Focus q Países Bajos. Edición especial de Kunstbeeld con motivo de ARCOmadrid febrero Galerías. Galerie Paul Andriesse

Edición especial de Kunstbeeld con motivo de ARCOmadrid 2012 15 - 19 febrero 2012 Galerías Galerie Paul Andriesse Ellen de Bruijne Projects Annet Ge
Author:  Luz Ojeda Robles

2 downloads 31 Views 2MB Size

Recommend Stories


Galerie
Sobrevivientes de Auschwitz abandonan el campo de concentración en cuya puerta reza el lema «El trabajo os hará libres». Imagen de archivo / Galerie B

OFI - Departamento de Pases
OFI - Departamento de Pases viernes 17 octubre 2014 Por la presente se comunican los pases tramitados ante estas oficinas y que fueran concedidos en l

LLAMAMIENTO ESPECIAL FEBRERO
LLAMAMIENTO ESPECIAL FEBRERO 2015-2016 GRADOS 20517 - ESTUDIOS INGLESES 20517002 Alemán II A. Berns 19 febrero 20517009 Teoría de la Literatura F

Amplificador estéreo de 500W con excelente respuesta de bajos
1 Amplificador estéreo de 500W con excelente respuesta de bajos El diagrama eléctrico de una sola etapa del amplificador 220 uF C2229 R2 Q5 C4

CONFERENCIA DICTADA EL 20 DE FEBRERO EN LA FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA, CON MOTIVO DE LA SEMANA VETERINARIA EL CABALLO
48 R E V IS T A DE M E D IC IN A V E T E R IN A R IA CONFERENCIA DICTADA EL 20 DE FEBRERO EN LA FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA, CON MOTIVO DE LA S

Story Transcript

Edición especial de Kunstbeeld con motivo de

ARCOmadrid 2012 15 - 19 febrero 2012

Galerías Galerie Paul Andriesse Ellen de Bruijne Projects Annet Gelink Gallery Grimm Gallery Jeanine Hofland Contemporary Art Galerie Juliètte Jongma Wilfried Lentz Gallery Motive Gallery Galerie Diana Stigter tegenboschvanvreden Galerie Fons Welters Galerie West Zingerpresents Martin van Zomeren The Dutch Assembly Aernout Mik René Daniëls Navid Nuur

Focus q

Países Bajos

Louise Bourgeois, CELL XXVI, 2003, Collectie Gemeente museum Den Haag

Kunstbeeld Dutch art magazine Kunstbeeld explores international developments in contemporary and modern art. Kunstbeeld offers:

k interviews with leading and upcoming artists  k reports from the frontline of the international art world k reviews of national and international exhibitions k essays on current developments

English section A selection of international articles has been translated into English. After registering online you will have free access to international articles, reviews, essays and interviews.

“one of the most beautiful museums in The Netherlands”

www.kunstbeeld.nl /english www.gemeentemuseum.nl

4

5

Prólogo

Introducción

focus Países bajos

focus Países bajos

Prólogo

Introducción

Con mucho gusto y alegría hemos acep-

En conjunto, se ofrecerá una visión calei-

Este año los Países Bajos son el país invita-

librito encontrará un retrato de René

tado la propuesta de Ifema para participar

doscópica, si bien concisa, del panorama

do en ARCO; una buena razón para que la

Daniëls así como de Aernout Mik y Navid

como país invitado de la 31ª edición de

del arte contemporáneo en los Países

revista holandesa Kunstbeeld publique este

Nuur. En el ensayo se trata el status quo del

ARCO. Es una excelente ocasión para re-

Bajos, de reconocido carácter dinámico e

número especial que tiene en las manos.

arte neerlandés en el contexto interna-

forzar los estrechos lazos existentes entre

internacional.

Hemos elegido el mismo título que el de

cional. Tanto los pioneros y los artistas de

ARCO: ‘Focus Países Bajos’. Esta edición

carrera como las jóvenes generaciones se

España y los Países Bajos y sobre todo nos brinda la oportunidad de presentar el arte

Los Países Bajos poseen una larga y emi-

especial de Kunstbeeld se realizó con la

estudian desde una perspectiva internacio-

contemporáneo neerlandés en este gran

nente tradición pictórica cuyo punto cum-

intención de ofrecer un retrato lo más

nal más amplia, se explica lo que implica la

foro internacional de críticos, coleccionis-

bre se sitúa en el siglo XVII coincidiendo

completo y conciso posible de las galerías

formación postacadémica y se muestra que

tas así como personas interesadas en la

con la Edad de Oro. Los museos madrileños

y artistas seleccionados por el comisario

los Países Bajos es un vivero para artistas

actualidad artística. El comisario holandés

reúnen una gran selección de obras maes-

Xander Karskens. No solo se ofrece una

de todos los rincones del mundo. Todo esto

Xander Karskens ha seleccionado catorce

tras de por ejemplo El Bosco, Rembrandt

breve historia de las galerías, la redacción

en contraste con los grandes recortes en

galerías neerlandesas, invitadas por ARCO

y Van Gogh. Sin embargo, solo en raras

profundiza también en el arte que se mues-

arte y cultura que le esperan a los Países

para presentar sus obras dentro de la

ocasiones se puede contemplar y acceder

tra en la feria.

Bajos en los próximos años. Este librito le

sección ‘Focus Países Bajos’. ‘Focus

a tantas obras antiguas y contemporáneas

Países Bajos’ nos acercará a los artistas

de arte neerlandés fuera de los Países Bajos

Además nos centramos en las diferentes

paralela en Madrid y contiene un práctico

neerlandeses de la última generación que

como podrán ser apreciadas en Madrid en

generaciones de artistas que son (fueron)

mapa de la feria.

han causado sensación tanto en los Países

ARCO. Esto es lo que hace que el proyecto

decisivos para el desarrollo del arte con-

Bajos como en el extranjero.

de ARCO ‘Focus Países Bajos’ en Madrid

temporáneo en los Países Bajos. En este

ofrece información sobre la programación

Esta publicación se realizó gracias al apoyo

sea único y estemos muy orgullosos de ello.

económico de la Embajada Neerlandesa

‘The Dutch Assembly’ – el pabellón neer-

Es por todo ello que, con mucha ilusión, les

en Madrid, la Fundación Mondriaan y Veen

landés diseñado por Jasper Niens – servirá

invito a descubrirlo y a disfrutarlo.

Magazines, editor de Kunstbeeld. Me gusta-

de plataforma para encuentros, debates y performances de instituciones y artistas neerlandeses. El programa de ‘The Dutch Assembly’ es desarrollado por los comisarios españoles de Latitudes. Madrid, además, acogerá diversas exposiciones de artistas neerlandeses. Desde artistas de generaciones consolidados, como Aernout Mik en el CA2M y René Daniëls en el Palacio de Velázquez, hasta los experimentos más recientes de la nueva generación, como la exposición de Navid Nuur en Matadero Madrid, la de Falke

ría agradecerles a nuestros patrocinadores Peter P. van Wulfften Palthe Embajador del Reino de los Países Bajos

Kunstbeeld Kunstbeeld se define como revista de arte contemporáneo y moderno dentro de la vanguardia del arte actual, con un enfoque nacional e internacional en el contenido artístico y distinguiéndose por su carácter de observador. La revista se publica en los Países Bajos y gracias a la sección en inglés del sitio web alcanza a un público internacional. Además de la revista y el sitio web en dos idiomas, Kunstbeeld cuenta con una app para iPhone donde se pueden encontrar diariamente las últimas noticias internacionales sobre arte con críticas, selecciones de críticos, blogs y reportajes fotográficos de exposiciones internacionales. La revista y los canales multimedia tienen alcanzan a una media de 25.000 amantes del arte al mes.

Pisano en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, o la muestra colectiva en La Casa Encendida.

www.kunstbeeld.nl, facebook: Kunstbeeld, twitter: @Kunstbeeld Kunstbeeld, postbus 256, 1110 AG Diemen, Los Países Bajos, [email protected]

su confianza en nosotros y la contribución económica. Les deseo durante (y después de) la visita a la feria y la programación paralela que disfruten con ‘Focus Países Bajos’.   Roos van Put Redactora jefe de Kunstbeeld, [email protected]

6

7

Contenido

Contenido

focus Países bajos

focus Países bajos

-

04

-

-

Prólogo Peter P. van Wulfften Palthe Embajador del Reino de los Países Bajos

16

Diario de... Xander Karskens



y comisario de ‘Focus Países Bajos’

Conservador del Museo De Hallen en Haarlem

26

-

05

Introducción Roos van Put

-

Redactora jefe Kunstbeeld

18

Los Países Bajos en Madrid El arte holandés contemporáneo prospera en

-



un contexto internacional, por Robbert Roos.

