Superávit Hídrico RM
Meta de disminución por década 15% 10% 10% 10% 26%
Especificar artefactos eficientes según Tabla 50. Los artefactos componentes, equipos y sistemas utilizados en las instalaciones domiciliarias de agua potable y alcantarillado de todo inmueble, deberán ser autorizados por la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS), conforme a las disposiciones del párrafo II, artículos 41º al 46º del D.S. 50/2002 del MOP, (RIDAA).
En etapa de Construcción: Velar por el cumplimiento de lo establecido en la etapa de diseño, mediante el Plan de gestión y control durante la construcción. En etapa de Operación: Velar por el cumplimiento de lo establecido en la etapa de diseño, mediante documentación requerida en el Plan de gestión y monitoreo en operación.
87
Metodología o
Especificaciones de consumo por habitante día por región. Tabla 49: Metas de reducción por décadas según zona hídrica.
Región
L/Hab/día
Zona Hídrica
2020
2030
2040
2050
118 118 121 123 123 125 264
EH EH EHE EHE EH EH EH
106 106 103 105 111 113 195
96 96 87 89 100 101 145
86 86 74 76 90 91 107
77 77 63 64 81 82 79
117
DH
105
95
85
77
119 117 128 114,5 101
DH DH DH SH SH
107 105 115 103 91
96 95 104 93 82
87 85 93 83 74
78 77 84 75 66
95
SH
86
77
69
62
131
SH
118
106
95
86
70
-
Arica y Parinacota Tarapacá Antofagasta Atacama Coquimbo Valparaíso Metropolitana Libertador Gral. Bernardo O´Higgins Maule Biobío Araucanía Los Ríos Los Lagos Aysén del Gral. Carlos Ibáñez del Campo Magallanes y de la Antártica Chilena Vivienda Social
Fuente: "Recursos hídricos Chile, MMA 2009" o
Para cálculo de consumo Tabla 50: Consumos y caudales de referencia por artefacto. TIPO DE ARTEFACTO INODORO CORRIENTE INODORO CON VALVULA AUTOMATICA BAÑO LLUVIA BAÑO TINA DUCHA CON CAÑERIA PERFORADA/m LAVATORIO / LAVAMANOS BIDET URINARIO CORRIENTE URINARIO CON VALVULA AUTOMATICA LAVAPLATOS LAVADERO LAVAVAJILLAS MAQUINA DE LAVAR ROPA LLAVE DE RIEGO 13 mm LLAVE DE RIEGO 19 mm
REFERENCIA AGUA FRIA O CALIENTE 10 Especificaciones del fabricante 10 15 40 8 6 6 Especificaciones del fabricante 12 15 15 20 20 50
EFICIENTE
UNID.
3- 6
L/descarga L/descarga L/min L/min L/min L/min L/min L/descarga L/descarga L/min L/min L/kg L/kg L/min L/min
4- 8
4- 6 2- 3 2 -3
10 - 12 6- 8
Fuente: Anexo RIDAA 2003, Superintendencia de Servicios Sanitarios SISS y Consumos y caudales de referencia por artefacto de los TDRe, MOP.
88
Evidencia requerida En etapa de Diseño:
Checklist N°3.1, que demuestre el uso eficiente de agua proyectado por cada ocupante de la vivienda. Especificaciones de las instalaciones de bajo consumo de agua propuestos.
En etapa de Construcción:
Checklist N°3.2, del Plan de gestión de sustentabilidad en la construcción, para verificar que se cumplió con lo establecido en la etapa de diseño confirmando una correcta instalación y especificación técnica. Todos los documentos del plan deben ir visados por el profesional a cargo de la obra y por consultor de sustentabilidad. Cuando el proyecto haya sufrido cambios desde la etapa de diseño, se deberá entregar los documentos solicitados en esa etapa, para demostrar el cumplimiento indicado en la directriz.
Etapa de Operación: Checklist N°3.4, del Plan de gestión de sustentabilidad en la operación, que demuestre que las instalaciones siguen funcionando en las mismas condiciones.
Notas Formas de minimizar el consumo de agua interno: Inodoros de bajo flujo o doble descarga Utilización de baños secos, sólo para zonas sin conexión a alcantarillado. Llaves con reguladores de flujo, Aireador o rociador. Cabeza de ducha con reguladores de flujo Lavamanos integrados a inodoros Automatización y control: Implementación de sensores en grifería.
Definiciones Zona estrés hídrico extremo: Son las regiones que presentan una mayor demanda de agua que la disponible en la oferta. (Sobre un 80%). Regiones de Antofagasta y Atacama
89
Zona estrés hídrico: Son las regiones que presentan una mayor demanda de agua que la disponible en la oferta. (Menor a un 80%). Regiones de Arica Parinacota, Tarapaca, Coquimbo, Valparaiso y Región Metropolitana
Zona disponibilidad: Son las regiones que presentan una mayor oferta de agua respecto de su demanda. (Menor a un 50%). Regiones de O’Higgins, Maule y Bío-Bío.
Zona superávit hídrico: Son las regiones que presentan una mayor oferta de agua respecto de su demanda. (Mayor a un 50%). Regiones Araucanía, Los Ríos, Los Lagos, Aysén y Magallanes.
Consumo medio por habitante: Litros promedio por habitante al día al año 2011. Se clasifican consumos medios por región
Referencia -
-
90
Anexo RIDAA, SISS, 2003, 2003, Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS), Chile. Banco Mundial, 2011. Diagnóstico de la gestión de los recursos hídricos. Departamento de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible Región para América Latina y el Caribe. Cofré, C., Vicencio. N, (2014), Guía Mejores Técnicas Disponibles para la eficacia del recurso hídrico en instituciones de educación superior. Oficina de Ingeniería para la Sustentabilidad, FCFM Universidad de Chile Dirección General de Agua, MOP, 2009, Formulación Sello de Eficiencia Hídrica. Informe Final. Observatorio Ciudades UC. Disponible en http://documentos.dga.cl/OTR5402.pdf Instituto Nacional de Estadísticas, (INE), 2014. Medio Ambiente: Informe Anual 2014. Ministerio del Medio Ambiente, 2011. Informe del Estado del Medio Ambiente. Capítulo 8: Recursos Hídricos. MOP, 2011, Términos de referencia estandarizados de eficiencia energética y confort ambiental, para licitaciones de diseño y obra de la Dirección de Arquitectura, según zonas geográficas del país y según tipología de edificios, TDRe, Chile. Norma Chilena Agua Potable NCh409/1 Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS), 2009. Estudio “Consumo de agua potable 20072008”.Disponible en: http://www.siss.gob.cl/577/articles-7663_recurso_5.pdf
Tema 3.2.2. Consumo externo de agua
Objetivo Reducir el uso de agua potable para la irrigación de jardines.
Directrices
Reducir el consumo de agua en exteriores, para irrigación, de acuerdo a su zona de estrés hídrico y disponibilidad hídrica según Tabla 49 y Tabla 51, mediante un apropiado diseño de jardines. Tabla 51: Reducción de consumo externo de agua
Consumo promedio Jardín
4.23 L agua día/m2 Superf. m2
Consumo promedio L/día
Meta de disminución L/día por zona Estrés Hídrico Extremo
Estrés Hídrico
Disponibilidad Hídrica
Superávit Hídrico
Jardín Pequeño 41 (8-74 m2) 173 35 87 130 156 Jardín Mediano 171 (74-268 m2) 723 145 362 543 651 Jardín Grande 617 (268-965 m2) 2610 522 1305 1957 2349 Meta de disminución de consumo por zona -80% -50% -25% -10% Fuente: Elaboración propia a partir de datos de Estudio Formulación Sello Eficiencia Hídrica en el Paisaje, Observatorio Ciudades UC 2009. Primer Informe Jardines. Para dar cumplimiento al estándar para construcciones nuevas y alteraciones, se debe: En etapa de Diseño:
Especificar un sistema de irrigación que asegure una reducción de consumo de agua potable para riego de jardines. Los sistemas a utilizar pueden ser automatizados, con preferencia por riego por aspersores o por goteo, para ver mayor detalle refiérase a lo indicado en subtítulo “Notas”. y Especificar especies de plantas nativas o con un bajo coeficiente de paisajismo (KL), recomendadas por zona climática según Tabla 3.2.3. y Tabla 3.2.5 de Anexo C Agua.
En etapa de Construcción: Velar por el cumplimiento de lo establecido en la etapa de diseño, mediante el Plan de gestión y control durante la construcción. En etapa de Operación: Velar por el cumplimiento de lo establecido en la etapa de diseño, mediante el Plan de gestión y monitoreo en operación.
91
Metodología:
Diseño del jardín, selección de plantas y céspedes, según Tabla 3.2.3. Diseño sistema de irrigación según tabla según Tabla 3.2.4. de Anexo C Agua. Cálculo estimado del consumo de agua para riego, según Tabla 52 y tabla 3.2.4. de Anexo C Agua. Tabla 52: Ejemplo de cálculo de Consumo de agua para riego. Jardín
Rango m^2
Promedio m2
Cobertura
Jardín pequeño
8-74
41
Césped Árbol - Arbusto
3,21 1,02
Jardín mediano
74-268
171
268-965
617
Césped Árbol - Arbusto Césped
3,21 1,02 3,21
Jardín grande
Consumos
Consumo BAE L/día promedio
173 723
Árbol - Arbusto 1,02 2.610 Fuente: Estudio Formulación Sello Eficiencia Hídrica en el Paisaje, Observatorio Ciudades UC 2009.
Cálculo por especialista del Coeficiente de Jardín o Paisajismo (KL). Según Tabla 3.2.5 de Anexo Agua. Las estimaciones de evapotranspiración de un jardín (ETL) para determinación de requerimiento de agua mensual. 3.2.5 de Anexo C Agua
Evidencia requerida En etapa de Diseño: Checklist N°3.1, que demuestre el uso eficiente de agua proyectado por cada ocupante de la vivienda. Informe que contenga los siguientes antecedentes, según corresponda. o Planos del jardín y descripción de propuesta de reducción en la demanda potencial para irrigación, según Tabla 3.2.4 de Anexo C Agua. o Especificaciones sobre plantas y como éstas contribuyen a reducir la demanda potencial de irrigación, según anexo Tabla 3.2.3 de Anexo C Agua. o Especificaciones del tipo de sistema de irrigación propuesto con Planos. En etapa de Construcción: Checklist N°3.2, del Plan de gestión de sustentabilidad de la construcción, para verificar que se cumplió con lo establecido en la etapa de diseño confirmando una correcta instalación y especificación técnica. Todos los documentos del plan deben ir visados por el profesional responsable de la obra y por el consultor de sustentabilidad. Cuando el proyecto haya sufrido cambios desde la etapa de diseño, se deberá entregar los documentos solicitados en esa etapa, para demostrar el cumplimiento indicado en la directriz.
Etapa de Operación: Checklist N°3.4, del Plan de gestión de sustentabilidad en la operación, que demuestre que las instalaciones siguen funcionando en las mismas condiciones.
Notas
92
El uso del agua dentro de los límites del terreno, excluyendo el interior de la edificación, puede ser para propósitos de diseño, irrigación y mantenimiento de jardines. La reducción del uso de agua potable para jardines se puede lograr mediante una combinación de medidas, como las siguientes: o Plantar especies nativas y/o aquellas que requieren menos agua. o Utilizar material orgánico alrededor de las plantas para mejorar la capacidad de la tierra de contener el agua y reducir la evaporación.
1 2 3 4 5
Tabla 53: Recomendaciones de preparación de suelos Planeamiento y diseño adecuado Mejoramiento de la estructura del suelo Empleo de mulch Selección adecuada de la flora Uso eficaz del césped Sistemas de irrigación eficiente
Los sistemas de irrigación automatizados deben tener un sistema de irrigación por goteo en el subsuelo e incluir sensores de humedad de la tierra. El control de irrigación debe estar zonificado para permitir la irrigación variable en distintas partes del jardín. También se debe instalar un sensor de lluvia (que previene la irrigación automática de plantaciones durante periodos de lluvia). Tabla 54: Sistemas de irrigación y su eficiencia
Tipo de irrigación
Elementos
Eficiencia
Automatizable
Inundación manual
Canales de agua o surcos
40-50%
No
Aspersión manual
Manguera
50-80%
No
Automatizado por aspersión
Activación manual o programada, aspersores, micro-aspersores o distribuidores
75-80%
Si
Automatizado por goteo
Activación manual o programada, distribuidores, goteros o batería sistema de filtrado
90%
Si
Definiciones
Jardín: Área que requiere de irrigación, que generalmente se encuentra en un espacio exterior pero puede ser también un atrio interior. Este espacio puede ser privado o comunitario. Cisterna para aguas lluvia: Barril o tonel muy grande para recolectar y almacenar aguas lluvia para la irrigación/riego externo. Sistema de recolección central de aguas: Sistema que recolecta y almacena aguas lluvia para todo uso. Esto puede ser un tanque grande de almacenamiento u otra forma de sistema de aguas de superficie. Sistema de recolección de aguas lluvia: Equipo para recolectar y almacenar aguas lluvia de superficies duras (generalmente techos) para reemplazar el uso de agua potable para irrigación/ riego externo. Climáticamente apropiado: Adecuado a las condiciones meteorológicas del contexto local. Para este tema en particular, el término se refiere a que el reciclaje de aguas lluvia solo sería apropiado en lugares donde la precipitación pluvial es suficiente. Coeficiente de paisajismo o de jardín (KL): Es una aproximación de la cantidad de agua necesaria para mantener una cierta estética en un jardín. Se calcula como: KL=Ks (Factor de especie) por Kd (factor densidad) por Kmc (Factor microclima) KL=Ks*Kd*Kmc La evapotranspiración del jardín (ETL) es igual al Coeficiente de Jardín (KL) por la evapotranspiración de referencia (ET0); ETL=KL*ET0
Referencias
93
Anexo 19, Sistema de Certificación de Edificios Sustentables.
Clark J.R, Costello R.L., Mayheny N.P. 1991 Estimating Water Requirements of landscape plantings. The landscape coefficient method. Traducido: Bures. S. Revista Horticultura 180, 120127. 1995.
Cofré, C., Vicencio. N, (2014), Guía Mejores Técnicas Disponibles para la eficacia del recurso hídrico en instituciones de educación superior. Oficina de Ingeniería para la Sustentabilidad, FCFM Universidad de Chile
94
Dirección General de Agua, MOP, 2009, Formulación Sello de Eficiencia Hídrica. Primer Informe Jardines Observatorio Ciudades UC. Disponible en http://documentos.dga.cl/OTR5401.pdf
Dirección General de Agua, MOP, 2009, Formulación Sello de Eficiencia Hídrica. Informe Final. Observatorio Ciudades UC. Disponible en http://documentos.dga.cl/OTR5402.pdf
GBC Chile, 2011, Documento de análisis LEED, Ahorro en el uso de 108, O agua, Santiago Chile.
3.3.
Estrategias de Reutilización
Tema 3.3.1.
Estrategias de Diseño para la Reutilización del Agua
Objetivo Reducir el consumo de agua potable para otros usos.
Directrices Implementar al menos un sistema de reutilización de agua. Para dar cumplimiento al estándar para construcciones nuevas y alteraciones, se debe:
Recolección de aguas lluvia: Diseñar un sistema de recolección de aguas lluvia para la irrigación/uso externo/interno correctamente especificado, de acuerdo a la tabla “Calculo de volumen para el estanque de acumulación” en Tabla 3.3.1.
Recuperación de aguas grises: En lugares con servicio de alcantarillado o sin se deben separar las aguas grises de las aguas negras, y reutilizarlas en sistemas de irrigación sub superficial. Los Ministerios de Salud, Obras Públicas y de Vivienda y Urbanismo, junto con la SISS, están desarrollando una nueva regulación para el uso de aguas grises. Cualquier sistema de reutilización de aguas grises que cumpla con este Código, también deberá cumplir con la futura regulación y aprobación por parte de la autoridad sanitaria. De acuerdo a recomendaciones en notas y Tablas 3.1.3. y 3.3.2 en Anexo C Agua.
Tratamiento de aguas servidas: En aquellos lugares que no cuenten con factibilidad de alcantarillado, se debe diseñar un sistema de tratamiento de aguas servidas domiciliarias de acuerdo a recomendaciones de Tabla 3.1.3. y cumpliendo con la normativa vigente o instalar baños secos (ver notas). Los sistemas particulares de aguas servidas, que operan fuera de las áreas operacionales de las empresas sanitarias, deben contar con aprobación de proyecto y autorización de funcionamiento de la Autoridad Sanitaria regional.
Metodología
Diseñe sistema recolección agua lluvia, según Anexo C Agua tabla 3.3.1 y anexo Guía de Diseño para Captación de Aguas lluvias. Organización Panamericana de la Salud. (2004)
No existe disponibilidad de alcantarillado: Utilización de baño seco o diseño sistema de tratamiento de aguas servidas. Aprobación Autoridad Sanitaria.
Especificar sistemas de reutilización de aguas grises, según Anexo C Agua tabla 3.3.2 y anexo Guía para la Reutilización de Aguas Grises en el Sector Gastronómico y de Alojamiento Turístico
Evidencia Requerida Para etapa de diseño: Checklist N°3.1, que demuestre el uso eficiente de agua proyectado por cada ocupante de la vivienda. Las EETT de los sistemas propuestos. Plano y especificaciones del sistema de recolección de aguas lluvia propuesto. Plano y especificaciones del sistema de tratamiento de aguas grises propuesto y su reúso. Plano y especificaciones sistema de tratamiento de aguas servidas y su reúso. Aprobación autoridad sanitaria
95
En etapa de Construcción: Checklist N°3.2, del Plan de gestión de sustentabilidad de la construcción, para verificar que se cumplió con lo establecido en la etapa de diseño confirmando una correcta instalación y especificación técnica. Todos los documentos del plan deben ir visados por el profesional responsable de la obra y por el consultor de sustentabilidad. Cuando el proyecto haya sufrido cambios desde la etapa de diseño, se deberá entregar los documentos solicitados en esa etapa, para demostrar el cumplimiento indicado en la directriz.
Etapa de Operación: Checklist N°3.4, del Plan de gestión de sustentabilidad en la operación, que demuestre que las instalaciones siguen funcionando en las mismas condiciones.
Notas
Uso de Aguas Lluvias Cuando las condiciones climáticas sean las apropiadas, contar con un espacio en cada vivienda o con un espacio comunitario que incluya un sistema de recolección de aguas lluvias que: o o o
No debe tener acceso abierto en la parte superior del colector. Debe tener una llave para sacar agua. Debe tener un sistema automático de desborde hacia el sistema convencional de drenaje de aguas lluvia. o Debe tener un mecanismo para facilitar la limpieza interior de las instalaciones. o En caso que el sistema de recolección se instale en el exterior sin enterrarlo, debe tener un soporte seguro y adecuado; el material del contenedor debe ser resistente y opaco respecto a la luz solar. o El volumen de almacenamiento requerido para viviendas con jardines, patios y terrazas individuales debe ser de: o Terrazas y patios: 100 litros mínimos. o Viviendas de 1 o 2 dormitorios, con un jardín privado: 150 litros mínimos. o Viviendas de 3 o + dormitorios, con un jardín privado: 200 litros mínimos. o Jardines comunitarios: mínimo 200 litros. Cuando el jardín comunitario sea usado por 6 o + viviendas, el máximo por vivienda será de 30 litros.
Baño seco Una excelente alternativa está dada a partir de la instalación de sistemas sanitarios ecológicos sin uso de agua. Consulte sobre los diseños y especificaciones técnicas de este tipo de instalaciones sanitarias. El sanitario seco, a diferencia de una letrina, es una técnica que permite utilizar los desechos como abono para el suelo y neutralizar la capacidad contaminante de las heces. “Baño seco” es un nombre genérico utilizado para describir varios tipos de baños en los que coinciden dos características: funcionan sin agua y no tienen conexión a la red de aguas residuales. Son también llamados “baños composteros” o “dry toilet”. Está indicado para zonas con poca disponibilidad de agua, o donde el agua del subsuelo sube a menos de 3 metros de la superficie del suelo. En los sanitarios composteros: Las heces y la orina van a un recipiente que no gotea en el agua subterránea, por ejemplo una fosa no profunda o una caja de concreto. El usuario agrega una mezcla de materia seca como paja, hojas, aserrín, tierra y ceniza después de cada uso. Esto reduce los olores y ayuda a que los desechos se conviertan en composta. Con el tiempo, casi todos los microbios morirán, incluidos los huevos de lombrices grandes redondas. Después de dar a la mezcla tiempo suficiente para eliminar los microbios (generalmente 1 año), la materia seca se recoge para utilizarla como abono. En los sanitarios secos: La orina se mantiene separada de las heces y se recolecta, procesa y utiliza como abono. Las heces van a un recipiente que no gotea en el agua subterránea, por ejemplo una caja grande de concreto o un recipiente de plástico movible. El usuario agrega tierra mezclada con plantas secas y ceniza después de cada uso. Esto reduce los olores y hace que los desechos se sequen. Las heces nunca se mezclan con agua. Una mezcla seca matará a casi todos los microbios, incluidos los huevos de lombrices grandes redondas. Los excrementos se almacenan hasta por 1 año, hasta que adquieran la textura de tierra seca.
96
Figura 1: Recomendaciones para sistemas de reuso de aguas grises Fuente: Guía para la Reutilización de Aguas Grises en el Sector Gastronómico y de Alojamiento Turístico. o o o
Reutilizar agua en irrigación de jardines. Reutilizar agua en sistema de descarga WC. Reutilizar agua en sistemas de lavandería.
Actualmente la reutilización de aguas grises solo se permite en sistemas de irrigación sub superficial. Los Ministerios de Salud, Obras Públicas y de Vivienda y Urbanismo, junto con la SISS, están desarrollando una nueva regulación para el uso de aguas grises. Cualquier sistema de reutilización de aguas grises que cumpla con este Código, también deberá cumplir con la futura regulación. Los sistemas de reutilización de aguas grises consisten en la recolección de las aguas procedentes principalmente de duchas, lavadoras, lavamanos y tinas (dejando excluidas las cocinas por su alta carga orgánica y de grasas,) para su posterior utilización como fuente de alimentación de las cisternas de los inodoros, limpieza de exteriores o riego. Estos sistemas requieren la conexión de los desagües de lavamanos, tinas, duchas y lavadoras a un depósito, donde se realizan dos tratamientos de depuración:- Uno físico, (decantación /desjabonado + más filtración) mediante unos filtros que impiden el paso de partículas sólidas, Otro tratamiento de desinfección, que la deja en condiciones para ser reutilizada. Puede ser químico, mediante la cloración del agua con hipoclorito sódico con un dosificador automático, o por luz ultravioleta (UV) u otro.
Se recomienda utilizar “Guía para la Reutilización de Aguas Grises en el Sector Gastronómico y de Alojamiento Turístico”, como apoyo en selección de mejor técnica disponible. Para evitar la generación de olores es fundamental el inmediato proceso y reutilización, antes de haber alcanzado el estado anaeróbico, y la ubicación del depósito en zonas oscuras y frías. Para diseñar el sistema es fundamental conocer la capacidad necesaria del depósito para retener por al menos 24 horas el volumen diario de agua generado. En función del número de usuarios de las instalaciones, se debe calcular su tamaño, para llegar a un equilibrio entre el espacio utilizado y la capacidad del mismo. El sistema es utilizable en caudales que pueden ir desde los 300 L/día.
97
Normativa Aplicable en Agua: o Decreto Supremo Nº 609/1998 del Ministerio de Obras Públicas sobre Norma de Emisión para la Regulación de Contaminantes Asociados a las Descargas de Residuos Industriales Líquidos a Sistemas de Alcantarillado.
o o
Decreto Supremo Nº 90/2000, del Ministerio Secretaria General de la Presidencia sobre Norma de Emisión para la Regulación de Contaminantes Asociados a las Descargas de Residuos Líquidos a Aguas Marinas y Continentales Superficiales. Decreto Supremo MOP Nº 50/02 que determina el RIDDA “Reglamento de Instalaciones Domiciliarias de Agua Potable y Alcantarillado”.
Definiciones
Aguas Residuales Efluentes que resultan del uso del agua en las viviendas, el comercio o la industria como resultado de actividades urbanas, industriales o agrícolas. Contienen materia orgánica e inorgánica, organismos vivos, elementos tóxicos, entre otros, que las hacen inadecuadas para su uso, y es necesaria su evacuación, recolección y transporte para su tratamiento y disposición final. En el caso particular de los residuos líquidos provenientes de las viviendas, reciben la denominación de Aguas Servidas.
Aguas Grises: Las aguas grises son aquellas que se vierten por los desagües de bañeras, duchas, lavaplatos, lavavajillas o lavadoras. Estas aguas no son tan nocivas para la salud o el medio ambiente como las aguas negras (aguas residuales que contienen excretas), pero sí contienen cantidades significativas de nutrientes, materia orgánica y bacterias. Básicamente las aguas grises tienen jabón, algunos residuos de la cocina y detergentes (en algunos casos biodegradables).
Agua Potable Es el agua que al cumplir los requisitos bacteriológicos, de desinfección, físicos, químicos y radiactivos de la norma, es apta para el consumo humano. Las condiciones mínimas de calidad del agua potable son las establecidas en la norma chilena NCh 409 "Agua Potable parte 1: requisitos, y Parte 2: Muestreo". Ningún prestador podrá, por tanto, entregar o suministrar agua a sus usuarios en condiciones distintas a las señaladas en dichas normativas, salvo autorización de la autoridad de salud.
