El Portal Empresarial Madrid se estructura en siete pestañas que se corresponden con los siguientes grandes apartados:

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS DEL CONTRATO DENOMINADO “MANTENIMIENTO, ACTUALIZACION Y DINAMIZACIÓN DE DETERMINADOS CONTENIDOS DEL PORTAL EMPRESARI

3 downloads 38 Views 227KB Size

Recommend Stories


GUIA EXPLICATIVA. El contenido de la Guía se ha estructurado en los siguientes tres apartados:
ASICI – Asociación Interprofesional del Cerdo Ibérico V 3.0 6/10/2004 GUIA EXPLICATIVA de los requisitos para el cumplimiento de la Norma de Calidad

La prueba de septiembre consistirá en un texto en el que se desarrollarán los diferentes apartados
PLAN DE RECUPERACIÓN DEPARTAMENTO DE LENGUA 2010-11. 1º ESO. 1º. Comprensión y expresión escrita. -La narración -La descripción -El lenguaje de instr

Del informe de la administración concursal se han modificado los siguientes apartados, quedando tal como se detallan a continuación:
Juzgado de lo Mercantil nº 1 de Girona Expediente: Procedimiento Concurso Necesario Abreviado 567/2011 Concursado: DERIVATS I PROMOCIONS CEM, S.L INF

En particular se aplicarán las normas que se expresan con respecto a los bienes que en cada caso se indican:
PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD QUINTA PARTE NORMAS DE VALORACIÓN Nota: sólo se incluyen aquellas normas de valoración que han sido objeto de alguna mod

Story Transcript

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS DEL CONTRATO DENOMINADO “MANTENIMIENTO, ACTUALIZACION Y DINAMIZACIÓN DE DETERMINADOS CONTENIDOS DEL PORTAL EMPRESARIAL MADRID”

1.- INTRODUCCIÓN Y ANTECEDENTES El Portal Empresarial Madrid es un sitio web, desarrollado por IMADE, cuyo objetivo es ofrecer a los empresarios de la Comunidad de Madrid información sobre todas las áreas temáticas necesarias para el desarrollo de la empresa y un asesoramiento integral en toda la vida de la misma. Así pues, el portal debe contener toda la información actualizada que habitualmente demandan los empresarios y emprendedores, organizada y resumida para que resulte ágil su consulta. Se incluye temas tales como: tipos de sociedades y requisitos para crearlas, obligaciones fiscales, contables, laborales, innovación para la pyme, ayudas y subvenciones.

A través del Portal Empresarial Madrid también se accede a un área de consultas empresariales, convirtiéndose en la práctica en la Oficina Virtual del IMADE, en la que emprendedores y pymes de la región pueden obtener respuesta sus demandas. El Portal Empresarial Madrid se estructura en siete pestañas que se corresponden con los siguientes grandes apartados: Portal Empresarial. Descripción del portal y la red territorial, con enlaces a IMADE, ayuntamientos, asociaciones, delegaciones de la Cámara de Comercio y resto de recursos nacionales, autonómicos y locales: Ministerios, Consejerías… Ser empresario. Incluye información de interés para todo tipo de empresas, ya sean personas físicas o jurídicas, tales como trámites necesarios para la constitución, obligaciones fiscales, contables, laborales, seguridad social, financiación, internacionalización, marketing, medio ambiente, y en general toda la legislación de interés para el empresario. Constantemente se están desarrollando nuevos contenidos con información de utilidad para la pyme con temas como: compra-venta de empresas, empresa familiar, franquicias. Además, se crearán nuevos auto-diagnósticos. Innovación. La innovación supone un reto que requiere un esfuerzo especial por parte de todos los agentes sociales y económicos implicados. Por ello hemos desarrollado este apartado donde se podrá encontrar información de lo que es innovación en la empresa y en sus diferentes aspectos (productos, servicios, procesos productivos, marketing), ofreciendo acciones y herramientas para llevar a cabo dicha innovación. C/ José Abascal, 57 28003 Madrid T : +34 913 997 400 F : +34 913 997 478 www.imade.es

C.I.F.: Q-2853001-B

Se incluye además noticias de interés, formación, jornadas y eventos de la Consejería de Economía y Hacienda y de los diferentes organismos colaboradores organizados en una agenda.