28

-

08

Galerías holandesas en ARCOmadrid

30

Navid Nuur

Los vídeos de Aernout Mik son experimentos ampliados de grupos de personas moviéndose



pequeñas, no más grandes que unas bolitas de

entre ellas. En el Centro de Arte Dos de Mayo,



plastilina de colores o precisamente grandes y

se ofrece una panorámica de su obra.



sin embargo en caprichoso movimiento. Presenta



su trabajo en las enormes naves del Matadero

René Daniëls

-

El Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía

32

presenta una amplia visión de la obra polifacética

Programa paralelo ‘FOCUS Países Bajos’



y experimental de René Daniëls ‘el favorito

Además de las presentaciones holandesas en



del arte holandés’.

-



Ellen de Bruijne Projects



Annet Gelink Gallery

22



Grimm Gallery



ARCOmadrid, ‘Focus Países Bajos’ cuenta



Jeanine Hofland Contemporary Art



también con numerosas exposiciones y eventos



Galerie Juliètte Jongma



en centros culturales y museos de Madrid.



Wilfried Lentz Gallery



Motive Gallery

-



Galerie Diana Stigter

24

The Dutch Assembly

Galerie Fons Welters



Luna compilaron el programa ‘The Dutch



Galerie West



Assembly’ para el Pabellón Holandés en ARCO-



Zingerpresents



madrid, diseñado por el artista holandés Jasper



Martin van Zomeren

Niens en colaboración con Thijs Ewalts.

24

28

Publicación: Veen Magazines, parte de VBK|Media PO box 256, 1110 AG Diemen Dirección de contacto: Wildenborch 5, Diemen Teléfono: 0900-0401358 (suscripciones), 088-8002915 (redacción) | e-mail: [email protected] Sitio web: www.kunstbeeld.nl Redactora jefe: Roos van Put ([email protected]) Redacción final: Arjan Reinders Redacción: Manon Braat, Machteld Leij, Arjan Reinders, Rob Perrée, Anna van Leeuwen, Roos van der Lint ([email protected]) En este número colaboraron: Xander Karskens, Robbert Roos, Peter P. van Wulfften Palthe, Sophia Zürcher

Mapa

Los comisarios Max Andrews y Mariana Cánepa



FOCUS Países Bajos Edición especial de Kunstbeeld, en colaboración con la Embajada de los Países Bajos en Madrid y la Fundación Mondriaan, con motivo de ARCOmadrid 2012, 15-19 febrero 2012

Las instalaciones de Navid Nuur pueden ser

Madrid.



Galerie Paul Andriesse

tegenboschvanvreden

-

Aernout Mik

Editor: Leo Schaap Maquetado: Liesbeth Thomas Traducción: Elena Carbonell Sánchez-Gijón Impresión: Habo DaCosta, Vianen Servicio para lectores: Kunstbeeld tiene 10 ediciones anuales. Para más información sobre suscripciones, pedidos y preguntas, vaya a www.kunstbeeld.nl. Países Bajos: tel. 09000401358 (15 cént. /min.), PO box 11249, 3004 EE Róterdam. Bélgica: tel. +31 88 1214 012, [email protected] Las opiniones de los autores en Kunstbeeld no son necesariamente compartidas por el redactor (jefe). Solo se permite la difusión y copia de artículos y mensajes tras autorización expresa y por escrito del editor. La redacción y el editor no están obligados a enviar material de artículos, fotos o ilustraciones al remitente si este no lo ha solicitado. Los derechos de autor de las obras de artistas visuales afiliados a una organización CISAC se gestionan a través de Pictoright Amsterdam. © c/o Pictoright Amsterdam 2012. Nuestro agradecimiento a BeamSystems por su aportación a The Dutch Assembly.

26 11

8

9

Galerías holandesas

Galerías holandesas

focus Países bajos

focus Países bajos

o Sarah van Sonsbeeck, Silent Cup, 2011, Taza y plato, discos de algodón, foto Stefan Sturm, por cortesía de Annet Gelink Gallery

o Lara Almarceguí, Construction Rubble of TENT’s Central Space, 2011, foto: Job Janssen y Jan Adriaans, por cortesía de Ellen de Bruijne Projects

k Nathaniel Mellors, The Object (Ourhouse), 2010,

k Pere Llobera, Pirámide de Cartas, 2011, Óleo sobre lienzo, 60 x 40 cm, foto: Carlos Gabarro, por cortesía de Galerie Fons Welters

Animatronic, pulpa de papel, bomba peristáltica, silicona, foto: Alexander Newton, por cortesía de Galerie Diana Stigter

Annet Gelink Gallery

Galerie Diana Stigter

Ellen de Bruijne Projects

Galerie Fons Welters

Desde su apertura en 2000 la Galería Annet Gelink en

La Galería Diana Stigter de Ámsterdam se inauguró en

Esta galería de Ámsterdam se fundó en 1999 para ofrecer

La galería en Ámsterdam de Fons Welters se fundó

Ámsterdam se ha centrado en jóvenes artistas, a los que

2001. Al principio su política se centraba en el trabajo

un lugar a formas ‘pesadas’ de arte como la performance

en 1988. Al principio afincada en su residencia privada

solía descubrir durante las presentaciones de tesis de

de mujeres artistas, y así lo hizo durante unos años.

y la instalación (conceptual), para las que en el circuito

en el Jordaan, barrio de Ámsterdam, después en el

academias de doctorados como la Academia de artes

Ahora representa a artistas holandeses e internacio-

comercial apenas había sitio. De Bruijne se dedica a bus-

corazón del barrio de galerías de Ámsterdam.

plásticas y De Ateliers (los talleres). No le importa la

nales, de edades diferentes, y con temática y medios

car posibilidades y medios para presentar estas formas

Fons Welters elige a artistas que están al principio de

nacionalidad. Solo cuenta la calidad. Gelink considera su

variables.

artísticas al público, comisarios de museos y posibles

su carrera. Considera un reto el ofrecerles las posi-

propia galería como una galería internacional que intenta

Diana Stigter posiciona su galería en un contexto

compradores lo mejor posible. El trabajo supuestamente

bilidades de trabajar con libertad para su evolución.

ganar una posición para sus artistas en el mapa mundial.

internacional y considera su trabajo el crear oportuni-

invendible se convierte en vendible. Es por eso que eligió

No diferencia entre artistas holandeses y extranjeros.

Con ese enfoque la presentación en ferias internacionales

dades para sus artistas en el extranjero. Las ferias son

la palabra ‘Projects’ y la unió a su nombre en vez de ‘gale-

Cualquier tipo de medio de expresión es posible.

es esencial.

un medio importante de promoción. Este es su debut

ría’, que es lo más corriente.

Su espacio está dividido desde 2000 en dos zonas.

Su galería está dividida en una galería principal y una

en ARCO.

De Bruijne representa a artistas tanto holandeses como

La sala delantera, conocida como ‘PlayStation’, está

‘panadería’, que hace las veces de ‘habitación de proyec-

En esta feria muestra el trabajo de Nathaniel Mellors

internacionales. Considera esencial que sus artistas

diseñada para el trabajo experimental de jóvenes

tos’. Es ahí donde experimenta con artistas principiantes.

(1974). Un artista de origen inglés con residencia en

tengan oportunidades en el extranjero. A eso le dedica

artistas. En la trasera se pueden ver los trabajos de

En esta feria muestra el trabajo de dos artistas. El artista

Ámsterdam, que recibió hace poco el premio de arte

sus esfuerzos.

compañeros que ya se encuentran en la siguiente fase.

de origen croata David Maljkovic (1973) juega con

Cobra en Amstelveen. Se expresa en medios como

En esta feria muestra trabajos de la artista española resi-

Fons Welters se centra en la política de promoción tan-

collages, instalaciones, vídeos y dibujos en una memoria

guiones, vídeos, películas, fotogramas y esculturas, con

dente en los Países Bajos, Lara Almarcegui (1972) y Falke

to para visitantes, personal del museo y coleccionistas

colectiva de sus compatriotas. Para ello utiliza imágenes

un matiz absurdo. Crea mundos artificiales que siguen

Pisano (1978). La primera, como un arqueólogo contem-

holandeses como para público internacional interesa-

de ‘hitos, monumentos y edificios modernistas en ruinas

siendo reconocibles porque el instinto humano se hace

poráneo, vincula ‘la planificación urbanística con esque-

do. Por eso su galería está presente en una serie de

comentando la discontinuidad idealista del país’. Sarah

visible. En una exposición reciente en el Museo Cobra

mas de regeneración urbana e hitos arquitectónicos’ a

ferias internacionales importantes.