Aguas Servidas Tratadas: Aguas servidas procesadas en sistemas de tratamiento para satisfacer los requisitos de calidad, señalados en la normativa vigente, de acuerdo a la clase de cuerpo receptor al que serán descargadas esas aguas, o a sus posibilidades de uso posterior. Certificado de Factibilidad de Servicio Es el documento formal que deben emitir las concesionarias de servicios sanitarios, mediante el cual asumen la obligación de prestar servicios a un futuro cliente, expresando en él, los términos y condiciones específicas para tal efecto Cuenca: Depresión o concavidad sujeta al proceso de sedimentación de un río. Se usa como sinónimo de hoya hidrográfica. En general se le da el nombre de cuenca a cualquier depresión de la litosfera, esté cubierta o no por agua. La cuenca de un río es toda el área drenada del río y sus tributarios. Cuerpo Receptor Un río, un lago, un océano, una corriente de agua u otro curso de agua, dentro del cual se descargan aguas residuales o efluentes tratados. Disposición de Aguas Servidas o Aguas Residuales Evacuación de dichas aguas en cuerpos receptores, en las condiciones técnicas y sanitarias establecidas en las normas respectivas, o en sistemas de tratamiento. Factibilidad de Servicio: Procedimiento que establece la posibilidad de dotar con el servicio de agua potable y/o de alcantarillado a uno o varios predios, lo que incluye la constancia de la factibilidad de servicio por parte del prestador en el respectivo Certificado de Factibilidad de Servicio. Membrana: Delgada barrera que permite a algunos sólidos o líquidos pasar a través de ella, y causa problemas a otros. Esta es de piel semipermeable lo cual el paso a través de ella está determinado por el tamaño o la especial naturaleza de las partículas. Las membranas son usadas generalmente para la separación de sustancias. Planta de Tratamiento de Aguas Servidas – PTAS: Sistema de Tratamiento de Aguas Residuales provenientes de viviendas. Sistema de Tratamiento de Aguas Residuales: Conjunto de operaciones y procesos secuenciales físicos, químicos, biológicos, o combinaciones de ellos, naturales o artificiales, posibles de controlar que se desarrollan en instalaciones diseñadas y construidas de acuerdo a criterios técnicos específicos para este tipo de obras, y cuyo propósito es reducir la carga contaminante de las aguas residuales para adecuarlas a las exigencias de descarga al cuerpo receptor. Bajo este concepto se incluyen, entre otros, lagunas estabilización, lodos activados, y emisarios submarinos aprobados por la autoridad competente. Sólidos disueltos: Materiales sólidos que se disuelven totalmente en agua y pueden ser eliminados por filtración. Sólidos sedimentables: Aquellos sólidos suspendidos en las aguas residuales que se depositan después de un cierto periodo de tiempo.
98
Sólidos suspendidos: Partículas sólidas orgánicas o inorgánicas que se mantienen en suspensión en una solución. Sólidos totales: Todos los sólidos en el agua residual o aguas de deshecho, incluyendo sólidos suspendidos y sólidos filtrables. Tanque séptico: Un depósito subterráneo para almacenar las aguas residuales de casas que no están conectadas a las líneas de alcantarillado. Los residuos van directamente desde las casas al depósito. Territorio Operacional de Alcantarillado: Territorio dentro del cual el concesionario se ha comprometido a prestar el servicio de alcantarillado de aguas servidas, de manera exclusiva y excluyente y respecto del cual tiene derechos y obligaciones que surgen del Marco Regulatorio y de los respectivos Decretos de Concesión. Tratamiento de Aguas Residuales (o Servidas):Procedimiento para reducir a un nivel aceptable la presencia de elementos contaminantes en las aguas residuales antes de su descarga o vertimiento en las fuentes o cuerpos receptores o para su reuso en la agricultura, sin peligro de contaminación. Tratamiento físico y químico: Proceso generalmente usado para facilitar el tratamiento de aguas residuales. Proceso físico es por ejemplo la filtración. Tratamiento químico puede ser por ejemplo la coagulación, la cloración, o el tratamiento con ozono. Tratamiento primario de aguas residuales: La eliminación de sólidos suspendidos, flotando o precipitados de un agua residual sin tratar. Tratamiento secundario: La eliminación o reducción de contaminantes y DBO del efluente procedente del tratamiento primario de las aguas residuales. Tratamiento terciario: Limpieza avanzada de aguas residuales que va más allá del secundario o el estado biológico, eliminando nutrientes como el fósforo, nitrógeno y la mayoría de la DBO y sólidos suspendidos.
Referencias Asano, T., Burton, F., Leverenz, H., Tsuchihashi, R., Tchobanoglous, G. (2007). Water Reuse: Issues, technologies, and applications. Mc Graw Hill, New Yor, USA, 1503 pp. Consejo Nacional de Producción Limpia (CPL), (2012). Guía para la Reutilización de Aguas Grises en el Sector Gastronómico y de Alojamiento Turístico. Cofré, C., Vicencio. N, (2014), Guía Mejores Técnicas Disponibles para la eficacia del recurso hídrico en instituciones de educación superior. Oficina de Ingeniería para la Sustentabilidad, FCFM Universidad de Chile Franco,M.V. (2007). Tratamiento y reutilización de aguas grises con aplicación a caso en Chile. Tesis Ingeniería Civil, U. Chile. Henze, M., Harremoës, P., LaCour-Jansen, J., Arvin, E. (2002). Wastewater Treatment: Biological and Chemical Processes. Springer, Heidelberg, Germany. 430 pp. Instituto Nacional de Normalización (INN) (1987) NCh 1333 Of. 78 Modificada 1987. Requisitos de calidad del agua para diferentes usos. 15 pp. Lazarova, V., Bahri, A. (2007). Water reuse for irrigation: agriculture, landscapes, and turf grass. CRC Press, Boca Raton, USA, 432 pp. Li, F., Wichmann K., Otterpohl R. (2009) Review of the technological approaches for grey water treatment and reuses. Science of the Total Environment 407 3439–3449. Metcalf and Eddy. (2003). Wastewater Engineering: Treatment and Reuse. McGraw-Hill, New York, USA, 1820 pp. Ministerio de Obras Públicas (MOP) (2013). Estrategia Nacional de Recursos Hídricos. Disponible en: http://www.mop.cl/Documents/ENRH_2013_OK.pdf. Organización Panamericana de la Salud. (2004). Guía de Diseño para Captación de Aguas lluvias. Superintendecia de Servicios Sanitarios (SISS) (2013). Plantas de Tratamiento de Aguas Sevidas en Operación. Disponible en: http://www.siss.gob.cl/577/w3-propertyvalue-3544.html.
99
3.4.
Estrategia de gestión del agua durante la construcción
Tema 3.4.1 Plan de Gestión del agua durante la construcción
Objetivo Reducir el uso y contaminación del agua en el proceso de construcción.
Directrices Contar con un Plan de gestión al comienzo de la obra firmado.
Se deberá contar con un Plan de gestión al comienzo de la obra firmado por el mandante y el profesional responsable de la obra. Para dar cumplimiento al estándar para construcciones nuevas y alteraciones, se debe:
Especificar medidas de reducción de consumo de agua potable para el proceso de construcción, según recomendaciones en metodología.
Velar por el cumplimiento de lo establecido en la etapa de diseño, mediante el Plan de gestión de sustentabilidad en la construcción.
Minimizar la contaminación del agua durante la construcción de acuerdo a medidas recomendadas en notas.
La etapa de construcción deberá tener en consideración eficiencia hídrica en sus artefactos sanitarios y velar por uso consiente de agua por parte de las personas que trabajen en el sitio de construcción.
Metodología A. Recomendaciones para minimizar contaminación del agua en etapa construcción
100
El agua resultante de las obras de construcción tiene un alto contenido de partículas minerales suspendidas, y en ocasiones, puede estar mezclada con restos de cemento, concreto u otras sustancias, lo que aumenta de forma importante su alcalinidad. Estos materiales provocan taponamientos en los conductos en alcantarillas, generan contaminación en los cuerpos de agua que actúan como sus receptores o, en caso de llegar a las redes de aguas residuales, causan problemas en las plantas de tratamiento. Determinar un área a trabajar para la preparación de mezclas y soluciones, que cuente con una geomembrana que impermeabilice el suelo. No disponer residuos en cursos de agua o quebradas.. Instalar barreras que impidan el arrastre de materiales de construcción y sobrantes, por escorrentía. No haga vertimientos de residuos líquidos a las calles o calzadas. En caso de requerir vertimientos a fuentes de agua, solicite el respectivo permiso ante la autoridad ambiental. No utilice el agua como elemento para eliminar materiales sobrantes sobre las vías o superficies; de esta manera aumentará el aporte de sedimentos a las redes de evacuación de aguas lluvias.
B. Gestión de las aguas residuales: • Dotar al campamento y al área de trabajo de cabañas sanitarias (baños químicos). Para esto se recomienda que el desarrollador haga un contrato con la empresa encargada de suministrar el servicio, en el cual de detallen aspectos como frecuencia de limpieza y disposición final de las aguas residuales. La empresa que presta el servicio debe adjuntar una copia del permiso de funcionamiento emitido por el Ministerio de Salud, para la actividad que está desarrollando, así como una carta de anuencia de la empresa que recibirá y tratará los desechos líquidos de las cabañas sanitarias. • Los residuos generados en los baños químicos serán evacuados mediante transportes especiales cuando su capacidad haya sido colmada. • El contratista archivará los recibos de recepción de los líquidos residuales emitidos por el proveedor. Este será responsable de su correcta disposición final. • Cuando se lleve adelante el transporte de los baños químicos desde una ubicación a otra, se comprobará que los recipientes contenedores estén perfectamente cerrados, a fin de no provocar ningún derrame accidental durante el recorrido. • Todos los habitáculos sanitarios, cualquiera sea su tipo, serán higienizados todos los días, a fin de prevenir la generación de probables focos de enfermedades infecciosas. • Se recomienda la utilización de baños secos en reemplazo de baños químicos. C. Efluentes provenientes de la limpieza de vehículos y maquinarias
• •
• •
Se tratará de hacer la limpieza completa de vehículos y maquinarias en estaciones de servicio o lavaderos habilitados. Si ello, excepcionalmente, no fuese posible se considerarán los siguientes ítems. La limpieza completa de vehículos y equipos (camiones, camionetas, maquinarias viales, etc.) genera efluentes que pueden contener cierta concentración de gasoil, aceites y grasas. El lavado de vehículos se realizará en un sitio destinado a tal fin, con piso de hormigón y canaleta perimetral con rejilla metálica para contener los líquidos. Estos líquidos serán dirigidos a una cámara separadora de agua–aceite, evitando la contaminación del suelo y/o de la napa freática. Los hidrocarburos sobrenadantes o “producto libre” serán bombeados a recipientes debidamente identificados. Los recipientes que hayan sido llenados serán llevados por empresas autorizadas para su tratamiento o reciclado.
D. Manejo de aguas pluviales
101
En la mayoría de las actividades constructivas, al realizarse el movimiento de tierras, se produce una alteración del drenaje natural de las aguas pluviales. Esta alteración se acentúa aún más cuando se levantan las obras propiamente dichas, ya que se produce un efecto sobre la capacidad de infiltración de esas aguas que tenía el terreno y más bien la impermeabilización producida aumenta el caudal de aguas de escorrentía que deben dirigirse hacia un cuerpo de agua receptor. En consideración de todo esto, se hace necesario aplicar una serie de medidas a fin de reducir algunos de los efectos ambientales más negativos. o Diseñar el sistema de evacuación pluvial considerando la capacidad de carga del cuerpo de agua receptor para asimilar el aumento del caudal de aguas pluviales o de escorrentía que va a representar la nueva obra. o Tomar las medidas apropiadas para permitir la escorrentía de las aguas con el fin de evitar acumulaciones, erosión y arrastre de sedimentos. o Evitar el desarrollo de la actividad de movimientos de tierras durante los periodos de lluvias intensas, a fin de disminuir al mínimo el acarreo de sedimentos desde las áreas de trabajo hacia los cauces receptores. o Proteger las infraestructuras de riego y drenaje en zonas agrícolas. o Construir cuando se requiera, barreras para retención u otras soluciones similares o recolectar estas aguas a través de cunetas y llevarlas a una trampa rudimentaria de sedimentación antes de su descarga. En caso de que esta obra sea necesaria se deberá velar porque las obras temporales construidas no se conviertan en un foco de desarrollo de vectores que transmitan enfermedades a los habitantes de las áreas circunvecinas. o Recubrir, cuando se requiera, las paredes y el fondo de las cunetas con materiales granulares estables con el fin de prevenir la erosión. o Reducir la velocidad del flujo en la cuneta mediante la construcción de reductores de velocidad, como es el caso de escalones, variando de esa forma la pendiente o mediante la instalación de obstáculos (sacos de arena, cedazos, piedras, etc.) a intervalos regulares. o Desviar las aguas de escorrentía fuera de las áreas susceptibles a deslizamiento.
Evidencia requerida Etapa de diseño: Se deberá desarrollar o dejar especificado a desarrollar por la empresa constructora un Plan de gestión del agua durante la construcción, que considere todos los temas abordados en este numeral y en el Checklist 3.3. del Plan de gestión de sustentabilidad la construcción. En etapa de Construcción Checklist N°3.3., para verificar que se cumplió con lo establecido en el Plan de gestión de sustentabilidad de la construcción. Todos los documentos del plan deben ir visados por el profesional responsable de la obra y por el consultor de sustentabilidad. Se deberá entregar un informe de la calidad del agua potable a utilizar en la unidad vivienda. Especificaciones técnicas con medidas de reducción de uso de agua potable durante la construcción.
Etapa de Operación: Checklist N°3.4, del Plan de gestión de sustentabilidad en la operación, que demuestre que las instalaciones siguen funcionando en las mismas condiciones.
Notas o
No aplica
Definiciones o
No aplica
Referencias o o
102
Guía de Buenas Prácticas Ambientales para la construcción. CCHC Manual de Gestión Socio-Ambiental para Obras de Construcción, Secretaría del Medio Ambiente Colombia, 2009.
3.5.
Medidas de control y supervisión durante la operación
Tema 3.5.1 Sistemas de medición y monitoreo del agua
Objetivo Reducir el consumo de agua potable en la operación de la vivienda y espacios comunes de conjuntos habitacionales promoviendo la reducción voluntaria de su consumo.
Directrices Para dar cumplimiento al estándar para construcciones nuevas y alteraciones, se debe: En etapa de Diseño:
Especificar un medidor inteligente, para medir consumo de agua, este debe estar conectado a la red central de suministro de la unidad de vivienda. El sistema debe contar con un sensor fijado al suministro de agua entrante, de manera de medir y transmitir información sobre el consumo de agua a una unidad de visualización.
En etapa de Construcción: Velar por el cumplimiento de lo establecido en la etapa de diseño, mediante el Plan de gestión y control durante la construcción. En etapa de Operación Velar por el cumplimiento de lo establecido en la etapa de diseño, mediante el Plan de gestión y monitoreo en operación.
Metodología El Plan de gestión y monitoreo en operación, en la categoría de agua debe contener: Registro de consumos mensuales y operación durante un año. Informe de operación del sistema durante el primer año. Registro de mantenciones, reparaciones y cambios.
Evidencia requerida En etapa de Diseño: Especificaciones técnicas del tipo de medidor a instalar y ficha técnica correspondiente.
En etapa de Construcción: El Plan de gestión y control durante la construcción, en la categoría de agua debe contener: Checklist N°3.2., para verificar que se cumplió con lo establecido en el la etapa de diseño y confirmando su correcta instalación y funcionamiento.. Todos los documentos del plan deben ir visados por el profesional responsable de la obra y por el consultor de sustentabilidad. Cuando el proyecto haya sufrido cambios desde la etapa de diseño, se deberá entregar los documentos solicitados en esa etapa, para demostrar el cumplimiento indicado en la directriz.
Etapa de Operación: Checklist N°3.4, que demuestre el uso estimado de agua por cada ocupante de la vivienda. Registro de consumos mensuales durante un año.
103
Notas
Las fugas de agua, sea en el sitio de construcción o en la edificación misma, pueden causar pérdidas y gastos importantes y potencialmente causar daños mayores. Las edificaciones presentan un riesgo significativo de fugas no detectadas debido a que los baños generalmente no se ocupan por periodos largos fuera de las horas de operación. Requerimientos para sistemas de detección de fugas: o Que la alarma se active cuando el flujo de agua pasa por el medidor o el registrador de datos, con una tasa de flujo mayor que el máximo preestablecido durante un periodo determinado de tiempo. o Que sea capaz de identificar un flujo distinto y, por ende, tasas de fugas (por ejemplo, continuo nivel alto y/o bajo durante periodos de tiempo establecidos). o Que se pueda programar para adecuarse a los criterios de consumo de agua de los dueños/ocupantes.
Definiciones
Medidor accesible: El medidor debe estar ubicado de tal forma que el ocupante pueda acceder a él fácilmente y de manera regular para monitorear y realizar lecturas. Medidor inteligente o Smart meter: es un tipo de medidor (medidor eléctrico, de agua o de gas) que calcula el consumo de una forma más detallada que los contadores convencionales. Adicionalmente ofrecen la posibilidad de comunicar la información a través de alguna red o en forma remota a un centro de control de la compañía de servicios local, la cual puede utilizar los datos a efectos de facturación o seguimiento.
Referencias -
104
Anexo RIDAA 2003, Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS). Consumos y caudales de referencia por artefacto de los TDRe, MOP.
Sección 4 – Residuos Objetivo: Fomentar la reducción de residuos de construcción a partir de optimización en el uso de materiales desde el diseño y fomentar la separación de residuos domiciliarios.
Estructura Categoría Residuos ETAPA DISEÑO Reducción en la generación de Residuos a partir del diseño Minimización de Residuos desde el Diseño
Estrategias de Diseño para Reutilización y Reciclaje de materiales de demolición en el sitio Diseño de zona y equipamiento para manejo de residuos
ETAPA CONSTRUCCIÓN Gestión de Residuos durante la Construcción
Plan de Gestión del agua durante la construcción
ETAPA OPERACIÓN Gestión de Residuos durante la Operación
105
Plan de gestión y monitoreo de residuos domiciliarios
4.1 Minimización de residuos desde el Diseño Tema
4.1.1. Reducción en la generación de Residuos a partir del diseño
Objetivo Fomentar la reducción de residuos de construcción a partir de optimización en el uso de materiales desde el diseño.
Directrices Para dar cumplimiento al estándar mínimo para construcciones nuevas, ampliaciones y alteraciones, se deberán considerar e implementar las siguientes estrategias en la etapa de diseño: En etapa de Diseño:
20% de pre-fabricación desde el diseño: A inicios de la etapa de diseño, se deberá considerar la pre-fabricación como estrategia para lograr importantes reducciones en la generación de desechos de construcción así como en costos asociados a la gestión de los mismos. El diseño del proyecto deberá contemplar que, al menos un 20% de la superficie total del proyecto considerando: estructura, envolvente, particiones, pisos, revestimientos, ventanas y puertas, considere materiales pre-dimensionados y estructuras pre-fabricadas que se fabriquen y ensamblen fuera del sitio del proyecto.
10% de optimización de materiales en el diseño: Como parte del diseño, se deberá considerar el uso eficiente de materiales estructurales y no estructurales tanto existentes, como nuevos, siempre y cuando no comprometan la eficiencia del diseño y la calidad constructiva del proyecto y permitan optimizar el uso de materiales en al menos un 10% a través de distintas estrategias de diseño.
Deconstrucción y flexibilidad – Potencial de Desmontaje de al menos un 10% En caso de viviendas transitorias o que requieran adaptarse a una variedad de usos, se recomienda el diseño de viviendas prefabricadas, de fácil montaje y desmontaje y cuyos componentes estructurales y no estructurales no vean afectada su calidad ni sufran alteraciones importantes.
En etapa de Construcción: Velar por el cumplimiento de lo establecido en la etapa de diseño, mediante Checklist del Plan de gestión y control durante la construcción.
Metodología 20% de Fabricación desde El Diseño:
106
Para cumplir con los requerimientos de esta sección, se deberá contemplar que, al menos un 20% de la superficie total del proyecto considere materiales pre-dimensionados y estructuras prefabricadas para las partidas indicadas en la directriz. El cálculo deberá realizarse en base a la relación superficie de elementos prefabricados versus superficie del total de elementos de construcción de la vivienda como; muros, tabiques, cubiertas, pisos, ventanas y puertas de acuerdo al siguiente ejemplo (ecuación 1). La sumatoria deberá contemplar superficies verticales y horizontales según el tipo de elemento constructivo.
Ecuación 1: Porcentaje de Superficie pre-fabricada del proyecto es igual a: Sumatoria de superficies prefabricadas (m2) ___________________________ x Superficie Total del Proyecto (m2)
100 = ó > a 20%
10% de Optimización de Materiales en El Diseño: Para optimizar el uso de materiales se deberán implementar a los menos las siguientes estrategias: o o o o o
Diseñar, considerando reducir al máximo la superficie excavada en el terreno. Conservar elementos existentes estructurales y no estructurales (referirse a ítem 7.1.4 en Sección Materiales). Cuantificar la cantidad posible de materiales a utilizar a través de un itemizado y cubicación preliminar o bien de la implementación de estrategias de coordinación y gestión de datos como BIM (Building information Modeling). Simplificación y estandarización en las opciones de componentes y materiales de forma de que se utilice una mínima variedad de elementos distintos o bien prefiriendo un mismo material o producto que sirva para distintos usos. Optimización del diseño, dimensionando elementos de la estructura, envolvente, particiones y terminaciones de acuerdo a las medidas y formato de venta con que se comercialicen aquellos productos y materiales previstos para ser usados en el proyecto. Indicadores para Cálculo: A través del diseño, se deberá demostrar que la superficie excavada en el terreno se reducirá en al menos un 10% con respecto al total de ocupación bajo nivel de suelo permitida por la norma. Demostrar que al menos un 10% del proyecto por superficie, se optimizó a través de la implementación temprana de estrategias de cubicación, coordinación y gestión y estandarización. Para el cálculo se deberá considerar una reducción del 10% en al menos 4 de las 6 partidas a continuación: Estructura Envolvente Particiones Interiores Revestimientos Interiores Aislaciones Puertas y ventanas
Para los cálculos, se deberá presentar planimetría, diagramas y planillas, demostrando aquellas partidas de las anteriormente mencionadas, las cuales fueron dimensionadas de acuerdo a los formatos de venta estándar de la industria. La superficie optimizada, deberá corresponder al 10% de la superficie total de la partida (ecuación 2). Ecuación 2: Porcentaje de Superficie optimizada de la envolvente del proyecto es igual a: Sumatoria de superficies e envolvente optimizadas (m2) __________________________________________________________ Superficie Total correspondiente a la envolvente del proyecto (m2)
x
100 = ó > a 10%
Deconstrucción y Flexibilidad: Al menos un 10% por superficie del total de la estructura y particiones de la vivienda deberá poder ser desmontada sin sufrir detrimento alguno (ecuación 3). Ecuación 3: Porcentaje de Superficie con potencial de Deconstrucción y Desmontaje: Sumatoria de superficies flexible con potencial de desmontaje (m2) _________________________________________________________ x 100 = ó > a 10% Superficie Total del Proyecto (m2)
107
Evidencia requerida Etapa de diseño:
Prefabricación desde el Diseño: - Planimetría con demarcación de aquellas superficies estructurales y no estructurales que serán pre-fabricadas y pre-dimensionadas. - Especificaciones Técnicas indicando aquellas partidas que considerarán criterios de predimensionamiento y pre-fabricación y características específicas de los mismos. - Planilla de cálculo y trazabilidad N°1 (Etapa Diseño), donde se indique el porcentaje por superficie del proyecto que considera materiales o sistemas prefabricados.
Optimización de Materiales: - Planimetría demostrando que la superficie excavada para fundaciones y sub-suelos se reducirá un 10% con respecto al máximo permitido por la norma. - Especificaciones Técnicas indicando aquellas partidas que requieren productos con formatos específicos. - Planimetría con demarcación de aquellas superficies por partida que son dimensionadas de acuerdo a formato de comercialización de materiales y productos en el mercado. - Planilla de cálculo y trazabilidad N°1. (Etapa Diseño), donde se indique el porcentaje por superficie correspondiente a cada partida considerada que se diseñó en base al formato de venta del producto o material considerado para minimizar pérdidas y residuos.
Deconstrucción y flexibilidad Planimetría con demarcación de aquellas superficies estructurales y no estructurales que podrán ser desmontadas y luego montadas sin sufrir alteraciones en su diseño y calidad estructural. Planilla de cálculo y trazabilidad N°1 (Etapa Diseño), demostrando cumplimiento por superficie de aquellos elementos que serán montados y desmontados según los requerimientos de esta sección.
Etapa de Construcción: El Plan de gestión y control durante la construcción, en la categoría de residuos debe contener: Planilla de Cálculo y Trazabilidad N°2 (Etapa Construcción), que demuestre cumplimiento de lo indicado en la etapa de diseño incorporado en el Plan de gestión y control de residuos durante la construcción. Facturas y Guías de Despacho de los productos que cumplan con los requerimientos establecidos en etapa de diseño para cada una de las estrategias consideradas en la Directriz. Cuando el proyecto haya sufrido cambios desde la etapa de diseño, se deberá entregar los documentos solicitados en esa etapa, para demostrar el cumplimiento indicado en la directriz.
Notas
No aplica
Definiciones
No aplica
Referencias
108
WRAP, “Designing out Waste: a design team guide for buildings” Eliminación de residuos a partir del diseño: Una guía para equipos de diseño en para edificios. http://www.modular.org/marketing/documents/DesigningoutWaste.pdf http://www.wrap.org.uk/node/21343 MMA, 2012, Levantamiento, análisis y generación de información sobre Residuos de la construcción, Chile. US Environmental Protection Agency EPA – Green Building – Reducing Waste http://www.epa.gov/greenhomes/ReduceWaste.htm Construction Waste Management – Whole Building Design Guide https://www.wbdg.org/resources/cwmgmt.php
Tema
4.1.2. Estrategias de Diseño para Reutilización y Reciclaje de materiales de demolición en el sitio
Objetivo Minimizar la cantidad de residuos provenientes de actividades de demolición y excavación que se llevan a vertederos, a través de estrategias de diseño, que permitan retenerlos en el sitio e incorporarlos al nuevo proyecto, a través de estrategias de reciclaje y reutilización.
