Empresa Familiar vrs Ciclo Vital de la Familia
AUTOR: BEATRIZ GISELA BARBA ALVAREZ
UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA
Datos particulares: Albert “ 243 bis Col. Retoño. Delegación Iztapalapa. C.P 09440, México D.F. Tel. 01 55- 55 39 39 67 Correo electrónico:
[email protected] Mesa de participación: Familia y organización
1
Empresa Familiar vrs Ciclo Vital de la Familia Beatriz Gisela Barba Alvarez Universidad Autónoma Metropolitana- Iztapalapa RESUMEN Un aspecto fundamental en el desarrollo del estudio organizacional es la delimitación del campo de estudio, en organizaciones de cualquier tipo, el cual se representa como una amplia gama de factores que nos permiten enriquecer el estudio organizacional.
Las empresas familiares, en el mundo son aproximadamente entre el 60 y 80% de las empresas existentes, en dicho porcentaje se encuentra entremezclada la micro y mediana empresa, por lo que la economía mundial se basa en la subsistencia de dichas empresas.
Por otro lado, tenemos que el vertiginoso cambio en la estructura familiar afecta de manera directa a la estructura de la empresa, por lo que no podemos dejar de lado que la economía mundial no tiene sustento sin la existencia de la institución familiar.
La familia siempre se ha considerado como una estructura informal que plantea requerimientos específicos para un desarrollo optimo, y la empresa familiar se ha considerado como parte de una estructura que se encuentra fríamente diseñada, pero poco valorada debido a la relación íntima con la estructura familiar.
La familia cuenta con una estructura considerada por algunos estudiosos como “informal”, sin embargo se replantea al estudiar las semejanzas que se presentan en la estructura de la empresa familiar.
2
Es así que, la problemática organizacional, puede ser vista como un resultado de la realidad de las organizaciones y su interacción con el medio ambiente que las rodea; el espectro de enfoques que los investigadores y estudiosos les pueden dar genera un debate interminable al relacionar la complejidad del campo con su objeto de estudio, en este caso, la familia.
Perrow (1984) nos hace referencia a esta complejidad al tratar de descubrir que el campo organizacional es ilimitado en cuanto a la heterogeneidad de los diversos campos organizacionales a estudiar, y que de acuerdo a esto debemos acercarnos a las organizaciones bajo un aspecto de seleccionar los factores que consideramos la afectan.
Es así, que la familia es parte del ambiente informal y cultural que integra a la organización, por lo que no se puede negar la importancia de su existencia en las empresas familiares, ya que forma parte de un subsistema primordial para el sistema empresarial.
Los límites difusos que se encuentran presentes entre lo público y lo privado (la familia y la empresa) suelen ser transferidos de un ámbito a otro indefinidamente a manera de hacer funcionar ambas entidades con sus características y requerimientos propios, pero con un fin común, la subsistencia económica familiar.
Los Estudios Organizacionales permiten escudriñar en todos los ámbitos que se encuentran relacionados con las organizaciones, es por ello que no debemos olvidar que cualquier tipo de organización se encuentra íntimamente relacionada con el ámbito social, el cual se ve reflejado en su ambiente, cultura y valores, elementos con los que las organizaciones se empapan de manera cotidiana, implementando con ello, características propias y únicas que determinan el desarrollo y funcionamiento de la organización.
3
Es por ello que no podemos generalizar las características de las empresas familiares, ya que su origen, la familia, es único e irrepetible, ambiguo y subjetivo.
4
INTRODUCCIÓN
Actualmente, el panorama económico que se vive en México genera sobrecarga, tensión o stress en el individuo, en consecuencia en el interior del propio sistema familiar, por lo que no podemos negar que las crisis cíclicas económicas de recesión, inciden en la modificación de las estructuras familiares, generando nuevas formas de relacionarse, no permitiendo establecer un proyecto de vida estable al tener futuros inciertos en los grupos familiares excluidos de los procesos sociales.
Dichos cambios redefinen de manera progresiva las modalidades de producción, lo cual provoca la persistencia de la empresa domestica que intenta permanecer como unidad de producción, sin embargo, la estructura de la familia influye de manera directa en la permanencia de la empresa familiar, pues las relaciones familiares aun reflejan prácticas y rasgos que intervienen en los arreglos familiares y en las relaciones internas de la empresa familiar, pues no debemos olvidar que la familia es un sistema social que refleja, inevitablemente, los sistemas políticos, económicos, históricos y culturales en los que se desenvuelve.