van Sonsbeeck (1976) viene del mundo de la arquitectu-

de Amstelveen incluyó obras de la colección del museo

través de instalaciones, fotos de documentales, mapas y

En esta feria muestra obras de Renzo Martens (1973),

ra. Intenta ‘definir, defender y ampliar el espacio privado’.

en su propio trabajo. El resultado fue un maravillosa

eventos. En las performances, objetos y vídeos en forma

Magali Reus (1981), el artista barcelonés Pere Llobe-

Al mismo tiempo consigue aislarte de lo indeseable del

obra de arte colectiva. RP

de conferencia de Pisano la lengua tiene un papel central.

ra (1970) y Gabriel Lester (1972). De este último se

La lengua como vehículo del arte plástico. RP

presentará una gran instalación multidisciplinaria e

mundo externo. RP

interactiva con elementos del teatro, cine y arquitectura. RP Annet Gelink Gallery, Laurierstraat 187-189, Ámsterdam, www.annetgelink.com, núm. stand 10E27

Galerie Diana Stigter, Elandstraat 90, Ámsterdam, www.dianastigter.nl, núm. stand 10B16

Ellen de Bruijne Projects, Rozengracht 207 A, Ámsterdam, www.edbprojects.nl, núm. stand 10F31

Galerie Fons Welters, Bloemstraat 140, Ámsterdam, www.fonswelters.nl, núm. stand 8A03

10

11

Galerías holandesas

Galerías holandesas

focus Países bajos

focus Países bajos

o GER VAN ELK, La Mère des Oiseaux, 2004, Reproductor de vídeo, pantalla LCD, enmarcados en roble, 88 x 70 cm, Tirada de 5, por cortesía del artista y Grimm Gallery

q Rumiko Hagiwara, One tennis ball/ Two tennis balls, 2011, 2 pelotas de tenis y placas de título, dimensiones: variable, por cortesía de Jeanine Hofland Contemporary Art

k Lisa Oppenheim, Language of Flowers – Regret, 2011, Fotograma, Dimensiones: 28 x 36 cm, por cortesía del artista y Juliètte Jongma

k Katja Mater, Density Drawings - Time Passing Objects, 2010, Impresión a color, 50 x 60 cm, por cortesía del artista y Martin van Zomeren

Grimm Gallery

Jeanine Hofland

Galerie Juliètte Jongma

Martin van Zomeren

La galería Grimm de Ámsterdam se fundó en 2006.

La galería Jeanine Hofland Contemporary Art se fundó

La galería Juliètte Jongma se inauguró en 2004 en el

Los artistas que Martin van Zomeren representa tienen

En noviembre de 2010 la galería abrió una segunda

en 2010, cuando su galerista pensó que había llegado el

popular barrio de De Pijp en Ámsterdam. La galería

en común que el proceso de creación de su trabajo es

sede, también en Ámsterdam, para responder a la

momento de empezar algo nuevo. Con la galería,

pretende ser un reflejo de la evolución de las artes

una parte importante del resultado final. No es pura

necesidad de ofrecer todo el espacio posible a los

Hofland pretende ofrecer una plataforma y también la

plásticas de esta época. La galería representa a la nueva

coincidencia, las razones se encuentran en el pasado

artistas. Los artistas de la galería tienen diferentes

posibilidad de desarrollo para una nueva generación de

generación de cineastas conceptuales como Guido van

del galerista como artista, en su fascinación por el

edades y no se pueden clasificar en una sola categoría.

artistas y comisarios. Hofland: “En la última década las

der Werve (1977) pero también a pintores y fotógrafos.

proceso. En 2004 Van Zomeren abrió su galería con un

Para Grimm lo importantes es que los artistas sigan

galerías han ido adquiriendo un papel cada vez más

Para ARCO, Juliètte Jongma muestra obras de Nina

grupo de artistas jóvenes de proyección internacional.

desarrollándose y evolucionando. Para ARCO, Grimm

importante dentro del panorama artístico funcionando

Yuen (1981) y Lisa Oppenheim (1975). El mundo de Yuen

Sus artistas comparten además del tipo de proceso

expone el trabajo de Ger van Elk (1941) y Mick Peter

como eje entre artista, comisario, crítico, coleccionista,

es dulce: retratos decorados con alegres caramelos. Sus

una fuerte tendencia conceptual. En la feria se pueden

(1974), entre otros. En los Países Bajos, Van Elk es un

museo y aficionado al arte. La feria de arte no es

performances en vídeos las graba con fondos hechos

ver trabajos de Navid Nuur (1976) y Katja Mater (1979),

artista conceptual nato de primera generación. Maneja

únicamente un ‘sitio comercial’ sino que puede

por ella misma con patrones de vivos colores. Sin

ambos ganadores en 2011 del Premio Real Neerlandés

una amplia gama de medios: fotografía, cine, pintura y

compararse con la función de una bienal.” En mitad del

embargo la temática es tan dura como la vida misma:

de Pintura Libre, aunque no se puedan considerar

escultura. Enfoques basados en la forma y el mate-

barrio Oeste de Ámsterdam quiere hacer su aportación a

representa la muerte de un tío o un gato en vídeos don-

pintores, en el sentido estricto.

rial le llevan a obras atrevidas, contracorriente y no

la infra-­estructura cultural de la ciudad. Los artistas de la

de un narrador da a conocer las historias. No solamente

Las esculturas e instalaciones de Nuur están hechas de

ausentes de un cierto humor. En su trabajo en películas

galería tienen una tendencia conceptual en la que se

sus propias historias sino también la de figuras literarias

diversos materiales como tubos fluorescentes, plastili-

y fotografía reacciona a elementos de la pintura del

suelen ampliar y extender los límites entre los diversos

del siglo XIX, por ejemplo. Lisa Oppenheim juega con

na o espejos. Su obra está llena de asociaciones y está

siglo XVII. Peter, residente en Inglaterra, representa la

medios deliberadamente. Dina Danish (1981) nacida en

los límites de los medios fotográficos y cinematográfi-

realizada con una atención minuciosa a los significados

generación más joven de artistas conceptuales.

París juega con las fronteras de la comunicación. Para

cos en una investigación plástica. Los procedimientos

escondidos de materiales, espacios y lenguaje. Así

Su obra, tanto dibujos como instalaciones, está arraiga-

ella lo importante es el momento en el que aparecen los

de creación de fotogramas y la imagen en sí juegan un

hizo que la tinta negra de unos textos se corriera en un

da en libros existentes, algunas veces en las canciones

errores y malentendidos. En sus vídeos y dibujos lleva a

importante papel. En The Language of Flowers (2011),

arcoíris de colores mojando una y otra vez el soporte.

de sus amistades en grupos musicales. Sin embargo su

la práctica los aspectos de los sistemas de signos,

Oppenheim crea fotogramas de flores, basándose en

Mader cubre paso a paso folios de papel con pintura

trabajo evoca su propia realidad, rica en asociaciones.

lenguaje o forma hasta el momento del fallo. La japonesa

el significado que se les atribuía en la época victoriana

o tiza, cada paso registrado en el mismo negativo. El

ML

Rumiko Hagiwara (1979) realza los pequeños detalles

y con las que se podían componer mensajes. Sus foto-

resultado es una imagen fotográfica en la que el tiem-

cotidianos con su obra, que suele realizar para un lugar

gramas de flores son abstractos, mensajes que se han

po y el medio adquieren cada una su propia expresión.

específico. Algunas veces de forma literal como cuando

vuelto parcialmente ilegibles de un pasado remoto. ML

ML

Galerie Juliètte Jongma, Gerard Doustraat 128 a, Ámsterdam, www.julliettejongma.com, núm. stand 10F33

Martin van Zomeren, Prinsengracht 276 hs, Ámsterdam, www.gmvz.com, núm. stand 10A15

por ejemplo pone una mirilla por la que se ve la señal de STOP de la calle. ML Grimm Gallery, Keizersgracht 82 & Frans Halsstraat 26, Ámsterdam, www.grimmgallery.com, núm. stand 8D02

Jeanine Hofland Contemporary Art, De Clercqstraat 62, Ámsterdam, www.jeaninehofland.nl, núm. stand 10F04

12

13

Galerías holandesas

Galerías holandesas

focus Países bajos

focus Países bajos

q Lonnie van Brummelen & Siebren de Haan, subi dura a rudibus, 2010, 16 mm Díptico, proyección Sincronizada adelante y al revés, 26 min, por cortesía Motive Gallery

q Rory Pilgrim, The Rainbow, instalación de fotos, Boucherouite/ Alfombra de Bu Sherwit de origen marroquí, 147 x 227 cm, Revo Heritage WIFI Radio 2010-2011 y I guess we are not ready for this yet, are we?, señal pintada a mano por David Andrews, acrílico sobre papel, 116 x 153 cm, 2010, por cortesía de Galerie Paul Andriesse

