EDICIÓN DURACIÓN FECHAS DE REALIZACIÓN HORARIO DESTINATARIOS. Inicio: 7 de Noviembre de 2007 Fin: 20 de junio de 2008

ESPECIALISTA UNIVERSITARIO EN MEDIACIÓN FAMILIAR EDICIÓN Curso 2007-2008 DURACIÓN 330 horas (33 créditos) FECHAS DE REALIZACIÓN Inicio: 7 de Novi
Author:  Sara Ojeda Peralta

1 downloads 111 Views 226KB Size

Story Transcript

ESPECIALISTA UNIVERSITARIO EN MEDIACIÓN FAMILIAR EDICIÓN

Curso 2007-2008

DURACIÓN

330 horas (33 créditos)

FECHAS DE REALIZACIÓN

Inicio: 7 de Noviembre de 2007

(033) HORARIO

Jueves y viernes: de 17 a 21 h.

Fin: 20 de junio de 2008

PLAZAS

PRECIO

PREINSCRIPCIÓN

MATRÍCULA

25

1.680 €

Del 8 al 16 de octubre

Del 17 al 24 de octubre

(Foro Solidario de Caja Burgos subvenciona parte de la matrícula *)

Foro Solidario Caja de Burgos C/Manuel de la Cuesta, 3 09006 BURGOS Tfno. 947221566 Fax. 947245197 e-mail. [email protected] www.forosolidariocajadeburgos.com

DESTINATARIOS

Titulados universitarios en Derecho, Psicología, Psicopedagogía, Sociología, Pedagogía, Trabajo social, Educación Socia. En cualquier otra Licenciatura o Diplomatura de carácter social, educativo, psicológico, jurídico o sanitario. Principalmente de materias psicosociales y jurídicas y en aquellas relacionadas con la ayuda social e individual interesados en la gestión y resolución alternativa de cualquier conflicto y en especial los familiares.

INFORMACIÓN

Nuria Belloso Martín. Dpto. de Derecho Público. UBU Tlf.: 947 258722 Fax: 947 258702 [email protected] Antonio José Sastre Peláez Centro de Mediación Tlf.: 983 292837 Fax.: 983 218849 abogadosmediadores@infoneg ocio.com

*

La subvención de Foro Solidario de Caja de Burgos será de 1.000,- euros por alumno al realizar la matrícula. DIRECCIÓN Directora: Dra. Dª Nuria Belloso Martín. Profesora Titular de Filosofía del Derecho de la Universidad de Burgos. Profesora colaboradora de ALMEED (Brasil y Argentina) y del CREFES. Subdirector: Antonio José Sastre Peláez. Abogado, Empresario y Mediador Familiar por la Universidad Pontificia de Salamanca. Profesor de la UNAF de Madrid y del CREFES. Profesor de la EOI.

ORGANIZACIÓN Departamento de Derecho Público.

INSTITUCIONES Y ENTIDADES COLABORADORAS Foro Solidario de Caja de Burgos

Centro de Negociación Empresarial y mediación Familiar de Castilla y León Asociación de Castilla y León para la Difusión y Desarrollo de la Mediación

DESTINATARIOS

.Titulados universitarios en Derecho, Psicología, Psicopedagogía, Sociología, Pedagogía, Trabajo social, Educación Social. . En cualquier otra Licenciatura o Diplomatura de carácter social, educativo, psicológico, jurídico o sanitario. Principalmente de materias psicosociales y jurídicas y en aquellas relacionadas con la ayuda social e individual interesados en la gestión y resolución alternativa de cualquier conflicto y en especial los familiares. .El número mínimo de alumnos para impartir el Curso será de 15. El número máximo será de 25 alumnos. . La Ley de Mediación Familiar de Castilla y León, en el Título III, establece de una forma clara y precisa el estatuto básico de los profesionales mediadores familiares. Concretamente, el artículo 8 de la Ley preceptúa que podrán ejercer la mediación familiar las personas que cumplan los siguientes requisitos: a) Tener la condición de titulado universitario en Derecho, Psicología, Psicopedagogía, Sociología, Pedagogía, Trabajo Social, Educación Social, y en cualquier otra Licenciatura o Diplomatura de carácter social, educativo, psicológico, jurídico o sanitario. b) Estar en posesión de las licencias o autorizaciones pertinentes para el ejercicio de la actividad profesional. c) Acreditar la formación en mediación familiar en los términos y condiciones que se establezcan reglamentariamente, por un mínimo de trescientas horas impartidas, organizadas o tuteladas por Instituciones Universitarias o Colegios Profesionales. d) Estar inscrito en el Registro de Mediadores Familiares de la Comunidad de Castilla y León.