Por lo anterior, es importante resaltar que en el presente trabajo se considerara a la familia como una institución que proporciona la base de los valores de los individuos, Rendón (2007) retoma a Friedland y Alford quienes aceptan la idea de que la sociedad se encuentra conformada por instituciones que constituyen “patrones de actividad supraorganizacionales por medio de los cuales los 5
humanos conducen su vida material en el tiempo y en el espacio, y a la vez como sistemas simbólicos que asignan una categoría a esa actividad y le otorgan un significado” siendo la familia
considerada una de las principales instituciones
sociales.
Ahora bien, la actividad dualista de los integrantes de la familia al conformar una empresa familiar, se inclina a mezclar los sentimientos fraternales de la familia con los intereses empresariales, pues influyen aspectos personales integrados por sentimientos y relaciones de convivencia cotidiana que provocan un desarrollo empresarial distinto al de una empresa no familiar, pues hay que recordar que a partir del grupo humano en el que el individuo se desarrolla se adquieren las características singulares de cada persona, la cual se encuentra impregnada de valores y principios morales.
Es así, que el sentido y significado que le otorga cada integrante de la familia a la empresa familiar se puede encontrar íntimamente relacionado con el ciclo vital de la familia, por lo que es difícil que exista un cambio radical en la escala de valores. Abrahamson (1995), considera
que “Gran numero de pequeñas empresas es
administrada por familias y claro; esto influye en gran parte de la vida cotidiana de todos sus integrantes. Todos ellos suelen trabajar en ella, aunque sea en pequeña escala, para sacarla adelante”.
6
Empresa Familiar vrs Ciclo Vital de la Familia DESARROLLO Belausteguigoitía en su libro “Empresas familiares. Su dinámica, equilibrio y consolidación” (2004) hace referencia
de los autores Cerda y Núñez quienes
acuñan el concepto de “familismo” mismo que refiere a: “la extensión de la familia en la actividad empresarial, esto es, que se rige por valores y estructuras similares en el sistema de empresa y es característico de organizaciones no profesionales. La estructura y relaciones típicas de la familia se trasladan y perpetúan en las organizaciones de trabajo. En pocas palabras una organización familista incluye entre sus filas un gran número de parientes de los propietarios, que no son capaces de aportar valor a la organización o incluso pueden disminuirlo”.
Lo anterior es un tema de investigación muy amplio que acentúa la importancia de la familia en un ámbito poco escudriñado. Si bien es cierto, las investigaciones relacionadas se encargan de identificar los problemas de la empresa por la falta de personal ajeno a la familia que inyecte elementos novedosos que contribuyan al buen funcionamiento de la empresa, pocas son las investigaciones que se han realizado a partir del origen principal de la empresa: “la familia”.
Es más que sabido que la familia es la base de la sociedad, que se encuentra cambiando cotidianamente, que los tipos de familia en la actualidad se encuentran muy lejanos del tradicional, que en la empresa familiar su principal objetivo es el desarrollo económico para cubrir las necesidades básicas de la familia que la
7
constituye, que los tan llamados “changarritos” son un placebo de la economía del país.
Sin embargo, ¿sí investigáramos a la empresa familiar a partir del estudio de la familia? Para conocer su estructura, desarrollo, etapa del ciclo vital en la que se encuentra, dificultades y crisis que enfrenta, acaso, ¿no podría ser más integrador un diagnostico organizacional?.
Belausteguigoitia y otros autores hacen referencia a la falta de entusiasmo, valores, profesionalismo, innovación, del que puede carecer una empresa por ser familiar, puede decirse que la destinan a ser mediocre en la mayoría de los casos, pero debemos recordar que los Estudios Organizacionales no se enfocan únicamente a la administración empresarial, sino, y afortunadamente, abre la puerta para indagar más allá de lo que una estructura fría y calculada puede revestir a una empresa y en este caso, familiar.