Directrices Para dar cumplimiento al estándar mínimo para construcciones nuevas, ampliaciones y alteraciones, se debe: En etapa de Diseño:
20% Reducción de Desechos de Construcción a través de la Reutilización y Reciclaje de materiales de demolición desde el sitio: Si en el terreno en el cual se emplazará el nuevo proyecto, existieran edificaciones que no pudieran ser conservadas, debiendo estas, ser demolidas, durante la etapa de diseño, se deberá plantear como objetivo, la reducción de al menos un 20% del total de residuos inertes que se generen durante la construcción producto de la demolición de estructuras existentes. Esta reducción deberá calcularse por volumen y la métrica deberá ser consistente para todos los tipos de desechos de construcción generados. Aquellas estructuras y materiales que no se conserven en el sitio pero se destinen a reciclaje, deberán contabilizarse en la Sección 4.2.1 Plan de Gestión Sustentable de Desechos de Construcción.
Diseño del plan de gestión de residuos de construcción. Para desechos de demolición, este plan deberá contemplar el detalle de las estructuras existentes y cuáles de ellas tienen potencial de reutilización y reciclaje y a que partidas del edificio nuevo podrán ser incorporados, Se deberá así mismo entregar un cálculo de proyección de cantidad de desechos de demolición que se reciclarán (por volumen) debiendo el resultado ser de al menos un 20% desviado de vertederos. En el objetivo del plan, deberá señalarse si los desechos de demolición que no se reutilicen o reciclen en la misma obra, se destinarán a reciclaje externo o bien irán a vertederos autorizados y si para este fin, estos se acopiarán separados según tipología o juntos en un solo contenedor.
En etapa de Construcción: Demostrar el cumplimiento de lo establecido en la etapa de diseño, mediante Checklist del Plan de gestión y control durante la construcción.
Metodología 20% Reducción de Desechos de Construcción a través de la Reutilización y Reciclaje de Materiales desde el Sitio
El equipo de diseño deberá hacer un levantamiento de lo que se demolerá, para calcular el “volumen potencial de escombros” y establecer que cantidad de ellos podría reutilizarse en distintas partidas de la obra teniendo como objetivo que al menos un 20% del total de los desechos de demolición generados se deberán reducir a partir de esta estrategia. Se deberá evaluar y determinar dónde se puede retener los materiales de excavación en el sitio de construcción para su reutilización y cómo ello se logrará.
Se recomienda en etapas tempranas del proyecto, designar a un contratista competente en demoliciones y realizar una auditoría previa a la demolición, para cuantificar los materiales y/o componentes que se pueden reutilizar o reciclar en el sitio de construcción, de manera de minimizar los residuos provenientes de esta faena que se envían a los vertederos. Se deben establecer los requerimientos para la reutilización, recuperación o reciclaje de materiales de demolición, los cuales deberán quedar claramente expresados en los documentos de diseño aptos para construcción.
En este punto se debe velar por que los materiales o partes del edificio seleccionado estén en condiciones óptimas de calidad y cumpliendo con los estándares técnicos si los hubiere, para su correcta reutilización.
En caso de que se deba convertir peso a volumen de desechos de demolición y construcción, la Tabla 55 presenta índices de conversión referenciales.
Tabla 55: Factores de Conversión de Residuos Sólidos Material Paneles de Yeso Cartón Desechos mixtos (basura en general) Escombros demolición y construcción (mixtos) Despuntes metálicos: Acero Despuntes metálicos: Aluminio Despuntes de madera Asfalto Inerte: concreto, ladrillos, baldosas Excavación Suelo y Piedras Vidrio Embalajes (general)
Factores de Conversión (kg a m3) 297 - 330 208 830 a 870 420 104 340 2.400 1.240 1.250 1.250 610 210
Los cálculos, se deberán llevar a cabo considerando la relación entre el volumen de desechos de demolición reutilizados y/o reciclados en el sitio y volumen total de desechos de demolición generados (ecuación 2). Ecuación 2: Porcentaje de Desechos de Demolición reutilizados/reciclados es igual a: Volumen Total de desechos de demolición reciclados/reutilizados in-situ (m3) _______________________________________________________________ Volumen Total de desechos de demolición generados (m3)
110
x 100 = ó > a 20%
Evidencia requerida Etapa de diseño: Presentar un informe de auditoría de demoliciones, con Planilla de Trazabilidad y Cálculo N°1 (Etapa Diseño), planos y cálculos que indiquen proyección de los volúmenes totales de desechos de demolición que se generarán y detalle de aquellos que serán reincorporados al edificio nuevo y a qué partidas. El cálculo deberá hacerse por volumen y la métrica sea consistente para todos los tipos de residuos y tanto para las etapas de diseño como el monitoreo durante la construcción. Reporte de evaluación con desglose de desechos que se reutilizarán y que para cada uno confirma que dicho material proveniente de demolición es factible de ser reutilizado sin afectar la calidad final de la estructura.. Indicar también si estos requieren algún tipo de tratamiento previo a su uso y cuál. La proyección de total de desechos de demolición, cuyo resultado se generará como parte de la auditoría, podrá utilizar como línea base la relación:0,033 m3/m2 (volumen de residuos en relación a superficie proyectada). Etapa de Construcción: El Plan de gestión y control durante la construcción, en la categoría de residuos debe contener: Planilla de Cálculo y Trazabilidad N°2 (Etapa Construcción), que valide el cumplimiento de lo establecido en la etapa de diseño, incorporado en el Plan de gestión y control de residuos durante la construcción. Documentación que confirma que se ha designado un contratista de demoliciones para los requerimientos de reutilización, recuperación y reciclaje de materiales de demolición. Cuando el proyecto haya sufrido cambios desde la etapa de diseño, se deberá entregar los documentos solicitados en esa etapa, para demostrar el cumplimiento indicado en la directriz.
Notas
Ejemplos de reutilización de materiales de demolición en el sitio de construcción: o Reutilice elementos desmantelados, como columnas, vigas, marcos de puertas, muros cortina en el mismo sitio de construcción o en otros proyectos. o Todo lo que sea concreto y material inerte debe ser triturado en el sitio de construcción y reutilizado como áridos y relleno para obras de tierra. o Especificar en la descripción del proyecto la reutilización de los estanques de agua utilizados en el sitio de construcción. o Promueva el desmantelamiento no estructural de la edificación. o Guardar, donar o vender los elementos fijos y artefactos para ser reutilizados. o Reutilizar terminaciones de pisos para el sitio de construcción. En su defecto, donarlos o venderlos. o Reutilizar puertas en buen estado. Ejemplos de reutilización de materiales de excavación en los sitios de construcción: o Remoción del suelo superficial y conservarlo para ser reutilizado en el diseño del paisaje. o Asegurar un equilibrio entre la extracción y el relleno de material. o Estabilizar los suelos utilizando compactadores hidráulicos. o Añadir compost para crear suelos reutilizables. o Recuperar sitios baldíos o tierras contaminadas dentro del sitio de construcción. Asbesto: El Convenio 162 de la OIT, sobre seguridad en el uso del asbesto, fue ratificado. Este convenio incluye procedimientos para todas las actividades que involucran la exposición al asbesto durante el trabajo. Para más información véase: www.ilo.org - C162 Asbestos Convention, 1986 (No. 162). Existe un manual para proyectos de renovación relacionado a la remoción segura de materiales de asbesto, titulado “Safe work procedure for removal of asbestos cement materials prior to demolition”. 111
Definiciones
Auditoría Pre-demolición: cuantifica la cantidad y tipo de materiales contenidos en una edificación y entrega información detallada sobre los que pueden ser recuperados y reciclados en el sitio de construcción o en otro lugar. La meta es reducir el costo y el impacto ambiental de la eliminación de residuos mediante la reutilización de materiales existentes y la venta de los que no se necesitan.
Referencias
112
WRAP, “Designing out Waste: a design team guide for buildings” Eliminación de residuos a partir del diseño: Una guía para equipos de diseño en para edificios. LEED, v2009 y v4 Green Building Design and Construction, MR Credit: Construction and Demolition Waste Management. LEED v4, for Homes Design and Construction, MR Credit: Construction Waste Management. WRAP, “Waste recording and reporting”: http://www.wrap.org.uk/sites/files/wrap/Reporting%20Guidance.pdf
Tema 4.1.3. Diseño de zona y equipamiento para manejo de residuos
Objetivo Contar con instalaciones para la separación de residuos domésticos en edificios habitacionales y condominios para facilitar la reducción y el reciclaje de los desechos generados por los ocupantes del edificio.
Directrices Para dar cumplimiento al estándar mínimo para construcciones nuevas y alteraciones, se debe: En etapa de Diseño: Deberá diseñar un espacio para la separación y almacenaje de residuos domésticos. Este espacio debe: Tener una capacidad apropiada de almacenamiento, según el tamaño de la edificación, número de unidades (si aplica) y volúmenes calculados de residuos que se generarían a partir de sus operaciones y tasas de ocupación. Como mínimo se deberá considerar un volumen de almacenamiento de 100 litros por cada vivienda/departamento con un solo dormitorio y 70 litros más por cada dormitorio adicional. Estar claramente etiquetado para ayudar a la separación de residuos. Ser de fácil acceso para el depósito y recolección de residuos, tanto por los usuarios de la edificación, así como por operadores de gestión de residuos. Así mismo se podrán considerar otros espacios que faciliten la gestión de reciclables. En etapa de Construcción: Velar por el cumplimiento de lo establecido en la etapa de diseño, mediante el Plan de gestión y control de residuos durante la construcción. En etapa de Operación: Velar por el cumplimiento de lo establecido en la etapa de diseño, mediante Plan de Gestión y monitoreo de residuos en la domiciliario.
Metodología Como parte del diseño, de deberán considerar distintos espacios cuyas dimensiones deberán responder a las necesidades específicas de cada proyecto garantizando que tendrán la capacidad de almacenar apropiadamente la cantidad de residuos domiciliarios generados. Entre las distintas estrategias de diseño se pueden considerar las siguientes:
113
El edificio o condominio deberá contar con un espacio para almacenamiento y gestión de reciclables. Sus dimensiones dependerán de la cantidad de residuos que se manejen, este recinto (pudiendo haber más de uno dependiendo de las características especiales de cada proyecto), deberá considerar como mínimo un volumen de almacenamiento de 100 litros por cada vivienda/departamento con un solo dormitorio y 70 litros más por cada dormitorio adicional y deberá localizarse accesible a las distintas áreas de servicio así como a las circulaciones de retiro de desechos.
Cada piso, deberá contar con un “closet ecológico o de reciclaje”, el cual deberá estar ubicado equidistante a todas las unidades habitaciones y cercano al ducto de basura y
que tendrá como objetivo almacenar los reciclables para que posteriormente estos sean recolectados y llevados al espacio para almacenaje y gestión de los mismos. De pendiendo de la morfología del proyecto, podrá haber más de uno por piso.
Tanto el espacio de almacenamiento, como los closets ecológicos, deberán contar con señaléticas visibles y apropiadas para ayudar a la correcta separación de residuos.
Tanto el espacio de almacenamiento como los closet ecológicos deberán contemplar el manejo de al menos 5 tipos de reciclables.
Tanto el espacio de almacenamiento como los closet ecológicos, deberán contar con un contenedor apropiado para el depósito de pilas y baterías.
Se recomienda asignar espacios para la disposición de pilas y baterías las cuales no pueden ser recicladas y deben ser manejadas y dispuestas en puntos limpios autorizados o en lugares debidamente acondicionados para ello.
Se recomienda asignar espacios para la disposición de desechos electrónicos (ewaste).
Evidencia requerida En etapa de Diseño: Planimetría y diagramas con diseño de los espacios y closets ecológicos, incluyendo planilla con cálculos realizados que muestren el tamaño y ubicación de las instalaciones comunitarias para la eliminación de residuos. El proyecto deberá ser desarrollado por un especialista que en base a las características específicas del proyecto, dimensione los recintos y cuantifique en base a una proyección, el tipo y cantidad de residuos orgánicos y reciclables que se podrían generar, Desarrollo de proyecto de señalética la cual deberá ser clara en el mensaje entregado y visible. En etapa de Construcción: El Plan de gestión y control durante la construcción, en la categoría de residuos debe contener: Reporte de Seguimiento, para velar por el cumplimiento de lo establecido en la etapa de diseño. En etapa de construcción, se deberá velar, por la correcta construcción de los espacios y contenedores proyectados así como la correcta instalación de las señaléticas. Cuando el proyecto haya sufrido cambios desde la etapa de diseño, se deberá entregar los documentos solicitados en esa etapa, para demostrar el cumplimiento indicado en la directriz.
En etapa de Operación: El Plan de Gestión y monitoreo de residuos domiciliarios, debe contener: Manual del usuario que informe sobre los recintos existentes en el proyecto (closet ecológicos, espacios de almacenamiento y separación) para la gestión de residuos y sistemas de recolección instalados. El manual además, deberá incluir detalles de que materiales son y no son reciclables y cuál es la correcta preparación y disposición de los mismos de forma de educar a los usuarios y evitar la contaminación cruzada entre tipos de desechos. El Plan deberá indicar si se contará con uno o varios prestadores de servicios a cargo de retirar todos los reciclables y cuál será la frecuencia de retiro o bien comunicar cuáles son aquellos puntos limpios a los que la administración se llevará estos materiales y
114
Reporte de monitoreo, el cual tendrá como objetivo velar por el correcto uso de los recintos después de un año cumpliendo con la función para la cual fue diseñado.
Notas
Grupos de separación de deshechos domiciliarios más comunes son: papel y cartón, envases plásticos, envases de vidrio, latas de aluminio, tetrapack y residuos generales. El manual del usuario (ver numeral 2.3.1) debe incluir una descripción clara de los flujos de residuos separados, explicándolos mediante una breve guía ilustrada. Esta guía debe utilizar códigos e íconos de colores fuertes que ilustren los distintos flujos de deshechos y contenedores, tal como se indica en la norma NCh 3322.
Definiciones
No aplica
Referencias
115
British Standard BS 5906:2005, Código Administración de residuos en edificios. NCh 3322:Sobre colores de contenedores para distintos residuosLEED, v2009 y v4 Green Building Design and Construction, MR Credit: Storage and Collection of recyclables.
4.2 Gestión de residuos en la construcción Tema 4.2.1 Plan de gestión de desechos de Construcción
Objetivo Fomentar el manejo responsable y reducción de residuos durante la construcción a través de estrategias de recuperación, reutilización y reciclaje de los mismos.
Directrices Para dar cumplimiento al estándar mínimo para construcciones nuevas y alteraciones, se debe: Desarrollar e Implementar un Plan de gestión de residuos de construcción que asegure que el 100% de los residuos deben llegar a lugares de disposición final autorizados y al menos el 50% debe ser reciclado en Instalaciones de gestión de residuos autorizadas (IGRA) con el objetivo de minimizar la cantidad de residuos que se envía a vertederos. En etapa de Diseño:
Indicar en las especificaciones del proyecto el requerimiento de un Plan de gestión de residuos de construcción, que considere separación y erradicación de los escombros a IGRA y que todo desperdicio que salga del sitio se contabilice/controle y parte de éste se recicle.
En etapa de Construcción: 1.- Contar con un Plan de Gestión de residuos de obra, que debe considerar como mínimo: 1.1.- Procedimientos establecidos para separación de residuos de construcción en, al menos, tres grupos definidos. En la Tabla 56, se entregan ejemplos de los grupos de residuos clave. 1.2.- Determinación de rutas apropiadas para que el material separado sea reutilizado o reciclado o determinar la posibilidad de hacer uso verificable y legal de los residuos para su recuperación, 1.3.- Compromiso de depósito de escombros a vertederos autorizados de Gestión de residuos. 1.4.- Capacitación sobre gestión de residuos y las prácticas en la obra a las personas que trabajan en sitios de construcción. Se recomienda identificar a una persona responsable que lidere en obra la incorporación de buenas prácticas en gestión de residuos. 2.- Control sobre cumplimiento de lo establecido en etapa de diseño, para numerales 4.1.1, 4.1.2, 4.1.3.
Metodología El Plan de Gestión de Residuos de Construcción, deberá contar como mínimo con lo siguiente: - Objetivo: de porcentaje de reducción de desechos de construcción debiendo ser como mínimo del 50%. - Plan de Comunicación: Capacitaciones, Señaléticas, tipos de materiales
116
-
-
-
Identificación: de al menos 5 materiales estructurales y no estructurales de uso significativo en el proyecto y su potencial de reciclaje. Identifique porcentajes aproximados de generación Dependiendo de las características del proyecto, indicar si los desechos de construcción que se reutilizarán/reciclarán se almacenarán separados o se enviarán juntos para ser separados en las IGRA. Indicar los documentos de respaldo (evidencia) necesarios tanto para los materiales que se disponen en vertederos como para los que se reciclan Listado de Instalaciones de Gestión de Residuos Autorizadas, especificando cuáles de ellas reciclan los desechos y cuáles son los destinos finales de los mismos Contenido mínimo de los certificados o registros de transferencia que emitan las Instalaciones que retiren desechos de construcción para reciclaje
Los registros de transferencia de residuos deben incluir lo siguiente: o Tipo y cantidad de residuos. o Tipo de contenedor. o Hora, fecha y ubicación del lugar de transferencia de los residuos. o Nombre y dirección de ambas partes involucradas en la transferencia. o Información sobre el cargo de la persona autorizada (por ejemplo, productor, transportador registrado de residuos, titular de la gestión de residuos). o Documentos que confirmen las credenciales de las instalaciones de gestión de residuos
Los métodos de manejo de residuos para evitar vertederos incluyen: o Recuperación del material en el sitio de construcción por un contratista 3aprobado en gestión de residuos, ya sea mediante el reciclado o incineración para la generación de energía. o Reutilización del material en otros sitios de construcción. o Recuperación o regeneración de material para su reutilización. o Devolver materiales que no se utilizaron durante la construcción bajo un plan de devolución sin cargo.
50% Reducción de Desechos de Construcción a través de la Reutilización y Reciclaje
En este variable se contabilizan todos los residuos inertes generados durante el proceso constructivo y excluyendo aquellos provenientes de la demolición de estructuras existentes los cuales se contabilizan en la variable 4.1.2 ya que su reutilización se proyecta en etapa de diseño.
Durante la construcción, se deberá poner en práctica en plan para garantizar que al menos el 50% de todos los desechos de construcción generados (por volumen) no fueron a vertederos si no que se destinaron a reciclaje, ya sea como relleno del mismo sitio o de otros terrenos o bien destinados a ser materia prima de otro proceso productivo.
Los cálculos, se deberán llevar a cabo considerando la relación entre el volumen de desechos de construcción reutilizados y/o reciclados y volumen total de desechos de construcción generados (ecuación 1).
Ecuación 1: Porcentaje de Desechos de Construcción reutilizados/reciclados es igual a: Volumen Total de desechos de construcción reciclados/reutilizados (m3) ___________________________ x Volumen Total de desechos de construcción generados (m3)
100 = ó > a 50%
El cálculo de reducción deberá hacerse por volumen y en caso de que deba hacerse conversión desde unidad de peso, la Tabla 55 presenta índices de conversión referenciales. (variables 4.1.2)
117
Tabla 56: Ejemplo de grupos clave de residuos: Grupo clave Inerte Metales Madera Envasado Suelos Residuos combinados construcción Peligrosos
Ejemplos
de
Ladrillos, concreto, piedra, vidrio. Cables, alambres, barras, planchas. Madera dura y blanda, tableros, productos de panel. Papel, cartón, plásticos. Suelos. Aislación, eléctricos, aceites, asfalto y alquitrán, cerámica, líquidos. Definición de residuos peligrosos basado en el ‘Convenio de Basilea sobre el control del desplazamiento transfronterizos de residuos peligrosos y su eliminación’, Ministerio de Salud, gobierno chileno, 2005 “Un residuo o una mezcla de residuos es peligrosa si presenta riesgo para la salud pública y/o efectos adversos al medio ambiente ya sea directamente o debido a su manejo actual o previsto, como consecuencia de presentar alguna de las siguientes características de peligrosidad: a) Toxicidad aguda b) Toxicidad crónica c) Toxicidad extrínseca d) Inflamabilidad e) Reactividad f) Corrosivo
Asbesto: El Convenio 162 de la OIT, sobre seguridad en el uso del asbesto, fue ratificado. Este convenio incluye procedimientos para todas las actividades que involucran la exposición al asbesto durante el trabajo. Para más información véase: www.ilo.org - C162 Asbestos Convention, 1986 (No. 162). Existe un manual para proyectos de renovación relacionado a la remoción segura de materiales de asbesto, titulado “Safe work procedure for removal of asbestos cement materials prior to demolition”. Los porcentajes de reducción de residuos, están en relación a la siguiente línea base 10 0,033 m3/m2 .diseñado.
Evidencia requerida En etapa de Diseño: Especificaciones del proyecto que plantee como requerimiento de construcción contar con un Plan de gestión de residuos de construcción, con especial énfasis en erradicación de los escombros a un IGRA y con requerimiento de separación de residuos en el sitio de construcción. En etapa de Construcción: Plan de gestión y control de residuos durante la construcción, que debe contener:
10
MMA, 2012, Levantamiento, análisis y generación de información sobre Residuos de la construcción, Chile.
118
o o o
o
Planilla de Trazabilidad y cálculo N°3, que valide el cumplimiento de lo establecido en la etapa de diseño, incorporado en el Plan de gestión y control de residuos durante la construcción. Facturas y documentos que validen la transferencia de residuos desde el productor hasta las instalaciones de gestión de residuos, Manejo de residuos reciclados y volúmenes de residuos reciclados. Certificados mensuales tanto para desechos que fueron destinados a reutilización/ reciclaje como para aquellos que se llevaron a vertederos. Estos certificados deberán indicar el volumen (m3) de residuos, desglose de los mismos y porcentaje de incidencia en el total (m3), cantidad de retiros que se hicieron en el mes (con su correspondiente número de guía) y destino de aquellos que fueron reciclados (indicar si se vendieron como materia primas a otras industrias, se utilizaron como relleno o bien como combustible). Evidencia documentada del compromiso de la separación de residuos y del cumplimiento de sus procedimientos.
Notas
Los registros de transferencia de residuos deben incluir lo siguiente: o Tipo y cantidad de residuos. o Tipo de contenedor. o Hora, fecha y ubicación del lugar de transferencia de los residuos. o Nombre y dirección de ambas partes involucradas en la transferencia. o Información sobre el cargo de la persona autorizada (por ejemplo, productor, transportador registrado de residuos, titular de la gestión de residuos). o Documentos que confirmen las credenciales de las instalaciones de gestión de residuos Los métodos de manejo de residuos para evitar vertederos incluyen: o Recuperación del material en el sitio de construcción por un contratista aprobado en gestión de residuos, ya sea mediante el reciclado o incineración para la generación de energía. o Reutilización del material en otros sitios de construcción. o Recuperación o regeneración de material para su reutilización. o Devolver materiales que no se utilizaron durante la construcción bajo un plan de devolución sin cargo.
Definiciones
Desecho de Construcción: se denomina así al conjunto de fragmentos o restos de madera, hierro, hormigón, ladrillos, acero, etc. provenientes de faenas constructivas ya sea de edificaciones nuevas o bien de procesos de remodelación o demolición de estructuras. Estos también se conocen como escombros o RESCON (Residuos de Construcción) y son residuos de naturaleza fundamentalmente inerte.
Referencias
119
ASTM E1609-01: Standard Guide for Development and Implementation of a Pollution Prevention Program (Withdrawn 2010) LEED, v2009 y v4 Green Building Design and Construction, MR Credit: Construction and Demolition Waste Management. LEED v4, for Homes Design and Construction, MR Credit: Construction Waste Management. WRAP, “Designing out Waste: a design team guide for buildings” Eliminación de residuos a partir del diseño: Una guía para equipos de diseño en para edificios. WRAP, “Waste recording and reporting”: http://www.wrap.org.uk/sites/files/wrap/Reporting%20Guidance.pdf
4.3. Gestión de residuos durante la operación Tema 4.3.1. Plan de gestión y monitoreo de residuos domiciliarios
Objetivo Asegurar que los esfuerzos planteados desde el diseño en cuanto a uso de instalaciones y participación de los usuarios se lleven a cabo en la operación, con la finalidad de reducir y reciclar desechos que de lo contrario se depositan en vertederos.
Directrices Para dar cumplimiento al estándar mínimo para construcciones nuevas y alteraciones, se debe: Para conjuntos de viviendas o departamentos contar con un Plan de Gestión y monitoreo de residuos en la domiciliario, que contenga como mínimo:
Contrato con las empresas de Gestión de Residuos, Designación de persona responsable de la gestión y operación de residuos domiciliarios del conjunto habitacional. Manual de separación y gestión de residuos domiciliarios por cada residente. Control documentado de gestión de los residuos.
Metodología Para el desarrollo e implementación del Plan, se deberá considerar a lo menos lo siguiente: - Tipo de Desechos que se generan, dato que deberá provenir de la etapa de diseño de los recintos para almacenamiento y gestión - Responsables de: recolección, separación y operadores que se harán cargo del retiro o bien indicar si este proceso se manejará desde el mismo edificio - Identificación de los lugares de reciclaje y disposición final, puntos limpios municipales, fundaciones, contenedores en lugares públicos. En caso de que un operador se haga cargo del retiro, solicitar información acerca del destino final de los reciclables - Manual de capacitación al usuario, indicando los pasos a seguir para el reciclaje de desechos domiciliarios, como por ejemplo lavado de botellas, aplastamiento de latas y tetra pack, etc. Indicar también qué residuos son reciclables y cuáles no.
Evidencia requerida Plan de gestión y monitoreo de residuos domiciliarios, debe contener: Contrato con empresa de Gestión de Residuos Designación de persona responsable Manual de usuario que informe sobre la separación de residuos y sistemas de recolección instalados. Informe anual, que recopile el control de gestión de residuos y resultados de la gestión.