Asimismo, se ofrece información sobre las políticas europeas de I+D+i y su adaptación y potenciación por la Comunidad de Madrid. También podemos encontrar toda la información sobre los programas y herramientas, que Comunidad de Madrid, a través de IMADE, se ponen en marcha para impulsar la economía del conocimiento, potenciar la innovación y el valor añadido de los productos y servicios de las empresas madrileñas.

Ayudas. Se ha desarrollado un Buscador de Ayudas que recoge todas las subvenciones relacionadas con la empresa, publicadas en los Boletines Oficiales de la Comunidad de Madrid (BOCM), del Estado (BOE) y de la Unión Europea (DOUE). Las ayudas aparecen clasificadas según las características del beneficiario: emprendedor, empresario, asociación empresarial o entidad local. En tan solo cinco sencillos pasos, los interesados contestando preguntas acerca de su perfil, sector de actividad e inversiones previstas, pueden obtener información de las ayudas que mejor se ajustan a sus necesidades: subvenciones directas, líneas financieras y servicios de asesoramiento. El Buscador de Ayudas presenta las subvenciones a través de un informe con los resultados obtenidos en el que se detallan los aspectos más relevantes de cada una de las órdenes de ayuda: objeto de la subvención, beneficiarios, fechas y plazos de solicitud. Adicionalmente, se ofrece la opción de obtener las bases y convocatorias publicadas permitiendo su archivo y/o impresión. Localización. En este apartado se ofrece información sobre las diferentes posibilidades a tener en cuenta a la hora de que el promotor o empresario decida dónde poder ubicar su empresa en infraestructuras promovidas por la Comunidad de Madrid. La información se agrupa en: parques científicos-tecnológicos, empresariales o industriales, así como centros de empresas. Este apartado incluye una herramienta desarrollada con Google Earth, donde podemos encontrar visualmente sobre plano los distintos parques empresariales de la Comunidad de Madrid. Formación. Se muestra la oferta formativa existente en IMADE, Cámara de Madrid, Servicio Regional de Empleo, asociaciones empresariales y de diferentes ayuntamientos y organismos colaboradores, que resulten de interés a la empresa. Biblioteca. Incluye diferentes normativas y documentos relacionados con el mundo empresarial que no han sido incluidos en los apartados anteriores: estudios sectoriales, estadísticos, Planes de Dinamización, manuales de empresa, etc.

2.-OBJETO DEL CONTRATO El objeto del contrato consiste en la adjudicación de un servicio de consultoría y asistencia técnica para el mantenimiento, actualización y dinamización de la información publicada en el Portal Empresarial Madrid, así como propuestas de mejoras, suministro de nuevos contenidos de interés empresarial y comunicación del Portal para incrementar el número de usuarios. Se entiende por: Mantenimiento: Revisión constante de los textos que han sido elaborados para su publicación en el portal y de los links existentes, con el objetivo de verificar que toda la información reflejada es correcta, actualizada y que todos los links funcionan. Actualización: Elaborar los textos y generar los links necesarios para que el contenido y la información del portal esté vigente y acorde con los cambios legales que se vayan produciendo. Mejoras: Proponer y elaborar nuevas formas de presentar los temas ya recogidos en el Portal Empresarial Madrid, con el objetivo de aportar claridad en la exposición de los temas. Proponer y generar nuevos links que sean más apropiados y que faciliten la concreción de la información. Nuevos contenidos: Desarrollar nuevos contenidos acordes con la estructura e información que se facilita desde el Portal, que podrán ser planteados por el adjudicatario o por IMADE. Así como plantear y elaborar nuevas funcionalidades innovadoras que aporten valor añadido al contenido ya existente y que sean de interés para los empresarios y miembros de la Red Territorial Comunicación: Bajo la supervisión de IMADE, desarrollar y llevar acabo propuestas de comunicación y difusión con el objetivo de dar a conocer el Portal e incrementar el número de usuarios. Para ello y a modo de ejemplo, se posicionará el Portal Empresarial Madrid en diferentes buscadores, se podrán realizar enlaces en otros sitios web y publicitar la dirección del Portal en jornadas y eventos que sean de interés empresarial. De acuerdo con la estructura actual del Portal Empresarial Madrid, los módulos incluidos para su mantenimiento, actualización y mejora por parte de la empresa adjudicataria son: “Ser Empresario”, “Innovación”, “Ayudas” y “Noticias y Eventos”. Estos módulos son de interés para las pequeñas y medianas empresas, asociaciones empresariales y Organismos Locales de la Comunidad de Madrid, que son los usuarios a los que va dirigida toda la información contenida en el Portal.