Podemos encontrar pocas pero grandes referencias de empresas familiares exitosas, que han salido avante y no solamente para satisfacer las necesidades básicas de la familia, sino para ir más allá de ello, tal es el caso de BIMBO, Grupo Alfa, Televisa, TV Azteca, Grupo Cifra, por sólo citar algunos ejemplos, de empresas familiares que de obsoletas, changarritos y de sistemas administrativos insipientes no tienen nada. Pero esas son empresas grandes, ahora bien, si damos un ojeada a las pequeñas y medianas empresas que no son tan reconocidas pero que se mantienen constituidas de forma familiar podemos citar 8
algunos casos de empresas textileras de origen judío como Nicolas, los centros joyeros en el centro del Distrito Federal, o las tiendas chinas exportadoras de ropa pirata en la colonia Tepito de la Ciudad de México. Al igual que no existen cifras reales sobre la cantidad de empresas familiar, tampoco existe un ciclo que nos muestre el curso de vida de las organizaciones, ya que este punto es subjetivo y no se puede generalizar, pues cada organización, así como cada familia y cada individuo es único es su conformación, independientemente de que se intente imitar o seguir un modelo, pero lo que si es cierto y aunque la familia se encuentra en constante cambio, es que contamos con diferentes propuestas sobre el
un ciclo de vida de la familia, de la que
hablaremos el día de hoy. La familia nuclear o tradicional integra elementos del desarrollo humano en los que todos y cada uno de los aquí presentes podemos ubicarnos independientemente de nuestro estado civil y desarrollo individual, pues hay que recordar que cada etapa de la vida delimita en el individuo una forma particular de relacionarse con el contexto social que le rodea, donde establece las relaciones. Con las familias sucede de igual manera, por ello nos referimos al Ciclo Vital de la Familia como
la secuencia de etapas por las que todas las
familias atraviesan; el desarrollo y crecimiento de la familia, de cada integrante y a su vez del sistema en general, es lo que va conformando el ciclo que se desenvuelve en el sistema, lo cual es normativo.
El Ciclo Vital de la Familia propuesto por Erickson es el que nos servirán de base en el presente trabajo, pues retoma elementos del contexto social para estudiar al grupo familiar, considera que la sociedad, la cultura, la economía etcétera, son por consecuencia, un factor importante para que este ciclo mantenga su desarrollo y equilibrio.
•
La primera etapa es considerada por Erickson como el “Periodo de Galanteo”
9
Existe un periodo de la vida en que la gente joven aprende a galantear y a participar en esta actividad, y cuanto más se demore dicho proceso en un chico, tanto más periférico llegará a ser respecto a la red social. •
Segunda etapa “El Matrimonio y sus Consecuencias”
Los rituales que quizá parezcan superfluos a los jóvenes pueden construir hilos importantes entre etapas, que ayuden a todos los involucrados a modificar las formas de relación mutua. Dentro de las principales consecuencias son la separación y divorcio. •
Tercera etapa “El Nacimiento de Hijos y el Trato con Ellos”
El nacimiento de un hijo plantea otras cuestiones y desestabiliza las antiguas. •
Cuarta etapa “Dificultades Matrimoniales del Periodo Intermedio”
A medida que los padres envejecen los hijos empiezan a cuidar de ellos. •
Quinta etapa “El Destete de los Padres”
Parece que toda la familia comienza un periodo de crisis cuando los niños empiezan a irse, y las consecuencias son variadas •
Sexta etapa “El Retiro de la Vida Activa y la Vejez”
Cuando una pareja logra liberar a sus hijos de manera que estén menos involucrados con ella, suelen llegar a un periodo de relativa armonía que puede subsistir durante la jubilación del marido. Esto debe de centrarse en la pareja para llevar una vida armoniosa y afectuosa.
10
. En esta etapa la familia debe enfrentar la difícil situación de cuidar a la persona mayor o enviarla donde cuiden de ella. Es así como el ciclo familiar se renueva sin fin.
Ahora bien, es importante considerar que en México, el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Información (INEGI 2002) 1define al hogar como: “un conjunto de personas que comparten la misma vivienda y se sostiene de un gasto común destinado principalmente para comer pudiendo existir o no relaciones de parentesco entre ellas”.
La tipología más completa en cuanto hogares, es la de López, quien distingue siete tipos, agrupados en dos grandes categorías: 2
Hogares familiares, cuando por lo menos uno de los miembros está emparentado con el jefe del hogar.
Hogares no familiares, cuando no existen lazos de parentesco entre los residentes del hogar.