LUGAR DE IMPARTICIÓN Facultad de Derecho. Sede de Foro Solidario de Caja de Burgos

PRESENTACIÓN 1.

¿Qué es la M.F.? Es un proceso confidencial, voluntario y estructurado de gestión y resolución alternativa de los conflictos, que sirve para que la pareja u otros miembros de la familia que estén inmersos en algún conflicto entre sí, consigan solucionarlo de una forma satisfactoria, aceptando la ayuda de una persona mediadora profesional, experto y debidamente formado, que tenga como características principales la de ser imparcial, sin facultades para imponer acuerdos pero dirigiendo a las partes a la consecución de los mismos y al logro de su cumplimiento, siendo éstos equilibrados y equitativos. También es de aplicación al ámbito de conflicto en la empresa familiar para evitar disputas económicas que pongan en peligro la continuidad de la empresa familiar.

2.

La M.F. una nueva forma de gestionar y resolver los conflictos en la familia. Para supuestos de: - Ruptura del matrimonio por separación, divorcio o nulidad o ruptura de parejas de hecho.

- Crisis de comunicación de los miembros de la familia. - Discrepancias intergeneracionales. - Disputas económicas entre los miembros de la familia. - Dificultades educativas con adolescentes. - Conflictos económicos en el seno de la empresa familiar. 3.

Objetivos de la intervención en M.F. - Mejora de la comunicación. - Restablecerla. - Mejorar las relaciones familiares entre pareja, padres e hijos, abuelos, hermanos consanguíneos y afines. - Encontrar soluciones pactadas y adecuadas a cada familia y a la situación concreta. - Tener en cuenta las necesidades de cada miembro de la familia. - Evitar el enquistamiento del conflicto y su repercusión hacia la sociedad. - Desarrollar un proyecto de acuerdo.

4.

Ventajas de la M.F. Entre las muchas ventajas de la Mediación Familiar, destacamos las siguientes: - Reduce la tensión emocional y el litigio en las relaciones familiares. - Favorece vínculos y el ejercicio de las responsabilidades entre los progenitores y sus hijos en un clima de cooperación y respeto mutuo. - Las decisiones son tomadas por las partes en conflicto y no por un tercero lo que favorece un mayor nivel de cumplimiento de los compromisos acordados. - Es más económica para las partes, más breve y favorece un clima de pacificación social general, ya que al reducir la tensión de las rupturas, no se somatizan, la persona eleva su autoestima negociadora (es protagonista de sus propios acuerdos) lo que favorece un mejor clima laboral y social, con ello se produce el denominado ahorro social del no enquistamiento del conflicto. - Facilita o restablece la comunicación entre las partes favoreciendo la toma de decisiones. - Atiende a las necesidades particulares de cada uno de los implicados sin olvidar las de los

menores a su cargo. - Permite a los progenitores tomar decisiones realistas y adecuadas en beneficio de sus hijos y su equilibrado desarrollo. - Permite mantener las relaciones en el seno de la empresa familiar. 5.

¿A quién va dirigida la M.F.? A las parejas y matrimonios que hayan decidido la ruptura de la relación, matrimonios en trámites de separación, divorcio o nulidad matrimonial; personas separadas o divorciadas que deseen modificar total o parcialmente las medidas de su sentencia. A las personas con problemas de convivencia familiar surgidos con su: pareja, hijos, padres, hermanos o cualquier otro miembro de la familia para la consecución de acuerdos. A los miembros como propietarios, socios trabajadores, ejecutivos de empresas familiares unidos por vínculos familiares de consanguinidad o afinidad.

METODOLOGÍA

. La titulación de los que realicen el Curso será de Diploma de Postgrado Especialista Universitario en Mediación Familiar por la Universidad de Burgos (330 horas).