3.- CARACTERÍSTICAS DE LAS ACTUACIONES: Los contenidos a suministrar, actualizar y desarrollar en el Portal Empresarial Madrid, por parte de la empresa adjudicataria, se agrupan en los siguientes cuatro grandes módulos: 1) 2) 3) 4)

Módulo “Ser Empresario” Módulo “Innovación” Módulo “Ayudas” Módulo “Noticias y eventos”

1) Módulo “Ser Empresario” En esta sección del Portal Empresarial, se incluye información de interés para el empresario, ya sea persona física o jurídica, y para el emprendedor. La empresa adjudicataria se compromete a realizar la labor de estudio, mantenimiento y actualización de la información contenida en el apartado existente “Ser Empresario” y los futuros contenidos que puedan incorporarse por parte de la empresa o a propuesta de IMADE La información contenida en estos epígrafes se debe ampliar, desarrollar y mantener actualizada conforme a la normativa vigente publicada en los Boletines Oficiales y con las novedades administrativas que en su caso pudiera facilitar o requerir IMADE. La información siempre estará en los servidores de IMADE. La empresa adjudicataria enviará a IMADE en formato Word los cambios de redacción de los textos de estos epígrafes, de forma que la sustitución de unos textos por otros corresponderá a IMADE. Este sistema de trabajo se llevará a cabo hasta que se habilite un acceso externo al adjudicatario, que, mediante previa identificación, accederá a los contenidos y podrá modificarlos directamente. Dada la gran variedad de actividades que hay que realizar en estos apartados, la empresa adjudicataria, encargada del mantenimiento, actualización y ampliación de contenidos, debe definir los tiempos para cada una de las actividades a desarrollar, es decir, debe definir tiempos para las actualizaciones legales y económicos desde su publicación en los distintos boletines oficiales, tiempos para el mantenimiento de contenidos (información correcta, links rotos…) y tiempos para las mejoras de contenidos propuestas. Actualmente, los contenidos a actualizar y mejorar de “Ser empresario”, independientemente de la ampliación de contenidos son: Ser Empresario 1. Crear una empresa Trámites generales Agilización de trámites Trámites para inmigrantes Trámites específicos para Agricultura Trámites específicos para Educación Trámites específicos para Industria Trámites específicos para Medio Ambiente Trámites específicos para Sanidad Trámites específicos para Servicios Sociales Trámites específicos para Transporte Trámites específicos para Turismo 2. Tipos de Empresas Empresario individual Comunidad de bienes Sociedad Civil Sociedad Colectiva Sociedad Limitada S. Limitada Nueva Empresa Sociedad Anónima Sociedad Comanditaria Sociedad Laboral S. Cooperativa

3. Obligaciones Fiscales IAE IRPF I. Sociedades IVA 4. Otras obligaciones fiscales 5. Obligaciones Contables 6. Obligaciones laborales 7. Otras Obligaciones 8. Seguridad Social 9. Trámites on line 10. Financiación Financiación con recursos propios o ajenos Diccionario de productos financieros Ayudas financieras 11. Recursos Humanos Plan actuación para empresas frente a la gripe A Plan de acción Política de contratación Política de formación Política salarial y condiciones de trabajo 12. Certificados Digitales CERES - Certificación Española Camerfirma 13. Certificados de Calidad Madrid Excelente AENOR: ISO 9000 14. Marketing 15. Internacionalización 16. Medio Ambiente 17. Información Sectorial Agroalimentario Comercio Turismo Construcción 18. Comprar una empresa Requisitos para poder comprar una empresa Obligación del comprador: precio de compraventa Aspectos a tener en cuenta por el comprador Otras obligaciones para el comprador Consejos prácticos para el comprador Modelo de contrato de compraventa de empresa 19. Vender una empresa Obligaciones típicas del vendedor Obligaciones específicas del vendedor Otras obligaciones para el vendedor Valoración de una empresa Consejos prácticos para el vendedor Modelo de contrato de compraventa de empresa 20. Empresa familiar Protocolo familiar Fases y contenido del protocolo familiar