A su vez, los hogares familiares se clasifican en:
a) Nucleares, en los nucleares se incluyen los matrimonios sin hijos (nuclear estricto), los matrimonios con hijos solteros (nuclear conyugal), y el padre o la madre con hijos solteros (nuclear monoparental).
b) Extensos, quienes se forman al añadir a un hogar nuclear una o más personas emparentadas con el jefe —como hijos casados u otras personas en la línea de parentesco vertical o colateral—.
1
Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Información. Mujeres y Hombres, INEGI 2002, p. 236 López Ramírez Adriana. El perfil sociodemográfico de los hogares en México 1976-1997. Consejo Nacional de Población. Internet, p. 22
2
11
c) Compuestos; lo conforman quienes se integran en un hogar nuclear o extenso, a una o más personas no emparentadas con el jefe.
Los hogares no familiares comprenden:
a) Hogares uniparentales: a las personas que viven solas
b) Hogares corresidentes: aquellas que si bien comparten el mismo techo, no están emparentadas entre sí.
Los cambios y dinámica de la población en México, pueden observarse en el crecimiento de los hogares y las familias, presentando el siguiente panorama:
Las condiciones socioeconómicas, las nuevas tendencias demográficas y las preferencias por ciertas formas de cohabitación, entre otros factores, influyen en la conformación de los arreglos residenciales, la convivencia en hogares familiares continúa siendo la forma de vida dominante en México. ¾ En los últimos 30 años el tamaño de los hogares se ha duplicado, pasando de 9.8 millones a 22.3 entre 1970 y el año 2000 (INEGI, 2002). ¾ Dentro de las diferentes clases de hogar que existen en México, predominan los hogares nucleares, integrados por el jefe y su esposa, el jefe (a) y los hijos, o bien, el jefe, su cónyuge y sus hijos, como lo muestra la siguiente tabla:
12
LAS FAMILIAS MEXICANAS NUMERO TOTAL DE HOGARES 22.7 millones Familias nucleares 68% (Formadas por parejas con hijos o sin hijos, o jefaturados sólo por el padre o la madre, es decir monoparentales.) Familias extensas 23% (Formadas por parejas o jefes de familia con o sin hijos junto con otros parientes.) Familias compuestas 1.6% (Formadas por parejas o jefes de familia con o sin hijos junto con no parientes.) Hogares no familiares 6.9% (Formados por una sola persona, hombre o mujer, o entre copresidentes con o sin parientes.) Datos tomados del Censo de Población y Vivienda 2000. Conapo.3
Sin embargo, en nuestros días, tanto los hogares extensos como los compuestos siguen teniendo un peso importante en la estructura familiar, los datos muestran un incremento en dichos tipos de hogares, en especial durante los años ochenta, probablemente como una respuesta al deterioro económico y como estrategia para apoyar la participación de las mujeres en un empleo asalariado, para proveer de cuidado a los hijos pequeños, en sectores pobres permitió incrementar el número de trabajadores en el hogar, disminuyendo las tasas de dependencia y los costos de vivienda y los servicio básicos.
3
Medina, Antonio.”Familia natural versus diversidad familiar”, en La Jornada, Suplemento Letra S, 6 de mayo de 2004, p. 7.
13
El notable crecimiento de los hogares extensos se muestra en los siguientes datos: en 1990 sumaban 3.2 millones y para el 2000 alcanzaron los 5.4 millones (INEGI, 2002).
Cómo podemos observar, la familia crece más rápido que la empresa, ¿entonces porque motivo tendemos a querer componer, reajustar o rediseñar primeramente a la empresa antes de conocer la dinámica familiar? Las buenas o malas relaciones familiares determinan la vida de la empresa.
Mintzberg (2002) Nos dice que en las organizaciones “las estructuras formales e informales están estrechamente vinculadas, no pudiéndose apenas distinguir entre ambas en muchas ocasiones”. Al considerar a la familia como una institución informal que interactúa también como una organización formal, en este caso la empresa, podemos reflexionar que los hechos que suceden en una organización se pueden trasladar de manera conciente o inconciente en la otra.
Éste es un punto subjetivo, dividido sólo por una línea delgada que hace distinguir lo publico de lo privado, pero es evidente que ante sucesos inesperados como es el caso de la muerte, enfermedad, accidente y hasta el divorcio, afecta tanto a la familia como a la empresas, de tal forma que la jerarquía de la empresa tiende a cambiar y reacomodarse, dependiendo de ello su permanencia.
