ESTUDIO DEL IMPACTO ARQUEOLÓGICO Y CULTURAL DE LA CONSTRUCCIÓN DE LA FÁBRICA DE CELULOSA Y PLANTA DE ENERGÍA ELÉCTRICA DE PUNTA PEREIRA

ESTUDIO DEL IMPACTO ARQUEOLÓGICO Y CULTURAL DE LA CONSTRUCCIÓN DE LA FÁBRICA DE CELULOSA Y PLANTA DE ENERGÍA ELÉCTRICA DE PUNTA PEREIRA CONVENIO DAREC

0 downloads 19 Views 3MB Size

Recommend Stories


ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA PLANTA BRIQUETEADORA EN EL ASERRADERO DE LA EMPRESA SALFA DE PUNTA ARENAS
UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA MECÁNICA “ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA PLANTA

FABRICACION DEL PAPEL; PRODUCCION DE LA CELULOSA
D21H D21 FABRICACION DEL PAPEL; PRODUCCION DE LA CELULOSA XXXX D21H D21H XXXX D21H COMPOSICIONES DE PASTA; SU PREPARACION NO CUBIERTA POR LAS SUB

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST PLANTA FAENADORA POLLOS EL PLACER
Borrador del Estudio de Impacto Ambiental Expost y Plan de Manejo Ambiental del Proyecto PLANTA FAENADORA “POLLOS EL PLACER” ESTUDIO DE IMPACTO AMBIE

PARQUE INDUSTRIAL CURTIDOR LANUS PLANTA DE TRATAMIENTO DE EFLUENTES INDUSTRIALES INFORME DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
SFG1551 PARQUE INDUSTRIAL CURTIDOR LANUS PLANTA DE TRATAMIENTO DE EFLUENTES INDUSTRIALES INFORME DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL AUTORIDAD DE CUENC

Story Transcript

ESTUDIO DEL IMPACTO ARQUEOLÓGICO Y CULTURAL DE LA CONSTRUCCIÓN DE LA FÁBRICA DE CELULOSA Y PLANTA DE ENERGÍA ELÉCTRICA DE PUNTA PEREIRA CONVENIO DARECOR S.A. - UDELAR

INFORME FINAL Coordinador general Dr. Antonio Lezama

TOMO II

HISTORIAS RECIENTES

ANTROPOLOGÍA SOCIAL – HISTORIA – ARQUEOLOGÍA HISTÓRICA

DEPARTAMENTO DE ARQUEOLOGÍA INSTITUTO DE ANTROPOLOGÍA FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA JJUULLIIO O -- 22000088

ESTUDIO DEL IMPACTO ARQUEOLÓGICO Y CULTURAL DE LA CONSTRUCCIÓN DE LA FÁBRICA DE CELULOSA Y PLANTA DE ENERGÍA ELÉCTRICA DE PUNTA PEREIRA CONVENIO DARECOR S.A. - UDELAR

INFORME FINAL Coordinador general Dr. Antonio Lezama

TOMO II

HISTORIAS RECIENTES

ANTROPOLOGÍA SOCIAL – HISTORIA – ARQUEOLOGÍA HISTÓRICA

DEPARTAMENTO DE ARQUEOLOGÍA INSTITUTO DE ANTROPOLOGÍA FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA

INTRODUCCIÓN AL TOMO II

El presente Tomo reúne los informes relativos a los aspectos culturales más recientes de Punta Pereira. Comprende los informes de los equipos de Historia, Antropología Social, Arqueología Histórico/industrial y el referido al tratamiento de Conservación de los objetos históricos.

El capítulo 1 refiere a la reconstrucción histórica de la zona afectada por la obra y su contexto circundante, enmarcando desde esta perspectiva, los procesos sociales acaecidos en Conchillas.

El capítulo 2 atiende a los aspectos sociales de la localidad de Conchillas, estableciendo un vínculo directo entre el pasado y las representaciones que esta tiene de su presente.

La caracterización del período industrial del área y sus implicancias se desarrolla en el Capítulo 3.

Al capítulo 4 corresponde la descripción de los tratamientos de conservación de los materiales arqueológicos metálicos recuperados durante las intervenciones del equipo de Arqueología Industrial, realizados por el Laboratorio de Conservación del Programa de Arqueología Subacuática.

Como anexos impresos se añaden una síntesis histórica del área y el informe correspondiente a las actividades de Extensión realizadas en Conchillas.

Como anexos digitales al Tomo II se agregan: el registro fotográfico y de entrevistas de Antropología Social; las fichas de campo y los planos de las estructuras relevadas, fotos aéreas y cartografía de Arqueología Industrial, el informe de Diagnóstico realizado por el grupo de Relevamiento de Colecciones y su registro fotográfico.

1

CAPÍTULO 2 INFORME ANTROPOLOGÍA SOCIAL Lic. Victoria Lembo Lic. Marina Pintos Coordinación general: Dra. Sonnia Romero Equipo técnico: Licenciados en Ciencias Antropológicas: Celia Arbón, Diego Hernández (Actividades de Extensión) y los estudiantes Emilia Abin, Lucía Arimón, Martín Biramontes, Victoria Evia, Raquel Georgiadis, Cecilia Pascual, Carla Peña, Analía Pérez. Resumen Con motivo de la futura construcción de la “Fábrica de Celulosa y Energía Eléctrica e Instalaciones Portuarias en Punta Pereira”, (ubicada en la 7ª Sección Catastral del Departamento de Colonia, sobre la costa del Río de la Plata, contiguo al Puerto de Conchillas o Poblado Puerto Inglés), y en el entendido de que ésta causará impactos socioculturales en el patrimonio y las poblaciones asentadas en su área de influencia, el equipo de antropología social de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UdelaR), llevó a cabo desde el mes de noviembre de 2007 un Estudio de Impacto Arqueológico y Cultural en la zona a ser afectada por el emprendimiento. 1

El estudio se estructuró según un abordaje multidisciplinario, mediante el trabajo conjunto de arqueólogos, historiadores y antropólogos sociales, con la intención de dar cuenta de los procesos completos de ocupación humana en el área y sus transformaciones, así como sus consecuencias e impacto en los sistemas socioeconómicos y culturales 2 .

El equipo de Antropología Social ha efectuado en articulación con los equipos de arqueología e historia, trabajos de análisis e interpretación de datos destinados a la realización de este Estudio, así como actividades de extensión en la localidad. Al respecto 1 En el marco del proyecto “Fábrica de Celulosa y Energía Eléctrica e Instalaciones Portuarias en Punta Pereira, Colonia”, la empresa Darecor S.A. (Grupo ENCE) ha conveniado con la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UdelaR) para que ésta lleve a cabo el Estudio de Impacto Arqueológico en la zona a ser afectada por el mencionado emprendimiento industrial. 2 Cfr. Lezama (2007: 64).

61 Universidad de la República

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

Informe Antropología Social

Lic. Victoria Lembo - Lic. Marina Pintos

se elaboró un primer informe de avance luego de finalizada la primera etapa de trabajo de campo (diciembre de 2007).

El objetivo de este informe es dar a conocer resultados, análisis e interpretaciones desde el punto de vista socio-cultural, en el marco del mencionado Estudio de Impacto. Asimismo, y en primer lugar, exponemos las bases metodológicas que han orientado dicho abordaje, tanto en sus planteamientos teóricos como en los procedimientos instrumentales adoptados. Posteriormente se realiza la exposición de los resultados obtenidos en el análisis y sistematización de los datos, con la elaboración de un inventario de tipo etnográfico, la evaluación de los impactos socioculturales detectados y una propuesta de medidas correctoras para evitar o mitigar los impactos negativos en las poblaciones asentadas en el área de influencia directa del obrador, así como posteriormente de la planta en sí misma.

2.1 Introducción Los estudios de impacto sociocultural tienen como objetivo principal la identificación de las consecuencias de una o varias acciones que se encuentran asociadas a la construcción de grandes obras, acciones que tienen relación con la vida cotidiana y con los individuos, grupos humanos, organizaciones y sistemas sociales dentro del área de influencia de dichas obras. La particularidad de este tipo de estudios es que permiten prever tempranamente efectos adversos, y de esta forma recomendar medidas de mitigación y prevención, así como también los efectos positivos que permitan el diseño de acciones específicas para potenciarlos.

Partimos de la base de que la construcción de la Fábrica de Celulosa y Energía Eléctrica e Instalaciones Portuarias en Punta Pereira causará impactos socioculturales en las poblaciones asentadas en su área de influencia. Considerando un radio de influencia medio, desde el punto de vista sociocultural, se pueden identificar en la región localidades y/o grupos potencialmente más afectados, constituyendo éstos los habitantes de los poblados de Conchillas y Pueblo Gil, Puerto Conchillas (Puerto Inglés o Balneario del Oeste) y Radial Hernández (Radial Conchillas), así como poblaciones rurales, ubicadas en las proximidades relativas a la zona de operaciones. También pueden identificarse localidades potencialmente afectadas en menor grado, como Cerros de San Juan y Campana, y 62 Universidad de la República

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

Informe Antropología Social

Lic. Victoria Lembo - Lic. Marina Pintos

poblaciones asociadas principalmente a las regiones bajo la influencia de Carmelo, Nueva Palmira, Tarariras y Ombúes de Lavalle.

2.1.1 Área de Influencia del Emprendimiento El área seleccionada para el emplazamiento del emprendimiento industrial comprende 503 hectáreas en tierra ubicadas en Punta Pereira, 7ª Sección Catastral del Departamento de Colonia, Uruguay, sobre la costa del Río de la Plata, contiguo al Puerto de Conchillas (Poblado Puerto Inglés) 3 . Los centros poblados más próximos a esta área son las localidades de Conchillas y del recién mencionado Poblado Puerto Inglés (Balneario del Oeste), ubicados al S.O. del Departamento. Ambas localidades se incluyen en la Sección Censal Nº 7 del Instituto Nacional de Estadística, que cuenta con una población estimada de 2475 habitantes, incluyendo 1484 pobladores de zonas urbanas y 991 en el área rural (INE, Censo Fase I, 2004). Pertenecen a la Sección Censal 7 las localidades de Conchillas (que incluye Pueblo Conchillas y Pueblo Gil), Puerto Inglés, Radial Hernández (o Radial Conchillas), Cerros de San Juan y Campana 4. (Ver figura 1).

3 Según los datos extraídos al momento de elaboración de este informe, dentro de esta área, la Zona Franca ocupará 361 hectáreas en el padrón 21.947. Las obras civiles de construcción de la planta de celulosa y energía eléctrica se desarrollarán en el área acondicionada por el proyecto de Zona Franca. (Cfr. Lezama; 2007:19ss). Se construirá la caminería necesaria para conectar los accesos de la Zona Franca con la nueva prolongación de la Ruta 55 (mediante un acuerdo entre el MTOP y el explotador, se construirá una carretera de acceso al sitio con pavimento de nivel superior, utilizando parte de las fajas de caminos existentes y sobre una faja dominial nueva, a los efectos de no atravesar la población de Conchillas). Esta carretera partirá del empalme de las rutas Nº 55 y 21 donde se construirá un empalme a desnivel. El trazado de esta ruta ha sido definido conjuntamente por el MTOP, la Intendencia Municipal de Colonia y Zona Franca Punta Pereira S.A. Para la construcción de la nueva vía será necesario abordar un proceso expropiatorio cuyo responsable también será el MTOP – Cfr. ENVIRO; 2007). Se construirá una rotonda para provocar la disminución de la velocidad de los vehículos previamente a su llegada al control de accesos. En la zona de control de acceso se construirán estacionamientos para camiones, ómnibus y automóviles. En el interior de la Zona Franca se construirá otra rotonda para la distribución interior del tránsito. Las áreas de reserva del recinto comprendido por la Zona franca serán parquizadas y mantenidas por parte del explotador (lo que portará un efecto ambiental positivo dada la alta degradación sufrida por el predio durante su explotación pasada). (Cfr. Lezama; 2007) 4 Si bien Campana se ubica en la misma jurisdicción que Conchillas, su cercanía con la localidad de Ombúes de Lavalle implica que las relaciones y trámites no judiciales se realicen en esta última localidad de influencia.

63 Universidad de la República

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

Informe Antropología Social

Lic. Victoria Lembo - Lic. Marina Pintos

Figura 1. Sección censal 7 Departamento de Colonia y ciudades de Carmelo y Colonia del Sacramento. Detalle de Mapa Departamental de Colonia.5

En lo que respecta a las actuales vías de acceso, se accede a las localidades mencionadas por vía terrestre a través de una carretera que parte en dirección al Río de la Plata desde el Km. 223 de la Ruta Nacional Nº 21 (que conecta Colonia del Sacramento con Carmelo, Nueva Palmira, Dolores y Mercedes), donde se encuentra la localidad de Radial Hernández. La carretera conduce a los centros poblados de Pueblo Gil y Conchillas y finaliza en Puerto Conchillas (Puerto Inglés).

Para acceder a Puerto Conchillas por vía fluvial (navegantes deportivos), los veleros usan la ruta a Barra San Juan, remontan el Canal Martín García hasta el Km. 95.4 del Río de la Plata y siguen rumbo Norte por el meridiano de 58º05’W. Lanchas y cruceros pueden usar la ruta de los Pozos del Barca Grande hasta Martín García, para tomar el Canal del mismo nombre. 6

5 Fuente INE, División Servicios Técnicos, Unidad de Cartografía (Fecha de la última actualización cartográfica: junio 2004), Fecha de impresión: mayo 2006. 6 Entre Punta Martín Chico y Punta Conchillas se forma la ensenada de San Francisco, donde desembocan los arroyos De Las Limetas, Tigre Grande y Tigre Chico. Punta Conchillas sobresale del contorno costero, despidiendo un arrecife de piedra desde una saliente costera situada 70 mts al SE de la punta. Existe un muelle que nace en el extremo de la punta rocosa, con 200 metros de largo por 3 m de alto. La profundidad a lo largo del muelle es de 3 m. La costa al N forma una ensenada al E de la base del muelle donde se encuentra una arboleda y juncales en la playa. 1100 m al N de esa ensenada se encuentra la desembocadura 64 Universidad de la República

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

Informe Antropología Social

Lic. Victoria Lembo - Lic. Marina Pintos

Cuadro 1. Localidades próximas al área del emprendimiento

x

Poblado Puerto Inglés (Puerto Conchillas o Balneario del Oeste): Ubicado sobre la carretera que cruza la Ruta Nacional nº21, en el km. 223, en la costa del Río de la Plata, próximo a la desembocadura del Arroyo Conchillas o Arroyo San Francisco. Se encuentra a una distancia de 7 Km. de Conchillas, y en el año 2004 cuenta con una población estimada de 58 habitantes (INE, Censo Fase I, 2004).

x

Localidad de Conchillas: Incluye los centros poblados de Conchillas y Pueblo Gil. Pertenece a la 7ª Sección Judicial del Departamento de Colonia (9ª Sección Policial), siendo sus límites el arroyo De Las Limetas por el Oeste, el Arroyo San Francisco por el Este; el Río de la Plata al Sur y una propiedad de 625 hectáreas por el Norte. Pueblo Conchillas fue declarado Monumento Histórico Nacional desde el 24 de agosto de 1976, por resolución Nº 969/76 del Ejecutivo 7 . Es el centro poblado de mayor jerarquía políticoadministrativa y demográfica en la zona de influencia del emprendimiento. Se ubica a la altura del Km. 223 de la Ruta nº 21, a 7 Km. de esta ruta y a igual distancia del Río de la Plata, así como a 40 Km. de la ciudad de Carmelo y a 50 Km. de Colonia del Sacramento. La localidad de Conchillas (que incluye Pueblo Conchillas y Pueblo Gil) cuenta con una población estimada de 756 habitantes (INE, Censo Fase I, 2004). Ambos centros poblados se encuentran a aproximadamente 8 Km. del emprendimiento industrial.

x

Radial Hernández (Radial Conchillas): Se ubica a una distancia de 10 Km. de Puerto Inglés, a la altura del Km. 223 de la Ruta 21. Cuenta con una población estimada de 288 habitantes (INE, Censo, Fase I, 2004).

del arroyo San Francisco, que puede ser navegado por embarcaciones de pequeño porte. Dos millas al SE de Punta Conchillas se encuentra Punta Pereira. 7 Ley 14040 del 20 de octubre de 1971, con el informe favorable de Comisión de Patrimonio Histórico, Artístico y Cultural de la Nación.

65 Universidad de la República

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

Informe Antropología Social

Lic. Victoria Lembo - Lic. Marina Pintos

Figura 2. Localidades de Conchillas, Puerto Inglés y Radial Hernández8.

2.1.2 Objetivos del Área de Investigación Sociocultural 9 Los objetivos específicos del trabajo de Antropología Social en el marco del Estudio de Impacto Arqueológico y Cultural fueron:

-

Caracterizar el área de influencia directa y sus poblaciones desde el punto de vista sociocultural, incorporando las perspectivas de los actores.

-

Contribuir a la identificación, registro y/o rescate del acervo cultural, arqueológico e histórico en el área, asociado a patrimonios tangibles e intangibles (costumbres, tradiciones, valoraciones, relatos asociados a la identidad y a la memoria oral de las comunidades) a través del contacto con las poblaciones locales.

-

Evaluar el impacto sociocultural del emprendimiento sobre la población y sus actividades.

-

Vincular a la población local al proceso de evaluación a través de actividades participativas, como grupos focales o encuentros temáticos con integrantes de los equipos de investigación arqueológica y antropológica.

8 Detalle de Mapa Departamental de Colonia. Fuente INE (Instituto Nacional de Estadística), División Servicios Técnicos, Unidad de Cartografía (Fecha de la última actualización cartográfica: junio 2004), Fecha de impresión: mayo 2006 8. 9 Cfr. Lezama; 2007, págs. 5 y 65 ss.

66 Universidad de la República

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

Informe Antropología Social

-

Lic. Victoria Lembo - Lic. Marina Pintos

Socializar el conocimiento generado, difundiendo los resultados obtenidos en esferas de divulgación científica y cultural.

2.1.3 Aspectos Teórico - Metodológicos Se entiende por impactos socioculturales a las consecuencias que una o varias acciones puedan tener sobre las poblaciones humanas en tanto podrían alterar su dinámica demográfica y su forma de vida (el uso y manejo del espacio y los recursos ambientales, sus sistemas de trabajo, de ocio, y sus instituciones sociales) así como a las consecuencias en lo que constituye el patrimonio cultural de las poblaciones afectadas.

En particular, el impacto arqueológico y cultural representa un caso notable de la dialéctica que enfrenta el desarrollo local (industrial, laboral, económico) con la conservación de la memoria social y, en general, con la salvaguardia del Patrimonio Cultural tangible e intangible, a saber, los bienes materiales pero también los usos, costumbres, tradiciones, representaciones, expresiones, conocimientos y relatos asociados a la identidad y a la memoria de las comunidades.

La Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial (UNESCO 2003), entiende por patrimonio cultural inmaterial (PCI) los “usos, representaciones, expresiones, conocimientos y técnicas - junto con los instrumentos, objetos, artefactos y espacios culturales que les son inherentes - que las comunidades, los grupos y en algunos casos los individuos reconozcan como parte integrante de su patrimonio cultural”. Según la Convención: “Este patrimonio cultural inmaterial, que se transmite de generación en generación, es recreado constantemente por las comunidades y grupos en función de su entorno, su interacción con la naturaleza y su historia, infundiéndoles un sentimiento de identidad y continuidad y contribuyendo así a promover el respeto de la diversidad cultural y la creatividad humana (…)” (ibíd.).

La Convención a su vez entiende por salvaguardia “las medidas encaminadas a garantizar la viabilidad del patrimonio cultural inmaterial, comprendidas la identificación, documentación, investigación, preservación, protección, promoción, 67 Universidad de la República

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

Informe Antropología Social

valorización, transmisión (…)

Lic. Victoria Lembo - Lic. Marina Pintos

y revitalización de este patrimonio en sus distintos

aspectos” (Ibíd.).

El aporte de la antropología social se articula en el presente estudio de Impacto considerando la profunda interdependencia que existe entre el patrimonio inmaterial y el patrimonio material y entendiendo que los procesos de transformación social a la vez que crean las condiciones propicias para un diálogo renovado entre grupos humanos también traen consigo graves riesgos de deterioro, desaparición y destrucción del patrimonio cultural inmaterial.

Considerando además la importancia que reviste el patrimonio inmaterial como garante del desarrollo sostenible, se parte de la preocupación por identificar y registrar los elementos que las comunidades afectadas reconocen como parte integrante de su patrimonio cultural. Para ello, y en este estudio de caso, se trató de articular metas y procedimientos con los equipos de arqueología y de historia, contribuyendo a la identificación de los testimonios materiales existentes en el área, asociados a su vez a patrimonios tangibles e intangibles, y a rescatar la memoria oral, a través del contacto directo con las poblaciones locales. En segundo lugar, se trata especialmente de producir conocimiento sobre lo que se considera el patrimonio cultural inmaterial, concebido como patrimonio vivo de las comunidades (Ibíd.).

El enfoque metodológico, desde la antropología social, privilegia la incorporación de la perspectiva del actor, es decir, los puntos de vista de las poblaciones afectadas, tanto en lo que se refiere a la identificación de los aspectos vinculados al patrimonio cultural que se pretende conservar como en lo que concierne a la evaluación del impacto. A través de inclusión de la población en el Estudio las acciones de mitigación contribuyen a la participación de los pobladores como sujetos de desarrollo en condiciones de una mejor calidad de vida personal, familiar y social 10 . Esta inclusión tiene en sí misma impactos secundarios positivos, en la medida en que favorece la intervención de los habitantes en los asuntos que afectarán sus vidas.

10

La inclusión de las poblaciones locales afectadas es, por otra parte, una estrategia demandada por las propias poblaciones y también recomendada especialmente por la Organización Internacional del Trabajo, el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo.

68 Universidad de la República

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

Informe Antropología Social

Lic. Victoria Lembo - Lic. Marina Pintos

De acuerdo con los objetivos antes mencionados, el equipo de Antropología Social a través del trabajo en la localidad y en relación permanente con la población residente, llevó a cabo una tarea con cuatro focos de atención: 1.

Uso o poblamiento prehistórico del predio: En articulación con los equipos de arqueología prehistórica, se relevó información sobre coleccionistas y testimonios orales acerca de la ubicación de supuestos sitios prehistóricos en el predio.

2.

Uso del predio y ocupación del área de influencia en períodos históricos: En articulación con equipos de arqueología histórica-industrial y de investigación histórica, se apuntó a rescatar la memoria y tradición oral en relación a la ocupación histórica del predio y/o del área de influencia.

3.

Ocupación actual e Impacto sociocultural: corresponde al abordaje más específico del equipo de antropología social, integrado en un procedimiento de tipo multidisciplinario. El mismo se estructura de acuerdo a dos ejes fundamentales: a. Caracterización de la población actual y patrimonio cultural: Se buscó caracterizar a los pobladores del área de influencia del emprendimiento y profundizar sobre los referentes culturales e identitarios que caracterizan en la actualidad a la población local, identificando lugares sociales y geográficos que la comunidad local define y se representa como patrimoniales. b. Expectativas e Impacto Social: Consistió en profundizar sobre la forma en que la localidad se proyecta el futuro y se sitúa ante los cambios, identificando las consecuencias que el emprendimiento puede tener en la vida de las poblaciones afectadas. También se trató de recomendar medidas de mitigación e identificar efectos positivos que permitan el diseño de acciones específicas para potenciarlos.

4.

Difusión y vínculos con la comunidad: Se realizaron Actividades de Extensión, constituyendo instancias promotoras de participación de la población local en el Estudio de Impacto.

69 Universidad de la República

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

Informe Antropología Social

Lic. Victoria Lembo - Lic. Marina Pintos

2.1.4 Procedimientos de ejecución El desarrollo de una indagación de tipo sociocultural tiene como punto de partida la revisión de antecedentes e información bibliográfica llevada a cabo a través del relevamiento de publicaciones existentes sobre las poblaciones vinculadas al área de estudio y asuntos relacionados.

En un segundo momento se recogieron datos primarios a través del trabajo de campo, realizado mediante la aplicación de un protocolo de investigación, de acuerdo con los cuatro focos de atención que se mencionaron con anterioridad y que se detallan más adelante. Los principales objetivos del trabajo de campo consistieron en: -

Obtener información actualizada que permita la caracterización sociocultural del área y de las poblaciones residentes.

-

Establecer contactos y realizar entrevistas a coleccionistas locales o personas que poseen materiales de carácter prehistórico, o vinculados a la etapa histórica industrial.

-

Producir información a través de la observación de campo, las entrevistas y la implantación de grupos de discusión, privilegiando la colecta de datos cualitativos, registrando la perspectiva de las poblaciones comprendidas en el proceso de transformación local.

-

Incorporar a la población en el proceso del Estudio de Impacto.

2.1.4.1 Procedimientos Técnicos e Instrumentales La población que nos ocupa comprende los grupos humanos asentados en lo que delimitamos como el área de influencia más próxima al emprendimiento, es decir, los pobladores de las localidades de Puerto Inglés y Conchillas (incluyendo los centros poblados de Conchillas propiamente dicha y Pueblo Gil).

Las técnicas para la recolección de datos, implementadas durante el trabajo de campo, consistieron fundamentalmente en: observación, realización de entrevistas a pobladores 70 Universidad de la República

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

Informe Antropología Social

Lic. Victoria Lembo - Lic. Marina Pintos

e implementación de grupos focales (grupos de discusión). Las mismas se realizaron según pautas diferenciales de acuerdo a los distintos objetivos arriba mencionados.

El diseño de las entrevistas se basa en una metodología etnográfica que busca registrar las categorías y significados emic o del punto de vista del actor, es decir, que se focaliza en la perspectiva de los pobladores involucrados, con los recursos conceptuales y metodológicos propios de la antropología social. De acuerdo con esta aproximación metodológica, o enfoque cualitativo, se privilegia el sentido socialmente producido, así como la significación que tiene impacto en las subjetividades, aspectos éstos que adquieren peso por sí mismos más allá de la representación estadística que pueda establecerse de imágenes, percepciones o sentidos que circulen en un grupo dado. La aproximación cualitativa utiliza técnicas para la realización de entrevistas semi-dirigidas o no directivas, con preguntas abiertas, sin delimitar a priori – antes de la recolección de datos – los temas y categorías que resultarán significativos. Favorece a la vez la captación de resultados o aspectos no esperados o no previstos, y que son pasibles de emerger de forma espontánea durante el trabajo de campo.

En lo que respecta a la integración de otras fuentes de información, se realizó además un relevamiento de textos publicados a nivel local, algunos de los cuales testimonian esfuerzos significativos por revalorizar el patrimonio cultural de las localidades.

2.1.4.2 Trabajo de Campo El relevamiento etnográfico se concentró en el mes de diciembre de 2007. El equipo de trabajo estuvo compuesto por cuatro licenciados y ocho estudiantes de Ciencias Antropológicas.

El trabajo se estructuró a través de cuatro etapas (que corresponden a los cuatro focos de atención antes mencionados). Durante el desarrollo del trabajo de campo se llevaron a cabo ochenta y cinco entrevistas a pobladores locales, paralelamente a la aplicación de una metodología de observación participante y registro fotográfico de las actividades, además de la implementación de grupos focales y actividades de extensión en la localidad. 71 Universidad de la República

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

Informe Antropología Social

Lic. Victoria Lembo - Lic. Marina Pintos

La primera y la segunda etapa del trabajo consistieron en la indagación sobre la memoria y tradición oral en relación a la percepción local sobre ocupación prehistórica e históricaindustrial del predio donde se instalará la planta. En la tercera etapa se buscó caracterizar a los pobladores del área de influencia del emprendimiento, identificar lugares sociales asociados al patrimonio cultural e identificar impactos positivos y negativos en la localidad así como mecanismos de mitigación. El trabajo consistió además en el establecimiento de vínculos con la comunidad y agentes locales (Junta Local, Casa de la Cultura, Liceo Conchillas, Hogar de Ancianos, Club San Martín, etc.), que fueron profundizados a partir de la cuarta etapa, que consistió en la implementación de Grupos Focales (grupos de discusión) y la realización de Actividades de Extensión. Se detallan a continuación las actividades realizadas en cada una de estas etapas:

I. Primera etapa: Memoria en relación al uso o poblamiento prehistórico del predio:

En la primera etapa del trabajo se indagó sobre la memoria o tradición oral en relación a la percepción, datos o relatos sobre la ocupación prehistórica del predio. En coordinación con equipos de arqueología, se realizaron las siguientes actividades:

a) Entrevistas - Se recurrió al método de entrevistas para conseguir información de los pobladores respecto a referencias de hallazgos de material arqueológico de carácter prehistórico en la zona. Se tomó contacto con coleccionistas locales y otros miembros clave de la comunidad, con el objetivo de conocer las colecciones e identificar con ellos los sitios de donde fueron extraídos materiales. Las entrevistas fueron realizadas por el equipo de antropología social en el poblado de Conchillas propiamente dicha, pueblo Gil y Puerto Conchillas.

b) Reconocimiento directo - Consistió en la prospección visual de algunas superficies del área de estudio, con el objetivo de identificar y ubicar posibles sitios arqueológicos de acuerdo a los datos aportados por los entrevistados. Esta actividad de identificación in situ se realizó con la participación de informantes, acompañados por equipos de arqueología y antropología social.

72 Universidad de la República

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

Informe Antropología Social

Lic. Victoria Lembo - Lic. Marina Pintos

En dos oportunidades, se ingresó al predio para el reconocimiento directo con ex trabajadores de la empresa Roselli Exportación S.A, que además de contribuir a la identificación de sitios arqueológicos, aportaron datos sobre las últimas actividades vinculadas a la extracción de arena en el área, proporcionando a la vez información sobre movimientos de suelo realizados en etapas anteriores en Punta Pereira. También proporcionaron información sobre las últimas actividades que llevó a cabo la empresa Roselli – como la cría de pejerreyes en pequeñas lagunas artificiales - aportando al conocimiento para la reconstrucción del trabajo efectuado en Punta Pereira por las diferentes empresas, y la identificación de las estructuras halladas en el área.

c) Registro - Tanto las entrevistas como las actividades de reconocimiento directo fueron grabadas. El registro posterior incluyó la recopilación de los datos orales, fotografías de las actividades y de algunos materiales que poseen los entrevistados.

II.

Segunda etapa: La memoria en relación al uso en período histórico del predio 11

:

En una segunda etapa se indagó sobre la memoria oral en relación al uso en épocas más recientes del predio y de la localidad en general, trabajando además sobre la forma en que la comunidad elabora su historia laboral pasada. Se buscó también profundizar en el valor atribuido al pasado local, atendiendo al significado que tiene la historia en la actualidad.

Las actividades que se realizaron en esta etapa consistieron en:

a) Entrevistas. Como en la etapa anterior, se recurrió al método de entrevistas para conseguir información de los pobladores respecto a referencias de hallazgos, restos de materiales de actividades industriales, extractivas u otras en la zona. Entre la primera y la segunda etapa se entrevistó con esta pauta a un total de veinticinco personas. Estas entrevistas estuvieron dirigidas a personas de mayor edad nacidas en las localidades

11 Se hace referencia al predio adquirido por la empresa Darecor S.A. (Grupo ENCE) donde se instalará la Fábrica de Celulosa y Energía Eléctrica e Instalaciones Portuarias en Punta Pereira.

73 Universidad de la República

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

Informe Antropología Social

Lic. Victoria Lembo - Lic. Marina Pintos

delimitadas o a quienes pudieran aportar conocimientos sobre el trabajo de extracción de arena y piedra en el área en diferentes etapas.

En articulación con el equipo de arqueología histórica industrial, se trabajó específicamente sobre recuerdos de la vida de los pobladores en relación al trabajo de extracción de arena y piedra (la organización social en torno a las diferentes actividades, el uso y la distribución del espacio, la utilización de maquinaria, las representaciones en torno a las empresas en los diferentes períodos, su relación con los empleados, etc.)- Las preguntas no se restringieron a las actividades realizadas en Punta Pereira, sino que apuntaron también al trabajo en las canteras “de Conchillas” y nº 5.

En triangulación metodológica se procesaron los testimonios recabados, relacionándolos y contrastándolos continuamente con las estructuras halladas en el predio, con fotos aéreas y bibliografía existente sobre el tema. Los equipos de antropología social y de arqueología industrial aseguraron conjuntamente estas acciones.

Por otra parte, y en estrecha relación con la tercera etapa, se profundizó sobre los referentes culturales e identitarios asociados a la memoria de la comunidad y sobre la forma en que ésta elabora actualmente su pasado.

b) Reconocimiento directo. Consistió en la prospección visual de algunas superficies en el área, con el objetivo de contribuir a la identificación y ubicación de sitios arqueológicos históricos, vinculados con actividades industriales en la zona, de acuerdo a los datos aportados por los entrevistados.

Esta actividad de identificación in situ se realizó en tres ocasiones, con la participación de los entrevistados, acompañados por equipos de arqueología histórica industrial y antropología social. Los entrevistados identificaron estructuras en el área y proporcionaron conocimientos sobre las actividades realizadas en el lugar, la función de estas estructuras, el período en que estuvieron en marcha, las distintas funciones de los trabajadores, las empresas que operaron en la zona, etc. También aportaron datos para la reconstrucción del entorno: se localizó un conjunto habitacional y otros espacios de operación de la arenera así como los antiguos recorridos de las vías férreas que llegaban al puerto. Se describieron 74 Universidad de la República

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

Informe Antropología Social

Lic. Victoria Lembo - Lic. Marina Pintos

además los modos de realización de algunas actividades, las herramientas utilizadas, etc., aportando a la reconstrucción de actividades extractivas u otras realizadas en diferentes períodos en el predio de Punta Pereira.

c) Registro: Tanto las entrevistas como las actividades de reconocimiento directo fueron grabadas y fotografiadas. El registro y archivo incluye la recopilación de los datos orales y fotografías que poseen los pobladores locales.

III. Tercera etapa: Identidad e impacto sociocultural.

En esta etapa del trabajo buscamos caracterizar a los pobladores del área de influencia directa, abordar los aspectos identitarios; identificar impactos positivos y negativos en la localidad, y sus mecanismos de mitigación. En primer lugar, se trabajó en la caracterización de la localidad en términos de identidades culturales y se indagó – en relación con la segunda etapa – de qué manera la sociedad local elabora su memoria y cómo se sitúa ante los cambios. En segundo lugar, se trabajó particularmente sobre las representaciones locales acerca del impacto asociado a la futura instalación de la Fábrica de Celulosa y Energía Eléctrica e Instalaciones Portuarias en Punta Pereira, a través de entrevistas y grupos de discusión.

Las actividades realizadas durante la etapa de trabajo de campo consistieron en:

a) Caracterización primaria de la zona y descripción de la población - Descripción etnográfica del entorno y realización de mapeo en las localidades de Conchillas, Pueblo Gil y Puerto Conchillas (Balneario del Oeste). Incluye la identificación y descripción de servicios públicos y privados (transporte, comercios, asociaciones, oficinas públicas, etc.) y la identificación de espacios o infraestructuras valorados por la comunidad y/o asociadas al patrimonio histórico por la población local. Se aplicó una metodología de observación y técnicas cualitativas de relevamiento de campo en las tres zonas mencionadas. Finalizada la etapa de trabajo de campo, se procedió a la sistematización y análisis de la información.

75 Universidad de la República

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

Informe Antropología Social

Lic. Victoria Lembo - Lic. Marina Pintos

b) Diseño y aplicación de entrevistas a pobladores. Se diseñó y se aplicó una pauta de entrevistas abiertas, semidirigidas, para indagar en la caracterización subjetiva de la localidad y sus habitantes, en sus referentes identitarios y en el valor atribuido a determinados espacios e infraestructuras que la comunidad espera que sean conservadas. Paralelamente, se indagó en las expectativas y temores que se manejan en torno a la instalación de la fábrica, la creación o desplazamiento de mano de obra, el posible impacto en el medio ambiente y el turismo, la potencial movilización de economías locales, el alojamiento en Conchillas de trabajadores foráneos, las representaciones que se manejan sobre la empresa, la identificación de los receptores del impacto y la forma en que éstos se verán afectados.

Se realizaron en esta etapa más de 60 entrevistas grabadas

12

, comprendiendo los centros

poblados de Conchillas, Pueblo Gil y Puerto Conchillas, incluyendo entrevistas en profundidad, además de entrevistas exploratorias, informales, y entrevistas semiestructuradas con autoridades y miembros clave de la comunidad.

c) Establecimiento de vínculos con la comunidad. Paralelamente a las actividades arriba mencionadas, se establecieron vínculos con agentes locales (Junta Local, Casa de la Cultura, Liceo Conchillas, Hogar de Ancianos, Club San Martín, etc.), constituyéndose instancias promotoras de participación de la población local en el estudio de impacto.

d) Registro: La mayoría de las entrevistas que se realizaron según la pauta previamente diseñada fueron grabadas. También se tomaron fotografías que fueron clasificadas e incorporadas al análisis de datos y mapeo antes mencionado.

IV. Cuarta Etapa: Actividades de Extensión e implementación de grupos focales

Los días 12 y 13 de diciembre de 2007 se realizaron actividades de extensión en la localidad, en la modalidad de talleres, con la finalidad de fortalecer el contacto con la comunidad, informar sobre las actividades que los equipos de la Facultad realizan en la

12 Corresponden a las entrevistas según la pauta elaborada de acuerdo con los objetivos de esta etapa. El resto de las entrevistas grabadas apuntaron al registro de la memoria oral (Ambas pautas se detallan más adelante).

76 Universidad de la República

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

Informe Antropología Social

Lic. Victoria Lembo - Lic. Marina Pintos

zona y complementar la información obtenida en las entrevistas a través de la implementación de grupos de discusión (grupos focales) 13 .

Los Talleres se llevaron a cabo en el Hogar de Ancianos y en el Club San Martín, en la localidad de Conchillas, con la participación de investigadores y población. Las actividades de extensión y de los grupos focales fueron grabadas; y también se tomaron fotografías.

2.1.4.3 Pautas para la Recolección de Datos

2.1.4.3.1 Observación de campo y entrevistas informales - Contemplaron los siguientes aspectos, que apuntaron a elaborar una descripción etnográfica del entorno: -

Ocupación del área y dinámica local (población, desplazamientos, continuidad y conexiones entre los centros poblados y las localidades)

-

Aspectos asociados a características sociodemográficas de las poblaciones locales (migraciones, características de género y presencia de grupos etarios).

-

Recursos y principales actividades relacionadas con la economía y el empleo en general.

-

Presencia de servicios y Capital Humano (condiciones de la población en relación a los activos sociales que posee: educación, salud, tiempo libre; y presencia de servicios en el área.)

-

Capital Físico (bienes físicos públicos y privados que poseen las poblaciones involucradas)

-

Capital Social y Organizaciones (identificación de redes y organizaciones sociales, principales actores)

2.1. 4. 3. 2 Entrevistas – a- Entrevistas a coleccionistas de materiales prehistóricos o histórico-industriales –

13 Las actividades de extensión fueron planificadas y realizadas por el Lic. Diego Hernández; la Lic. Celia Arbón y la Bach. Cecilia Pascual. Ver Informe Anexo.

77 Universidad de la República

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

Informe Antropología Social

Lic. Victoria Lembo - Lic. Marina Pintos

Metas: -

Conocer el material que posee el entrevistado y registrar si corresponde a material prehistórico, histórico-industrial o histórico en general.

-

Conocer e identificar los sitios de donde fueron extraídos estos materiales.

-

Indagar en el valor de estas colecciones para el entrevistado y su relación con la comunidad: ¿Hay ocasiones en que esas colecciones se exponen a la comunidad? ¿Ha realizado algún tipo de difusión de estos materiales a nivel local (escuelas, celebraciones o eventos populares)?

b- Entrevistas para el registro de la memoria oral en relación a aspectos histórico-industriales: Las entrevistas se estructuraron sobre la base de preguntas abiertas, no directivas, aunque se estableció una pauta general de acuerdo a los siguientes ejes temáticos: -

Reconstrucción histórica del lugar (aspectos de la vida cotidiana y del trabajo en las canteras, características del lugar de trabajo, ubicación y función de las construcciones y estructuras).

-

Proceso de cambios (cambios o transformaciones que se produjeron en las distintas etapas de extracción de arena y piedra, y en las representaciones asociadas a estos procesos)

-

Memoria sobre el trabajo (características del trabajo que se realizaba, identificación y descripción de oficios y actividades, relación con la empresa y entre los trabajadores, representaciones vinculadas a las diferentes empresas explotadoras)

-

Identificación de etapas de explotación (diferentes etapas del trabajo industrial, empresas que se encargaron de su explotación, referencias temporales y percepciones sobre cambios en el paisaje)-

c- Entrevistas vinculadas a la identidad cultural e impacto - Se seleccionaron entrevistados entre las personas que pudieran verse afectadas directa o indirectamente por el desarrollo del emprendimiento, contemplando equilibrios de género y grupos etarios. Se aplicaron entrevistas abiertas, semi-dirigidas, de acuerdo con la siguiente pauta: -

Identificación de la situación de entrevista (fecha, hora, lugar)

-

Identificación del entrevistado (sexo, edad, ocupación) 78

Universidad de la República

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

Informe Antropología Social

-

Lic. Victoria Lembo - Lic. Marina Pintos

Lugar de nacimiento y desplazamiento (¿Dónde nació? ¿Desde cuándo vive en Conchillas? ¿Antes dónde vivía?)

-

Caracterización subjetiva de la localidad – referentes identitarios, estilos de vida, relación con otras localidades y valoraciones atribuidas al entorno y a su historia. (¿Qué elementos cree que identifican a Conchillas/Pueblo Gil/Puerto Inglés? ¿Cuál es su particularidad en relación a otras localidades? ¿Cuáles son los aspectos que más aprecia o que considera más importantes?)

-

Valoraciones atribuidas a los espacios físicos, lugares geográficos o bienes materiales potencialmente asociados al patrimonio cultural (¿Cuáles son los lugares que más aprecia o que considera más importantes? ¿Por qué? ¿Ha visitado recientemente esos lugares?)

-

Representaciones sobre los cambios en clave temporal (¿Piensa que ha cambiado Conchillas/Pueblo Gil/ Puerto Inglés? ¿Cómo era antes?)

-

Disposición e intereses respecto a los cambios (¿Le gustaría que cambiara en algo la localidad? ¿En qué? ¿Qué le gustaría que permanezca igual?)

-

Lugar asignado al turismo (¿Vienen muchos visitantes a Conchillas/Pueblo Gil/ Puerto Inglés? ¿Qué lugares visitan? ¿Cuánto tiempo permanecen?)

-

Posición o disposición respecto a la migración (¿Se mudaría a otro lugar? ¿Por qué? ¿A dónde? – Y si corresponde: ¿Tiene hijos o hermanos que ya no vivan en Conchillas/ Pueblo Gil / Puerto Inglés? ¿Por qué se fueron? ¿Dónde viven ahora?)

-

Expectativas, preocupaciones y temores respecto a la instalación (¿Cómo ve Conchillas/ Pueblo Gil/ Puerto Inglés en el futuro? ¿Por qué? ¿Qué temores se manejan en la localidad a este respecto? ¿Qué piensa usted?) - Se indaga en particular en las representaciones que existen en torno a: ƒ

La creación o desplazamiento de mano de obra,

ƒ

El posible impacto en el medio ambiente y el turismo,

ƒ

La potencial movilización de economías locales,

ƒ

El alojamiento en Conchillas de trabajadores foráneos,

ƒ

Las representaciones en torno a la empresa.

79 Universidad de la República

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

Informe Antropología Social

Lic. Victoria Lembo - Lic. Marina Pintos

2.2 Caracterización sociocultural del área de estudio

2.2.1 La Región Coloniense La región coloniense ha sido objeto de varias producciones académicas así como publicaciones a nivel local y departamental. Desde la antropología social, en 1998, se inicia una línea de investigación que se ocupa de esta región14 a partir de la implementación del proyecto CSIC “Perspectivas para la integración. Colonia como caso. Estudios de Etnología Regional” (Romero Gorski; 1998-1999). Durante el año 2002 se desarrolla además en la localidad de Carmelo el Proyecto CSEAM (FHCE, UDELAR), Participación de las comunidades locales en la recuperación del patrimonio arqueológico (Lezama; 2002) 15 , incorporando la articulación interdisciplinaria entre la arqueología y la antropología social, al abordar el patrimonio cultural intangible del extinto poblado de Víboras, localidad asociada al origen de las ciudades colonienses de Carmelo y Nueva Palmira.

El departamento de Colonia posee una superficie de 6.106 km2, lo que representa el 3,3% del total del país. El Censo de Población, Hogares y Vivienda de 2004 registró una población de 119.266 habitantes, 58.631 hombres y 60.635 mujeres. Dicha cifra ubica a Colonia en cuarto lugar en términos de población luego de los departamentos de Montevideo, Canelones y Maldonado, pero supone un decrecimiento de 0,81% de la población del departamento en relación al Censo de 1996. Colonia tiene una densidad de 19,5 habitantes/km2, superior a la media del interior y ocupa el tercer lugar entre los 18 departamentos del interior. Colonia del Sacramento, la capital, concentra 21,1% de la 14 En el marco de esta línea de investigación se destacan las siguientes publicaciones: - Cheroni, S. Et al. 1998. La identidad de los jóvenes en el Depto. De Colonia, Uruguay. (Avance de investigación. "Perspectivas para la integración regional. Colonia como caso, proyecto CSIC). III Congreso Chileno de Antropología, Temuco, Chile, Noviembre. - Romero Gorski, S. 1998 Buenos Aires - Colonia, cities of border line. XIV International Congress of Anthropological and Ethnological Sciences. Williamsburg, Virginia, EEUU. - Romero Gorski, S. 1998. Perspectivas para la integración regional. Colonia como caso. Avance de investigación. Ponencia en el Ier. Congreso Virtual de la revista NAYA, UBA, Buenos Aires, octubre. - Romero Gorski, S. 2000. Cuestión de identidad en la región coloniense. En: Anuario de Antropología Social y Cultural en Uruguay. S. Romero Comp. Montevideo: Depto. de Antropología Social, FHCE, Ed. Nordan-Comunidad. - Romero Gorski, S. 2001. Estudio sobre la cuestión fronteriza en Colonia del Sacramento. En: Anuario de Antropología Social y Cultural en Uruguay. S. Romero Comp. Montevideo: Depto. de Antropología Social, FHCE, Ed. Nordan-Comunidad. 15 Se trata de un proyecto de extensión en el marco del proyecto “Arqueología histórica del dpto de Colonia: Investigación de la vida rural en el siglo XVIII”.