La duración del curso será de 330 horas con una carga lectiva de 33 créditos. El Curso constará de TRES partes: . La PRIMERA parte será teórica tendrá una duración de 90 horas y tratará de: A) Aspectos psicosociales con 47 horas lectivas B) Aspectos jurídicos y económicos con 43 horas lectivas. . La SEGUNDA parte, impartida por Mediadores Familiares con formación mínima en mediación familiar de 300 horas o por Mediadores Familiares con una formación inferior que estén inscritos en el Registro de Mediadores Familiares de la Comunidad de Castilla y León, versará acerca de conocimientos teóricos, con una metodología eminentemente práctica, sobre Mediación Familiar: concepto, evolución, modelos y técnicas, impartiéndose a lo largo de 130 horas con una metodología de aprendizaje de tipo práctico, con dinámicas de grupo, de roll-playing y otras técnicas destinadas a la adquisición de habilidades y destrezas para ejercer la mediación como actividad profesional. . La TERCERA parte, dirigida por Mediadores Familiares con formación mínima en mediación familiar de 300 horas o por Mediadores Familiares con una formación inferior que estén inscritos en el Registro de Mediadores Familiares de la Comunidad de Castilla y León, tendrá un contenido de carácter práctico y comprenderá: - Visionado de casos prácticos o realización de prácticas tuteladas, con una duración de 30 horas - Memoria o investigación sobre uno o varios temas de la Segunda Parte, con un valor de 50 horas. . Para actividades complementarias se destinan 30 horas: lectura de bibliografía recomendada por los profesores, trabajos complementarios. . Se entregará al comienzo de cada curso un guión explicativo de cada módulo formativo y bibliografía correspondiente, así como aquel material que sea necesario para seguir las explicaciones. . Se contará con el apoyo de un material didáctico en soporte informático

TEMARIO Y PROFESORADO

I.- PRIMERA PARTE (90 horas) A).- ASPECTOS PSICOSOCIALES (47 horas) Orígenes de esta nueva cultura de la autocomposición. Estado actual del fenómeno de la autocomposición estudio a nivel internacional. (3 horas) Dra. Nuria Belloso Martín. Profesora Titular de Filosofía del Derecho de la Universidad de Burgos. Sociología de la Familia (4 horas) D. Ugo Ottavio Visalli. Psicólogo, Psicoterapeuta y Mediador Familiar. La familia como sistema. Etapas del ciclo vital de las familias (3 horas) Dña. Rocío García Blanco. Psicóloga, Psicoterapeuta y Mediadora Familiar. Teoría del conflicto desde el punto de vista psicológico (4 horas) D. Ugo Ottavio Visalli. Psicólogo, Psicoterapeuta y Mediador Familiar

Evolución sociológica de la institución familiar. Institución familiar y conflictos (3 horas) Dra. Dña. Nuria Belloso Martín. Profesora Titular de Filosofía del Derecho de la Universidad de Burgos. Estructura del conflicto y la negociación (3 horas) Dña. Maria Eugenia Ramos. Licenciada en derecho y Especialista en Mediación Familiar. Las relaciones de pareja. Evolución y conflicto. Ciclos y disfunciones (4 horas) D. Ugo Ottavio Visalli. Psicólogo, Psicoterapeuta y Mediador Familiar Estructura de poderes/roles. La igualdad de género como elemento equilibrador de poderes en las relaciones de pareja (4 horas) Dña. Miriam López Maqueda. Abogada y Mediadora Familiar. Conflictos generacionales (4 horas) D. Ugo Ottavio Visalli. Psicólogo, Psicoterapeuta y Mediador Familiar. Los menores de edad en los procesos de ruptura (3 horas) Dña. Yolanda Muñoz Herrán. Psicóloga y Terapeuta Familiar. Familias con situaciones especiales (4 horas) Dña. Yolanda Muñoz Herrán. Psicóloga y Terapeuta Familiar La violencia doméstica (4 horas) Dña. Beatriz Rodríguez Martín. Abogada y Mediadora Familiar. Interacciones psicológicas entre entorno familiar y entorno social (4 horas) D. Ugo Ottavio Visalli. Psicólogo, Psicoterapeuta y Mediador Familiar. B).- ASPECTOS JURÍDICOS Y ECONÓMICOS (43 horas) Estado de Derecho y Poder Judicial. Las bases constitucionales de la Justicia (2 horas) Dr. Luis Delgado Rincón. Vicerrector de Alumnos y Extensión Universitaria de la Universidad de Burgos. Profesor Titular de Derecho Constitucional. Universidad de Burgos. El derecho internacional privado ante las nuevas relaciones familiares. Matrimonio entre ciudadanos españoles y extranjeros (2 horas) Dra. Esther Gómez Campelo. Profesora de Derecho Internacional Privado de la Universidad de Burgos. El matrimonio régimen jurídico (4 horas) D. Oscar Martínez Saldaña. Abogado y Mediador Familiar. El matrimonio régimen económico (3 horas) D. Antonio José Sastre Peláez. Abogado y Mediador Familiar. Las uniones de hecho. Régimen jurídico y económico (2 horas) Dr. José María de la Cuesta Sáenz. Catedrático de Derecho Civil. Universidad de Burgos. La patria potestad. Adopción, Acogimiento e instituciones tutelares (2 horas) Dr. José María de la Cuesta Sáenz. Catedrático de Derecho Civil. Universidad de Burgos. Separación y disolución del matrimonio. Aspectos jurídicos. (4 horas) Dña. Rosario Palomar del Río. Abogada y Mediadora Familiar. Separación y disolución del matrimonio. Aspectos económicos. (3 horas) D. Antonio José Sastre Peláez. Abogado y Mediador Familiar.