Motive Gallery

Galerie Paul Andriesse

tegenboschvanvreden

Motive Gallery ofrece una plataforma a artistas pro-

Paul Andriesse fundó en 1984 su galería homónima y

tegenboschvanvreden es la galería del historiador y

metedores internacionales con un recorrido artístico

se mueve desde hace años en las esferas más altas de

crítico de arte Pietje Tegenbosch y del artista plástico

conceptual y de compromiso social. La galería abrió

galeristas holandeses. Representa a artistas con fama

Martin van Vreden. Comenzaron con la galería en 2009

sus puertas en 2004 en el centro del barrio de Jor-

y renombre internacional que suelen tener ya en su

y se centran en artistas con proyección internacional.

daan, el epicentro del mundo galerístico de Ámster-

haber una extensa obra, como Marlene Dumas (1953) y

La galería enfatiza el aspecto de contenido del arte y

dam, pero se mudó en 2010 a un espacio más amplio

Thomas Struth (1954). Pero en su escudería también se

aspira a vincular exposiciones con otras actividades

en Ámsterdam Norte, en la zona industrial del IJ. Los

encuentra una serie de jóvenes artistas prometedores

complementarias en vivo, como performances, charlas

galeristas tienen afinidad con el cine y el teatro y este

como Marijn van Kreij (1978) y Charlotte Dumas (1977).

con artistas, presentaciones de libros, proyecciones y

nuevo lugar les ofrece la posibilidad de organizar

La galería ha cambiado repetidas veces de residencia y

debates. Al principio tegenboschvanvreden trabajaba

además de exposiciones un programa para el gran

actualmente está establecida en el Jordaan, un barrio

sobre todo con talentos jóvenes y desconocidos, pero

público con performances, conferencias, entrevistas y

de Ámsterdam. En ARCO, Andriesse muestra obras

en la actualidad la galería expone también a artistas

proyecciones. En ARCO presentan obras de Irene Ko-

de René Daniëls (1950), trabajos recientes de Natasja

de fama internacional como el español Fernando Sán-

pelman (1974), nacida en Argentina y del dúo artístico

Kensmil (1973) junto a cuadros de su serie Sleeping

chez Castillo (1970) que desde una amplia conciencia

holandés Lonnie van Brummelen (1969) y Siebren de

Beauty (2011). Además Rory Pilgrim (1988) hará una

política investiga la relación entre el arte y el poder

Haan (1966). AR

performance. MB

(político). En la feria tegenboschvanvreden presenta un monográfico de Sánchez Castillo. AR

Motive Gallery, Ms. van Riemsdijkweg 41a, Ámsterdam, www.motivegallery.nl, núm. stand 10E31

Galerie Paul Andriesse, Westerstraat 187, Ámsterdam, www.paulandriesse.nl, núm. stand 8B01

tegenboschvanvreden, Bloemgracht 57, Ámsterdam, www.tegenboschvanvreden.com, núm. stand 10E10

mq Fernando Sánchez Castillo, Táctica, 2010, Impresión de lambda en dibond, 67 x 100 cm, Colección del Banco RABO, por cortesía de tegenboschvanvreden

14

15

Galerías holandesas

Galerías holandesas

focus Países bajos

focus Países bajos

q Wendelien van Oldenborgh, Supposing I love you. And you also love me, 2011, Intervención arquitectónica con banco y proyección: montaje de imágenes con sonido de diálogo, subtítulos en inglés, 13 min., por cortesía del artista y Wilfried Lentz

o Lotte Geeven, Moon word, 2011 (en colaboración con Semâ Bekirovic), Impresión de inkjet, 110 x 80 cm, por cortesía de Galerie West

m René Daniëls, por cortesía ZINGERpresents, Ámsterdam

m Jan Dibbets, por cortesía ZINGERpresents, Ámsterdam

Galerie West

Wilfried Lentz Gallery

ZINGERpresents

Galerie West fue fundada en 2007 por Akiem Helmling

Wilfried Lentz inauguró su galería en 2008 en

Fundada en 2005 por Steven van Grinsven, ZINGER-

y Marie-José Sondeijker. La galería se encuentra en un

Róterdam, en un edificio justo al lado de la Estación

presents es una galería de proyección internacional

edificio del siglo XVII en un canal de La Haya y cuenta

Central. La galería ofrece un programa internacional

con una programación experimental y seleccionada

con tres espacios diferentes para exposiciones.

enfocado en artistas que toman la realidad que les

por comisarios. La galería cuenta con un listado de

Además de un programa internacional de exposiciones,

rodea como punto de partida e investigan cómo la

artistas independientes y se centra en marcar la impor-

la galería organiza conferencias, debates y performan-

historia, cuentos y mitos le dan forma a la cultura

tancia del debate interdisciplinario entre generaciones

ces y lanza publicaciones. West que se especializa en

contemporánea. En la feria Wilfried Lentz presenta un

al mismo tiempo que investiga los límites del modelo

instalaciones y arte para un lugar específico, represen-

monográfico de la artista holandesa Wendelien van

de galería comercial. La presentación de ZINGER-

ta a artistas holandeses y extranjeros. En ARCO, West

Oldenborgh (1962), que estudió en la Escuela de Arte

presents en ARCO, ‘74,78,10’, comisariada por Van

muestra trabajos de Lotte Geeven (1980) y Marius Lut

Goldsmiths en Londres pero que trabaja desde hace

Grinsven y Suzanne Rietdijk, perfila tres años decisivos

(1976), ambos antiguos residentes en la Academia de

años en Róterdam. Van Oldenborgh realiza instalacio-

en los que el legado holandés estuvo pendiente de un

Artes Plásticas de Ámsterdam. De Geeven se muestra

nes cinematográficas que son el resultado de guiones

hilo. En esos años Holanda perdió la final del Cam-

The Silver Grid, una amplia instalación sobre la

superpuestos, con un fuerte compromiso social con

peonato Mundial de Fútbol. La presentación aspira a

interacción entre naturaleza y cultura en Manhattan.

cantantes hip-hop y el movimiento okupa de Róter-

reinstaurar la fe en la posible supremacía del país. 1974,

Y de Lut se pueden ver sus nuevos cuadros abstractos.

dam, pero también con el pasado colonial de los Países

1978 y 2010 son años que sirven de hitos para evocar la

El pabellón holandés en la feria es una instalación para

Bajos en Brasil y Surinam. AR

tradición del país y cómo el progreso estilístico supera a 90 minutos de fama. MB

un lugar específico de Jasper Niens (1980), al que también representa West. MB m Marius Lut, sin título, 2011, Cinta, gesso, lienzo, 54 x 44 cm, por cortesía de Galerie West

k Erik van Lieshout, por cortesía ZINGERpresents, Ámsterdam

Galerie West, Groenewegje 136, La Haya, www.west-denhaag.nl, núm. stand 10D26

Wilfried Lentz Gallery, Groot Handelsgebouw, Stationsplein 45, Unit C 1.140, Róterdam, www.wilfriedlentz.com, núm. stand 8G01

ZINGERpresents, Gerard Doustraat 154, Ámsterdam, www.zingerpresents.net, núm. stand 10F32

Autores: Manon Braat (MB), Machteld Leij (ML), Rob Perrée (RP) y Arjan Reinders (AR).

16

17

El diario de…

Xander Karskens

focus Países bajos

focus Países bajos

o Xander Karskens (1973) es conservador de arte contemporáneo del museo de arte moderno y contemporáneo De Hallen en Haarlem, y comisario de ‘FOCUS Países Bajos’.

decir con tono serio que saca fuerzas de la letra de su

cultural. Max y Mariana conocen bien la situación en los

canción favorita, y que espera poder ‘sobrevivir al 2012’.

Países Bajos y discutimos sobre cómo podemos integrar

Este es el talento de Rory, el consiguir que los grupos

este tema en un contexto más amplio. Después de la

con los que trabaja se sientan cómodos de forma que

conferencia por Skype sigo estudiando los Bulletins de

estas profundas confidencias se convierten en algo

art & project que se presentarán en un stand de la feria

totalmente normal. Esto hace que el público reaccio-

en ARCO como contexto histórico del programa FOCUS.

ne con un reconocimiento empático y una sonrisa al

 

mismo tiempo.

 

k viernes 9 de diciembre 2011 Hoy sigo trabajando con Marijn van Kreij en el montaje

El diario de...