80 Universidad de la República

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

Informe Antropología Social

Lic. Victoria Lembo - Lic. Marina Pintos

población urbana seguida por Carmelo (16,4%), Juan Lacaze (12,8%), Nueva Helvecia (9,7%), Rosario (9,1%), Nueva Palmira (9 %) y Tarariras (5,9%). La población restante se distribuye en 33 localidades, de las cuales sólo tres (Florencio Sánchez, Ombúes de Lavalle y Colonia Valdense) superan los 2.000 habitantes (INE Encuesta Continua de Hogares 2004).

En lo que se refiere al Índice de Desarrollo Humano elaborado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, Colonia se ubica en el tercer lugar, luego de Montevideo y Flores, aunque se destaca la emigración de la población joven, característica que ha persistido en el tiempo, siendo Colonia el departamento más envejecido del país.

Tanto a nivel de imaginario como de prácticas socio-económicas, podemos decir que la región coloniense “lleva la marca de vínculos binacionales de tipo fronterizo”. (Romero Gorski; 2001A: 71). El departamento de Colonia se inscribe en el marco del fenómeno cultural definido por la situación de frontera entre esta región del Uruguay y la Argentina.

La proximidad de la costa argentina, Río de la Plata mediante, colocó a Colonia dentro de la zona de influencia de ésta última, que además cubre la región con su intensa producción mediática. Esta situación fronteriza, producida en gran parte por la actividad turística o por fenómenos de migración estacional, se tradujo en la transformación tanto de la esfera socioeconómica como sociocultural, planteándose la cuestión de la forma en que estos fenómenos afectan a las localidades concretas, según su grado de adaptabilidad y vulnerabilidad (Romero Gorski, 2001B), así como su capacidad para gestionar recursos simbólicos propios, posicionarse ante estos fenómenos e inclusive ofrecer resistencias específicas tanto a comportamientos o prácticas de consumo como a inversiones que se consideren asociadas a intereses que no se ajustan al interés local (íbid). La ciudad de Colonia del Sacramento, así como otras localidades colonienses16 , conserva además testimonios materiales del pasado como valor local que le han valido el

16 En este sentido es notable no sólo Colonia del Sacramento sino todo el litoral ribereño departamental, tanto en dirección norte hacia Carmelo (sobre el Arroyo de las Vacas), que constituye un polo turístico complementario, como hacia el Este, con diversas “colonias de inmigrantes” como La Paz, Colonia Valdense y Nueva Helvecia.

81 Universidad de la República

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

Informe Antropología Social

Lic. Victoria Lembo - Lic. Marina Pintos

reconocimiento de la UNESCO (1995) como Patrimonio Histórico de la Humanidad

17

,

hecho que a su vez impactó en forma positiva en la revalorización subjetiva de Colonia y favoreció una definición más clara de las prioridades en políticas locales, así como el énfasis en el desarrollo de la “industria del turismo” (Romero Gorski; 2001A). Si bien desde larga data muchos emprendimientos se orientaron en la misma dirección, fue a partir de estas características que se intensificó la ‘vocación turística’ del departamento, y de algunas de sus localidades en particular, generándose importantes fuentes de ingresos y de diversificación de expectativas laborales, hechos que a su vez se reflejan en un movimiento migratorio interno y regional.

Colonia del Sacramento es relevante por sus atributos histórico-culturales, por su ubicación frente a Buenos Aires (a 50 Km vía fluvial), por su cercanía a Montevideo (a 180 Km vía terrestre) y por su pequeña escala, siendo uno de los destinos con menor estacionalidad del país. Se sitúa en el cuatro lugar como destino, luego de Montevideo, Punta del Este y el litoral termal, habiendo recibido en 2007 a 112377 visitantes, el 6 % de los visitantes que ingresaron al Uruguay (MINTURD; 2007) 18 . El desarrollo turístico de Colonia ha ido en aumento durante la última década influyendo en la economía local de la región, que hasta entonces se basaba fundamentalmente en los sectores agropecuario e industrial (Brunelli, Cuadrado & Hornos 2004:19). El principal punto de ingreso al país es por vía fluvial, y corresponde a la ciudad de Colonia, por la que entraron en 2005 el 24% de los visitantes (387.578 personas) (MINTURD 2007).

El departamento de Colonia integra asimismo uno de los puntos estratégicos dentro del territorio uruguayo donde las relaciones y las economías locales se nutren con intensos 17 Existe en el departamento una conjunción de recursos –de patrimonio histórico y natural– que se destacan dentro del territorio nacional - se conservan testimonios de la arquitectura colonial portuguesa y española de los siglos XVII y XVIII, sobre todo en Colonia del Sacramento -. 18 Según los datos del Ministerio de Turismo, los argentinos representan casi el 70% de los visitantes, seguidos por los uruguayos residentes en el extranjero, los brasileños, los chilenos y los paraguayos. Se observa además un incremento progresivo en la llegada de visitantes de países extra - región. La proximidad de Buenos Aires (a 50 min. en barco) explica que el 70% de los ingresados a Colonia sean de nacionalidad argentina, especialmente residentes en Buenos Aires. Los visitantes extranjeros de larga distancia aún son pocos, aunque se observa un aumento significativo de los visitantes provenientes de Europa y Estados Unidos, incluyendo cruceristas ([BID, 2006]; en MINTURD; 2007 b: 20) – Estas cifras difieren de las que se obtiene de otras fuentes de información recabadas en el Departamento de Colonia (Centros de Informes de la Dirección de Turismo y Área Museos de la Dirección de Cultura de la Intendencia Municipal de Colonia, Cámara Hotelera y Turística de Colonia), por lo que la Dirección de Turismo de la Intendencia de Colonia ha decidido crear un Observatorio Turístico (íbid).

82 Universidad de la República

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

Informe Antropología Social

Lic. Victoria Lembo - Lic. Marina Pintos

contactos de tipo fronterizos, con una fuerte proximidad representacional y mediática (Romero Gorski; 2001B), pero donde a la vez se mantienen condiciones que producen relaciones de carácter tradicional, asociadas a valores comunitarios y locales 20 .

En particular, en el departamento de Colonia, se refleja todavía las marcas del poblamiento original por inmigrantes europeos, que se conjuga con la disminución progresiva de la población rural. Asimismo, como señala Romero (2001B): “(...) en un contexto de cambios en el estilo de vida y de desarrollo de tecnologías de comunicación y de transporte, desde las grandes ciudades vecinas se mira con interés creciente a las ciudades chicas del lado uruguayo –geográficamente próximas al área metropolitana de Buenos Aires y sus 12 millones de habitantes -, como opciones alternativas en términos de calidad de vida y de seguridad ciudadana”.

Cuadro 2: Características demográficas del departamento de Colonia (INE, Censo Fase I, junio-julio 2004)

a- El departamento de Colonia concentra el 3,7% de población total del país, con 119 266 habitantes. b- Se reparte en proporciones casi similares entre hombres y mujeres (49,2% y 50.8%, respectivamente) c- En el intervalo de 8 años que separan este recuento (2004) del último censo (1996), la población de Colonia tuvo un crecimiento negativo. Su tasa anual media de crecimiento intercensal fue del -0,6 por mil, lo que equivale a una pérdida de 585 personas. Esta tasa revela un cambio significativo de tendencia en el ritmo de crecimiento de la población en relación a lo ocurrido en el período intercensal anterior (1985-1996). d- Una importante reducción de la población en Colonia responde al descenso de la natalidad (la tasa bruta de natalidad pasó de 16.2 por mil en 1996 a 14.3 por mil en el año 2004). También se destaca la influencia de importantes movimientos emigratorios en las edades jóvenes (20 a 39 años), característica que persiste en el tiempo (el censo anterior – 1996 – también acusa esta reducción). 20 Estas condiciones coexisten en espacios geográficos y sociales con modalidades asociadas a sociedades más industrializadas, como señala Romero (2001 B), “componiendo una especie de ‘organización dualista’ entre la formalización institucional (más moderna) y la informalidad de las prácticas sociales (más tradicionales)”.

83 Universidad de la República

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

Informe Antropología Social

Lic. Victoria Lembo - Lic. Marina Pintos

e- Existe un proceso dinámico de envejecimiento demográfico de población (la población de 65 años o más crece a una tasa cinco veces superior a la del resto de la población). Colonia es el departamento demográficamente más envejecido del país (por tener el mayor porcentaje de población de 65 años o más de edad) f- Aumenta la población en el área urbana de Colonia, en desmedro de la rural (el grado de urbanización pasó de 84,2% en 1996 a 86,1% en 2004).

2.2.2 La localidad de Conchillas Si bien adoptamos la categorización del INE, en la cual Conchillas y Puerto Inglés se presentan como dos localidades, incluyéndose en la localidad de Conchillas los centros poblados de Conchillas propiamente dicha y Pueblo Gil, el área que se conoce como Conchillas y su zona de influencia abarca un territorio amplio. Está comprendida en la 9ª sección policial (que se extiende hasta la Calera de las Huérfanas y gran parte del Miguelete y la Barra de San Juan) y abarca la 7ª Sección Judicial, cuya jurisdicción se extiende desde el Arroyo Limetas hasta el Río de la Plata, hasta la altura de la desembocadura del Río San Juan. Además de las localidades de Conchillas, Puerto Inglés y Radial Hernández, la región abarca Paso Monzón, con caminos vecinales que desembocan en la ruta 55 a la altura del Km. 11, por lo que comprende a la localidad de Campana, también jurisdicción de Conchillas, aunque por su proximidad con la localidad de Ombués de Lavalle se presenta más bien dentro de la zona de influencia de esta última, cuando no se trata de gestiones judiciales. El área de influencia judicial de Conchillas comprende además a la localidad de Cerros de San Juan – abarcando un amplio territorio de propiedad privada - , en las proximidades de las minas de talco Narancio. La séptima Sección Judicial coincide con la Séptima Sección Censal del INE y cuenta con 2475 habitantes (INE, Censo Fase I; 2004), incluyendo las poblaciones del área rural y urbana.

La zona delimitada bajo la influencia de la localidad de Conchillas, por su parte, pertenece a su vez a la microrregión oeste del departamento, que incluye a las localidades de Carmelo, Nueva Palmira, Conchillas y Puerto Inglés. Se encuentra, en particular, bajo la influencia de la ciudad de Carmelo, que cuenta con una población estimada de 18.745

84 Universidad de la República

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

Informe Antropología Social

Lic. Victoria Lembo - Lic. Marina Pintos

habitantes, ubicada a una distancia de aproximadamente 40km de Pueblo Conchillas y a 30km de Radial Hernández.

Por las particularidades históricas y los intereses turísticos que suscitan estos centros, han sido objeto de diversas publicaciones a nivel local y departamental, así como algunas publicaciones procedentes de Argentina, principalmente a través de artículos de interés general. En lo que concierne a las publicaciones locales, éstas se enmarcan en la recuperación de la memoria, constituyendo esfuerzos significativos por revalorizar el patrimonio cultural de la localidad 21 .

2.2.2.1 Ocupación actual del Área y Características Sociodemográficas La población del área delimitada para este estudio aparece distribuida en cuatro centros poblados: la localidad de Conchillas - que incluye Conchillas propiamente dicha y Pueblo Gil -, Puerto Inglés y Radial Hernández. De acuerdo con el último censo, en las localidades de Conchillas y Puerto Inglés existen aproximadamente 814 habitantes permanentes: 457 en Conchillas propiamente dicha, 299 en Pueblo Gil y 58 en Puerto Inglés (Puerto Conchillas, Balneario del Oeste o Balneario “Brisas del Oeste”). Radial Hernández cuenta con aproximadamente 288 habitantes 22 .

Cuadro 3. Población según localidades pertenecientes a la Sección Censal 7

Sección

Total

Población área

Censal 7

Población

rural

Total habitantes

2475

991

Población área urbana

1484 Localidad

Hab.

Conchillas

756

Puerto Inglés

58

Radial

288

Hernández Cerros de

75

21 Ver Bibliografía. 22 Datos de obtenidos del INE (Fase I; 2004) y de la Casa de la Cultura, localidad de Conchillas.

85 Universidad de la República

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

Informe Antropología Social

Lic. Victoria Lembo - Lic. Marina Pintos

San Juan Campana

307

Fuente INE, Censo Fase I, 2004.

El centro poblado de Conchillas es el centro de mayor jerarquía político-administrativa en el área delimitada. La mayor parte de la población de Conchillas está distribuida en aproximadamente 20 manzanas, compuestas en su mayoría por viviendas de paredes gruesas de piedra revestidas en barro o cal, con techos de zinc a dos aguas, con características que descubren la ex–factoría británica de fines del siglo XIX. La preservación de estas viviendas llevó a que Conchillas fuera declarada Monumento Histórico Nacional, constituyendo éstas un factor fuertemente valorado en la comunidad, como veremos más adelante.

Pueblo Gil se encuentra aproximadamente a un kilómetro y medio del poblado de Conchillas, ambos, con un grupo de aproximadamente 261 viviendas ocupadas. El poblamiento de Pueblo Gil se halla vinculado históricamente, y a nivel de las representaciones, al establecimiento de familias en torno a la estancia de Luis Gil, dedicadas a tareas rurales y/o a actividades comerciales de intercambio con la población asentada en Conchillas, vinculada directamente a la empresa Walker & C.o.-

Sobre la ruta 21, en el camino que une esta ruta con Pueblo Gil, se encuentra Radial Hernández (Radial Conchillas), donde se ubica otro centro poblado con viviendas MEVIR recientes

23

. Está influenciada por la dinámica del transporte diario que, en ese punto,

conecta la línea local con las interdepartamentales, y que produce un movimiento más o menos permanente de pasajeros. En 2004 contaba con aproximadamente 89 viviendas ocupadas (INE Censo 2004 Fase I).

Sobre el Río de la Plata, próximo a la desembocadura del Arroyo San Francisco o Arroyo Conchillas, se sitúa Puerto Inglés o Balneario del Oeste – a 7 km. de Conchillas - con un grupo de aproximadamente 59 viviendas ocupadas (INE, Censo 2004). Su mayor poblamiento aparece vinculado históricamente a las actividades de extracción de arena y 23 El complejo se inauguró el 17 de Octubre de 1998. Los terrenos fueron donados por el Instituto Nacional de Colonización.

86 Universidad de la República

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

Informe Antropología Social

Lic. Victoria Lembo - Lic. Marina Pintos

piedra en el área. Actualmente se caracteriza por la poca cantidad de habitantes permanentes, por la casi ausencia de servicios y por el relativo aislamiento en relación a otros centros poblados, asociado a la ausencia de servicios de transporte. Está marcado, no obstante, por la presencia de turistas o visitantes estacionales, por lo que se constituye como un área de “residencias secundarias”, ocupadas principalmente en Semana Santa o en período estival. Constituye una zona balnearia, reconocida como lugar de pesca y de interés para los deportes náuticos. Cuenta con camping estacional, un club y atracadero de yates.

Estas localidades se encuentran rodeadas de establecimientos rurales. A pesar del nucleamiento poblacional que se refleja en la existencia de pequeños centros poblados con viviendas continuas en Pueblo Gil, Conchillas, Radial Hernández y, en menor medida, Puerto Inglés, también es modalidad de ocupación del área la existencia algunas viviendas más o menos dispersas. Las zonas rurales, de explotación agrícola-ganadera, se caracterizan por la presencia de productores familiares, empresarios agrícolas y asalariados rurales y zafrales, dedicados a la agricultura y ganadería, principalmente lechera (instalaciones de tambos y elaboración de quesos). También se encuentran pequeñas granjas, cultivos cerealeros (soja, cebada, maíz, trigo, sorgo, girasol), apicultura, viticultura, entre otros.

Existen además en el área algunos pescadores artesanales, que actualmente operan en la zona y que se concentran en poblado Puerto Inglés. Durante los meses de verano su número aumenta con la llegada de pescadores de otros puertos, especialmente de Nueva Palmira, Carmelo y Argentina.

87 Universidad de la República

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

Informe Antropología Social

Lic. Victoria Lembo - Lic. Marina Pintos

Figura 3. Localidad de Conchillas Incluye Conchillas(abajo) propiamente dicha y Pueblo Gil (arriba)

Figura 4. Poblado Puerto Inglés (Puerto Conchillas o Balneario del Oeste).

88 Universidad de la República

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

Informe Antropología Social

Lic. Victoria Lembo - Lic. Marina Pintos

2.2.2.1.1 Principales características sociodemográficas La estructura demográfica de las localidades o centros poblados insertos en el área de estudio presentan características diferenciales:

a- La localidad de Conchillas (que incluye Pueblo Conchillas y Pueblo Gil), de acuerdo a su evolución en los censos de población y vivienda desde 1963, muestra un estancamiento de su población 24 (en 1996 contaba con 784 habitantes, que se reducen en 2004 a 756) y un cierto aumento del número de viviendas y hogares que repite la tendencia general a la reducción del número de habitantes por hogar. Se caracteriza asimismo por una población envejecida: a diferencia de la estructura demográfica nacional (el 13.4% de la población total del país tiene 65 años o más de edad) y departamental (en el departamento de Colonia el 15,3 % de la población está en este entorno etario), en la localidad de Conchillas el 19% de la población tiene por lo menos 65 años 25 (INE Censo 2004 Fase I).

b- Poblado Puerto Inglés se caracteriza por una notable reducción de su población (en 1975 contaba con 171 habitantes; en 1996 con 80 y en 2004 con 58 habitantes permanentes), acompañada por cierto incremento del número de viviendas y hogares en relación al censo de 1996. Muestra un número reducido de habitantes por hogar (1,9) y un fuerte incremento de las viviendas desocupadas – según el INE, en 2004, el 65 % de sus viviendas están desocupadas 26 (íbid).

c- Radial Hernández, desde 1963, muestra un incremento de su población, principalmente hacia el año 2004, cuando duplica el número de pobladores, viviendas y hogares en relación al censo de 1996 (íbid). En 1998 se inauguró sobre unas 3 hectáreas un complejo de 50 viviendas MEVIR, ubicado sobre un camino vecinal hacia el paraje Santa Rosa, a unos 500 mts. de la Estación de Servicio de la 24 La tasa de crecimiento intercensal en la sección censal 7 es de -4,5 (INE Censo 2004 Fase I). 25 Los menores de 15 años (el 23,9% de la población total del país y el 23% del departamento de Colonia), en Conchillas llega a un 22%. 26 En Campana: 89 % de las viviendas están ocupadas. En Tarariras: 89,4 % de las viviendas están ocupadas. En Ombués: 89% de las viviendas están ocupadas.

89 Universidad de la República

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

Informe Antropología Social

Lic. Victoria Lembo - Lic. Marina Pintos

Radial. Actualmente habitan allí 48 familias y solamente 2 viviendas se encuentran desocupadas. El complejo cuenta con los servicios básicos de luz eléctrica, agua corriente y saneamiento. Cuenta además con un centro comunal y un kiosco de policía. Cuadro 4. Número de viviendas particulares por condición de ocupación, según localidad. (Fuente: Instituto Nacional de Estadística, Censo Fase I, 2004)

Localidad

Total

Ocupadas Desocupadas Total En

En

Uso

alquiler construcción

temporal

Otra

Conchillas

307

261

46

1

2

17

26

Radial

104

89

15

-

-

3

12

90

31

59

2

-

48

9

Hernández Puerto Inglés

Cuadro 5. Conchillas – Población, viviendas y hogares desde 1963

Censo

Población

Viviendas

Hogares

1963

826

239

---

1975

755

256

236

1985

727

268

230

1996

784

303

250

2004

756

307

262

Cuadro 6. Puerto Inglés– Población, viviendas y hogares desde 1975

Censo

Población

Viviendas

Hogares

1963

-

-

-

1975

171

87

42

1985

75

80

24

1996

80

79

26

2004

58

90

31

90 Universidad de la República

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

Informe Antropología Social

Lic. Victoria Lembo - Lic. Marina Pintos

Cuadro 7. Radial Hernández – Población, viviendas y hogares desde 1963

Censo

Población

Viviendas

Hogares

1963

62

21

---

1975

100

30

30

1985

108

41

33

1996

136

51

42

2004

288

104

89

Cuadro 8. Número de hogares particulares, Población en hogares particulares por sexo, tamaño medio del hogar, según localidad (2004). Fuente: INE, Censo Fase I, 2004.

Localidad



de Población en hogares particulares

Tamaño medio

hogares

del hogar Total

Hombres

Mujeres

Conchillas

262

748

383

365

2,9

Radial

89

288

144

144

3,2

31

58

34

24

1,9

Hernández Puerto Inglés

Cuadro 9. Población por grupos de edades, según localidad y sexo.27

Localidad

Total Grupos de edades 0-5

6-14

15-

20-

25-

30-

50-

65-

19

24

29

49

64

79

80+

Conchillas

756

47

120

60

40

37

176

132

93

51

Radial

288

36

58

28

14

20

71

34

22

5

58

1

3

3

3

2

15

11

15

5

Hernández Puerto Inglés

27 Fuente: INE, Censo Fase I, 2004.

91 Universidad de la República

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

Informe Antropología Social

Lic. Victoria Lembo - Lic. Marina Pintos

Figura 5. Localidad de Conchillas28

28 INE. División de Servicios Técnicos – Unidad de Cartografía – Localidad 721, Sección 07, fecha de actualización cartográfica: julio 2004, fecha de impresión enero 2006. 92 Universidad de la República

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

Informe Antropología Social

Lic. Victoria Lembo - Lic. Marina Pintos

Figura 6. Poblado Puerto Inglés.29

2. 2. 2.1. 2 Movilidad y migraciones La población del área tiene un patrón de movilidad espacial importante que abarca desplazamientos internos entre los centros poblados, ciudades, localidades cercanas y establecimientos rurales, constituyendo éste un patrón común en las localidades del departamento y la región. Éste deriva principalmente del traslado de la población con fines laborales pero también sociales, recreativos o, en el caso de los jóvenes, con fines educativos. A esta situación se le agrega otro componente de movilidad estacional asociada al turismo, principalmente en época estival y en Semana Santa.

En lo que respecta a los centros poblados más próximos existen intercambios comerciales, sociales y culturales al interior del área, como parte de la vida cotidiana. La población de Conchillas mantiene además lazos familiares con los pobladores de Pueblo Gil, Puerto Inglés y Radial Hernández. 29 INE. División de Servicios Técnicos – Unidad de Cartografía –, fecha de actualización cartográfica: julio 2004, fecha de impresión enero 2006. 93 Universidad de la República

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

Informe Antropología Social

Lic. Victoria Lembo - Lic. Marina Pintos

Existen también intercambios más o menos permanentes y/o estacionales con otros centros poblados, localidades o ciudades, principalmente con Carmelo, Montevideo y Colonia del Sacramento. La ruta 21 conecta por vía terrestre a los centros poblados de Puerto Inglés, Conchillas, Pueblo Gil y Radial Hernández, aunque el transporte de pasajeros depende de una empresa local que conecta solamente a los poblados de Conchillas, Pueblo Gil y Radial con las líneas departamentales e interdepartamentales que circulan por la ruta 21 con destinos como Colonia, Montevideo y Carmelo, entre otros. La constante movilidad de la población ha marcado fuertemente a la localidad desde su origen hasta la actualidad.

a. Antecedentes de movimientos migratorios

Tanto en Conchillas como en Puerto Inglés se reflejan las marcas del poblamiento original por parte de inmigrantes europeos, asociado al origen y auge de los poblados a partir de la instalación de la empresa Walker y del comienzo de la industria extractiva de arena y piedra. La inmigración aparece relacionada al valor y la abundancia del trabajo que se instala en Conchillas de la mano de la empresa y asociada a diferentes oficios a cargo de trabajadores de diversas nacionalidades: alemanes, rusos, italianos, franceses, españoles, polacos, austríacos, griegos, búlgaros, etc. dirigidos por mayordomos ingleses.

Pasada esta etapa y luego del cierre de la Compañía Walker la localidad ha venido a ser concebida como foco de emigración más que de inmigración. En base a las entrevistas se puede afirmar que es a partir de este cierre que se produce la primera gran oleada emigratoria, estableciéndose los trabajadores en otros departamentos o localidades, algunos, retornando a sus países de origen y otros siendo absorbidos por empresas radicadas en la zona (tal es el caso de Sudamtex).

Desde ese momento, la movilidad de la población de Conchillas y Puerto Inglés aparece asociada a la búsqueda de fuentes laborales, y pautada por el cierre o apertura de emprendimientos económicos en la región. Tal es el caso de la empresa Roselli S.A., ubicada en Puerto Inglés, que inicia en 1956-1957 los primeros embarques de arena hacia Buenos Aires. La industria extractiva vuelve ser concebida como generadora de fuentes de trabajo en la localidad. Desde 1981 a 1987, no obstante, las exportaciones se encontraban 94 Universidad de la República

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

Informe Antropología Social

Lic. Victoria Lembo - Lic. Marina Pintos

inactivas. Precisamente, la Comisión del Centenario de Conchillas se reúne por primera vez en julio 1986, al observar un panorama local decadente, asociado a la ausencia de demanda de mano de obra y a la emigración de la población joven con el objetivo de plantear un programa de trabajo que tendiera a revertir la situación (Comisión del Centenario; 1987: 6). Las exportaciones se reinician en 1987, en el año del Centenario de Conchillas, para detenerse finalmente en el año 2002, momento que constituye otro punto de referencia significativo en lo que respecta a la situación socioeconómica de la localidad y al factor de la emigración.

En la actualidad, la emigración de los jóvenes y el estancamiento de la población continúa haciéndose presente en los discursos de los pobladores de Conchillas, asociados a su vez a la escasez de fuentes laborales y a la baja actividad económica local. La situación de Puerto Inglés es significativa en este sentido, su población ha ido disminuyendo progresivamente. Este contexto de despoblamiento, sumado a la ausencia de servicios, afecta a sus pobladores, que se sienten “olvidados” y “carenciados” durante la mayor parte del año, escenario que se revierte dos veces al año con la llegada de turistas estacionales.

b. Movimientos migratorios en la actualidad

Se exponen a continuación algunas características en lo que se refiere a la movilidad actual de la población que surgen de las entrevistas y de la observación de campo.

Movilidad y desplazamientos internos

Como se mencionó anteriormente existe un continuo intercambio entre los centros poblados de Puerto Inglés, Pueblo Gil, Conchillas y Radial Hernández de tipo comercial, social y cultural, como parte de la vida cotidiana. Este permanente flujo, principalmente entre Conchillas y Pueblo Gil, se debe a los lazos familiares existentes entre los diferentes poblados, las relaciones laborales, comerciales, religiosas, políticas, deportivas y recreativas que los unen. Contribuyen a la movilidad de la población la disposición espacial de determinados servicios y/o instituciones como la escuela y la policlínica (que se ubican a medio camino entre uno y otro centro poblado), la iglesia católica en Pueblo Gil y el templo evangélico en Conchillas. 95 Universidad de la República

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

Informe Antropología Social

Lic. Victoria Lembo - Lic. Marina Pintos

A pesar de esta movilidad, la zona de mayor jerarquía jurídico-administrativa del área de estudio es el centro poblado de Conchillas, donde se encuentra la Junta Local, el Juzgado de Paz, el Banco de la República (BROU), la empresa local de transporte, la Comisaría, la oficina de ANTEL, etc. Asimismo Conchillas cuenta con la mayor cantidad de servicios como tiendas, almacenes, estación ANCAP, panadería, carnicería, farmacia, cyber, etc.

Poblado Puerto Inglés, a diferencia de Conchillas, prácticamente no cuenta con ningún tipo de servicios (con excepción del club COPYC y algún almacén), encontrándose relativamente aislado desde el punto de vista del transporte ya que la línea local de Conchillas no llega hasta Puerto Inglés y no existe allí locomoción para el transporte de pasajeros con excepción de un taxi.

Migración por lugar de nacimiento

A través del análisis de las entrevistas se ha notado que un buen número de actuales residentes de los tres centros poblados (casi un 90 % de las personas entrevistadas) proviene de localidades, ciudades o parajes cercanos, entre otros, Santa Rosa, Miguelete, Martín Chico (Punta Dorada), Campana, Cerros de San Juan, La Horqueta, Radial de Ombúes, Radial Las Palmitas y establecimientos rurales.

Entre las ciudades o localidades de origen con mayor cantidad de habitantes, se destacan Carmelo, Colonia del Sacramento, Nueva Palmira y Ombúes de Lavalle, así como Montevideo, y algunos otros departamentos del interior del país. En la mayoría de los casos, los motivos de la instalación en Conchillas se asocian a razones laborales y/o vínculos de parentesco y alianza. En general, todos los entrevistados se manifestaron fuertemente arraigados a la localidad, inclusive aquellos que se establecieron hace menos de diez años, respondiendo en forma negativa a la pregunta sobre la voluntad y/o intención de mudarse.

La migración de ida y vuelta

Otro factor a tener en cuenta es la migración transitoria entre los pobladores. Según las entrevistas realizadas a residentes actuales en las localidades de Conchillas y Puerto Inglés, 96 Universidad de la República

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

Informe Antropología Social

Lic. Victoria Lembo - Lic. Marina Pintos

casi el 40 % de los entrevistados residieron al menos un año en otras localidades, retornando luego a su lugar de origen. Esta migración “transitoria”, tiene como destino ciudades y/o localidades como Colonia, Tarariras, Carmelo, Montevideo y Ombúes de Lavalle, además de Argentina, principalmente Buenos Aires. Gran parte de estos movimientos se da también hacia localidades o centros poblados más cercanos: sea al interior del área (Conchillas, Pueblo Gil, Puerto Inglés y Radial Hernández), sea hacia centros poblados menores como Cerros de San Juan, Santa Rosa o establecimientos rurales. Estos movimientos se asocian a menudo a razones educativas y principalmente a motivos laborales, ya sea al trabajo del propio entrevistado o al trabajo de quienes constituyen el soporte económico de su núcleo familiar.

A nivel de las representaciones, el retorno a Conchillas aparece vinculada al deseo de retomar el “estilo de vida” que caracteriza a la localidad, la “tranquilidad” que la define, incluyendo aspectos vinculados a la seguridad ciudadana.

La emigración de los jóvenes

La “expulsión” de la población joven es una característica general del departamento de Colonia que persiste en el tiempo y que tiene en la localidad de Conchillas un peso fuerte a nivel de las representaciones. Colonia tiene la mayor proporción de población de 65 años o más edad (15,3 %) y la mitad de su población supera los 35 años, siendo el departamento demográficamente más envejecido del país, aunque tal caracterización no se aplica a la ciudad de Carmelo, donde la población joven resulta significativa, siendo ésta la segunda ciudad en porcentaje de jóvenes del departamento (Goñi; 2000). A nivel departamental, a la emigración de los jóvenes se agrega un descenso constante de la tasa bruta de natalidad que pasa del 16,2 por mil en el año 1996 a 14,2 por mil en el 2004 (INE Censo Fase I 2004 / Proyecciones de Población Revisión 2005).

El tema de la emigración surge espontáneamente en las entrevistas y se vincula directamente a la escasez de fuentes laborales que afecta y promueve la emigración tanto de jóvenes como de adultos. Las causas de la emigración joven también se liga a motivos educativos puesto que al terminar el liceo los jóvenes deben continuar sus estudios en

97 Universidad de la República

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

Informe Antropología Social

Lic. Victoria Lembo - Lic. Marina Pintos

Colonia, Montevideo o Carmelo y, en muchos casos, se establecen definitivamente en esas ciudades.

Población temporalmente ausente

Nos referimos a la población que si bien se considera residente de Conchillas permanece ausente de la localidad por períodos más o menos prolongados. Se observa que algunos de los hogares entrevistados poseen miembros que no se encuentran presentes pero que retornan periódicamente al pueblo. Predominan los hombres que declaran haber realizado oficios múltiples en las ciudades y/o localidades cercanas el resto del año. En varios casos la ausencia se debe a la relocalización temporal de la mano de obra tanto en zonas rurales como urbanas, más o menos cercanas. Puede tratarse de peones o trabajadores rurales temporarios o zafrales, empleados transitorios de empresas que trabajan en la zona o en otros departamentos, personas que trabajan como choferes o camioneros o bien residentes que tienen negocios en ciudades como Carmelo, Colonia o Montevideo 30 .

Como se dijo anteriormente, en su mayoría se trata de hombres que se desplazan en forma temporal. El caso de las mujeres es menos frecuente; éstas en general se desplazan por el día hacia otros departamentos y localidades, observándose además algunos casos de personas que diariamente viajan a la capital departamental.

Los jóvenes que estudian en Colonia del Sacramento o Montevideo constituyen un caso significativo de población temporalmente ausente entre la semana y que retorna los fines de semana o en vacaciones, característica que no es exclusiva de la localidad de Conchillas, pero que se destaca a nivel de la percepción subjetiva, local.

Población temporalmente presente

Otra característica que se manifiesta en las entrevistas es la presencia de población temporal. Un ejemplo de esta situación lo constituyen los pescadores artesanales que se 30 Así, por ejemplo, es el caso de tareas vinculadas al cateo y los trabajos de dragado para la conservación de los canales del área de Martín García, que se realizan dentro y fuera de la localidad. La tarea está a cargo de Riovia S.A., con radicación en la ciudad de Colonia del Sacramento, concesionaria de las obras de dragado, señalización y mantenimiento de los Canales.

98 Universidad de la República

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

Informe Antropología Social

Lic. Victoria Lembo - Lic. Marina Pintos

radican de manera temporal en Puerto Inglés para la actividad pesquera en el Río de la Plata y el arroyo San Francisco para luego trasladarse a otras zonas, cercanas, y continuar con la actividad. Otro ejemplo lo constituyen empleados u obreros de empresas que trabajan y se instalan temporalmente en la localidad y/o trabajadores que residen en ciudades cercanas como Carmelo, Colonia del Sacramento o Nueva Palmira y se trasladan a Conchillas, retornando a sus respectivas zonas de residencia. Así ocurrió, por ejemplo, durante las tareas de dragado para la conservación de los canales de Martín García a cargo de Riovia S.A, que embarcaba desde Puerto Conchillas. Actualmente se encuentran trabajadores de TEYMA Uruguay S.A. y de la empresa Kolbaciuk, asentados principalmente en la zona de Puerto Inglés. En las entrevistas se manifiesta el aumento de población temporalmente presente debido a la actual presencia de trabajadores vinculados a ENCE, población que aparece vinculada en las entrevistas a una preocupación por la conducta y hábitos de los trabajadores contratados.

El caso de mujeres que permanecen en forma temporal en la localidad es mucho menor y se trata generalmente de profesoras o maestras que viajan a Conchillas desde otras localidades o ciudades (Colonia o Carmelo) para impartir clases en la escuela o el liceo local (de acuerdo con información proporcionada por la empresa de transporte local de pasajeros, ingresan a la localidad aproximadamente 24 docentes que imparten clases en la escuela y el liceo).

También incide en los desplazamientos la estacionalidad del trabajo rural en el área así como la migración estacional, asociada a la presencia de turistas, en particular, aquellos que poseen propiedades en la zona balnearia de Puerto Inglés – generalmente residentes de Ombúes de Lavalle – y que mantienen relaciones estrechas con la comunidad, aunque existe consenso en que se observa una disminución de este tipo de migración estacional en el último año.

Inmigración reciente

A causa de la futura instalación de la empresa ENCE, en el último año se ha reactivado el interés por retornar, instalarse y/o llevar a cabo diversos emprendimientos en Conchillas. De acuerdo con estas expectativas algunos antiguos pobladores de la localidad y de zonas 99 Universidad de la República

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

Informe Antropología Social

Lic. Victoria Lembo - Lic. Marina Pintos

cercanas, actualmente radicados en Montevideo y otras ciudades, han hecho llegar sus currículums a la empresa con la intención de volver a trabajar en su lugar de origen. También se observa el caso de pobladores que han emigrado y actualmente regresan para acondicionar sus casas y ponerlas a la venta y/o alquiler u otros que han regresado con el objetivo de instalar pequeños comercios y ofrecer nuevos servicios (son los casos del reestablecimiento reciente de un pub para jóvenes, la instalación de un establecimiento de comidas al paso o la puesta en marcha de un taxi).

Esta situación forma parte de un contexto más general que se vincula con las expectativas que genera la instalación de ENCE. En relación con este tema existe además el temor por parte de los habitantes de la zona de que se produzca algún tipo de inmigración no deseada, tema que trataremos más adelante. 2.2.2.2 Principales recursos y actividades relacionadas con la economía y el empleo en general Principales recursos y actividades en la región

El departamento de Colonia se caracteriza por su gran stock de ganado lechero con gran cantidad de instalaciones tamberas. Según el Censo del año 2000 (MGAP & DIEA; 2001) se encuentra junto a Florida y San José entre los primeros departamentos lecheros con más de 1000 explotaciones dedicadas a este rubro. La producción se destina al consumo fresco, a través de usinas pasteurizadoras y distribuidoras, y a la llamada leche “industria”, que se destina a la fabricación de derivados (quesos, manteca, yogur, dulces, crema doble, helados, etc.) ya sea en la propia granja para venta al público o a pequeños comercios, o en la industria a la cual se remite la leche. Se han instalado sucursales de varias empresas multinacionales para explotar la materia prima de la región.

Colonia es además el departamento con más colmenas del Uruguay contando en el año 2000 con 1088 empresas destinadas a la producción de miel. La apicultura se estableció en la región con el enorme influjo de inmigrantes europeos procedentes principalmente de Italia y Suiza, encontrándose en la ciudad de Nueva Helvecia una de las explotaciones de miel más grandes del país. En esta y en otras zonas de Colonia es común encontrar granjas

100 Universidad de la República

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

Informe Antropología Social

Lic. Victoria Lembo - Lic. Marina Pintos

artesanales en donde los turistas son invitados a degustar la miel, así como las mermeladas, dulce de leche casero, el queso colonia y una amplia gama de vinos de bodega.

En otro orden, el departamento de Colonia, junto a los departamentos de Canelones en primer lugar, Montevideo, San José y, en menor medida, Salto, se caracteriza también por la importante producción de viñedos y fruticultura. Con respecto a la actividad agrícola, se trabaja mayormente con cereales, principalmente trigo y cebada (cultivos de invierno) y maíz, sorgo, girasol y soja (cultivos de verano). Se suma a estos rubros la implantación de cultivos forrajeros (gramíneas y leguminosas), fundamentales para la alimentación del ganado lechero y de carne.

Colonia cuenta además con el mayor número de maquinaria agrícola (tractores, enfardadoras, picadoras de forraje, cosechadoras de granos, etc.) y se caracteriza por el gran número de personas que residen en las explotaciones agropecuarias (granjas, chacras, estancias), lo que implicaría una mano de obra más permanente asociada al tipo de explotaciones intensivas, que promueven la radicación y estimulan la permanencia en el establecimiento 31 .

Además de la actividad agrícola ganadera, el departamento de Colonia se caracteriza por el desarrollo de una importante actividad industrial La extracción de minerales para la exportación (dada la gran cantidad de canteras de talco, calizas y piedras para la construcción), las plantas industriales productoras de papel, fibras sintéticas y tejidos, así como los molinos de refinamiento de harina, el astillero y los artículos de aluminio, constituyen otro importante ingreso de capital. En cuanto a la actividad portuaria, el mayor movimiento se concentra en Juan Lacaze, Colonia del Sacramento, Nueva Palmira y Carmelo.

31 Es importante aclarar que los datos fueron tomados del Censo General Agropecuario del año 2000 llevado a cabo por el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca. Como dicho censo se realiza cada diez años, se han tomado los datos de ese año para la caracterización del departamento. Se debe tener en cuenta que el país, a partir del 2002 – 2003, ha venido sufriendo grandes cambios que podrían modificar el panorama actual del medio rural uruguayo. Estos cambios se han desarrollado en las áreas destinadas a diferentes producciones, sobre todo en lo que refiere a las plantaciones de cultivos como la soja, maíz, trigo, girasol o la forestación. Esto se ha debido fundamentalmente al aumento del precio de los granos a nivel internacional, a la inexistencia de impuestos a las exportaciones y al bajo costo de la tierra en Uruguay frente al costo en Argentina. Tal situación ha llevado a la compra de grandes superficies de tierra por parte de empresas argentinas para la producción de cereales, desplazando de esta manera, sobre todo en el litoral, a la ganadería de carne y leche.

101 Universidad de la República

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

Informe Antropología Social

Lic. Victoria Lembo - Lic. Marina Pintos

Desde el punto de vista del turismo, en Colonia se distinguen cuatro microrregiones asociadas a sistemas de ciudades estrechamente vinculadas en cuanto a la complementación de servicios y actividades culturales (MINTURD 2007 B: 16-17):

-

La Microrregión Norte: Comprende a los centros urbanos de Florencio Sánchez, Ombués de Lavalle y Miguelete, estructurándose a lo largo de las rutas Nº 12 y Nº 2 y conformando un lugar de paso del turismo argentino que ingresa por el puente Fray Bentos – Gualeguaychú.

-

La Microrregión Este: Incluye a las localidades y ciudades de Juan Lacaze, Rosario, La Paz, Nueva Helvecia, Colonia Valdense, Cufré y Florencio Sánchez, habiendo tenido mayor desarrollo turístico en épocas pasadas y asociándose sus atractivos culturales al legado de colonos inmigrantes, a sus productos de carácter artesanal (quesos, conservas, dulces), monumentos históricos y paisajes asociados a la cadena de balnearios sobre el Río de la Plata y su cuenca fluvial interior.

-

La Microrregión Sur: Comprende el área de influencia local de la ciudad capital, en su carácter de Patrimonio Cultural de la Humanidad - que concentra el mayor interés del turismo en el departamento -, además de Tarariras y los balnearios de Santa Ana y Artilleros.

-

La Microrregión Oeste: Corresponde a las localidades de Carmelo, Nueva Palmira y Conchillas, incluyendo Puerto Inglés. Asiste en los últimos años a inversiones con destino turístico que se inician en Carmelo, sobre el Arroyo de Las Vacas, y que gradualmente comienza a extenderse hacia otras áreas (Conchillas). La zona es concebida como poseedora de un gran potencial desde el punto de vista del turismo náutico (Carmelo cuenta con un importante puerto deportivo) así como de una variada oferta histórico-cultural y una serie de viñedos y bodegas de potencial turístico. (MINTURD 2007 B: 16-17).

La Microrregión Oeste (en la que se ubica Conchillas y Puerto Inglés), se caracteriza por la producción vitivinícola, establecimientos agroturísticos, y costas con puertos naturales. En la región se encuentran las Barrancas de San Pedro, reconocidas por sus costas, diversidad 102 Universidad de la República

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

Informe Antropología Social

de flora y

Lic. Victoria Lembo - Lic. Marina Pintos

hallazgos de restos fósiles; establecimientos agroturísticos (GRUTUR) y el

camping “Brisas del Plata”, además del Parque Nacional Anchorena – donde se encuentra la segunda casa presidencial-, que cuenta con 11000 hectáreas, con incorporación de fauna como los ciervos “axis”, nutrias, carpinchos, jabalíes y zorros.

Entre Conchillas y Carmelo, se encuentra La Calera de las Huérfanas, capilla jesuítica del siglo XVIII ubicada en la Estancia de las Vacas, y hacia la costa, Nueva Palmira, que ofrece otras opciones náuticas con playas, puertos y atracaderos, además del Museo “Francisco Lucas Roselli” y la Capilla Narbona, declarada Monumento Histórico Nacional (MINTURD; 2007 B:.25 – 26). A nivel de la microrregión, existe el interés por parte de propuestas turísticas de explotar el circuito-histórico: Carmelo, Conchillas, Rosario, Nueva Helvecia, Colonia Valdense, La Paz, etc.

Las áreas rurales también se conciben como poseedoras de un atractivo potencial generalmente asociado al cultivo de vino y a la producción de quesos, conservas y dulces; visitas a estancias o establecimientos emblemáticos como Anchorena, Narbona y Cerros de San Juan; aspectos arquitectónicos de valor histórico-cultural, además de fiestas y tradiciones consideradas parte del patrimonio intangible de cada localidad.

En lo que respecta a los ingresos brutos por turismo receptivo, el departamento de Colonia se sitúa en el año 2007 en el tercer lugar en Uruguay, luego de los departamentos de Maldonado y Montevideo, constituyendo un 3,3% del total nacional (MINTURD 2007) 32 .

Es significativa en la composición del Producto Bruto Interno la importancia del sector Comercio, Restoranes y Hoteles (12,83% en Colonia, frente al 12,55% nacional) (MINTURD; 2007 B). El desarrollo turístico de Colonia ha ido en aumento durante la última década (habiendo recibido en 2007 a 112377 visitantes, el 6 % de los visitantes que ingresaron al Uruguay (MINTURD; 2007), influyendo en la economía local de la región, que hasta entonces se basaba fundamentalmente en los sectores agropecuario e industrial (Brunelli Cuadrado & Hornos 2004).

32 Ministerio de Turismo y Deporte en base a datos de la Encuesta de Turismo Receptivo (MINTURD 2007)

103 Universidad de la República

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

Informe Antropología Social

Lic. Victoria Lembo - Lic. Marina Pintos

Cuadro 10. Composición del PBI del Departamento de Colonia Fuente: Unidad de Desarrollo Municipal, OPP (MINTURD; 2007 B).

Uruguay

Colonia

Agropecuaria

13,03

19,71

Pesca

0,35

0,00

Minas y canteras

0,20

0,15

Industria Manufacturera

19,75

23,45

Electricidad, gas y agua

4,95

3,35

Construcción

3,62

1,99

Comercio, Restoranes y Hoteles

12,55

12,83

Transporte, Almacenamiento y Comunicaciones

10,10

15,06

Establecimientos financieros y Seguros; y Bienes

16,33

7,23

19,12

16,23

100

100

Inmuebles y Servicios de las Empresas Servicios comunales, sociales y personales

Cuadro 11. Estimación puntual del porcentaje de la población ocupada por sector de actividad en el departamento de Colonia y en el total del país. Año 2006. Fuente: INE, Encuesta Nacional de Hogares Ampliada; 2006

Uruguay

Colonia

11,0

18,9

14,8

16,7

Construcción

6,2

6,2

Comercio al por mayor y al por menor; Reparación

21,8

18,5

Transporte, Almacenamiento y Comunicaciones

5,3

5,3

Intermediación financiera; Actividades

7,2

4,3

Agricultura, ganadería, caza y silvicultura; Pesca y Explotación de Minas y Canteras Industrias Manufactureras; Suministro de Electricidad, Gas y Agua

de vehículos automotores, motocicletas, efectos personales y enseres domésticos; Hoteles y Restoranes

inmobiliarias, Empresariales y de Alquiler. 104 Universidad de la República

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

Informe Antropología Social

Lic. Victoria Lembo - Lic. Marina Pintos

Administración Pública y Defensa, Planes de

7,4

5,9

Enseñanza

5,7

5,0

Servicios Sociales y de Salud

6,8

5,3

Eliminación de desperdicios, aguas residuales,

4,9

4,1

9,0

9,7

100

100

seguridad social de afiliación obligatoria

saneamiento y Actividades similares; Organizaciones y Órganos extraterritoriales Hogares privados con servicio doméstico

Principales recursos y actividades en el área de estudio

Los centros poblados de la localidad de Conchillas poseen una economía sustentada en la producción de servicios y actividades agrícolas. Según la información aportada por los entrevistados, actualmente la mayoría de sus habitantes son empleados públicos o jubilados, empleados u obreros de empresas privadas (permanentes o temporarios), trabajadores por cuenta propia, propietarios de pequeñas empresas familiares, comerciantes y personas que desempeñan tareas rurales. Existen comercios que trabajan con gente de la campaña, vinculados a la lechería y ganadería. En el área se encuentran algunos tamberos, queseros artesanales, chacras cerealeras, plantas de silos, viticultores y apicultores, además de peones, asalariados rurales y zafrales y, en general, productores familiares y empresarios agrícolas.