Elementos tales como la cultura, los valores, transferencia de roles, el liderazgo y la dirección son líneas que se encuentran entremezcladas y se trasladan de un ámbito al otro. 14
Por lo anterior es que se intenta realizar una investigación en una empresa familiar para conocer los elementos que sobresalen para su desarrollo, fortalecimiento, decaimiento o mortandad, con lo cuál podremos identificar indicios que contribuyan a un diseño y diagnostico de la empresa familiar pero desde el otro lado de la moneda, desde el punto de vista familiar.
En éste punto recordaremos que Dickson (1991) refiere que las empresas familiares son consideradas como sistema cerrado debido a sus características particulares que se encuentran íntimamente relacionadas con la familia como son:
Estatutos y cláusulas especiales incluidas en el acta constitutiva
Los contratos de los empleados son por plazos más largos
Existe irrevocabilidad en los poderes y en la transferencia en los derechos de votación
Restricción para la transferencia de las acciones
Poderes limitados de los directivos
Derecho de veto por parte de los accionistas preferentes
15
Al retomar el concepto de sistema cerrado, podemos dirigirnos a la Teoría Genera de Sistema, la cuál nos indica que un sistema cerrado “no tiene relaciones con el ambiente, ni en la entrada ni en la salida, ya que esta aislado del medio circundante y no cambia materia ni energía, no está vivo, sí tiene movimiento pero no cambia, no crece; sus elementos solo interactúan con ellos mismos, pero no reciben estímulos o información del exterior.” 4
Y “Un sistema abierto constituido por varias unidades ligadas entre sí por reglas de comportamiento y por funciones dinámicas en constante interacción entre sí y en constante intercambio con el exterior”5
Ahora bien, las condiciones de trabajo mínimas en las que se debe de laborar en cualquier tipo de organización se encuentran relacionadas con la salud, lo confortable y la seguridad de los empleados, pues al lograr un ambiente laboral confortable se estimula la eficacia y la buena voluntad de los miembros de la organización, logrando con ello un buen clima organizacional.
Brunet (2005) refiere que “los efectos del clima organizacional pueden resumirse en dos categorías: directos y los efectos de interacción. “Los efectos directos se refieren a la influencia de las propiedades de los atributos propios a una organización, sobre el comportamiento de la mayoría o de una parte de ellos. Según este tipo de efectos, los comportamientos de un individuo varían de un clima a otro. El efecto de interacción se refiere a la influencia de los atributos de la organización en personas diferentes, así como a todos aquellos apoyos que el ambiente de trabajo ofrece al individuo”.
Lo anterior nos sirve para relacionar los siguientes elementos de una organización: 4
Falcón Alcántara. Alejandra. Marcos conceptuales de las familias. Manual del Modulo lll. Diplomado Intervención Social en Familias. ENTS-UNAM, 2003, Pág 6 op cit Eguiluz Romo Luz de Lourdes Pág. 111
22
16
1.- La organización de tipo familiar es considerada como un sistema cerrado, lo cual nos indica que no permite el cambio de información, materia y energía. 2.- la familia, crece, cambia y evoluciona de una manera más rápida que la empresa familiar. 3.- El clima de la organización es un factor determinante para lograr relaciones de trabajo efectivas, las cuales involucran los resultados en la producción.
Ahora bien, en la investigación a la cuál se enfocará el presente trabajo intenta reflexionar los elementos y variables mencionadas anteriormente con los efectos y consecuencias que se presentan en la estructura de la organización,
sin
dejar
de
lado
los
cambios
estructurales
y
de
funcionamiento que una familia puede presentar en cualquier etapa de su ciclo, de tal forma que la pregunta que guía la presente investigación es ¿El no esclarecer los límites en la diferenciación del sistema familiar con el sistema empresarial
puede
provocar
cambios
estructurales
fuertes,
evidentes,
contrastantes y con consecuencias en ambos sistemas?
17
CONCLUSION
Para concluir podemos discernir que las empresas familiares son muy importantes en la economía de cualquier país y es indispensable que los directivos, tanto familiares como no familiares, conozcan sus características para poder ayudar correctamente en la mejora de su estructura,
Si se quiere
asegurar la armonía, es esencial establecer reglas claras y
respetarlas. Si se intenta asegurar el futuro de la empresa, depende de la combinación de las estructuras de la empresa y la familia.