Xander Karskens

k lunes 5 de diciembre 2011

de su exposición ‘How to look out’. Van Kreij es uno de

Para un conservador el cambio de una exposición es

los artistas invitados por el comisario español Javier

siempre un momento extraño. Hoy se recoge ‘He disap-

Hontoria para la exposición colectiva ‘A Dutch Landsca-

peared into complete silence’, una gran exposición co-

pe’ que se podrá ver durante ARCO en La Casa Encendi-

lectiva sobre la primera obra de Louise Bourgeois para

da en el centro de Madrid. He charlado varias veces con

dar lugar a una serie nueva de exposiciones. Siempre

Javier sobre sus ideas en relación con la generación más

tengo sentimientos dispares, entre una despedida me-

joven de artistas holandeses, relacionándolos con sus

lancólica y la anticipación de lo que va a venir. Las expo-

antecesores artísticos: los conceptualistas y minimalistas

siciones de Daan van Golden, Marijn van Kreij, Annesas

de los 60 y 70. La exposición de Javier quiere mostrar

Appel y las ediciones Y/O de Robert Meijer se instalarán

un enfoque típico holandés de la tradición conceptual

durante la próxima semana y media. Esta es la razón

con artistas como Bas Jan Ader, Ger van Elk, Marinus

de ser de mi trabajo: el momento en el que el largo

Boezem, Jan Dibbets y Stanley Brouwn. Una tradición

diálogo con el artista se materializa temporalmente. Me

que es más relajada y relativitiza más que el estricto

pregunto si los puntos de partida de un comisario para

arte conceptual del mismo periodo que se producía en

esta combinación de exposiciones se harán realidad, si

América y otras partes de Europa. Basándose en una

la conexión compleja y de contenido entre las presen-

combinación de trabajos de esta antigua generación y

taciones totalmente independientes se manifestarán. La

la de otros como Marijn van Kreij, Navid Nuur y Katja

energía que desprenden los artistas es increíble.

Mater, la exposición pretende mostrar que esta tradición

 

se acerca a los conceptos artísticos comunes del arte

k Sábado 3 de diciembre 2011

su trabajo unir a un grupo heterogéneo de personas

Al medio día asisto a la jornada de clausura de nuestra

que en nuestro tiempo secular siente la necesidad

k jueves 8 de diciembre 2011

Al final del día asisto con Marijn a la apertura de la

exposición ‘He disappeared into complete silence’; una

de compartir una experiencia de una u otra forma.

Conferencia semanal por Skype con Latitudes, el dúo

exposición de Nathaniel Mellors en el Museo Cobra en

performance de Rory Pilgrim en la que ha trabajado

Su formación musical en composición clásica, y sus

de comisarios españoles que programa el llamado

Amstelveen. Mellors recibe aquí el Premio de Arte Cobra

con un grupo de estudiantes del Instituto Stedelijk de

reinterpretaciones inteligentes, vitales y penetrantes de

‘The Dutch Assembly’ en ARCO. Max y Mariana están

de las manos de Pierre Audi que lo alaba por su mundo

Haarlem. Una performance basada por completo en los

la música coral clásica, las combina con un verdadero

en plena vorágine preparando los conferenciantes y

imaginario, único y absurdo-realista. Mellors contará con

conceptos religiosos y humanistas de este jovencísimo

interés en las ideas y motivaciones de los grupos ‘frá-

la temática para este programa de cinco días ‘Focus

un stand monográfico en el programa FOCUS, represen-

inglés que ofreció una interpretación coral con el título

giles’ de la sociedad, que finalmente forman una parte

Países Bajos’. Discutimos las últimas novedades. El

tado por su galería Diana Stigter además de una proyec-

Wholeheartedly: una obra sobre la dedicación. Me llevé

sustancial de la ‘obra’. La performance es conmovedora

programa para la Assembly cuenta con una selección de

ción de su serie de vídeos Ourhouse en la Cineteca en

a mi padre y mi hijo. El sitio estaba lleno con público

y fascinante al mismo tiempo: además de una temática

treinta representantes de instituciones representativas,

Matadero Madrid. Para Mellors el 2011 ha sido un año con

de todas las edades: amantes del arte y público de la

coral recurrente, los jóvenes interpretan individualmen-

artistas y mediadores holandeses, que le darán al público

la agenda repleta, una serie de exposiciones monográfi-

misma generación que el artista y por supuesto mucha

te sus canciones favoritas, que presentan con un intro-

de ARCO una imagen del panorama artístico holandés.

cas y participación en la Bienal de Venecia, y piensa que

familia y amigos de los ocho jóvenes que cantaban. Lo

ducción personal sobre lo que la música significa en su

También se tratarán los últimos cambios políticos a nivel

ya está bien. Pero a finales de febrero no faltará a su cita

que hace que Rory sea especial es que consigue con

rutina diaria. Es desarmante escuchar a un adolescente

nacional y el efecto desastroso en la infraestructura

con Madrid.

contemporáneo.

18

19

Ensayo

Ensayo

focus Países bajos

focus Países bajos

Los Países Bajos en Madrid La invasión holandesa del mundo artístico de Madrid en febrero es significativa por muchos motivos. No sólo reconoce la importancia de artistas y galerías holandeses en los últimos años sino que ocurre en un momento en el que el panorama artístico holandés se encuentra en plena revuelta política. Todas las condiciones que hacían que los holandeses fueran interesantes para invitarlos a Madrid podrían dejar de existir en los próximos años, debido a los drásticos recortes presupuestarios de los gobiernos nacionales y regionales. por Robbert Roos

– ha aumentado considerable-

& George, Sol Lewitt, Daniel Bu-

mente a la par que su nivel y

ren, Richard Long, Bas Jan Ader,

ambición, pero aun así, el mer-

Ian Wilson y Joseph Kosuth tu-

cado de arte sigue siendo pe-

vieron importantes exposiciones

queño si lo comparamos con el

de renombre en las instalacio-

de otros países. Los Países Ba-

nes de Adriaan van Ravesteijn y

jos – y especialmente Ámster-

Geert van Beijeren.

dam – es más conocido como un lugar donde jóvenes talentos

No es de extrañar que Xander

pueden desarrollar sus capaci-

Karsens elija enmarcar su se-

dades y disfrutar de sus años

lección de 14 galerías en ARCO

de formación y donde las insti-

con una presentación en honor

tuciones postacadémicas cum-

a la galería holandesa más fa-

plen un claro papel catalizador.

mosa (cuyas posesiones de arte

El ambiente abierto e inno­vador de Ámsterdam (y otras ciudades) se centra principalmente

bulletin 8: Stanley Brouwn, Mayo 1969, exhibición / fotos / texto, foto: Andy Keate, por cortesía art & project © 20th Century Art Archives

se trasladaron al MoMA hace unos años). Estará presente la famosa revista ‘Bulletins’ que

en generar ideas nuevas y un

anunciaba las próximas exposi-

pensamiento artístico concep-

ciones, y que era de por sí ‘obra de arte en papel’. Da una visión

tual. Los espacios de exposición como de Appel, Witte de With, SMART, BACK y

completa del nivel de los artistas que venían a Holanda

otros espacios gestionados por artistas no solo ofrecen

y que a su vez interactuaban con el panorama artístico

la primera oportunidad a jóvenes talentos de mostrar

de entonces.

sus proyectos fuera de las galerías sino que también

E

ofrecen exposiciones dentro de un marco más amplio

LA EDAD DE ORO

de seminarios y presentaciones teóricas.

Art & project tuvo su punto álgido en los setenta, la ‘edad

legir la presentación de un ‘país’ en una feria de

Lotte Geeven (WEST), Gabriel Lester (Fons Welters),

arte como ARCO no supone que el enfoque tam-

Falke Pisano (Ellen de Bruijne Projects), Natasja Kens-

bién tenga que ser ‘nacionalista’. Todo lo contra-

mil (Paul Andriesse), Lonnie van Brummelen & Siebren

A nivel cultural, los Países Bajos son tanto un vivero

Art & project no solo sirvió como punto de encuentro

rio. Cuando se invitó al historiador de arte Xander Kars-

de Haan (Motive Gallery) y Nina Yuen (Juliètte Jongma).

como un punto de encuentro. Ha sido así desde princi-

para todas las nuevas corrientes en el arte contempo-

kens, del Museo De Hallen de Haarlem, para que fuera

Otros artistas, como Wendelien van Oldenborgh (Wilfried

pios de los setenta, cuando los artistas del movimiento

ráneo; también fue la época en la que el Stedelijk Mu-

comisario de la sección holandesa en la feria, apostó de

Lentz) y Navid Nuur (Martin van Zomeren) tuvieron una

conceptual y el grupo Fluxus fundaron en Ámsterdam

seum de Ámsterdam prosperó bajo la dirección de

inmediato por una perspectiva internacional. Las 14 ga-

formación en el extranjero. Ger van Elk (GRIMM) puede

su centro neurálgico. Uno de los epicentros de esa épo-

Edy de Wilde y en la que De Ateliers cobró relevancia

lerías que seleccionó se conocen precisamente por su

ser considerado el más veterano, arraigado en los movi-

ca – aparte del Stedelijk Museum de Ámsterdam – fue

como institución educativa. Esta tendencia continuó en

proyección internacional.