Los recursos asociados al campo y todos los elementos que lo constituyen permiten también actividades destinadas al autoconsumo, como producto para completar la dieta alimentaria y/o actividades consideradas adicionales o complementarias en relación a la ocupación principal de los entrevistados, a saber: plantaciones de aromáticas (lavanda y romero) y destilación de aceites esenciales, crianza de animales menores (pollos y gallinas), cría de cerdos, colmenas y pequeñas granjas. Se destaca también la explotación informal de los recursos del monte y, en general, la presencia de trabajadores informales, ocupados en “changas”, como cortar pastos o recolectar leña para la venta. Estas tareas son desempeñadas principalmente por población masculina. La precariedad e informalidad laboral aparece asociada también a la estructura 105 Universidad de la República

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

Informe Antropología Social

Lic. Victoria Lembo - Lic. Marina Pintos

productiva de la zona, situación que – según surge en las entrevistas – es común entre trabajadores del área rural.

Con respecto a la actividad agrícola, en la región se trabaja mayormente con cereales, principalmente trigo y cebada (cultivos de invierno), realizándose la plantación en los meses de junio a julio y la cosecha en diciembre o enero, además de maíz, sorgo, girasol y soja (cultivos de verano), que se plantan de octubre a diciembre y se cosechan de abril a mayo. En la localidad está asentada COPAGRAN (Cooperativa Agraria Nacional) que emplea a aproximadamente a siete trabajadores permanentes y al doble en la época de trillas, encargándose principalmente del almacenamiento y secado de la producción de granos 33 .

En lo que respecta a la explotación de recursos costeros, Conchillas constituye un puerto base de unos pocos pescadores artesanales que actualmente operan en la zona, si bien durante los meses de verano este número se incrementa con la llegada de pescadores de otros puertos, especialmente de Nueva Palmira y Carmelo, así como de la vecina orilla. Existen de tres a cuatro pescadores residentes en Conchillas, que pescan para consumo propio y para la venta a nivel local. También se desarrolla la pesca por parte de grupos itinerantes, que venden sus productos a intermediarios y/o a frigoríficos desde donde se exporta a Brasil. La pesca está constituida principalmente por el sábalo, el patí, el bagre blanco y amarillo, además del mochuelo que resulta relevante durante la época estival cuando se adentra en el río para desovar.

Anteriormente se llevaron a cabo emprendimientos de acuicultura a cargo de la empresa Roselli S.A. En 1998 se comenzó la actividad obteniendo pejerreyes del río para ser criados y lograr su reproducción dentro de lagunas artificiales que habían quedado como producto de la extracción de arena por parte de la empresa. En una segunda etapa y con asesoramiento de biólogos de DINARA en 2001, se comenzó con el cultivo de pejerreyes en cautiverio. A partir del stock de reproductores mantenidos en cautiverio en y mediante el manejo de la reproducción natural (técnicas artificiales) se efectúa la producción de 33 Se observa además el movimiento de camiones por la calle principal de Conchillas (Calle Evans), consistiendo éstos en camiones “paperos” que, según información aportada por los pobladores, se dirigen con cargamento proveniente de campos cercanos, hacia Montevideo. Se observan además camiones que transportan leña proveniente de los montes, también hacia Montevideo, que aumentaron su tránsito en el año 2007.

106 Universidad de la República

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

Informe Antropología Social

Lic. Victoria Lembo - Lic. Marina Pintos

huevos embrionados, larvas y juveniles con diferentes edades. Éstos son posteriormente seleccionados para reponer el plantel de reproductores, y la mayoría restante es distribuida con diferentes propósitos. En este caso se vendían semillas (larvas) y ejemplares adultos con el fin de introducir los pejerreyes en lagunas de estancias turísticas para la pesca deportiva. Poco tiempo antes del cierre de la empresa, se había planeado aumentar la cantidad de lagunas (hasta ese momento habían sólo siete) para incrementar la cría y vender el pejerrey como carne, proyecto que no se llegó a concretar por el cierre de la empresa Roselli S.A.

El turismo

Las localidades de Conchillas y Puerto Inglés pertenecen a la microregión Oeste del departamento que, como se mencionó con anterioridad, asiste en los últimos años a inversiones con destino turístico que comienzan a extenderse desde los alrededores de Carmelo. Tanto Conchillas como Puerto Inglés son concebidas como poseedoras de gran potencial turístico, con atractivos que aparecen asociados además a los atributos de la pequeña escala y la tranquilidad que caracteriza al área. La zona de Puerto Inglés se presenta como depositaria de un gran potencial desde el punto de vista del turismo náutico, para lo cual requiere ampliar y mejorar la infraestructura existente, mientras que en Conchillas existe desde hace varios años un fuerte interés en promover una oferta histórico-cultural explotando su condición de ex factoría inglesa, en ambos casos, generando expectativas en lo que se refiere a la creación de nuevas fuentes de ingreso en la localidad.

A pesar del gran interés que existe en promover el aspecto turístico en estas localidades, y a pesar de la condición de localidad cautelada patrimonialmente que tiene la Company Town de Conchillas (ex - Pueblo Walker), cabe tomar nota que – exceptuando la zona de Puerto Inglés - la población no reconoce la presencia efectiva de un fuerte componente turístico en Conchillas. Sus pobladores destacan la ausencia de servicios de alojamiento y servicios asociados al turismo en general (comercios, restaurantes, hotelería, etc.), carencia ésta que impediría que los visitantes puedan ser retenidos en el pueblo por más de un día. Existe en Conchillas un servicio de información turística y un pequeño museo en la Casa de la Cultura, y también una “casa-museo” de propiedad del Sr. Mario Leal, que realiza 107 Universidad de la República

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

Informe Antropología Social

Lic. Victoria Lembo - Lic. Marina Pintos

visitas guiadas y ofrece una pequeña muestra de objetos históricos de Conchillas y del departamento de Colonia. En lo que respecta al interés por la explotación turística en la localidad, cabe mencionar además la presencia de algunas pocas viviendas típicas, particulares, “abiertas” al público, donde los visitantes pueden asistir a una exposición de postales o conocer la historia de Conchillas “narrada por un lugareño”. Se destaca además la presencia de aficionados a las colecciones de objetos históricos (fotografías, monedas, documentos, etc.), que puede interpretarse como parte del esfuerzo por la puesta en valor del patrimonio cultural local. La Inmobiliaria Machado, habiéndose establecido en Conchillas sobre la base del interés por su potencial turístico, también ofrece una pequeña muestra fotográfica de la localidad, con fotos proporcionadas principalmente por sus pobladores.

Puerto Conchillas por su parte efectivamente recibe a navegantes y pescadores deportivos (provenientes principalmente de Nueva Palmira, Carmelo y Argentina), acampantes estacionales, y visitantes que permanecen por el día, con actividades que se desarrollan en el entorno del Club COPYC (Conchillas y Ombúes Pesca y Yatching Club), y el arroyo San Francisco. Constituye una zona balnearia, recibiendo además a turistas de la región propietarios de casas en la zona (como se mencionó, principalmente residentes de Ombúes de Lavalle), aunque se observa una disminución en este componente en el último año. La zona es visitada también por pobladores de Conchillas y Pueblo Gil principalmente en verano, aunque los entrevistados destacan el mal estado de sus playas, a saber, la “playa municipal” y principalmente la playa “de Prefectura”, que ha sufrido las consecuencias de la excesiva extracción de arena. Esta zona además es sede de encuentros campamentiles, competiciones y travesías, organizadas desde la localidad de Ombúes de Lavalle, y destino de algunos “paquetes turísticos” de pequeña escala, promocionados a través de blogs de aficionados a los deportes naúticos, principalmente en Argentina. El club COPYC posee además amarradero de yates y es el único que ofrece servicio gastronómico tanto para pobladores de Puerto Inglés como para los habitantes de Conchillas. Tiene aprobados sus estatutos desde 1960. Constituida como entidad deportiva tiene como finalidad practicar y fomentar todo tipo de deportes, especialmente la pesca y yating. Proporciona a los socios la oportunidad de aprender y perfeccionarse en dichos deportes, y secunda actividades que fomenten el turismo. Las embarcaciones pueden solicitar amarras de cortesía en el

108 Universidad de la República

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

Informe Antropología Social

Lic. Victoria Lembo - Lic. Marina Pintos

COPYC, que cuenta con duchas, un predio para acampar, salón comedor, parrillas y juegos para niños.

El uso de la costa por parte de la población local, además de la pesca ya mencionada, se vincula con el ocio y el turismo, aunque el acceso y utilización de la misma aparecen vedados a algunos pobladores por la falta de servicios de transporte de pasajeros entre Puerto Inglés y Conchillas.

2.2. 2.3 Principales servicios y recursos asociados al capital humano y social A continuación, se describen algunos aspectos de las condiciones de la población en relación a los activos sociales que posee, comenzando por los servicios asociados a la educación y la salud (como indicadores del desarrollo humano) y, posteriormente, a través de la elaboración de un inventario que recoge información sobre las instituciones y servicios presentes en el área. La información proviene en su mayoría de datos suministrados por la población local.

2.2.2.3.1 Educación La práctica de las poblaciones que demandan servicios educativos y, - principalmente en las poblaciones rurales - que realizan muchos esfuerzos por enviar a sus hijos a la escuela, indica el alto valor que se le otorga a este servicio. Como tantas de las instituciones conchillenses, los centros educativos en la localidad se iniciaron con la implantación en Conchillas de la Empresa Walker, que asigna un único local a la escuela y al Templo Evangélico en Pueblo Conchillas, implantándose además escuelas en Puerto Inglés y en la Cantera Nº 5. Los maestros, generalmente pastores, eran trasladados a Conchillas bajo la dirección de la empresa (Comisión del Centenario; 1987). Luego de 1940, cuando la empresa Walker cesa sus actividades, ésta cede el edificio y la Casa Pastoral a la Misión Evangélica Bautista del Uruguay que, hasta 1967, toma las escuelas particulares a su cargo y posteriormente ubica a la escuela de Conchillas en las instalaciones del Hotel Conchillas, adquirido por la Misión. A fines de 1958 se cierra la escuela de Puerto Inglés y la Misión envía un ómnibus para llevar a los niños a la escuela de Conchillas, obra que continúa hasta su cierre definitivo en 1967 (Ibíd.). 109 Universidad de la República

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

Informe Antropología Social

Lic. Victoria Lembo - Lic. Marina Pintos

En lo que respecta a las escuelas públicas, entre la década del 20 y 40 el Estado crea distintas escuelas situadas en la zona rural de influencia de Conchillas. En 1946 es inaugurada la escuela Nº 104, a la que asisten actualmente los pobladores de Conchillas y Pueblo Gil, ubicándose primeramente en este último poblado y trasladándose luego a la Ruta Radial, entre ambos centros poblados. En 1967 se funda la escuela Nº 135 en Poblado Puerto Inglés, desarrollando sus funciones en un local cedido por la Iglesia Evangélica Valdense de Ombués de Lavalle.

La educación secundaria se inicia en la década del 50. En 1953 el Liceo funcionaba junto a la Escuela en una casa histórica, que hoy ocupa el Hogar de Ancianos, en Pueblo Conchillas, con profesores y funcionarios de carácter honorario. En 1990 comienza a funcionar el actual Liceo de Área Rural de Conchillas con dos grupos, con más de 50 alumnos, en el predio de la Escuela Nº 104, y en 1999 comienzan los cursos de Bachillerato (Liceo Conchillas 2007: 7).

Actualmente, la población del área de estudio accede a la educación formal de manera generalizada. La población de Conchillas y Pueblo Gil cuenta con escuela y liceo rural, además de cursos móviles de UTU y una Escuela Municipal del Hogar.

En Puerto Inglés aún se ubica la escuela Nº 135 que acompañando la tendencia demográfica en la zona, ha visto reducida su población, contando actualmente con tres alumnos. Se presentan a continuación las distintas instituciones educativas en estos centros poblados:

Centros Educativos en Conchillas, Pueblo Gil y Puerto Inglés

-

Escuela Nº 104 - Ubicada en la ruta Nº 11 o Ruta Radial, entre Conchillas y Pueblo

Gil. Comparte el predio con el liceo rural desde 1990 y está re-categorizada como escuela urbana. Cuenta con 128 alumnos procedentes de Pueblo Conchillas, Pueblo Gil, Puerto Inglés y Radial Hernández y con un comedor, al que asisten 50 niños. Trabajan allí 5 maestros, incluyendo a la directora, provenientes de Carmelo y Nueva Palmira. La escuela fue inaugurada en 1946 en la Estancia Gil, ubicándose primero en 110 Universidad de la República

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

Informe Antropología Social

Lic. Victoria Lembo - Lic. Marina Pintos

Pueblo Gil y trasladándose posteriormente a la Ruta Radial, entre este pueblo y el de Conchillas, donde se encuentra en la actualidad.

-

Escuela Nº 135 – Ubicada en Puerto Conchillas. Fundada en 1967, comenzó con un promedio de entre 15 y 23 alumnos, alcanzando la mayor cantidad de estudiantes en 1981, cuando trabajaba plenamente en Conchillas la empresa arenera Roselli (Comisión del Centenario; 1987). Actualmente cuenta con tres alumnos.

-

Liceo Rural Conchillas - Creado en el año 1990. Comparte el predio (y dos salones) con la Escuela Nº 104. Ofrece Cursos de Ciclo Básico y Bachillerato Diversificado- 1ero, 5to Biológico y 6to año de Medicina. En el año 2004 contaba con 144 estudiantes, manifestándose un incremento en la matrícula. Según datos del Consejo de Educación Secundaria, el Índice de Promoción se encuentra en el 90 %, el Índice de Repetición en el 9% y el de Deserción en el 1% 34 . El equipo institucional está formado por la Directora, una encargada de Secretaría y una funcionaria de Servicio, cinco docentes que se hacen cargo de la Adscripción, Comedor y Biblioteca. El cuerpo docente está integrado por 27 docentes (el 52% egresado de IPA, CERP, IFD e ISEF, siendo el resto profesionales universitarios, estudiantes de Centros de Formación Docente, Maestros y el 4% es Bachiller) – En el año lectivo 2004 contaba con 144 alumnos (83 alumnos en Ciclo Básico y 61 en Bachillerato), que provienen de Conchillas y su zona de influencia.

Actividades Adaptadas al Medio

Como centro de difusión de actividades de extensión, el liceo ha desarrollado cursos y proyectos en el marco de “Actividades Adaptadas al Medio” (A.A.M.), que apuntan a la comprensión y promoción del medio agropecuario productivo, así como a la valorización y fortalecimiento de los recursos histórico-paisajísticos de Conchillas, promoviendo una fuente de inserción laboral para los jóvenes, con criterio empresarial, basada en el potencial turístico de la localidad.

34 http://www.ces.edu.uy/Liceos%20Rurales/rurales/Conchillas/liceo__rural_de_conchillas.htm.

111 Universidad de la República

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

Informe Antropología Social

-

Lic. Victoria Lembo - Lic. Marina Pintos

Cursos móviles de UTU – Institución estatal dependiente de la Escuela Técnica de Carmelo. Comenzó a funcionar en 1987, implantando cursos de cestería y caña, en un local cedido por la Sociedad de Fomento Rural de Conchillas, en el altillo de la antigua Casa Evans (actualmente el local de la Cooperativa de Conchillas). En la actualidad desarrolla cursos de soldadura especializada y electricidad, entre otros. En 2007 se capacitó en estas áreas a casi 100 jóvenes de la zona, previéndose además cursos de albañilería.

-

Escuela Municipal del Hogar Ana Raymondo – Fundada en 1949. Imparte cursos de economía doméstica, peluquería, computación, pinturas, corte y confección y manualidades. Cumple además otras actividades culturales, colaborando con las instituciones locales.

-

Casa de la Cultura: Ubicada en Pueblo Conchillas, dependiente de la Intendencia Municipal de Colonia. Alberga la Biblioteca Pública Municipal, servicio de información turística 35 , y pequeño museo, así como diversos cursos (inglés e instrumentales). Realiza exposiciones a fin de año y desarrolla actividades durante eventos y celebraciones locales y nacionales, tales como visitas a lugares de interés en la zona, incluyendo visitas a las “Casas de los Primeros Pobladores”.

A nivel de políticas municipales y nacionales, se promueve el sostén al área educativa a través del apoyo a escuelas y liceos rurales, buscando promover la inserción laboral joven con cursos de corta duración, relacionados con servicios de hotelería y afines, de acuerdo con un interés en la explotación turística del área. A nivel de educación secundaria, cabe mencionar además el trabajo de coordinación docente y participación adolescente que implicó el relevamiento del patrimonio tangible e intangible en la localidad bajo la dirección del Liceo de Conchillas, resultando con la financiación de ENCE en una publicación local titulada

“Resignificación de la memoria comunitaria” (Liceo de

Conchillas; 2007).

35 La Intendencia de Colonia cuenta en su organigrama con una Dirección de Turismo, de la que dependen ocho Centros de Información Turística ubicados en Colonia del Sacramento (tres), Carmelo (dos), Nueva Palmira (uno), Conchillas (uno), y Florencio Sánchez (uno).

112 Universidad de la República

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

Informe Antropología Social

Lic. Victoria Lembo - Lic. Marina Pintos

Cuadro 12. Algunas escuelas públicas rurales en la zona de influencia de Conchillas



Localidad y/o paraje

Ubicación

33

Paso Sena

Miguelete de Conchillas

35

San Roque

Ramal ruta 55

48

Cerros de San Juan

Ruta 21 Km. 213

62

Campana (escuela y liceo)

Ruta 55 Km. 12

65

Conchillas -Bañado de Conchillas

Ruta 21 Km. 217

74

Santa Rosa

5 Km. de Radial Conchillas

88

Martín Chico

Ruta 21 Km. 227

116

Paraje Charlín

A 6 km de R. 55 a Ombúes

124

Minas de Talco Narancio

Ruta 21 Km. 211.500 Fuente: D.E.E del C.E.P

2.2.2.3.3 Servicios de Salud Los servicios médicos en Conchillas se inician de la mano de un médico argentino, el Dr. Kyle, contratado por la empresa Walker para atender a los obreros que hasta ese momento se debían trasladar a Carmelo o Colonia en busca de asistencia. Funcionaba en este período una sala ubicada a unos 250 metros del cementerio a causa de la demanda de servicios a razón de la gran cantidad de epidemias, infecciones o traumatismos ocasionados, algunos, en el trabajo en las canteras.

En la década del 30 se inicia el período de transición de la Asistencia Médica estatal a la creación del Ministerio de Salud Pública (1934), inaugurándose la primera policlínica de la zona, en la que atenderán sucesivos médicos y parteras. En la década del 60 se constituye la primera Comisión Vecinal Pro Policlínica y Ambulancia de Conchillas (el MSP proporcionó una vieja ambulancia que fue recuperada por la Comisión para comenzar a funcionar como la primer ambulancia de Conchillas).

En 1971 se firma un convenio con el Ministerio de Salud Pública y el Ministerio de Obras Públicas, para construir una nueva Policlínica, en un terreno situado entre Conchillas y Pueblo Gil, donde se ubica en la actualidad. Ésta se inaugura en 1975 con el apoyo de la 113 Universidad de la República

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

Informe Antropología Social

Lic. Victoria Lembo - Lic. Marina Pintos

comunidad y la organización de jornadas de beneficencia destinadas a la compra de equipos. En 1972 se funda con la participación de médicos de Carmelo, Nueva Palmira y Ombúes de Lavalle la primera Mutualista Médica C.A.A.M.O.C. que atiende en ese momento a afiliados de cualquier edad y a beneficiarios de DISSE.

Actualmente, funcionan en la localidad ambas policlínicas:

-

Salud Pública: Depende del hospital departamental, Ministerio de Salud Pública. Cuenta con un médico que concurre a las consultas desde la capital tres veces por semana y, con una enfermera, de lunes a viernes. Los medicamentos se obtienen en la misma policlínica o en la farmacia de la localidad, aunque la provisión de servicios de ambas es irregular. La población cuenta con una sola ambulancia (y un conductor) que se utiliza para los requerimientos de los tres centros poblados.

-

Servicios de salud privados: CAAMOC. Mutualista de Carmelo, ubicada en el centro poblado de Conchillas. No posee ambulancia propia, por lo cual ésta se traslada desde Carmelo.

Cabe tomar nota que los servicios de salud constituyen uno de los aspectos sensibles de la población en el área. En las entrevistas a los pobladores con respecto a factores relacionados a la salud destacan el regular y en muchas ocasiones deficiente servicio de ambulancia, que dificulta o imposibilita el rápido desplazamiento para responder en situaciones de emergencia médica. El personal afectado al área de la salud es insuficiente en número y la localidad no posee un servicio público con médico permanente.

2.2.2.3.3 Principales servicios Pueblo Conchillas:

-

Servicios Generales: agua corriente, luz eléctrica, teléfono, oficina de ANTEL (con conexión a Internet), recolección de residuos, agencia de correos (con admisión y distribución de cartas y paquetes), Juzgado de Paz (7ª Sección Judicial), Banco República, Junta Local, Comisaría (9ª Sección Policial), empresa velatoria y 114

Universidad de la República

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

Informe Antropología Social

Lic. Victoria Lembo - Lic. Marina Pintos

cementerio. No posee saneamiento (sistema de pozos negros). Actualmente no cuenta con oficina permanente de UTE ni de OSE, por que se trasladan los cobradores hasta el pueblo los días de cobro. No posee destacamento de bomberos.

-

Enseñanza y culturales: escuela Nº 104, liceo rural (con comedor y biblioteca), Escuela Municipal del Hogar, Casa de la Cultura (con servicios de información turística, biblioteca, museo); casa-museo particular y servicios de guía turístico.

-

Servicios asistenciales: policlínica pública y mutualista médica (CAAMOC), Hogar de Ancianos. Existe una ambulancia para los tres centros poblados.

-

Transporte de pasajeros: Empresa de transporte local de pasajeros, taxi y remise. La empresa de transporte local hace la línea hasta el empalme de la ruta 21 (convenio con Chadre-Sabelin), donde conecta en diferentes horarios con líneas departamentales e interdepartamentales. Se encarga también del transporte de encomiendas. Es una empresa familiar que funciona desde hace aproximadamente 16 años, luego de que la antigua compañía de transporte Touriño cesara sus actividades. A mediados del año 2007 se sumó a la Agencia Central de Montevideo.

-

Religiosos: Templo Evangélico. Las actividades – en las que participan aproximadamente 15 personas - se desarrollan de dos a tres veces por semana en el templo bautista, antiguo templo anglicano. El pastor se traslada desde Carmelo.

-

Infraestructura recreativa - El espacio privilegiado por los hombres es el deporte, principalmente el fútbol, por lo que existen canchas para este deporte, incluyendo fútbol para niños (baby fútbol). Esta infraestructura sirve tanto para encuentros entre equipos de la misma localidad como para encuentros entre equipos de diferentes localidades. Las mujeres no poseen espacios particulares de recreación. Los jóvenes suelen reunirse en la Plaza 25 de Agosto (en Conchillas) al caer la tarde, existiendo además un pub que convoca a esta población los fines de semana.

115 Universidad de la República

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

Informe Antropología Social

Lic. Victoria Lembo - Lic. Marina Pintos

Entre los espacios de recreación valorados por la comunidad, se encuentran, además de la plaza, el Puerto Conchillas, la Playa Municipal y la Playa de Prefectura, esta última, principalmente por parte de los jóvenes, aunque el mal estado de ambas constituye un tema sensible para la población local, como veremos más adelante. Existe además una Plaza de Deportes en Pueblo Gil (utilizada por los alumnos del liceo para clases de educación física), pero que no se reconoce fundamentalmente – por lo menos en las entrevistas -, como un espacio frecuentado y/o valorado por la población. Entre los lugares a los que la población asigna mayor valor se encuentra el arroyo “Los Tres Clavitos”, en Conchillas, frecuentado principalmente por adolescentes y/o niños. Las principales instituciones relacionadas al deporte ubicadas en el centro poblado de Conchillas son el Club Uruguayo de Fútbol, fundado en 1917, y el Club de Bochas San Martín, con cancha de bochas y frontón. Ambos clubes constituyen lugares de reunión (cantina y campeonatos de truco).

-

Otros servicios y empresas - La población de Conchillas cuenta con una serie de comercios, la mayoría de tipo familiar, sin empleados a su cargo, a saber, almacenes, ferreterías, bazar, tienda, panadería, carnicerías, venta de gas, farmacia, herrería, carpintería y cyber. Cuenta también con un autoservice, en el que trabajan actualmente cuatro empleados, antes perteneciente a la Cooperativa CALAS y con una Estación de Servicio ANCAP - antiguamente administrada por David Evans. Se destaca en la localidad la presencia de COPAGRAN, Cooperativa Agraria Nacional, que surge como producto de la fusión de cooperativas del Litoral Oeste del Uruguay, integrando entre ellas a la cooperativa CALAS de Conchillas. Como se mencionó con anterioridad, en época de trillas emplea a aproximadamente quince personas y durante el resto del año cuenta con aproximadamente siete trabajadores.

La empresa inmobiliaria Machado posee una sucursal en Conchillas, dedicándose a la venta y alquiler de viviendas y terrenos en el área, principalmente en Conchillas y Puerto Inglés, habiéndose radicado en la localidad, fundamentalmente, a partir del interés en su explotación turística.

116 Universidad de la República

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

Informe Antropología Social

Lic. Victoria Lembo - Lic. Marina Pintos

La oficina de la empresa ENCE, ubicada sobre la calle Evans en una casa tradicional, comienza sus actividades en junio de 2007 y cuenta con tres empleados oriundos de la localidad.

Excepto la inmobiliaria, la mayoría de los comercios locales funcionan por la mañana y por la tarde, interrumpiendo sus actividades después del mediodía. Según datos aportados por algunos comerciantes, se puede notar una afluencia mayor de compradores durante los meses de diciembre a marzo, época en que aumenta la venta por la presencia de visitantes o turistas. Asimismo, se nota un leve aumento de las ventas en el último año, asociado a la presencia de empresas vinculadas a ENCE.

Puerto Inglés:

-

Servicios generales: luz eléctrica, teléfono y recolección de residuos. Prefectura Naval. Se observa gran escasez de servicios básicos. No posee saneamiento (sistemas de pozos negros)

-

Enseñanza y Culturales: Escuela Nº 135 (con tres alumnos)

-

Servicios asistenciales: no posee.

-

Transporte: Puerto, un taxi. No existe línea de transporte terrestre de pasajeros que conecte Conchillas, Pueblo Gil o Radial Hernández con Puerto Inglés.

-

Religiosos: no posee.

-

Recreativos: Camping estacional, parrilleros, Playa Municipal (con baños públicos) y Playa “Prefectura”, Club COPYC (con amarradero de yates, pool y servicios gastronómicos).

-

Otros servicios: almacén, dos carritos de comida.

Pueblo Gil:

-

Servicios Generales: agua corriente, luz

eléctrica, teléfono, recolección de

residuos. No posee saneamiento (sistema de pozos negros), excepto hacia Radial Hernández (complejo MEVIR).

117 Universidad de la República

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

Informe Antropología Social

-

Lic. Victoria Lembo - Lic. Marina Pintos

Enseñanza y culturales: escuela Nº 104 y liceo rural (con comedor y biblioteca), entre Pueblo Gil y Conchillas.

-

Servicios asistenciales: la única policlínica de salud pública, ya mencionada, se encuentra entre Conchillas y Pueblo Gil.

-

Transporte de pasajeros: la misma empresa de transporte local, ubicada en Conchillas, conecta a los centros poblados de Conchillas con Pueblo Gil y Radial Hernández

-

Religiosos: Iglesia Católica (Parroquia de Lourdes), dependiente de la Comunidad Carmelitana (poca actividad)

-

Recreativos: Club Juventud (fútbol), Club Porvenir (baby fútbol), Plaza de Deportes.

-

Otros servicios: comercios y almacenes

2.2.2.3.4 Organizaciones e instituciones locales En lo que se refiere a las instituciones y las relaciones que conforman la calidad y cantidad de las interacciones sociales en la comunidad, se destaca históricamente la presencia de distintas Comisiones de apoyo a diversas instituciones y proyectos locales (apoyo a la policlínica, a la ambulancia, a los centros educativos a través de las distintas Comisiones de Fomento, Comisión de Fomento Rural, etc.) así como la participación de pequeñas empresas locales y de las mencionadas comisiones en el desarrollo de emprendimientos de interés para la comunidad.

La identificación de actores en el área proviene del conocimiento que la población tiene respecto a sus organizaciones. En la actualidad, las principales comisiones y/o instituciones que actúan en el área, según datos aportados por la población y por la Junta Local, son las siguientes:

-

Comisión de Preservación y Cultura de Conchillas. Ref. Miguel Delgado.

-

Grupo de Apicultores de Conchillas. Ref. Héctor Gustavo Fripp

-

Hogar de Ancianos Centenario Conchillas – Pte. Gianela Fonte.

-

Liceo Rural de Conchillas – APAL – Pte. Miguel Delgado

-

Liga de Baby Fútbol de Conchillas – Pte. Celestino Fernández 118

Universidad de la República

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

Informe Antropología Social

Lic. Victoria Lembo - Lic. Marina Pintos

o Club “Centenario” (Conchillas). Pte Edgardo Guerrero o Club “Porvenir” (Pueblo Gil) – Pte. Alfredo Rodríguez o Campana (Campana) – Pte. Adrián Barcena. -

Liga Regional del Plata (Fútbol mayores) – Pte. Aldo Baridón. o Club Así Nomás F.C. (Bañados de Conchillas) - Pte. S. Edgardo Guerrero. o Uruguayo F.C. (Conchillas). - Pte Juan J. Chiruchi o Juventud Unida F.C. (Pueblo Gil) . – Pte. Alfredo Rodríguez o Nacional FC (Santa Rosa) – Pte. Javier Méndez o Nacional F. C. (Campana). – Pte. Adrián Barcena. o Wanderers F.C. (La Horqueta) – Pte. Ariel Pons.

-

Club de Bochas San Martín (Conchillas) – Pte. Esther Battó de Allío

-

Club COPYC (Puerto Conchillas). – Pte. Aníbal Cabrera

-

Comisión MEVIR (Radial Conchillas). – Ref. Héctor Fripp.

-

Iglesia Católica – Grupo de Jóvenes (Pueblo Gil).- Ref. Luisa Revetria, E. Alarcón.

-

Iglesia Evangélica (Conchillas).- Pastor Luis Centurión (Carmelo), Susana Dearmas.

-

Comisión de Apoyo a la Policlínica. – Pte. Merecedes Brochini de Fripp; Raquel Chocho, Ema Alarcón.

-

Comisión de Apoyo a la Escuela Municipal del Hogar. - Pte. Teresa Márquez de Grucci; Dir. Catalina Micol.

-

Sociedad Nativista “El Palenque”.- Pte. Gerardo Fripp.; Sergio Beltrame.

-

Comisión de Apoyo a la Seccional 9ª. – Ref. Andrés Boné.

-

Comisión de Amigos de Conchillas .- Pte. Dr. Mario Colman (Hijo)

-

Comisión de Apoyo a la Plaza de Deportes. – Pte. Gabriela Cabrera (Pueblo Gil)

-

Comisión de Fomento Rural –

-

Club Labradores (Radial Hernández)

2.3 Identidad y referentes culturales: la perspectiva de los pobladores 2.3.1 Imagen e identidad En este punto nuestra tarea supuso en primer lugar la búsqueda de información y análisis de la localidad en cuanto a sus procesos identitarios. Los ejes temáticos de esta 119 Universidad de la República

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

Informe Antropología Social

Lic. Victoria Lembo - Lic. Marina Pintos

aproximación estuvieron motivados por interrogantes planteados a priori. Para ello se elaboró una pauta de entrevistas semi-estructuradas - mencionada con anterioridad - que, en este aspecto, indagó en las siguientes cuestiones:

-

Caracterización subjetiva de la localidad – referentes identitarios, estilos de vida, relación con otras localidades y valoraciones atribuidas al entorno y a su historia. (¿Qué elementos cree que identifican a Conchillas? ¿Cuál es su particularidad en relación a otras localidades? ¿Cuáles son los aspectos que más aprecia o que considera más importantes?)

-

Valoraciones atribuidas a los espacios físicos, lugares geográficos o bienes materiales potencialmente asociados al patrimonio cultural (¿Cuáles son los lugares que más aprecia o que considera más importantes? ¿Por qué? ¿Ha visitado recientemente esos lugares?)

-

Representaciones sobre los cambios en clave temporal (eje antes/ahora) y asociados a relatos sobre el origen con atributos de tipo mítico (¿Piensa que ha cambiado Conchillas? ¿Cómo era antes?)

Mediante el análisis de los rasgos más recurrentes con que las personas fueron definiendo la localidad pudimos elaborar una serie de hipótesis de trabajo acerca de la construcción de la identidad local. Partimos de una aproximación conceptual sobre la identidad a la que definimos como “el producto ideológico de una atribución recurrente entre actores sociales” (Gravano 1988: 139) que tiene como referente a Conchillas.

Así concebida, la identidad cultural aparecerá como una modalidad de categorización de la distinción “nosotros/ellos”, fundada sobre una diferencia cultural; una noción cuyo eje axiológico incluye tanto la dimensión espacial como la temporal, porque a ella también se subordinan los significados según la oposición entre el “antes” y el “ahora” (íbid: 142).

Consideramos aquí que la identidad, “(…) ese ser percibido que existe fundamentalmente por el reconocimiento de los otros (…)” (Bourdieu 1985:45), es una categoría ideológica de adscripción de cualidades o atributos que permite a los actores sociales involucrados en procesos de identificación colectivos, percibirse y adscribirse a pautas y complejos culturales que se conciben como particulares o exclusivos de un grupo. Como señala 120 Universidad de la República

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

Informe Antropología Social

Lic. Victoria Lembo - Lic. Marina Pintos

García Canclini (1989:154): “Todo grupo que quiere diferenciarse y afirmar su identidad hace uso tácito o hermético de códigos de identificación fundamentales para la cohesión interna y para protegerse frente a extraños”. Sus actores deben concebirse además como agentes activos, como sujetos de prácticas sociales y generadores de estrategias en tanto, “acciones objetivamente orientadas hacia fines”, aunque “bien pueden no ser los fines subjetivamente buscados” (Bourdieu 1984: 119).

La relación con el “otro” se establece en la proximidad (real o imaginaria) y la identidad también se asocia a la capacidad – siempre relativa (Augé 1995: 18) – que tiene una comunidad de afrontar el acontecimiento.

En este interés en documentar significados se vuelve entonces relevante profundizar en cómo se lee y se revisita la propia historia colectiva desde la subjetividad; cómo se ordena el lugar y se asigna sentido al espacio desde el presente; cuáles son los relatos del pasado y las expectativas y temores sobre el futuro, desde la consideración de los cambios que se aproximan y de los que ya se advierten a raíz de la intervención de nuevos actores.

2.3.2 La zona y sus límites Como se ha mencionado, el área conocida como Conchillas, por su zona de influencia, abarca un amplio territorio, identificándose con la 7ª Sección Judicial, que se extiende desde el Arroyo Limetas al Río de la Plata, hasta la altura de la desembocadura del Río San Juan. Además de las localidades de Conchillas y Puerto Inglés (en las que se concentró este estudio), así como Radial Hernández, la zona abarca Paso Monzón y las localidades de Campana y Cerros de San Juan.

En tanto la identidad aparece marcada como un proceso en el que se asignan límites y fronteras, abordamos primero qué se puede decir de la más extensa zona que se conoce como Conchillas y cómo se pueden leer las grafías de su territorio:

Nuestra jurisdicción va hasta el arroyo Limetas, por aquí hay un paso, Paso Monzón, todos caminos vecinales, caminos vecinales que desembocan en la ruta 55 a la altura del kilómetro 11, con un pueblo que es Campana que también es jurisdicción de Conchillas, 121 Universidad de la República

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

Informe Antropología Social

Lic. Victoria Lembo - Lic. Marina Pintos

pero que luego a Campana le queda más cerca Ombúes de Lavalle entonces por todos los trámites que no sean judiciales van hasta Ombúes. Después entrás por un camino vecinal a la altura del kilómetro ocho o siete hasta lo que es el Paso Sena, Arroyo Miguelete y desembocás en el Pelado, que lo conoce todo el mundo, el Puente Pelado… hasta el Río San Juan que desemboca a la altura de lo que en frente es Anchorena. (…) (F) 36 .

Sobre la valorización de los privilegios naturales de la zona recogemos testimonios que dan cuenta de hallazgos de restos paleontológicos en el entorno del arroyo Limetas; paisajes que se crean a partir de canteras inundadas en las que se han visto cisnes de cuello negro, así como vestigios de la ocupación humana testimoniados por hallazgos de objetos prehistóricos tales como boleadoras y cacharros sobre las costas del Río de la Plata, en las inmediaciones de Punta Pereira. Los relatos sobre acontecimientos reales o imaginarios integran el acervo cultural tanto de una localidad como de una región otorgando “sustancia histórica a lugares y personas, aportando siempre (…) versiones sobre el origen” (Lezama et al 2002 – 2003: 89):

En 1790 ya hay documentos de los jesuitas y ya se conocía esta zona como Calera de Conchillas. Se quemaba la conchilla, se hacían grandes hornos para quemar la conchilla y formar la cal…ahí en Punta Pereira misma. (F)

Punta Pereira era un pueblo (…) Eso dicen que fue propiedad de los Pereira Cestona, y además todo esto perteneció al Puesto de San Francisco… estas tierras son las que pertenecieron a la Estancia de las Vacas, o sea si nos remontamos a 1790, que hay documentos, ya los Jesuitas conocían este lugar como Calera de Conchillas, y es el Puesto San Francisco. O sea que esta conexión está mucho antes que todo Conchillas. Pero en todas esas tierras, posteriormente de 1790, van a encontrar que había vida en este lugar, como en lo que es Punta Pereira, porque acá se quemaba la conchilla y se trasladaba hacia Buenos Aires. Estas construcciones eran de chapa y madera, y se trasladaban. Pero ustedes ahí pueden apreciar que había muy cerca de la costa, casas… antes de que llegaran los Walker. Y muy cerquita de acá estaba el Puesto de San Juan (…). O sea que acá, esta zona ya estaba habitada, si bien no hubo grandes construcciones ni nada. (F)

36 Los fragmentos de las entrevistas citados estarán acompañados con las referencias sobre el sexo y la edad del entrevistado; en algunos casos sólo se encontrará la referencia al sexo, ya que la edad no fue preguntada.

122 Universidad de la República

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

Informe Antropología Social

Lic. Victoria Lembo - Lic. Marina Pintos

La apropiación historizada del territorio permite ubicar a la localidad de Conchillas dentro de las características propias de una región, marcando la pertenencia a la misma a través de procesos de identificación, y marcando también los límites que la definen, mediante la diferenciación con otras localidades y la acentuación de sus características propias. De acuerdo con la voluntad que tiene la población de identificarse o distinguirse al interior de la región, estos referentes se ensanchan o se restringen, tanto en clave temporal como geográfica, dando cuenta de procesos de diferenciación y contraste con otras localidades de la zona, así como de apropiación, asimilación y adscripción a la misma:

Lo que pasa es que le damos el interés que tiene hoy a Conchillas como factoría británica, pero la historia de nosotros remonta a 1790, con la Calera de las Huérfanas, con el territorio de la Estancia de las Vacas, administrada por los Hermanos de la Caridad (…) ahí viene el padre de San Martín, Juan de San Martín (…) y viene a administrar lo que era de las Niñas Huérfanas (…) y ya hay inventarios de toda la cantidad de gente que había, del Puesto de San Francisco, que era éste el Puesto de San Francisco, después la Estancia de Martín Chico (…), todas estas estancias y empresas que vinieron después de la Guerra Grande… las transformaciones por las que pasaron estas tierras de la propiedad de los jesuitas después a Lavalleja con la repartición de tierras, luego a Rivera, después a Agustín Guarch en 1840 y de ahí arranca la historia en las escrituras de nuestros abuelos… Y se embarcó en nuestras playas Liniers… (F)

Antes de avanzar en la caracterización subjetiva al interior de la localidad, cabe tomar nota de una observación fundamental en lo que respecta a los mecanismos de construcción de las identidades. En el marco de esta zona de influencia de Conchillas, recientemente mencionada, el discurso oficial delimita diferentes localidades, entre las cuales se encuentran Conchillas y Puerto Inglés, concebidas como localidades distintas. Tal delimitación, no obstante, no siempre se corresponde con el discurso que recogemos entre los pobladores, que se apropian indistintamente de espacios pertenecientes a una u otra localidad, sin perjuicios de las diferencias que marcan sus respectivas identidades.

En lo que concierne a las identidades construidas al interior de la localidad de Conchillas, por el contrario, si bien los pobladores suelen ser complacientes en cuanto a reunir dentro 123 Universidad de la República

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

Informe Antropología Social

Lic. Victoria Lembo - Lic. Marina Pintos

de esta localidad a los centros poblados de Conchillas propiamente dicha y Pueblo Gil (unificación 37 que se corresponde con la definición del INE), a nivel informal se recogen testimonios que dan cuenta de que esta asimilación no es aceptada tan fácilmente. Aunque separados por poco más de un kilómetro, ni las particularidades de sus ocupaciones o poblamientos, ni las características de sus terrenos, ni la urbanización son uniformes en ambos centros poblados, así como tampoco las valoraciones emic de los habitantes.

El estudio etnográfico realizado tanto en Pueblo Conchillas como en Pueblo Gil y Puerto Inglés nos permitió retomar algunas cuestiones teóricas a propósito de las clasificaciones que operan entre los pueblos, en términos de identidades. En este sentido, y particularmente entre Conchillas y Pueblo Gil encontramos temas que legitiman una forma de ser propia o distinguible para cada uno de los poblados.

La construcción de una “diferencia” – sin la cual no existe la construcción identitaria – se compone entonces en dos planos: uno general, que sigue marcando la diferencia de la localidad con otras localidades de la región o con otras ciudades, y una local que se aplica a delimitar fronteras más o menos internas entre el pueblo de origen inglés (declarado Patrimonio Histórico Nacional, donde se encuentran los significantes más aludidos como el Hotel Conchillas, la Casa Evans, la cantera de Conchillas y las casas típicas de la ex factoría inglesa), por una parte, y Pueblo Gil, por otra, que se origina a partir de la ocupación en torno a la estancia de Luis Gil 38 , y se identifica más bien con significados asociados al entorno rural y todo lo que éste implica. Puerto Inglés, por otra parte, está caracterizado por su acentuado despoblamiento después del cese de la actividad de la última arenera (en el año 2002). Aparece evocado en la memoria por significantes asociados a la explotación inglesa, y sus espacios se encuentran apropiados simbólicamente por los habitantes de Pueblo Conchillas, a la vez que se concibe como un área de influencia de la localidad de Ombúes de Lavalle, principalmente hacia el área del

37 Esta unificación nos ha llevado en capítulos anteriores a explicitar cuando nos referíamos a la “localidad” de Conchillas o al “centro poblado” propiamente dicho (recordamos que adoptamos en este trabajo la caracterización del INE que distingue la localidad de Conchillas y la localidad de Puerto Inglés, perteneciendo a la localidad de Conchillas el centro poblado del mismo nombre y Pueblo Gil). 38 En el año 1859 el Sr. Gil, con la venta de unos campos pertenecientes a su esposa en la zona de Colonia (San Pedro), adquirió una estancia de 3000 cuadras que contenían campos, médanos, cerros de piedra, y granito. Estas tierras las dedicaba a la cría de ganado (Ver Informe del Equipo de Historia en este mismo volumen).

124 Universidad de la República

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

Informe Antropología Social

Lic. Victoria Lembo - Lic. Marina Pintos

ya mencionado Club COPYC, valorándose – desde Conchillas y Pueblo Gil – por el muelle, la playa, la costa y la pesca.

En general, los testimonios que recogemos en los tres centros poblados abarcan la “diferencia” desde diferentes puntos de vista: geográfico, histórico, económico, social, religioso y también deportivo, pues son apreciables las adhesiones que recogen los diversos clubes de fútbol que los representan. La identidad local es el reconocimiento colectivo de una trama de significados y sentidos propios, adquiridos por la condición de ser habitante de un lugar, produciendo formas de valorar, organizar y apropiarse del entorno. Esta producción da cuenta de procesos tanto de diferenciación como de asimilación, generando zonas objetivas y subjetivas de relación y contactos entre los centros poblados.