Notas
120
Pendiente
Definiciones
No aplica
Referencias
121
British Standard BS 5906:2005, Código Administración de residuos en edificios. NCh 3322:Sobre colores de contenedores para distintos residuos. LEED, v2009 y v4 Green Building Design and Construction, MR Credit: Storage and Collection of recyclables
Sección 5 – Entorno inmediato Objetivo: Incentivar que los diseños de conjuntos habitacionales consideren buena accesibilidad, conectividad, fomenten el uso de sistemas de transporte de bajo impacto y el respeto por el entorno inmediato, construyendo ciudades más sanas y amigables.
Estructura ETAPA DISEÑO Circulación Peatonal y Accesos Accesibilidad al transporte Público
Movilidad Sustentable
Transporte Sustentable Cercanía a Servicios básicos Relación Entorno Inmediato
Identidad Urbana Integración Social y Espacial Uso de suelos urbanos existentes y rehabilitación de suelos dañados
ETAPA CONSTRUCCIÓN Plan de Gestión de sustentabilidad en la construcción
ETAPA OPERACIÓN Plan de gestión de sustentabilidad en la Operación
122
5.1. Movilidad sustentable Tema 5.1.1. Circulación peatonal y accesos
Objetivo Fomentar la aplicación de medidas de diseño eficaces que promuevan un acceso seguro y de bajo riesgo, desde y hacia la edificación.
Directrices Para dar cumplimiento al estándar para construcciones nuevas y alteraciones, se debe: En etapa de Diseño: A: Instalaciones/servicios para peatones: Los caminos peatonales deben proporcionar un acceso directo desde la entrada del sitio a la entrada de la edificación. Se debe velar porque exista una buena accesibilidad peatonal al sitio desde el entorno. Si se proporciona un cruce peatonal en una ruta de acceso vehicular, éste debe estar diseñado de tal manera que se controle la velocidad y se garantice la visibilidad desde el vehículo. Todos los accesos peatonales deberán cumplir con lo indicado en el numeral 2.2.3 Medidas de accesibilidad universal para personas con discapacidad. B: Iluminación: La iluminación de calles de acceso vehicular debe tener una iluminancia permanente mínima de 10 lux a nivel de la superficie de desplazamiento. La iluminación de áreas peatonales, senderos y ciclovías debe tener una iluminancia permanente mínima de 20 lux a nivel de la superficie de desplazamiento. Para mayor información de mínimos requeridos refiérase a Tabla 57 C: Instalaciones/servicios para bicicletas Para conjuntos habitacionales y condominios, se debe proporcionar un acceso directo desde la(s) entrada(s) del sitio a una instalación para guardar las bicicletas y, si es necesario, con conexión a otros senderos que estén adyacentes a los límites del sitio. En vías con velocidades de diseño entre 30 y 50 km/h la ciclovía requerirá sólo una segregación visual, que consistirá en una franja demarcada de seguridad. Para requerimiento de estacionamiento de bicicletas, refiérase al numeral 5.1.3. Transporte Alternativo. En etapa de Construcción: Se deberá considerar un Plan de gestión para inspección en etapa de construcción que vele por la seguridad en las vías de tránsito y desplazamiento. Para ello se contempla delimitar y señalizar un área de estacionamiento de camiones para carga y descarga, área de estacionamiento de vehículos de servicio, acceso a faenas y zona de acumulación de escombros y desechos, entre otros. Todos los anteriores se proyectarán en etapa de diseño y se proyectarán en función del libre acceso y tránsito de peatones, bicicletas, autos y otro tipo de transportes. En etapa de Operación: Se deberá velar por el cumplimiento de lo indicado en diseño y el correcto funcionamiento de los sistemas a través del Plan de gestión de sustentabilidad en la operación. 123
Metodología Tabla 57: Recomendaciones de niveles de iluminancia para recintos exteriores
Recinto exterior
Iluminan cia (Lux)
Nota
Acceso vehicular
10
Medición a nivel de suelo
Circulación áreas peatonales, senderos y ciclovías
20
Entradas peatonales de edificios
100
Medición a nivel de suelo
Estacionamientos de zonas de bajo tráfico
5
Medición a nivel de suelo
Estacionamientos de zonas de tráfico medio
10
Medición a nivel de suelo
Fachadas de edificios
5
Medición a nivel de fachada
Medición a nivel de suelo
Fuente: Tabla 18.1 y 18.2 del libro “The SLL Lighting Handbook”.
Evidencia requerida En etapa de Diseño: Plano de emplazamiento de la vivienda y/o las secciones, destacando los accesos peatonales, de bicicletas y vehiculares y el cumplimiento de lo indicado en la directriz. Documento con informe de simulaciones de iluminación artificial. El documento deberá contener resultados de niveles de iluminancia artificial exterior, estos valores deberán corroborarse en dos mediciones (22:00hrs y 00:00hrs) a modo de verificar la disminución de los niveles de iluminancia requeridos según numeral 6.1.2 “Contaminación lumínica” del presente documento. Especificaciones técnicas detallando equipos y los diferentes requerimientos indicados en la directriz. En etapa de Construcción: Checklist N°5a, del Plan de gestión de sustentabilidad en la construcción, para verificar concordancia con proyecto. Cuando el proyecto haya sufrido cambios desde la etapa de diseño, se deberá entregar alguno de los documentos solicitados en esa etapa, para demostrar el cumplimiento indicado en la directriz. En etapa de Operación: Checklist N°5b, de Plan de gestión y monitoreo de sustentabilidad en la operación, para verificar después de un año, que se cumpla lo establecido en la etapa de diseño y construcción, además de lo planificado para la etapa de operación.
Notas
No aplica
Definiciones
124
No aplica
Referencias
125
Estándares para ciclovías y estacionamientos de bicicletas, referirse a Manual de Diseño de Ciclovías. Manual de Especificaciones técnicas de ciclovías. MINVU.2013.Manual de Biciestacionamientos, Chile. MINVU, 2009, Manual de Recomendaciones para el Diseño de Elementos de Infraestructura Vial Urbana (REDEVU), Chile. MINENERGÍA, 2015, Reglamento de Alumbrado Público de Bienes Nacionales de uso Público destinado al Tránsito Peatonal, Chile. MINENERGÍA, 2015, Reglamento alumbrado Público de Vías de Tránsito Vehicular, Chile.
Tema 5.1.2. Accesibilidad al transporte público
Objetivo Reconocer y fomentar el desarrollo de proyectos de construcción cercanos a redes eficientes de transporte público, ayudando así a reducir la contaminación y congestión y fomentar el uso de transporte público.
Directrices Para dar cumplimiento al estándar mínimo para construcciones nuevas y alteraciones, se debe:
En etapa de Diseño:
Asegurar que la vivienda está a 500 m de un paradero de buses o colectivos y/o a 1000 m de una estación de metro o de trenes. Las mediciones corresponden a una ruta peatonal segura. En caso de conjuntos residenciales, dicha distancia se deberá medir desde el centro geométrico del terreno. En caso de viviendas en zonas rurales, se deberá demostrar que existe algún servicio de transporte público y su frecuencia. En caso de ser necesario, realizar las gestiones/negociaciones necesarias para lograr un aumento significativo en la provisión de transporte público, estos pueden ser buses, colectivos, tranvías o trenes. En caso de requerir construir un paradero deberá diseñarse previa coordinación con la autoridad local y/o los operadores de transporte público. Además deberá considerar iluminación con energía renovable y ser construido con el estándar de calidad que establezca el organismo correspondiente.
En etapa de Construcción: Durante el proceso de construcción se deberá cumplir con la accesibilidad a transporte público establecido previamente. Se deberá velar por el cumplimiento de lo indicado en diseño a través del Plan de gestión de sustentabilidad en la construcción.
Evidencia requerida En etapa de Diseño: Plano de ubicación del sitio que muestre los paraderos y nodos de transporte público, más cercanos. En etapa de Construcción: Checklist N°5a, del Plan de gestión de sustentabilidad en la construcción, para verificar concordancia con proyecto. Cuando el proyecto haya sufrido cambios desde la etapa de diseño, se deberá entregar los documentos solicitados en esa etapa, para demostrar el cumplimiento indicado en la directriz. En etapa de Operación: Checklist N°5b, de Plan de gestión y monitoreo de sustentabilidad en la operación, para verificar después de un año, que se cumpla lo establecido en la etapa de diseño y construcción, además de lo planificado para la etapa de operación. 126
Notas
No aplica
Definiciones
Nodo de transporte público que cumple con los requisitos: Debe proporcionar transporte desde o hacia un centro urbano o un nodo de transporte principal o un punto focal de la comunidad, por ejemplo, una clínica, biblioteca, escuela o plaza. Solo se pueden evaluar servicios locales.
Referencias
127
MINVU, 2015, Reglamento del Programa Habitacional Fondo Solidario de Elección de Vivienda, DS N° 49 al 20 de Marzo del 2015, (V. y U.), Chile.
Tema 5.1.3 Transporte sustentable
Objetivo Proporcionar servicios que alientan a los residentes y usuarios de viviendas a viajar usando modos de transporte de baja emisión de carbono reduciendo, congestión vehicular, contaminación ambiental y fomentando la vida sana.
Directrices Para dar cumplimiento al estándar mínimo para construcciones nuevas y alteraciones de condominios o conjuntos habitacionales, de una cantidad mayor a 10 Unidades de viviendas:
En etapa de Diseño:
Demostrar que el conjunto de viviendas cuenta con estacionamientos para transporte sustentable, definidos según la Tabla 58.
Para estacionamiento de Bicicletas Demostrar que la capacidad de estacionamiento de bicicletas cubre el 80% de la carga ocupación proyectada en el conjunto de viviendas. Existencia de un lugar comunitario adecuado para guardar bicicletas y las provisiones adecuadas que permitan que los residentes puedan salir en ellas por una red de vías seguras desde sus casas hacia la calle, según numeral 5.1.1. del presente documento. Las exigencias de estacionamientos para bicicletas deberán cumplirse en el
predio en que se emplaza el edificio que genera la obligación. y/o Para estacionamiento de recarga de autos eléctricos Asegurar para conjuntos de vivienda un mínimo de un estacionamiento habilitado con instalaciones para recarga de vehículos eléctricos, según la Tabla 59. Totas las medidas anteriormente señaladas deberán estar correctamente señalizadas. y/o
Para transporte Público
En caso de ser necesario, realizar las gestiones/negociaciones necesarias para lograr un aumento significativo en la provisión de transporte público, estos pueden ser buses, colectivos, tranvías o trenes.
En etapa de Construcción: Se deberá fomentar durante la etapa de construcción medios de transporte sustentable a los operarios de la obra. Entre las opciones más factibles son: vehículos comunitarios y/o colectivos de acercamiento de la empresa constructora, fomentar autos compartidos. Se deberá velar por el cumplimiento de lo indicado en diseño a través del Plan de gestión de sustentabilidad en la construcción. En etapa de Operación: Para vehículos compartidos u otros Se podrá crear un club de vehículos comunitarios, donde los miembros pueden compartir su uso. 128
Se deberá desarrollar campañas de la comunidad para fomentar medios de transporte sustentable, lo que deberá quedar plasmado en el Plan de gestión de sustentabilidad en la operación. Implementar el uso de autos compartidos entre los residentes del condominio o
conjunto residencial. Se deberá velar por el cumplimiento de lo indicado en diseño a través del Plan de gestión de sustentabilidad en la operación.
Tabla 58: Ejemplos de tipos de transporte alternativo
Transporte alternativo Bicicleta Vehículos eléctricos Vehículos híbridos Transporte público Sistema de vehículos comunitarios Ascensores o similar Motocicletas de baja emisión y bajos niveles de ruido. Tabla 59: Número mínimo de estacionamiento para vehículos eléctricos y motocicletas de bajo impacto según la dimensión del conjunto.
Tamaño de conjuntos
Número mínimo de estacionamientos para vehículos eléctricos
Conjuntos hasta 19 unidades de vivienda
1
Conjunto de entre 20 y 49 unidades de vivienda
2
Conjunto de entre 50 y 99 unidades de vivienda
4
Conjunto sobre 100 unidades de vivienda
8
Metodología
129
Las especificaciones para estacionamientos de bicicletas o Provisión de un espacio adecuado para estacionar la cantidad de bicicletas que se indican en la directriz. o El espacio para cada bicicleta debe ser de 2 m de largo por 0.75 m de ancho. o Acceso libre desde la bodega de bicicletas hacia una calle pública. o Las instalaciones tienen fijaciones seguras que permite asegurar con cierre todas las bicicletas. o Para mayor detalle referirse a Manual de Biciestacionamientos, MINVU, 2013.
A la fecha de publicación de este documento no existen requerimientos nacionales para las instalaciones de recarga de vehículos eléctricos, por lo que se podrá utilizar el estándar internacional IEC 62196, que se indican en referencia de este tema.
Evidencia requerida En etapa de Diseño: Especificaciones técnicas y planos de emplazamiento, máximo a escala 1:200, que muestre las instalaciones para bicicletas, infraestructura para vehículos eléctricos, estacionamiento para sistema de autos compartidos. y/o Evidencia de negociaciones y acuerdos para aumentar la provisión de transporte público. y/o Evidencia que demuestre el establecimiento de un club de vehículos comunitario y los compromisos asumidos. En etapa de Construcción: Checklist N°5a, del Plan de gestión de sustentabilidad en la construcción, para verificar concordancia con proyecto. Documentar implementación de medidas de transporte sustentable durante el proceso de construcción. Cuando el proyecto haya sufrido cambios desde la etapa de diseño, se deberá entregar los documentos solicitados en esa etapa, para demostrar el cumplimiento indicado en la directriz. En etapa de Operación: Checklist N°5b, de Plan de gestión y monitoreo de sustentabilidad en la operación, para verificar después de un año, que se cumpla lo establecido en la etapa de diseño, el funcionamiento y el nivel de satisfacción de los usuarios después de un año. Documentar implementación de medidas de transporte comunitario y/o compartido durante la operación. Documentar medidas de difusión de medios de transporte sustentable.
Notas
No aplica
Definiciones
Carpool o coche compartido: Es un acuerdo informal establecido entre dos o más personas para compartir vehículos, para minimizar viajes en automóvil hacia direcciones similares.
Referencias
MINVU.2013.Manual de Biciestacionamientos, Chile.
BOE 2014 13681 nueva Instrucción Técnica Complementaria (ITC) BT 52, “Instalaciones con fines especiales. Infraestructura para la recarga”.
130
IEC 62196, International standard for set of electrical connectors and charging modes for electric vehicles International Electrotechnical Commission (IEC).
USGBC, 2014, LT credit Green vehicles, Reference guide for Building design and construction, LEED v4. SAE Surface Vehicle, Recommended Practice J1772, SAE Electric Vehicle Conductive Charge Coupler or IEC 62196 of the International Electrotechnical Commission for projects outside the U.S.
Tema 5.1.4. Cercanía a servicios básicos
Objetivo Promover y premiar a las edificaciones que se encuentran ubicados cerca de servicios básicos locales, reduciendo así la necesidad de viajes largos o múltiples.
Directrices Para dar cumplimiento al estándar mínimo para construcciones nuevas y alteraciones, se debe:
En etapa de Diseño:
Al menos tres de los servicios básicos indicados en la Tabla 60 deben estar a una distancia no mayor a la que se indica en la misma tabla, con respecto al centro geométrico de la unidad habitacional o del conjunto habitacional, mediante una ruta peatonal segura:
En etapa de Construcción: Se deberá velar por el cumplimiento de lo indicado en diseño a través del Plan de gestión de construcción.
Tabla 60: Distancias mínimas a servicios.
Lugar Negocio de alimentos Centro de salud Farmacia Banco Escuela Espacios públicos al aire libre, parques o plazas Centro comunitario y/o recreativo Lugar de culto Fuente Elaboración propia.
Distancia mínima (m2) 500 1000 500 1000 500 500 1000 1000
Evidencia requerida En etapa de Diseño: Plano de ubicación del sitio a escala, que indique radios de 500 y 1000 metros desde la ubicación de la edificación y se indique la ubicación de los servicios básicos indicados en la tabla anterior.
131
En etapa de Construcción: Checklist N°5a, del Plan de gestión de sustentabilidad en la construcción, para verificar concordancia con proyecto. Cuando el proyecto haya sufrido cambios desde la etapa de diseño, se deberá entregar los documentos solicitados en esa etapa, para demostrar el cumplimiento indicado en la directriz.
Notas
Ruta peatonal segura: La distancia debe ser medida por una ruta peatonal segura, por ejemplo, veredas y cruces o cruces específicos para peatones, que cuenten con iluminación artificial, señalización, demarcación, anchos adecuados, buen estado de los pavimentos, sin obstáculos, etc...
Definiciones
No aplica
Referencias
132
LL5: Community Resources/Transit, LEED for Homes-Rating System. MINVU, 2015, Reglamento del Programa Habitacional Fondo Solidario de Elección de Vivienda, DS N° 49 al 20 de Marzo del 2015, (V. y U.), Chile.
5.2. Relación con el entorno inmediato Tema 5.2.1. Identidad Urbana
Objetivo Fomentar la conservación y reconversión arquitectónica del entorno existente y la calidad arquitectónica y espacial del conjunto y su entorno inmediato, poniendo en valor la permanencia de usos y funciones, rescatando valores e identidad cultural.
Directrices Para dar cumplimiento al estándar mínimo para construcciones nuevas y alteraciones, se debe: Premiar la conservación patrimonial y/o estética del entorno urbano, no sólo de zonas declaradas de conservación histórica, sino de zonas que tengan características de calidad arquitectónica y espacial y que los vecinos deseen proteger.
En etapa de Diseño:
Documentar medidas de conservación arquitectónica en el terreno y/o con relación a los terrenos colindantes. Para conjuntos de más de más de 50 unidades habitacionales, que alteren la identidad urbana o perjudiquen de alguna forma a vecinos, por medio de conos de sombra, congestión vehicular, aumento de niveles de ruido, perdida de privacidad o bloqueo de vista al entorno, entre otros. Se deberá realizar: o Un proceso de Consulta Pública vinculante, antes de la solicitud de Permiso de Edificación. Para conjuntos con más de 100 unidades de vivienda se requerirá un Estudio de impacto sobre el transporte Urbano EISTU, donde se tendrán que presentar las medidas de mitigación, donde el enfoque será reducir el uso de vehículos motorizados, mejorar el transporte público, incentivar el uso de transporte de bajo impacto ambiental, mejorar el espacio público del entorno y mejorar la urbanización correspondiente.
Metodología
133
Consulta Pública: Se deberá presentar el proyecto a los vecinos directamente afectados. La exposición durará como mínimo un día y será en un recinto que permita la exposición gráfica utilizando planos e imágenes del proyecto, además deberá haber profesionales del equipo que haya desarrollado el proyecto para recoger los comentarios y hacer aclaraciones. El proyecto deberá incorporar algunas de observaciones recogidas de este proceso y los cambios incorporados en el proyecto serán expuestos a los participantes del proceso antes de la solicitud del Permiso de Edificación. Objetivo de la consulta pública es que sea vinculante de manera de fomentar la construcción de ciudades más armónicas, respetuosas, participativas y que nos representen a todos.
Para implementar medidas de mitigación se deberá evaluar en base al costo social que genera el proyecto en el entorno, el cual será presentado en el informe.
Evidencia requerida En etapa de Diseño: Plano de ubicación y emplazamiento a escala. En caso que se requiera: Plano e arquitectura general, destacando construcción nueva y edificación existente. Elevaciones y perfil de las fachadas a intervenir, indicando coherencias en alturas y ritmos de fachada, entre otros. Especificaciones técnicas destacando medidas de conservación y los acuerdos tomados en la consulta pública. En etapa de Construcción: Checklist N°5a, del Plan de gestión de sustentabilidad en la construcción, para verificar concordancia con proyecto. Cuando el proyecto haya sufrido cambios desde la etapa de diseño, se deberá entregar los documentos solicitados en esa etapa, para demostrar el cumplimiento indicado en la directriz.
Notas
No aplica
Definiciones
Consulta pública: Es un evento participativo de alta visibilidad, que reúne a distintos actores relevantes o representativos del sector público, privado y comunitario, a objeto de definir y profundizar los temas de interés en torno a un proyecto, así como, definir los potenciales mecanismos de participación con los que se actuará, como asimismo, movilizar apoyo y generar compromisos. La Consulta Pública está orientada a generar las bases para etapas siguientes del desarrollo de un proyecto; se debe propender a que en ésta, participen todos los grupos de actores clave a fin de recoger diversas opiniones y propuestas, particularmente las que provengan desde la base de la comunidad involucrada en el proyecto, en un ambiente no confrontacional.
Referencias
134
MINVU, 2014, Política Nacional de Desarrollo Urbano 2014, Chile. MINVU, 2010, Inventario de Metodologías de Participación Ciudadana en el Desarrollo Urbano, Chile. MINVU, 2003, Estudio de impacto sobre el transporte Urbano – Metodología, Chile.
Tema 5.2.2. Integración Social y espacial
Objetivo Reducir la segregación social y mejorar la integración social, cultural y espacial.
Directrices Para dar cumplimiento al estándar mínimo para construcciones nuevas y alteraciones, se debe:
Para conjuntos habitacionales por sobre 50 unidades de vivienda, Incentivar el desarrollo de proyectos mixtos, que contemplen viviendas para distintos estratos sociales y culturales, considerando herramientas de integración espacial como infraestructura, conectividad y equipamiento.
En etapa de Diseño:
Incorporar los siguientes criterios: o En caso de viviendas por sobre 2000 UF, considerar un mínimo de un 20% de viviendas bajo 2000 UF. o Incorporar criterios de diseño arquitectónico, en viviendas y en espacios comunes que recojan la realidad cultural de la zona.
En etapa de Construcción: Se deberá velar por el cumplimiento de lo indicado en diseño a través del Plan de gestión de construcción.
Evidencia requerida En etapa de Diseño: Plano de emplazamiento y/o ubicación, destacando medidas de integración social, cultural y espacial. Informe sobre medidas de integración social, cultural y espacial implementadas. En etapa de Construcción: Checklist N°5a, del Plan de gestión de sustentabilidad en la construcción, para verificar concordancia con proyecto. Cuando el proyecto haya sufrido cambios desde la etapa de diseño, se deberá entregar los documentos solicitados en esa etapa, para demostrar el cumplimiento indicado en la directriz.
Notas
No aplica
Definiciones
No aplica
Referencias
135
MINVU, 2014, Política Nacional de Desarrollo Urbano 2014, Chile. CNDU, 2015, Propuesta para una Política de Suelo para Integración Social Urbana, Chile.
MINVU, 2015, Reglamento subsidio habitacional extraordinario para proyectos de integración social, DS N° 116 (V. y U.), Chile.
136
Tema 5.2.3. Uso de suelos urbanos existentes y rehabilitación de sitios dañados
Objetivo Fomentar la optimización de uso de suelo urbano, reduciendo tiempos de traslado y reduciendo el impacto ambiental en zonas no urbanas.
Directrices Para dar cumplimiento al estándar mínimo para construcciones nuevas, se debe:
En etapa de Diseño:
Desarrollar proyectos en terrenos ubicados de zonas urbanas y urbanizadas. Rehabilitar sitios dañados o contaminados, reduciendo la presión de desarrollo en áreas no urbanizadas.
Metodología
En caso de intervenir un suelo con potencial presencia de contaminantes utilizar metodología de Resolución N°406 del 2013 “Guía Metodológica para gestión de suelos con potencial presencia de contaminantes”. Que a su vez cuenta con el listado de actividades potencialmente contaminantes del suelo y una ficha de inspección de suelos que debe ser presentada como antecedente.
Evidencia requerida En etapa de Diseño: Plano de emplazamiento o documentación que demuestren la utilización de suelos urbanos y urbanizados. Estrategia de rehabilitación de suelos dañados y/o contaminados, cuando corresponda. La estrategia de remediación de suelos debe ser realizada por un profesional que acredite experiencia en remediación de suelos. En etapa de Construcción: Checklist N°5a, del Plan de gestión de sustentabilidad en la construcción, para verificar concordancia con proyecto. Cuando el proyecto haya sufrido cambios desde la etapa de diseño, se deberá entregar los documentos solicitados en esa etapa, para demostrar el cumplimiento indicado en la directriz.
Notas
No aplica
Definiciones
137
No aplica
Referencias
138
MMA, 2013. Resolución exenta N°406, “Guía Metodológica para gestión de suelos con potencial presencia de contaminantes y sus anexos”. Chile.
FCH. 2012Guía Metodológica para la Gestión de Suelos con Potencial Presencia de Contaminantes. MMA, Chile.
Sección 6 – Impacto ambiental Objetivo: Minimizar los impactos al ecosistema provocados por los efectos de la construcción, a través de medidas de mitigación, permitiendo desarrollar metodologías de diseño y construcción de menor impacto.
Estructura ETAPA DE DISEÑO Material Particulado Gases Efecto Invernadero Diseño minimización de emisiones a la atmósfera
Otros Contaminantes del aire. Ruido Contaminación Lumínica Efecto isla Calor
Diseño de reducción de impactos en el ecosistema
Riesgos Naturales de la zona Edificación Protección del suelo y de los ecosistemas.
Diseño de reducción de impactos sociales
Impactos sociales
ETAPA DE ONSTRUCCIÓN Plan de Gestión mitigación y reducción de impactos ambientales
Plan de Gestión de la Construcción
ETAPA DE OPERACIÓN Control de impactos ambientales.
139
Plan de monitoreo y control.
6.1 Minimización emisiones a la Atmósfera Tema 6.1.1 Material Particulado
Objetivo: Reducir el nivel de emisiones de material particulado, polvo y aerosoles.
Directrices Para dar cumplimiento al estándar mínimo para construcciones nuevas, se debe:
En etapa de Diseño:
Incluir en el diseño sistemas de climatización recomendados en el numeral 1.3.1.
Especificar medidas de mitigación de emisiones de material particulado durante la etapa de construcción. (Ver numeral 6.4. Plan de Gestión mitigación y reducción de impactos ambientales en la Construcción y Guía Buenas Prácticas Ambientales de la CCHC).
.
Metodología:
No aplica
Evidencia requerida En etapa de Diseño:
EETT con medidas de mitigación de emisiones de material particulado para sistemas de climatización y para la etapa de construcción, Checklist 6.1, para velar por el cumplimiento de lo establecido en la etapa de diseño.