Los académicos e investigadores que trabajan con este tipo de empresas, han creado un arsenal de instrumentos para planear la sucesión, conciliar querencias, establecer protocolos de reglas dentro del hogar, preparar a los hijos para dirigir y compartir la propiedad, delegar el poder en miembros de la nueva generación, y más. Pero es necesario que todo lo anterior tenga como soporte una estrategia patrimonial que respalde las decisiones en lo personal y organizacional, a la larga, la lucha de poder acabara con todo los construido por los fundadores de la empresa familiar. Por lo que es trascendental que el empresario incluya en su planeación una visión a futuro que integre a su familia, preparar a sus sucesores ante cualquier tipo de contingencia familiar, establezca reglar claras desde un inicio tanto en la familia como en la empresa y diseñe los posibles caminos para la transición organizacional.
18
La ambigüedad se encuentra en la relación familia-empresa, ya que estaá determinada por hilos demasiado delgados que permiten o no, un desarrollo adecuado. La estructura social se encuentra determinada por elementos intangibles como son la cultura, los valores, el liderazgo, las relaciones de poder, y muchos más, pero son elementos que transgreden la línea de lo privado y salen al ámbito público de manera, muchas veces, incontrolable, afectando con ello a las estructuras ya conformadas, formadas y formalizadas como es el caso de las organizaciones. Lo subjetivo, en éste caso se encuentra estrechamente ligado con lo complejo, pues el ser humano por naturaleza es complejo, por lo que en todas las áreas en las que interactúa y convive cotidianamente las convierte en estructuras complejas difíciles de predecir, sin embargo, es posible en algunos casos, identificar las semejanzas que se presentan para partir con elementos básicos en el estudio de las organizaciones. El tema de la organización ha sido estudiado ampliamente identificando esas similitudes, sin embargo, no se ha considerado aún, estudiar a la empresa familiar a partir de lo más complejo y subjetivo por lo que se encuentra conformada: “La familia”.
19
BIBLIOGRAFÍA
Barba A, Solís P. 1997. “Cultura en las Organizaciones”
Vertiente Editorial.
México Barba Álvarez, Antonio 1999, “Administración y Sociedad” en Administración 2, Colección de Humanidades de UNITEC, Instituto de Investigación de Tecnología Educativa de la Universidad Tecnológica de México, México, Caritas Española. Psicología y familia. España, 2000. Coletti Mauricio, Juan Luis Linares (compiladores). La Intervención Sistémica en los Servicios sociales ante la familia Multiproblemática. Edit. Paidos, España, 1997. CONAPO, Programa Nacional de Población 1995-2000. Poder Ejecutivo Federal, México, 1995. CONAPO. La situación demográfica de México 1998-2000. Consejo Nacional de la Población. Cristina Gómez, compiladora “Procesos Sociales, Población y Familia” Edit. Flacso, México 2001. Crozier, Michel y Erhard Friedberg (1990). El actor y el sistema. Las restricciones de la acción colectiva, Alianza Editorial Mexicana. México, De Riso j., Silva. Familia y crisis en el fin del siglo: permanencia y cambio. En: Basso Raquel y otras (compiladoras). La familia en los albores del nuevo milenio. Espacio editorial Buenos Aires, Argentina, 2001
20
Eguiluz de Antuñano, Alicia y González Marín, Ma. Luisa. Efectos del neoliberalismo en la familia y el hogar. Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM y Siglo XXI editores, 1997. Eguiluz Romo, Luz de Lourdes. La Teoría Sistémica. Alternativa para investigar el sistema familiar. Ed. UNAM, Campus Iztacala, Universidad Autónoma de Tlaxcala. El
ciclo
evolutivo
de
la
familia.
Internet,
http://www.mir.es/pnd/publica/html/funcion.htm Estrada Arce, Liliana. “Familias del siglo XXI”. Periódico Record, domingo 29 de febrero de 2004 Estrada Inda, Lauro. El ciclo vital de la familia. Ed. Posada, 1993. Franklyn J. Dickson “El éxito en la administración de las empresas medianas y pequeñas” Edit. Diana ,México 1991. García Fuster Enrique, Musito Ochoa Gonzalo Psicología Social de la Familia. Edit. Paidos Ibérica, Buenos Aires-Argentina, 2000. García Rivas, Ma. Socorro. Estrategias de Intervención en familias. Manual del Modulo V. Diplomado Intervención Social en Familias. ENTS-UNAM, 2003 Hall, Richard 1996. Organizaciones, Estructuras, Procesos y Resultados, Pretince Hall. México, Imber-Black, Evan. Familias y Sistemas Amplios. Amorrorto/editores. Buenos Aires 2000. Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Información. Mujeres y Hombres, INEGI 2002.