Imagen 1. Casa típica de Conchillas

125 Universidad de la República

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

Informe Antropología Social

Lic. Victoria Lembo - Lic. Marina Pintos

Imagen 2. Casas en Puerto Conchillas (Poblado Puerto Inglés)

2.3.3 El Pueblo Conchillas Bueno, Conchillas es chiquito, que te puedo decir, somos una familia con una casa grande ¿te das cuenta? (…) Como todo pueblito, se vive tranquilo, que no tenés que estar cerrando la puerta… (M, 78)

Claro, y ahora está esperando todo el mundo que se empiece a hacer algo, como está todo muy quieto todavía… aunque se ve gente que entra y sale … pero está esperando la gente… más que nada por el trabajo. (F, 23)

Para aproximarnos teóricamente al pueblo de Conchillas, remitimos a la noción de “lugar” de Marc Augé (1994), que hace referencia a lugares físicos y sociales de identidad, de relación y de historia. Puesto que tienen que ver con individuos localizados e identificados, en estos lugares todo acontecimiento imprevisto exige que se lo interprete para ser reconocido y digno de una valoración. Estamos ante espacios cargados de sentido, espacios simbolizados, que apuntan a hacer legible entre los residentes cierta cantidad de “esquemas organizadores, de puntos de referencia ideológicos e intelectuales que ordenan lo social” (Augé 1995: 15): 126 Universidad de la República

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

Informe Antropología Social

Lic. Victoria Lembo - Lic. Marina Pintos

Lo que identifica a Conchillas, al pueblo en sí, es la estructura de las casas y todo eso, en sí no hay muchos lugares en que encuentres pueblos así como están ahora (…) Las casas de Conchillas, y la tranquilidad, no la pagás con nada. Como que todavía no tenemos conciencia, acá dormimos con las puertas abiertas… (…). (F, 56)

(…) lo que más lo distingue son las casas, creo que debe ser la única parte que hay casitas de estilo inglés, así después, la gente también, acá la gente es mayor, que vivieron toda la vida acá y tienen sus costumbres… (F, 19)

Mire (…) es un lugar tranquilo, nos conocemos, los vecinos, nos tratamos bien, es decir, no tenemos tanto que desconfiar… yo tendría oportunidades de irme a Colonia o a Carmelo, pero (…) Acá… son pocos acá, o que vienen de otro lado, pero nosotros acá dormimos con las puertas abiertas (…). (M, 70)

Este gesto constitutivo del “nosotros” es ancestral: consiste, en términos simbólicos, en el establecimiento de un círculo que une a los que están dentro y separa a los que quedan fuera de él. Es el gesto que corresponde a la fundación mítica de las ciudades, un proceso en el que se señalan límites y fronteras. El esqueleto lógico con que interpretamos estos discursos tienen por supuesto que, como señala Gravano (1988 139): “el eje principal de toda identidad es el compuesto por la relación entre conjunción y disjunción: algo se define porque se junta-con algo y se dis-junta con otra cosa”. No hay identidad que no postule al mismo tiempo una alteridad:

Las casas, el hotel…la gente,… porque la gente de acá no vas a comparar con las de Carmelo, Colonia, nada que ver (…) será viste que uno es de acá… vos te cruzás con alguien lo saludás... viste, vas a Colonia, Carmelo y no… cruzás veinte personas y a ninguna decís hola, chau ni nada… (F, 19)

La antigua dependencia de la población, ligada a la compañía inglesa en materia territorial pero también en lo que se extiende a la convivencia, así como la vida diaria impregnada de la más estricta concepción de propiedad empresarial, le aportan elementos distintivos al pueblo: 127 Universidad de la República

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

Informe Antropología Social

Lic. Victoria Lembo - Lic. Marina Pintos

El pueblo es distinto… por las edificaciones, la estructura del puerto... es un pueblo muy especial, es un pueblo que es todo igual, vamos a decir. No es un pueblo que lo hizo la gente, que lo fue haciendo de a poco, sino que es un pueblo que lo hizo una empresa. En este otro pueblo >Pueblo Gil@, cada uno hizo su casita, acá como que se hicieron todas con el mismo estilo. (F, 39)

La conciencia identitaria del pueblo es también producto de una construcción exterior a él, de una imagen que le es reenviada desde otros lugares y que se va activando al aumentar los motivos que la nutren En Conchillas, en particular, esta imagen es construida recientemente, sobre todo, desde los medios de comunicación, generando diversas apropiaciones de esta imagen y repercusiones en la forma que tiene la población de hablar de sí misma. Al hacerse pública la noticia de la instalación de la planta, el poblado se vio invadido por una intensa y continua producción mediática, centrada sobre todo en los conflictos generados entre grupos ambientalistas y representantes de la empresa o del Estado; el énfasis en las opiniones “a favor” y “en contra” de la instalación y el impacto que generará un “gigante industrial” en un poblado declarado Patrimonio Histórico Nacional, con menos de 500 habitantes. Todo esto, además, en el marco del conflicto generado a nivel binacional, entre Uruguay y Argentina, en relación a la instalación de la Planta de Botnia en Fray Bentos 39 y la creación de espacios donde se debaten, se analizan y comentan las noticias en torno al conflicto.

La producción de imagen desde el exterior, sumada a un proceso de intensificación de los estímulos socio-culturales, ha promovido la afluencia de nuevos visitantes y la atención de diversas instituciones en el plano local, departamental y nacional, situación que ha generado distintas expectativas de reactivación, junto con algunos reproches de la población por haber comenzado a recibir sólo recientemente la atención que no le habría sido brindada antes por las autoridades. En ocasión del proyecto de ENCE, Conchillas no

39 Se trata de una planta de producción de celulosa y una terminal portuaria, en una zona franca privada, situada en la proximidad de la ciudad de Fray Bentos, departamento de Río Negro, Uruguay. La capacidad de producción de la planta de pulpa es de aproximadamente 1:000.000 de Toneladas secas por año de pulpa de eucalipto a partir de la materia prima maderera de las plantaciones forestales de la región litoral del Uruguay y zonas adyacentes. La Planta está ubicada sobre la margen izquierda del río Uruguay a una distancia de 5.2 km al este del límite oriental de la zona urbana fraybentina y a 1.1km del acceso al Puente Internacional Libertador General José de San Martín (Faroppa, C Annala, K. 2004).

128 Universidad de la República

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

Informe Antropología Social

Lic. Victoria Lembo - Lic. Marina Pintos

solamente ocupó primeras páginas y grandes titulares de la prensa oral y escrita, sino que también recibió la visita de autoridades y de canales de televisión que trasmitían desde la localidad en vivo. Si bien desde hace algunos años se observan signos de una intensa voluntad de reactivación interna en la localidad, sumada a un interés en su explotación turística, hoy (diciembre 2007) recogemos la interpretación de la situación que se vive en el pueblo como la revalorización de su imagen después del estancamiento y el “olvido” al cual había estado sometido, por lo menos, desde el cese de la última explotación arenera (2002):

Antes de lo de Ence no sabían ni que existíamos… los carteles de la ruta que indican dónde queda Conchillas fueron puestos por la intendencia hace un año. Antes no aparecíamos ni en el mapa (F).

(…) cuando la noticia de ENCE surge acá (…) para la mayoría era

una alegría

espectacular... estaban los canales de televisión en vivo (…) si no se hubiera instalado (la empresa), Conchillas seguía pasando desapercibido. (F)

… se acabó la arenera y Roselli vendió todo, acá la cantera también se vendió… todo, la maquinaria, se desarmó todito (…). Acá es un pueblo fantasma, ahora con esto levantó un poco pero si no ya ni gente había (…). Al acabarse la arenera, se iban para otro departamento, otro país, (…) se fueron mucho (…) allá en el muelle, las playas nomás…la gente se iba de a poco, ahora con esto no…, resucita (M, 54)

Conchillas después fue pasando a otra forma de vida...>después@ de que se terminó la cantera (…) Y después pasó a ser un pueblo más pasivo, de deporte… de jubilados (…). Un pueblo tranquilo... la playa mayormente es la que le da más vida en el verano que vienen de otros pueblos como Ombúes… y así fue que va transcurriendo el tiempo… Y aparte se hizo un pueblo histórico, que es lo que fue quedando (M, 68)

Ciertamente, la población también se apropia y asimila las imágenes, más o menos atractivas, que son reenviadas desde “afuera”. La imagen de un pueblo con pocos habitantes, “quedado en el tiempo” y en donde “se vive con las puertas abiertas”, produce y reproduce retratos recurrentes tanto entre la población como a nivel de la prensa. En 129 Universidad de la República

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

Informe Antropología Social

Lic. Victoria Lembo - Lic. Marina Pintos

algunos casos, no obstante, esta imagen despierta reacciones de reivindicación entre algunos habitantes, en una lucha por legitimar una identidad propia:

Después de la llegada de ENCE empezó a venir mucho más gente. Mucho movimiento empezó a haber en los diarios, en la radio (…) y había gente que no tenía ni la más mínima idea (…). En los diarios, muchos, Conchillas salía como un pueblo casi fantasma, mostraban la calle principal con alguno a caballo,…>mostraban@ un ómnibus de Sergio que ahora no anda en funcionamiento, que es viejo. Así no somos nosotros, ustedes se habrán dado cuenta, la gente anda vestida normal, hay buenos vehículos. Somos un pueblo moderno (…) Al principio incluso me molestó, daban a entender en los diarios que éramos un pueblo quedado en el tiempo,... claro, eso atrae (…) (F, 39)

La situación promueve así la incorporación de nuevos acontecimientos a la producción de identidades locales, mientras los pobladores esperan, algunos con ansiedad y otros con desconfianza, nuevas señales de que el proyecto avanza. Las expectativas, los temores y la conciencia aún difusa del impacto del emprendimiento se conjugan además en un discurso identitario en clave temporal que no sólo expresa el contraste entre valores asociados a un antes/ahora (en el que el pasado reviste una grandeza de la que se carece hoy) sino que se desplaza en una oposición de clave presente/futuro.

“Todavía no tenemos conciencia” es una frase que condensa un discurso común entre los pobladores, quienes integran a la caracterización subjetiva del pueblo los temores, esperanzas e incertidumbres sobre “lo que vendrá”, elementos que nutren los discursos identitarios y que, a su vez, le aportan un nuevo marco de referencia. Es ilustrativa en este sentido la continuación de un relato que ya citamos arriba:

Las casas de Conchillas, y la tranquilidad, no la pagás con nada. Como que todavía no tenemos conciencia (…). Los adelantos vienen pero pagás también con otras cosas. (…) hay un montón de cosas que se van a venir, no tenemos ni idea de lo que puede llegar a suceder (…) Yo no sé... no sé, no me hago una idea porque eso es demasiado grande para acá para Conchillas (F, 58)

130 Universidad de la República

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

Informe Antropología Social

Lic. Victoria Lembo - Lic. Marina Pintos

Si bien la revalorización y revitalización que hoy se anticipa se presenta como consecuencia de acciones y actores externos, cabe tomar nota que, en ese contexto de desagregación y despoblamiento que mencionamos, ya se habían reunido esfuerzos por recuperar desde el interior las condiciones de vida del pueblo. Es así que, en el marco de la primera conmemoración del Centenario de Conchillas, realizada en 1987, se ve intensificada la vocación por la construcción de la identidad y la recuperación de la memoria, en un proceso de retroalimentación colectiva. No es casual que estos movimientos nazcan precisamente como esfuerzos de revitalización ante la observación de una falta o una ausencia, en la que confluyen tanto aspectos materiales como simbólicos.

Como señala Hayden White (1998) después de una situación vivida como un trance social en donde formalmente había un “arreglo de lugares” encontramos un vacío de sentidos y es precisamente en estas condiciones donde la evocación de tipo mítica tiende a redefinir un horizonte de expectativas.

A esa revitalización se integra además la intensificación de lo que identificamos como “esfuerzos carismáticos”, a saber, la propagación local de documentos, biografías, publicaciones y relatos que apuntan a transmitir el carácter excepcional de la localidad, asimilando las funciones de la narrativa en la lucha por la legitimación de su identidad y por la reconstrucción de su historia (Romero 1995: 113) 40 . Interpretamos como expresiones de esta tendencia a una serie de emprendimientos de tipo cultural que se inician con la conmemoración del Centenario y que continúan con la publicación o difusión de documentos o biografías, la colocación de carteles indicadores de acontecimientos o vestigios históricos en los sitios de sus antiguos emplazamientos, o la producción de relatos que se ofrecen a los visitantes que, aunque con fines netamente turísticos, van delimitando colateralmente un perfil identitario.

40 Se ha llamado a estas iniciativas “carismáticas” en la medida en que “se orientan a satisfacer necesidades que están más allá del ámbito de la rutina cotidiana con una misión legitimante de valores tradicionales” (Romero; 1995: 113). En este sentido se asocia a la noción de “carisma” de Weber, a saber: aquella cualidad extraordinaria atribuida a una personalidad que se percibe como destinataria de una misión y por cuya virtud se la considera ejemplar. Sobre la validez del “carisma” – dice Weber (1994) – decide el reconocimiento, que se presenta como un deber de los llamados a reconocer esa cualidad, cualidad ésta que supone, además, una comunicación de carácter emotivo; que se ubica en la extra-cotidianeidad y que se constituye como una importante fuente de legitimidad (Ibíd.: 193).

131 Universidad de la República

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

Informe Antropología Social

Lic. Victoria Lembo - Lic. Marina Pintos

A estos emprendimientos –que se constituyen como constructores de sensibilidades- se agrega además la asignación de nombres a las calles aún innominadas de Conchillas, realizada en ocasión de la conmemoración de sus 120 años, así como la reciente incorporación de programas de promoción y rescate de la memoria local en los centros educativos 41 . Asimismo, se destaca la labor de diferentes comisiones que se crean con la finalidad de contribuir a la misma sensibilidad, sumado a las gestiones que apuntan a la capacitación y la mencionada explotación turística.

El énfasis otorgado al turismo también destaca el carácter excepcional de la zona, concebida por la población en general, como una fuente de recursos mal explotados. En ese proceso de intensificación de los estímulos sociales y de transformaciones del entorno material, aparecen voceros vocacionales, preocupados por la recuperación y la difusión de las cualidades históricas, naturales y humanas del pueblo:

(…) el mismo día que se declara el barrio histórico de Colonia del Sacramento Patrimonio Nacional, se declara a Conchillas, pero qué pasa, allá más o menos se siguió luchando por el lugar… aquí no, porque a consecuencia de que tiene pocos habitantes, cuatrocientos habitantes, ni ediles tiene en la Junta Departamental, Conchillas entonces, entre Colonia y Carmelo, quedó olvidado, siendo que tiene una belleza y una historia, unos recursos impresionantes. Yo siempre digo, no me canso de repetirlo, Conchillas es un diamante en bruto... era un lugar a descubrir... puerto de aguas profundas, embarcadero de yates, historia y playa… lo tenia todo para ser un lugar muy importante, pero qué pasa… cuando cierra la empresa, se va casi todo el mundo, quedan sin trabajo (…) (M)

La identidad local es quizá para el caso que analizamos tanto más elaborada en la medida en que se apoya en factores de reconocido valor material y simbólico: un territorio valorado por sus condiciones naturales (puerto de aguas profundas, campos y playas); una historia particular (marcada por el orden inglés, por el destino del pueblo como lugar de asentamiento de inmigrantes de variadas procedencias y por el auge y decadencia de la 41 Cfr. Liceo Conchillas. 2007. “Resignificación de la memoria comunitaria. En pos de la proyectiva social merecida”. Publicación local - financiada por ENCE – de los resultados del “Proyecto Anual 2007” (Trabajo de coordinación docente y participación adolescente realizado por el Liceo de Conchillas; Marzo a Octubre de 2007).

132 Universidad de la República

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

Informe Antropología Social

Lic. Victoria Lembo - Lic. Marina Pintos

industria de la piedra y arena); así como por la presencia de los significantes más característicos de su patrimonio material (las casas, el hotel, la Casa Evans, las canteras, el entorno natural del arroyo “Los Tres Clavitos”, el pueblo entero).

Aunque no es posible valuar el “ambiente” que precede al de los efectos o derivaciones que tuvieron los procesos de revitalización de la identidad a partir del Centenario, la implicancia y la significación que la explotación inglesa tuvo en la vida de Conchillas sigue presentándose como clave para poder descifrar la autopercepción del pueblo. Muy pocos pobladores escapan en sus expresiones a un tratamiento mítico de la historia de Conchillas en términos de un pasado ideal, con personajes y acciones de tipo heroicas y lugares físicos y sociales en los que se conjugan patrimonio tangible e intangible:

“las casas, las estructuras, el comercio Evans, que siempre es como símbolo de todo, porque la persona que inició todo esto fue Evans (...)” (F, 18)

Recogemos también diversas versiones que, si bien se construyen a partir de diferentes lecturas del presente, reproducen la magnitud de esta época como tema de referencia, aún cuando asocian la pasividad que hoy caracteriza a Conchillas a la “herencia” de un pueblo marcado por una dependencia paternalista hacia los ingleses:

(…)Conchillas nunca tuvo valor propio, como que la gente no amaba el lugar o se arraigó a costumbres que se perdieron y quedaron estancados (…). Conchillas pasaba desapercibido en el departamento de Colonia, no existía. Y si vos estudiás la historia de Conchillas es tan importante como cualquier otra ciudad, con una identidad mucho más propia y diferente a la idiosincrasia que tienen las otras (…) Porque si viviste en un lugar en donde tenías que pedir permiso para salir y te daban reglamentos y te corrían las horas del reloj acorde al interés por explotar más las canteras en horarios de sol, viviste siempre dirigido por alguien. Entonces, luego, cuando se va la empresa quedaron a la deriva…si no tomaron rumbos diferentes, los que quedaron acá quedaron esperando aquel náufrago que surgiera de las aguas de Conchillas como David Evans u otro Walker que viniera (…) (F).

133 Universidad de la República

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

Informe Antropología Social

Lic. Victoria Lembo - Lic. Marina Pintos

(…) acá la gente me parece que quedó muy marcada por la época de los ingleses, que era un sistema de factoría, de que todo estaba hecho, vivían abajo de la pata pero con todo resuelto, estaba la escuela que les daba los libros, les daban los cuadernos, les daban las túnicas, les daban el regalito de navidad a fin de año … yo los noto como (…) pendientes de un paternalismo, de algún lado que alguien venga a resolver los problemas, (…) con la casa que te la daban, con todo pautado (…) a pesar de que hayan pasado sesenta o setenta años desde que cerró la empresa.. (…) creo que >cuando@ termina la empresa quedó parado el pueblo (F, 55).

Ya lo sabemos todos de memoria, que la edificación es única, y con respecto a la característica del pueblo, yo soy de las personas que sostengo que Conchillas se acostumbró mucho a que los ingleses le hacían todo (…) En la época de los ingleses ellos te daban una casa que eran tres piezas, la cocina que era aparte, de esas tres piezas una tenías que darle vos pensionista a los (obreros) (…) pero a vos se te rompía un vidrio y tenías que avisar que ellos venían y te lo cambiaban, en esa época (…) vos no podías plantar una planta, si ellos te la habían plantado, arrancarla o plantarla, todo era de ellos, venían y te hacían todo, y pienso que mucho de eso fue quedando en la gente de acá, porque siempre están como esperando (F, 61).

A partir de las mencionadas iniciativas de revitalización de Conchillas desde el Centenario (1987) se puede interpretar la particular re-construcción de su identidad actual como un proceso que se inicia a través de esfuerzos más o menos recientes, preocupados por legitimar una identidad a través de los recursos que ofrece el pasado. En tanto recurso, la “época de los ingleses” constituye naturalmente un tema privilegiado para la construcción de la identidad y la memoria. Cabe mencionar, no obstante, que la identidad es siempre dinámica y que, como en los mitos (Lévi-Strauss; 1968), no hay una versión “verdadera” u “originaria”. Las nuevas generaciones reciben los ecos de un pasado de esplendor desde diversos lugares y “soportes” (relatos, libros, publicaciones, materiales y tareas enmarcadas en los programas de educación local) de los que, a su vez, se apropian de manera diversa. No es el pasado en sí lo que se integra al proceso de construcción de la identidad cultural sino las lecturas que se hacen de ese pasado, lecturas que a su vez incorporan nuevos acontecimientos, por lo que la identidad está siempre en proceso de elaboración. 134 Universidad de la República

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

Informe Antropología Social

Lic. Victoria Lembo - Lic. Marina Pintos

La observación sobre la importancia de esa época de esplendor en la construcción de la identidad local se fortalece además ante un hecho que se nos impone al análisis: la referencia a la actividad industrial de los ingleses, así como todo lo que ésta implica, ha generando mecanismos de diferenciación entre Pueblo Conchillas y el entorno rural (asimilada también a la oposición entre identidades rurales y urbanas), distinción que aparecerá marcada también – como se expone más adelante – por signos o valoraciones distintivos atribuidos al proyecto de instalación de la planta. La identidad se forja no solamente a través de la afirmación de lo propio, sino también como un conjunto de procesos subjetivos y relacionales de comparación y contraste. Como señala Denys Cuche (1999: 112):

“(…) los miembros de un grupo no son percibidos como absolutamente determinados por su pertenencia etnocultural, ya que ellos mismos son los actores que le atribuyen una significación a ésta en función de la situación relacional en la que se encuentran. Esto lleva a considerar la identidad como algo que se construye y se reconstruye constantemente en los intercambios sociales. Esta concepción dinámica de la identidad se opone a la que la considera un atributo original y permanente que no puede evolucionar. Se trata, pues, de un cambio radical de problemática que centra el análisis en el estudio de la relación y no en la búsqueda de una supuesta esencia que definiría la identidad. No hay identidad en sí, ni siquiera únicamente para sí. La identidad es siempre una relación con el otro.”

2.3.4 Los valores Indudablemente, aún en la más primaria y aparentemente “desinteresada” descripción del lugar, la gente introduce valores con los cuales muestra que el pueblo no es meramente el espacio donde se habita. Cuando preguntamos qué elementos identifican a Conchillas, sobresalen valores que se utilizan para establecer distinciones con otros lugares, forjándose la identidad también como un conjunto de procesos de contraste con lo diferente. Estos valores se definen por medio de oposiciones semánticas (Gravano 1988). La tranquilidad, la seguridad y la calidez de las relaciones sociales, que se oponen a la agitación y la

135 Universidad de la República

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

Informe Antropología Social

Lic. Victoria Lembo - Lic. Marina Pintos

indiferencia de las ciudades, son los rasgos que se usan con mayor frecuencia no sólo para caracterizar a la localidad sino para presentar un ideal de la misma:

“Bueno, lo que nosotros sacamos en cuenta es que acá es un pueblo tranquilo, acá dormís con las puertas abiertas sin llaves sin nada, es obvio que va a empezar a cambiar …, porque va a venir gente buena como va a venir gente mala también… no sé, pienso yo, porque una ciudad tiene todo eso” (F, 37).

(…) vivir en Conchillas es vivir tranquilo, sin problemas, yo que viví en la ciudad... acá vivís tranquilo, la humanidad de la gente, la hospitalidad, todo eso es lo que identifica, me parece, un poco a Conchillas, más allá del turismo, que es poco, que no está bien explotado pero... es una de las cosas que identifica a Conchillas (F, 30). La gente viene y enseguida se entabla una amistad con uno o con otro, porque es la costumbre, más la costumbre de que usted va a otro lado... a veces yo he ido… Conocía un chiste por Colonia nomás y uno decía que va a saludarlo y te dan vuelta la cara, te dejan regalao,... un chiste que le pasó a uno, entonces acá en el pueblo enseguida viene uno a trabajar y enseguida lo vieron en la plaza, en el almacén o en el fútbol... y se tornó una amistad bastante duradera (M, 68).

La tranquilidad es también lo que se opone al acontecimiento y, en particular, a los robos o la violencia, que en la mayoría de los casos, viene “de afuera”:

Acá por ejemplo era un pueblo, era un pueblo en el cual no ponías nunca llave en la puerta (…) acá nos conocemos todos, por supuesto que nos conocemos, yo creo que no sé si queda una casa que yo no conozca de éstas, pero ahora también acá te encontrás cada cara que realmente asusta… y no son de acá (…) entonces uno ahora está poniendo llave (F, 61).

Otro oponente semántico de la tranquilidad es el cambio, el “adelanto”, el “progreso”, que aparece representado en la memoria por el auge de la industria de arena y piedra, y que recientemente se actualiza a través de los temores y expectativas en ocasión del proyecto en Punta Pereira. Cuando preguntamos qué elementos identifican a Conchillas aparece espontáneamente entre los pobladores la dialéctica que enfrenta el cambio con aquello que 136 Universidad de la República

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

Informe Antropología Social

Lic. Victoria Lembo - Lic. Marina Pintos

se quiere conservar, poniéndose en escena la identificación del pueblo con un “capital” acumulado. Los discursos se estructuran entre los habitantes desde su condición de ser testigos de una situación que enfrenta la tradición y la estabilidad con los cambios y el avance, situación que aporta una nueva función a la construcción identitaria, a saber, la de la identidad como resistencia, como fuerza que se opone a las acciones que corrompen una imagen interna estable:

Porque cambiar, va a cambiar Conchillas. (…) porque al haber más movimiento y gente se va a mover todo mucho más, como por ejemplo, la frecuencia de los ómnibus, cuando entra y sale la gente de Conchillas, digo, ... que va a haber cosas buenas y va a haber cosas malas (…). A mí la preocupación, más que nada, es por eso, es por la gente, que altere demasiado el orden (F, 23).

(…) el progreso siempre es bueno, siempre y cuando venga ordenado es bueno, porque si no te estancás. Yo ya te digo, vos fijate que viví en Buenos Aires tres años y después de vivir en Buenos Aires viví dos años en Montevideo… A uno también le gusta que se mueva, que haya un movimiento, yo sé que hay muchos que te van a decir “sí, ¿pero la tranquilidad?”, pero no sólo de tranquilidad vas a vivir, eh (M, 45).

Cabe señalar, en este marco, la actuación de la Comisión Amigos de Conchillas, que se creó precisamente en ocasión del proyecto de instalación de la planta, con el objetivo de oficiar como mediadora entre la comunidad y la empresa, ante el reconocimiento de que la personalidad del pueblo como tal, su estilo de vida, su urbanismo y su identidad, son pasibles de ser potenciados o degradados según la forma en que se instrumenten los futuros proyectos 42 (Comisión Amigos de Conchillas 2007).

El sentir de los pobladores en lo que respecta a esta tensión, a partir de la cual se expresa el contraste entre la tranquilidad y el cambio, a veces se estructuran en discursos aparentemente contradictorios. Según el contexto en que son producidos, como según el sexo, la edad, la ocupación, y los intereses de los habitantes, cada uno suele privilegiar uno u otro término de la oposición. Si los pobladores más viejos atribuyen al cambio una 42 Carta de la Comisión “Amigos de Conchillas” a la empresa ENCE (Conchillas, 2 de marzo de 2007); en Informe Uruguay, Año IV, Nº 224, 9 de Marzo de 2007. www.uruguayinforme.com/news/09032007/09032007_conchillas.php!

137 Universidad de la República

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

Informe Antropología Social

Lic. Victoria Lembo - Lic. Marina Pintos

valoración positiva asociada a la idea de “progreso”, la revitalización de la industria y el incremento de fuentes laborales, los jóvenes, en cambio – preocupados por poder acceder a una mayor variedad de servicios y opciones educativas y de recreación - le asignan una valoración positiva al cambio cuando se asocia a la posible incorporación a la localidad de los beneficios que encuentran en los centros urbanos. Aunque poseen algunos espacios de apropiación en la plaza de Conchillas, en la playa de Prefectura (“la islita”) y en un pub recientemente re-inaugurado, los jóvenes remarcan la falta de lugares para su formación y diversión, por lo que se trasladan a las ciudades. Expresan así la frustración ante las reducidas oportunidades que les ofrece el pueblo:

(…) es por eso que hay mucha gente grande, porque acá no tenemos nada para hacer…no tenés nada... si querés irte a estudiar a Montevideo, a Colonia algunos, te tenés que ir, y después que te vas a Montevideo es muy difícil volver... porque ya es otra vida (F, 18).

(…) un poquito más de movimiento, que se armen más fiestas, que haya gente para conocer (...) que se cambie el aire del pueblo (F, 16).

Cuando yo empecé a salir, a los quince, se ponía precioso... todo este tiempo, tuvo diez años que (era) divino, venía gente de Ombúes, de Carmelo, todo, y ahora últimamente habían cerrado, no teníamos nada para salir, teníamos que morir en Carmelo, Ombúes, no teníamos nada. (…) Muchos se van para Carmelo porque es cerca… tenés ómnibus y todo (…) pero de todas maneras es bueno que haya algo acá (…) (M, 22).

La tranquilidad (…) para nosotros acá es re común que incluso nos aburrimos, porque hay veces que no tenés nada que hacer (…) A la gente que viene de afuera le encanta, para ellos es precioso Conchillas pero para nosotros que estamos acá no (…). Vamos a ver, no sé que dará Conchillas (F, 23).

138 Universidad de la República

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

Informe Antropología Social

Lic. Victoria Lembo - Lic. Marina Pintos

Imagen 3. Pueblo Conchillas

2.3.5 Pasado y presente (la dimensión temporal) La identidad local se compone de un conjunto estructurado de valores presentes en la ideología sobre el pueblo. En torno a él se encuentra tanto la dimensión espacial como la temporal donde la cadena de atributos con los cuales los pobladores definen el lugar donde se vive está subordinada al eje valorativo del antes/ahora (Gravano 1988: 142).

En las percepciones organizadas en dos tiempos (pasado y presente), vemos cómo se le adjudican a éstos valoraciones diferentes en una significación que se construye a partir de contrastes. Los modelos de composición se ordenan en una línea que ya revelaron otros estudios en diversos contextos 43 y que parecen corresponder a una constante antropológica (Romero 1995: 111), a saber: “la significación adquiere sin excepción una oposición binaria en la que cada atributo es más [o mejor] en el “antes” que en el “ahora”” (Gravano 1988:142).

43 Cfr. Gravano, A. (1988) y Romero, S. (1995).

139 Universidad de la República

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

Informe Antropología Social

Lic. Victoria Lembo - Lic. Marina Pintos

Ese “antes” no se identifica necesariamente con la historia cronológica y referencial del pueblo. Su función principal consiste en oponerse al ahora negativo y convertir cada atributo en un valor distintivo del lugar. No es ni una mera referencia al pasado ni parte de su historia lineal. Por eso más que un cronos, representa un ethos mediante el cual el pueblo adquiere modalidades distintivas e identidad como tal (Ibíd.: 145).

Desde la perspectiva del eje del “antes” y el “después”, no es casual que el énfasis se presente aquí en la época idealizada de los orígenes y los viejos tiempos de esplendor que vivió el pueblo durante la etapa de explotación inglesa. La “época de los ingleses”, con su máximo empuje en la época de “Don David Evans” (en torno a las décadas de 1910-1920), constituye lo que Gravano llama la “época base” de la identidad (Ibíd.:146), en tanto se presenta como la base o el sustrato con el que se construye la identidad local. Se trata de una identidad cuyas referencias medulares se concentran en el pasado, depositario de una grandeza que hoy se ha perdido:

Yo digo que antes era mejor, porque tenía de todo, en los años de los ingleses existía hasta sastrería, acá (ahora) no hay nada, tenemos que ir a Carmelo… (F, 53).

La época de base es la actualización valorativa de un pasado con presencia, porque es un pasado concebido como re-presentación. El valor fundamental de la época base reside en oponerse a un ahora que tampoco es mera referencia al presente del pueblo, sino casi el signo de su negación (Gravano; ídem). Si se sigue un eje de clave temporal, muchos pobladores realizan como ejercicio de memoria una lectura redentora, nostálgica y a veces trágica de la localidad, asociada al auge y al fin del trabajo en las canteras, junto al reconocimiento del reciente deterioro de las condiciones de vida del pueblo:

Acá en la época de oro de Conchillas, del puerto, según dice la historia había más de dos mil personas trabajando (…) Es cuando funcionaba todo… se embarcaba el cereal, que se traía todo de Buenos Aires… que la arena, que las piedras, había mucha gente… ahora no hay nadie, somos cuatrocientos, no sé si llegamos a cuatrocientos…(M, 78).

En Conchillas se ha perdido todo esto ahora. El tema es que esto antes vivía un gran auge. Se fundó con la piedra y la arena, que se exportó todo a Buenos Aires… En esos 140 Universidad de la República

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

Informe Antropología Social

Lic. Victoria Lembo - Lic. Marina Pintos

años había mucha gente, hasta dos mil quinientos obreros… la mayoría eran extranjeros, así queda todo eso, italianos, búlgaros, españoles … (…) Pero seguro, la gente vieja, desde que yo vine, hace treinta y ocho años que yo me instalé, no existe más. Quedan pobladores viejos, muy pocos (…) Después no queda más nada, después la zona vive del campo, se va achicando, va quedando todo vacío esto (…) (M).

(…) estaba muerto el pueblo porque toda la juventud se iba... y después los jubilados… ya estamos quedando jubilados nada más porque... otra cosa, acá en el pueblo >no hay@. Porque hay poca juventud ¿eh? en este pueblo ahora no hay nada nada ... (F, 64).

Mientras los jóvenes reciben los ecos de una época de esplendor y muestran la frustración por las menguadas opciones que les ofrece el presente, entre la población mayor se expresa el pesar por la emigración de sus hijos a las ciudades:

porque acá el setenta por ciento de la gente, de las familias, tuvo que emigrar… porque no había trabajo, y entonces se van quedando (…) Eso es lo más triste que tiene a veces un pueblo... o que lo tuvo este (…). Entonces usted está viendo que es como una planta que se va secando (M, 68).

La emigración y la escasez de fuentes laborales constituyen algunos de los temas más sensibles entre la población, que se conjugan en los discursos con la imagen de una localidad envejecida y despoblada:

acá es un pueblo donde la mayoría somos jubilados, te das cuenta, hay mucho jubilado acá, un empleado de banco, hay un empleado de la municipalidad… se emplean así, y los demás tiene que rebuscársela a motosierra y monte y vender leña, viste como en todos lados (M 78, Pueblo Gil).

Lo que lo hace diferente es que es un pueblo de viejos, que tiene todas las casitas iguales…es un pueblo que no hay trabajo, o para muy pocos, hay jubilados, empleados de la escuela, del liceo, después los que trabajan en la junta, trabajo para los jóvenes no hay (F 53, Conchillas). 141 Universidad de la República

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

Informe Antropología Social

Lic. Victoria Lembo - Lic. Marina Pintos

Acá se fue siempre la gente cuando llegó a cierta edad y que no había trabajo se fueron, la mayoría de la gente. Por empezar el muelle ahí, ahí, el puerto, cantidad de gente que trabajó en la arenera, el tiempo que paró la arenera hace años, se fueron… La mayoría no está… no hay nadie, todos se fueron para Buenos Aires, la mayoría… Cantidad de familias se fueron para Buenos Aires (F 56, Conchillas).

La existencia de la vida en Conchillas, es decir, la humanización del territorio, aparece asociada para la población más vieja a la disponibilidad de recursos para la actividad industrial. Conchillas es concebida hoy como una fuente de recursos escasamente explotados, recursos que los ingleses sin embargo supieron aprovechar a partir de un desarrollo que fue paralelo al de la intervención del espacio. Se trata de un proceso que en el curso de sucesivas generaciones transforma al territorio en un auténtico "lugar". La experiencia de la ocupación y explotación de Conchillas, con la multiplicidad de hitos y expresiones históricas a que dio lugar (los oficios, el movimiento comercial, la densa sociabilidad del pueblo y la particular intensidad tanto de solidaridades como de antagonismos sociales), constituyen los ejes de recurrencia que marcan la oposición más fuerte entre el antes y el ahora, aportando la materia distintiva del pueblo.

La futura instalación de la fábrica en Punta Pereira y, en particular, la expectativa de la generación de fuentes laborales, ofrece a la población más longeva puntos de referencia para renovar viejos temas y conjugar signos presentes con experiencias pasadas:

Esta explosión que se va a producir… y algo parecido a lo que pasaba a principio de siglo ahí en Punta Pereira, donde trabajaban dos mil personas. (…) Porque acá estamos como olvidados (M).

(…) hay gente que decía “esto va a ser como antes” … de cuando había cosas así, de antes, cuando estaba la empresa Walker y todas esas cosas, como que iba a traer de vuelta … (F,16).

Cuando trabajaban la arena acá había trabajo ¿Sabés qué queda? Quedamos los viejos, entonces la juventud se va porque no tiene la oportunidad de trabajo… entonces ¿como 142 Universidad de la República

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

Informe Antropología Social

Lic. Victoria Lembo - Lic. Marina Pintos

vas a estar en contra de la oportunidad de trabajo?… Conchillas quedaría un pueblo fantasma… (…) esa es la esperanza que tenemos… que haya trabajo otra vez (M 82).

Yo lo vivo como una época en el tiempo en que realmente hubo (…), en el tiempo en que estaban ellos >los ingleses@, es como vivirlo,… cuando estaba la piedra, la arena todas esas cosas, y yo, una alegría viste que todo eso (vuelva) … pero, vamos a ver ... ahora hay que andar, hay camino que andar (F).

Este sentimiento, o estas analogías que se establecen desde la prerrogativa de ser otra vez testigos del “avance” desencadenan el tener a la vista el término de una experiencia de vida en un espacio con características únicas. Frente a la instalación de la fábrica (que proporciona un nuevo marco de referencia a los discursos identitarios), la identidad también comienza a construirse a partir de un eje temporal triple: el del antes, el del ahora y el de lo que vendrá, asimilándose a veces el primero al último, en una versión circular, esperanzada o amenazadora, pero casi siempre asignando al futuro un signo de incertidumbre.

La oposición de significados del tipo antes/después resultan finalmente desplazados, ante la intensidad y la rapidez con que se anuncian los cambios, hacia una oposición en clave presente/futuro. Aquellos valores como la tranquilidad, el mutuo conocimiento y la convivencia sin desconfianza, que se perciben como los más amenazados por el acontecimiento de la instalación de ENCE, se atribuyen aquí al presente del pueblo, en el contexto actual de tensión entre la estabilidad y el cambio.

143 Universidad de la República

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

Informe Antropología Social

Lic. Victoria Lembo - Lic. Marina Pintos

Imagen 4. Hotel Conchillas

Imagen 5. Pueblo Conchillas – Antiguo emplazamiento del tanque de agua.

144 Universidad de la República

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

Informe Antropología Social

Lic. Victoria Lembo - Lic. Marina Pintos

2.4 La memoria El presente capítulo también se ubica en el campo temático de la antropología social, desarrollándose de acuerdo con dos objetivos: por una parte, complementa el trabajo de la arqueología con una reconstrucción de tipo etnológica; por otra parte, aborda la forma en que los pobladores organizan discursivamente sus recuerdos desde el presente. Esta última aproximación nos informa acerca de la mirada que los habitantes se están dando a sí mismos y de la proyección futura de su propia identidad, que surge ligada a la pertenencia a un lugar común y/o a un pasado compartido.

Se presentan aquí los resultados de la tentativa de desenredar desde el presente un conjunto de recuerdos, relatos e interpretaciones locales sobre hallazgos materiales, acontecimientos y experiencias vinculadas al trabajo industrial en el área. Una de las preocupaciones del equipo de antropología social concierne al rescate y documentación de la memoria oral y la subjetividad en relación a actividades especializadas, oficios y prácticas, asociados a estructuras o testimonios materiales en vías de desaparición, así como también al tratamiento de la memoria en general, en tanto integrante del acervo cultural de la localidad. Se trata, de acuerdo a la visión de la antropología social, y observando la estructuración de la memoria como un fenómeno en curso, de otorgar voz a aquellos pobladores reconocidos como “depositarios” de la memoria viva y/o representantes de una tradición laboral fuertemente asociada a la identidad local.

Cabe recordar que, desde la perspectiva de la memoria colectiva, lo importante no es la coherencia entre lo que las personas reportan como recuerdos y lo que efectivamente puede verificarse como “ocurrido”, sino el interés en comprender por qué los actores construyen sus recuerdos en una cierta forma en determinado momento. Como señala Pierre Nora:

“La memoria es la vida. Siempre reside en grupos de personas que viven y, por tanto, se halla en permanente evolución. Está sometida a la dialéctica del recuerdo y el olvido, ignorante de sus deformaciones sucesivas, abierta a todo tipo de uso y manipulación. A veces permanece latente durante largos períodos, para luego revivir súbitamente. La historia es la siempre incompleta y problemática reconstrucción de lo que ya no está. La

145 Universidad de la República

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

Informe Antropología Social

Lic. Victoria Lembo - Lic. Marina Pintos

memoria pertenece siempre a nuestra época y constituye un lazo vivido con el presente eterno; la historia es una representación del pasado” (Nora 1984: XIX).

En este interés de la antropología en documentar significados se vuelve relevante profundizar en cómo se lee y revisita la historia colectiva desde la subjetividad; cómo se ordena el lugar y se redimensiona el espacio desde el presente; cuáles son los relatos del pasado y futuro que albergan el mirar la vida en Conchillas como una experiencia singular, y desde la consideración de ser, en el caso de la población más longeva, los últimos testigos de una época hoy considerada de esplendor. Interesa además preguntarnos cuál es el valor afectivo y simbólico que poseen los objetos materiales asociados al trabajo en las canteras y a la memoria local en general, y cuáles los relatos que de ellos se desprenden.

2.4.1 El recurso al pasado El término memoria ha variado su significación a través del tiempo. En este capítulo se considera a la memoria, en tanto fenómeno social o colectivo, no como la mera conservación de recuerdos o hechos del pasado tal como ocurrieron, sino como una compleja elaboración dinámica, en la que los recuerdos se reconstruyen a partir de los imperativos del presente. Desde la perspectiva etnográfica, la memoria se encuentra siempre asociada a los procesos de construcción identitaria y constituye un proceso continuo a través del cual se promueven sentidos de pertenencia.

Entendida la memoria en estos términos, el pasado es también concebido como un capital de poder. La memoria se constituye en un campo ideal para preguntar acerca de los diferentes sentidos que se le asignan a los hechos del pasado desde y para el presente, y analizar así las tensiones y disputas que tales asignaciones comportan, la lucha por la reconstrucción de la historia y por la legitimación de identidades, así como la selección de aspectos del pasado que son sentidos como “patrimoniales”.

2.4.1.1 La (sobre) producción de la memoria Actualmente, el consenso sobre el valor del patrimonio histórico es algo ya arraigado en el imaginario local de Conchillas, por lo que puede ser rápidamente percibido. En este marco 146 Universidad de la República

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

Informe Antropología Social

Lic. Victoria Lembo - Lic. Marina Pintos

aparece desde la perspectiva conchillense, en primer lugar, la necesidad del desarrollo de la localidad y su valor potencial en el marco del turismo histórico. Podemos interpretar este tipo de proyección como parte de la “energía cultural” a la que hace referencia Sonnia Romero (2000) para el departamento de Colonia, con su importante papel en este tipo de turismo y una dinámica local de construcción de identidades asociada a patrimonios culturales e históricos. Recogemos testimonios que identifican y manipulan aspectos patrimoniales de la localidad en el afán por promover el interés de los visitantes:

Mi casa es una casa museo, la visitan los turistas y yo cuento la historia de Conchillas y la identidad de Conchillas, a las personas que vienen a mi casa, les hago una visita guiada: para el ómnibus en la puerta del hotel, subo al ómnibus, tomo el micrófono, les muestro el hotel, la muela que está en la esquina del hotel, que trituraba la piedra y ha quedado como testimonio y está tirada ahí en la esquina del hotel. Después les muestro las casas, les cuento la historia de Don David y después los llevo al templo que - todo es muy especial en este pueblo- … que fue la primera iglesia que dependía del rey de Inglaterra y no del papa (…) y éste era el único pueblo que no tenia iglesia católica, que yo conozca.

Después los llevo al cementerio, les explico todas las cosas del cementerio, los llevo al muelle, les muestro donde va a estar instalada ENCE, los llevo al puerto del yate, y acá dentro de casa les hago una visita guiada con testimonios de la época (…).

Toda la historia de Conchillas son testimonios (…) Están las canteras, que se pueden visitar, está Los Tres Clavitos, que es un lugar bastante especial (…) y es un lugar muy querido por el pueblo (M).

El recurso al pasado aparece naturalmente entre la población, en algunos casos marcado por una cierta intensificación de lo que Candau (2002) llama “compulsión memorativa”.

Si bien en ocasión de la futura instalación de ENCE, Conchillas ha sido objeto de una fuerte “invasión mediática” que invita a la identificación y a la activación de la memoria, ya se observaba desde hace algunos años una fuerte disposición por la revalorización de la identidad local y de los aspectos patrimoniales, característica de las sociedades modernas. Este “culto a la memoria”, asociado a un deseo de permanencia y trascendencia de la 147 Universidad de la República

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

Informe Antropología Social

Lic. Victoria Lembo - Lic. Marina Pintos

localidad, se expresa entre la población a través de las puestas en valor del patrimonio cultural, de las conmemoraciones y del interés por la búsqueda de los orígenes, así como por las colecciones de documentos y fotos antiguas, por la recuperación o re-invención de tradiciones y por la inclinación a las biografías o relatos de vida 44 .

En lo que respecta al contexto socio-histórico en el que se inserta esta “sobre- producción” de la memoria, hemos mencionado ya la importancia para la localidad de la conmemoración del Centenario de Conchillas, acontecimiento significativo en lo que tiene que ver con la revalorización de la historia de la comunidad así como con la búsqueda de una cierta revitalización colectiva. En ocasión de la organización del Centenario – que además marca la fecha de fundación de Conchillas el 24 de Octubre de 1887 y así instaura sus sucesivos aniversarios – surge la publicación “Conchillas, 100 años” (Comisión del Centenario 1987), que también contribuye a la activación de la memoria. A partir de las propias lecturas sobre el Centenario, se genera un proceso de retroalimentación y también de lucha por la legitimación de lo que “se recuerda” frente a “lo que está escrito” 45 .

Como ya se mencionó, este interés por la memoria nace además en un contexto percibido como de deterioro progresivo de las condiciones de vida de Conchillas. Como señala Trigo (2003), cuando se presenta en una sociedad una situación vivida como crisis, que afecta a la identidad, tiende a producirse una reactivación de la memoria local, efecto de prácticas intersubjetivas de significación constantemente reelaboradas entre la conciencia del presente y la experiencia del pasado.

Es precisamente en ese contexto que la Comisión del Centenario (1987) inicia el interés por la puesta en valor de Conchillas como enclave inglés. Según recogemos en las entrevistas, las primeras celebraciones asociadas a momentos fundacionales en la localidad eran organizadas por los ingleses de acuerdo a las cronologías que contemplaban las fechas

44 Hoy se observa en el seno de las sociedades modernas una compulsión memorativa, un "mnemotropismo" que justifica el proyecto de una antropología de la memoria. Ese culto de la memoria se expresa de diversas maneras: Admiración excesiva por el patrimonio, conmemoraciones, pasión genealógica, retrospección generalizada, búsquedas múltiples de los orígenes o de las "raíces", impacto editorial de biografías y relatos de vida, resurrección o invención de tradiciones. (CANDAU, J. 2002). 45 A partir de un Proyecto de Ley del Poder Legislativo, Repartido nº 1058, de Septiembre de 2007, se declara feriado para la ciudad de Conchillas el día 24 de Octubre de 2007, con motivo de cumplirse el 120º Aniversario de su Fundación. (Comisión de Constitución, Códigos, Legislación General y Administración, Carpeta Nº 2044 de 2007).