Notas
140
Para evitar la generación de material particulado se recomienda: o Los frentes de obra deben estar demarcados con malla polisombra o rachel. o Los materiales de construcción que se encuentran en el frente de obra deben estar debidamente cubiertos y protegidos de la acción del aire y del agua. o Implemente un sistema de limpieza o lavado de llantas de todos los vehículos que salgan de la obra. Evite usar agua potable en esta actividad, recolecte aguas lluvias o recircule agua procedente de otros procesos. o Inspeccione que los vehículos que cargan y descargan materiales dentro de las obras estén acondicionados con carpas o lonas para cubrir los materiales. Cubra con mallas protectoras las edificaciones durante las actividades de demolición y en general durante el desarrollo de actividades de construcción en edificios de más de 3 pisos, para controlar las emisiones fugitivas resultantes de estas actividades. o Utilice agua para prevenir la emisión de material particulado durante los procesos de corte de material.
Manejo de silos para el almacenamiento de cemento o áridos: Verifique que los filtros superiores estén en buen estado. Revise también las mangueras, tuberías y accesorios. Tenga en cuenta que el cargue del silo es el momento crítico de emisión. Aísle el área de la base del silo con geotextil humedecido, dejando solo un lado libre para permitir el cargue de material.
Definiciones
Aerosoles: Dispersión de un material finamente dividido en un medio gaseoso. El medio gaseoso normalmente es el aire. También puede definirse como cualquier sustancia sólida o líquida aerotransportable. Emisiones difusas: Emisiones generadas por toda actividad, proceso, operación o dispositivo, que no constituye una fuente estacionaria. Emisiones fugitivas: Emisiones que se producen desde algún sector distinto a la salida de la chimenea de una fuente estacionaria. Fuente: Es toda actividad, proceso, operación o dispositivo móvil o estacionario que independiente de su campo de aplicación, produzca o pueda producir emisiones. (Decreto Supremo Nº4/92 del MINSAL) Fuente estacionaria: Toda fuente diseñada para operar en un lugar fijo, cuyas emisiones se descargan a través de un ducto o chimenea. Se incluyen aquellas montadas sobre vehículos transportables para facilitar su desplazamiento. (Decreto Supremo N° 4/92 del MINSAL) Polvo: Aerosol sólido formado por disgregación, molienda, acarreo o cualquier acción mecánica sobre los sólidos (roca, minerales, carbón, madera, plásticos, granos). Polvos alergénicos: Son aquellos que al ingresar al pulmón producen reacciones alérgicas y/o asmáticas, ejemplo de éstos son los componentes para hacer plásticos, polen, semillas, madera, etc. Polvos respirables: Son aquellos menores de 10 micrones que llegan a los alvéolos (pulmones) en cantidad mayor a medida que disminuye su tamaño. Se les llama, también, polvos de significación respiratoria o polvo fino. Polvos tóxicos: Son aquellos que llegan al pulmón y la sangre los distribuye dentro del organismo, produciendo otros daños, entre los cuales se encuentran manganeso, selenio, partículas del plomo, etc.
Referencias
141
Consejo Nacional de Producción Limpia, CPL, Acuerdo Producción Limpia, Sector Construcción, Región Metropolitana.
Cámara Chilena de la Construcción, CCHC, Guía de Buenas Prácticas Ambientales para la Construcción.
Manual de Gestión Socio-Ambiental para Obras de Construcción, Secretaría del Medio Ambiente Colombia, 2009.
Tema 6.1.2. Gases Efecto Invernadero
Objetivo: Minimizar las emisiones de Gases Efecto Invernadero (GEI), tales como dióxido de carbono (CO2), metano (CH4), óxidos de nitrógeno (NO x), halocarbonos, entre otros.
Directrices Para dar cumplimiento al estándar mínimo para construcciones nuevas, se debe:
En etapa de Diseño: A. Reducción de consumo en la edificación Diseñar una edificación con baja demanda y consumo de energía por m2. Según requerimientos de Categoría energía del presente documento. B. Selección de Materiales Selección de materiales de baja huella de CO2, según numeral 7.1.1 del presente documento “Declaración Ambiental de Productos” Especialmente utilizar acero reciclado y reducir el uso de cemento o reemplazarlo por cemento de baja emisiones de GEI. Selección de materiales propios o cercanos al lugar de construcción. Minimizar el transporte de Materiales, preferencia por proveedores locales. Según numeral 7.1.3. “Materiales Regionales”. C. Utilización de maquinaria eficiente. Como, excavadoras hidráulicas hibridas, montacargas de capacitador híbrido, palas hidráulicas de bajo consumo energético. Referirse a numeral 6.4.1. “Plan de Gestión mitigación y reducción de impactos ambientales”. D. Minimizar el uso de combustibles fósiles: En la generación de electricidad en la obra: Utilización de luminarias solares, generadores eficientes. En el uso en vehículos motorizados: vehículos híbridos o cero emisiones. Minimizar el transporte de personal. E. Uso de refrigerantes Idealmente no utilizar refrigerantes. En caso de uso de refrigerantes se debe especificar los siguientes requerimientos para sistemas de aire acondicionado o refrigeración: o No se podrán utilizar refrigerantes con CFC, HCFCs, HFCs. o Los refrigerantes especificados deben tener un Potencial de Calentamiento Global (PCG) ≤ 10. o Los refrigerantes deben tener un Potencial de Agotamiento del Ozono (PAO) de cero.
142
Se deben especificar medidas de control para el vaciado y manejo de los refrigerantes.
Metodología Uso de refrigerantes Cuando se detecta una fuga de refrigerante o pérdida de la carga, el sistema y la bomba se deben cerrar automáticamente. Para procedimientos de mantención y detección de fugas refiérase a la norma NCh3241-2011.
Evidencia requerida Etapa de Diseño Checklist N°6.1a, en dónde se verifique lo solicitado en las directrices. Para los siguientes requerimientos, adjuntar documentos según los numerales que se indican: o Reducción de consumo en la edificación, adjuntar documentos solicitados en los siguientes numerales; 1.1.1. o 1.3.1., 1.3.2. 1.3.6., del presente documento o Selección de Materiales, adjuntar documentos solicitados en los siguientes numerales; 7.1.1., 7.1.3. del presente documento o Utilización de maquinaria eficiente, adjuntar documentos solicitados en el siguiente numeral; 6.4.1. del presente documento. o Minimizar el uso de combustibles fósiles: Documentar uso de luminarias solares y de vehículos de bajo nivel de emisión. o Uso de refrigerantes: Especificaciones y ficha técnica del refrigerante a utilizar
Notas:
Los refrigerantes basados en hidrocarburos y amoniaco tienen un PAO bajo o cero. Estos ya se encuentran ampliamente disponibles y son alternativas válidas a los refrigerantes HFCs en todas las edificaciones, siempre que se gestionen bien los temas relacionados a la salud y seguridad. Medidas de control para el vaciado y manejo de los refrigerantes Uso de Refrigerantes en sistemas de climatización con bajo Potencial de Calentamiento Global (PCG) ≤ 20. (Ver NCh 3241) Uso de transporte de cero emisiones. Contratación de mano de obra local. Controle las emisiones atmosféricas generadas por la maquinaria y los equipos que están exentos de la revisión técnico-mecánica y de gases, tales como la maquinaria rodante de construcción (retroexcavadoras, montacargas, plantas eléctricas, entre otros) y otros equipos (taladros, motosierras, cheepers). Asimismo, adopte las acciones correctivas del caso, cuando así se requiera. Caliente mezclas asfálticas en parrillas o fogones portátiles que usen gas como combustible. Prohíba la utilización de aceites usados y madera como combustibles.
Definiciones Halocarbonos: Todos los productos químicos a base de carbono que contiene uno o más elementos del grupo halógeno. (flúor, bromo y cloro). Potencial de Agotamiento del Ozono (PAO): El PAO se define como el potencial de calentamiento global que tiene un elemento químico en relación con el dióxido de carbono, que es el gas de efecto invernadero primordial. Para determinar el PAO de un refrigerante se debe utilizar la metodología del Grupo Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC) aplicando un Horizonte Temporal de 100 años con enfoque integral. Potencial de Calentamiento Global (PCG): El Pao es la razón entre el impacto sobre el ozono causado por una sustancia determinada y el impacto causado por una masa similar de CFC-11 (PAO = 1.0).
143
Sustancias que agotan la capa de ozono (SAO): Los SAO que están controlados por el Protocolo de Montreal y sus enmiendas son los clorofluorocarbonos (CFCs), hidro-clorofluorocarbonos (HCFCs), halones, bromuro de metilo (CH3Br), tetracloruro de carbono (CCl4), metilcloroformo (CH3CCl3), hidrobromofluorocarburos (HBFCs) y bromoclorometano (CH2BrCl). Fuente: Informe IPCC/TEAP, informe especial sobre la protección de la capa de ozono y el sistema climático mundial, Cambridge University, 2006. Detección de fugas de refrigerante: Es un sistema automático de detección en múltiples puntos e instalado permanentemente, diseñado para monitorear continuamente la atmósfera en la vecindad del equipo de refrigeración y, si detecta una fuga, da la alarma. El sistema de detección puede ser de aspiración o tener múltiples cabezas sensores conectadas a una unidad de alarma del sistema de gestión central de la edificación. Existen varios tipos de sensores, incluyendo infra rojo, semiconductor o electroquímico. Bomba de vacío para refrigerante: La especificación de una bomba de vacío para el refrigerante puede limitar aún más las pérdidas y el daño potencial al medioambiente con los beneficios económicos consecuentes para el dueño de la edificación.
Referencias
144
NCh 3241-2011 – Buenas Prácticas en Sistemas de Refrigeración y Climatización. EA11: Residential Refrigerant Management, LEED for Homes- v2009, Rating System PNUD, 2013, Estudio de medidas y acciones para la mitigación de gases de efecto invernadero en la industria de la construcción y sus subsectores en México, Consejo Nacional de Producción Limpia, CPL, Acuerdo Producción Limpia, Sector Construcción, Región Metropolitana. Cámara Chilena de la Construcción, CCHC, Guía de Buenas Prácticas Ambientales para la Construcción. Manual de Gestión Socio-Ambiental para Obras de Construcción, Secretaría del Medio Ambiente Colombia, 2009.
Tema 6.1.3. Otros Contaminantes del Aire
Objetivo: Minimizar la emisión de otros contaminantes del aire, tales como formaldehído, monóxido de carbono, asbesto, compuestos orgánicos volátiles.
Directrices Para dar cumplimiento al estándar mínimo para construcciones nuevas, se debe:
En etapa de Diseño:
Selección de pinturas, barnices, disolventes, alfombras, muebles libre de Compuestos Orgánicos Volátiles (COV), tales como benceno, formaldehído, naftaleno. Refiérase a numeral 7.1.5 del presente documento.
Selección de materiales de construcción libres de formaldehido: tales como aglomerado, contrachapado, espuma de urea-formaldehído, adhesivos libres de formaldehído.
Prohibición de utilización de materiales que contengan asbesto o amianto. (Decreto 656 M. Salud).
Seleccionar materiales y tecnología de Protección a la capa de ozono. Según punto 7.1.1 del presente documento.
Minimizar la contaminación por radiación electromagnética producto del cableado eléctrico de la vivienda y centros de conectividad.
Evitar el uso de materiales de construcción en base a fibra de vidrio que generen contaminación por macropartículas.
Prevenir la contaminación del interior de las viviendas por moho u hongos, por medio del uso de fungicidas en pinturas y recubrimientos.
Metodología No aplica
Evidencia Requerida Checklist 6.1a, en dónde se verifique lo solicitado en las directrices. EETT que indiquen el cumplimiento de lo señalado en la directriz.
Notas
145
No aplica
Definiciones
No aplica
Referencias:
Consejo Nacional de Producción Limpia, CPL, Acuerdo Producción Limpia, Sector Construcción, Región Metropolitana.
Cámara Chilena de la Construcción, CCHC, Guía de Buenas Prácticas Ambientales para la Construcción.
Masters & Ela, 2008 Introducción a la ingeniería ambiental, Pearson- Prentice Hall, 3era Edición. Ministerio de Ambiente y Energía, Secretaría Técnica Nacional Ambiental, Costa Rica (2008) SETENA, GUÍA AMBIENTAL PARA LA CONSTRUCCIÓN. Manual de Gestión Socio-Ambiental para Obras de Construcción, Secretaría del Medio Ambiente Colombia, 2009.
146
Tema 6.1.4. Ruido al exterior
Objetivo Minimizar las emisiones de ruido a la atmósfera
Directrices Para dar cumplimiento al estándar mínimo para construcciones nuevas, se debe:
En etapa de Diseño:
Diseñar medida de mitigación durante la etapa de construcción de acuerdo al Plan de Gestión de Construcción.
Incluir el aislamiento acústico necesario para cumplir con la normativa, Decreto Supremo N° 38 /11 del Ministerio de medio Ambiente de emisión de ruidos, de acuerdo al tipo zona definida en el instrumento de planificación territorial en dónde se emplaza la edificación.
Metodología Según numeral 2.1.3. “Confort Acústico”
Evidencia requerida Etapa de diseño: Checklist 6.1, en dónde se verifique lo solicitado en las directrices. El diseño incluye medidas para el cumplimiento de Norma D.S 38. Para aislamiento acústico de la edificación, documentos solicitados en numeral 2.1.3. “Confort Acústico”
Notas
No Aplica
Definiciones o
o
o
147
Fuente emisora de ruido: Toda actividad productiva, comercial, de esparcimiento y de servicios, faenas constructivas y elementos de infraestructura que generen emisiones de ruido hacia la comunidad. Queda excluido la actividad propia del uso de viviendas y edificaciones habitacionales, tales como voces, circulación y reunión de personas, mascotas, electrodomésticos, arreglos, reparaciones domésticas y similares realizadas en este tipo de viviendas. Instrumentos de medición: El instrumento fundamental para la ejecución de mediciones de ruido es el sonómetro. Básicamente consta de un micrófono, una red de circuitos electrónicos que procesa la señal captada en el micrófono y una pantalla que indica los resultados de las lecturas. Nivel continuo equivalente (NPSeq. o Leq.): Es aquel nivel de presión sonora constante, expresado en decibeles, que en el mismo intervalo de tiempo, contiene la misma energía total que el ruido medido. Actualmente existen equipos que lo miden directamente, los cuales se denominan sonómetros integradores.
o
Nivel de presión sonora (NPS): Es la medición logarítmica del valor promedio de la presión sonora, respecto a un nivel de referencia. El NPS determina la intensidad del sonido que genera una presión sonora instantánea. Ruido: El ruido se define como un conjunto de sonidos fuertes, desagradables o inesperados que pueden producir grandes molestias a nuestra percepción auditiva. Ruido de fondo: El ruido de fondo es aquel ruido que prevalece en ausencia del ruido generado por la fuente fija a medir.
o o
Referencias
148
Decreto Supremo N° 38 /11 del Ministerio de medio Ambiente de emisión de ruidos.
Tema 6.1.5. Contaminación lumínica
Objetivo Asegurar que la iluminación exterior tenga un bajo impacto ambiental y un reducido consumo energético.
Directrices Para cumplir con el estándar para construcciones nuevas y alteraciones, la iluminación exterior debe cumplir con el siguiente estándar: En etapa de diseño: En términos generales, se deberá considerar en el diseño de iluminación exterior los criterios por la Norma de Emisión para la Regulación de la Contaminación Lumínica, D.S. N°43 del Ministerio del Medio Ambiente y D.S. N° 686 del Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción.
y
Los niveles de iluminancia (lux) en el perímetro del terreno deberán medir, como máximo, 0,1 lux (plano de cálculo horizontal y vertical). Esto excluye el área de acceso, que deberá cumplir con los valores indicados en la Tabla 57, del numeral 5.1.1. del presente documento. La iluminación exterior deberá ser especificada de baja densidad de potencia (W/m2). Refiérase a numeral 1.3.4. del presente documento. Los lúmenes totales emitidos sobre 90°desde el nadir o hemisferio superior de la luminaria deberán ser ≤ 2% de los lúmenes totales instalados. Refiérase a Figura 2. Para revisar lúmenes de las lámparas referirse a Tabla 24 de numeral 1.3.3. del presente documento. A modo de evitar la excesiva emisión de radiancia espectral, se preferirán equipos de iluminación que emitan sólo dentro del espectro visible (principalmente lámparas de vapor de sodio alta y baja presión, y LED). Refiérase a D.S. N°43 del Ministerio del Medio Ambiente para mayores antecedentes. Para construcciones nuevas y alteraciones en proyectos colectivos o viviendas unifamiliares con superficie por sobre 140 m2 construidos, los niveles de iluminancia en áreas exteriores comunes deberán disminuir en un 50% entre las 23:00hrs y las 05:00hrs en relación a los niveles de iluminancia propuestos. Refiérase a evidencia requerida de numeral 2.1.4 “Confort lumínico y visual” del presente documento. Especificar sensores de movimiento para luminarias exteriores que no requieran estar prendidas constantemente.
En etapa de Construcción: Se deberá velar por el cumplimiento de lo indicado en etapa de diseño a través del Plan de gestión de construcción. Las instalaciones de faenas deberán cumplir también con las exigencias de las normas referidas en la etapa de diseño. En etapa de Operación: Se deberá velar porque en la mantención se cumpla con lo indicado en diseño a través del Plan de gestión y monitoreo de la operación.
149
Metodología A. Cálculo de densidad de potencia en iluminación Refiérase a Anexo B Planilla de cálculo 02 B. Cálculo % lúmenes emitidos sobre el nadir Refiérase a Anexo B Planilla de cálculo 07 Ejemplos gráficos de efectos de lúmenes emitidos sobre 90°de nadir
Figura 2: Comparación de dos luminarias conceptuales en términos de contaminación lumínica.
Figura 3: Curvas fotométricas orientadas de acuerdo a la posición de los equipos de iluminación, para tres casos referenciales:
150
Caso 1) Equipo de iluminación en cubierta o marquesina: 0% lúmenes sobre 90° Nadir Caso 2) Equipo de iluminación en muro: 50% lúmenes sobre 90° Nadir Caso 3) Equipo de iluminación en piso: 100% lúmenes sobre 90° Nadir.
Evidencia requerida En etapa de Diseño
Checklist N°6.1, para verificar cumplimiento de lo solicitado en la directriz. Anexo B Planilla de cálculo N ° 01 y N ° 06 de iluminación completa, demostrando el cumplimiento de los criterios de densidad de potencia (W/m2) para exteriores, y de porcentaje de lúmenes emitidos sobre el nadir, para cada equipo instalado. Refiérase a directrices y metodología del presente numeral. Documento con informe de simulaciones de niveles de iluminancias (lux) horizontales y verticales para perímetro de terreno. Refiérase a directrices del presente numeral. Documento con curvas fotométricas de todos los equipos de iluminación, orientadas de acuerdo a su posición de instalación. Refiérase a Figura 3: Curvas fotométricas orientadas de acuerdo a la posición de los equipos de iluminación, para tres casos referenciales:. Especificación de sensores de movimiento. Fichas técnicas de los equipos. Plano de planta a escala de iluminación exterior indicando ubicación y altura de los equipos.
En etapa de Construcción:
Checklist N°6.4., del Plan de gestión de sustentabilidad en la construcción, para verificar que se cumplió con lo establecido en la etapa de diseño en cuanto a los requerimientos en instalación y tipología de equipos para iluminación artificial. Documento con especificaciones técnicas y certificaciones de todos los equipos de iluminación instalados, que verifiquen su idoneidad y equivalencia técnica respecto a lo proyectado en etapa de diseño. Este documento será evaluado durante la partida de instalación eléctrica. o Monitoreo con luxómetro de los de niveles de iluminancia en los límites de terreno, a modo de corroborar los valores simulados en etapa de diseño. Las mediciones serán realizadas una vez terminada la partida de instalación eléctrica. o En caso que el proyecto haya sufrido cambios desde la etapa de diseño, se deberá entregar alguno de los documentos solicitados en esa etapa, para demostrar el cumplimiento indicado en la directriz.
Etapa de Operación: Checklist N°6.5., del Plan de gestión de sustentabilidad en la operación, para verificar el correcto funcionamiento de equipos de iluminación, según corresponda, de acuerdo a lo descrito en etapa de diseño. O
151
Monitoreo al año, verificando con luxómetro los niveles de iluminancia en los límites del terreno, a modo de corroborar que los valores simulados no hayan sufrido modificaciones por alteración en los equipos de iluminación.
Notas
Actualmente sólo las regiones de Antofagasta, Atacama y Coquimbo deben cumplimiento a lo dispuesto en el D. S. N°43/12 del Ministerio de Medio Ambiente, que establece la norma de emisión para la regulación de la contaminación lumínica, elaborada a partir de la revisión del D. S. N° 686, de 1998, del Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción. Sin embargo, el presente documento busca fomentar su aplicación a otras zonas del país, dado los beneficios observados, específicamente en lo referido a eficiencia energética, con una reducción significativa del consumo de energía eléctrica y por la reducción del impacto ambiental en la flora aérea terrestre y acuática que se ve afectada por este problema. La norma consta de 22 artículos. Los artículos 6 al 8 establecen los límites técnicos para la intensidad luminosa, radiación espectral y remisiones de reflejos para lámparas instaladas en luces y proyectores para la iluminación funcional, ambiental, industrial y ornamental, y también para la iluminación de calles. Los artículos 9 y 10 establecen los límites técnicos de iluminación para avisos y señales.
Definiciones
Radiancia Espectral: Intensidad de energía radiada por unidad de superficie, longitud de onda y ángulo sólido.
Nadir: Ángulo que apunta directamente hacia abajo (0°), o perpendicular a la superficie terrestre desde la luminaria o fuente de luz.
Curva fotométrica: Herramienta gráfica que representa la distribución de las intensidades luminosas de una fuente de luz para todos los ángulos sólidos. Generalmente se representa en forma de diagrama de coordenadas polares.
Referencias
152
S. N°43/12 del Ministerio de Medio Ambiente, que establece la norma de emisión para la regulación de la contaminación lumínica, D.S. N° 686, de 1998, del Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción
Tema 6.1.6. Reducción efecto Isla de Calor
Objetivo Promover la reducción del efecto de Isla de calor a través de fomentar medidas desde el diseño de la edificación, del paisaje y el entorno.
Directrices Para cumplir con el estándar para construcciones nuevas, se debe:
Asegurar un mínimo de un 25% de la superficie de área verde (nativa) en el terreno. Se puede considerar techos o sembraderos verdes. En caso de ser zonas desérticas se busca evitar la pavimentación de suelos. En caso que este criterio no sea aplicable al terreno se deberá implementar en un terreno comunitario o municipal cercano.
Especificar techos y pavimentos con superficie de alta reflectividad solar (mayor a 0,5.). Ver tabla Anexo D tabla 6.1.3.
Especificar la instalación de techos y fachadas verdes, de acuerdo a zona climática de la edificación y con vegetación que cumpla con lo requerido en el numeral 3.1.2. “Consumo externo de agua”.
Planificar la instalación de árboles, plantas o instalaciones que aseguren al menos un 25% de sombra sobre áreas duras, correspondientes a circulaciones peatonales exteriores, patios, terrazas o estacionamientos. Las sombras deberán ser calculadas a medio día del solsticio de verano (21 de Diciembre), considerando 5 años de crecimiento de la vegetación propuesta.
Utilizar superficies de colores claros, con un Índice de Reflectancia Solar – Solar Reflectance Index (SRI) - de 29 como mínimo. Ver tabla Anexo D tabla 6.1.3.
Usar sistemas de pavimentos de grilla abierta o materiales porosos, con una permeabilidad mínima del 50%.
Cubrir al menos el 50% de los estacionamientos con sombra. Cualquier cubierta usada para cubrir los estacionamientos debe tener un índice de reflectancia solar (SRI) de 29 como mínimo o ser una cubierta vegetal.
Metodología Asegurar un mínimo de un 25% de la superficie de área verde (nativa), utilizar metodología indicada en numeral 3.1.2. “Consumo externo de agua”.
153
Especificar techos y pavimentos con superficie de alta reflectividad solar (mayor a 0,5.). colocar tabla Anexo D tabla 6.1.3.
Asegurar 25% de sombra sobre áreas duras. Las sombras deberán ser calculadas a medio día del solsticio de verano (21 de Diciembre), considerando 5 años de crecimiento de la vegetación propuesta.
Evidencia requerida Etapa de diseño: Checklist 6.1, en dónde se verifique lo solicitado en las directrices. Informe que cuente con: o Análisis de sombras en solsticio de verano, o Planos y cortes de emplazamiento donde se indique las áreas verdes, superficies duras y zonas de sombra. o Identificar porcentualmente cada porción de superficie según su tipo. o Listado de las superficies que cumplan con valores SRI de pavimentos reflectivos. o Si el área de estacionamientos está bajo cubierta, determinar el número total de estos y la porción cubierta. Si aplica, reunir los valores de SRI de las cubiertas que cubren las áreas de estacionamientos. En etapa de Construcción: Checklist N°6.4, del plan de gestión de sustentabilidad de Construcción que demuestre el cumplimiento de lo especificado en etapa de diseño. Cuando el proyecto haya sufrido cambios desde la etapa de diseño, se deberá entregar los documentos solicitados en esa etapa, para demostrar el cumplimiento indicado en la directriz.
En etapa de Operación Checklist N°6.5, del plan de gestión de sustentabilidad de la operación que demuestre que después de un año de operación se conserva el cumplimiento de lo especificado en etapa de diseño.