mientos internacionales de los setenta. Zingerpresents

art & project, una galería y espacio artístico alternativo

los ochenta, la época en la que se cimentaron las ba-

Casi todas se nutren del flujo constante de nuevos talen-

reflexiona sobre los años 1974-1978-2010 (años muy sig-

con sede en Ámsterdam. La lista de artistas que expu-

ses para un mundo vibrante de galerías. En esos años

tos que pasan por los programas de postgrado de dos

nificativos en la historia del fútbol holandés) con un es-

sieron en art & project y que ahora son famosos es tan

aparecieron artistas como Marlene Dumas y René Da-

academias reconocidas de artes visuales de Ámsterdam:

pectáculo colectivo.

impresionante como larga. Artistas de la talla de Gilbert

niëls. Junto con otros – como Henk Visch, Kees Smits y

de oro’ del panorama artístico holandés de la postguerra.

la Academia Nacional de Artes Plásticas (Rijks­akademie) y De Ateliers. Su presentación en ARCO incluye a ar-

JÓVENES TALENTOS

tistas como Nathaniel Mellors (Diana Stigter), Dina Da-

Los Países Bajos no son precisamente conocidos por ser

nish (Jeanine Hofland), Fernando Sánchez Castillo (te-

un gran mercado del arte. En los últimos años el número

genboschvanvreden), David Maljkovic (Annet Gelink),

de coleccionistas – tanto privados como corporativos

E l a m b i e n t e a b i e rto e i n n ova d o r d e Á m st e r da m ( y ot r a s c i u da d e s) s e c e n t r a p r i n c i pa l m e n t e e n g e n e r a r i d e a s n u e va s y u n p e n sa m i e n to a rt í st i co co n c e pt ua l .

20

21

Ensayo

Ensayo

focus Países bajos

focus Países bajos

Ansuya Blom – se presen-

sectores, están dirigidos a

La tendencia conceptual y

Museo de Arte Contempo-

taron en una exposición

instituciones que funcionan

el uso de cine y vídeo no

ráneo o Kunsthalle. Ambos

especial en el Art Basel de

en la base del mundo artís-

tienen fines especialmen-

podrían ser decisivos a la

1982, un proyecto similar al

tico. Tanto la Rijksakademie

te comerciales. Hace falta

hora de crear un podio só-

de ARCO.

como De Ateliers son ins-

una infraestructura cultural

lido para jóvenes talentos

tituciones

y

centrada en sostener el de-

(y experimentales). De Ap-

Daniëls y Dumas fueron los

muchos espacios de exposi-

sarrollo de un pensamiento

pel, SMART Project Space

iconos de un grupo de jóve-

ción centrados en arte joven

independiente. Es preocu-

y Stedelijk Museum Bureau

nes artistas que adquirieron

emergente corren peligro

pante que esta infraestruc-

Amsterdam (la rama jo-

importancia en los ochenta.

de perder subsidios sustan-

tura esté en peligro.

ven del Stedelijk Museum)

Al final de la década Daniëls

ciales. Una señal preocu-

cayó enfermo lo que ses-

pante es que los grandes

Si los fundamentos corren

fondos culturales para las

peligro, habrá que dirigirse

artes también se recortarán

a las grandes instituciones

su trabajo hasta el día de

drásticamente. La Funda-

culturales para pedirles su

contar con un MOCA o un

hoy. Su obra se muestra en

ción Mondriaan ha apoyado

apoyo. Instituciones como

Kunsthalle.

Madrid en el Palacio Veláz-

diversas exposiciones, ini-

el Stedelijk Museum de Ám-

gó su prometedora carrera, pero se sigue venerando

bulletin 22: Douglas Huebler, Abril 1970, exhibición / fotos / texto, foto: Andy Keate, por cortesía art & project © 20th Century Art Archives

amenazadas

intentan rellenar el vacío, bulletin 89: Bas Jan Ader, Agosto 1975, foto / partitura, foto: Andy Keate, por cortesía art & project © 20th Century Art Archives

pero una ciudad tan grande como Ámsterdam, con su bagaje histórico, debería

quez del Parque del Retiro en una extensa exposición

ciativas y actividades en los últimos veinte años y su

sterdam, el Van Abbemuseum, el Museum Boijmans Van

De momento todas las miradas están puestas en la

organizada conjuntamente con el Van Abbemuseum de

presencia ha sido inestimable y crucial en mantener la

Beuningen, el Centraal Museum o el Museo Municipal

reapertura este año del Stedelijk Museum. Con esta

Eindhoven.

calidad del arte holandés, como se reflejará en Madrid

de La Haya se deberán transformar en plataformas que

reapertura, el Stedelijk Museum espera recuperar el es-

Por su parte, Dumas se llegó a convertir en una de las

estas semanas. Una Fundación Mondriaan considerable-

acojan a los nuevos movimientos emergentes, una fun-

tatus del que disfrutaba en los sesenta y setenta. Des-

grandes ‘estrellas’ del firmamento del arte contemporá-

mente más ‘débil’ tendrá un efecto demoledor tanto en

ción que ya cumplían hace unas décadas. No obstante,

pués de haber estado cerrado gran parte de la primera

neo. Junto con Luc Tuymans y Gerhard Richter consi-

las iniciativas a pequeña escala como en los artistas que

también sienten la presión porque cada vez dependen

década de este siglo y de haber perdido el rumbo en

guió llevar la pintura de los noventa hasta el siglo XXI.

intenten realizar sus proyectos. Solo los grandes mu-

más del patrocinio y del precio de las entradas para

los noventa, es esencial que el Stedelijk vuelva a ganar

seos salen más o menos ilesos. Los Países Bajos, un país

financiar sus programas. Y eso a fin de cuentas exclu-

su posición. Especialmente si las instituciones funda-

Tanto Daniëls como Dumas – y también muchos otros

considerado durante tanto tiempo como el paraíso de

ye las formas artísticas experimentales. O por lo menos

mentales sufren por los recortes presupuestarios del

artistas – se dedicaron a la enseñanza formando a jóve-

subvenciones en el mundo del arte, tienen que cambiar

a lo que estábamos acostumbrados. En Eindhoven, el

gobierno.

nes artistas que daban sus primeros pasos en solitario

esencialmente de estrategia. Y rápidamente, porque los

Van Abbemuseum intenta resistirse a la presión política

en el mundo del arte. En cierto sentido, podemos com-

recortes ya se notarán a principios de 2013.

programando más exposiciones atractivas para el públi-

La presentación en ARCO deja claro que el mundo del

co pero cada vez es más difícil.

arte holandés es tan próspero como nunca, desde el

parar la dimensión ‘educativa’ del arte holandés con el papel que tuvo la ciudad de Los Ángeles durante mucho

TRES CORRIENTES

tiempo en los Estados Unidos: los artistas que asistían

En ARCO y otros espacios de exposición de Madrid

OJO CRÍTICO

ternacionales, tanto de las galerías y los propios artistas

a los institutos de la costa oeste con grandes profeso-

podemos apreciar la calidad artística que se lleva de-

Aparte de todas las consideraciones en cuanto al mer-

como de sus programas de postgrado y de los espacios

res como John Baldessari, Paul McCarthy y Charles Ray,

sarrollando en los Países Bajos en los últimos veinte

cado del arte en los Países Bajos y los recortes en las

de exposición. Esperemos que se garantice esta posi-

luego extendían sus enseñanzas por el mundo. En Ám-

años. Artistas como Guido van der Werve, Aernout Mik,

subvenciones culturales a nivel nacional, podemos

ción en los próximos años.

sterdam, la Rijksakademie y De Atelier tienen ese poder

Mark Manders, Marcel van Eeden y Atelier van Lieshout

lanzar una mirada crítica a la situación de las artes en

 

de atracción.

(no todos en Madrid) surgieron en la esfera internacio-

Ámsterdam. Por mucho que las galerías intentan que-

nal como precursores del arte holandés. Parece haber

jarse al respecto, Ámsterdam todavía no posee un

Pero, ¿por cuánto tiempo? Hace más de un año, el go-

tres características en el arte contemporáneo holandés:

bierno de los Países Bajos anunció recortes drásticos

la herencia del conceptualismo todavía latente en el

en los subsidios a la cultura. Esos recortes, ya de por

ejercicio artístico, la pintura como medio principal y el

sí desproporcionados si se comparan con los de otros

cine y el vídeo como medios destacados de expresión.

punto de vista artístico. Y mucho se debe a sus lazos in-

Robbert Roos es comisario jefe del Kunsthal KAdE de Amersfoort.