148 Universidad de la República

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

Informe Antropología Social

Lic. Victoria Lembo - Lic. Marina Pintos

patrias de nuestro país. Años después de que los ingleses se retiraran definitivamente de la escena, la Comisión del Centenario se ocupó de redefinir la fundación de Conchillas a partir de la referencia a la llegada de los ingleses:

“Cuando surge una reunión en 1986 (…) en la Escuela del Hogar de Conchillas, se produce una discusión (…) sobre cuándo había sido fundada Conchillas. Entonces, surgió como un desafío que (…) desembocó después en el centenario. (…) Buscando antecedentes y cosas, nos enteramos que en Carmelo había unos descendientes de Cottington, que fue el primer encargado de la empresa Walker en Conchillas, y que ahí había una bandeja de plata donde decía la fecha de fundación o la que le había puesto a Conchillas. Entonces ahí fue nuestra preocupación de conseguir, ver esa bandeja hasta que ubicamos el lugar, a esta familia Cottington. Y con mi señora y con mi compañero que era don Pedro Repetto (…) nos fuimos a Carmelo y ubicamos la bandeja. La bandeja decía: ‘Al señor tal y tal Cottington en los cincuenta años de Conchillas, 24 de octubre de 1937’. No podíamos ir contra la historia; entonces aquello de que Conchillas tiene tantos años o tiene menos se borró y tomamos esa fecha”. (M)

2.4.1.2 El contexto socio-histórico El proceso que se inicia a partir de la presencia en la localidad de la firma C. H. Walker & Co. Ltd se inscribe en un proceso más general de dinamización externa, enmarcado a su vez en el afán productivo e industrial que constituye parte del soporte de la reputación que se le otorga a todo el departamento (Tisnés; 1998). La presencia inglesa, además, comparte varias características con otros procesos con los cuales podemos establecer analogías etnográficas; en el caso de nuestro país, por ejemplo, con el Frigorífico Anglo en Fray Bentos (Cfr. Campodónico; 2000) o con los frigoríficos instalados en la Villa del Cerro de Montevideo (Cfr. Romero; 1995). El proceso que se inicia en Conchillas, en particular, puede asociarse a otro proceso general: el de la implantación del modelo industrial inglés asociado al denominado Company Town 46 , cuyo planeamiento urbano y arquitectónico está

46 En la actualidad, el término Company Town se ocupa con amplitud, designando las ciudades industriales de distinto tipo que fueron surgiendo a partir de la Revolución Industrial: industrial villages, cités ouvrières, arbeiter siedlungen, colonias industriales, campamentos mineros. (…)Las Company Towns se instalan en la historia del urbanismo como una manufactura urbana organizada por un proyecto de ingeniería y arquitectura que formaliza y distribuye las edificaciones industriales, los edificios de equipamiento y la residencia, en un conjunto que alcanza una organización física, productiva y social. El modelo es adecuado a la explotación de

149 Universidad de la República

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

Informe Antropología Social

Lic. Victoria Lembo - Lic. Marina Pintos

orientado a satisfacer la necesidad de establecer una vida comunitaria cerca del lugar de trabajo con el fin de hacer más eficientes las labores de la industria que se quiere implantar. En la mayoría de los casos, se trata de poblados en los que, cuando la compañía propietaria clausura sus actividades, los efectos económicos suelen ser devastadores o, por lo menos, iniciar una nueva etapa en la historia de la localidad 47 .

La urbanización de Conchillas, en este marco, se inicia además a partir de un proceso que se activa por las necesidades de Buenos Aires de materiales para la construcción, originadas en la ampliación de sus puertos, siendo estas costas “ricas en piedra, arena y cal, las elegidas para su explotación” (Comisión del Centenario 1987).

Desde el momento que se percibirá como “fundacional” de Conchillas y a lo largo de varias décadas, la compañía y el pueblo vivirán una relación casi simbiótica. La época de referencia de la identidad local – que abordamos en el capítulo anterior - aparece asociada al esplendor que Conchillas experimentara luego de que la empresa inglesa comenzara “una importantísima labor social, edilicia y sanitaria” (Comisión del Centenario 1987) a través de la estructuración del enclave en dos centros poblados: uno junto al puerto y otro en el actual Pueblo Conchillas. A pesar de las distancias y antagonismos sociales, el marcado volumen de la producción produciría una situación de prosperidad para empleados, obreros y pobladores.

Con el objetivo de situar en un contexto socio-histórico aquellos recuerdos e interpretaciones locales que el equipo de antropología social buscó desenredar desde el

materias primas y la manufactura industrial, al mismo tiempo que funcional a la modelación de un grupo social excluido de otras actividades y manifestaciones urbanas que aquellas que le entrega la compañía. (…) Entre los casos chilenos se encuentran Lota -relacionado con la minería del carbón; las oficinas salitreras Humberstone y Santa Laura, cerca de Iquique, y Chacabuco, María Elena y Pedro de Valdivia, en la región de Antofagasta (Garcés, 1999); y el campamento Cerro Sombrero, vinculado con la explotación del petróleo, en Tierra del Fuego, entre otros (Garcés; 2007:52). 47 Entre las múltiples analogías de dinamización externa en la región Plata – MERCOSUR, podemos citar también al pueblo de Cerro Leones, enclave minero, perteneciente a la ciudad de Tandil, a 300 Km. de la ciudad de Buenos Aires, Argentina. La explotación minera en Cerro Leones surgió en la década de 1870 con capitales italianos. Allí, como en Conchillas, aún se conservan restos de maquinarias y construcciones, además de recuerdos aún presentes en los pobladores sobre las técnicas de principios del siglo XIX para la extracción y manufactura de piedra. De los inmigrantes de Cerro Leones también quedan vestigios de un importante patrimonio cultural tangible, como son las viviendas, construcciones extremadamente sencillas, en las cuales se utilizaban materiales como chapa, madera y piedra, con techos a dos aguas (Fernández & Ramos 2004-2005).

150 Universidad de la República

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

Informe Antropología Social

Lic. Victoria Lembo - Lic. Marina Pintos

presente, transcribimos aquí un pasaje de la publicación realizada en ocasión de los 100 años de Conchillas que se refiere a la mencionada labor social de la empresa Walker:

“Aquí nacen dos centros poblados perfectamente ordenados, uno junto al puerto, y otro a siete kilómetros, cerca de las canteras, con un particular sistema de construcción, único en América (…). Las casas habitaciones son construcciones tipo rancho, de paredes de piedra asentadas en barro, y revocadas interior y exteriormente en cal y arena, de techos zinc acanalado a dos aguas (…). Las paredes son perpendiculares en su interior, y oblicuas en su exterior, naciendo con un espesor de más de un metro para ir afinándose hacia la parte superior. De esta forma, dando base las paredes, evitaban la cimentación a profundidad, ya que Conchillas no lo permitía por su suelo pedregoso, y el puerto no lo necesitaba por su suelo arenoso y firme.

En Conchillas se construyen once bloques, nueve lineales y dos en martillo (…). Cada cuerpo de edificación comprende varias casas con habitaciones una al lado de la otra, y aberturas en ambos lados. Tenían patio en frente y fondo, y en el fondo (…) surgía otro más pequeño (…), que dividido a la mitad hacía las veces de cocina, y cubría seis habitaciones del bloque principal, dividiendo cada vivienda en tres habitaciones y cocina.

(…) En el puerto, se hicieron cuatro bloques siguiendo las mismas características, sólo que el sistema sanitario no era mismo ya que no existía recolección de residuos y se hacían pozos en la arena sobre los que se ponían las casillas.

Las viviendas se arrendaron a precios módicos a las familias, que estaban comprometidas a tomar como pensionistas a los solteros. Los empleados de la empresa pagaban menos que los que no lo eran, aunque seguían siendo más que razonables” (Comisión del Centenario 1987).

Los temas y lugares de referencia que más se destacan en la memoria de los pobladores y que se atribuyen desde el presente a una “época de esplendor”, se construyen generalmente a partir de la presencia del galés “Don David Evans”, que llegó a Conchillas como el único sobreviviente de un barco naufragado en la región, del que era cocinero, a principios de 151 Universidad de la República

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

Informe Antropología Social

Lic. Victoria Lembo - Lic. Marina Pintos

1906. La memoria local en torno a la figura de Evans se presenta como característica de lo que constituiría, desde la perspectiva actual, la primera etapa de expansión de la localidad.

En la década del 50 cesa la actividad de la empresa Walker, que vende sus bienes y tierras, iniciándose otra etapa en la vida y el imaginario local. La venta de las casas “con la gente adentro”– tema al que volveremos más adelante - constituye uno de los acontecimientos más significativos en los relatos de los pobladores más viejos. Los compradores transforman el enclave en una localidad con habitantes autónomos en lo que se refiere a los aspectos locativos pero fuertemente desamparados en lo económico (Tisnés 1998).

La publicación en ocasión del Centenario de Conchillas hace referencia al cese de la empresa y la venta de casi todos sus bienes a la firma Capandeguy & Urrutia, que fracciona los campos y hace la división de los padrones en los pueblos, “vendiendo con prioridad a los ocupantes de las mismas en forma totalmente ventajosa, a tal punto que pasan de ser inquilinos a propietarios casi sin darse cuenta” (Comisión del Centenario 1987).

Posteriormente, Carlos Roselli arrienda y luego compra a la firma Capandeguy y Urrutia los arenales, iniciándose en 1957 los primeros embarques de la nueva empresa hacia Buenos Aires (Ibíd.). La industria extractiva vuelve a ser concebida como generadora de fuentes de trabajo en la zona. La actividad en la cantera - la extracción de piedras - se detuvo en la década del 60, continuándose con la explotación de arena en el área. En 1981, las exportaciones se encontraban inactivas, reiniciándose a partir de 1987, en el año del Centenario de Conchillas para detenerse finalmente en el año 2002. La Comisión del Centenario, reunida por primera vez en julio 1986, justifica su actuación a través de la observación de un panorama local decadente, que requería, además de festejar el centenario, plantear un programa de trabajo que tendiera a revertir la situación de Conchillas:

“El análisis primario efectuado era tremendamente desalentador. No existía demanda de mano de obra, tampoco perspectivas ni expectativas, la juventud se marchaba tan pronto como le era posible, la mayor parte de las veces al exterior. Los dos Censos de los últimos 100 años daban resultados lamentables, entre Censo y Censo había 296 hogares y 564 152 Universidad de la República

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

Informe Antropología Social

Lic. Victoria Lembo - Lic. Marina Pintos

habitantes menos, un 27% y un 17% respectivamente, lo cual se tornaba dramático. El estado general del pueblo evidenciaba un total abandono, en sus calles, plaza, veredas, etc. etc. etc.” (Comisión del Centenario 1987: 6).

La Empresa Roselli Exportación S. A. finalmente detuvo sus actividades en el año 2002, momento que constituye otro punto de referencia significativo en la vida y el imaginario de la localidad, intensificándose el proceso progresivo de emigración y despoblamiento que se expresa en el Centenario. El último barco – según recogemos en las entrevistas - fue el llamado entonces “María Luisa” - hoy “Remanso” - cargado por última vez el 4 de enero de 2002. La etapa posterior al cierre de la empresa Roselli o, en general, desde el año 2000 hasta la fecha en que se realizó el trabajo de campo, se asocia a la etapa de paralización de la localidad que ya abordamos en el capítulo anterior, marcada además por un interés en la explotación turística.

2.4.2 Ejes de recurrencia Desde la perspectiva etnográfica, orientada hacia la búsqueda de significados, una clave fundamental para despejar las interrogantes que nos planteamos comienza por la observación de los ejes de recurrencia, es decir, aquellos temas o referencias que prevalecen en los recuerdos por sobre las consideraciones individuales.

El equipo de Antropología Social, con la finalidad de abordar la memoria sobre el uso histórico del predio y sobre el pasado asociado a la actividad industrial local, recogió testimonios de los pobladores a través de entrevistas en profundidad, dirigidas principalmente a personas de edad más avanzada, a quienes hubieran trabajado en la extracción de arena y piedra y/o a quienes fueran reconocidos en la comunidad como “depositarios” de la memoria local. Con esta finalidad en particular (es decir, además de las entrevistas realizadas con otras pautas ya mencionadas con anterioridad), fueron entrevistadas veinticinco 48 personas residentes en Conchillas, Pueblo Gil y Puerto Inglés,

48 Con esta pauta fueron entrevistados Francisco (Trías) Rosellino, Luis Rondán, Celestino Fernández, Julio Neves, Mauro Repetto, Pedro Telmo Repetto, Irma Ferri, Delfina Feller; Patricio Capandeguy; Ítalo Salvatore; Líder Gogna; Mario Leal; Francisco (Pancho) Salvatore; Eduardo Videla; Juan Videla; Ema Bridget; Alicia Bridget; Aída Bridget; Jorge Domínguez; Natalia Fernández; Manuel Montero; Marcelo Banchero, Maria Elena; Pierina y Teresa.

153 Universidad de la República

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

Informe Antropología Social

Lic. Victoria Lembo - Lic. Marina Pintos

encontrándose representaciones sobre procesos históricos, socioculturales y económicos atravesados por la población en diferentes períodos.

2.4.2.1 Los orígenes Conchillas se fundó con la piedra y la arena, que se exportó todo a Buenos Aires. En esos años había mucha gente, hasta 2500 obreros, la mayoría eran extranjeros, así queda todo eso, italianos, búlgaros, españoles… (M, 58)

Todo sistema social se sostiene sobre relatos de tipo fundacional que le da origen y lo explica, permitiendo posicionar a los actores y establecer las relaciones que existen entre ellos. La publicación local efectuada con motivo de los festejos del Centenario de Conchillas (1987), se refiere a su fundación en los siguientes términos:

Como cultores de nuestros inicios y de todo el proceso y progreso que son la base de lo que hoy seguimos desarrollando, nos preocupamos por hacer incapié (sic) de esas fechas y utilizarlas como punto de partida para su recuerdo. Es así que marcamos el 14 de Octubre de 1887 como el comienzo de un proceso de desarrollo a través de la llegada del primer encargado de dirigir el mismo (…). El 24 de Octubre de 1887 llega a las playas de Conchillas, muy próximo al muelle actual, Don Guillermo Cottington con sólo 19 años, el “Primer Encargado” de comenzar este titánico proceso.

(…) Todos los años Don Guillermo festejaba esta fecha, y así se marca el día de fundación de Conchillas, como el que comienza el proceso fundacional de un pueblo originalmente particular, para la explotación de sus productos a Buenos Aires. (Comisión del Centenario 1987). Aunque la historia del territorio remite a épocas anteriores49 , en Octubre de 1987, en efecto, se festejaron los cien años de la localidad, que empezaron a contarse a partir de la 49 “(…) En la Historia Patria, es recordada (Conchillas) porque en ella desembarcó Liniers en 1806 cuando luego de vencer a los ingleses y reconquistar Buenos Aires, viene a enfrentarlos en nuestro territorio. Una paradoja, ya que mas adelante una compañía inglesa sería la que construye el pueblo e inicia el proceso de desarrollo de la zona” (Comisión del Centenario 1987).

154 Universidad de la República

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

Informe Antropología Social

Lic. Victoria Lembo - Lic. Marina Pintos

“llegada de los ingleses”, instaurándose la fecha “simbólica de la fundación de Conchillas” – a partir del Centenario - cuando representantes de Walker & Co. llegan a la zona donde posteriormente se instalarían.

A partir de la llegada del “primer inglés” al área, el desarrollo de las actividades extractivas tuvo como consecuencia la puesta en marcha de un conjunto de operaciones integradas de infraestructura que incluyó la construcción de obras industriales, edificios de equipamiento, viviendas e infraestructuras portuarias, para ocupar y explotar el territorio en función de la posición de los recursos y los lugares de embarque del producto hacia Buenos Aires. El proceso se asocia, como mencionamos, a la implantación de asentamientos en determinados territorios para atender funciones productivas, residenciales y de equipamiento bajo el control exclusivo de la industria, con el propósito de alcanzar resultados de producción eficiente, a partir de una autosuficiencia que hiciera posible el control del conjunto desde un sistema empresarial.

Además de los aspectos de corte mítico asociados a la revitalización de la identidad de Conchillas y los aspectos que rodean a su fundación, la conciencia de la voluntad inglesa de buscar una eficiente concentración de capital, trabajo, viviendas y equipamientos, también está presente entre los pobladores, especialmente entre aquellos más longevos, o entre sus hijos, asociados de una forma u otra al trabajo en las canteras. En los relatos, al momento fundacional le sigue la descripción de la construcción progresiva del enclave inglés: la dinámica de apropiación y transformación del territorio es recordada a través de una evolución marcada por procesos necesarios de “ensayo y error”, procesos que también reciben un tratamiento mítico, en

tanto se estructuran como relatos de “tiempos

primordiales” (Eliade; 1994). La alusión a estos tiempos “primigenios” de apropiación del territorio se encuentra asociada a su vez a vestigios materiales, testimonios tangibles de las primeras tentativas de estructuración del enclave:

Los barcos hundidos que están en fila iban a ser la base del puerto que los ingleses pensaron construir, pero los encontró el invierno en esos quehaceres y el invierno les demostró que allí no era operativo. Entonces los dejaron hundidos, desistieron de hacer el puerto ahí y lo hicieron acá. (M)

155 Universidad de la República

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

Informe Antropología Social

Lic. Victoria Lembo - Lic. Marina Pintos

En efecto, luego de haberse instalado la empresa Walker, las actividades comienzan lentamente a través del envío de arena a Buenos Aires desde el antiguo puerto Punta Pereira, puerto éste que será abandonado iniciándose la construcción de un nuevo muelle de 300 metros, que contaba con varadero para reparar las averías de los barcos. Con la construcción del nuevo muelle, sumado a la instalación de las vías férreas, que permitían el traslado de los vagones cargados de una cantera a la otra, la instalación del molino de piedra, la edificación de los galpones y talleres donde se trabajaba, junto a la construcción del obraje, se va dando forma y vida al pueblo, siempre bajo la dirección de la empresa.

Los años posteriores a lo que se concibe como el “origen” del enclave inglés y su estructuración en dos centros poblados (en el Puerto y en Conchillas propiamente dicha), marcados por la actividad de las canteras, son recordados por los pobladores como una época de auge, donde la economía local es activada, lo que se ve reflejado en la exportación de grandes cantidades de piedra y arena hacia Buenos Aires y en la importación de diversos productos para consumo de los habitantes. A pesar de la distancia formal entre los gestores de la empresa y el resto de la población, la presencia de los ingleses y su “propiedad del pueblo” – con su mayor empuje en la época de David Evans se presentan como los aspectos que configuran en la memoria la etapa de referencia más próspera, con temas y acontecimientos que impulsan la “puesta en valor” de capitales físicos y simbólicos a través de los cuales se expresa la exclusividad de Conchillas:

Es, según dicen, el primer pueblo del interior del país en tener energía eléctrica. La localidad tenía un sistema de salud de avanzada para la época, en el cual patrones y empleados aportaban a partes iguales para la asistencia médica. Contaban con educación gratuita, un tendido de vías férreas propio que se conectaba con las redes nacionales y hasta una "moneda" o ficha de circulación local (Cámara de Representantes 2007).

En adelante, la “presencia” del pasado en el presente se expresa desde la referencia a lugares “vivos” así como a través de la evocación de los restos materiales que quedaron en el lugar y que funcionan como testimonios de una época pasada: las casas, el Hotel, la Casa Evans, las canteras, y también los lugares en los que “ya no queda nada”, pero que están presentes en la cartografía de la memoria de los pobladores de edad más avanzada. Son todos sitios emblemáticos del pasado de “esplendor” de Conchillas, que sus pobladores 156 Universidad de la República

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

Informe Antropología Social

Lic. Victoria Lembo - Lic. Marina Pintos

convierten en puntos de referencia. Junto a la particularidad de las casas – de techos rojos y paredes amarillas - el Hotel Conchillas (construido entre 1910 y 1911) así como la Casa Evans (con su techo de características también particulares) aparecen como los lugares físicos más representativos del pueblo. Además de los movimientos de piedra y arena, la intensa socialización y las dinámicas comerciales asociadas a Evans & Cia., iniciadas a través de la comercialización de los productos de la zona, la exportación hacia Montevideo y el exterior por vía fluvial (de ganado, cereales, etc.) y las importaciones, principalmente las de Inglaterra, conforman “lugares sociales” de referencia histórica, que a su vez remiten a otros objetos y lugares de referencia: la moneda de uso local, el molino, la Usina Eléctrica (construida en 1922), la Aduana, los guinches, los polvorines (uno cerca del puerto y otro cerca de Conchillas), pero también lo peligroso de la pólvora que llegaba para ser usada en el trabajo en las canteras; el intenso tránsito de mercaderías; los clubes y competencias de fútbol, las celebraciones; la importancia de los médicos, las maestras y la educación gratuita, así como el edificio de la escuela y a la vez Templo Evangélico, construido en el marco del programa educacional que implantara la empresa inglesa.

El origen y posterior desarrollo de Conchillas se establece así a partir de la intervención de los ingleses en el territorio, a través de la apropiación y transformación de un espacio natural con el objetivo de satisfacer las necesidades y las posibilidades de producción de la empresa. La intervención inglesa, a su vez, es la que promueve y gestiona la llegada de inmigrantes especialmente para incorporarlos al trabajo en las canteras. El origen diverso de los trabajadores fue formando el sustrato cultural del pueblo. Los relatos describen un lugar donde el trabajo duro pero abundante pauta - a través del movimiento de las locomotoras, el ir y venir de los barcos en el puerto y de los trabajadores en la cantera -, la actividad del pueblo:

Sonaba el pito y comenzaba el escándalo. Ya caía el primer vagón dentro del molino porque la piedra había quedado desde ayer para arrancar de mañana temprano. Sonaba el pito y arrancaba el molino, grrrrr… y arrancaba la cantera. Ya la piedra estaba en el suelo, ya que era sacada al final de la jornada (JN).

157 Universidad de la República

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

Informe Antropología Social

Lic. Victoria Lembo - Lic. Marina Pintos

Imagen 6. Cantera Nº 5 – Casa de los solteros

Imagen 7. Túnel de acceso a la Cantera Nº 5

158 Universidad de la República

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

Informe Antropología Social

Lic. Victoria Lembo - Lic. Marina Pintos

2.4.2.2 El trabajo La rutina de ellos era… los ingleses siempre tuvieron horario fijo acá. Ellos trabajaban de siete y media a once y media y de una a cinco (…)

La descripción del trabajo en las canteras, aparece asociada a la labor de los inmigrantes, la mayoría de origen italiano, pero también españoles, alemanes, franceses, rusos, austríacos, polacos, griegos, búlgaros, yugoslavos, además de criollos, dirigidos por “mayordomos” y capataces. Los relatos muestran el volumen de tareas que allí se desarrollaban y tienden a exaltar el rigor de las operaciones, reconociendo que el funcionamiento pleno de la explotación fue en gran medida a causa de la disciplina y la metodología rigurosa implantada por los ingleses. De la mano de los inmigrantes se exalta en los relatos el valor del trabajo, la diversidad cultural asociada a variadas procedencias y el contraste que se manifiesta principalmente en los espacios de socialización. La distribución o especialización en las tareas y la alusión a una mano de obra más o menos calificada se atribuyen, en algunos casos, a las características propias que traen de sus lugares de origen y la particularidad de sus conductas y hábitos, demarcando algunos perfiles asociados a referentes étnico-culturales. En este sentido se destaca con vitalidad el contraste, principalmente, con los búlgaros:

Acá la gente vino desesperada por trabajar, comer y dónde dormir, porque en Europa estaban, no digo muriéndose de hambre, pero sí pasando miseria… y vino gente de toda clase, de toda edad, y gente de todo conocimiento a nivel intelectual, gente muy capaz que no había tenido la oportunidad… y hubo personas que eran muy toscos (…). Bueno, esa gente iba a trabajar al montón, al obraje, a trabajar con la piedra; con la piedra se trabajaba de una forma muy rudimentaria (M).

Ah, si, los búlgaros, me acuerdo, compraban aquellos panes redondos que hacía la panadería, le sacaban toda la miga, los llenaban de ajises de cebollas, de todo lo que encontraban fuerte… y después le echaban vino, y empezaban a bailar, a bailar y a comer ese pan. Después, seguro, con ese vino se emborrachaban y terminaban a los palos, tenía

159 Universidad de la República

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

Informe Antropología Social

Lic. Victoria Lembo - Lic. Marina Pintos

que venir la policía, (…) ¡cómo comía picante esa gente! nosotros los mirábamos desde la calle porque les teníamos miedo. (Grupos focales) 50

Los búlgaros venían a la casa Evans y como no sabían hablar el español nos señalaban lo que querían, y nosotros les hacíamos un paquetito con eso y se lo anotábamos en la libretita. Después en Pueblo Gil había uno que le decíamos El Teco, búlgaro, no sé que apellido era… Espasemitrov … entonces al mediodía venía con un carrito que tenía una chimenea para arriba y con un gorrito, entonces venía tocando pito y vendía garrapiñada, maní calentito, y yo corriendo “¡Papá, papá, ahí viene don Teco, viene don Teco!”, para que me comprara algo (F, 77).

Nosotros,

muchachos,

le

preguntábamos…

habíamos

aprendido

unas

cuantas

>palabras@…a saludar (…), yo sabía algunas, me olvidé (…) y alguna cosa no muy conveniente, alguna mala palabra, lo más gracioso de aprender. El último búlgaro que estuvo acá se llamaba Cristoff, Ivan Cristoff … (Grupos focales).

El trabajo, según se recuerda, era abundante, tanto en las canteras propiamente dichas como en otros espacios que estructuraban su funcionamiento: por ejemplo, el molino, donde se hacía pedregullo o se molía la piedra, el puerto, los talleres, los galpones y otros establecimientos. Los pobladores recuerdan una época de auge en la que llegaron a trabajar 2500 operarios en la extracción de piedra y arena, entre el trabajo en los vagones, las locomotoras y la molienda.

Las zonas de explotación

Tanto el trabajo de extracción como todas las actividades que ésta implica se presentan como parte de una dinámica estructurada, que organizaba la diversidad de tareas a través de una estricta utilización del espacio. Esta particularidad aparece en los relatos desde la alusión a las primeras intervenciones de los ingleses en el territorio y la descripción de las zonas de explotación:

50 Grupos focales o grupos de discusión: técnica de investigación cualitativa en la que se reúne a un grupo de personas y se plantea uno o varios temas para ser discutidos y analizados.

160 Universidad de la República

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

Informe Antropología Social

Lic. Victoria Lembo - Lic. Marina Pintos

En orden cronológico, la primera es una cantera que está detrás del molino, que esa cantera se explotó para construir el obraje central, esa está llena de agua. Esa piedra no servía para la exportación (…). La segunda, se puede decir que es la que se inundaba, cuando comenzaron ellos a exportar la piedra, habiendo ya instalado a su gente en los lugares de habitación, que era el obraje propiamente, comenzaron al costado del arroyo a explotar esa cantera, >pero@ tuvieron que desistir porque se les inundaba (…). En la otra cantera estaba la carpintería a cielo abierto, que es donde se reparaban los vagones, que no es lo mismo que la carpintería fina. (…) Luego dan vuelta el cerro y empiezan con la cantera grande, ésta sería la tercera (…). No se aprecia en su totalidad, hay que ir a la boca de la cantera para ver la dimensión de lo extraído. Lo que yo digo es que, a ojo de buen cubero, establezco unos doscientos millones de metros cúbicos sacados de la cantera (…). Podemos establecer que la cuarta es la de Pueblo Nuevo…está escondida, es pequeñita (…). Y después está la cantera número cinco (M).

A pesar de que la Compañía explotó diversas canteras para extracción de piedra y arena, la mayoría de la población recuerda el trabajo realizado principalmente en tres de ellas: la cantera “número cinco”, la cantera “de Conchillas” y la arenera en las proximidades del muelle. Los relatos acentúan la interconexión entre todos los centros de actividad a través un complejo sistema de vías férreas, que permitía además hacer llegar los vagones al puerto para la descarga del material en los barcos:

Entonces hay una vía de tren que viene de la cantera número cinco, otra que viene de Conchillas y otra que sale de los médanos, ahí se van entroncando… entonces son tres vías (M).

Si se estaba cargando piedra, no se cargaba arena, nada más que eso. Se terminaba de cargar piedra y se salía a cargar arena. Eran cuatro por día, dos de arena y dos de piedra, cuatro barcazas se iban todos los días (M).

A cada una de las zonas mencionadas corresponde espacios y/o actividades distintivas que se constituyen en la memoria como una suerte de hitos de referencia. Un ejemplo es la imagen del molino asociado a la Cantera de Conchillas, evocando siempre la descripción de los mecanismos de carga de los vagones, o la presencia de la escuela y la “casa de los 161 Universidad de la República

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

Informe Antropología Social

Lic. Victoria Lembo - Lic. Marina Pintos

solteros” en la Cantera Nº 5, así como la particularidad de su molino de piedra, más chico y más moderno que el de Conchillas y adecuado para hacer arena de granito. Otro ejemplo es la magnitud de los médanos en la zona arenera, que aparece junto a la exaltación del trabajo de los “paleros” que cargaban las vagonetas. Por último, el área del puerto, evoca la imagen del guinche en el varadero en donde se reparaba los barcos, así como la balanza o báscula utilizada para pesar los vagones antes de la llegada al muelle. La alusión a esta última zona remite también a las grandes cantidades de arena y piedra que se exportaban a Buenos Aires, la exportación de cereales previamente acopiados en la Casa Evans y las exportaciones de talco proveniente de la mina de Narancio, enviado para su industrialización al departamento de Mercedes.

(…) el molino tenía varias medidas de piedra, entonces la zaranda echaba un número de piedra acá, un número de piedra acá, y abajo tenía la compuerta que venía… bueno, en la época de los vagones (…) se abría la compuerta y se cerraba otra vez (M).

Y allá en la arenera… bueno se cargaba la arena… eran médanos muy altos, se cargaban a pala, a mano, ¿no? Eran vagones de cuatro metros… la máquina iba, se le llamaban trenes a la cantidad de vagones, cuarenta, cincuenta vagones. (…) Se embarcaba para Buenos Aires… (M).

En el muelle (…) donde está la prefectura, el mamotreto de hormigón (…), ése era el guinche de una actividad que los ingleses tenían de sacar los barcos a la orilla y los carpinteros de ribera actuar en ellos para repararlos y volverlos a bajar al agua, ése era el guinche en la zona operativa de los Walker (M).

Los oficios de la cantera

La descripción de los oficios desarrollados en las canteras de piedra y arena aparece en los relatos asociada a la descripción del know how de los procesos productivos, así como también al uso de maquinaria y herramientas, y/o la descripción de las áreas de explotación:

162 Universidad de la República

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

Informe Antropología Social

Lic. Victoria Lembo - Lic. Marina Pintos

La extracción de la piedra de la cantera era con el barreno y después el achique, que le llamaban… era a maceta y marrón y barreta. La barreta… daban vuelta el bloque y le pegaban con el marrón, y después con la maceta lo hacían más chico todavía. Después las cargaban a mano en carretilla y las llevaban al costado de la vía.

Las piedras que iban al molino pesaban entre dos a cinco kilos, no más. La echaban al molino a granel, volcando solamente el vagón entre seis u ocho personas, lo levantaban con las manos. El vagón tenía unas medias lunas, le sacaban el fijador y lo empujaban y volcaban. Después con ese grupo de personas lo alzaban y lo arrojaban pendiente abajo… y se iban juntando los vagones vacíos… y la máquina se los llevaba. La máquina tampoco subía el terraplén del molino, los empujaban llenos y los arrastraban al vacío, pero allá la máquina no iba por razones de seguridad (M).

Mi viejo trabajó con los ingleses de palero, cuando se cargaba a pala los vagones (…) iba por adentro y salías allá en Conchillas, (…) que están los pianitos (…), bueno ahí cruzaba la máquina que (…) pasaba al lado del cementerio de Conchillas, cruzaba ahí e iba a los galpones de Conchillas, los galpones que hay al fondo. (…) mi viejo trabajó a pala con los ingleses hasta el año cuarenta y ocho… porque de acá (Puerto Inglés) a Conchillas era todo de ingleses, la casas los campos todo, todo, todo de ellos (M, 66).

En lo que respecta a los oficios y/o especializaciones, recogemos testimonios con alusiones a las actividades de barrenistas51 , picapedreros, patarristas 52 , foguines 53 , marronistas54 , desgalladores 55 , paleros 56 , aguateros, que trabajaban en canteras y areneras, así como guincheros, herreros 57 , maquinistas, enganchadores 58 , engrasadores 59 y fogoneros 60 , carpinteros, torneros, entre otros, además de peones y aprendices. 51 Se encargaban de perforar la piedra para desprenderla. 52 Hacían agujeros en trozos de piedra en donde luego se colocaban cargas de dinamita. 53 Encendían los barrenos. 54 Con una maza, que llamaban marrón, partían los restos de piedra para su “achique”. 55 Colgados de una soga, descienden de los peñascos, removiendo las piedras de la barranca que no ofrecen seguridad ya que pueden caer luego sobre los demás canteristas. Es concebido como uno de los trabajos más peligrosos en las canteras de piedra. 56 Cargaban arena, a pala. 57 Hacían el mantenimiento de las herramientas 58 Tenían la tarea de enganchar los vagones entre si o unirlos a la máquina en movimiento. Corrían el riesgo de quedar aprisionados entre los parachoques o bajo las ruedas. 59 Engrasaban las máquinas 60 Se ocupaban de encender y controlar las calderas.

163 Universidad de la República

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

Informe Antropología Social

Lic. Victoria Lembo - Lic. Marina Pintos

Mi abuelo fue foguín (…), los que prenden los barrenos. A mediodía los prenden, después que la gente se va toda. Después prenden los barrenos y vuelan las piedras, las rompen (M).

>El de barrenista@ … es el oficio que tenés que hacer para poner la dinamita, por ejemplo, acá tenés un bloque … los barrenos tenían que tener unos cincuenta, sesenta centímetros de dinamita para hacer explosión y tirar una pared de granito, para después procesarlo. Imaginate que esto es duro como fierro, imaginate después con una maceta darle a esto (M).

(…) estaban los maquinistas que eran los que manejaban las máquinas. Que llevaban las piedras o lo que sea… con veinte, treinta vagones atrás (F, 77).

(…) había uno que preparaba la leña para el otro día, otro iba a encender la máquina para empezar a trabajar… (F, 77). >En la arenera@ Había que cargar arena nada más y, bueno, después estaban los otros que (eran) engrasadores. En esa época los médanos eran largos, habían aguateros porque… había un muchacho se llamaba El Aguatero, que andaba con una damajuana y un jarrito…, y con un palero…, que se llamaba ‘palero’ antes, le pegabas el grito, te daba el agua y después otro gritaba “¡por acá!”. (…) cuando era chico, se acostumbraba llevarles café a los médanos, entonces a las ocho, ocho y media íbamos varios… yo le llevaba a mi papá, a mis tíos, a unos amigos… que hacíamos unas maletas, que se llamaban maletas, que eran de bolsa, entonces poníamos tres o cuatro botellas acá y tres o cuatro botellas acá… para llevarles a los que estaban trabajando. (…) nos juntábamos cuatro o cinco… >íbamos@ de tarde también, a las tres y media (M, 78).

Por ejemplo, mi padre trabajó toda su vida, era uno de los paleros importantes, siempre se dijo acá, palero se les decía a los que cargaban a pala, y no es como ahora… se peleaban cuando quedaba el último vagón para cargar así fueran las doce de la noche (…) Era el orgullo de quien cargaba más (…) (M).

164 Universidad de la República

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

Informe Antropología Social

Lic. Victoria Lembo - Lic. Marina Pintos

Mi hermano mayor trabajó, que era engrasador, allá en el puerto (…). Porque los ejes de las máquinas eran así, por lo menos de tres, cuatro pulgadas, entonces había que echarle grasa negra para que rodaran (…). Entonces los ponían en una vía falsa, que se le llamaba, para no entorpecer a los que estaban trabajando, y ahí era que se engrasaba (…). Los que estaban vacíos los atracaban ahí, y los engrasaban, y cuando llegaba otro lo ponían, porque era de continuo. Ellos estaban de continuo trabajo (…). La arena que volaba, si no lo engrasaban, se iban trabando fierro con fierro y ahí se rompía (M, 78). >Mi@ otro hermano (…) trabajó en la época de Roselli, no en la época de los ingleses. Trabajó en la cantera. Y trabajó en un trabajo muy duro que era… se llamaba desgallador (…). Cuando tiraban el barreno o el patarro, que caía la piedra, después quedaban piedras que se caen o no se caen. (…) que quedaban flojas… Revienta el barreno y cae un montón de piedra pero muchas quedaban ahí… o se acomodan ahí. Entonces era peligroso para los que estaban trabajando… entonces mi hermano era lo que se llama desgallador… se colgaba de un piola y con una barreta tenía que aflojar, haciendo caer todas las piedras que estaban flojas. Y era el que tiraba los patarros y el que hacía los barrenos. ¡Ah! Era un trabajo duro, sí (M, 78).

Accidentes

Bueno, y los accidentes acá habían de todo tipo. Donde más se perdían las vidas era en las vías, los enganchadores… el enganchador tenía la tarea de enganchar los vagones, eran dos tipos de vagones, sobre la marcha, rodando, enganchaban de abajo. Y en un día como éstos, que la tarea no se interrumpía, porque si la piedra se mojaba no había problema, se trabajaba igual, a rajatabla, salvo que

hubiese una lluvia torrencial o descargas

eléctricas muy fuertes. Ellos tampoco tenían un calzado adecuado, entonces resbalaban y las máquinas les pasaban por arriba, o los vagones los aprisionaban (M).

Ocurrieron accidentes porque vino gente con falencias auditivas, no oían el pito y no se iban de la cantera, y piedras de este tamaño volaban a cien metros… si le pegaba a uno lo mataba (M).

165 Universidad de la República

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

Informe Antropología Social

Lic. Victoria Lembo - Lic. Marina Pintos

Accidentes en las canteras por caídas, a veces derrumbes, eso sí… a veces cobraba alguna vida. No me acuerdo dónde quedó… sí, donde doña Lola atendía… la última fila, la última pieza, ahí cuando algún obrero se lastimaba y no tenía quién lo cuidara (…) estaba solo, lo llevaban ahí, lo cuidaban. Ahí yo me acuerdo que un búlgaro que murió, me parece, en la Número Cinco, y lo velaron ahí, y cuando lo llevaban al cementerio pusieron el cajón contra el mojinete de allá, sin la tapa, y todos los paisanos ahí viendo. Y le tomaron una foto para mandarla a Europa. Eso me acuerdo bien, yo era un chiquilín. Eso lo hacía la empresa para que no reclamara, la familia, la pensión (M).

El accidente más grande… bueno, que yo recuerdo, fue un tío mío, hermano de papá. Era enganchador le llamaban… porque a veces había que desenganchar los vagones, iban las máquinas… y dejar tantos vagones acá… yo no sé por qué motivo porque yo era muy chiquito… yo no lo conocí a mi tío. Y en una va saltar de un vagón al otro… con una cadena se enganchaba al otro… y fue a saltar de un vagón al otro (…) y fue a saltar, se resbaló y ¡plaf!… lo aplastó. Eso fue allá en el puerto. Yo era jovencito… pero después hubo un accidente también >en el muelle@ (…), yo tendría seis, siete años… y serían las siete, ocho y media de la mañana (…) y cuando íbamos pasando la báscula… que nosotros le llamábamos la báscula ahí donde estaba la oficina… veo para el muelle como un vapor, para mí era humo… nunca me imaginé qué era… y se había caído… se había soltado el guinche … estaban sacando piedra de esa escollera que estaba al costado del muelle, (…) de ahí se sacaba piedra para rellenar el muelle de allá de la punta con un guinche…(…)Y el guinche iba y cargaba allá y después venía para acá y bajaba la piedra… entonces no sé que le pasó al guinchero y se dio vuelta el guinche. Y bueno, lógicamente se rompió la caldera y el vapor era… como trabajaban a vapor… y eso era lo que yo pensé que era humo y era vapor… Pero felizmente no se hizo nada… unas pequeñas quemaduras… se podría haber matado también… y no había coche, no había nada, entonces con las mismas máquinas los trajeron acá a Conchillas (M, 78).

Le iba a llevar el café a mi hermano que era engrasador de los vagones y en eso miro para el muelle y veo un humo y digo “¿qué es eso? ¿humo de dónde?”… y era que se había tumbado el guinche… estaba guinchando él y se había roto el muelle (…) La caldera pegó acá y el viejo quedó abajo, y salió todo mojado del vapor. Pero se golpeó un poquito las astillas de la carbonera, bueno (…) y estábamos ahí por arrimar la vía y mirábamos para 166 Universidad de la República

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

Informe Antropología Social

Lic. Victoria Lembo - Lic. Marina Pintos

el muelle y ¡zas! Tiré pala, todo… algo pasaba, había una vía, y venía al lado de la máquina, y lo alcancé a ver que venía parado, se había golpeado un poco pero…lo llevaron para >donde vivía@. “Y ¿se lastimó?”, “No, no pasó nada”… y ¡estaba rojo!, ¡escondidos se habían quedado allá del susto que se pegaron! (M).

>A mi hermano@ le explotó la caldera un día y mi mamá sintió el ruido desde acá y dijo: “ese es Rafaelito”. Y se fue corriendo para allá… era él y otros más… y tenía los ojos así. (…)La caldera era (…) calentaban ahí (…) y en un momento dado una reventó, como cualquier cosa que puede suceder. Y ahí trabajaban mucho con la carbonilla, y el carbón, leña…todas las cosas así (F 77).

Imagen 8. Vagoneta – Pueblo Conchillas

167 Universidad de la República

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

Informe Antropología Social

Lic. Victoria Lembo - Lic. Marina Pintos

Imagen 9. Fotografía cedida por Pedro T. Repetto

2.4.2.3 Las relaciones con los ingleses Si bien hay distintas versiones sobre el trato que se estableció entre los dueños ingleses y el resto de la población, sus relaciones estuvieron caracterizadas por distintas clases de distancia económica, social y cultural. La relación entre los ingleses y los trabajadores estaba mediada por los capataces y “mayordomos”. Éstos se encargaban de hacer cumplir estrictamente las normas que imponían los ingleses – según los relatos –, con gran compromiso hacia la empresa, tanto en los aspectos laborales como en los asociados a la seguridad y la vivienda:

Ellos (los ingleses) eran los dueños vamos a decir, después tenían sus gerentes, sus capataces,… ellos por supuesto que no trabajaban. Son los que armaron todo... pero después vinieron los inmigrantes. (…) búlgaros, españoles, italianos, qué se yo, de todos lados… y trabajaban ahí en las canteras (F, 77).

(…) acá mayormente, no sé como catalogarlo … más bien los que rodeaban a los ingleses eran más malos que los ingleses (…) y, seguro, viste que eran los capataces, los mayordomos (M). 168 Universidad de la República

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

Informe Antropología Social

Lic. Victoria Lembo - Lic. Marina Pintos

Yo te voy a dar una anécdota: nosotros vivíamos en el puerto, allá, en una casilla de lata, como las que están antes de llegar al pueblito, éstas eran de Pereira. Nosotros vivíamos… tres, dos casillas me parece que eran… y había una cocinita que era más chica que ésta, y nosotros éramos cinco hermanos, mamá y papá, entonces no entrábamos en la cocina. Y le pedimos al encargado de allá de la arenera para agrandar la cocina, porque no entrábamos, no era un capricho, siete personas más la mesa, el aparador, la cocina, era imposible. “No, no, que no, que no”. Entonces mi mamá vino y habló con María Elena, una de las señoras de los ingleses… le explicó como era y el inglés le dio la orden de que la pudiéramos agrandar, la cocina. Bueno, papá vino a mí, unos parientes vinieron para agrandar un metro y medio la cocina… pues el que no la había querido hacer se salió con las de él y nos hizo desarmar todo (…) Por eso digo, si alguno quería algo acá, si usted hablaba con los ingleses, eran medios… yo que sé, medio secones. Yo no sé si es la forma de ser o qué es, pero no eran bichos que no se pudiera hablar con ellos… pero los mayordomos, los capataces y todo eso normalmente ponían el pie en el camino para que no fueras a hablar con ellos (M).

(…) el trato con los ingleses era medio estricto… había que cumplir… si yo tengo un empleado o vos tenés un empleado quiero que vos me rindas ¿no? (M).

La distancia entre los gestores de la empresa y el resto de la población se desprende indirectamente de las entrevistas. Como ocurre en otros casos ya citados (Cfr. Campodónico 2000), la inmigración inglesa no fue una migración de tipo masivo ni constituyó un contingente que se asimilara fácilmente, como otros, al resto de la población. En general, los ingleses no se integraron abiertamente a la “cultura local” – caracterizada a su vez por inmigrantes de diversas procedencias –, ni habían venido para quedarse (íbid).

Aunque se recogen testimonios de espacios y tiempos de encuentro entre los ingleses y el resto de la población – por ejemplo, en celebraciones locales, a su vez, en gran medida impulsadas por la empresa -, y si bien se recuerda entre algunos pobladores la adopción de ciertas costumbres inglesas – como el té de las cinco -, las entrevistas muestran que los ingleses en general conservaron entre ellos el uso de la lengua y otros hábitos culturales, a la vez que construyeron espacios para su uso exclusivo: “igual que el cementerio… en un 169 Universidad de la República

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

Informe Antropología Social

Lic. Victoria Lembo - Lic. Marina Pintos

lado enterraban a los ingleses, en el otro a los demás” (IF 77). Se recuerda, no obstante, ocasiones de suscripción de los pobladores a algunos de estos espacios, en oportunidad de determinados acontecimientos, o de acuerdo con los itinerarios que se establecían en la vida del pueblo. Es el caso del Hotel Conchillas, del que luego se encargaría la Misión Bautista. Construido con la finalidad de alojar al personal jerárquico que llegaba de Inglaterra y posteriormente usado para alojar a turistas en general, el hotel se constituye hoy como uno de los “lugares de memoria” del pueblo, intensamente presente en los recuerdos de los pobladores en ocasión de su participación en la celebración de las navidades y otros eventos.

De los testimonios no se desprenden referencias de haberse producido conflictos entre la empresa y los trabajadores - como señala Tisnés (1998) - tal vez como consecuencia de una relación pautada por la dependencia paternalista, la disciplina estricta y la distancia formal entre ambos. A diferencia de otros procesos similares en territorio nacional que originaron la formación de sindicatos 61 , en la memoria de los pobladores de Conchillas predomina más bien la evocación nostálgica de un pasado de esplendor, casi carente de enfrentamientos laborales. Algunos testimonios dan cuenta, no obstante, de situaciones en las que los trabajadores buscaban burlar el orden de “los ingleses” y aprovechar ocasiones en las que se reducían las medidas de control:

Estaba el Bremen, un barquito que traía todas las cosas de almacén, toda la traían esos barcos de Montevideo (…) para la Casa Evans… y había uno que venía completo de combustible, ése lo desembarcaba mi padre con el guinche, allá en el muelle, cargaba con los truques, se llevaba hasta allá hasta el almacén, (…) y ahí aprovechaban para afanar bastante … antes no había custodia, no había nada, y se llevaban todo, todo, y de comer, de todo, fideos, harina, yerba, todo (M).