Publicidad y eficacia del protocolo familiar Modelo de protocolo familiar Direcciones útiles y normativa aplicable 21. Franquicias Obligaciones del franquiciador Obligaciones del franquiciado Registro de franquiciadores Previsión de medidas de solución de conflictos Normativa aplicable 22. Legislación 23. Enlaces de interés 2) Módulo “Innovación” En esta sección del Portal Empresarial Madrid, se incluye información de interés para que la pyme madrileña pueda iniciarse, avanzar y/o potenciar la innovación. La empresa adjudicataria se compromete a realizar la labor de estudio, mantenimiento y actualización de la información contenida en el apartado existente “Innovación” y los futuros contenidos que puedan incorporarse por parte de la empresa o a propuesta de IMADE La información contenida en estos epígrafes se debe ampliar, desarrollar y mantener actualizada conforme a la normativa vigente publicada en los Boletines Oficiales y con las novedades administrativas que en su caso pudiera facilitar o requerir IMADE. La información siempre estará en los servidores de IMADE. La empresa adjudicataria enviará a IMADE en formato Word los cambios de redacción de los textos de estos epígrafes, de forma que la sustitución de unos textos por otros corresponderá a IMADE. Este sistema de trabajo se llevará a cabo hasta que se habilite un acceso externo al adjudicatario, que, mediante previa identificación, accederá a los contenidos y podrá modificarlos directamente. Dada la gran variedad de actividades que hay que realizar en este apartado, la empresa adjudicataria, encargada del mantenimiento, actualización y ampliación de contenidos, debe definir los tiempos para cada una de las actividades a desarrollar, es decir, debe definir tiempos para las actualizaciones legales y económicos desde su publicación en los distintos boletines oficiales, tiempos para el mantenimiento de contenidos (información correcta, links rotos…) y tiempos para las mejoras de contenidos propuestas. Actualmente, los contenidos a actualizar y mejorar de “Innovación”, independientemente de la ampliación de contenidos son: Innovación 1. Políticas de I+D+i Estrategia de Lisboa y su relanzamiento IV Plan Nacional FP7 Programa marco de Competitividad e Innovación 2. Innovación en la Comunidad de Madrid Planes de la Comunidad de Madrid Planes Nacionales y Europeos Sectores estratégicos Red de Parques y Cluster Ciudad del conocimiento

Red de regiones avanzadas 3. Programa PymeInnova Mesas sobre finanzas Mesas sobre recursos humanos Mesas sobre marketing y comunicación Mesas sobre software Mesas sobre tecnología Mesas sobre ahorro energético Mesas sobre temas legales Ponencias Mesas Innovación 4. Programa PymeInnova Especial Directivos Ponencias Especial Directivos 5. Ayudas a la I+D+i Subvenciones a la I+D+i Ayudas financieras Organismo de apoyo 6. Innovación en la empresa 7. Innovación empresarial en producto Qué es la innovación en producto Acciones para iniciar la innovación en producto Herramientas para la innovación en producto 8. Innovación empresarial en servicios Qué es la innovación en servicios Acciones para iniciar la innovación empresarial en servicios Herramientas para la innovación en servicios 9. Innovación empresarial en proceso Qué es la innovación en proceso Acciones para iniciar la innovación en proceso Herramientas para la innovación en proceso 10. Innovación empresarial en marketing Qué es innovación en marketing Acciones para iniciar la innovación en marketing Herramientas para la innovación en marketing 11. Innovación en la organización de la empresa Qué es innovación en organización Acciones para iniciar la innovación en organización Herramientas para la innovación en organización 12. Pasos para incorporar la innovación en la empresa La agenda de la comunicación Plan avanza Ferias Foros de ciencia y tecnología 3) Módulo “Ayudas”: La empresa adjudicataria suministrará a IMADE todas las normativas en la que se reflejen las ayudas y subvenciones en vigor cuyos beneficiarios sean emprendedores, autónomos, empresas, asociaciones empresariales o entidades locales, publicadas en los Boletines Oficiales: BOCM, BOE y DOUE. Para la realización del trabajo se facilitará a la empresa adjudicataria la plantilla, que ya está definida por IMADE, con los datos y campos a cumplimentar de cada una de las órdenes de ayudas.