El parentesco. Alimentos entre parientes (3 horas) D. Oscar Martínez Saldaña. Abogado y Mediador Familiar. Aspectos básicos del régimen sucesorio (3 horas) Dña. Arancha Moretón Toquero. Abogada y Mediadora Familiar. Aspectos jurídicos de La Ley de Mediación Familiar de Castilla y León (3 horas) Dra. Nuria Belloso Martín. Profesora Titular de Filosofía del Derecho de la Universidad de Burgos. La empresa familiar. Nociones básicas (4 horas) Dra. Margarita Poveda Bernal. Profesora Titular de Derecho Civil. Universidad de Burgos y Directora de la Cátedra de Empresa Familiar de la Universidad de Burgos. Confidencialidad, secreto profesional y protección de datos de carácter personal (3 horas) Dña. Arancha Moretón Toquero. Abogada y Mediadora Familiar. Financiación familiar (3 horas) Dña. Isabel Luaces Martínez Abogada y Mediadora Familiar II.- SEGUNDA PARTE (130 horas) A).- MEDIACIÓN FAMILIAR: Concepto, evolución, modelos y técnicas (86 horas) Definición, estructura y principios de la autocomposición. Tipología de los sistemas autocompositivos del conflicto. Cultura pacífica de la autocomposición. Ventajas comparativas respecto a los sistemas tradicionales heterocompositivos. (4 horas). D. Antonio José Sastre Peláez. Abogado. Mediador Familiar El conflicto y su resolución: tipos de conflictos. Métodos de resolución de conflictos (4 horas) D. Antonio José Sastre Peláez. Abogado. Mediador Familiar Introducción al concepto de Mediación. Características. Diferencias con otras técnicas de intervención y ámbito de aplicación (4 horas) Dña. Patricia López Herrero. Psicóloga y Mediadora Familiar. La Mediación Familiar. Origen y evolución. Principios y objetivos (4 horas) D. Antonio José Sastre Peláez. Abogado. Mediador Familiar Modelos teóricos de aproximación a la Mediación Familiar. Integración de modelos (3 horas) Dña. Helena Nadal Sánchez. Mediadora Familiar. Universidad de Burgos. Estructura y etapas del proceso de Mediación Familiar I – Modelos de comunicación en procesos interactivos (4 horas) D. Ugo Ottavio Visalli. Psicólogo, Psicoterapeuta y Mediador Familiar Estructura y etapas del proceso de Mediación Familiar II (4 horas) Dña. Beatriz Rodríguez Martín. Mediadora Familiar. Percepción y comunicación. Técnicas especificas en Mediación Familiar (8 horas) D. Antonio José Sastre Peláez. Abogado. Mediador Familiar Responsabilidades parentales. El lugar de los hijos en mediación familiar (4 horas) Dña. Rocío García Blanco. Psicóloga, Psicoterapeuta y Mediadora Familiar. Responsabilidades económicas. La negociación en el reparto y liquidación de bienes (8 horas) D. Antonio José Sastre Peláez. Abogado. Mediador Familiar Aspectos deontológicos de la Mediación Familiar (3 horas) Dña. Arancha Moretón Toquero. Abogada y Mediadora Familiar.