La proximidad con los “ingleses” a su vez, era lo que definía la “posición social” de los pobladores, produciendo espacios de inclusión y exclusión a partir de una estructura

61 Por ejemplo, a diferencia de las canteras de Paraje Cufré y Minuano, que fueron escena de intensos conflictos bajo otras relaciones laborales (Cfr. Tisnés; 1998) así como de otros procesos citados aquí como analogías etnográficas en los que se originaron la formación de sindicatos (Campodónico; 2000).

170 Universidad de la República

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

Informe Antropología Social

Lic. Victoria Lembo - Lic. Marina Pintos

jerarquizada. Los valores manejados por los sectores dirigentes, los mejor posicionados, eran los relacionados a la modernidad, que propugnaban el progreso y el ascenso social, conformando distinciones entre técnicos, “hombres de oficio” y aquellos que no poseían capacitación y que se dedicarían a los trabajos “más toscos” en las canteras. Si bien casi no recogemos referencias sobre desigualdades o recuerdos sobre intensos antagonismos sociales entre la población en general, en algunos discursos aparecen indicios de que las oportunidades no estaban al alcance de todos:

Vamos a decir que los ingleses eran dueños de todo, ellos venían a fin de año y te pintaban la casa de amarillo y el techo rojo, no te preguntaban. En mi casa nunca nos dejaron poner cielorraso porque, según el capataz, éramos pobres, y los pobres no tenían cielorraso. Mi padre era herrero en la cantera, arreglaba los barrenos, mi hermano rompía piedras, yo siempre trabajé en las casas haciendo limpiezas (F).

Porque vos arreglabas la casa a tu gusto, a los pobres no les dejaban poner cielorraso, no les ponían luz, ahí hay un ejemplo de lo que yo decía hace un rato, de las diferencias sociales que había. A los pobres no les dejaban poner cielorraso, no se podía ir a cualquier reunión social, como decía el señor, no se podía ir a… había diferencias sociales (Grupos Focales).

2.4.2.4 El pueblo Mire, cuando estaba la Usina (…) había luz hasta las doce de la noche. (…) pero si teníamos una fiesta o algo, yo me acuerdo que pedíamos y nos daban una hora o dos más de luz, nos daban. (F)

El proceso de intervención del territorio por parte de los ingleses incluye no sólo estrategias de organización, sino también de dominación, inclusión y exclusión, creando un espacio no homogéneo, que implica para cada uno de los habitantes un conjunto de posibilidades y prescripciones cuyo contenido es, a la vez, espacial, temporal y social. La dependencia del pueblo vinculado a La Compañía, tanto en el ordenamiento territorial como en los aspectos vinculados a la convivencia, a la educación y a la salud, así como la

171 Universidad de la República

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

Informe Antropología Social

Lic. Victoria Lembo - Lic. Marina Pintos

asimilación de una noción estricta de propiedad empresarial, le imprimen a la memoria de los conchillenses gran parte de los rasgos que se recogen como distintivos al pueblo:

(…) acá hasta 1950 las órdenes y todo las impartían los ingleses si bien estaba la policía, el juzgado…, las órdenes las daba la empresa. Por eso cuando se vende el pueblo se vende con la gente incluida, te habrán dicho los abuelos que se enteraban… dijera Pierina, la señora del Hogar, que salieron a la calle para ver por qué los habían vendido.

La mencionada relación entre la empresa y el ritmo de trabajo así como las distancias entre sus gestores y el resto de la población, estructurará fuertemente la memoria de la vida cotidiana de los pobladores, desde los aspectos económicos hasta la vida social y cultural, extendiéndose el control de los ingleses a las normas de conducta que los habitantes en general debían respetar:

(…) acá mismo hubo gente que los ingleses las desterraron por mala conducta… (…) porque eran bandidas y escandalizaban demasiado. (…) Y, tenían que ir para otro lado. Con algún hermano en otro pueblo (…). Que ellas también tenían sus cositas, porque viste los ingleses también ellos andaban con uno con el otro… (F 77).

En el aspecto sanitario, la empresa se encargó de contratar médicos, el primero, un médico argentino de origen inglés, el Dr. Kyle, a quien se le brindó una vivienda con consultorio y sala de atención. En el aspecto educacional, se encargó de construir un edificio destinado a la escuela y a la vez Templo Evangélico, con educadores que en la mayoría de los casos cumplían la función tanto de maestros como de pastores, instalándose posteriormente otras escuelas en el Puerto y en la Cantera Nº 5. Se destacan testimonios que exaltan el carácter gratuito de la educación y el control que ejercían los ingleses en diferentes aspectos de la vida cotidiana, desde el mantenimiento de las viviendas hasta los aspectos vinculados a la convivencia y recreación. Cabe señalar que, a pesar de que la implementación de la educación fuera realizada por los ingleses, asociada a su vez a la religión y los aspectos recreativos, éstos mantuvieron no solo las celebraciones oficiales de las fechas patrias uruguayas, sino que además trajeron desde Montevideo los planes de educación primaria.

172 Universidad de la República

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

Informe Antropología Social

Lic. Victoria Lembo - Lic. Marina Pintos

A partir de este punto, reproducimos en forma textual y ordenada, por temas, las citas de los testimonios. Sus voces recrean de manera notable la “época de oro” a la que se alude y que habita aún los recuerdos de los pobladores. Puesto que se trata de versiones sobre acontecimientos, momentos y personajes, no es de extrañar que los detalles se encuentren repetidos, desplazados, que muestren contradicciones o que rompan con continuidades temporales. Son los efectos de la articulación de lo real, lo imaginario y lo simbólico, que se imprimen tanto en la estabilidad como en la inflexión de los relatos.

Las casas

(Las casas) toda la vida fueron amarillas con techos rojos (…) Porque los ingleses pintaban de esos colores (…) En realidad, es un antióxido que se pasaba a los techos y a las ventanas y a las puertas, (…) con el mismo antióxido de techos se pintaba puertas y ventanas y la pared se pintaba con cal amarilla o tierra amarilla, a la cal se le agrega tierra amarilla y eso era lo que se usaba , entonces todos los años los ingleses hacían pintar las casas (M).

(…) todos vivimos bajo el mismo techo, cada tres habitaciones es una propiedad. La cocina y los baños estaban aparte. Acá hay una particularidad (…) que es el vidrio afuera y el postigo adentro; eso es para países que tienen nieve, entonces qué sucede, en invierno tu abrís el postigo, te queda el vidrio, no perdés el calor interno y podés observar hacia fuera (M).

Esto estaba hecho ya. Todo pintado… los techos rojos… las casas amarillas… ya te digo, precisabas algo e ibas a la oficina, pedías y te lo daban… porque se usaba mucho pedregullo molido (…) de las canteras. Vos le pedías para el patio… porque se hacía barro… y venía un camioncito que había, de chapa, especial para eso y… me acuerdo que, Carrasco era el que venía (…), venía con el camioncito y te lo arrojaba ahí…y lo vos lo desparramabas en el patio, después se rastrillaba y se mantenía muy bien. Era muy laboriosa la gente acá… había gente bandida también, como pasa en todos lados… nada que ver a como es ahora (F, 77).

173 Universidad de la República

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

Informe Antropología Social

Lic. Victoria Lembo - Lic. Marina Pintos

>Las casas@ no eran nuestras, pero vos tenías que… se te rompía una puerta, una ventana, lo que sea, vos ibas a la oficina, les decías lo que te pasaba y te lo traían enseguida (F, 77).

Un problema en tu casa y vos ibas a la oficina, que siempre había un gerente… a vos se te rompía una puerta, un vidrio o precisabas un… para el patio, vos ibas y les decías… porque había carpintería y todo… vos ibas y le decías: “Mire, yo necesito…se me rompió una puerta”, ahí te lo mandaban gratis y te la arreglaban.

(…) después estaban… si recorrieron el puerto… de donde están los contenedores de ENCE, (…) por esa calle (…) para la playa, a mano derecha (…) hay como unos galpones de lata (…) Bueno, ahí es donde vivía la gente soltera. Habría veinte o treinta… eso era todo de los ingleses (…)(M).

Las últimas casas que se hicieron en Conchillas, según me contaba mi padre es en Pueblo Nuevo. Este pueblito se hizo en… que liquidaron todo el material que les quedaban, en 1900, (…) las últimas casas que se hicieron. Es la fila que tenemos nosotros allá abajo, la última fila. Es la última fila porque no son cuadras, ¿vio? (…) ¿vio donde está el hotel?, bueno la última allá, ésa se hizo en 1913, y el pueblito en 1912 (…) las últimas fueron aquellas. Y la otra fila que está paralela a la de 1913, la de más acá, ésa fue hecha en 1907 (…) y este año cumplió 100 años esa fila. Eso me lo contaba un Cremasco, que trabajó haciendo esas casas (Grupos Focales).

Cuando chica vivíamos en Pueblo Nuevo, las casas eran igualitas que acá, de piedra con techo de zinc, pero se alquilan por cinco centésimos por mes… eran obreros de la cantera del molino (F).

Bueno, por esa calle para abajo vas a ver Pueblo Nuevo, calle San Martín, al costado y a la izquierda, un poquito más adelante está la cantera (…), esa fue para construir Pueblo Nuevo, y se le llama así porque fue construido a los años, sería lo mismo que esto de acá (…) las paredes están construidas de forma distinta, tienen los mismos techos, los cielorrasos de los ingleses y las aberturas, inclusos los pisos, pero las paredes no, no están asentadas en barro (M). 174 Universidad de la República

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

Informe Antropología Social

Lic. Victoria Lembo - Lic. Marina Pintos

El nochero

(…) pasaba todos los días el recolector de basura, teníamos excusado, no había baño, entonces pasaba todas las noches el nochero que le decíamos… porque el caballo caminaba solo e iba el carrito… (Pasaba) por ahí, que ahora tenemos fondo, pero antes era una calle. De este lado estaban los excusados de acá… pero nunca había mal olor ni nada, porque pasaban toditas las noches. Tenía una tapa con la parte de atrás… Entonces nosotros con mi hermana decíamos: “mirá, pasa el nochero, pasa el nochero” y nos levantábamos a mirarlo (F, 77).

Ahora pusieron nombres a las calles acá (…) pusieron una calle, de mi padre pusieron el nombre. Ahora tengo una calle de acá que es Tomás Aquino Rondán (…) trabajó toda la vida, nativo de acá, era nochero, entonces le pusieron a la calle de ahí el nombre. Es lindo, me gustó a mí (M, 78).

La escuela

(…) dividen la nave y hacen el colegio en el fondo, y delante el templo. Hacen pizarrones, bancos, escritorios para las maestras, atriles… es después cuando no hay espacio que se hace el pizarrón pegado a la pared (…). El 25 de agosto le ponían una bandera y lo subían, era una bandera uruguaya, aquí nunca ondeó la bandera inglesa. En la escuela igual, todos los días un alumno izaba la bandera uruguaya y al final la arreaba. En la escuela estaba un cuadro de José Pedro Varela, el Escudo Nacional y Artigas y lo que se cantaba era el Himno Nacional, “A mi bandera”… Los ingleses fueron muy respetuosos con la educación de los hijos de los obreros inmigrantes y traían de Montevideo los planes de educación primaria. El colegio era hasta sexto año, al aprobarlo el chico dejaba de ir al colegio, entonces las mujeres se quedaban en casa con mamá y las hermanas, y se encargaban de ayudar a la madre en el lavado de ropa de los pensionistas, la comida, mandados, la limpieza. Los varones ingresaban como cadetes o aspirantes a la empresa, acarreando herramientas, ayudando en esto o lo otro, y algunos con vocación, podían ingresar a los talleres a prueba, para mañana ser mecánicos, soldadores, maquinistas, herreros, choferes (M). 175 Universidad de la República

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

Informe Antropología Social

Lic. Victoria Lembo - Lic. Marina Pintos

(…) los útiles escolares venían de Inglaterra, los cajones así con cuadernos, libros, lápices, no comprábamos una goma, nada, y los sábados teníamos deportes, teníamos voleibol, teníamos handball, teníamos biblioteca (Grupo de discusión).

Después en la escuela al que no podía le daban la túnica… no gastabas en una goma o en un lápiz, todo eso venía en cajones grandes, en las chatas (…) (F 77).

Las maestras tenían un amor… porque eran siempre las mismas maestras, que estaban en la casa del pastor; que el pastor vivía acá en esta esquina. (…) Por aquel tiempo (era la única escuela). Después pusieron una escuela para los católicos. Que ya el que tenía la religión adentro, el que era fanático ya sacaba a los hijos y los llevaba a la otra escuela. (…) Primero la pusieron donde está el Hogar de Ancianos, y después hicieron una escuela nueva que es la que está ahora con el liceo. Primero había una chiquita ahí en el pueblo Gil (F 77).

Sí, y las maestras eran pagas por los Walker, y mi maestra ¿sabe quién fue? (…) Yo tenía once años y ella tenía quince, dieciséis años, eran pagas por la empresa. Era maestra de primero y de segundo, y había otras maestras más, directoras (M).

Había mucha rigurosidad, muchas normas que teníamos que cumplir, pero también teníamos momentos de esparcimiento y eso… era lindo. Acá a fin de año se hacían los picnics, íbamos al campo que era precioso, limpito, no como ahora que no se puede andar… mismo la Escuela Evangélica hacían dos tarros grandes de agua de limón y después llevaban té, dulces y bollos. Y bueno, ahí jugábamos… después tomábamos el té, leíamos las poesías. Muy lindo (F 77).

Bueno, ahí (en la cantera Número 5) había una escuelita también. En el muelle también había una escuelita que dependía de acá, y cuándo había una fiesta patria o eso, de acá los iban a buscar en vagones o en ómnibus o lo que sea, y traían a todos los niños para hacer los festejos acá en esta escuela. Hacíamos unos desfiles preciosos alrededor del pueblo, ensayábamos antes y habían dos muchachos, uno que toca el acordeón y el otro el bandoneón, e íbamos cantando la marcha a Mi Bandera, en filas de a cuatro, todo 176 Universidad de la República

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

Informe Antropología Social

Lic. Victoria Lembo - Lic. Marina Pintos

alrededor del pueblo y después en la plaza. Ahora te cantan el himno de casualidad… y las fiestas de fin de año duraban hasta la una o dos de la mañana. Había un amor a la profesión que no hay ahora, (…) Y era muy riguroso el horario, y si vos estabas atrasada en alguna materia en alguna cosa, ellos de tarde te hacían ir y te daban clase por cuenta de ellos… Fue muy linda acá… y panadería, y había de lo querías acá… y la sastrería, porque la gente se vestía muy bien acá. Por ejemplo, las inglesas iban todas con sombreros, semejante sombrero… acá fue muy importante (F, 77).

La religión

(…) y después está acá la iglesia, que en su tiempo tuvo mucha jerarquía... porque la iglesia, los domingos casi todo, todo el pueblo iba, era como una tradición… se hacían picnics (…), casi que era una obligación de la empresa, ¿vio? Porque todo eso lo fue organizando la empresa, la misma empresa le iba dando forma al pueblo, a la gente, porque la gente era más primitiva… la gente era mas primitiva, muchos trabajadores venían de Italia y eso... digo que era un pueblo que se fue haciendo al ir pasándose los años,… entonces esas normas se fueron dando. Por eso yo digo era muy emotivo… era la iglesia esa, que se hacía en el hotel, muchos años se hizo en el hotel (M, 68).

Los ingleses tienen varias iniciativas, como la creación de almacén de ramos generales, el hotel, como la instalación de un templo para la religión, que era la Anglicana, y traen su pastor de Europa y a esa congregación se va sumando la gente del pueblo, que tenía, en cierto modo, la obligación de concurrir a los cultos… una obligación que, si bien nadie pasaba lista, Don Thomas y Don Carlos no faltaban al culto, hacían así y sabían quién había faltado y quién había venido (M).

No tenías obligación de ir, no… porque algunas personas dicen que a los niños que iban a la escuela los obligaban a ir a los cultos… o a la escuela dominical, no era así, ellos los viernes te invitaban, los domingos teníamos el culto a la tarde y la escuela dominical de mañana, estábamos invitados. Pero mis hermanos no fueron ninguno, pero nosotros sí y mi hermana (Grupos Focales).

177 Universidad de la República

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

Informe Antropología Social

Lic. Victoria Lembo - Lic. Marina Pintos

Después teníamos la Escuela Evangélica, que fuimos tres generaciones a esa escuela. Nosotros no éramos evangélicos, pero profesábamos la religión evangélica, pero no por obligación. Mucha gente, cuando hace un libro o escribe algo dice que los ingleses obligaban al culto, y no era así… invitaban. Por ejemplo, el día viernes: “No se olviden que el domingo están los cultos de la escuela dominical”. Nos invitaban para que fuéramos (F).

(…) Bueno, después estuvo un señor también, americano, que hizo mucha obra, mucho bien (…) Mr. Shelton. Este, también siguió con los cultos, era pastor, y les enseñaba manualidades a los chicos, telares, madera, carpintería, pintura, todo gratis, cerámica, todo, todo gratis. Y se daban las clases. (…) Se hizo un apartamentito arriba del hotel. Muy bueno, conmigo fueron muy buenos porque mi hija iba a estudiar a la Colonia y el hijo de ellos también y la llevaban todos los días… gente muy humanitaria. Por lo general son un poco parcos, un poco secos, pero muy buenos (F, 77).

Eventos, reuniones y celebraciones

Como se desprende de los relatos que siguen, además de garantizar la existencia de servicios para el funcionamiento del poblado y de ordenar los aspectos relativos a la educación y la religión – en los que se regían generalmente en base a reglas indirectas -, los ingleses también intervenían activamente en la estructuración de aspectos relativos a la sociabilidad y el ocio. Aunque el ocio se concibe como opuesto al trabajo, como una conquista sobre éste, las actividades que se realizaban durante los días libres de los trabajadores, según se desprende de las entrevistas, eran promovidas en buena medida por los gestores de la empresa: >Los ingleses@… eran rigurosos… tenían normas de vida, por ejemplo a las 7:30 tocaba un pito o una campana que era a la hora que entraban a trabajar, a las 11:30 salían. Y después tenían unos días libres (F, 77).

En este mediodía del sábado, libre, algunos lo usaban para ir a juntar leña al monte, en invierno. Los ingleses permitían juntar leña seca, la verde no, para las cocinas a leña. Y en la tarde, al principio, había mucho aburrimiento, la gente no tenía en qué entretenerse 178 Universidad de la República

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

Informe Antropología Social

Lic. Victoria Lembo - Lic. Marina Pintos

y la gente le daba al trago, del sábado de tardecita hasta el domingo entrada a la noche. Pero al otro día a trabajar, nada de dolor de oídos o de muelas, o me duele la cintura. Poco menos que muerto tenía que estar el tipo para no ir a laburar, sino (…) lo fletaban otra vez a Europa. Bueno, se crearon entonces por iniciativa de los ingleses, en cierto modo, y por pedido del obraje, del pueblo primero, un club de bochas, el San Martín, y después el equipo de fútbol, que tenía tres cuadros (…) (M). Ellos >los ingleses@ fueron los que incentivaron para entretener a la gente, porque en la Primera Guerra Mundial la empresa se detuvo y el ocio aumentó, para los hombres por lo menos, las mujeres tenían quehaceres: limpieza, bordado, cocina,…no sé, lavado de ropa. Los hombres eran los que no tenían qué hacer y como acá la disciplina era rígida, acá no se podía alborotar, no gritar ni discutir, ni pelear, marchaban. Se podían emborrachar, caerse, dormir, pero pelear no. Acá la policía existía pero no actuaba… mandaban los ingleses (M).

Había unos cuadros de fútbol también… si ustedes van al (Club) Uruguayo, ahí al lado de la panadería van a ver los trofeos que hay, venían cuadros de todos lados a jugar. Había un club de bochas. Los sábados teníamos deportes en un predio que estaba al lado de la Iglesia, jugábamos al voleibol y al basketball (F, 77).

Se hacían las fiestas en un campo que hay allá por Capandeguy, de fomento y ayudaban a los chacareros. Traían, juntaban dinero, lo que sea (…). Acá hicieron bailes, hicieron en el (Club) Uruguayo con Donato Racciatti. (…) Vino Enrique Rodríguez y trajeron la Orquesta, Enrique Rodríguez y Los Zorros Grises, que venían de Buenos Aires (Grupos Focales).

Y Carnaval, los carnavales eran divinos… venía la banda del Cuartel a tocar a la plaza, un corral, el palco estaba frente a la plaza, llegaba hasta los baños viejos, se jugaba con pomos y papelitos, se armaban carros, se daban premios… al otro día había que juntar los papelitos del suelo (…) Tiraban serpentinas, nosotros habíamos unos rollos redonditos, así, de serpentinas. Y después de ahí, cuando terminaba el corso, se iba a la Casa Evans y ahí se habían los grandes bailes, y daban la serenata, la banda de Colonia daba la serenata (Grupos focales). 179 Universidad de la República

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

Informe Antropología Social

Lic. Victoria Lembo - Lic. Marina Pintos

En carnaval era precioso, se hacían unos corsos preciosos y todo el mundo se disfrazaba. (…) Las fiestas de carnaval eran hermosas… ¿viste donde está la comisaría? Hasta el Hogar de Ancianos allá… hacían poner todo columnas con luces, entonces el corso era así todo alrededor (…) yo tendría ocho, nueve años… más no tendría. Y se jugaba con pomo, papelito y serpentina. (…). Y después se disfrazaban, se vestían (…) (En) el granero, donde dice “Granero Oficial”… ahí se hacían los bailes de Carnaval y no cabía la gente ahí… y ahí metían el cereal también… venían los graneros de afuera con carros llenos de cereal (F, 77).

Claro, y después los días de fiesta patria había un señor, Pederiba, que eran las siete y… estaba la salva de bomba, bombas que tiraban a las siete y media para festejar la fiesta patria. Él a las siete ya estaba puesto en la plaza con las bombas (…) y después para Navidad o Año Nuevo las campanas… a las doce sonaban las campanas (F, 77).

Hacían unos desfiles preciosos alrededor del pueblo, ensayábamos antes y habían dos muchachos, uno que tocaba la acordeón y el otro el bandoneón, e íbamos cantando la “Marcha Mi Bandera” en filas de a cuatro, todo alrededor del pueblo. Y después en la plaza. (…) Y las fiestas de fin de año duraban hasta la una o dos de la mañana (F, 77).

Acá a fin de año se hacían los picnics, íbamos al campo que era precioso, limpito, no como ahora que no se puede andar… mismo la Escuela Evangélica hacía dos tarros grandes de agua de limón y después llevaban té, dulces y bollos. Y bueno, ahí jugábamos… después tomábamos el té, leíamos las poesías (F, 77).

Y también tenés por ejemplo (…) donde eran los talleres (…) siguiendo hay un puente, que se llama el Puente de la Armonía que también había la Fiesta de la Armonía, que le llamaban, que ahí se hacía una fiesta campestre, con capelinas y sombreros y todo, se bailaba, se tocaba música y todo, precioso eso… la fiesta de la Armonía (F, 77).

Bueno, como club, estaba el San Martín, estaba el Hotel, el Juventud Unida, estaba una fonda, que se le decía, como un restaurante, de los Repetto, que es (…) frente a la plaza…

180 Universidad de la República

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

Informe Antropología Social

Lic. Victoria Lembo - Lic. Marina Pintos

la ves porque está abandonada, con la piedra a la vista, frente a la plaza. (…) Era de la familia de los Repetto (F, 77).

(....) teníamos diversiones, teníamos amigas y después de tarde, los domingos de tarde, se acostumbraba a que por ejemplo nosotros u otra familia te invitaba a vos o a otra familia a tomar el té… se armaba un té, las conversaciones, hasta se bailaba a veces, las casas de familia… como si fuera ustedes que vienen ahora acá. Los que éramos más amigos teníamos eso… (F, 77).

Navidad y eso se hacía en el hotel... la gente iba cien por ciento ahí (…) (En) el hotel (estaban) los Shelton… y los Shelton eran la mano derecha… era pastor… todo era de la misma organización… de la iglesia (M, 68).

Yo quería decir que hará ochenta años yo iba al cine en Conchillas, había cine en Conchillas, cine mudo. El cine ése primero funcionó en el galpón del (club) Uruguayo, porque ahí antes era la casa de Evans y el viejo Evans fue el que compró un equipo de cine, después lo trasladaron a un galpón (…) entonces en un rincón, la pantalla estaba allá, en un rincón había un empleado de la Casa Evans, Berruti, con una vitrola y pasaba música (M).

El hotel

_ Claro, al hotel no podía gente, era gente adinerada (…) _ No, no, iba toda la gente (…) ¿por qué dicen eso? (…) era como el almacén, el que quería, iba. (Grupo de discusión)

El hotel tenía todo originario de Inglaterra, muebles, loza, cristalería, todo con origen británico, todo traído por Evans, pero avalado por los Walker (M).

Para que tenga una idea de cómo eran los ingleses, hicieron esto, para por ejemplo, cuando venía algún técnico acá, un ingeniero, síndicos, a controlar la empresa, o algún técnico que venía a arreglar los motores, se alojaban acá, y para reunirse también ellos con sus amigos, ¡pero hay que hacer esto en un pueblito como Conchillas! (M). 181 Universidad de la República

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

Informe Antropología Social

Lic. Victoria Lembo - Lic. Marina Pintos

(…) el Hotel era fabuloso. Era una cosa preciosa como era el Hotel y venían turistas en cantidad. Me acuerdo que de noche íbamos a mirar por si se armaba baile y nos reíamos porque se veía de todo, venían de todos lados. (…) Fui muy feliz… y creo que como yo todos. No teníamos lujo ni nada… la heladera que había, era donde hacían el hielo, y ahí te lo vendían. Y sino se hacían unos pozos grandes, y ahí abajo se mantenía fresco. La fiesta de Navidad, hacían un arbolito de navidad con regalo para todos los niños… había cine también, daban cine cada tanto… ahora no hay nada. Todo era gratis (F).

La Casa Evans y el comercio

Como mencionamos, la “época base” de la identidad del pueblo se encuentra asociada al esplendor que la población experimentara en la “época de los ingleses”. Cabe señalar, no obstante, que si bien la referencia a “los Walkers” es recurrente, la imagen más vinculada a ese período de esplendor es la del galés “Don David Evans”. Tanto la figura de Evans como la dinámica comercial que promovía, constituyen los más intensos temas de recurrencia entre la población en general, siendo objeto en ocasiones de tratamientos míticos. La idea de que “todo cuanto se necesitaba” en Conchillas podía ser suministrado por “Míster Evans” aparece como una constante en los relatos, junto a la exaltación de la buena calidad de sus productos. Estos aspectos, sumados al sentido social y solidario a través del cual se lo describe, vinculado a un sistema de crédito laxo que contemplaba las posibilidades de pago de los pobladores, contribuyeron a que éstos otorgaran su nombre a la calle principal.

Acá la actividad estaba centrada en manos de los ingleses. En ramos generales, Evans y ahí había de todo ¡de todo! Desde la ginebra o whisky y desde una tachuela hasta la lencería (...) tiene su historia Evans, porque cuando el naufraga, llega a la costa abrazado de un baulcito (…), con sus pertenencias. Y naturalmente alguien lo encuentra, pero nadie le entendía, y el decía “english, english” entonces como decía “english, english”, se lo llevaron a Don Thomas Walker para que don Thomas bueno... se entendiera con el y todo lo demás. Y bueno le pregunta don Thomas “¿Usted qué sabe hacer?” y él era cocinero, y le dice.... “¿yo?... sé cocinar”. “Usted viene conmigo”_ le dijo le dijo don Thomas. Porque en aquel tiempo había una cantidad enorme de personas, hombres obreros que no 182 Universidad de la República

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

Informe Antropología Social

Lic. Victoria Lembo - Lic. Marina Pintos

tenían cómo cocinarse o cómo alimentarse porque no tenían tiempo, entonces él lo proveyó de todo lo necesario, le dijo: “Yo le voy a dar todo lo que usted necesite para poder cocinar y va a cocinar”, vamos a suponer para trescientas personas y va a cobrar un vintén por plato de comida. Bueno, estuvo ahí trabajando en ese rubro y un buen día se le ocurre decir a don Thomas: “Usted sabe que yo creo que aquí lo que hace falta es un almacén”, entonces hizo ese edificio y lo puso a él: “¿Usted se anima a administrar...?” Entonces empieza don Evans a regentear el almacén de ramos generales y resulta ser un excelente administrador, de cocinero pasó a ser administrador del almacén. Y él podía proveerse de muchos lugares mayoristas, el iba al London Paris, de Argentina también y de Inglaterra. Los barcos que venían con gente y algún material, también traían loza, cristalerías, manteles, sábanas, muchas cosas traían para el almacén como para el Hotel. El hotel tenía todo originario de Inglaterra: muebles, loza, cristalería, todo con origen británico, todo traído por Evans pero avalado por los Walker. Don Evans pasa después a administrar el hotel también. Como aquello era una rutina, un circuito cerrado de actividades, de horarios, también existía desde el punto de vista económico, los ingleses pagaban puntualmente a fin de mes o a principios de mes, el 30, 31, 1º o el 2 a todos sus empleados. Entonces a don David se le ocurrió dar un crédito a 30 días a todo el mundo, tenía una libretita como esta, no me olvido más. Donde se apuntaba todo el consumo, cada libretita tenía su nombre, la cuestión es que don David crea el crédito, pero le cayó la ficha... a todos les pagaba con libras y chelines y el creó el cambio, entonces la gente compraba por el valor de tres libras, dos libras, lo que fuera y él le devolvía la moneda de Evans, se cerraba el circuito.(…) esa moneda sólo servía para comprar en el almacén, o servía para ahorrar, para nada más (…) Después don Evans expande el crédito porque venía gente de campaña, chacareros, gente que tenía quintas, tenía ganado pero que no pertenecía a la nómina de los ingleses: eran vecinos. Le otorgó un crédito a seis meses “…usted me paga con la cosecha” ya el tipo estaba craneando qué hacer con los granos, trigo, girasol, alpiste, cebada, lo que fuera. La cuestión es que Evans le dice a Don Thomas Walker: “Vamos a necesitar dónde guardar el grano, porque se va a venir en 6 meses el inicio del pago del crédito que yo les he otorgado a los chacareros” entonces hicieron los galpones de zinc paredes y techo. Construyen los pisos de forma tal de ingresar en cada galpón con la fila de vagones, entonces hicieron una especie de canaletas donde la vía está por debajo del nivel del piso, pero el vagón queda nivel del piso para poderlo cargar. Entonces se empujaban los vagones (cuatro, seis, o diez) los 183 Universidad de la República

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

Informe Antropología Social

Lic. Victoria Lembo - Lic. Marina Pintos

cargaban, pasaban por la balanza los pesaba y ahí se hacía la ecuación de tanto para Walker y tanto para Evans y embarcaban los granos y se iban para Europa. Ese fue el rubro que explotó don Evans por su cuenta en forma paralela a la actividad de Walker: la exportación de granos.(M)

(…) el caso de la moneda, la vieron? Yo tengo una moneda… Y casualmente, esto es cuando la cosa ya venía quemando (…) ya cuando esa fecha, 1952, ya Walker no existía acá (…) algunos no saben el porqué de esto… ir a Montevideo era difícil porque no había carretera, había caminos malos y bancos no había tampoco… entonces ¿cómo se revolvía Don David en el comercio? Hizo hacer, no sé en qué país de Europa, hizo hacer monedas y las trajo, de 10 y de 20, y las hizo hacer para el comercio… porque hay gente que no ha dicho bien la verdad… jamás la empresa pagó con esta moneda, Walker, pagó con el dinero uruguayo (…) llegaba fin de mes y le daban el sobre justo con el dinero con lo que ganaba el obrero, pero no con esta moneda (…) porque >la moneda Evans@ fue para el comercio (…) (M).

Nunca nadie instaló un comercio, un almacén que compitiera con la Casa Evans, por inhibición. Hubo gente que compró tractores con la libretita, se pagaba a fin de año, era el único comercio que había y tenía de todo, desde comida hasta vestidos y máquinas (F).

Hermoso, hermoso (…) toda esa gente, la cultura, montón de gente (...) En aquella época habría que se yo… dos mil obreros (...) y la mercadería que venía antes (….) no había camiones en la época... y la mercadería que venía era de categoría. (David Evans) vendía y traía, vendía y traía (…) Acá le voy a mostrar, esta libreta de la Casa Evans es de 1921 (…). Mire la parte final… con esto no había nunca lío con la Casa Evans. El productor le daba la libreta, se lo apunta en la libreta, cuando cosechaba (…). Acá está lo que la gente entregaba, eran claritas las cuentas no había problema… lo rojo era lo que entregaba el productor, nunca hubo discusiones de nada (M).

La Casa Evans también era exportadora de cereales y, a su vez, abastecía a la “gente de la campaña” concibiéndose como el nexo entre las actividades del pueblo y la zona rural, así como el promotor de las interacciones entre ambas, a través de un intenso intercambio comercial y social. Esta centralización en la Casa Evans no dejaba lugar para el 184 Universidad de la República

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

Informe Antropología Social

Lic. Victoria Lembo - Lic. Marina Pintos

crecimiento de pequeños establecimientos comerciales en la zona. Según se recuerda, nadie podía, “por inhibición”, instalar un comercio que compitiera con la Casa Evans, razón por la cual solamente se registra la presencia de pequeños establecimientos dedicados a atender necesidades específicas de los pobladores: zapateros, sastres, peluqueros, relojeros, jardineros, panaderos, lecheros, carniceros, quinteros, tamberos, entre otros:

Mis hermanos trabajaban… uno en la casa Evans, otro en la empresa (…) Y después, el otro trabajaba en la zapatería… mi tío se encargaba de las botas, todo tipo de botas, y le hacía los zapatos a los ingleses (…). También hacían media suela y taco (…), tenía toda la maquinaria para el proceso (F, 77).

Había panadería, y había de lo que querías acá, y la sastrería, porque la gente se vestía muy bien acá, por ejemplo, las inglesas iban todas con sombreros, semejantes sombreros (F, 77).

También había una casa, que está yendo para el cementerio a mano izquierda, que son otros dueños, ahí vivía un alemán… (…) Germán Ripke, que era lechero y hacía una factura de cerdo que era una exquisitez. Tenía una carnicería acá… no faltaba nada. Acá no faltaba nada, nada, nada… porque todo lo que quería, había (F, 77).

Y las mujeres… había mucha lavandera, mucha costurera, que sé yo… que iban a lavar allá abajo, a las canteras… por ejemplo, mi mamá con ocho hijos no podía ir a trabajar a ningún lado, tenía que quedarse en casa (…) (F 77).

185 Universidad de la República

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

Informe Antropología Social

Lic. Victoria Lembo - Lic. Marina Pintos

Imagen 10. Hotel Conchillas

Imagen 11. Cementerio – Conchillas

186 Universidad de la República

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

Informe Antropología Social

Lic. Victoria Lembo - Lic. Marina Pintos

Imagen 12. Casa Evans – Pueblo Conchillas

2.4.2.5 Los “vecinos” (…) gente de campaña, chacareros, gente que tenía quintas, tenía ganado pero que no pertenecía a la nómina de los ingleses: eran vecinos

Siempre se habla de la cantera, pero el hecho es que había mucha gente que trabajaba en el campo, Casa Evans se abastecía acá.

Abordar la memoria involucra referirse a recuerdos y olvidos que son transmitidos y recibidos en la interacción social. La memoria es la vía abierta a la dialéctica del recuerdo y de la amnesia, de las revitalizaciones y de las reinvenciones. El pasado que se rememora y se olvida es activado además desde un tiempo presente y en función de expectativas. Tanto en términos de la propia dinámica individual como de la interacción social más cercana y de los procesos más generales o macrosociales, hay momentos o coyunturas de activación de ciertas memorias, y otros de silencios o aún de olvidos. La memoria, entendida en estos términos, se constituye en un campo ideal para preguntar acerca de los 187 Universidad de la República

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

Informe Antropología Social

Lic. Victoria Lembo - Lic. Marina Pintos

diferentes sentidos que se le asignan al pasado desde o para el presente. Lo colectivo de las memorias es el entretejido de tradiciones y memorias individuales, en diálogo con otras, en estado de flujo constante, en el que algunas voces son más potentes que otras.

La Campaña

En este marco de memoria selectiva, en el que la referencia al orden inglés prevalece por sobre el posible repertorio de temas de que dispone la población para reconocerse a sí misma, surge la imagen de “los otros”, identificados como todos aquellos que “no pertenecen de la nómina de los ingleses”:

Lo de Gil era otra cosa, tenía actividades relacionadas con la estancia y tenía su peonada, su gente. Esta gente vivía en ranchitos allí, que después se formó el pueblito Gil, un pueblito que se deriva de la Estancia Gil ¿no? (…) No, no, la gente de Pueblo Gil trabajaba en la estancia, en el tambo, haciendo quesos, sembrando, cosechando, monteando, haciendo leña. (…) (La gente de Conchillas) era toda gente que pertenecía a la nómina de los ingleses, fuera el nochero o fuera quien fuera, acá la actividad estaba centrada en manos de los ingleses (M).

Esta clasificación de “nosotros” y los “otros” sobre la base de la pertenencia o no pertenencia a la “nómina de los ingleses” se desplaza en buena medida hasta la actualidad y sigue constituyendo un eje de referencia para la construcción de identidades. Como ya mencionamos, la referencia a la actividad industrial de los ingleses, así como todo lo que ésta implica, ha generando mecanismos de diferenciación entre Pueblo Conchillas y el entorno rural, a través de diversos procesos de selección y contraste:

Había una distancia entre la gente joven de Conchillas con los de la campaña. Conchillas tenía un clan, era impenetrable, alguno podía meterse de la campaña, pero en la garufa o salida éramos criticados. Yo lo viví. Si eras de afuera no podías venir, eras una mosca blanca. Y no era un problema de dinero sino social, porque posiblemente era más pudiente uno de afuera que uno de acá. 188 Universidad de la República

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

Informe Antropología Social

Lic. Victoria Lembo - Lic. Marina Pintos

Mire, sí, hubo cierta… como diría… cierta dinastía. Usted no sabe lo que era la gente de antes acá… habían de cogote, cuello fino, nosotros siempre fuimos simples, pero era de categoría (…) entonces los del campo, antes, no ahora… siempre tuvieron…(…) ya de 1930, 1940

... ya lo tenían un poco, no sé como voy a decir, serios…o no sabría

explicarles porque malos no son, pero tenían… una especie de dinastía porque yo sé bien porque las personas que me contaban a mí (…) tuvimos gente muy, muy, muy capacitada acá… yo conocí a don David Evans, conocí a don Tomas Walker y a María Elena (…).

Allá (Conchillas) la crema y acá (Pueblo Gil) el arroz con leche (…) Te das cuenta en todo, en la forma de ser. Ellos (…) te miran arriba del hombro. (…) Ahora ha cambiado. Ellos siempre estuvieron en el pueblo histórico ¿viste?, es el pueblo de los ingleses, el pueblo de Evans, el pueblo histórico, vos nombrás y nombrás Conchillas, vos buscás en Internet y aparece Conchillas, no aparece Pueblo Gil, entonces siempre fuimos como que los reos para acá.

El Pueblo Gil con Conchillas también tuvo un distanciamiento, uno bárbaro, pero era porque Conchillas quería ser todo Conchillas y el Pueblo Gil también tenía derecho. Había gran tirantez… cuando vino Capandeguy que era un vasco que veía muy lejos donó un terreno en el medio de los dos pueblos para hacer un liceo, para que allí los muchachos estuvieran juntos. Hubo un tiempo en que fue muy tirante el trato. Después se fue uniendo. El cine, la iglesia en Gil, que la llevó adelante el doctor Muchada, eso fue uniendo… pero lo que más unió fue la escuela. (…) La mayoría de los que estamos acá estamos jubilados e integrados, casados con gente de acá, pero en aquel momento no. Había cantidad de reuniones que eran impenetrables. Se hacían bailes afuera y la gente de Conchillas iba y se integraba. Pero eran bastante cerrados.

189 Universidad de la República

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

Informe Antropología Social

Lic. Victoria Lembo - Lic. Marina Pintos

Imagen 13. Iglesia Católica – Pueblo Gil

Punta Pereira

(...) no, no Pereira no está, murió Pereira, no existe para los Walker (JN)

El origen de Pueblo Conchillas, instituido sobre la base de su pertenencia a la “nómina de los ingleses”, tiende a propagar una memoria común entre sus actuales habitantes, dejando a su vez otros lugares marginales que, a pesar de su importancia objetiva en la zona, no llegan a constituir lugares de significación para la memoria social y cultural del pueblo. Es el caso del poblado de Punta Pereira, que ante la vitalidad de las referencias al mencionado “origen inglés” de Conchillas, se constituye como una de esas zonas marginales para la subjetividad, asociadas más bien a experiencias singulares, que no llegan a asimilarse a la memoria colectiva.

Cuando indagamos en los recuerdos acerca del origen de los poblados de la localidad y/o acerca de la explotación de arena o piedra en el área, llama la atención la escasa alusión

190 Universidad de la República

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

Informe Antropología Social

Lic. Victoria Lembo - Lic. Marina Pintos

que se hace al poblado de Punta Pereira 62 , a pesar de haber estado instalado éste por lo menos quince años en la zona y haber constituido una importante fuente laboral, empleando cerca de cien trabajadores en las actividades de extracción de arena. No obstante la proximidad y la relación que se estableció entre los habitantes de los tres centros poblados - Pueblo Conchillas, Puerto Inglés y Punta Pereira – y a pesar del relativo desarrollo de este último (del que da cuenta, por ejemplo, la presencia de escuela, guardia policial, establecimientos y espacios de recreación propios), Punta Pereira no ocupa un lugar significativo en la memoria social y cultural de los habitantes de la zona, concibiéndose como parte integrante de un acervo de recuerdos individuales, principalmente entre aquellos que vivieron en el lugar, algunos de los cuales hoy forman parte de la población de Conchillas. El asentamiento en Punta Pereira, así como las actividades de extracción de arena en la zona, no aparecen relacionados en los testimonios a la “nómina de los ingleses”, constituyendo así uno de los temas relegados en el proceso de selección de la memoria, quedando además fuera de las referencias con las que se elabora la “época base” de la identidad de Conchillas.

Cabe señalar que, en la medida en que los testimonios recogidos sobre este centro poblado constituyeron parte de los insumos para el trabajo del equipo de arqueología industrial, no nos extendemos aquí en este tema, sobre el cual remitimos al mencionado trabajo de arqueología industrial. 63 2.4.2.6 La “venta del pueblo” Luego del cese de sus actividades en la década del cincuenta, la empresa Walker & Cia vende casi todos sus bienes a la firma Capandeguy – Urrutia. La venta de la infraestructura de la empresa va a constituir otro de los ejes de recurrencia, a saber, de los sucesos que

62 El poblado de Punta Pereira se creó en el marco de la explotación arenera en la zona que va desde Punta Conchillas hasta Punta Francesa, por parte de la empresa de Félix Fressone, primero trabajando ésta como subsidiaria de Walker Cia. y posteriormente en forma independiente, como empresa arrendataria. Algunos testimonios señalan el inicio del trabajo en la arenera de Punta Pereira en el año 1923 y su fin en 1937 (Cfr. Equipo de Arqueología Industrial). 63 El grupo de antropología social realizó entrevistas a pobladores que nacieron o vivieron en el poblado de Punta Pereira, con el objetivo de generar información que pudiera servir de insumos al equipo de arqueología industrial para la reconstrucción de las diversas actividades llevadas a cabo en dicho poblado. La información obtenida en las entrevistas fue articulada con aquella relacionada a los yacimientos excavados con el fin de identificar las estructuras halladas y reconstruir los procesos de explotación de arena, el ordenamiento de la actividad industrial en el territorio, los oficios de los trabajadores y la vida cotidiana en general, razón por la cual no profundizamos aquí en una reconstrucción de la memoria particular del pueblo.

191 Universidad de la República

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

Informe Antropología Social

Lic. Victoria Lembo - Lic. Marina Pintos

prevalecen en la memoria por sobre las consideraciones individuales. Los relatos sobre la desmantelación de los talleres y las vías férreas y sobre la venta del material “como chatarra” a compradores que llegaban “de afuera”, se construyen desde la evocación nostálgica a una época de esplendor de la cual “no quedó nada”, a excepción de los durmientes que fueron utilizados para hacer alambrados.

Yo tengo fotos ahí de mi hermano cuando se desarmaron las máquinas, porque se cortaron… bueno unos destrozos fatales en aquella época, se cortaban a soplete… como chatarra se vendió… la mayor parte de los fierros se vendió como chatarra (M).

(…) no tanto el remate que hicieron, sino que venían los chatarreros, la gente de Montevideo… la gente que estaba en el tema hierro y se llevaban todo… unos habrán comprado las máquinas… (…), otros compraban la madera, los durmientes… bueno, los durmientes se vendieron mucho por acá… porque se hicieron muchos alambrados… que están todavía los alambrados acá (M).

(…) se hizo el remate y todo se desarmó y se llevó todo… se sacaron todas las vías, con los durmientes y no quedó nada… durmientes puede haber. Allá abajo hay un galpón que está hecho con durmientes, lo compró el muchacho de la barraca (F).

Los libros de Evans

Los libros de la empresa... cuando se vendió la empresa Walker había pilones de documentos, eran ordenados, y se tira cantidad de cosas… uno de los administradores que compró el pueblo, (…) que vendría a ser quien distribuía los negocios y tuvo que tirar libros de la empresa, porque al rematarse la empresa nadie tenía más interés, se remató todito y con ese señor fue que conseguimos nosotros uno de los libros >de la Casa Evans@ De (…) Evans… siguieron los hijos, que yo estuve en la casa de una inglesa, una Evans… quince años más. David Evans era soltero pero trajo familiares acá… vino una señora inglesa que era de la familia de los Evans …vino de Gales, Don David era galés y entonces nos hizo el relato... y Don David murió en 1938 y los que quedaron atrás de David Evans… era muy difícil administrar el capital y se fueron liquidando. En Montevideo había varios familiares de Evans (…) (M). 192 Universidad de la República

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

Informe Antropología Social

Lic. Victoria Lembo - Lic. Marina Pintos

La compra de los terrenos

Y bueno, después paró la cantera, y se remató todo. Ahí compró Capandeguy, que nos vendieron las casas éstas, porque a nosotros nos compraron como campo (F).