En un primer momento la forma de envío de la plantilla cumplimentada se realizará mediante correo electrónico a IMADE que será la encarga de volcar estos contenidos en el Buscador de ayudas del Portal Empresarial Madrid. Junto con la ficha de la ayuda cumplimentada, se enviará en fichero pdf las bases y la convocatoria de la dicha ayuda. En el momento en que se habilite un acceso externo al Portal, la actualización de la información la realizará la empresa adjudicataria directamente a través de nuestro gestor de contenidos, previa identificación. IMADE, además, podrá enviar a la empresa adjudicataria para su revisión y clasificación, normativa e información sobre ayudas, subvenciones y otros recursos para las empresas que considere de interés para los usuarios del Portal Empresarial Madrid y que la empresa adjudicataria no tenga constancia de ello por no ser publicadas en los diferentes Boletines Oficiales. Por las características de la información contenida en este apartado, la actualización será diaria y constante según se vayan publicando en los boletines oficiales las ayudas o subvenciones. Desde la publicación, la selección, estudio y volcado de datos en el servidor de IMADE, llevará un tiempo no superior a tres días. 4) Módulo “Noticias y eventos”: En el Portal Empresarial Madrid existe un importante apartado denominado “Noticias”, en el que se publican artículos, noticias, reseñas sobre eventos, publicaciones y/o temas de interés para el empresariado o emprendedor de la Comunidad de Madrid. Asimismo en el apartado “Agenda” se publican eventos de interés para los empresarios, tales como cursos de formación, charlas, mesas de innovación o presentaciones. La empresa adjudicataria elaborará e introducirá estas noticias y eventos de interés para pymes, asociaciones empresariales y entidades locales, con especial incidencia en temas económico- financiero, jurídico, fiscal y laboral. Las noticias tienen que suponer un valor añadido para el Portal Empresarial Madrid, es decir, los usuarios del portal deben tener interés en consultar el portal para leer las nuevas noticias, ya que son noticias de interés para su gestión diaria y poco accesibles desde medios generalistas. Las empresas licitantes deberán ofertar un número mínimo de noticias y eventos a publicar diariamente. Estos contenidos se introducirán a través del canal de comunicación del portal, para lo que IMADE habilitará los permisos necesarios a la empresa adjudicataria.

3.- MEDIOS REQUERIDOS Para la realización de los trabajos descritos se requiere que la empresa adjudicataria asigne los trabajos a un equipo multidisciplinar formado por personal técnico con amplios conocimientos en los temas a tratar y experiencia en la edición y suministro de los textos legales y económicos. El equipo multidisciplinar estará dirigido por un experto en gestión de proyectos que se responsabilice de la dirección y coordinación del equipo de trabajo y garantice el cumplimento de las diferentes actividades

propuestas. Así mismo, será quien se relacione directamente con el técnico responsable de IMADE asignado a este proyecto. Inicialmente el equipo de trabajo deberá de estar compuesto, por personal en las distintas categorías y perfiles profesionales expertos en temas legales, económicos, de consultoría empresarial, de gestión documental, de innovación y tecnología y de marketing online. Los componentes del equipo de trabajo podrán variar, en función de las necesidades del Portal y su futuro desarrollo. La oferta deberá de incluir los curricula de los todos componentes del equipo técnico y en el caso de que existan colaboradores externos, se deberá aportar una carta de compromiso de colaboración a este trabajo, conforme a lo indicado en el pliego de condiciones generales. Asimismo, la empresa adjudicataria debe de contar con los medios técnicos que el trabajo a desarrollar requiera. La empresa está obligada a garantizar la prestación del servicio, garantizando la resolución de cuantas incidencias puedan surgir durante todo el periodo de ejecución del contrato, notificando los cambios a IMADE.

4.- CONTENIDO DE LA OFERTA

La oferta técnica de las empresas licitantes deberá ser entregada tanto en cd-rom, como en papel. La presentación exacta y el diseño del formato para la memoria técnica quedan a discreción de cada licitante. Sin embargo, cada propuesta entregada debe incluir al menos los apartados que se recogen a continuación, no pudiéndose omitir ninguno de los puntos solicitados. No obstante lo anterior, las empresas licitantes podrán incluir otros adicionales que estimen adecuados, sin modificar, dicho contenido mínimo. Los contenidos mínimos de los que ha de constar la oferta técnica serán los siguientes: 1. Resumen Ejecutivo de la Oferta. 2. Introducción. 3. Objetivos y Alcance. 4. Organización y Gestión del proyecto 5. Medios Humanos y Materiales.