Notas
La razón principal del calentamiento, es porque en la noche la radiación de onda corta está todavía dentro de los materiales como; hormigón, asfalto y en los edificios que la han absorbido durante el día, a diferencia de las zonas suburbanas y rurales. Finalmente, esta energía se libera lentamente durante la noche en forma de radiación de onda larga, por lo que la refrigeración de estas zonas son un proceso lento generando mayores temperaturas que en las zonas menos urbanizadas. Factores que contribuyen al efecto: o Falta de espacios verdes o Pavimento y tejados oscuros (absorben más radiación) o Emisión de gases de fábricas y automóviles o Aumento de la población urbana o Albedo o Tamaño y estructura espacial de la ciudad
Definiciones
154
Área verde: Se define área verde para este tema como área con vegetación nativa. Efecto Isla de calor: Se conoce como cuando la temperatura del aire de una ciudad tiene más de 0.5 y 0.8 grados Celsius sobre la media. Emitancia: Es la capacidad de un material para liberar el calor absorbido. Es el cociente entre la cantidad de calor emitida por una superficie y la cantidad de calor incidente por radiación sobre dicha superficie. Índice de Reflectancia Solar (SRI): El Índice de Reflectancia Solar (SRI) es la temperatura relativa en condiciones estacionarias de una superficie respecto al estándar blanco (SRI = 100) y al estándar negro (SRI = 0), bajo condiciones ambiente estándar. El SRI mide la capacidad de una superficie de reflejar el calor cuando se incrementa la temperatura. Este calor reflejado se calcula tomando la reflectancia solar y la emisividad de una superficie y se ha definido para que en una superficie
negra estándar (α = 0.05, ε = 0.90), el SRI sea igual a cero y para que, en una superficie blanca estándar (α = 0.80, ε = 0.90) el SRI sea igual a 100. Reflectancia Solar: Es la medida de la capacidad que tiene un material de una superficie, de reflejar la luz solar, incluyendo las longitudes de onda visibles, infrarrojas y ultravioleta. La Reflectancia Solar, también se denomina “ALBEODO”. Un valor de 0,0 indica que la superficie absorbe toda la radiación solar y un valor de 1,0 representa reflectividad total. Techo Verde o azotea verde o cubierta ajardinada: es el techo de un edificio que está parcial o totalmente cubierto de vegetación:
Referencias
155
SS3: Local Heat Island Effect, LEED for Homes, version 2008. SS credit, Heat Island Reduction, LEED for Homes, version 4. Alchapar N.L. et al. (2012)(Índice de reflectancia solar de revestimientos verticales: potencial para la mitigación de la isla de calor urbana. Ambiente Construído, Porto Alegre, v. 12, n. 3, p. 107-123, jul./set. U.S. EPA, (1992). Cooling our Communities: A Guidebook on Tree Planting and Light Colored Surfacing. Available from the U.S. Government Printing Office, Document # 055-000-00371-8. Discusses energy reduction through landscaping and painting.
6.2 Estrategia de Reducción de Impacto en el ecosistema Tema 6.2.1. Reducción de Riesgo de Desastres
Objetivo Reducir la vulnerabilidad de la edificación por amenazas naturales.
Directrices Para cumplir con el estándar para construcciones nuevas, se debe:
Evaluar posibles riesgos que hagan vulnerable a la edificación a emplazar en zonas que pueden estar o no indicadas como zona de riesgo en los Instrumentos de Planificación Territorial. La evaluación debe ser llevada a cabo por un experto.
Los tipos de amenaza están señalados en la Tabla 61.
Si se identifica un riesgo potencial, el experto debe presentar e implementar medidas de mitigación que sean adecuadas al tipo de amenaza y nivel de riesgo.
En etapa de Construcción: Se deberá velar por el cumplimiento de lo indicado en etapa de diseño a través del Plan de gestión de sustentabilidad en la construcción. En etapa de Operación: Se deberá velar porque en la mantención se cumpla con lo indicado en diseño a través del Plan de gestión de sustentabilidad en la operación.
Metodología:
156
Revisar instrumentos de Planificación Territorial Solicitar un informe favorable de organismo competente en zonas de riesgo. En caso que se estime necesario, diseñar medidas de mitigación de acuerdo a los tipos de amenazas naturales. Diseñar viviendas de características sismo-resistente de acuerdo al Decreto 61-2011, del MINVU y la Norma Chilena 433-1996, mod.2009.
Tabla 61: Listado genérico de Riesgos naturales
Amenazas naturales Origen
Amenazas Hidrometeorológicas
Tipos
AmenazaGeológicas
Amenaza Antrópicas
Inundaciones, aludes, flujos de lodo. Marejadas, Vientos, lluvias y tormentas severas. Sequías, desertificación, incendios forestales, temperaturas extremas. Heladas y avalanchas de nieve. Terremotos, tsunamis Actividad y erupciones volcánicas. Movimiento en masa, deslizamientos, desprendimiento de rocas, licuefacción, desplazamiento de fondos marinos. Colapso de superficies (ej. Suelos salinos) y actividad de fallas geológicas.
Incendios Forestales, contaminación de aguas, contaminación de aire.
Fuente: ONU. Vivir con riesgo, Capitulo 2, cuadro 2.1 en p. 43.
Experto(s): un individuo o individuos geólogo, geógrafo u ingeniero ambiental con la experiencia técnica y profesional relevante en estos temas, que debe ser capaz de: o Determinar el potencial de riesgos naturales en la región donde se desarrolla el proyecto, o Determinar el impacto probable en el sitio, edificación y lugar, y o Consecuentemente, identificar las medidas apropiadas de mitigación. o Este puede ser un miembro o miembros del equipo de diseño o un especialista independiente que no está directamente relacionado con el proceso de diseño o construcción.
Evidencia requerida En etapa de Diseño: Checklist 6.2, en dónde se verifique lo solicitado en las directrices. Si aplica, se debe entregar una copia de la evaluación de riesgos naturales que detalle las medidas de mitigación apropiadas para el nivel de riesgo en el sitio. Copia del documento a través del cual se solicita al contratista principal implementar las medidas de mitigación identificadas. En etapa de Construcción: Checklist N°6.4, del plan de gestión de sustentabilidad de Construcción que demuestre el cumplimiento de lo especificado en etapa de diseño. Cuando el proyecto haya sufrido cambios desde la etapa de diseño, se deberá entregar los documentos solicitados en esa etapa, para demostrar el cumplimiento indicado en la directriz.
157
En etapa de Operación: Checklist N°6.5., del plan de gestión de sustentabilidad de la operación que demuestre que después de un año de operación se conserva el cumplimiento de lo especificado en etapa de diseño.
Notas
En el norte de Chile, un alto contenido de sales en el suelo puede desestabilizarlo después de una elevada pluviosidad. Esto se debe tener en cuenta en el diseño. El asesor o consultor debe estar seguro que el equipo de diseño/cliente ha buscado alguien con suficiente conocimiento de la localidad para identificarlos totalmente:
Definiciones
Amenazas naturales: Procesos o fenómenos naturales que suceden en la biósfera o la corteza terrestre y que pueden constituir un evento perjudicial y causar la muerte o lesiones, daños materiales, interrupción de la actividad social y económica o degradación ambiental. Amenazas Hidrometeorológicas: Procesos o fenómenos naturales de origen atmosférico, hidrológico u oceanográfico, que pueden causar la muerte o lesiones, daños materiales, interrupción de la actividad social y económica o degradación ambiental. Amenazas Geológicas: Procesos o fenómenos naturales terrestres que pueden causar pérdida de vida o daños materiales, interrupción de la actividad social y económica o degradación ambiental.
Referencias
158
Bibliografía de Organización Ecapra, sobre Evaluación de probabilidades de riesgos. Instituto de capacitación de gestión de riesgos y desastres. Argentina. Glosario Norma Chilena 433- 1996. Diseño Sísmico de edificios. UNISDR, The United Nations Office for Disaster Risk Reduction.
Tema 6.1.4. Protección de las características ecológicas del suelo
Objetivo Promover la protección de las características ecológicas existentes en el terreno y sus alrededores durante el proceso de construcción y operación de la vivienda o conjunto de viviendas.
Directrices Para cumplir con el estándar para construcciones nuevas, se debe: En etapa de diseño: Especificar medidas de protección de las características ecológicas del sitio afectado por el proyecto y los trabajos que en este se realicen. Para ejemplos de características ecológicas del sitio refiérase a Metodología: Ejemplos Medidas de protección: o Separar la capa fértil o con materia orgánica del suelo a fin de que pueda ser utilizada luego, ya sea dentro del mismo proyecto o fuera del mismo, en labores de restauración de suelos. o Determinar si existen especies endémicas en riesgo de extinción en el entorno del proyecto, si así fuese el caso se deberán listarlas y diseñar medidas para su protección. o Extremar las medidas a fin de evitar el paso de sustancias contaminantes hacia el subsuelo. Se debe tener particular cuidado en los sitios donde se disponen barriles de combustibles para la carga de la maquinaria que realiza el movimiento de tierras. Idealmente impermeabilizar una zona del terreno en dónde se realicen las mezclas, vertidos y otras preparaciones de sustancias químicas. o Especificar medidas de protección de las características ecológicas del sitio afectado por el proyecto y los trabajos que en este se realicen. Para ejemplos de características ecológicas del sitio refiérase a Tabla 62. o Diseñar zonas que permita la protección de la fauna y flora. Propiciando la inclusión de especies endémicas en el proyecto o En todo proyecto que se requiera cortar o podar árboles, debe presentarse un plano arbóreo que indique los límites de las actividades de desmonte. o Medidas de control de la erosión durante la construcción.
Tabla 62En etapa de Construcción: Se deberá velar por el cumplimiento de lo indicado en etapa de diseño a través del Plan de gestión de construcción. Las instalaciones de faenas deberán cumplir también con las exigencias referidas a la etapa de diseño. En etapa de Operación: Se deberá velar porque en la mantención se cumpla con lo indicado en diseño a través del Plan de gestión y monitoreo de la operación.
Metodología:
159
Ejemplos Medidas de protección:
o o o
o o o o
160
Separar la capa fértil o con materia orgánica del suelo a fin de que pueda ser utilizada luego, ya sea dentro del mismo proyecto o fuera del mismo, en labores de restauración de suelos. Determinar si existen especies endémicas en riesgo de extinción en el entorno del proyecto, si así fuese el caso se deberán listarlas y diseñar medidas para su protección. Extremar las medidas a fin de evitar el paso de sustancias contaminantes hacia el subsuelo. Se debe tener particular cuidado en los sitios donde se disponen barriles de combustibles para la carga de la maquinaria que realiza el movimiento de tierras. Idealmente impermeabilizar una zona del terreno en dónde se realicen las mezclas, vertidos y otras preparaciones de sustancias químicas. Especificar medidas de protección de las características ecológicas del sitio afectado por el proyecto y los trabajos que en este se realicen. Para ejemplos de características ecológicas del sitio refiérase a Tabla 62. Diseñar zonas que permita la protección de la fauna y flora. Propiciando la inclusión de especies endémicas en el proyecto En todo proyecto que se requiera cortar o podar árboles, debe presentarse un plano arbóreo que indique los límites de las actividades de desmonte. Medidas de control de la erosión durante la construcción.
Tabla 62: Ejemplos de Características ecológicas de un sitio.
Características ecológicas Árboles, arbustos, prados. Estanques, arroyos, ríos, Pantanos, humedales Fuente: Elaboración propia
Evidencia requerida En etapa de Diseño Checklist 6.2, en dónde se verifique lo solicitado en las directrices. Informe que señale las características ecológicas del sitio a intervenir, en caso que existieran, y las medidas que se llevarán a cabo para protegerlas. En caso de requerir remover alguna característica ecológica por razones de salud o conservación, se deberá entregar un informe desarrollado por un especialista ambiental o ecologista, que lo acredite. En etapa de Construcción: Checklist N°6.4, del plan de gestión de sustentabilidad de Construcción que demuestre el cumplimiento de lo especificado en etapa de diseño. Cuando el proyecto haya sufrido cambios desde la etapa de diseño, se deberá entregar los documentos solicitados en esa etapa, para demostrar el cumplimiento indicado en la directriz. En etapa de Operación Checklist N°6.5, del plan de gestión de sustentabilidad de Operación que demuestre el cumplimiento de lo especificado en etapa de diseño.
Notas
161
Es importante que los suelos que hayan sido intervenidos sean rehabilitados para garantizar la fertilidad en aquellas áreas donde se prevea una readecuación paisajística. La rehabilitación adecuada del suelo incluye preparación morfológica del terreno intervenido, restitución del suelo orgánico y realización de obras para asegurar un buen drenaje. Asegure la estabilidad de los taludes intervenidos mediante un adecuado diseño geotécnico, que especifique el diseño de las pendientes, anclajes, barreras contra la erosión, obras de drenaje y siembra de especies. Los taludes son un elemento crítico en el desarrollo de las obras civiles: su conformación debe contar con un estudio riguroso y acompañamiento técnico. Recupere la cobertura vegetal de forma inmediata a la terminación de la intervención sobre el talud. Restaure todas las áreas intervenidas de tal manera que su condición sea igual o mejor a la existente antes de ejecutar las obras. Reutilice la capa orgánica extraída en los lugares donde se adelanten obras, para la conformación de las zonas verdes del proyecto. La profundidad de la capa de suelo nuevamente dispuesta depende del estado de la superficie que se vaya a cubrir; lo ideal es que sea mayor de 10 ó 15 cm. Extienda el suelo de forma que se ocasione la menor compactación posible. Garantice que el espesor de la capa del suelo extendido esté en función del uso que se le vaya a dar al terreno, la pendiente y la red de drenaje.
Evite el paso de la maquinaria pesada sobre el suelo ya extendido.
Definiciones
Especie endémica: Son las especies que se localizan en algunas áreas geográficas concretamente, donde están creadas las condiciones específicas para la supervivencia. Se observa lo mismo en la Flora como en la Fauna. Suelo: Se denomina suelo a la parte superficial de la corteza terrestre, biológicamente activa, que proviene de la desintegración o alteración física y química de las rocas y de los residuos de las actividades de seres vivos que se asientan sobre ella.
Referencias
162
Eco 3: Protection of ecological features, Code for Sustainable Homes, Technical Guide 2010, Reino Unido. Prerequisito 1 SS1 LEED for homes v2009. Cámara Chilena de la Construcción, CCHC, Guía de Buenas Prácticas Ambientales para la Construcción. Masters & Ela, 2008 Introducción a la ingeniería ambiental, Pearson- Prentice Hall, 3era Edición. Ministerio de Ambiente y Energía, Secretaría Técnica Nacional Ambiental, Costa Rica (2008) SETENA, GUÍA AMBIENTAL PARA LA CONSTRUCCIÓN. Manual de Gestión Socio-Ambiental para Obras de Construcción, Secretaría del Medio Ambiente Colombia, 2009.
6.3 Estrategia de diseño de sustentabilidad social
Tema 6.3.1. Responsabilidad Social
Objetivo Promover la reducción de impactos sociales vinculados al proceso de construcción.
Directrices Para cumplir con el estándar para construcciones nuevas, se debe: Responsabilidad social laboral
Cumplir con la reglamentación sobre Seguridad laboral e higiene ocupacional. Establecer un Programa de seguridad y salud en el trabajo. Este programa deberá ser conocido por los trabajadores del proyecto. Establecer horarios laborales apropiados. Propiciar la contratación de trabajadores locales. Proveer instalaciones para guardar pertenencias en casilleros y lockers habilitados, así como también, un sector de duchas y vestidores resguardados de la visión del exterior. Mantener en buen estado jardines y veredas colindantes con la obra y aseado el entorno. No utilizar estas áreas para colación y/o descanso.
Responsabilidad social con la comunidad
163
Realizar un levantamiento y acercamiento con la comunidad, de tal manera que se les explique en qué consiste el proyecto, qué beneficios podría representar y cómo se mitigarán o controlarán o compensarán ciertos impactos, ya sea temporales (fase constructiva) o permanentes (fase operativa o de ocupación). Se deberá tomar en cuenta las observaciones y sugerencias de los vecinos para el diseño. Proporcionar oportunamente la información relevante a la comunidad: fecha de inicio de obras, tiempo de duración, etapas del proyecto, horarios o actividades emisoras de ruidos o molestias. Esta información puede ser enviada a los vecinos por escrito. Comunicar con un mínimo de tres días de anticipación a la comunidad cualquier interferencia de los servicios públicos e implementar un Plan de Contingencia, para minimizar las molestias que esto genere. Dar atención en lo correspondiente, a cualquier denuncia o señalamiento de molestia que pudiesen manifestar los vecinos del proyecto. Disponer de un libro para recibir inquietudes y reclamos. Aplicar medidas de mitigación para todas aquellas actividades del proceso productivo que puedan generar molestia a la comunidad. Instalar señalética de advertencia en el exterior de la obra para avisar a peatones acerca de la entrada y salida de camiones u otras singularidades del proyecto.
Metodología:
Desarrollar un plan de gestión de responsabilidad social para el personal de la Obra. Desarrollar una estrategia y plan de gestión de responsabilidad social con la comunidad.
Evidencia requerida En etapa de Diseño
Plan de gestión de responsabilidad social para el personal de la Obra. Estrategia y plan de gestión de responsabilidad social con la comunidad. Checklist N°6.3, del plan de gestión de sustentabilidad de Construcción, para verificar que se cuenta con ambos planes.
En etapa de Construcción Refiérase a numeral 6.4.1. del presente documento.
Definiciones
Impacto Social: Cambios que ocurren en comunidades o personas como resultado de un cambio inducido externamente. Cambios que puedan afectar empleo, ingresos, propiedades, producción, estilo de vida, prácticas culturales, ambiente, salud, derechos individuales o colectivos, derechos de propiedad.
Referencias:
164
Cámara Chilena de la Construcción, CCHC, Guía de Buenas Prácticas Ambientales para la Construcción. Masters & Ela, 2008 Introducción a la ingeniería ambiental, Pearson- Prentice Hall, 3era Edición. Ministerio de Ambiente y Energía, Secretaría Técnica Nacional Ambiental, Costa Rica (2008) SETENA, GUÍA AMBIENTAL PARA LA CONSTRUCCIÓN. Manual de Gestión Socio-Ambiental para Obras de Construcción, Secretaría del Medio Ambiente Colombia, 2009.
6.4 Plan de Gestión de impactos ambientales en etapa construcción Tema 6.4.1. Plan de Gestión de impactos de la Construcción
Directrices Desarrollar un plan de Gestión de Impactos que debe contemplar medidas de mitigación y control para cada uno de los siguientes temas: 1. Gestión del aire, 2. Gestión del Suelo, 3. Gestión Patrimonio Cultural, 4. Gestión de riesgos naturales 5.
Gestión del Entorno.
Metodología: 1. Gestión del Aire
165
Medidas de mitigación de emisiones de material particulado y otros contaminantes durante la etapa de construcción o Se deberá velar por la calidad del aire para los trabajadores de la obra, cumpliendo como mínimo lo indicado en el Titulo III, párrafo I y Titulo IV, párrafo I y II, del D.S. 594. Tengo que desarrollar más este tema y hacer las consultas pertinentes. o Se deberá desarrollar un listado de principales actividades generadoras de emisiones a la atmósfera durante la construcción: Demoliciones masivas y puntuales o Excavaciones y movimientos de tierras o La totalidad de la maquinaria fuera de ruta utilizada (nueva y existente) transporte de carga de materiales y residuos utilizado (nuevo y existente) en la etapa de construcción y debe cumplir con un estándar máximo de emisiones de contaminantes atmosféricos, de acuerdo a normativa internacional, mientras se generan los estándares nacionales. o La totalidad de los grupos electrógenos de respaldo utilizados (nuevos y existentes) en la etapa de construcción, deben cumplir con un estándar máximo de emisiones de contaminantes atmosféricos, de acuerdo a normativa internacional, mientras se generan los estándares nacionales. o Utilizar el Manual Guía de Buenas Prácticas Ambientales para la Construcción de la CChC. o Incorporar la mejor tecnología disponible para el control de emisiones fugitivas de material particulado fino y grueso. Con esto me refiero a la exigencia de una mejor técnica que la maya Rachel en etapa de construcción. o Humedecer las superficies de trabajo a fin de evitar que se levanten nubes de polvo desde las zonas de trabajo, durante los períodos de época seca o de ausencia de lluvias en la zona. o Proteger por medio de plásticos, los apilamientos temporales de escombros de tierra, a fin de evitar que los mismos sirvan de fuente de contaminación del aire del área del proyecto y su área de influencia directa. o Cubrir la carga de las camionetas para evitar la generación de polvo.
o o
Considerar medidas de mitigación al levantamiento de polvo en Demoliciones masivas, Excavaciones, Montaje y desmontaje de grúas torre, Compactación y nivelación de terreno. Medidas de aseo interno y externo de la obra.
Gases efecto invernadero o Utilización de maquinaria eficiente, que consuma bajos niveles de combustibles fósiles. o Incentivar el uso de energías renovables para maquinaria en la construcción. o Reducción de Residuos de construcción, lo que genera una reducción en el uso de Transporte de residuos. Medidas de reducción o mitigación de efectos con respecto a las siguientes actividades: Corte de materiales (hormigón, ladrillos, cerámicos, baldosas, etc.) y Pulido de materiales. o Definir un adecuado mantenimiento y ajuste, de forma tal que la maquinaria cumpla los requisitos establecidos por la legislación vigente (Revisión Técnica de Vehículos) y que de esta manera, se garantice el mínimo impacto ambiental al aire, por emisiones y ruido. o Usar sólo el equipo estrictamente necesario, y con la mayor eficiencia posible, de forma tal que se limiten al máximo las fuentes de impacto ambiental.
Ruido exterior o Cumplir con la normativa de ruido, especialmente en las siguientes actividades: o Diseñar medida de mitigación durante la etapa de construcción de acuerdo al Plan de Gestión de Construcción.
Contaminación lumínica Reducir la contaminación lumínica durante la ejecución de la obra de acuerdo a numeral 6.1.5
2. Gestión del suelo
166
Separar la capa fértil o con materia orgánica del suelo a fin de que pueda ser utilizada luego, ya sea dentro del mismo proyecto o fuera del mismo, en labores de restauración de suelos. Cumplir en el movimiento de tierra con las medidas ambientales incluidas en el presente documento, a fin de reducir y prevenir potenciales efectos ambientales negativos en el ambiente. Extremar las medidas a fin de evitar el paso de sustancias contaminantes hacia el subsuelo. Se debe tener particular cuidado en los sitios donde se disponen barriles de combustibles para la carga de la maquinaria que realiza el movimiento de tierras. Proceder con la instalación de suelos orgánicos, una vez terminados los trabajos, a fin de promover una rápida y efectiva restauración del terreno y de la capa de cobertura vegetal en las zonas verdes, así como para mejorar la protección del subsuelo expuesto.
3. Gestión del patrimonio cultural
Realizar como parte de los estudios técnicos básicos del terreno, una inspección arqueológica rápida, por medio de un profesional en arqueología. Aprovechar los sitios para los sondeos geotécnicos, o bien de pruebas de infiltración, o pequeñas excavaciones para la observación de datos geológicos, cuando se realizan, también deben ser aprovechados para observar datos sobre potenciales sitios arqueológicos. Cumplir la recomendación del profesional en arqueología, cuando se encuentra algún sitio de interés arqueológico, respecto a la realización de un estudio más detallado y puntual para dicho sitio y encaminado a su rescate, o en su defecto a la preservación del mismo por parte del proyecto, de forma tal que el suelo del área delimitada no sea impactado o alterado.
4. Gestión de las amenazas naturales y Antrópicos
Con respecto a la gestión de amenazas naturales deberán presentar un plan de prevención en caso de amenaza natural en la zona. Este plan debe considerar medidas de prevención tanto para los trabajadores de la obra como para la comunidad y edificación cercana al sitio de construcción.
El constructor es responsable de la prevención de incendios forestales en el sitio de obra. Observar las reglas siguientes para la prevención de incendios forestales: o Avisar a la autoridad responsable de la protección del área arborizada, en el caso de que el proyecto se localice en una zona colindante con un área protegida o de cobertura boscosa significativa, donde se efectúan los trabajos; o No prender fogatas en áreas no autorizadas; o Colocar en todo equipo motorizado o mecanizado que se use en áreas arborizadas, un extintor en buen estado, vigente, con su revisión al día y conforme a normas reconocidas para el tipo de combustible a extinguir. o Colocar en todos los motores, tubos de escape con pared anti-chispas. o Construir rondas cortafuegos en zonas no arboladas, para proteger zonas con combustible vegetal que pudiera afectarse por la construcción de la obra o por la operación de la maquinaria. o Instruir a los trabajadores en técnicas de manejo del fuego, a fin de que puedan hacer frente a una emergencia por incendio forestal.
5. Gestión del Entorno
167
Durante la construcción, se planificarán los diferentes componentes del desarrollo de forma tal, que utilice únicamente el área necesaria para la ejecución de las diferentes actividades del proyecto, tratando de aprovechar al máximo el espacio disponible y de minimizar el efecto neto que se producirá en el paisaje local y regional.
En el caso de que se presente cobertura vegetal dentro del área del proyecto, y en las cercanías de sus linderos, planificar la obra de forma tal que la misma sirva de barrera amortiguadora de los efectos paisajísticos del proyecto.
Dejar el terreno libre de desechos, materiales o cualquier otro residuo.
Al finalizar los trabajos, en su totalidad o por sectores, todo sitio o parte de sitio debe ser restaurado para permitir su reinserción al medio ambiente. Mullir los suelos compactados por el paso de la maquinaria pesada, quitar las alcantarillas y otras obras temporales, rellenar las trampas rudimentarias de sedimentación, etc.
Estabilizar el terreno con el fin de evitar los deslaves, erosión y estancamiento de agua. La restauración debe hacerse de manera que la pendiente de los taludes en la zona afectada sea estable y permita la revegetación.
Depositar sobre la superficie nivelada al momento de la restauración, el suelo orgánico, recuperado de los trabajos de construcción o de otra fuente, para que se facilite el crecimiento de la vegetación.
Evidencia Requerida Disponer de un Plan de Gestión de Impactos Ambientales, firmado por el mandante y el profesional a cargo de la obra.
Checklist N°6.4, que demuestre el cumplimiento de lo especificado en etapa de diseño.
Cuando el proyecto haya sufrido cambios desde la etapa de diseño, se deberá entregar los documentos solicitados en esa etapa, para demostrar el cumplimiento indicado en la directriz.