(…) cuando compró, compró con toda la gente adentro.... (…) y después llegó un momento que les dijeron: “bueno señores, cada cual tiene que comprar su casa”... diez años por ejemplo que estuvieran pagando, y así cada cual compró su casa (M).

El cierre de la empresa Walker aparece intensamente en los recuerdos a partir de la referencia a la venta de la infraestructura de la Compañía y a la primera oleada de emigración en el pueblo. La figura de Héctor Capandeguy también recibe en los relatos un tratamiento casi mítico: al comprar el pueblo entero “con la gente adentro” permite a los pobladores hacerse propietarios de las casas en las que vivían a precios muy bajos y en “cómodas cuotas mensuales”, en un contexto en el que “un apretón de manos y una palabra dada valía más que una firma” (Comisión del Centenario; 1987). Capandeguy se encargará también de fraccionar los campos, hacer la división de padrones y donar al Municipio el cementerio, la plaza, la comisaría, un espacio donde actualmente es la cancha de Baby Fútbol y los terrenos ubicados entre Pueblo Conchillas y Pueblo Gil para edificar la escuela y la policlínica, estructurando además un plan de saneamiento para la realización de pozos negros, dando fin a la tarea del “nochero”.

Los pobladores, junto al proceso de desmantelamiento y venta de infraestructuras, evocan el despoblamiento en Conchillas y el Puerto, proceso éste que quedará marcado en la memoria y que será reactualizado más adelante, en ocasión de la clausura de la posterior empresa extractiva Roselli.

(…) (cuando cerró la empresa) cambió totalmente porque la gente se quedó sin trabajo, pero a su vez acá había un muchacho Maldini, que se encargó de Sudamtex que era una fábrica de Colonia, entonces toda esa muchachada que quedó sin trabajo acá los tomó él. (...) te acordás de Enzo, que era el jefe de la fábrica, se empezó a llevar toda la gente de acá, mis hermanos fueron todos (...) porque acá se remató todo, se deshicieron todas las 193 Universidad de la República

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

Informe Antropología Social

Lic. Victoria Lembo - Lic. Marina Pintos

máquinas, los vagones, todo, todo. Y la vida del pueblo, bueno siguió porque algunos pusieron un almacencito, kiosquito, otros una tienda, en fin, se fueron rebuscando así, o pescar, qué se yo. Quedó muy poca gente (...) se fueron para Sudamtex, y otros (...) a Buenos Aires también (...) que están, hay una región que hay como una especie de comarca conchillense (Grupo focal).

(…) si nos vendió a todos a… sin avisarnos nada (...) se vendió como calle, la casa se vendió como calle (...) lo más triste fue el remate, remataron todo, pero la obra notable la hicieron los Capandeguy. Cuando quedó todo vendido, que empezaron a vender las casas, los campos, y le daban opción a todos que estaba viviendo a comprarla. Algunos tuvieron visión y la compraron. (...) pero eran regaladas, (...) Capandeguy nos salvó de la... (...) estaba la Caja Popular entonces ahí pagábamos la cuota de la casa, creo que mi casa la pagué 250 pesos, o 500 pesos, una cosa así, no sé cómo fue. (...) nosotros pagábamos creo que en 10 años la pagamos (Grupo focal).

Y después la compró Capandeguy - Urrutia. Lo compraron este pueblo como campo… no se lo vendió a cada uno… no sé si pagamos $ 2500 acá… en la Caja Popular del Banco que había en el pueblo Gil, yo tengo el recibo todavía… yo tenía un tarrito, y como vivíamos en el campo, con la crema, los huevos, los pollos, con las cosas que vendíamos yo iba juntando. A fin de mes ya tenía la cuentas pagas… cuando quisimos acordar ya tenía la casa paga (F).

(...) Lo primero que hizo fue declararlo pueblo… todos los trámites a nivel departamental y nacional, porque esto era… esto era la empresa, no figuraba como ciudad, como centro poblado (...) después les puso telégrafo (...) años después por ejemplo hizo toda la parte del saneamiento, pozos negros, este… gastó mucha guita en el pueblo (...) o sea, el negocio del pueblo, no fue un negocio para él, fue una fijación que tuvo. Entonces la gente agarró y… había gente que hacía dos generaciones que estaba viviendo… “usted cómprela y páguela como pueda” y la gente pagaba (M).

Desde la perspectiva etnográfica, se desarrolla aquí un proceso similar a aquellos que ya citamos como analogías (Cfr. Campodónico 2000 y Romero 1995): con la clausura de la Compañía comienza otra etapa en la historia y la vida del pueblo. Los compradores 194 Universidad de la República

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

Informe Antropología Social

Lic. Victoria Lembo - Lic. Marina Pintos

transforman el enclave en una localidad, con habitantes propietarios de las viviendas e independientes en lo que concierne a la residencia, pero fuertemente desamparados en lo económico.

Si bien con la empresa Roselli la industria extractiva volverá a ser concebida como reactivadora de la localidad, la etapa de clausura de la Compañía inglesa se asocia, en la narrativa, al inicio de un contexto de debilitamiento y/o pérdida de las estructuras urbanas, laborales y patrimoniales y marca el proceso de deterioro progresivo del pueblo, encontrándose aquí – como mencionamos – el momento que funda la oposición actual entre pasado y presente.

2.4.2.7 Consideraciones sobre la “verdadera historia” Las representaciones individuales de los acontecimientos pasados pueden coincidir y reproducir el pasado en los términos de una memoria dominante o confrontar y disputar esos términos. Antes de concluir este capítulo es importante tener en cuenta esta confrontación, que forma parte de la lucha por la apropiación de la memoria y por la legitimación de la historia y la identidad del pueblo.

En este sentido, el pasado también se presenta como un capital de poder, constituyéndose la memoria en un campo ideal para preguntarnos sobre los diferentes sentidos que se le asignan a los hechos del pasado desde el presente, y sobre las tensiones que tales asignaciones comportan. Es así que recogemos entre los testimonios “diferentes versiones” de los acontecimientos que, más allá de su relación con lo efectivamente ocurrido, se presentan como “respuestas” a una narrativa “dominante” o concebida como hegemónica, o bien como reivindicaciones de otras narrativas que, a la luz de aquellas que fueron adquiriendo más vitalidad en el plano colectivo, tienden a constituir material para omisiones, silencios u olvidos. Entre estas versiones, que se constituyen como alternativas a una memoria “institucionalizada”, también se encuentra la búsqueda del reconocimiento de los “otros” (acontecimientos, lugares, personajes), a saber, aquellos que quedaron excluidos en el proceso selectivo a partir del cual una narrativa se “oficializa”. Estas versiones se constituyen asimismo a través del cuestionamiento de la autoridad de quien la

195 Universidad de la República

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

Informe Antropología Social

Lic. Victoria Lembo - Lic. Marina Pintos

enuncia, de la institución que otorga poder o que autoriza a narrar, por lo que no todos se conciben como “calificados” para hacer uso del pasado de la misma manera.

Finalmente, la lucha por la legitimación de la historia también tiene que ver con la relación entre la memoria individual y la memoria colectiva. Las inscripciones subjetivas de la experiencia no son nunca reflejos especulares de los acontecimientos públicos, por lo que no podemos esperar encontrar ni una integración ni un ajuste entre memorias individuales y memoria públicas. Si en todo registro etnográfico la búsqueda se orienta a recuperar significados, el interés no está en una intención probatoria de los hechos. Así como encontramos narrativas que muestran cómo distintos grupos etarios comparten experiencias sociales históricamente diferentes, y grupos o personas que se niegan a usar un pasado en particular de forma positiva o autocomplaciente, el registro de la vida cotidiana se convierte en una red de sitios y relaciones en el contexto de un pasado inconcluso, siempre provisional, discutido y discutible. La construcción de la memoria es un proceso complejo que involucra tanto los contextos actuales en los que se producen discursos sobre el pasado (local, regional, nacional e internacional) como las "posiciones sociales" que cada uno ocupa en esos contextos, y reside también en cómo se percibe el futuro o qué se espera de éste.

Sobre compra de Puerto Inglés y el arroyo San Francisco

Lobos fundó el pueblo, porque acá fue él el que compró los terrenos, esto es algo que acá no lo nombran y la gente no lo sabe (…) porque acá, este López Lobos fue el que ayudó a mi padre. Cuando compra, compra todos los terrenos que habían unos baldíos ahí, que figuraba todo dentro del mismo paquete. Entonces él formó calle donde no había, el empezó a hacer un cuadrado, (…) y tiene que haber sido entre el 60 y el 65, ahí... cuando él hizo esa parte y él compra terrenos y las casas y dio la posibilidad por medio en aquélla época por un banco, Río de la Plata creo que se llamaba en aquella época, y le dio la posibilidad a la gente que trabajaba de que se hicieran de un terreno (M).

(…) y eso nadie lo sabe, nadie sabe como era el pueblo, la mayoría no lo sabe... y los historiadores (…) sabemos que los historiadores hablan por arriba y todo lo demás, yo lo tengo documentado eso, no es invento mío (…). Esa es la verdadera historia, que fui a 196 Universidad de la República

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

Informe Antropología Social

Lic. Victoria Lembo - Lic. Marina Pintos

contar a la casa de la cultura (…) que yo digo ¿por qué no se dice la verdadera historia? (...) Entonces digo.... hay historias que muchos quieren hacer historia y no las conocen... yo puse allá que no se quería reconocer el arroyo San Francisco, tiene más de un siglo (…), el nombre acá es ‘arroyo San Francisco’ (…) entonces yo fui allá y pinte allá: “Arroyo San Francisco” porque acá han venido unos argentinos para hacer un libro.... y a mí no me creían que les estaba diciendo cosas originales, nuestras, que no se borre... “¡no!”- dicen - “le ponemos ‘Arroyo Conchillas’ (M).

Acá hay dos historias (…) porque está a la vista, lo que yo he dicho, lo que muestro, hay muchas cosas mías que a mucha gente que no le ha servido... viste como te digo... al que habla de la historia de acá yo no lo he visto andar o conocer realmente, han venido de otros lugares... historiadores de Conchillas (M).

Sobre testimonios “secundarios”

Son las personas que te van a dar todo puntual… esto es así, así, así… porque lo que pasa es… yo sé que han venido entrevistas y hablan y han hablado, de gente que hace poco años que están en Conchillas, que nunca vivieron, que nunca vieron cargar arena, que nunca fueron a la cantera, entonces, hablan por lo que han leído, por el libro de fulano, por el libro de mengano… pero no es lo mismo que aquel que lo vivió… nada que ver… y Francisco arrancó de mecánico… fue taxista, taxista en la época de Fernández… de los primeros que hubieron acá (…) (M).

Sobre la obligación de profesar la religión evangélica

(…) profesábamos la religión evangélica, pero no por obligación, mucha gente cuando hace un libro o escribe algo, dicen que los ingleses obligaban al culto, y no era así (F).

Sobre la obligación que tendrían las familias de darle de comer a un “soltero”:

Y muchos dicen que cada casa tenía que darle de comer a un obrero de la cantera. Pero eso es mentira. Yo tengo 77 años y acá en mi casa nunca vino a comer ningún obrero de la cantera. Por eso lo que te digo, que a veces hay que ver como son los libros, porque no 197 Universidad de la República

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

Informe Antropología Social

Lic. Victoria Lembo - Lic. Marina Pintos

siempre son lo que dicen, y cuando dicen primero la letrina (…) es lo mismo un excusado que una letrina, a mí me sonaba mal porque nunca le dijimos letrina (F 77).

Sobre las casas “sin divisiones” de Conchillas:

(…) yo nunca sentí, de chica, que esto era una tirada sola y que después se hicieron las divisiones… yo desde que nací acá, para mí la casa está siempre igual… lo que tiene son las paredes que lindan. (…) (F 70).

2.4.3 Pasado y presente: consideraciones finales Es importante recordar al final de este capítulo que, al abordar la memoria, el equipo de antropología social procedió de acuerdo con dos objetivos: por una parte, se trató de complementar el trabajo de la arqueología con una reconstrucción de tipo etnológica; por otra parte, se trató de abordar la forma en que los pobladores organizan sus recuerdos desde la subjetividad, razón por la cual – como mencionamos – no profundizamos en la reconstrucción objetiva de procesos o acontecimientos “históricos”

efectivamente

ocurridos.

En este sentido, cabe señalar además que, si bien una de las preocupaciones de la antropología social concierne al rescate y documentación de la memoria oral – principalmente en relación a actividades especializadas y/o asociadas a testimonios materiales en vías de desaparición -, en el caso de Pueblo Conchillas debemos remitir al lector al abundante material que se ha elaborado al interior de la propia comunidad y que citamos al final de este informe (ver Bibliografía). A diferencia de otras localidades en las que los procesos de recuperación y revalorización de la memoria oral ha debido introducirse “desde afuera”, en Conchillas, el consenso sobre el valor del patrimonio histórico es algo ya arraigado en el imaginario local y el “producto” de las iniciativas internas por la revalorización de la memoria (eventos, publicaciones, documentos) forman parte actualmente del acervo histórico y cultural del pueblo.

Cabe aclarar aquí, además, que las entrevistas que indagaron sobre la memoria, realizadas por el equipo de antropología social, estuvieron en principio focalizadas en las actividades 198 Universidad de la República

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

Informe Antropología Social

Lic. Victoria Lembo - Lic. Marina Pintos

de extracción de arena implementadas en la zona de Punta Pereira, de acuerdo con el interés general, en el marco del Estudio de Impacto, de reconstruir procesos de ocupación humana en el área en la que se instalará la planta de ENCE. En este marco, y a partir de la articulación interdisciplinaria, la información obtenida a través de las entrevistas en torno al tema de la memoria, constituyó parte de los insumos que sirvieron al trabajo del Equipo de Arqueología Industrial. Por esta razón, los relatos que se desprenden de los testimonios y que no se refieren específicamente al área de Punta Pereira – a saber, los recuerdos sobre la historia y la vida del pueblo en general -, no constituyeron como tales objetos de análisis en profundidad, sino con atención a la forma en que éstos se insertan subjetivamente en la construcción de la identidad actual del pueblo.

Finalmente, señalemos que al abordar la memoria se plantea la cuestión de la recuperación del pasado y su utilización subsiguiente. Más allá del interés en desarrollar en la localidad una industria del turismo, en particular, asociada al llamado turismo histórico o cultural, la memoria constituye, desde la perspectiva etnográfica, un proceso continuo en el que distintos patrones de acción promueven sentidos de pertenencia y, en este sentido, la tentativa de recuperar un pasado propio o asumido como propio se concibe como fundamental para el desarrollo de una localidad al permitirle un acceso más digno al presente.

En tanto la memoria se condensa también en elementos de la cultura material que le sirven de soporte, esta tentativa de recuperación no atañe solo a la circulación de relatos que refieren al pasado sino también a la presencia de vestigios históricos, que igualmente integran el substrato para la construcción y fortalecimiento de identidades. Las valoraciones otorgadas al entorno y a su historia, que forman parte de la memoria viva de la comunidad, aparecen marcadas de forma diferenciada por patrimonios intangibles y tangibles, a saber, tanto relatos, tradiciones y costumbres, como construcciones arquitectónicas, documentos, objetos históricos y espacios físicos. El territorio y los bienes culturales sirven de marco a las prácticas sociales, y pueden ser también apropiados subjetivamente, como símbolos de identidad y pertenencias territoriales. Como apunta Bourdieu (1985: 87), los sistemas de valores, la religión, las tradiciones, los

199 Universidad de la República

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

Informe Antropología Social

Lic. Victoria Lembo - Lic. Marina Pintos

comportamientos son objetos de representaciones “>...@ objetivables en forma de cosas (emblemas, banderas, insignias) y actos”.

(…) Y Conchillas se identifica más porque es un pueblo… porque es la forma del pueblo que tiene vida, que en otra parte un pueblo así parecido >no hay@ … todo largo así y de esa forma… la playa, el hotel... (M, 68).

Es así que, cuando preguntamos qué elementos identifican a Conchillas los pobladores ponen en escena la identificación del pueblo con la presencia, la distribución y la vigencia de un “capital” acumulado. Los relatos instauran un presente relativo a un momento y a un lugar, una propensión a constituirse espacialmente (Candeau 2002), a través de referencias a lugares materiales y simbólicos que se buscan conservar y transmitir y que forman parte de los aspectos patrimoniales del pueblo:

Lo que identifica a Conchillas, al pueblo en sí, es la estructura de las casas y todo eso, en sí no hay muchos lugares en que encuentres pueblos así como están ahora… que las casas por más que las pinten de un color o de otro están idénticas hasta el primer día, que hace más de cien años que están las casas (…) Así después… la cantera (…), las playas… Y el puerto, viejo como está, pero identifica a Conchillas (…) (F 58).

(…) el Hotel, porque era muy importante, porque en su época (…) venia gente de un montón de lados a jugar al tenis y a tomar el té. (…) después la Casa Evans, que era la casa de David Evans, que era la almacén del pueblo que se vendían desde autos hasta ropa (…) y después las canteras… los Tres Clavitos (…)(F, 18).

(…) los Tres Clavitos (…) porque las piedras hacen una especie de mini cascada, en la cual habían quedado tres mechas o hierros clavados, por eso le quedó el nombre (…) y allí se van a bañar los chicos en verano (M, 65).

No son las cualidades objetivas las que promueven las adscripciones a estos “lugares”. Entre los factores que inciden de manera decisiva en sus procesos de selección, se encuentra el prestigio que acompaña a ciertos referentes al considerárselos asociados a circunstancias históricas o aún a estilos de vida prestigiosos o valorados. Así, se valora el 200 Universidad de la República

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

Informe Antropología Social

Lic. Victoria Lembo - Lic. Marina Pintos

hotel, las casas, las canteras, el pueblo entero… aunque la radicación, la calidad de vida del personal y el régimen a que se le sometía en la época de los ingleses fueran restrictivos en materia laboral y social (Tisnés 1998: 107) o aunque el Hotel estuviera destinado a alojar al personal jerárquico que venía de Inglaterra. Como señala Canclini (1989: 150), el conjunto de bienes y prácticas que identifican al pueblo como pueblo – aunque expresen contradicciones sociales - es apreciado como un don, “algo que recibimos del pasado con tal prestigio simbólico que no cabe discutirlo (…). La perennidad de esos bienes hace imaginar que su valor es incuestionable y los vuelve fuente del consenso colectivo (…)” (ibíd.).

Imagen 14. Puerto Inglés

201 Universidad de la República

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

Informe Antropología Social

Lic. Victoria Lembo - Lic. Marina Pintos

Imagen 15. Playa Municipal - Puerto Inglés

Imagen 16. Los Tres Clavitos – Pueblo Conchillas

202 Universidad de la República

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

Informe Antropología Social

Lic. Victoria Lembo - Lic. Marina Pintos

Imagen 17. Pueblo Conchillas

2.5 Impacto socio-cultural y propuestas de mitigación En este punto, el Equipo de Antropología Social trabajó particularmente sobre las representaciones locales, con atención a la evaluación del impacto sociocultural de la futura instalación de la Fábrica 64 , sobre la población y sus actividades. La colecta de datos se realizó a través de la aplicación de entrevistas a pobladores, además de la implementación de grupos focales (grupos de discusión) y acciones conjuntas de investigación participativa con la comunidad. El trabajo también consistió en recomendar medidas de mitigación e identificar efectos positivos que permitan el diseño de acciones específicas para potenciarlos.

Se diseñó y aplicó una pauta de entrevistas abiertas, semi-dirigidas que, en este aspecto, indagó en las valoraciones y sensibilidades de la población respecto al emprendimiento industrial, en la identificación de los receptores del impacto y en la forma en cómo estos pueden verse afectados. En particular, se indagó en las expectativas y temores en torno a la instalación de la fábrica, con atención a las etapas de construcción y operación, incluyendo 64 Fábrica de Celulosa y Energía Eléctrica e Instalaciones Portuarias en Punta Pereira.

203 Universidad de la República

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

Informe Antropología Social

Lic. Victoria Lembo - Lic. Marina Pintos

la percepción de impactos asociados a la creación o el desplazamiento de mano de obra, las consecuencias en el medio ambiente y el turismo, la potencial movilización de economías locales, el alojamiento en la localidad de trabajadores foráneos y las representaciones de la población en torno a la empresa, además del valor atribuido a determinados espacios e infraestructuras que la población espera que sean conservadas.

La población que nos ocupa comprende los grupos humanos asentados en lo que delimitamos como el área de influencia más próxima al emprendimiento, es decir, los habitantes de las localidades de Puerto Inglés (Balneario del Oeste o Balneario Brisas del Oeste) y Conchillas (incluyendo Pueblo Conchillas y Pueblo Gil). Como mencionamos, entre las personas que pudieran verse directa o indirectamente afectadas por el desarrollo del emprendimiento, se seleccionaron entrevistados al interior de los centros poblados de Conchillas, Pueblo Gil y Balneario del Oeste, así como – en algunos casos - en las proximidades relativas a estos centros poblados, contemplando equilibrios de género y grupos etarios.

La mayoría de las entrevistas se concentraron en el centro poblado de Conchillas - el centro de mayor jerarquía político-administrativa en el área delimitada; en Pueblo Gil – ubicado a aproximadamente un kilómetro y medio del poblado de Conchillas (ambos, con 756 habitantes y con un grupo de aproximadamente 261 viviendas ocupadas); y en Balneario del Oeste (Balneario Brisas del Oeste o Poblado Puerto Inglés), ubicado sobre el Río de la Plata, a aproximadamente 7km. de Conchillas, con 58 habitantes (INE Censo 2004) (Ver capítulos I y II).

Considerando un radio de influencia medio del emprendimiento industrial, desde el punto de vista sociocultural, se han identificado en la región localidades y/o grupos potencialmente más afectados, constituyendo éstos los habitantes de los poblados de Conchillas y Pueblo Gil, Puerto Conchillas (Puerto Inglés o Balneario del Oeste) y Radial Hernández (Radial Conchillas), así como poblaciones rurales, ubicadas en las proximidades relativas a la zona de operaciones. También pueden identificarse como localidades potencialmente afectadas a Cerros de San Juan y Campana (pertenecientes a la Sección Censal 7), y poblaciones bajo la influencia de las ciudades y/o localidades de Carmelo, Nueva Palmira, Tarariras y Ombúes de Lavalle (Ver figura 1). 204 Universidad de la República

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

Informe Antropología Social

Lic. Victoria Lembo - Lic. Marina Pintos

2.5.1 Identificación de Impactos Se entiende por impactos socioculturales a las consecuencias que una o varias acciones puedan tener sobre las poblaciones humanas en tanto podrían alterar su dinámica demográfica y su forma de vida, así como a las consecuencias en los procesos identitarios y en el patrimonio cultural de las poblaciones afectadas. El enfoque metodológico, desde la antropología social, privilegia la incorporación de la perspectiva del actor, es decir, los puntos de vista de las poblaciones afectadas, tanto en lo que se refiere a la identificación de los aspectos vinculados al patrimonio cultural que se pretende conservar como en lo que concierne a la evaluación del impacto. A través de inclusión de la población en el Estudio las acciones de mitigación contribuyen a la participación de los pobladores como sujetos de desarrollo en condiciones de una mejor calidad de vida personal, familiar y social. Esta inclusión tiene en sí misma impactos secundarios positivos, en la medida en que favorece la intervención de los habitantes en los asuntos que afectarán sus vidas.

De acuerdo con los objetivos y la metodología antes mencionada, se realizó la identificación de los distintos factores socio-culturales susceptibles de ser impactados durante las etapas de construcción y operación de la fábrica. A nivel de las representaciones que operan en las tres zonas estudiadas (Conchillas, Pueblo Gil y Puerto Conchillas), la mayor parte de los impactos sociales en el área se refieren a lo que sucederá durante las actividades previas a la etapa de operación de la planta, considerando impactos adicionales como resultado de las actividades logísticas necesarias para apoyar la construcción y la operación.

En términos generales, recogimos afectaciones con valor diferencial por grupos sociales, de acuerdo con la sensibilidad de los receptores, su ubicación, sus fuentes de ingresos y sus actividades actuales 65 . Cabe señalar que los temores y expectativas de la población varían,

65 Como mencionamos, estas localidades se encuentran rodeadas de establecimientos rurales. Las zonas rurales, de explotación agrícola-ganadera, se caracterizan por la presencia de productores familiares, empresarios agrícolas y asalariados rurales y zafrales, dedicados a la agricultura y ganadería, principalmente lechera (instalaciones de tambos y elaboración de quesos). También se encuentran pequeñas granjas, cultivos cerealeros (soja, cebada, maíz, trigo, sorgo, girasol), apicultura, viticultura, entre otros. Existen además en el área algunos pescadores artesanales, que actualmente operan en la zona y que se concentran en poblado Puerto Inglés. En los meses de verano este número aumenta con la llegada de pescadores de otros puertos, especialmente de Nueva Palmira, Carmelo y Argentina.

205 Universidad de la República

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

Informe Antropología Social

Lic. Victoria Lembo - Lic. Marina Pintos

en primer lugar, según la principal fuente de ingresos y/o recursos de los entrevistados, así como según las valoraciones que se le adjudican a tales recursos, de lo que resulta una sensibilidad dividida, principalmente, entre los productores rurales y el resto de la población, ya sean aquéllos pequeños o medianos, residentes en los centros poblados mencionados o en zonas aledañas. Se recogen también algunas sensibilidades diferentes por grupos de edad, pero que no resultan significativas en lo que respecta a la valoración positiva o negativa de los impactos.

2.5.1.1 Sensibilidad y expectativas de la población En general, durante el trabajo de campo, entre los habitantes de los tres centros poblados (Pueblo Conchillas, Pueblo Gil y Puerto Inglés), se recogió una actitud favorable a la instalación de la fábrica, estrechamente relacionada a las expectativas respecto a la creación de fuentes laborales directas o indirectas para la población local.

En lo que respecta a la identificación de las expectativas sobre impactos socio-culturales positivos referentes tanto a la etapa de construcción como de operación, se destacan aquellos relativos a la ocupación de mano de obra y generación de empleo directo e indirecto; a los impactos indirectos vinculados al aumento de servicios para la población local y, en general, a la interacción de la empresa con la comunidad, sobre la base de las expectativas asociadas a la responsabilidad social empresarial que trae aparejada el emprendimiento.

2.5.1.1.1 Impactos positivos asociados a la ocupación de mano de obra y generación directa o indirecta de empleos a. Expectativas sobre la creación de fuentes laborales directas e indirectas: En lo que respecta a las actividades vinculadas a la ocupación de mano de obra, entre los habitantes de los tres centros poblados, las expectativas se constituyen en torno a la potencial creación de fuentes laborales para la población local y el consecuente aumento del ingreso para las familias. La mayoría de la población reconoce que en la etapa de construcción de la fábrica se empleará la mayor cantidad de mano de obra, aunque hay expectativas de que la generación de empleo se extienda a las etapas - posteriores - de operación. La población demanda en este sentido que se 206 Universidad de la República

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

Informe Antropología Social

Lic. Victoria Lembo - Lic. Marina Pintos

priorice la contratación de mano de obra local, a saber, residente en las localidades de Conchillas, Puerto Inglés y localidades bajo la influencia de la ciudad de Carmelo. Existen además grandes expectativas de que, paralelamente a la generación de empleo permanente directo, se genere también una cantidad importante de puestos permanentes de trabajo indirecto determinados por las necesidades de locomoción del personal y de transporte de insumos, comunicaciones, salud y otros servicios. En lo que concierne al impacto sobre los procesos económicos relacionados con el empleo y los ingresos, se percibe entre los trabajadores del campo – y a nivel de la población en general – una gran expectativa en lo que refiere al incremento del nivel de salarios del sector rural debido a la competencia laboral que generaría la instalación de la fábrica.

b. Expectativa de reactivación general de los centros poblados: La expectativa de generación de fuentes de trabajo directas e indirectas se vincula a su vez a las expectativas en torno a la idea de reactivación general del pueblo y su “puesta en valor” después del proceso percibido como de progresivo deterioro de sus condiciones de vida. Se espera que la puesta en marcha de los procesos industriales traiga aparejada la reactivación económica tanto de localidad como de la región y del departamento, así como la “puesta en valor” de los centros poblados a través de la difusión de lo que se consideran sus cualidades particulares o exclusivas, principalmente enfocada a su explotación turística. En particular, se espera revertir el mencionado proceso de deterioro, caracterizado por el despoblamiento y la emigración de la población joven y asociado a la clausura de última empresa arenera (en el año 2002) así como de otros emprendimientos industriales en el área.

2.5.1.1.2 Impactos positivos y negativos indirectos asociados al aumento en la calidad y cantidad de servicios Las actividades asociadas a la contratación de mano de obra y a la generación de empleos directos o indirectos, la instalación de estructuras permanentes y el aumento de la población, generan expectativas y temores asociados al aumento en la cantidad y calidad de los servicios destinados a la población local. Actualmente, los habitantes de los tres 207 Universidad de la República

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

Informe Antropología Social

Lic. Victoria Lembo - Lic. Marina Pintos

centros poblados destacan la ausencia y/o la falta de eficiencia de varios de los servicios que componen el capital humano y social de la localidad.

Entre estas carencias se destacan:

a. Carencias en la cobertura médica en el área: debido a la actual inexistencia de servicios de medicina y enfermería permanente en el lugar; deficiencias en la estructura y equipamiento de la policlínica para atender casos de emergencia (para los cuales la población debe recurrir a los hospitales de Carmelo), así como en los servicios de ambulancia. b. Carencias de servicios y oficinas públicas: asociadas principalmente a la ausencia de oficinas permanentes de OSE y UTE, servicios financieros y oficinas públicas en general. c. Carencias en la diversificación de centros educativos y servicios asociados a la recreación y el ocio: se destacan principalmente las demandas de la población joven que, aunque posee algunos espacios de apropiación (en la plaza de Conchillas, en un pub recientemente inaugurado, en la playa contigua a Prefectura y en el entorno del arroyo Los Tres Clavitos), expresa la necesidad de espacios de recreación y ofertas educativas en la localidad. d. Carencia en la infraestructura y servicios asociados al turismo: debido a la ausencia de servicios de alojamiento, gastronómicos y otros que favorezcan la permanencia de turistas – principalmente en Pueblo Conchillas y Puerto Inglés -, en la medida en que actualmente los centros poblados no pueden retener a los visitantes por más de un día.

Sobre la cantidad y calidad de los servicios para la población local se registra, entre los entrevistados, valoraciones contradictorias. En general la percepción sobre el impacto de la instalación del emprendimiento es positiva cuando se localiza sobre las variables sociales como la educación, la salud y los ingresos; no así en lo que concierne a la vivienda, debido principalmente al aumento en los precios inmobiliarios (en la medida en que, si bien se han visto favorecidos los propietarios de inmuebles, hay un componente significativo de población arrendataria). En el caso de la educación existen expectativas de fortalecimiento de los recursos destinados a la oferta educativa para abastecer el incremento de población y 208 Universidad de la República

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

Informe Antropología Social

Lic. Victoria Lembo - Lic. Marina Pintos

favorecer mayores oportunidades de trabajo. Existe así también demanda de capacitación específica, asociada a las expectativas en la generación de un incremento de la inversión en educación y a la mejora en la calidad de estos servicios. La población espera además obtener mejoras en los servicios de salud y transporte, como impactos indirectos del emprendimiento.

Por otra parte, paralelamente, existe preocupación e incertidumbre en relación a la posible inadecuación entre las demandas de servicios generadas por el aumento de la población y la capacidad local de captar dichas demandas, como veremos más adelante.

Cabe señalar que, en lo que concierne a la carencia de servicios, el área más sensible actualmente la constituye la localidad de Puerto Inglés, que no posee servicios de transporte, destacamento policial, policlínica ni aún atención médica particular. La infraestructura o instalaciones ubicadas en la zona del muelle (a aproximadamente 8 Km de Pueblo Conchillas), destinadas a atender al turismo, se encuentran actualmente en estado de abandono 66 .

2.5.1.1.3 Impactos positivos asociados a la interacción de la empresa con la comunidad Las expectativas de reactivación económica, social y cultural de la localidad, asociadas a una concepción general de “revitalización” de los centros poblados, están basadas a su vez en las expectativas de la población en torno a la responsabilidad social de la empresa. De acuerdo con ello, existen expectativas de mejoramiento del hábitat, mejoramiento de la infraestructura destinada al turismo y/o recuperación de espacios valorados por la población local, actualmente en malas condiciones (principalmente, recuperación de playas o infraestructuras en la zona balnearia y recuperación de vestigios materiales asociados al patrimonio histórico-cultural del pueblo) (Ver afectaciones en el Patrimonio).

66 En diciembre de 2007 Poblado Puerto Inglés se caracteriza por la poca cantidad de habitantes permanentes, por la casi ausencia de servicios y por el relativo aislamiento en relación a otros centros poblados, asociado a la ausencia de servicios de transporte. La localidad se caracteriza también, no obstante, por la presencia de turistas o visitantes estacionales, por lo que se constituye como un área de “residencias secundarias”, principalmente en Semana Santa o en período estival. Constituye una zona balnearia, reconocida como lugar de pesca y de interés para los deportes náuticos. Cuenta con camping estacional, un club y atracadero de yates (Ver Capítulo II).

209 Universidad de la República

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

Informe Antropología Social

Lic. Victoria Lembo - Lic. Marina Pintos

2.5.1.2 Sensibilidad y temores de la población La población en general percibe como potenciales impactos socioculturales negativos aquellos vinculados al desnivel demográfico, a cambios en su forma de vida, sus sistemas de trabajo, de ocio y relaciones interpersonales, desajustes inmobiliarios, falta de capacidad locativa, posibles afectaciones negativas en el turismo, así como en el uso y manejo del espacio y los recursos ambientales.

Los temores por los impactos negativos se presentan asociados, principalmente a las siguientes actividades: - ocupación del territorio y dinámica demográfica (llegada de contingentes de personas; problemas locativos); - transporte de insumos y materia prima; - desorden que traería aparejada la falta de planificación estratégica en lo que concierne a nuevas infraestructuras de servicios - preservación del capital físico, que incluye bienes comunes (territorios, infraestructura social y productiva, lugares de esparcimiento, turismo y/o asociados al patrimonio histórico), así como bienes privados (familiares y personales), que poseen las poblaciones directamente involucradas. - preservación del capital humano (i.e. condiciones de la población en relación a los activos sociales que posee) principalmente en lo que concierne a la preocupación por su condición de localidad pequeña y su fragilidad frente al potencial impacto asociado a la presencia de trabajadores foráneos. - efectos en el uso y aprovechamiento de los recursos naturales.

En mayor o menor medida, en las zonas estudiadas, se presenta preocupación por los efectos sobre el turismo, principalmente en la zona de Puerto Conchillas (asociada al turismo deportivo estacional o de fin de semana); y por la producción y tratamiento de efluentes líquidos, residuos sólidos o emisiones atmosféricas vinculadas a las actividades de la planta. Los efectos en el uso y aprovechamiento de los recursos naturales, así como el efecto negativo que el emprendimiento podría traer sobre el turismo local o internacional, se presentan mayormente como impactos diferenciales por grupos sociales, de acuerdo con 210 Universidad de la República

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

Informe Antropología Social

Lic. Victoria Lembo - Lic. Marina Pintos

la sensibilidad de los receptores, su ubicación, sus fuentes de ingresos y sus actividades actuales así como, principalmente, según las valoraciones que se le otorgan a la magnitud del componente turístico en la actualidad.

Con respecto a la preocupación por la preservación del capital físico, a través de las entrevistas, se destaca entre otros aspectos el valor atribuido por los pobladores a las construcciones que caracterizan a la localidad de Conchillas; la preocupación por el destino del antiguo Hotel sobre la calle Evans; la inquietud por la pérdida de arena y/o la falta de mantenimiento de la playa del área cercana a Prefectura (Puerto Conchillas), en la zona del muelle; la falta de mantenimiento de la Playa Municipal; y las incertidumbres respecto a la posibilidad de acceso de la población al entorno del arroyo “Los Tres Clavitos”, fuertemente valorado entre la población local.

2.5.1.2.1 Percepción sobre impactos negativos asociados a la ocupación de mano de obra y presencia de población foránea Con respecto a la ocupación de mano de obra en las etapas previas a la operación de la planta, surgen como impactos valorados negativamente aquellos vinculados al movimiento de personal, que aparecen asociados a los cambios en la forma de vida y las dinámicas locales. En particular, entre los temores que operan en relación al emprendimiento, se manifiesta la preocupación por parte de los pobladores por el desplazamiento de mano de obra, el alojamiento de los trabajadores y, principalmente, la presencia de trabajadores foráneos, que se presenta en oposición a la “tranquilidad” y seguridad de la localidad aspectos éstos que caracterizan a una comunidad que “vive con las puertas abiertas” y en la que se genera ahora la preocupación por su fragilidad para hacer frente a los cambios.

En general, existe preocupación por el comportamiento inadecuado de los trabajadores foráneos para la etapa de construcción, por posibles rivalidades entre éstos y la población local y por la eventual presión sobre actividades y espacios destinados a la recreación, siendo el temor concerniente a la pérdida de tranquilidad y seguridad el más recurrente entre los entrevistados.

Asimismo, los sucesos asociados al asesinato de un habitante de Pueblo Conchillas, el Sr. Telmo Repetto, perpetrado por un empleado de la Empresa Kolbaciuk - relacionada al 211 Universidad de la República

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

Informe Antropología Social

Lic. Victoria Lembo - Lic. Marina Pintos

emprendimiento -, reavivó estos temores, junto a los rumores sobre los antecedentes delictivos de algunos trabajadores que serían empleados por empresas contratadas. La población exige en este sentido que ENCE atienda estrictamente al currículum del personal que trabaja en la localidad y específicamente a sus antecedentes de conducta.

2.5.1.2.2 Percepción sobre la disminución del empleo en la etapa de operación (en relación a la etapa de construcción) de la fábrica En lo que respecta al cambio en la generación de empleo que traería aparejado el pasaje de la etapa de construcción de la Fábrica a la etapa de operación, se manifiesta el descontento por la posterior disminución en la contratación de personal local, que sería sustituido por personal especializado extra-nacional. Entre algunos pobladores son recurrentes referencias a antecedentes en la ciudad de Fray Bentos, en ocasión de la instalación de la Planta de Botnia, donde la contratación de técnicos y especialistas extranjeros en la etapa de operación, no habría derivado en un beneficio para la población local.

2.5.1.2.3 Percepción sobre afectaciones en el medio ambiente y afectaciones en perjuicio de los productores rurales asentados en el área Entre los temores por la contaminación ambiental, tanto en la etapa de construcción como en la de operación, se incluyen los impactos negativos asociados a la alteración de la calidad visual, la generación de residuos y efluentes, la calidad del aire por gases de escape y polvo, incremento del ruido, deterioro de la calidad del agua en las costas del Río de la Plata, afectación de la calidad de aguas subterráneas y ahuyentamiento de fauna, afectación de la biota acuática y modificación de paisaje en general. Las áreas más sensibles en este sentido, desde la perspectiva de la población local en general, son las zonas balnearias y, en particular, las playas, consideradas ya impactadas por el progresivo deterioro y proceso de abandono que mencionamos.

La estimación de la magnitud del impacto negativo sobre el medio ambiente, no obstante, varía en forma significativa cuando se trata de la percepción de tamberos, apicultores, viticultores, vitivinicultores y productores rurales en general. Si bien entre la población que no depende de los recursos asociados a las zonas rurales, principalmente en Pueblo Conchillas, se considera este impacto “compensado” en buena medida por la generación de 212 Universidad de la República

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

Informe Antropología Social

Lic. Victoria Lembo - Lic. Marina Pintos

fuentes laborales, y pasible de ser evaluado y controlado a través de estrategias de coordinación de la gestión ambiental por parte de entidades públicas, entre buena parte de los productores rurales es común la percepción de que este tipo de emprendimiento industrial “liquida” a la producción local, al pequeño chacrero, o a la población que posee pequeñas parcelas de campo. Entre los temores que se manejan en este sector se destacan: a) Afectación en la calidad de sus productos: Entre los pequeños productores, en general, se encuentra la preocupación por las dificultades en las exportaciones de productos como miel, vino y quesos a mercados internacionales, en la medida en que la proximidad de la fábrica (ubicada a pocos kilómetros de sus establecimientos) contribuiría al cierre de los mercados europeos en los cuales hoy colocan sus productos (se destaca principalmente la voz de los apicultores, por las afectaciones de la fábrica en la calidad de la miel). También se manifiesta preocupación entre estos sectores debido la insuficiente información que circula acerca de la calidad y cantidad de productos químicos que utilizará la planta, así como la falta de información sobre la emisión de gases y residuos sólidos. b) Adjudicación de tierras del departamento para la forestación: factor que implicaría impactos negativos a raíz del empobrecimiento del suelo, probables sequías de recursos hídricos, sumado al cambio de flora y fauna del territorio. Se manifiesta también el temor por el posible aumento de tierras dedicadas a la forestación, lo que implicaría una retracción de tierras destinadas a la ganadería o al trabajo de pequeños productores (obligando a desplazar granjas y establecimientos que sustentan a muchas familias). c) Temores asociados al trazado de nueva ruta de acceso al predio de ENCE: por una parte, existe la incertidumbre acerca de la forma en que serán compensados aquellos productores que ven afectadas sus unidades productivas, no solamente por el trazado de la ruta sino por el aumento de tráfico en la ruta 55, en la medida en que sus establecimientos se extienden a ambos lados de dicha ruta, en la que aumentará la circulación de vehículos.

2.5.1.2.4 Percepción de impactos asociados al incremento en los precios de los alquileres

213 Universidad de la República

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

Informe Antropología Social

Lic. Victoria Lembo - Lic. Marina Pintos

Debido al importante componente poblacional que se instalaría en la localidad a causa de la contratación de empresas y mano de obra para las etapas de construcción, se ha registrado ya a partir del mes de diciembre de 2007 un aumento notable en los precios de los alquileres de las viviendas en los tres centros poblados. En el mes de enero de 2008 se registran subas de más del 1000% en estos precios, afectación ésta que es considerada positiva entre los propietarios, pero que afecta negativamente a la población arrendataria, habiéndose registrado incluso algunos casos de desalojos (cabe señalar que en años anteriores los alquileres se realizaron muchas veces sin contrato y sin reajustes).

La rentabilidad de los propietarios de las viviendas es mayor por el monto de los alquileres que se generaría, más que por la venta de los inmuebles, razón por la cual muchas viviendas se encuentran en alquiler (algunos pobladores iniciaron la construcción de segundas viviendas y/o habitaciones al fondo de sus casas). En el caso de Balneario del Oeste, muchas de las casas en alquiler son residencias secundarias de pobladores de la localidad de Ombúes de Lavalle, por lo que no engrosarían la oferta de venta de viviendas. En Pueblo Conchillas, si bien desde el mes de diciembre de 2007 algunas viviendas fueron vendidas, recientemente otras se retiraron de la venta, precisamente, por la mayor rentabilidad que supone su alquiler.

2.5.1.2.5 Percepción de impactos negativos asociados a la falta de planificación estratégica en lo que respecta a la infraestructura para alojamiento de los trabajadores y a la falta de servicios en el área para atender estos contingentes. a. Temores por la falta de capacidad locativa de los centros poblados: Otro de los impactos negativos, asociado a la cantidad de nuevos residentes por el trabajo en la etapa de construcción, se desprende de la falta de capacidad de los centros poblados para cubrir demandas locativas. En general, se entiende que en el área que va desde Radial Hernández hasta Puerto Inglés, la captación de esta demanda no supera el 30% del total del nuevo componente poblacional, factor al que además se suma el de la mencionada suba de los alquileres. A pesar del reconocimiento de la existencia de regulaciones asociadas a las actividades de la construcción, que limitan el número de personas por servicios sanitarios, existe temor por parte de la población respecto a las condiciones de hacinamiento a que puedan verse sometidos los nuevos pobladores, debido además a los altos costos y los problemas 214 Universidad de la República

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

Informe Antropología Social

Lic. Victoria Lembo - Lic. Marina Pintos

generales que supone el traslado diario de los trabajadores hasta ciudades o localidades cercanas como Carmelo, Colonia de Sacramento, Tarariras, Nueva Palmira u Ombúes de Lavalle. Se manifiesta asimismo el temor por la eventual formación de asentamientos irregulares.

b. Temores por la falta de planificación estratégica para la oferta de nuevos servicios: La falta de infraestructura de servicios tanto en la localidad de Conchillas como en Balneario del Oeste para cubrir las necesidades directas o indirectas (servicios públicos, financieros, gastronómicos, de salud, recreativos, de limpieza) de la nueva población es otro de los temores entre algunos habitantes, que vaticinan impactos negativos de magnitud del “colapso social”. Se destaca, por ejemplo, la falta de infraestructura en la localidad para poder ofrecer servicios gastronómicos o de comedor a los nuevos contingentes, considerándose que la población local no está “preparada” para captar y hacer frente a los cambios, temiéndose un desarrollo “desordenado” que afectaría negativamente sobre la seguridad y la forma de vida local. Hay expectativas de la creación de infraestructuras de servicios por parte de inversores extra-locales (construcción de hotel cuatro estrellas; proyecto de construcción de una galería comercial y proyectos particulares con apoyo de la Intendencia Municipal asociados a la explotación del turismo náutico en Balneario del Oeste y al interés por desarrollar esta zona también desde el punto de vista comercial y habitacional). Existe consenso entre parte de la población de que las únicas zonas con potencial de crecimiento en cuanto a infraestructura de servicios son Balneario del Oeste y Pueblo Gil, por no poderse intervenir en Pueblo Conchillas al haber sido declarado Monumento Histórico. La población de Pueblo Conchillas espera que el área de mayor afectación se limite a las proximidades de Puerto Inglés, factor éste que reduce los temores de algunos pobladores, aunque también existe incertidumbre sobre la identificación del área protegida por la mencionada declaración.

2.5.1.2.6 Percepción de impactos negativos y/o positivos asociados a la salvaguardia del patrimonio cultural de la localidad

215 Universidad de la República

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

Informe Antropología Social

Lic. Victoria Lembo - Lic. Marina Pintos

Como mencionamos, el impacto arqueológico y cultural representa un caso notable de la dialéctica que enfrenta el desarrollo local (industrial, laboral, económico) con la conservación de la memoria social y, en general, con la salvaguardia del Patrimonio Cultural tangible e intangible, a saber, los bienes materiales pero también los usos, costumbres, tradiciones, representaciones, expresiones, conocimientos y relatos asociados a la identidad y a la memoria de la comunidad.