La Ley de Mediación Familiar de Castilla y León y su normativa de desarrollo. Otras Leyes autonómicas de Mediación Familiar (3 horas) D. Antonio José Sastre Peláez. Abogado. Mediador Familiar Deberes de las partes. Deberes del mediador. La protección del interés del menor, de las personas discapacitadas y de las personas mayores en la mediación familiar (3 horas) Dña. Arancha Moretón Toquero Elaboración del duelo (4 horas) Dr. Ugo Ottavio Visalli. Psicólogo, Psicoterapeuta y Mediador Familiar. Requisitos formales de la mediación: levantamiento de actas I (3 horas) Dña. Arancha Moretón Toquero. Abogada y Mediadora Familiar. Requisitos formales de la mediación: levantamiento de actas II (3 horas) Dña. Arancha Moretón Toquero. Abogada y Mediadora Familiar. Tratamiento emocional en los procesos de mediación familiar (4 horas) Dña. Rocío García Blanco Psicóloga, Psicoterapeuta y Mediadora Familiar. Aspectos legales de los acuerdos de mediación para su homologación en los tribunales (I) (4 horas) D. Oscar Martínez Saldaña. Abogado y Mediador Familiar. Aspectos legales de los acuerdos de mediación para su homologación en los tribunales (II) (4 horas) Dña. Beatriz Rodríguez Martín. Abogada y Mediadora Familiar Otros ámbitos de la mediación cercanos a las familias (4 horas): mediación escolar modelos de convivencia; la alternativa al modelo integrador conflictos en el aula y maltrato entre iguales con repercusión en la familia (Bullyng) Dr. Ugo Ottavio Visalli Los matrimonios mixtos: conflictos familiares interculturales y mediación familiar (3 horas) Dña. Miriam López Maqueda. Mediadora Familiar. B.- ENTRENAMIENTO CON SIMULACIONES DE MEDIACIÓN FAMILIAR RESPECTO A LOS TEMAS DEL APARTADO “A” DE LA SEGUNDA PARTE (44 horas) (4 horas) Dr. Ugo Ottavio Visalli. Mediador Familiar por la UPSA (4 horas) Dña. Aurora Sastre Ubierna. Psicóloga y Mediadora Familiar por la Universidad de Burgos. (4 horas) Dña. Beatriz Rodríguez Martín. Mediador Familiar por la UPSA (4 horas) D. Antonio José Sastre Peláez. Mediador Familiar por la UPSA (4 horas) Dra. Arancha Moretón Toquero. Mediadora Familiar por la UPSA (4 horas) Dña. Rocío García Blanco. Mediadora Familiar. Universidad de Burgos. (4 horas) Dña. Rosario Palomar del Río. Mediadora Familiar por la UPSA (4 horas) D. Oscar Martínez Saldaña. Mediador Familiar por la UPSA (4 horas) D. Fernando Garijo Gil. Psicólogo y Mediador Familiar. Universidad de Burgos. (4 horas) Dña. Patricia López Herrero. Psicóloga y Mediadora Familiar. Universidad de Burgos.

(4 horas) Dña. Miriam López Maqueda. Mediadora Familiar por la UNAF. III.- TERCERA PARTE (30 horas) . VISIONADO DE CASOS PRÁCTICOS O REALIZACIÓN DE PRÁCTICAS TUTELADAS Antonio José Sastre (3 h.) Dña. Miriam López Maqueda (4 h.) Dña. Mª. José Ramos Cartagena (4 h.) Beatriz Rodríguez Martín (4 h.) Ugo Ottavio Visalli (4 h.) Oscar Martínez Saldaña (4 h.) Mª. José Ramos Cartagena (4 h.) Antonio José Sastre (3 h.) . MEMORIA DE INVESTIGACIÓN sobre uno o varios temas de la Segunda Parte, con un valor de 50 horas (dirigida por un Profesor docente Mediador Familiar del Curso).

REQUISITOS PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO Asistir al 90% de las clases. Trabajo de investigación (proyecto de Mediación Familiar) valorado en 5 créditos (50 horas).

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.