21
Jong, Eloísa. Trabajo Social e intervención. En: Basso Raquel y otras (compiladoras). La familia en los albores del nuevo milenio. Espacio editorial Buenos Aires, Argentina, 2001 Kaminsky, Gregorio. Socialización. Temas Básicos. Ed. Trillas México, 1991. Kaplan, Marcos. Ciencia, Sociedad y Desarrollo. Ed. UNAM México, 1987 Leñero Otero, Luis. El fenómeno familiar en México. IMES, 1983. Leonardo Schvarstein “Diseño de organizaciones” Edit. Paidos Buenos Aires 1998 Litterer, Joseph A. 1963. “La administración sistemática: proyecto para la integración de la organización de las firmas manufactureras norteamericanas” en Historia de la Administración de empresas en los Estados Unidos, (reimpresión de Business History Review, Vol. XXXVll, invierno de 1963,). López Ramírez, Adriana. El perfil sociodemográfico de los hogares en México 1976-1997. CONAPO, Internet. Luc Brunet “El clima de trabajo en las organizaciones” Edit. Trillas. México 2005 Marcela Victoria Rendón Cobián “Dinámica Organizacional y referencias institucionales” Edit. Universidad Autónoma Metropolitana. México 2007 Merton, Robert K 1984, “Teoría y estructuras sociales” Fondo de Cultura Económica, México MEZOGRAFÍA Falcón Alcántara, Alejandra. Marcos Conceptuales de las Familias. Manual del Modulo III. Diplomado Intervención Social en Familias, ENTS-UNAM. 2003. Mintzberg Henry, “La estructuración de las organizaciones” Edit. Ariel Economía. España, 2002.
22
Montaño Hirose, Luís 2004, “El estudio de las organizaciones en México, una perspectiva social” en Montaño Hirose Luís (coord. general), Los estudios organizacionales en México, cambio, poder, conocimiento e identidad. Universidad Autónoma metropolitana-Iztapalapa, Universidad de occidente y Miguel Angel Porrúa. México Musito Gonzalo y Cava Maria de Jesús. “La Familia y la Educación” Edit. Paidos México 1999. Perrow, Charles 1984. “La historia del zoológico o la vida en el arenal organizativo” en Salaman, gárreme y Kenneth Thompson, Control e ideología en las organizaciones, Fondo de Cultura Económica, México, Pfeffer, Jefferey 2000, Nuevos rumbos de la Teoría de la Organización, Problemas y posibilidades, Oxford, México Pugh, D, S., et al 1973. “Dimension of Organization Structure” en heydebrand, Wolf Comparative Organizations, Pretince Hall, Englewood Cliffs, New Jersey, Rage Atala, Ernesto J. Ciclo vital de la pareja y la familia. Ed. Universidad Iberoamericana-Plaza y Valdés, 2002. Ribeiro Ferreira, Manuel. Familia y política social. Grupo edic. lumen Hvmanitas, Argentina 2000. Robert G. Murdick con John C. Munson “Sistemas de información administrativa”. Edit Prentice Hall. México 1988 Roethlisberger, F. J. & William Dickson ,“An industrial organization as a social system” in “Management and the worker”, Harvard University Press, Cambrige, Masachusetts, 1996.
23
Salles, Vania y Tuirán Rodolfo. Cambio demográficos y socioculturales: familias contemporáneas en México. En: Schmukler, Beatriz (coordinadora). Familias y relaciones de género en transformación. Edamex, México, 1998. Sfez, Lucien 1984, Crítica de la decisión, Fondo de Cultura Económica, México, Simon Herbert 1988. El comportamiento administrativo, Estudio de los procesos decisorios de la organización administrativa, Aguilar, Buenos Aires Tuirán, Rodolfo. Estructura familiar y trayectorias de vida en México. En: Gómez, Cristina (compiladora) Procesos Sociales, Población y Familia. Edit. Flacso. México 2002. Volkers Gussmann, Georgina Sussana. Las familias mexicanas contemporáneas. Modulo I. Diplomado Intervención Social en Familias, ENTS-UNAM, 2003.
24