Resumen ejecutivo de la oferta Breve presentación ejecutiva del contenido de la memoria técnica en la que se recojan los principales aspectos del documento así como los elementos diferenciadores del licitante con la competencia. Introducción Motivos por los que el licitante acude a esta licitación, así como los valores del licitante con respecto a la competencia y entendimiento de la problemática que el trabajo debe abordar. Objetivo y alcance Entendimiento del licitante sobre los objetivos, alcance y mejoras al proyecto reflejado en este pliego de condiciones técnicas.

Organización y Gestión del Proyecto Deberá describirse de forma detallada la organización y gestión propuestas por el licitante, considerando al menos los siguientes aspectos: Estructura del equipo de trabajo. Deberán indicarse de forma explícita los perfiles, dedicación, responsabilidades, categorías necesarias y dependencias. Descripción de las principales actividades a desarrollar por cada uno de los perfiles y categorías contempladas. Identificación y descripción de los mecanismos de seguimiento que permitan al IMADE conocer el estado de los trabajos, así como el procedimiento de aceptación de los productos.

Medios humanos y materiales

Este apartado debe incluir los curricula de los componentes del equipo de trabajo, se valorará especialmente la experiencia de los profesionales propuestos. En el caso de que existan colaboradores externos, se deberá aportar un compromiso escrito de colaboración a este trabajo, tal como se indica en el pliego de condiciones generales. Asimismo, deberán especificarse las características y recursos informáticos para ejecutar el trabajo.

5.- PERIODO VIGENCIA CONTRATO El plazo de ejecución de las acciones descritas se fija en un año con la posibilidad de prórroga a un año más, en función de la marcha del proyecto y del grado de satisfacción del cumplimiento del contrato.

6.- SUPERVISIÓN Y CONTROL DE LOS TRABAJOS

Los trabajos se realizarán de acuerdo con el programa de trabajo presentado por la empresa en su oferta y lo aprobado por IMADE, al inicio del contrato. El adjudicatario nombrará un representante o coordinador que mantendrá la relación continua y permanente con el IMADE. Se encargará del seguimiento y evaluación de los trabajos realizados y en curso y, en su caso, establecer aquellos mecanismos, y correcciones que permitan la consecución eficiente de los objetivos propuestos. El adjudicatario facilitará a IMADE, sin ningún coste adicional, cuantos servicios profesionales se estimen necesarios por éste para el correcto desarrollo y cumplimiento del objeto del contrato. Cualquier duda en la interpretación del contenido de las presentes condiciones administrativas y técnicas será resuelta por IMADE.

7.- PROPIEDAD Y CONFIDENCIALIDAD DE LOS TRABAJOS

Los trabajos que se realicen, en cualquiera de sus fases, serán propiedad del IMADE y este, en consecuencia, podrá recabar en cualquier momento las entregas de parte del trabajo realizado. El adjudicatario no podrá utilizar para sí ni proporcionar a terceros dato alguno de los trabajos contratados ni publicar, total o parcialmente, el contenido de los mismos, sin autorización escrita del IMADE. En todo caso, será responsable de los daños y perjuicios que se deriven del incumplimiento de esta obligación.

8.- GASTOS POR CUENTA DEL ADJUDICATARIO

En el precio adjudicado se entenderán incluidos todos los gastos que el adjudicatario debe realizar para el normal desarrollo de los trabajos. Se incluirán por tanto los siguientes: Autorizaciones, documentos o cualquiera información de organismos oficiales o particulares. Cualquier otro gasto necesario para el cumplimiento de las disposiciones y dedicaciones estipuladas en el contrato o que requiera la realización del mismo. Desplazamientos. Tratamientos informáticos de la información, digitalización de documentos etc.

9.- IMPREVISTOS Y MODIFICACIONES

Cualquier variación que pueda producirse respecto del cumplimiento de las condiciones del contrato, deberá ser debidamente comunicada a IMADE y autorizada por él, con la antelación suficiente para adoptar las medidas necesarias.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.