Referencias:
168
Cámara Chilena de la Construcción, CCHC, 2015. Guía de Buenas Prácticas Ambientales para la Construcción. Masters & Ela, 2008 Introducción a la ingeniería ambiental, Pearson- Prentice Hall, 3era Edición. Ministerio de Ambiente y Energía, Secretaría Técnica Nacional Ambiental, Costa Rica (2008) SETENA, GUÍA AMBIENTAL PARA LA CONSTRUCCIÓN. Manual de Gestión Socio-Ambiental para Obras de Construcción, Secretaría del Medio Ambiente Colombia, 2009.
6.5.
Plan de control y monitoreo de impactos ambientales en etapa operación
Tema 6.5.1. Plan de Control y Monitoreo en etapa de operación
Objetivo Reducir el impacto ambiental en la operación de la vivienda
Directrices Para dar cumplimiento al estándar para construcciones nuevas y alteraciones, se debe:
Velar por el cumplimiento de lo establecido en la etapa de diseño, mediante el Plan de gestión de sustentabilidad en la operación. Mantener un registro de mantenciones de equipos. (calderas, calefont, cocinas, calefactores) Velar por la existencia de un Manual de usuario en los diferentes temas que se abordan en el presente documento.
Metodología
No aplica
Evidencia requerida En etapa de Operación: El Plan de gestión de sustentabilidad en la operación, en la categoría de Impactos Ambientales debe contener: Registro de mantenciones, reparaciones y cambios de equipos durante un año. Checklist N°6.5, que demuestre el uso sustentable de la vivienda. Registro de consumos mensuales de combustible durante un año.
Notas
No aplica
Definiciones
No aplica
Referencias
169
Cámara Chilena de la Construcción, CCHC, 2014. Manual de Uso y Mantención de la Vivienda.
Sección 7 – Materiales
Objetivo: Fomentar la especificación de materiales de construcción con un bajo impacto medioambiental a lo largo de su ciclo de vida, fomentando el uso eficiente de recursos para lograr una reducción del impacto ambiental de la edificación.
Estructura
ETAPA DE DISEÑO Declaración Ambiental de Productos de Construcción DAP Materiales con Contenido Reciclado y/o Reutilización de Materiales Materiales Regionales Conservación y Reutilización de Materiales estructurales y no estructurales Contenido y Emisión de Compuestos Orgánicos Volátiles (COV) Materiales de Rápida Renovación o Bio-basados Maderas Certificadas Potencial de Reutilización, Reciclaje y Biodegradabilidad
ETAPA DE CONSTRUCCIÓN Plan de Gestión de la Sustentabilidad en la Construcción
ETAPA DE CONSTRUCCIÓN Plan de Gestión de la Sustentabilidad en la Operación
170
Tema 7.1.1. Declaración Ambiental de Productos de Construcción (DAP)
Objetivo Fomentar la selección, especificación y adquisición de materiales y productos de construcción cuya información de ciclo de vida, esté disponible y que muestren sus potenciales impactos sociales, económicos y ambientales.
Directrices Para dar cumplimiento al estándar mínimo para Construcciones nuevas, ampliaciones y alteraciones, se debe: En etapa de Diseño: A lo menos tres de los seis materiales de construcción o productos fabricados en base a estos, según lo indicado en la Tabla 63, deberán contar con Declaración Ambiental de Productos de Construcción- DAP en conformidad a las Normas ISO 14025, ISO 21930 (o sus versiones NCh). Los materiales y/o productos seleccionados, deberán ser parte de elementos permanentes de la construcción, es decir para la estructura, envolvente o terminaciones, según lo indicado en la Metodología. El equipo de proyecto podrá incluir a discreción dentro de los productos que cuenten con DAP, materiales de terminación ya que esta decisión va en beneficio del desempeño ambiental del proyecto y fomenta la transparencia de los impactos ambientales potenciales de los mismos. En etapa de Construcción: Se deberá demostrar el cumplimiento de lo indicado en etapa de diseño a través del Plan de gestión de sustentabilidad para construcción. El Enfoque de la DAP podrá ser, cuna-puerta (unidad declarada) o cuna-tumba (unidad funcional) y deberá comunicar en forma transparente y comparable los impactos potenciales durante su ciclo de vida. Contar con una DAP, no significa que el productos sean medioambientalmente superior a las alternativas, más bien este reporte constituye una declaración transparente de los impactos potenciales durante el ciclo de vida.
Metodología
171
Para cumplir con los requerimientos de esta sección, los materiales y productos seleccionados e instalados, deberán contar con Declaraciones Ambientales de Producto, registradas y verificadas por un tercero independiente externo, de acuerdo a lo establecido por ISO 14025.
La comparación entre el mismo tipo de producto solo será posible para aquellos cuya DAP haya sido realizada utilizando enfoque cuna-puerta.
Tabla 63: Los seis principales materiales de construcción Material Acero Madera Yeso Cartón Hormigón Ladrillo Aislaciones
Unidad declarada referencial kg m3 m2 m3 kg m2
Las Unidades Declaradas indicadas son referenciales ya que dependerán del tipo de material y de los Límites del Sistema establecidos para la evaluación.
Los principales elementos para nuevos proyectos de construcción, pueden incluir: Tabla 64: Elementos permanentes de la edificación Principales elementos de construcción Cimientos Muros Estructuras Ventanas y puertas Paneles y Placas Cubiertas Terminaciones interiores Terminaciones exteriores
Los principales elementos para proyectos de renovación, pueden incluir alguno de los anteriores o pueden enfocarse más en distintos tipos de terminaciones interiores.
Una declaración ambiental de producto contiene información basada en análisis de ciclo de vida (ACV). Una herramienta de ACV sólida se define según: o Su cumplimiento con NCh-ISO14040:2012: y NCh-ISO 14044 (versión actualizada). o Deberá cubrir un módulo del ciclo de vida del producto de construcción, desde “la cuna a la puerta”. o Utiliza información de ACV que toma en cuenta las condiciones locales según CAN/TR 15941 (versión actualizada). o Contar con la revisión crítica de un externo. Cuando el ACV sea una comparación entre dos alternativas que compitan en el mercado y se pretendan publicar los resultados, la norma ISO 14044 obliga a organizar un panel de revisión con un presidente del panel y un mínimo de tres miembros expertos de ACV, así como una consulta a las partes interesadas.
La información de la declaración ambiental de producto deberá contemplar:
o
Potencial de calentamiento global (efecto invernadero), en CO2e;
Además de tres de los siguientes indicadores de impacto: o o o o o 172
Agotamiento de la capa de ozono estratosférica, en kg CFC-11; Acidificación de tierras y fuentes de agua, en moles H + o kg SO2; Eutrofización, en kg de nitrógeno o kg de fosfato; Formación de ozono troposférico, en kg NOx o kg eteno; y Agotamiento de los recursos energéticos no renovables, en MJ.
Evidencia requerida En etapa de Diseño: Especificaciones Técnicas de la edificación en donde se describa claramente aquellos materiales y productos de construcción que deben cumplir con los requerimientos de esta sección. Planilla de Trazabilidad N°1.1 (Sección Diseño) Indicando aquellos productos que cuentan con DAP, así como posibles proveedores de los mismos. Declaración Ambiental de Producto de construcción (DAP) de los materiales que se indican en la Tabla 63 para los principales elementos de construcción indicados en Tabla 64. En etapa de Construcción: El Plan de gestión de sustentabilidad para Construcción, para la categoría de materiales debe contener: Ficha “Declaración Ambiental de Producto” de aquellos materiales y productos que se compraron e instalaron finalmente en el proyecto. Facturas y Guías de Despacho de los productos que cuentan con DAP considerados para cumplir con esta sección. Planilla de trazabilidad N°1 (Sección Construcción) indicando para los productos permanentemente instalados en la obra: material o producto, fabricante, proveedor, Operador de la DAP, número de la DAP, número de facturas y fechas de las mismas, guías de despacho y fechas de las mismas.
Definiciones
La Declaración ambiental de Productos (DAP): es una declaración voluntaria basada en el estándar ISO14025, cuyo objetivo es promover los atributos de la sustentabilidad en el ciclo de vida de los productos y servicios, estimulando la demanda y mejorando su competitividad en el mercado. Este tipo de declaración voluntaria es un informe estándar de los atributos de sustentabilidad e impactos medioambientales potenciales de un producto o servicio.
Materiales permanentemente instalados: son aquellos que o bien, tienen un propósito estructural o bien, se encuentran fijos a una estructura principal teniendo un periodo mínimo de permanencia en la edificación de al menos 3 años post-ocupación y previo a su reemplazo por otro con similar función.
Algunos Operadores de Programa:
DAPCO (Programa de Declaración Ambiental de Productos de Construcción): Es un programa de declaración ambiental para la industria de la construcción administrado por el IDIEM (Centro de investigación, desarrollo e innovación de estructuras y materiales) de la Universidad de Chile y la CDT (Corporación de Desarrollo Tecnológico) de la Cámara Chilena de la Construcción, con el objetivo principal de apoyar y desarrollar la construcción sustentable.
www.dapco.cl/es
International EPD® System: Es un programa que opera de acuerdo a ISO 14025, operando un sistema que verifica y registra Declaraciones Ambientales de Producto y mantiene una librería de DAPs y RCPs. Para productos de construcción en Europa, este programa se alinea con el estándar EN 15804 y es miembro fundador de ECO Platform. Actualmente cuenta con
Declaraciones Ambientales de Producto de 26 países. http://www.environdec.com/es/
173
IBU Institut Bauen und Umwelt e.V.: Actualmente es la única organización el Alemania que provee certificación basada en estándares internacionales. También desarolla Declaraciones Ambientales de Producto de acuerdo a ISO 14025 y alineado con EN 15804. http://construction-environment.com/hp6241/Why-EPDs.htm
Referencias
174
NCh-ISO 14020:2000: Principios Generales de Declaraciones Ambientales. NCh-ISO14025:2012: Etiquetas y declaraciones ambientales - Declaraciones ambientales tipo III - Principios y procedimientos. NCh-ISO14040:2012: Gestión ambiental. Análisis de ciclo de vida. Principios y marco de referencia. NCh-ISO 14044: Gestión Ambiental. Evaluación de ciclo de vida. Requisitos y directrices. UNE ISO 21930: Sostenibilidad en la construcción de edificios. Declaración ambiental de productos de construcción. UNE-EN 15804:2012: Sostenibilidad en la construcción. Declaraciones ambientales de producto.
Tema 7.1.2. Materiales con Contenido Reciclado y/o Reutilización de Materiales
Objetivo Reducir el impacto ambiental producto de la extracción y procesamiento de materiales vírgenes, a través de la selección, especificación e instalación de materiales y productos que incorporen materias primas provenientes de reutilización y reciclaje.
Directrices Para dar cumplimiento al estándar mínimo para Construcciones nuevas, ampliaciones y alteraciones, se deberá especificar materiales que cumplan uno o ambos de los siguientes atributos: En etapa de Diseño: 1. Materiales con Contenido Reciclado: Especificar materiales y/o productos con contenido reciclado pre y post consumo, de tal manera que la suma de estos, constituya a lo menos el 20% del total del presupuesto de materiales permanentemente instalados en el proyecto. 2. Reutilización de Materiales: Especificar materiales y o productos reutilizados de otras obras de edificación o bien recuperados del mismo sitio pero utilizados con un propósito distinto al original de forma que la suma de estos constituya a lo menos el 5% del total del presupuesto de materiales permanentemente instalados en el proyecto. En etapa de Construcción: Velar por el cumplimiento de lo establecido en la etapa de diseño.
Metodología
Materiales con Contenido Reciclado:
Para calcular la incidencia de los materiales con contenido reciclado, el cálculo deberá llevarse a cabo en base al costo de esta partida y su relación con el presupuesto total de materiales permanentemente instalados del proyecto (ecuación 1). Ecuación 1: Incidencia de los materiales con contenido reciclado en el presupuesto de materiales del proyecto. Suma total de materiales con contenido reciclado ($) ___________________________________________ x 100 Presupuesto total de materiales de la obra (*)
Para productos ensamblados, es decir, compuestos de distintos materiales, la incidencia del contenido reciclado en el producto final deberá calcularse por peso. (ecuación 2).
175
Ecuación 2: Valor del contenido reciclado de un producto es igual a: % de contenido reciclado ___________________________ x Peso total del producto o material
Costo total del producto ($)
Reutilización de Materiales:
Para calcular la incidencia del precio de estos materiales en el presupuesto final, se deberá tomar como precio base el valor promedio de este en el mercado. Ecuación 3: Incidencia de los materiales reutilizados en el presupuesto de materiales del proyecto.
Suma total de los productos reutilizados ($) ___________________________________________ x 100 Presupuesto total de materiales de la obra (*)
El presupuesto de materiales deberá excluir mano de obra e instalaciones (mecánicas, eléctricas y plomería) dado su elevado costo en relación a su peso. Debido a que el cálculo para ambos casos, debe realizarse en base al costo de los mismos, este debe ser llevado a cabo en forma simultánea al desarrollo del presupuesto
Evidencia requerida. En etapa de Diseño: Especificaciones Técnicas de la edificación en donde se describa claramente aquellos materiales y productos de construcción que deben cumplir con los requerimientos de esta variable. Planilla de Trazabilidad N°2 (Sección Diseño): Indicando aquellos productos que deberán contar con uno o ambos de los atributos enunciados, así como posibles proveedores de los mismos. Durante el proceso de selección, previo a la especificación, y con el propósito de realizar el proceso de acreditación de los materiales con contenido reciclado y reutilizados, se deberá exigir a las empresas proveedoras la siguiente información de respaldo:
-
-
-
176
Materiales con Contenido Reciclado: Eco-etiqueta tipo I de acuerdo a ISO 14024 indicando porcentaje de contenido reciclado y procedencia del mismo o bien: Auto-declaración de acuerdo a ISO 14021 y firmada por un responsable técnico indicando los porcentajes de contenido reciclado que componen el material, procedencia de los mismos e incidencia por peso en caso de productos compuestos. La carta tipo se encuentra en el Anexo E. Materiales Reutilizados: Carta declaración de procedencia de los distintos materiales que se reutilizarán en la obra indicando: tipo de material, ubicación exacta, estado y costo estimado del mismo. Si son materiales recuperados de la misma obra, el arquitecto deberá verificar y emitir un reporte de su estado, que función cumplirán en el proyecto e indicar un valor estimado de mercado.
En etapa de Construcción: El plan de gestión de sustentabilidad Construcción, para la categoría de materiales debe contener: Presupuesto de Materiales excluyendo mano de obra e instalaciones, incluyendo aquellas partidas correspondientes a sub-contratos. Facturas y Guías de Despacho de los productos que cuentan con los atributos de contenido reciclado y reutilización considerados para cumplir con esta sección. Planilla de Trazabilidad N°2 (Sección Construcción): indicando para los productos permanentemente instalados en la obra: material o producto, fabricante o proveedor, costo total de la partida. Se deberá diferenciar en la planilla si cada material considerado para cumplir con esta variable corresponde a contenido reciclado o reutilizado. Se deberá asignar un profesional responsable de documentar las cantidades de materiales con contenido reciclado y reutilizados instalados en el proyecto y completar la planilla de trazabilidad y cálculo N°2. Cuando el proyecto haya sufrido cambios desde la etapa de diseño, se deberá entregar los documentos solicitados en esa etapa, para demostrar el cumplimiento indicado en la directriz los cuales deberán ser aprobados por mandante y arquitecto especificador.
Notas
No se toman en cuenta como contenido reciclado, los materiales generados durante un proceso productivo ya que estos como práctica general de la industria, se reincorporan en el mismo proceso que los generó por lo que no se desvían de la corriente de desechos.
Los materiales que dada su injerencia en el presupuesto tienen mayor impacto en esta variable son: o Áridos recuperados o Hormigón con contenido reciclado y recuperado o Acero con contenido reciclado o Vidrio con contenido reciclado o Madera con contenido reciclado y recuperada No obstante, se podrán considerar otros materiales como: placas de yeso cartón, aislaciones, cerámicos, revestimientos exteriores e interiores y sistemas de piso siempre que cuenten con al menos uno de los dos atributos considerados en esta sección.
Definiciones
177
Materiales con contenido reciclado: Se refiere a la porción de materiales que han sido desviados del flujo de residuos y que se utilizan como materias primas en el proceso de fabricación de un producto final. El contenido reciclado, puede también haber sido apartado de la corriente de desechos durante un determinado proceso de manufactura y ser utilizado para la fabricación de nuevos elementos. El contenido reciclado puede ser: Pre-consumo: también conocido como post-industrial, es aquel desecho proveniente de un proceso industrial como por ejemplo: cenizas volantes y desulfo-yeso, escoria siderúrgica, virutas de madera, etc. Post-consumo: es aquel desecho generado por el consumidor o bien usuarios finales comerciales e industriales y que no puede ser utilizado para su propósito original como por ejemplo: escombros, despuntes de acero, botellas plásticas, etc. Se debe tener en cuenta que el proceso de reciclaje, incorpora la utilización de agua y energía para convertir el contenido reciclado en una nueva materia prima.
Materiales reutilizados La reutilización implica, utilizar nuevamente un material después que este ya ha sido usado pudiendo ser tanto en su función original o en un propósito distinto para el cual fue fabricado. La reutilización no requiere agua o energía para su transformación. Áridos reciclados: Aquellos que derivan de materiales reprocesados previamente, utilizados en obra. Como por ejemplo, concreto triturado o materiales de mampostería de construcciones o de residuos de demolición. Agregados secundarios: Productos derivados de procesos industriales que se pueden procesar para producir agregados secundarios. Éstos se dividen en fabricados y naturales, dependiendo de la fuente.
Referencias
178
LEED, v2009, Green Building Design and Construction, MR Credit 4: Recycled Content, MR Credit 3 Materials Reuse. LEED v4, for Homes Design and Construction, MR Credit: Environmentally Preferable Products.
Tema 7.1.3. Materiales Regionales
Objetivo Incrementar la demanda de materiales y productos que se extraen y manufacturan dentro de la región. Fomentando el uso de los recursos naturales de la zona, la economía local y así mismo reduciendo los impactos ambientales potenciales, producto del transporte.
Directrices Para dar cumplimiento al estándar mínimo para Construcciones nuevas, ampliaciones y alteraciones, se deberá especificar materiales que cumplan uno o ambos de los siguientes atributos: En etapa de Diseño:
Especificar al menos un 50% de productos o materiales por costo, que sean extraídos, cosechados, recuperados y manufacturados en el país de Chile y/o Especificar al menos un 20% de productos o materiales por costo, que sean extraídos, cosechados, recuperados y manufacturados en un radio de 500 kilómetros trazado desde sitio del proyecto. Aquellos productos que cuenten solamente con los puntos de manufactura dentro del país o radio indicado no podrán contribuir para efectos de esta variable.
Llevar a cabo cálculos preliminares, en conjunto con el desarrollo del proyecto y el presupuesto del proyecto, para establecer objetivos factibles con respecto a uso de materiales regionales.
En etapa de Construcción: Velar por el cumplimiento de lo establecido en la etapa de diseño.
Metodología Para calcular la incidencia de los materiales regionales, el cálculo deberá llevarse a cabo en base al costo de esta partida y su relación con el presupuesto total de materiales permanentemente instalados del proyecto (ecuación 1). Ecuación 1: Incidencia de los materiales regionales en el presupuesto de materiales del proyecto. Suma total de materiales con atributos de regionalidad ($) _______________________________________________ x 100 Presupuesto total de materiales de la obra (*)
Para productos ensamblados, cuyas materias primas cumplan parcialmente con las características de regionalidad (país y/o distancia), la incidencia del atributo, en el producto final deberá calcularse por peso. (ecuación 2): 179
Ecuación 2: Valor del atributo de regionalidad en un producto es igual a: % de contenido regional ___________________________ x Peso total del producto o material
Costo total del producto ($)
Evidencia requerida. En etapa de Diseño: Especificaciones Técnicas de la edificación en donde se describa claramente aquellos materiales y productos de construcción que deben cumplir con los requerimientos de esta sección. Planilla de Trazabilidad N°3 (Sección Diseño): Indicando aquellos productos que deberán contar con los atributos de regionalidad, así como posibles proveedores de los mismos. Durante el proceso de selección, previo a la especificación, y con el propósito de realizar el proceso de acreditación de los materiales con contenido reciclado y reutilizados, se deberá exigir a las empresas proveedoras la siguiente información de respaldo: - Carta Declaración con membrete de la empresa y firmada por profesional responsable de la gerencia competente indicando: o Nombre del material o producto, o Peso final del mismo, o Desglose de las materias primas y o Procedencia exacta de cada una de ellas (indicar locación exacta o en su defecto punto georreferenciado en latitud y longitud), punto(s) exacto de manufactura y cuáles de ellos proveerán a la obra. En etapa de Construcción: El Plan de gestión de sustentabilidad, para la categoría de materiales debe contener: Presupuesto de Materiales excluyendo mano de obra e instalaciones Facturas y Guías de Despacho de los productos que cuentan con los atributos de regionalidad considerados para cumplir con esta sección. Planilla de Trazabilidad N°3 (Sección Construcción): indicando para los productos permanentemente instalados en la obra: material o producto, fabricante o proveedor, costo total de la partida. Indicar si los materiales corresponden a: regionalidad país y/o distancia de 500 kms. Se deberá asignar un profesional responsable de documentar las cantidades de materiales con atributos de regionalidad instalados en el proyecto y completar la planilla de trazabilidad N°3. Cuando el proyecto haya sufrido cambios desde la etapa de diseño, se deberá entregar los documentos solicitados en esa etapa, para demostrar el cumplimiento indicado en la directriz los cuales deberán ser aprobados por mandante y arquitecto especificador.
Notas
Costo de mano de obra, así como aquellos correspondientes a componentes mecánicos, eléctricos y sanitarios, como ascensores y sus mecanismos no deben ser incluidos en los cálculos. Se deben incluir solo materiales que son permanentes del edificio, como elementos estructurales y terminaciones.
Definiciones
180
No aplica.
Referencias
181
LEED, v2009, Green Building Design and Construction, MR Credit 5: Regional materials. LEED v4, for Homes Design and Construction, MR Credit: Environmentally Preferable Products.
Tema 7.1.4. Conservación y Reutilización de materiales: estructurales y no estructurales
Objetivo Conservar recursos y reducir la generación de residuos, a través de la extensión de la vida útil de elementos estructurales y no estructurales, minimizando los impactos ambientales resultantes del proceso constructivo de nuevas edificaciones.
Directrices Para dar cumplimiento al estándar mínimo para renovaciones, ampliaciones y alteraciones, se deberá planificar e implementar estrategias de diseño y construcción que permitan reutilizar materiales estructurales y no estructurales de edificaciones existentes que se encuentren en buen estado. En etapa de Diseño: 1.- Materiales Estructurales: Conservar al menos el 30% (por superficie) de la estructura del edificio. Se excluyen del cálculo, vidrios, puertas y sus marcos así como sistemas no estructurales de piso y cubierta los que deberán ser considerados en el ítem 2. 2.- Materiales no Estructurales: Mantener aquellos elementos no estructurales del edificio de forma que lo conservados represente al menos el 30% de la superficie total bruta de materiales no estructurales tales como: sistemas de piso, cubiertas, puertas, paneles divisorios y tabiquería. El equipo de diseño y profesionales idóneos, deberán llevar a cabo una inspección acuciosa de los materiales que podrían conservarse de forma que no afecten la calidad futura de la edificación. Se deberán desarrollar preliminares, en conjunto con el desarrollo del proyecto, para establecer objetivos factibles con respecto a la conservación de materiales estructurales y no estructurales del proyecto. En etapa de Construcción: Demostrar el cumplimiento de lo establecido en la etapa de diseño.
Metodología Tanto para calcular el porcentaje conservado de materiales estructurales como aquellos no estructurales, se deberán excluir obras civiles de paisajismo y exteriores, pudiendo esos materiales ser considerados en la Sección 7.1.2. El porcentaje de superficie estructural y no estructural conservada deberá calcularse de acuerdo a: Ecuación 1: Porcentaje por superficie de conservación de elementos estructurales Superficie estructural conservada (m2) ___________________________________________ Superficie estructural total bruta del edificio (m2)
182
x
100
Ecuación 2: Porcentaje por superficie de conservación de elementos no estructurales Superficie no estructural conservada (m2) ___________________________________________ Superficie no estructural total bruta del edificio (m2)
x
100
Evidencia requerida. En etapa de Diseño: Reporte de Inspección del proyecto indicando aquellos materiales estructurales y no estructurales que podrían conservarse y condición de los mismos. Estos no deberán contener materiales peligrosos tales como asbesto y metales pesados. Especificaciones Técnicas de la edificación en donde se describa claramente aquellos materiales estructurales y/o no estructurales que se conservarán y se detallen aquellas condiciones del proceso constructivo orientadas a la correcta preservación de los mismos. Planimetría indicando claramente aquellas estructuras y/o sistemas que se conservarán. Planilla de Trazabilidad N°4 (Sección Diseño): con cálculos preliminares (área) de materiales estructurales y/o no estructurales que se conservarán. En etapa de Construcción: El plan de gestión de sustentabilidad para la Construcción, para la categoría de materiales debe contener: Planilla de Trazabilidad N°4 (Sección Construcción): indicando para ambas opciones la superficie que se mantendrá y a qué superficie as-built de la edificación corresponde. Esta deberá ser coincidente con los planos as-built del proyecto. Planimetría as-built del proyecto indicando claramente aquellas áreas que corresponden a superficies estructurales y/o no estructurales mantenidas. Reporte de los protocolos de protección y cuidado durante el proceso constructivo de aquellos sistemas y materiales estructurales y/o no estructurales que se mantuvieron demostrando cumplimiento según lo requerido en etapa de diseño.
Notas
Si un material o sistema, debiese ser reparado, este aún califica dentro de los requerimientos de esta sección siempre y cuando no se afecte su calidad ni se altere el uso considerado en etapa de diseño. Si por algún inconveniente este material sufriera alteraciones que le permitieran ser utilizado con un propósito distinto al originalmente planeado, podrá contabilizarse como una contribución a lo requerido en la Sección 7.1.2. Para proyectos de renovación, los materiales estructurales y/o no estructurales mantenidos, también podrán considerarse dentro de los requerimientos de regionalidad según lo indicado en la Sección 7.1.3.