U n a c i u da d ta n g r a n d e co m o Á m st e r da m , co n s u b ag a j e h i stó r i co, d e b e r í a co n ta r co n u n MOCA o u n Ku n st h a l l e .

22

23

Programa paralelo

Programa paralelo

focus Países bajos

focus Países bajos

Programa paralelo ‘FOCUS Países Bajos’

Proyecciones Nathaniel Mellors + Gabriel Lester Matadero Madrid @ Cineteca 17 febrero 2012, 20.00 h www.cinetecamadrid.com

‘FOCUS Países Bajos’ se extiende por todo Madrid, saltando los

En colaboración con Matadero

muros de ARCOmadrid. Centros culturales y museos exhiben arte

Madrid, el comisario Xander

holandés moderno y contemporáneo.

Karskens organiza una velada especial de cine en la que se proyectan vídeos de Nathaniel

René Daniëls, ‘An exhibition is

Matadero Madrid tiene lugar

Mellors (1974) y Gabriel Lester

always part of a greater whole

‘HOCUS/FOCUS’, una exposi-

(1972).

/ Una exposición es siempre

ción con el nuevo trabajo de

parte de un todo mayor’

Navid Nuur (1976).

AfterARCO

Museo Nacional Centro de Arte

Ver página 30.

www.viralradio.net www.joy-eslava.com

Reina Sofía, Palacio Velázquez 20 de octubre 2011 a 26 marzo

‘Un Paisaje Holandés /

2012, www.museoreinasofia.es

A Dutch Landscape’

Durante el momento álgido del

La Casa Encendida

conceptualismo, a finales de los

2 de febrero a 8 abril 2012

setenta, René Daniëls (1950)

www.lacasaencendida.es

retoma el oficio de pintor. El

Históricamente el paísaje juega

Museo Reina Sofía presenta una

un importante papel en el arte

panorámica de su polifacética e

holandés y lo mismo ocurre en

influyente obra.

el arte moderno y contemporá-

Ver página 28.

neo. La exposición muestra la

Después del cierre de ARCOmadrid por la noche, se orga-

m Philips Koninck, Panoramic Landscape, 1655, Óleo sobre lienzo, 83,4 x 127,5 cm @ Museo Thyssen-Bornemisza © Museo Thyssen-Bornemisza, Madrid

nizan eventos en diferentes lugares con el título ‘AfterARCO’. Los Países Bajos cuentan aquí con una amplia representanción. Así Viral Radio, el colectio Jacobus Vrel, Interior with a Woman Seated by a Hearth, c. 1654, Óleo sobre lienzo, 64,5 x 47,5 cm @ Colección Carmen Thyssen Bornemisza en préstamo en el Museo Thyssen-Bornemisza © Colección Carmen Thyssen Bornemisza en préstamo en el Museo Thyssen-Bornemisza

influencia y las figuras clave del

m Falke Pisano, The Body In Crisis (Housing, Treating and Depicting), 2012 @ Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía

vo de Ámsterdam especializado en la última música electrónica de baile, presentará espectáculos holandeses en directo en el Club Joy Eslava en las noches

‘Mondrian, De Stijl y la tradi-

arte conceptural holandés de

ción artística holandesa’

los años sesenta en jóvenes ar-

Museo Thyssen-Bornemisza

tistas como Gwenneth Boelens,

17 de enero a 18 marzo 2012

Sharon Houkema, Katja Mater y

Festival Internacional de

www.museothyssen.org

Navid Nuur.

Cine de Róterdam en La Casa

del 17 y 18 de febrero.

Encendida, La Casa Encendida

El Museo Thyssen-Bornemisza

Fines de semana en febrero

combina obras maestras holan-

‘Aernout Mik’

desas de la Edad de Oro (siglo

CA2M Centro de Arte Dos

‘JustMad 3’

un autobús lanzadera entre

performance especial para el

2012, www.lacasaencendida.es

XVII) con trabajos de modernis-

de Mayo

Hotel Silken Puerta América,

JustMad y ARCOmadrid.

Museo Reina Sofía titulado

Todos los fines de semana de

tas como Piet Mondrian, Theo

7 de febrero a 3 junio 2012

Avenida de América 41

The Body in Crisis (Housing,

febrero se mostrarán películas

van Doesburg y Bart van der

www.ca2m.org

16 a 19 febrero 2012

Falke Pisano, ‘The Body In

Treating and Depicting). La

en La Casa Encendida que ya

Leck.

Los vídeos de Aernout Mik

eng.justmad.es

Crisis (Housing, Treating and

performance se basa en la

se habían proyectado en el

(1962) están fuertemente

En la feria de arte JustMad par-

Depicting)’

historia de la medicina moderna

Festival Internacional de Cine

Navid Nuur, ‘HOCUS/FOCUS’

arraigados en la vida del hom-

ticipan quince galerías especia-

Museo Nacional Centro de Arte

en España y en la colección del

de Róterdam como The Invader

Matadero Madrid

bre moderno que tiene que

lizadas en diseño. La Academia

Reina Sofía, Protocol Room

museo afincando en un edificio

(Nicolas Provost), Year Without

20 de enero a 8 abril 2012

maniobrar entre la política y la

de Diseño Eindhoven muestra

17 de febrero 2012, 19.30 h

que funcionaba como residen-

A Summer (Tan Chui Mui) y

www.mataderomadrid.org

sociedad para sobrevivir.

aquí trabajos de estudiantes de

www.museoreinasofia.es

cia para los sin techo y como

Girimunho (Clarissa Campolina

En las enormes naves del

Ver página 26.

tercer año y ex-alumnos. Hay

Falke Pisano (1978) hará una

hospital.

/ Helvecio Marins).

24

25

The Dutch Assembly

The Dutch Assembly

focus Países bajos

focus Países bajos

Bajos y trabajar con artistas holandeses o que vivían allí como Bik Van der Pol, Jan Dibbets, Marjolijn Dijkman, Fucking Good Art, Paulien Oltheten, Lara Almarcegui y Maria Barnas.

‘The Dutch Assembly’ en ARCOmadrid 2011

Kunstbeeld entrevista a Latitudes

Según vosotros ¿Cuáles son las características del arte holandés contemporáneo? ¿Habéis cambiado de opinión con el tiempo? Es muy cosmopolita, variado y divergente, y cuenta tradicionalmente con una fuerte infraestructura. No obstante, como ya sabemos, todo el ecosistema de las artes visuales en Países Bajos está cambiando rápidamente debido al clima económico y político actual, en particular algunas instituciones dejarán de recibir subvenciones a partir de 2013. Esto no se puede ignorar. Lo que ya podemos ver es que aumentan las colaboraciones entre organizaciones y que hay una defensa contundente del arte contemporáneo como parte de la sociedad.

Invitamos a los visitantes de ARCOmadrid a que asistan a los eventos dentro del programa ‘The Dutch Assembly’ en el Hall 10, Stand G36, que tienen lugar en una superestructura creada por el artista holandés Jasper Niens en colaboración con Thijs Ewalts. ‘The Dutch Assembly’ está comisariada por Max Andrews y Mariana Canépa Luna de Latitudes, una oficina independiente de comisarios con sede en Barcelona. ¿Qué podrán encontrarse y experimentar los visitantes que vayan a The Dutch Assembly? Nuestra idea es ofrecer algo abierto al debate y participativo diferente a lo que nos solemos encontrar en los stands que representan a instituciones en las ferias de arte. Por lo tanto, ‘The

r Jasper Niens, artista, Thijs Ewalts, diseñador, Superstructure, 2012, Madera, metal, 8 x 11 x 4 m, © Ewalts & Niens 2012, Producido en Studio Pompstraat, Producción: John Colen‑ soldador, Rick Eikmans, Daan Jansen, Jonathan den Breeijen

Dutch Assembly’ cuenta con una serie de eventos presentados por treinta organizaciones -seminarios, conversaciones, declaraciones, performances, proyecciones, presentaciones de librosque tendrán lugar en una estructura especialmente diseñada. Como comisarios, ¿Cuáles fueron vuestros criterios para la selección de los artistas y proyectos en The Dutch Assembly? Fue más bien un proceso de invitación que de selección. La mayoría de lasinvitaciones iban dirigidas a instituciones, que a su vez propusieron un ‘delegado’; un director, comisario, editor o artista con una relación particular con su programa. Los participantes son ‘instituciones’ en el sentido más amplio de la palabra: son organizaciones y entidades que se dedican al significado básico de la palabra ‘instituto’: fundar algo y ponerlo en acción. Así que aparte de las salas de arte contemporáneo y espa-

m Latitudes (Max Andrews & Mariana Cánepa Luna), Foto: Mark Rabadán

cios de exposición más importantes de Holanda, quisimos incluir a agencias de comisarios, academias, programas y revistas de investigación así como a artistas autorepresentándose. Antes de embarcaros en el proyecto, ¿Teníais conocimiento del arte holandés? Sí, ciertamente. En 2009 organizamos un proyecto con SKOR, la Foundation for Art and Public Domain (que también participa en ‘The Dutch Assembly’) y las Autoridades del Puerto de Róterdam: una serie de proyectos comisionados en torno a Maasvlakte 2, la ampliación del Puerto de Róterdam. La realización de ‘Portscapes’ supuso quedarnos mucho tiempo en los Países