El aporte de la Antropología Social se articula en el presente estudio considerando además la profunda interdependencia que existe entre el patrimonio inmaterial y el patrimonio material y entendiendo que los procesos de transformación social a la vez que crean las condiciones propicias para un diálogo renovado entre grupos humanos también traen consigo graves riesgos de deterioro, desaparición y destrucción del patrimonio cultural.

Cabe recordar que el consenso sobre el valor del patrimonio histórico o cultural, así como la voluntad de preservación del mismo, son aspectos ya arraigados en el imaginario local. Junto a las referencias a la necesidad del desarrollo de la localidad, se encuentra el interés por rescatar y/o restaurar aquellos bienes o espacios concebidos como patrimoniales de los que consideran haberse visto privados los pobladores. Se trata de bienes y/o espacios, tanto de propiedad pública como privada que aparecen marcados por diversos procesos de deterioro, ya sea porque se encuentran descuidados o abandonados en lugares y condiciones que no permiten su conservación; o bien porque se consideren bienes y/o espacios de los que la población siente haberse visto expropiada.

Esta concepción de la “pérdida” de patrimonio se nos presenta como una constante entre los pobladores, y surge espontáneamente en las entrevistas, ligada a la preocupación por la sensibilización y la difusión de las condiciones en las que se encuentran estos bienes, concebidos como testimonios materiales en vías de desaparición. En particular, entre los acontecimientos que se asocian a pérdidas patrimoniales, además de aquellos vinculados a la venta de la infraestructura de la Compañía Walker, se destacan la posterior venta del molino de piedra, la venta reciente del Hotel Conchillas, así como el estado de descuido y deterioro de las zonas balnearias y, en general, los cambios del paisaje, asociados a los últimos procesos de la industria extractiva y sus consecuencias en la reducción de arena en las playas. Cabe señalar que el estado de deterioro de las playas (tanto de la Playa 216 Universidad de la República

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

Informe Antropología Social

Lic. Victoria Lembo - Lic. Marina Pintos

Municipal como de la zona del muelle y la playa contigua a Prefectura) es un tema recurrente entre los pobladores, que surge espontáneamente durante las entrevistas. En el caso particular de la playa contigua a Prefectura, que constituye uno de los espacios de apropiación de la población joven, se destaca la pérdida de arena, como reflejo de la historia extractiva a la que fue sometida.

En lo que concierne a la salvaguardia del patrimonio cultural en Pueblo Conchillas, existe el temor por parte de algunos pobladores a que los mencionados impactos negativos asociados a la falta de planificación estratégica en la instalación de servicios – comercios, restaurantes, hoteles, etc. – afecte en forma negativa el patrimonio local y que, a su vez, genere efectos negativos en su potencial turístico67 . No obstante, por otra parte, las afectaciones indirectas sobre el patrimonio cultural también se valoran positivamente cuando se asocian al interés turístico que podría suscitar la difusión de las particularidades o atractivos de la localidad, en el marco del mencionado turismo histórico o cultural. La población en general tiene expectativas de que puedan implementarse proyectos para la recuperación y/o gestión de su patrimonio cultural tangible, de acuerdo a la percepción del nuevo “interés” que habría suscitado la localidad para las autoridades municipales y/o en el marco de las expectativas asociadas a la idea de responsabilidad social empresarial.

En el caso particular de las playas y espacios de recreación en la zona balnearia, existen grandes expectativas entre la población de que éstos sean recuperados ya sea por iniciativas de las autoridades municipales o inversores privados (como consecuencias indirectas del emprendimiento) o bien por iniciativa de ENCE. Existen particularmente expectativas sobre la recuperación del Puerto y del parador ubicado en la zona del muelle.

Por otra parte, cabe destacar que se presenta preocupación por el destino de algunos espacios y bienes apreciados por la población local, que si bien no eran de propiedad pública, constituían zonas de libre acceso para los habitantes. Es el caso del arroyo Los Tres Clavitos, en torno al cual se genera incertidumbres sobre la identidad de sus 67 La mayor parte de la población de Conchillas está distribuida en aproximadamente 20 manzanas, compuestas en su mayoría por viviendas de paredes gruesas de piedra revestidas en barro o cal, con techos de zinc a dos aguas, con características que descubren la ex–factoría británica de fines del siglo XIX. La preservación de estas viviendas llevó a que Conchillas fuera declarada Monumento Histórico Nacional, constituyendo éstas un factor fuertemente valorado en la comunidad.

217 Universidad de la República

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

Informe Antropología Social

Lic. Victoria Lembo - Lic. Marina Pintos

propietarios (a raíz de la compra de terrenos por parte de ENCE) y sobre las posibles futuras restricciones en su utilización por parte de la población local. Los Tres Clavitos constituye uno de los lugares más importantes de apropiación y uso por parte de la población joven de Pueblo Conchillas, entre otros aspectos, por su proximidad física y por las dificultades que encuentran sus habitantes para acceder a la zona de la costa (por la falta de servicios de transporte que conecte ambos poblados). También se genera preocupación por el destino del Hotel Conchillas, adquirido por un inversor privado, al cual se ha restringido el acceso de los habitantes.

2.5.1.2.7 Percepción de impactos negativos y/o positivos asociados a la afectación en el turismo Las localidades de Conchillas y Puerto Inglés pertenecen a la microrregión Oeste del departamento que, como se mencionó con anterioridad, asiste en los últimos años a inversiones con destino turístico que comienzan a extenderse desde los alrededores de Carmelo. Tanto Conchillas como Puerto Inglés son concebidas como poseedoras de gran potencial en este sentido, con atractivos que aparecen asociados además a los atributos de la pequeña escala y la tranquilidad que caracteriza al área. La zona de Puerto Inglés se presenta como depositaria de un gran potencial desde el punto de vista del turismo náutico, para lo cual requiere ampliar y mejorar la infraestructura existente, mientras que en Conchillas existe desde hace varios años un fuerte interés en promover una oferta histórico-cultural explotando su condición de ex factoría inglesa, en ambos casos, generando expectativas en lo que se refiere a la creación de nuevas fuentes de ingreso en la localidad.

A pesar del gran interés que existe – a nivel de la población - en promover el aspecto turístico en estas localidades, y a pesar de la condición de localidad cautelada patrimonialmente que tiene la Company Town de Conchillas, cabe tomar nota que – exceptuando la zona de Puerto Inglés - la población no reconoce la presencia efectiva de un fuerte componente turístico en Conchillas. Sus pobladores destacan la ausencia de servicios de alojamiento y servicios asociados al turismo en general (comercios, restaurantes, hotelería, etc.), carencia ésta que impediría que los visitantes puedan ser retenidos en el pueblo por más de un día (Ver Capítulo II, Equipo de Antropología Social). 218 Universidad de la República

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

Informe Antropología Social

Lic. Victoria Lembo - Lic. Marina Pintos

Puerto Conchillas por su parte efectivamente recibe a navegantes y pescadores deportivos (provenientes principalmente de Nueva Palmira, Carmelo y Argentina), acampantes estacionales, y visitantes que permanecen por el día, con actividades que se desarrollan en el entorno del Club COPYC (Conchillas y Ombúes Pesca y Yatching Club), y el arroyo San Francisco. Constituye una zona balnearia, recibiendo además a turistas de la región propietarios de casas en la zona (como se mencionó, principalmente residentes de Ombúes de Lavalle), aunque se observa una disminución en este componente en el último año. La zona es visitada también por pobladores de Conchillas y Pueblo Gil principalmente en verano. Esta zona además es sede de encuentros campamentiles, competiciones y travesías, organizadas desde la localidad de Ombúes de Lavalle, y destino de algunos “paquetes turísticos” de pequeña escala, promocionados a través de blogs de aficionados a los deportes náuticos, principalmente en Argentina.

En lo que concierne a la percepción de los impactos sobre el turismo, existe el temor, principalmente en la etapa de operaciones, por los efectos de la contaminación ambiental, la modificación de la configuración del paisaje y los aspectos de interés estético como consecuencia de las instalaciones asociadas al emprendimiento, así como por los potenciales efectos de lo que se percibe como la falta de planificación en cuanto a las nuevas estructuras de servicios en el área. No obstante, por otra parte, también existe la expectativa de que el turismo pueda potenciarse a partir de la difusión de los atractivos turísticos de Pueblo Conchillas (principalmente en el marco del turismo histórico y cultural), debido al conocimiento público de la localidad, a nivel nacional e internacional, impulsado por los medios de comunicación, a raíz de la instalación de ENCE.

2.5.1.2.8 Debates sobre la incidencia del emprendimiento en la zona Aunque se manifiesta la poca participación de la población de Pueblo Conchillas en instancias de comunicación entre la comunidad y la empresa, en contraste con la presencia de vecinos de las zonas circundantes, la población valora positivamente las instancias de comunicación y/o interacción con la empresa. En lo que respecta a los debates que se han generado a partir de algunas de estas instancias, en particular, éstos se consideran positivos en la medida en que contribuyen a informar a la población sobre el proyecto, pero también se recogen opiniones contrarias a raíz de la “división” que habrían generado al interior de 219 Universidad de la República

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

Informe Antropología Social

Lic. Victoria Lembo - Lic. Marina Pintos

la localidad sobre la base de las distintas sensibilidades, “a favor” o “en contra” del emprendimiento.

A nivel de los debates generados en torno a este tema, se destaca la intervención de Uruguay Natural Multiproductivo (Unamu), que cuestiona con dureza tanto el proyecto como el proceder de la empresa y de las autoridades públicas. En este marco, Unamu ha elaborado y difundido el informe: “Objeciones de Uruguay Natural Multiproductivo (Unamu) al Estudio de Impacto Ambiental (EIA) Zona Franca Punta Pereira S.A”. En lo que respecta a la valoración de impactos de orden socio-cultural, en el informe se destacan objeciones a la valoración positiva y localizada sobre variables sociales, con la que se contrastan antecedentes en la ciudad de Fray Bentos, donde “luego de consumado un proyecto idéntico (…), hoy se superan los niveles de desocupación, sumándosele también el lastre de la prostitución infantil, delincuencia e inseguridad, enfermedades epidémicas y diversas formas de marginalidad” (UNAMU 2007). En lo que concierne a los efectos visuales del emprendimiento, el informe de Unamu advierte sobre la “devastación de un lugar declarado de interés turístico, por su belleza natural y riqueza histórica y arqueológica”; y sobre la generación de trabajo indirecto, alerta sobre el crecimiento de la prostitución, el hurto domiciliario, la venta de bebidas alcohólicas y estupefacientes (Ibíd.).

Cabe indicar que - según recogemos en las entrevistas -, entre los habitantes de Pueblo Conchillas existe en buena medida consenso en señalar que estas objeciones responden a iniciativas e intereses que consideran “foráneos”, atribuidos por ejemplo a parte de la población de Tarariras, Ombúes de Lavalle y otras localidades cercanas. No obstante, aunque la población de Conchillas considera que algunos impactos negativos podrán ser “compensados” por la generación de fuentes laborales, en lo que concierne a la identificación de impactos socio-culturales también existe entre la población temores asociados a la presencia de la prostitución, lo que se suma a la gran preocupación por el aumento de la inseguridad, ya mencionada.

2.5.1.2.9 Otros temores e incertidumbres de la población Listamos a continuación algunas cuestiones sobre las que se generan incertidumbres entre la población. Éstas se refieren principalmente: 220 Universidad de la República

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

Informe Antropología Social

Lic. Victoria Lembo - Lic. Marina Pintos

-

a la planificación y ordenamiento territorial;

-

a la cantidad de trabajadores que se trasladarán a la localidad y nuevos residentes;

-

a la cantidad de lugareños que podrán ser contratados;

-

a si se priorizará la mano de obra nacional frente a la extranjera;

-

a si se priorizará la contratación de los pobladores que hayan realizado cursos de capacitación;

-

al lugar donde serán alojados los trabajadores foráneos;

-

a cómo se mitigará el impacto negativo del alza de precios de los arrendamientos inmobiliarios;

-

a qué organismos (públicos o privados) se harán cargos de los costos del mejoramiento de rutas a ser utilizadas por el tránsito que genera las actividades de la fábrica;

-

a la identificación y extensión del área donde se realizaría la forestación necesaria para los insumos de la fábrica;

-

a si se ha previsto la formación de la población local para que ésta pueda ocupar puestos laborales en la empresa, mejor remunerados y con relativa permanencia;

-

a los planes existentes sobre la seguridad pública en la localidad;

-

a si se prevén medidas de mitigación o formas de compensación a tamberos y productores rurales en general, que vean afectadas sus unidades productivas por el trazado de la nueva ruta de acceso a ENCE o por el mayor tránsito en la ruta 55

-

a los cronogramas generales, asociados a las etapas de construcción y operación de la empresa;

-

a la cantidad y calidad de mano de obra contratada y a contratar en las etapas de construcción y operación;

-

a la forma en que serán satisfechas las necesidades de servicios de la nueva población;

-

a la magnitud del crecimiento de los centros poblados por los efectos indirectos del aumento de servicios;

-

a cómo el dragado afectaría la calidad de las aguas de Balneario del Oeste; qué impactos se generarían en el uso recreativo de dicho balneario, en las actividades de pesca deportiva o artesanal, o en el ecosistema costero en general;

-

a cómo la empresa colaboraría en la gestión de residuos sólidos, así como en su recolección y transporte; 221

Universidad de la República

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

Informe Antropología Social

-

Lic. Victoria Lembo - Lic. Marina Pintos

a la contribución de la empresa en la gestión de las aguas servidas y en el suministro de agua potable;

-

a si existen propuestas para la mitigación o compensación del proceso inflacionario local, que se registraría debido a la demanda generada por el aumento en el consumo debido a la presencia de los trabajadores en etapa de construcción;

-

a la magnitud del transporte diario de insumos por vía terrestre.

Se listan a continuación los temores y expectativas asociados a impactos socio-culturales identificados por la población local y que surgieron a partir de preguntas abiertas durante las entrevistas:

-

Identificación de Impactos: la primera columna describe aquellos factores que los propios entrevistados definieron como “impactos”, o bien que surgieron como tales a partir de sus temores y/o expectativas en torno a la instalación de la fábrica.

-

Valoración: en la segunda columna, los impactos se clasifican en positivos o negativos de acuerdo con la valoración de los entrevistados (y no según mejoren o deterioren objetivamente la calidad del factor impactado). El signo (+/-) designa impactos percibidos como positivos en algunos aspectos y negativos en otros, o bien impactos en torno a los cuales se generan incertidumbres.

-

Magnitud: en la tercera columna se expresa la magnitud, también desde el punto de vista de los entrevistados, que se refiere a la intensidad que éstos adjudican al impacto considerado, asignándole magnitud alta (A), media (M) o baja (B).

Cuadro 13. Estimación de impactos a través de los temores y expectativas de los entrevistados.

Expectativas y temores de la población asociados a la identificación de impactos socioculturales en las etapas de construcción y operación

Identificación de impactos Afectación en la generación de empleo directo o indirecto, y en los

Valoración

Magnitud

+

A

-

M

+/-

M

ingresos de la población local. Afectación en la generación de empleo en la etapa de operación (en relación a la etapa de construcción) de la fábrica. Afectación en el turismo

222 Universidad de la República

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

Informe Antropología Social

Lic. Victoria Lembo - Lic. Marina Pintos

Afectación en el incremento en los precios inmobiliarios

-

A

Afectación en la seguridad

Por la presencia de trabajadores

-

A

ciudadana y el ordenamiento

foráneos.

territorial

Por incapacidad locativa de los

-

M

-

M

-

A

+/-

M

+/-

A

poblados para captar nuevos contingentes Por falta de infraestructuras de servicios para captar nuevos contingentes

Por aumento en la circulación de vehículos Afectación en la calidad y cantidad de los servicios de salud y educación para la población local (efectos indirectos) Afectación en la conservación del patrimonio cultural de la localidad.

Afectación en el medio

Generación de residuos y efluentes

-

M

ambiente

Afectación de la calidad del aire

-

M

Deterioro de la calidad de las aguas

-

A

Modificación del paisaje

-

A

Efectos visuales.

-

A

Efectos sonoros

-

B

Afectación de la biota acuática

-

A

Consecuencias de la forestación

-

A

en las costas del Río de la Plata

Si bien se teme por el impacto negativo en el turismo, también existe la expectativa de que éste pueda potenciarse a partir de la difusión de los atractivos turísticos de Pueblo Conchillas (principalmente en el marco del turismo histórico y cultural), debido al conocimiento de la localidad – impulsado por los medios de comunicación - a raíz de la futura instalación de la fábrica. En Puerto Inglés, por su parte, existen expectativas de reactivación del turismo náutico, de acuerdo con intereses de inversores privados, con apoyo de la Intendencia Municipal.

Como es de esperar, se valora positivamente entre los propietarios de inmuebles, pero existe un gran componente de población local arrendataria.

223 Universidad de la República

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

Informe Antropología Social

Lic. Victoria Lembo - Lic. Marina Pintos

Se teme la falta de planificación en la construcción de infraestructuras de servicios en el área, aunque – entre la población de Pueblo Conchillas - se espera que el área de mayor afectación se limite a la localidad de Puerto Inglés.



Se valora positivamente cuando se asocia al interés turístico que podría suscitar la difusión de las particularidades de la localidad, en el marco del mencionado turismo histórico o cultural. No obstante, también existe el temor de que el patrimonio cultural se vea afectado negativamente por el emprendimiento, principalmente a raíz de la falta de planificación respecto a la instalación de infraestructura de servicios y de alojamientos. La población en general tiene expectativas de que pueden implementarse proyectos para la recuperación y/o gestión de parte de su patrimonio cultural tangible, de acuerdo a la percepción del nuevo “interés” que habría suscitado la localidad para las autoridades municipales y/o en el marco de las expectativas asociadas a la idea de responsabilidad social de ENCE.

2.5.2 Medidas de Mitigación

2.5.2.1 Sobre la ocupación de mano de obra y la presencia de trabajadores foráneos Como ya señalamos, la tranquilidad, la seguridad y el carácter de las relaciones interpersonales se presentan a nivel local como valores fundamentales, que la comunidad aspira fuertemente a conservar, por lo que deben considerarse aspectos esenciales en la elaboración de medidas de mitigación de impacto. En lo que concierne a la presencia de trabajadores extranjeros o foráneos en la etapa de construcción, se recomienda:

-

Tener en cuenta la preferencia local de que se reclute mano de obra proveniente de la localidad y/o localidades cercanas;

-

Realizar la previsión y planificación de los aspectos vinculados al alojamiento o modalidad de residencia de la población obrera.

-

Implementar acciones de sensibilización y adecuación – en base al desarrollo de códigos de conducta - para la interrelación entre personal empleado y la comunidad;

224 Universidad de la República

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

Informe Antropología Social

-

Lic. Victoria Lembo - Lic. Marina Pintos

Atender especialmente al currículum de los trabajadores contratados, en especial, en lo que concierne a sus antecedentes de conducta, para una adecuada relación con la población local;

-

Trabajar activamente con los trabajadores para favorecer instancias de integración con la comunidad.

2.5.2.2 Sobre el transporte de materia prima o insumos Con respecto al transporte de materia prima, insumos, etc., a nivel local, debe considerarse positivamente la maximización de la utilización de transporte fluvial, así como el fortalecimiento de las comunicaciones entre la empresa y los pobladores, principalmente, en el caso de aquellos receptores que se verán afectados por la construcción de rutas u otras acciones que irrumpan directa o indirectamente en sus propiedades.

2.5.2.3 Sobre el relacionamiento con la comunidad y la responsabilidad social. En el área de influencia del emprendimiento, debe considerarse la implementación de estrategias que apunten a la información, comunicación y capacitación de la población local, y que favorezcan el desarrollo sostenible, a saber, “la satisfacción de las necesidades del presente, sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras de satisfacer las suyas propias. Esto involucra dimensiones de sustentabilidad económica, ecológica y social, procurando generar rentabilidad, eficiencia y equidad intra e intergeneracional atentas a la diversidad biológica, a las culturas y los valores de las comunidades” (Bayardo 2007: 75).

Los impactos positivos deben ser acompañados por acciones que mantengan ese signo, por lo que se entiende oportuno mantener una buena comunicación de la empresa con la comunidad y garantizar el buen relacionamiento entre ambas. Se recomienda:

-

Informar sobre la cantidad y las características de los puestos laborales en etapas de construcción y operación, a los efectos de la población pueda capacitarse para tales fines.

225 Universidad de la República

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

Informe Antropología Social

-

Lic. Victoria Lembo - Lic. Marina Pintos

Favorecer el fácil acceso a la información sobre la empresa, evaluaciones de impacto y monitoreos, a través de páginas web y copias impresas disponibles en la oficina local.

-

Informar a la población local sobre los temas (arriba mencionados) en torno a los cuales se genera incertidumbre.

-

Favorecer el desarrollo de proyectos locales, en el marco de la responsabilidad social de la empresa, considerando la posterior fase de “caída” asociada al cese de la etapa de construcción y al cierre de fuentes laborales68 .

-

Considerar que este Estudio de Impacto en sí mismo ha generado información que podría ser de gran utilidad para la localidad y, en especial, los centros educativos de la zona.

2.5.2.4 Sobre el desarrollo y la cultura local En las últimas conferencias intergubernamentales y mundiales sobre políticas culturales se muestra el interés y la voluntad internacional por la inclusión de la problemática cultural vinculada al desarrollo. Esta inclusión se comprende a la luz de términos que intentan llamar la atención sobre el instrumentalismo de las políticas culturales (que ven la cultura como un recurso para alcanzar otros fines, primordialmente económicos, pero también políticos, sociales, etc.) y sobre la significación del conocimiento, los saberes y la producción intelectual colectiva, así como la batalla por su apropiación privada. El concepto de cultura al que se refieren, con la adopción en el ámbito internacional de la denominada “perspectiva antropológica”, comprende la totalidad de los modos de vida, como las distintas formas de vivir juntos, en relación con nociones previas de herencia y social y de integración social. (Bayardo 2007: 68-69).

68 Los antecedentes sugieren que la afluencia de trabajadores no es duradera en este tipo de emprendimientos. La experiencia de grandes proyectos de construcción en Uruguay tales como la Represa de Salto Grande, el Puente Internacional San Martín, o la Planta de Botnia en la ciudad de Fray Bentos, indica la presencia de un ciclo “auge-caída” (boom-bust). Etapas posteriores se caracterizan por la dispersión de los nuevos trabajadores hacia otros proyectos de la región, volviendo a sus hogares o integrándose, en alguna medida, a la población local.

226 Universidad de la República

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

Informe Antropología Social

Lic. Victoria Lembo - Lic. Marina Pintos

El concepto de desarrollo, por otra parte, antes asimilado al del crecimiento económico, posteriormente designa un “proceso complejo, global y multidisciplinario que transciende el simple crecimiento económico para incorporar todas las dimensiones de la vida y todas las energías de la comunidad, cuyos miembros están llamados a contribuir y a esperar compartir los beneficios” (Arfwedson en Bayardo 2007: 70). Es en este marco que se hace indispensable: -

Atender a los valores locales, así como a las condiciones, capacidades y expectativas de la población afectada, atendiendo a la noción de desarrollo sostenible.

-

Hacer hincapié en la dimensión subjetiva de la población local, en la búsqueda de beneficios económicos y sociales para alcanzar el bienestar y la calidad de vida.

-

Favorecer la consolidación de las identidades culturales, atendiendo a los proyectos locales para el desarrollo (educación, turismo, industrias culturales).

-

Respetar el arraigo de las personas en su propio contexto social, proteger el patrimonio histórico pero también alentar y promover la cultura viviente de las comunidades.

-

Promover una sustentabilidad que, desde la perspectiva medioambiental, se oriente hacia el ambiente social y más concretamente, hacia el capital social - i.e. al “capital existente en las relaciones humanas y en el funcionamiento de vínculos y redes”- y al capital cultural – a los “bienes construidos y tradiciones heredadas capaces de agregar valor económico mensurable en términos monetarios y que puedan ser evaluados simultáneamente como inversión y en clave cultural” (Bayardo 2007: 78-79).

-

Considerar los factores de identidad y territorio, esto es, el conjunto de fuerzas sociales, culturales, institucionales, históricas, geográficas y medioambientales, en la medida en que los intercambios, en estas condiciones, se caracterizan básicamente por resultar asimétricos; ante el contacto, las poblaciones afectadas tienden a elaborar estrategias de acomodación (diferenciación, adaptación y asimilación) a las nuevas circunstancias que los llevan a redefinir espacios sociales culturales específicos. El territorio debe ser concebido como una matriz de organización de interacciones sociales y no como un simple espacio abstracto o receptáculo de actividades. En este sentido, los aspectos “extraeconómicos”

227 Universidad de la República

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

Informe Antropología Social

Lic. Victoria Lembo - Lic. Marina Pintos

desempeñan una función esencial y se sitúan en la base misma del funcionamiento de la economía. -

Atender a que el modelo de desarrollo, aún invocando componentes sociales y culturales, apele a la participación activa de la población y se materialice efectivamente en la práctica.

228 Universidad de la República

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

Informe Antropología Social

Lic. Victoria Lembo - Lic. Marina Pintos

2.6 Bibliografía y referencias

Bibliografía General

Augé, M. 1994. Los no lugares. Espacios del anonimato. Trad. Margarita N. Mizraji. Gedisa. Barcelona

Augé, M. 1995. Hacia una antropología de los mundos contemporáneos. Trad. Alberto Bixio. Gedisa. Barcelona. (1ª edición en francés 1994)

Bayardo, R. 2007. “Cultura & Desarrollo: ¿Nuevos rumbos y más de los mismo?”, en Teorías & Políticas da Cultura. Visões multidisciplinares. Marchiori Nussbaumer; G. (Org.), EDUFBA (Editora da Universidade Federal de BAhia), Salvador.

Bourdieu, P. 1984. Questions de sociologie, Les Éditions de Minuit, París.

Bourdieu, P. 1985. ¿Qué significa hablar? Economía de los intercambios lingüísticos. Akal, Madrid.

Campodónico, G. 2000. “El Frigorífico Anglo: Memoria urbana y memoria social en Fray Bentos”; En. En: Anuario de Antropología Social y Cultural en Uruguay, S. Romero. (Comp.) Dpto. de Antropología Social, FHCE. Ed. Nordan-comunidad, Montevideo.

Candau, J. 2002. Antropología de la memoria. Editorial Nueva Visión, Buenos Aires.

Cuche, Denys. 1999. La noción de cultura en las ciencias sociales. Ediciones Nueva Visión, Buenos Aires. (1ª. Ed. en francés 1996)

Dupré, H. 1994. Historia del Departamento de Colonia, Impresora Dolores, Dolores, 2ª Ed.

229 Universidad de la República

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

Informe Antropología Social

Lic. Victoria Lembo - Lic. Marina Pintos

Eliade, M. 1994. El mito del eterno retorno. Ed. Altaya. Barcelona. (1ª Ed. en francés 1951)

Fernández, G.; Ramos, A. 2004-2005. “Revalorizando el patrimonio tangible e intangible de la minería: el caso de una localidad argentina” (Universidad Nacional del Centro (CINEA), Buenos Aires); En Mneme, V 6, N 13, diciembre-enero. http://www.cerescaico.ufrn.br/mneme/ed13/137.pdf

Garcés, E. 2007. “Las ciudades del cobre y las variaciones de la Company Town”, en: https://upcommons.upc.edu/revistes/bitstream/2099/1887/1/Ciudades.pdf! (Versión anterior publicada en revista EURE, Vol. XXIX, N 18, diciembre 2003)

García Canclini, N. 1989 Culturas híbridas. Estrategias para entrar y salir de la modernidad. Grijalbo. México

Goñi, A. 2002. “Proyectos de jóvenes de Carmelo. Un estudio de caso”; En: Anuario de Antropología Social y Cultural en Uruguay, S. Romero. (Comp.) Dpto. de Antropología Social, FHCE. Ed. Nordan-comunidad, Montevideo.

Gravano, A. 1988. “La identidad Barrial como producción ideológica”. En: Folklore Americano, 46, julio-dic. Instituto Panamericano de Geografía e Historia, México; 133168.

Lezama, A. et al. 2002 – 2003. “Arqueología y Antropología Social: Investigación en el extinto poblado de Víboras”. En: Anuario de Antropología Social y Cultural en Uruguay. S. Romero (Comp.) Dpto. de Antropología Social, FHCE, Ed. Nordan-Comunidad. Montevideo

Lévi-Strauss, C. 1968. Mitológicas I : Lo crudo y lo cocido. F.C.E. México (Ed. en francés 1964)

230 Universidad de la República

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

Informe Antropología Social

Lic. Victoria Lembo - Lic. Marina Pintos

Nora, Pierre, 1984, “Entre memoria e historia. La problemática de los lugares”, en Lieux de Mémoire I: La République. París: Gallimard, páginas XVII a XLII (versión en español en mimeo)

Romero Gorski, S. 1995. “Una cartografía de la diferenciación cultural en la ciudad: el caso de la identidad cerrense”; en Gravano, A. (comp.) Miradas Urbanas, Visiones Barriales, Editorial Nordan- Comunidad, Montevideo.

Romero Gorski, S. 1998 Perspectivas para la integración regional. Colonia como caso (CSIC, UDELAR). Avance de investigación. Ponencia en el 1er. Congreso Virtual de la revista NAYA, UBA, Buenos Aires, octubre.

Romero Gorski, S. 2000. Cuestión de identidad en la región coloniense. En: Anuario de Antropología Social y Cultural en Uruguay, S. Romero. (Comp.) Dpto. de Antropología Social, FHCE. Ed. Nordan-comunidad, Montevideo.

Romero Gorski, S. 2001 A. Estudio sobre la cuestión fronteriza en Colonia del Sacramento. En: Anuario de Antropología Social y Cultural en Uruguay. S. Romero (Comp.) Dpto. de Antropología Social, FHCE, Ed. Nordan-Comunidad. Montevideo

Romero Gorski, S. 2001 B. “Uruguay dentro del continuum urbano de la sub-región Plata-MERCOSUR” (CLACSO – ASDI), En: The European Journal of Planning. www.planum.net

Tisnés, A. 1998. “Relaciones entre patrimonio natural e industrial y economía”, en Revista Ábaco, 2ª Época, Nº 19 (Ejemplar dedicado a Arqueología Industrial. Testimonios de la memoria), Buenos Aires. pp. 103-112.

Trigo, A. 2003. Memorias migrantes. Ed. Trilce. Montevideo

Weber, Max. 1994. Economía y Sociedad. Fondo de Cultura Económica. México.

231 Universidad de la República

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

Informe Antropología Social

Lic. Victoria Lembo - Lic. Marina Pintos

White, H. 1998. “La memoria y sus signos”, en Nuestra Comunidad, n 13, 2 noviembre 1998, Universidad iberoamericana

Publicaciones y referencias locales y/o departamentales

Bermúdez, S; Pilón, R.; Giménez, S. 2006. “Conchillas, una factoría inglesa”; 17/05/2006; http://pensandoturismo.com/templete.php?i=46

Berrutti, O. 1979. Conchillas: su gente, mi pueblo. Empresa Gráfica El Ideal.Colonia,

Cámara de Representantes 2007. Diario de Sesiones. N. 3450, 51ª Sesión. Montevideo, 12 de Septiembre. http://www.parlamento.gub.uy/htmlstat/sesiones/pdfs/camara/20070912d0051.pdf

Comisión “Amigos de Conchillas”. 2007. Carta de la Comisión “Amigos de Conchillas” a la empresa ENCE (Conchillas, 2 de marzo de 2007); en Informe Uruguay, Año IV, Nº 224 , 9 de Marzo de 2007. www.uruguayinforme.com/news/09032007/09032007_conchillas.php!

Comisión “Amigos de Conchillas”. 2008. Comentarios al Informe Ambiental. Fábrica e instalaciones portuarias Ence (material cedido por la Comisión)

Comisión del Centenario, 1987. “Conchillas, 100 años”, en Revista del Centenario, Impresora Colonial, Colonia.

Fripp, M “Cuentos históricos de Conchillas”, s/d

Fripp, M. 1987. “Conchillas, 100 años”. Impreso en Offset, Escuela Industrial, Octubre.

Giribone, M.E. 2003. Por las calles de Conchillas. AEDI, Tradinco, Uruguay.

Neves, J.C. 2001. Canteras y médanos. Conchillas. Gráfica Umpiérrez, Montevideo, 2ª Ed. 232 Universidad de la República

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

Informe Antropología Social

Lic. Victoria Lembo - Lic. Marina Pintos

Sosa, Adriana. 2007. “Conociendo Conchillas” – Avance de Informe para el Curso de Informante Turístico – (Versión digital cedida por la autora)

Liceo Conchillas. 2007. “Resignificación de la memoria comunitaria. En pos de la proyectiva social merecida”. Publicación local - financiada por ENCE – de los resultados del “Proyecto Anual 2007” (Trabajo de coordinación docente y participación adolescente realizado por el Liceo de Conchillas; Marzo a Octubre de 2007)

UNAMU. 2007. “Objeciones de Uruguay Natural Multiproductivo (Unamu) al Estudio de Impacto Ambiental (EIA) Zona Franca Punta Pereira S.A”. http://www.uruguaynatural.org/archivos/principal_archivos/objeciones_archivos/Objeciones-EIA.doc!

Otras referencias

Brunelli, Y., Cuadrado, M. & Hornos, S. E. (2004): “Plan Estratégico Departamento de Colonia”. Abril – Julio 2004. IMC, Cámara Hotelera y Turística de Colonia.

ENVIRO Consultores. 2007. Expediente DINAMA nº 2007/14000/05626. Proyecto Zona Franca Punta Pereira S.A. Estudio de Impacto Ambiental. Informe Ambiental Resumen. Noviembre. http://www.mvotma.gub.uy/dinama/index.php?option=com_docman&task=cat_view&gi d=40&dir=DESC&order=hits&Itemid=122&limit=5&limitstart=20!

ENVIRO Consultores. 2008. Proyecto “Fábrica de Celulosa y Energía Eléctrica e Instalaciones Portuarias, Punta Pereira, Colonia”, Informe Ambiental, Resumen http://www.mvotma.gub.uy/dinama/index.php?option=com_docman&task=cat_view&gi d=42&Itemid=122!

Lezama, A. (dir.) 2007. Plan de Actuación. Estudio de Impacto Arqueológico y Cultural en Punta Pereira. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. UdelaR.

233 Universidad de la República

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

Informe Antropología Social

Lic. Victoria Lembo - Lic. Marina Pintos

Faroppa, C; Annala, K.; 2004. Informe Ambiental – Resumen. Botnia, 2 de diciembre. http://www.botniauruguay.com.uy/images/stories/files/Docs_relacionados/11_PlantaFB/I nforme_Ambiental.pdf!

INE. 2004. Instituto Nacional de Estadística, Censo 2004.

MGAP. 2001. Censo General Agropecuario 2000. Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca (MGAP) y Dirección de Estadísticas Agropecuarias (DIEA). Impreso en: Gráfica Digital, Montevideo.

MGAP. 2007. Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca. Encuesta agrícola. http://www.mgap.gub.uy/Diea/Encuestas!

MINTURD, 2007. Ministerio de Turismo y Deporte en base a datos de la Encuesta de Turismo Receptivo; http://www.mintur.gub.uy

MINTURD, 2007 B. Programa de Competitividad de Conglomerados y Cadenas Productivas (PACC). “Turismo en Colonia, Plan de Refuerzo de la Competitividad” (PRC), Uruguay, Julio de 2007-(Presidencia de la República Oriental del Uruguay, Oficina de Planeamiento y Presupuesto) http://www.mintur.gub.uy/novedades/Colonia_PRC.pdf

Ministerio de Educación y Cultura. 1976. Resolución Nº 989/976. Declaración de monumentos históricos de bienes culturales del Departamento de Colonia. 24 de Agosto.

UNESCO, 2003, Preámbulo de la Convención para la Salvaguadia del Patrimonio Cultural Inmaterial (UNESCO, 32ª reunión, París, 17 de octubre de 2003), Edición del 26/10/2007.

234 Universidad de la República

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

Informe Antropología Social

Lic. Victoria Lembo - Lic. Marina Pintos

Índice de cuadros Cuadro 1. Localidades próximas al área del emprendimiento............................................. 65 Cuadro 2: Características demográficas del departamento de Colonia ............................... 83 Cuadro 3. Población según localidades pertenecientes a la Sección Censal 7 .................... 85 Cuadro 4. Número de viviendas particulares por condición de ocupación, según localidad. ............................................................................................................................................. 90 Cuadro 5. Conchillas – Población, viviendas y hogares desde 1963 .................................. 90 Cuadro 6. Puerto Inglés– Población, viviendas y hogares desde 1975 ............................... 90 Cuadro 7. Radial Hernández – Población, viviendas y hogares desde 1963....................... 91 Cuadro 8. Número de hogares particulares, ........................................................................ 91 Cuadro 9. Población por grupos de edades, según localidad y sexo. .................................. 91 Cuadro 10. Composición del PBI del Departamento de Colonia ...................................... 104 Cuadro 11. Estimación puntual del porcentaje de la población ocupada por sector de actividad en el departamento de Colonia y en el total del país.......................................... 104 Cuadro 12. Algunas escuelas públicas rurales en la zona de influencia de Conchillas..... 113 Cuadro 13. Estimación de impactos a través de los temores y expectativas de los entrevistados. ..................................................................................................................... 222

Índice de imágenes Imagen 1. Casa típica de Conchillas.................................................................................. 125 Imagen 2. Casas en Puerto Conchillas (Poblado Puerto Inglés)........................................ 126 Imagen 3. Pueblo Conchillas ............................................................................................. 139 Imagen 4. Hotel Conchillas ............................................................................................... 144 Imagen 5. Pueblo Conchillas – Antiguo emplazamiento del tanque de agua.................... 144 Imagen 6. Cantera Nº 5 – Casa de los solteros .................................................................. 158 Imagen 7. Túnel de acceso a la Cantera Nº 5 .................................................................... 158 Imagen 8. Vagoneta – Pueblo Conchillas.......................................................................... 167 Imagen 9. Fotografía cedida por Pedro T. Repetto............................................................ 168 Imagen 10. Hotel Conchillas ............................................................................................. 186 Imagen 11. Cementerio – Conchillas ................................................................................ 186 Imagen 12. Casa Evans – Pueblo Conchillas .................................................................... 187 235 Universidad de la República

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

Informe Antropología Social

Lic. Victoria Lembo - Lic. Marina Pintos

Imagen 13. Iglesia Católica – Pueblo Gil .......................................................................... 190 Imagen 14. Puerto Inglés ................................................................................................... 201 Imagen 15. Playa Municipal - Puerto Inglés .................................................................... 202 Imagen 16. Los Tres Clavitos – Pueblo Conchillas ......................................................... 202 Imagen 17. Pueblo Conchillas .......................................................................................... 203

Índice de figuras Figura 1. Sección censal 7 ................................................................................................... 64 Figura 2. Localidades de Conchillas, Puerto Inglés y Radial Hernández........................... 66 Figura 3. Localidad de Conchillas Incluye Conchillas(abajo) propiamente dicha y Pueblo Gil (arriba) ........................................................................................................................... 88 Figura 4. Poblado Puerto Inglés (Puerto Conchillas o Balneario del Oeste)....................... 88 Figura 5. Localidad de Conchillas....................................................................................... 92 Figura 6. Poblado Puerto Inglés. ........................................................................................ 93

236 Universidad de la República

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

Anexo Antropología Social

D. Hernández | C. Arbon | C. Pascual

productivos de carácter no agrícola (industriales o mineros). Al menciona el proyecto de instalación de una planta de procesamiento de celulosa, es recurrente la referencia a esta noción de progreso, considerada como una meta en sí: “el progreso no se puede parar por ningún motivo, el progreso, el bienestar no se puede para por capricho ni por nada, eso es fundamental.” O “Viste que el progreso siempre trae sus pro y sus contras, pero siempre trae más pro que contras.”

476 Universidad de la República

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

ÍNDICE TOMO II

INTRODUCCIÓN TOMO II ................................................................................................ 1 CAPÍTULO 1 ........................................................................................................................ 3 INTRODUCCIÓN HISTÓRICA……………………. ......................................................... 3 1.1 Introducción..................................................................................................................... 3 1.2 Reseña histórica:.............................................................................................................. 5 1.3 La política inglesa hacia el Uruguay ............................................................................... 8 1.3.1 Los ingleses en la sociedad oriental (lazos sociales y políticos) ................................ 15 1.4 Conchillas bajo la influencia de la empresa Walker...................................................... 18 1.4.1 La empresa.................................................................................................................. 19 1.4.2 Construcciones en Conchillas..................................................................................... 41 1.4.3 Servicios y Entretenimientos ...................................................................................... 44 1.5 Metodología utilizada .................................................................................................... 50 1.5.1 Acervos documentales locales.................................................................................... 50 1.5.2 Otros acervos .............................................................................................................. 52 1.5.3 Propuesta de mitigación ............................................................................................. 53 1.5.4 Acervos documentales de Montevideo....................................................................... 53 1.5.5 La Historia Oral, un aporte para Conchillas ............................................................... 54 1.6 Bibliografía y fuentes .................................................................................................... 57 Índice de tablas .................................................................................................................... 60

CAPÍTULO 2 ...................................................................................................................... 61 INFORME ANTROPOLOGÍA SOCIAL ........................................................................... 61 Resumen .............................................................................................................................. 61 2.1 Introducción.................................................................................................................. 62 2.1.1 Área de Influencia del Emprendimiento.................................................................... 63 2.1.2 Objetivos del Área de Investigación Sociocultural ................................................... 66 2.1.3 Aspectos Teórico - Metodológicos............................................................................. 67 2.1.4 Procedimientos de ejecución ..................................................................................... 70 2.2 Caracterización sociocultural del área de estudio.......................................................... 80 2.2.1 La Región Coloniense ................................................................................................ 80 2.2.2 La localidad de Conchillas ........................................................................................ 84 I Universidad de la República

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

2.3 Identidad y referentes culturales: la perspectiva de los pobladores............................. 119 2.3.1 Imagen e identidad ................................................................................................... 119 2.3.2 La zona y sus límites ................................................................................................ 121 2.3.3 El Pueblo Conchillas ............................................................................................... 126 2.3.4 Los valores................................................................................................................ 135 2.3.5 Pasado y presente (la dimensión temporal) ............................................................. 139 2.4 La memoria.................................................................................................................. 145 2.4.1 El recurso al pasado.................................................................................................. 146 2.4.2 Ejes de recurrencia.................................................................................................... 153 2.4.3 Pasado y presente: consideraciones finales .............................................................. 198 2.5 Impacto socio-cultural y propuestas de mitigación ..................................................... 203 2.5.1 Identificación de Impactos........................................................................................ 205 2.5.2 Medidas de Mitigación ............................................................................................. 224 Índice de cuadros ............................................................................................................... 235 Índice de imágenes ............................................................................................................ 235 Índice de figuras ................................................................................................................ 236

CAPÍTULO 3 .................................................................................................................... 237 INFORME DEL EQUIPO DE ARQUEOLOGÍA INDUSTRIAL ................................... 237 3.1 Introducción................................................................................................................ 237 3.2 Objetivos y métodos .................................................................................................... 239 3.2.1 Prospección Arqueológica........................................................................................ 240 3.2.2 Trabajo de Laboratorio y Gabinete........................................................................... 243 3.2.3 Resultados................................................................................................................. 247 3.3 Procesos historicos de ocupación y uso del espacio entre Punta Conchillas y Punta Francesa, especialmente en Punta Pereira ......................................................................... 247 3.3.1 Período 1746 – 1950................................................................................................. 247 3.3.2 Período ca.1923 – 1950

................................................................................ 250

3.3.3 Período 1956 – 2007................................................................................................ 278 3.4 Contexto arqueológico................................................................................................. 281 3.4.1. Presentación de los Datos ........................................................................................ 281 3.4.2. Entidades Arqueológicas Identificadas .................................................................. 282 3.5 Materiales culturales: análisis de los materiales muebles ........................................... 334 II Universidad de la República

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

3.5.1 Cerámica................................................................................................................... 334 3.5.2 Vidrio........................................................................................................................ 347 3.5.3 Metal......................................................................................................................... 359 3.5.4 Óseo .......................................................................................................................... 369 3.6 Análisis de los materiales arqueológicos por área de actividad .................................. 373 3.6.1 Presentación de los Datos ......................................................................................... 373 3.7 Bibliografía.................................................................................................................. 426 Índice de cuadros ............................................................................................................... 429 Índice de gráficos .............................................................................................................. 429 Índice de figuras ................................................................................................................ 429

CAPÍTULO 4 .................................................................................................................... 433 INFORME DE LOS TRATAMIENTOS DE CONSERVACIÓN APLICADOS A METALES ARQUEOLÓGICOS RECUPERADOS EN PUNTA PEREIRA ................ 433 4.1 Introducción................................................................................................................. 433 4.2 Metodología................................................................................................................. 434 4.3 Tratamientos de conservación ..................................................................................... 435 4.3.1 Evaluación y diagnóstico.......................................................................................... 436 4.4 Aplicación de los tratamientos de conservación: estabilización y consolidación de las piezas ................................................................................................................................. 438 4.4.1 Materiales de hierro recuperados en el área terrestre ............................................... 438 4.4.2 Materiales de hierro recuperados en el medio acuático............................................ 441 4.4.3 Materiales de bronce................................................................................................. 442 4.4.4 Material Ferroso esmaltado. ..................................................................................... 443 4.5 Resultados.................................................................................................................... 444 Índice de Figuras ............................................................................................................... 447 Índice de Tablas................................................................................................................. 447 ANEXO INFORME DE HISTORIA ................................................................................ 451 I. SÍNTESIS HISTORICA ................................................................................................ 451 II. LA INMIGRACIÓN EN EL URUGUAY.................................................................... 462 II.a. Inmigración hacia 1900.............................................................................................. 463 ANEXO ANTROPOLOGÍA SOCIAL ............................................................................. 469 III Universidad de la República

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

INFORME DE LAS TAREAS REALIZADAS POR EL GRUPO DE EXTENSIÓN..... 469 Introducción....................................................................................................................... 469 Identidad urbana e identidad obrera del pueblo................................................................. 470 Hitos de inversiones como mojones que marcan la memoria del pueblo.......................... 471 La Compañía Walker......................................................................................................... 472 La compra de tierras por “Los Capandeguy ...................................................................... 473 La empresa Roselli ............................................................................................................ 474 Sudamtex ........................................................................................................................... 474 Heterogénea construcción de “la otredad”: entorno rural, pueblos vecinos e inmigrantes 474 Idea de “progreso” en la mentalidad del lugar .................................................................. 475

IV Universidad de la República

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.