Definiciones
No aplica.
Referencias
183
LEED, v2009, Green Building Design and Construction, MR Credit 1.1 y 1.2 Building Reuse. .
Tema 7.1.5. Contenido y Emisión de Compuestos Orgánicos Volátiles (COV)
Objetivo Reducir concentraciones de contaminantes químicos que pueden dañar la calidad del aire, la salud humana y el medio ambiente.
Directrices Para dar cumplimiento al estándar mínimo para construcciones nuevas y alteraciones, se debe: En etapa de Diseño:
Los productos considerados en a lo menos tres de 3 de las 5 partidas según lo indicado en Tabla 65, no deberán exceder los contenidos máximos de COV (Compuestos Orgánicos Volátiles), establecidos en la tabla 7.1.9. de la planilla de Trazabilidad Sección 7. A En condominios y edificaciones multifamiliares, se deberá considerar tanto los productos aplicados en la unidad habitacional como aquellos utilizados en espacios comunes. La concentración de este contaminante expresado en gramos/litro, deberá ser menor a lo indicado en el Anexo E (estándares de referencia: SCAQMD r1168, r113, y Green Seal, y eco-etiquetas tipo I) para cada una de las aplicaciones y la evaluación para cumplir con los requerimientos de esta sección, deberá llevarse a cabo considerando los parámetros de cálculo indicados a continuación para cada una de las partidas: o Pinturas y Recubrimientos aplicados al Interior: al menos el 80% por superficie de los productos aplicados de la impermeabilización hacia adentro. o Pinturas, Recubrimientos y Revestimientos exteriores: al menos el 80% por superficie de los productos y materiales aplicados e instalados de la impermeabilización hacia el exterior. o Adhesivos y Sellos: al menos el 80% por cantidad de ítems instalados al interior. o Sistemas de Pisos: al menos el 80% por superficie de aquellos sistemas de pisos instalados al interior de la edificación. Incluye alfombras, productos de base mineral, pisos de madera sólida y aglomerada y pisos resilientes. o Maderas aglomeradas: al menos el 80% por costo de todas las maderas aglomeradas instaladas en forma permanente en la edificación y al interior y exterior de la misma.
En etapa de Construcción: Demostrar el cumplimiento de lo establecido en la etapa de diseño. En etapa de Operación: Para faenas de mantención y reparación, así como para futuras ampliaciones, se deberá especificar materiales con bajo contenido de COV, para los materiales y revestimientos de la vivienda y espacios comunes indicados en las partidas detalladas en Etapa de Diseño. La concentración de este contaminante deberá ser menor a lo indicado en el Anexo A.
184
Metodología Los Productos Materiales de construcción con factibles de emitir altos niveles de COV tanto hacia el interior como al exterior de un edificio son: a) Adhesivos y sellantes b) Pinturas y recubrimientos c) Sistemas de Pisos d) Recubrimiento de muro y cielo e) Maderas aglomeradas incluyendo productos de fibras agrícolas Existen productos que no se consideran fuentes importantes de contenido y emisiones de COV tales como: piedras, cerámicos y porcelanatos, vidrios, concretos, ladrillos de arcilla y pisos de madera sólida sin tratamiento por lo que califican dentro de los requerimientos de esta sección sin ensayos o eco-etiquetas. Para demostrar el contenido y potencial de emisión de VOC de un producto, no se permitirán auto-declaraciones, a menos que estas estén acompañadas por el reporte de ensayos del producto y la ficha técnica del mismo. Se deberán considerar solamente aquellos productos aplicados en estructuras permanentemente instaladas y aplicados en obra incluyendo aquellos utilizados para reparaciones y retoques. Aquellos aplicados fuera de la faena no deberán ser contabilizados para propósitos del cumplimiento de los requerimientos de esta sección. Se recomienda que Metales con recubrimiento de polvo, metales cromados o adonizados se ingresen pre-pintados al sitio del proyecto y que los productos que se utilicen para retoques y reparaciones de estas estructuras, no afecten el cumplimiento del 80% (por superficie) mínimo requerido. Las Partidas y Unidades de Evaluación consideradas para propósitos de Cumplimiento de esta sección son:
Tabla 65: Principales partidas que contienen y emiten COVs Partida Pinturas y Recubrimientos (interior) Pinturas, Recubrimientos y Revestimientos (exterior) Adhesivos y Sellos (interior) Sistemas de Pisos (interior) Maderas Aglomeradas (interior)
Metodología de Evaluación 80% por superficie total aplicada 80% por superficie total aplicada 80% por cantidad de adhesivos y sellos utilizados (ítems) 80% por superficie total de piso 80% por costo total de maderas aglomeradas (excluye otros materiales y maderas no aglomeradas).
El porcentaje de los productos considerados para cada partida deberá calcularse de acuerdo a:
Ecuación 1: Porcentaje por superficie total aplicada de Pinturas y Recubrimientos Interiores Sumatoria Superficies de Pinturas Interiores que cumplen con límite de COV (m2) _______________________________________________________________________ Superficie total interior con aplicación de pintura (m2)
185
x
100
Ecuación 2: Porcentaje por superficie total aplicada de Pinturas y Recubrimientos Exteriores Sumatoria Superficies de Revestimientos Exteriores que cumplen con límite de COV (m2) __________________________________________________________________________ Superficie total exterior con pinturas y revestimientos (m2)
x
100
Ecuación 3: Porcentaje por cantidad de adhesivos y sellos aplicados al Interior
Sumatoria cantidad de adhesivos/sellos aplicados que cumplen con límite de COV (uni) ________________________________________________________________________ Cantidad total de adhesivos/sellos aplicados al interior (uni)
x
100
Ecuación 4: Porcentaje por superficie total de sistemas de pisos instalados al interior Sumatoria Superficies de Pisos Interiores que cumplen con límite de COV (m2) __________________________________________________________________ Superficie total interior de sistemas de pisos (m2)
x
100
Ecuación 5: Porcentaje por costo de maderas aglomeradas permanentemente instaladas al interior Sumatoria Costo total de maderas aglomeradas que cumplen con límite de COV ($) ______________________________________________________________________ Presupuesto total de maderas aglomeradas instaladas al interior ($)
x
100
Evidencia requerida En etapa de Diseño: Especificaciones Técnicas de la edificación en donde se describa claramente aquellos materiales y productos de construcción que deben cumplir con los requerimientos de esta sección. Para documentar el contenido de COV y en consecuencia, demostrar el cumplimiento de un determinado producto, la información de respaldo permitida será la siguiente: o Ficha de Seguridad: Indicando el Contenido de COV en gramos/litro. En caso de que este se indique en %, la ficha deberá además entregar como dato la densidad para poder hacer el cálculo. Esta deberá acompañarse la ficha técnica del producto. o Informe de Ensayo: Indicando el estándar utilizado (ejemplo: EPA 24, SCAQMD, otro.). Existen ensayos internacionales como CA 01350 y AgBB que además del contenido, miden las emisiones de COV a la atmósfera por lo que son igualmente válidas para propósitos del cumplimiento de esta sección. o Eco-etiquetas tipo I: certificado vigente a la fecha probable de aplicación del producto. Las eco-etiquetas como Greenguard, Green Seal, Blue Angel, Floorscore, EU Ecolabel y otras, demuestran el cumplimiento de un producto con respecto a los estándares internacionales CA 01350 y AgBB por lo que demuestran que el producto está certificado tanto para contenido como para emisiones de COV. o Para el caso de las maderas aglomeradas, estas deberán demostrar a partir de ensayos y certificados que no contienen urea-formaldehído, o bien cumplir con la concentración límite según norma EN 622-1:2004 clase E1 o bien, certificada como CARB compliant o EMICODE EC1.
186
Planilla de Trazabilidad N°5 (Sección Diseño): Indicando aquellas partidas y los productos en las mismas, que deberán contar con los atributos de contenido y emisiones de COV, así como posibles proveedores de los mismos.
En etapa de Construcción: El plan de gestión de sustentabilidad para la Construcción, para la categoría de materiales debe contener: Planilla de Trazabilidad N°5 (Sección Construcción), que demuestre el cumplimiento de lo especificado en etapa de diseño. Se deberá recopilar la información de respaldo de todos los subcontratos que pudieran utilizar productos considerados dentro del alcance de esta sección. Para maderas aglomeradas se deberá incluir el costo total de la partida y de aquellas que cuenten con certificado de baja emisión de COVs. Facturas y Guías de Despacho, que demuestren la compra de los productos especificados en la etapa de diseño. Cuando el proyecto haya sufrido cambios desde la etapa de diseño, se deberá entregar los documentos solicitados en esa etapa, para demostrar el cumplimiento indicado en la directriz.
Definiciones
11
Compuestos Orgánicos Volátiles (COV) : Son sustancias químicas que contienen carbono y tienden a evaporarse fácilmente a temperatura ambiente. Se encuentran presentes principalmente en los materiales de construcción utilizados en un edificio, así como muebles, accesorios y equipos para su decoración y acondicionamiento. Sus efectos a la salud son variables en función del tipo de compuesto. Sin embargo de manera general, se considera que el 80% de los COV son potenciales irritantes a la piel, ojos y tracto respiratorio, y el 25% podrían ser cancerígenos. Otros efectos característicos son: dolores de cabeza, irritación de mucosas y disfunciones neurológicas. Junto con el carbono, los Compuestos Orgánicos Volátiles contienen elementos como hidrógeno, oxígeno, flúor, cloro, bromo, azufre o nitrógeno así como el formaldehído, clorobenceno, disolventes como tolueno, xileno, acetona, estos muy utilizados en aglomerantes, adhesivos, pinturas y lacas. Entre los efectos ambientales de los COV están: los efectos directos y la conversión fotoquímica posterior de contaminantes secundarios, Formación de ozono a nivel del suelo y daños a materiales y edificios.
Ecoetiquetas Tipo I: Validados por un tercero de acuerdo a lo señalado en la norma ISO 14024.
Ecoetiquetas Tipo III: Validados bajo una declaración ambiental de productos de acuerdo a lo señalado en la norma ISO 14025.
Ficha de Seguridad: MSDS (Material Safety Data Sheet): documento que indica las particularidades y propiedades de una determinada sustancia para su adecuado uso. Esta hoja o ficha contiene las instrucciones detalladas para su manejo y persigue reducir los riesgos laborales y medioambientales.
11
En inglés la sigla es VOC (Volatile Organic Compound).
187
Referencias
188
SCAQMD r 1168, South Coast Air Quality Management District, Rule 1168 - Adhesive and Sealant Applications: http://www.aqmd.gov/docs/default-source/rule-book/reg-xi/rule-1168.pdf SCAQMD r113, South Coast Air Quality Management District, Rule 1113 – Architectural Coatings: http://www.aqmd.gov/docs/default-source/rule-book/reg-xi/r1113.pdf Green Seal – www.greenseal.org Green Guard Certification: www.greenguard.org Floorscore®: http://www.scsglobalservices.com/es/floorscore CARB Compliance: http://www.carbcompliance.info/ California's Section 01350 Standard Practice for VOC Testing: https://www.scsglobalservices.com/files/standards/CDPH_EHLB_StandardMethod_V1 _1_2010.pdf CES, ARQ.CAI 3.2 Concentraciones de COV, págs. 50, 51, 102 y 103. Volatile Organic Compounds: epa.gov/ttnamti1/airtox.html LEED, v2009, Green Building Design and Construction, IEQ Credit 4: Low Emmitting MaterialsRecycled Content, MR Credit 3 Materials Reuse. LEED v4, for Homes Design and Construction, MR Credit: Environmentally Preferable Products.
Tema 7.1.6. Materiales de Rápida Renovación o Bio-basados
Objetivo Conservar recursos y reducir el agotamiento tanto de materias primas finitas como de aquellas que poseen ciclos largos de renovación (mayores a 10 años), a través de su reemplazo con materiales bio-basados o de rápida renovación.
Directrices Para dar cumplimiento al estándar mínimo para Construcciones nuevas, ampliaciones y alteraciones, se deberá especificar productos que o bien estén compuestos enteramente por materiales de rápida renovación, o bien, de ser ensamblajes, cuenten con ellos entre sus materias primas. En etapa de Diseño:
Especificar materiales de rápida renovación o productos que entre sus componentes cuenten con este tipo de atributo, de tal manera que la suma total de estos productos, constituya a lo menos el 3% del total del presupuesto de materiales permanentemente instalados en el proyecto. Algunos MRR, cuentan con otro tipo de atributos sustentables como es el bajo contenido de compuestos orgánicos volátiles así como el provenir de fuentes de reciclaje pre y post consumo, pudiendo ser además bio-degradables. En Tabla 66 se muestran aquellos materiales de rápida renovación más comunes y sus posibles usos y aplicaciones.
En etapa de Construcción: Demostrar el cumplimiento de lo establecido en la etapa de diseño.
Metodología Para calcular la incidencia de los materiales de rápida renovación, el cálculo deberá llevarse a cabo en base al costo de esta partida y su relación con el presupuesto total de materiales permanentemente instalados del proyecto (ecuación 1). Ecuación 1: Incidencia de los materiales de rápida renovación en el presupuesto de materiales del proyecto. Suma total de rápida renovación ($) ___________________________________________ x 100 Presupuesto total de materiales de la obra (*)
Para productos ensamblados, es decir, compuestos de distintos materiales, la incidencia de la materia prima bio-basada o de rápida renovación en el producto final, deberá calcularse por peso de acuerdo al siguiente ejemplo:
189
Ecuación 2: Valor del contenido de material de rápida renovación o bio-basado de un producto es igual a: % de contenido MRR ___________________________ Peso total del producto o material
x
Costo total del producto ($)
Debido a que el cálculo, debe realizarse en base al costo de aquellos materiales con este atributo, se recomienda que el mismo se lleve a cabo en forma simultánea a la elaboración del presupuesto. El presupuesto de materiales deberá excluir mano de obra e instalaciones (mecánicas, eléctricas y plomería) dado su elevado costo en relación a su peso. A continuación se detallan aquellos materiales que se consideran de Rápida Renovación o Bio-basados. Podrán contabilizarse, aquellos provenientes de animales siempre y cuando este no fallezca producto de la recolección de la materia prima (ejemplo: cuero). No se consideran materiales de rápida renovación, elementos de madera aunque provengan de bosques explotados en forma sustentable (ver Sección 7.1.7).
Tabla 66 : Materiales de Rápida Renovación y Aplicaciones típicas de los mismos Partida Agrofibras (desechos de cultivos) Bambú Corcho Maíz Algodón Linóleo Caucho natural Soya Lana
190
Aplicaciones Típicas Carpintería, Paneles y placas Pisos, carpintería, enchapes Pisos, aislaciones Sustituto del plástico usado como fibra para alfombras Aislación Pisos Pisos Aislación, termoplásticos, aglomerante Alfombras
Evidencia requerida. En etapa de Diseño: Especificaciones Técnicas de la edificación en donde se describa claramente aquellos materiales y productos de construcción que deben cumplir con los requerimientos de esta sección. Planilla de Trazabilidad N°6 (Sección Diseño): Indicando aquellos productos que deberán contar con el atributo enunciado, así como posibles proveedores de los mismos. Durante el proceso de selección, previo a la especificación, y con el propósito de realizar el proceso de acreditación de los materiales con contenido reciclado y reutilizados, se deberá exigir a las empresas proveedoras la siguiente información de respaldo:
-
-
Materiales de Rápida Renovación o Bio-basados: Eco-etiqueta tipo I de acuerdo a ISO 14024 indicando porcentaje de material de rápida renovación y procedencia del mismo o bien: Auto-declaración de acuerdo a ISO 14021 y firmada por un responsable técnico indicando procedencia y porcentajes del material de rápida renovación que componen el producto. Se deberá incluir, incidencia por peso en caso de productos compuestos. La carta tipo se encuentra en el Anexo 7 y deberá acompañarse de la ficha o catálogo técnico del producto. También será válida, la entrega de Informe de ensayo del producto de acuerdo a ASTM Test Method D6866-12: Standard Test Methods for Determining the Biobased Content of Solid, Liquid and Gaseous Samples Using Radiocarbon Analysis. Este reporte, deberá acompañarse de la ficha o catálogo técnico del producto.
En etapa de Construcción: El plan de gestión de sustentabilidad para la Construcción, para la categoría de materiales debe contener: Presupuesto de Materiales excluyendo mano de obra e instalaciones, incluyendo aquellas partidas correspondientes a sub-contratos. Facturas y Guías de Despacho de los productos que cuentan con el atributo de rápida renovación, considerados para cumplir con esta sección. Planilla de Trazabilidad N°6 (Sección Construcción), indicando para los productos permanentemente instalados en la obra: material o producto, costo, fabricante, proveedor, número de las facturas y fechas de las mismas, costo total de la partida, guías de despacho y fechas de las mismas. Se deberá asignar un profesional responsable de documentar las cantidades de materiales con contenido reciclado y reutilizados instalados en el proyecto y completar la planilla de trazabilidad y cálculo N°6. Cuando el proyecto haya sufrido cambios desde la etapa de diseño, se deberá entregar los documentos solicitados en esa etapa, para demostrar el cumplimiento indicado en la directriz los cuales deberán ser aprobados por mandante y arquitecto especificador.
Definiciones
191
Material de Rápida Renovación (MRR): son aquellos materiales que a partir de sus cualidades de extracción, producción y ejecución, tienen la capacidad de transformar el proceso lineal de la industria de la construcción a un proceso cíclico, es decir, donde pueden ser recuperados, reciclados y reutilizados, antes del fin de su vida útil. Los MRR deben tener un ciclo de recolección menor a 10 años y pueden extraerse de residuos agrícolas, de plantas auto-regenerables o de plantaciones responsablemente
gestionadas. De esta forma se fomenta la biodiversidad proporcionando ciclos de cosecha razonables que ayudan a sostener las economías y comunidades locales.
Materiales Bio-basados: Es aquel que se produce, en todo o en gran parte, a partir de un compuesto biológico vivo o renovable, ya sea animal o vegetal.
Agrofibras: Es un recurso derivado de los residuos o sobrantes de las cosechas agrícolas. Después de extraer las semillas, estos se transforma en productos útiles para construcción.
Referencias
192
ASTM Test Method D6866-12: http://www.astm.org/Standards/D6866.htm United States Department of Agriculture: Biopreferred Program: http://www.biopreferred.gov/BioPreferred/faces/catalog/Catalog.xhtml# LEED, v2009, Green Building Design and Construction, MR Credit 4: Recycled Content, MR Credit 3 Materials Reuse. LEED v4, for Homes Design and Construction, MR Credit: Environmentally Preferable Products.
Tema 7.1.7. Maderas Certificadas
Objetivo Alentar el uso de materias primas provenientes de bosques gestionados en forma sustentable, previniendo de esta forma el agotamiento de recursos forestales finitos y colaborando en la protección y conservación de ecosistemas.
Directrices Para dar cumplimiento al estándar mínimo para Construcciones nuevas, ampliaciones y alteraciones, se deberán especificar productos de madera que cuenten con alguna certificación de manejo sustentable de bosques y su correspondiente cadena de custodia. En etapa de Diseño:
Especificar productos de madera que cuenten con Certificaciones FSC o PEFC (homóloga nacional, CERTFOR) y su correspondiente Cadena de Custodia (CoC), de tal manera que la suma total de estos productos, constituya a lo menos el 25% del total del presupuesto de elementos de madera permanentemente instalados en el proyecto. En caso de usar maderas tropicales, están también deberán provenir de bosques explotados en forma sustentable con su respectiva certificación y cadena de custodia pese a que es altamente recomendable prescindir del uso de este tipo de especies. En Definiciones, se explica la importancia de que los productos cuenten con cadena de custodia y se detallan las distintas certificaciones disponibles en Chile.
En etapa de Construcción: Demostrar el cumplimiento de lo establecido en la etapa de diseño.
Metodología Para calcular la incidencia de las Maderas Certificadas en el presupuesto total de elementos de madera permanentemente instalados, el cálculo deberá llevarse a cabo en base al costo de esta partida y su relación con el presupuesto total de elementos de madera permanentemente instalados del proyecto (ecuación 1). Ecuación 1: Porcentaje de madera certificada del proyecto es igual a: Suma total de maderas con Certificación ($) ___________________________________________ Presupuesto total de elementos de madera de la obra (*)
x 100
Debido a que el cálculo, debe realizarse en base al presupuesto de elementos de madera permanentemente instalados en la edificación (interior y exterior), se recomienda que el mismo se lleve a cabo en forma simultánea a la elaboración del presupuesto. Los cálculos deberán realizarse de acuerdo a la siguiente ecuación:
193
El presupuesto de elementos de madera, deberá excluir mano de obra y muebles. Si se podrán incluir aquellos sistemas que se adosen en forma permanente a un elemento estructural o semi-estructural (ejemplo: closets, gabinetes, etc.). El uso de maderas tropicales no está permitido dentro de los requerimientos de esta variable aunque cuenten con certificación ya que se consideran vitales para el equilibrio de los ecosistemas.
Evidencia requerida. En etapa de Diseño: Especificaciones Técnicas de la edificación en donde se describa claramente aquellos elementos de madera permanentemente instalados tanto al interior como al exterior del proyecto y que deben cumplir con los requerimientos de certificación y cadena de custodia de esta sección. Planilla de Trazabilidad N°7 (Etapa Diseño): Indicando aquellos elementos de madera que deberán contar con una de las certificaciones indicadas, así como posibles proveedores de los mismos. Durante el proceso de selección, previo a la especificación, y con el propósito de realizar el proceso de acreditación de las maderas certificadas, deberá exigir a las empresas proveedoras la siguiente información de respaldo: o
Certificación FSC® o PEFC (CETFOR en Chile) y su correspondiente Cadena de Custodia (CoC), la que deberá estar vigente al momento de la fecha posible de instalación de los productos de madera certificados en el proyecto. La Empresa proveedora (o vendedor final) deberá contar con CoC ya que esta demuestra que se pueden trazar las partes de madera de sus productos certificados hasta bosques bien gestionados y con recursos controlados.
En etapa de Construcción: El plan de gestión de sustentabilidad para la Construcción, para la categoría de materiales debe contener: Presupuesto de elementos de madera permanentemente instalados en el proyecto, excluyendo mano de obra e incluyendo aquellas partidas correspondientes a subcontratos. Facturas de todos los productos de madera que cuenten con certificación FSC o PEFC y su correspondiente Cadena de Custodia. Las facturas, deberán tener timbre con el número de CoC del vendedor o proveedor final del producto. Planilla de Trazabilidad N°7 (Etapa Construcción), indicando para los elementos de madera permanentemente instalados en la obra: material o producto, costo, fabricante, proveedor, número de las facturas y fechas de las mismas, costo total de la partida, guías de despacho y fechas de las mismas y número de cadena de custodia para aquellos que corresponda. Se deberá asignar un profesional responsable de documentar la cantidad de elementos de madera certificada instaladas en el proyecto y completar la Planilla de trazabilidad N°7 (Etapa Construcción) Cuando el proyecto haya sufrido cambios desde la etapa de diseño, se deberá entregar los documentos solicitados en esa etapa, para demostrar el cumplimiento indicado en la directriz los cuales deberán ser aprobados por mandante y arquitecto especificador.
Notas
194
A nivel mundial existen dos sistemas principales de certificación del sector forestal, los que rigen gran parte de la actividad forestal de nuestro país: la certificación PEFC (Programme for the Endorsement of Forest Certifications Schemes), que tiene su homóloga nacional, CERTFOR, y la FSC (Forest Stewardship Council). Ref. Corma.
Existen varias empresas en Chile certificadas con estos sellos. Las cuales pueden encontrarse en: http://www.corma.cl/_file/certificaciones-pefc.pdf http://www.corma.cl/_file/fsc.pdf
CERTFOR: sello nacional de Manejo Forestal Sustentable, creado en el año 2002 y que dos años más tarde fue homologado con su equivalente europeo PEFC. Esta certificación exige que las empresas demuestren alcanzar los estándares definidos en 9 áreas.
FOREST STEWARDSHIP COUNCIL (FSC): sistema de certificación forestal no gubernamental, independiente e internacional constituído formalmente en 1994, con el objeto de identificar los bosques bien manejados y los productos de madera fabricados responsablemente. Este sistema se rige por 10 criterios de manejo de bosques sustentables. Aquellos productos que estén certificados como FSC Mix (xx)%, podrán contabilizarse en esta sección como un porcentaje del costo equivalente al porcentaje de madera certificada en el producto. Por ejemplo: para un producto FSC Mixed 50%, se contabilizará la mitad de su valor para propósitos de evaluación en esta sección.
Definiciones
Cadena de Custodia: garantiza que cada unidad responsable de la madera, desde el bosque hasta los canales de distribución, trabaja con madera que proviene de bosques manejados bajo criterios de sustentabilidad. Esta certificación, está destinada a fabricantes, procesadores y comerciantes de productos forestales certificados FSC. Este tipo de certificación verifica que los productos que se venden con etiqueta FSC realmente contienen materiales certificados FSC y fuentes controladas.
Maderas Tropicales: Son aquellas especies que crecen en locaciones entre el Trópico de Cáncer y El Trópico de Capricornio y clasificadas como tales. Algunas pueden contar con certificaciones FSC o PEFC, aunque en su mayoría, estás provienen de talas ilegales y mercados informales. Muchas de estas especies se consideran en peligro y son vitales para la conservación de los ecosistemas.
Referencias
195
PEFC: http://www.pefc.org/ FSC: https://cl.fsc.org/ CERTFOR: http://www.certfor.org/ CORMA: http://www.corma.cl/medioambiente/sustentabilidad-ambiental/certificacionde-manejo-forestal-sustentable LEED, v2009, Green Building Design and Construction, MR Credit 6 y 7 Certified Wood. LEED v4, for Homes Design and Construction, MR Credit: Certified Tropical wood