¿Son los Países Bajos el primer país con su propio ´pabellón’ en ARCO? Cada año, ARCOmadrid recibe a un país (o ciudad) como invitado, por ejemplo, Austria en 2006, Corea del Sur en 2007, Brasil en 2008, India en 2009, Los Ángeles en 2010 y Rusia en la última edición. Al igual que con los Países Bajos este año, estos ‘focus’ implican una selección especial tanto de galerías nacionales como de proyectos de instituciones nacionales, además de exposiciones en diversas salas de la ciudad. ¡Será una semana holandesa en Madrid! Para más información consulte: www.lttds.org

26

27

Aernout Mik

Aernout Mik

focus Países bajos

focus Países bajos

o Aernout Mik, Glutinosity, 2001, vídeo a monopantalla instalación, por cortesía de carlier | gebauer, Berlín

m Aernout Mik, Training Ground, 2006, instalación de vídeo con dos pantallas, por cortesía de carlier | gebauer, Berlín

Aernout Mik L

os vídeos de Aernout Mik (Groninga, 1962) son experimentos amplificados de grupos de personas moviéndose entre ellas. Pongamos el vídeo Glutinosity (2001). En él vemos a agentes de seguridad tirando y empujando a una masa informe de personas sin uniforme. Los que tienen el poder, amasan, determinan y limitan al ciudadano. Mik dirige a la masa,

según las impresiones que recibe del mundo, de las noticias, de la política. Su obra Raw Footage (2006) es un claro ejemplo. Coleccionó imágenes de noticias de agencias de prensa, en las que aparentemente no ocurría nada, pero que se filmaron durante la guerra en la antigua Yugoslavia. Vemos a una cabra atontada paseando por unas ruinas, gente que cruza la calle con miedo.  

La guerra es omnipresente, incluso si no hay disparos. Estas imágenes vuelven de forma subliminal en la performance de vídeo Scapegoats (2006). Aquí vemos a personas yendo de un lado para otro en un polideportivo, parece que imitan las imágenes de las noticias, algunas veces están simplemente sentadas, derrotadas. La obra de Mik está fuertemente arraigada en lo cotidiano, en la vida del hombre moderno que tiene que maniobrar para sobrevivir, atrapado entre la política y la sociedad. En Training Ground (2006) por ejemplo vemos una traducción en performance de los entrenamientos policiales para detener a los refugiados e inmigrantes ilegales. La sociedad se endurece, el extranjero es un indeseable y hay que combatirlo con mano dura. Mientras aumenta el populismo en Europa y por lo tanto la xenofobia, Mik con su obra de 2006 parece atosigar el espíritu de la época. Su exposición en CA2M ofrece una selección de obras de los últimos diez años. El artista expuso en España por última vez en 2003. Mik representó a los Países Bajos dos veces, en 1997 y 2007, durante la Bienal de Venecia. En 2009 el MoMa de Nueva York lo puso en el punto de mira con una exposición antológica de su obra.

Machteld Leij

m Aernout Mik, Raw Footage, 2006, instalación de vídeo y sonido con 2 pantallas (imágenes de material documental encontrado: Fuente: Reuters & ITN, ITN), vídeo digital en DVD, por cortesía de carlier | gebauer, Berlín

‘Aernout Mik’ del 7 febrero al 3 junio de 2012 CA2M, Centro de Arte Dos de Mayo, Avda. Constitución, 23, Madrid www.ca2m.or

28

29

René Daniëls

René Daniëls

focus Países bajos

focus Países bajos

m René Daniëls, Alzumeazume, 1984, Óleo sobre lienzo, 240 x 190 cm, Kunstmuseum Wolfsburg, adquisición con el apoyo de Pon Holdings BV, Nijkerk

m René Daniëls, Apollinaire, 1984, Acuarela y gouache sobre papel, 23,8 x 31,9 cm, Rijksmuseum, Ámsterdam

René Daniëls R

ené Daniëls es el favorito del panorama artístico neerlandés. El pintor (Eindhoven, 1950) se hizo famoso a finales de los setenta. Retoma el oficio de pintor justo durante la época cumbre del conceptualismo. Registra la energía de los grupos punk, pinta vinilos girando frenéticamente, con trazos de pintura oscura y precisa. Poco a poco, su obra se vuelve más conceptual. Experimenta con formas

recurrentes, como espacios geométricos desplegados. Son salas de exposición esperando a lo que pueda venir. Las salas desplegadas culminan en pajaritas, como emblemas, en diferentes lienzos. Su cuadro Sin título (2 eles luchando por un punto) (1982) muestra también un tema recurrente que tiende a la abstracción. La obra realista pero pintada con desenfado son traducciones visuales, algunas veces juegos de

m René Daniëls, Aux Déon, 1985, Óleo sobre lienzo, 130 x 100 cm, Colección Particular

m René Daniëls, La exposición más comtemporánea, 1983, Óleo sobre lienzo, 100 x 130 cm, Bonnefantenmuseum Maastricht

palabras en holandés o francés. Jugando con la imagen y el título, el artista hace un comentario del mundo de los museos. Los motivos de Daniëls son muy cercanos al artista. Por 1987 pinta sus ‘flores de primavera’, una serie de lienzos donde registra un muestrario del arte y su propio enfoque asociativo, como si fueran árboles, llenos de ramas. En 1987 un derrame cerebral le deja inactivo durante años. Aunque no está plenamente recuperado, en 2006 empieza a pintar de nuevo, utilizando justamente los motivos que le hicieron famoso. Parecen ser un renovado eco del pasado. La exposición ‘René Daniëls. Una exposición es siempre parte

de un todo’ ofrece una amplia visión de la obra del artista durante su época de florecimiento, completada con trabajos recientes.

Machteld Leij ‘René Daniëls. Una exposición es siempre parte de un todo’ del 20 octubre 2011 al 26 de marzo 2012, Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Palacio de Velázquez, Parque del Retiro, Madrid www.museoreinasofia.es La exposición se organizó en colaboración con el Van Abbemuseum, Eindhoven (NL) y se podrá ver allí del 12 de mayo al 2 de septiembre 2012.

30

31

Navid Nuur

Navid Nuur

focus Países bajos

focus Países bajos

Navid Nuur L

as enormes naves del antiguo Matadero son un auténtico reto para un artista. Pero algo a gran escala es precisamente lo que le viene bien a Navid Nuur, de origen iraní (Teherán, 1976) y

con residencia en La Haya. Sus instalaciones pueden ser pequeñas, no más grandes que pelotitas de plastilina de colores debajo de un plinto. O son precisamente grandes, moviéndose caprichosamente con las corrientes de aire, como su obra de 2008 con una manta de emergencia dorada. Esos contrastes le confieren a la obra de Nuur la idea de un conceptualismo sensorial y cercano donde la naturaleza de los materiales tiene la misma importancia

o Navid nuur, Untitled, 2001, cristal de seguridad roto, laca arcoiris linterna, foto: Cathleene Schuster/ Marcel Dickhage, por cortesía de Galeria PLAN B, Berlin/Cluj and Gallery Martin van Zomeren, Amsterdam

m Navid nuur, Untitled, 2011, neon relleno con neones rotos, cable eléctrico, sensor, foto: Cathleene Schuster/ Marcel Dickhage, por cortesía de Galeria PLAN B, Berlin/Cluj and Gallery Martin van Zomeren, Amsterdam

que la idea subyacente. La exposición ‘Hocus/Focus’ es un juego de palabras asociativo, una parte sustancial de su arte. De vez en cuando la suerte se encapricha con la forma, por ejemplo el agua que impregna un soporte de papel con texto. Las obras tienen dos fechas: la primera es la del momento en que tiene la idea para una obra de arte. La segunda marca el momento de realización. Nuur quiere jugar en la gran nave que se le ha concedido. Sus trabajos de tubos fluorescentes que con una geometría compleja consiguen arañar un lugar en una esquina del espacio, ofrecen la oportunidad de una ampliación a escala y modificaciones de la localización, precisamente por sus cualidades fluidas.

Nuur participó en 2011 en ‘ILLUMInations’, la exposición central de la Bienal de Venecia. Su carrera despegó en 2007 con la exposición ‘The Rise of RE’ en la sala de exposiciones STROOM en La Haya. Desde entonces suele exponer en los Países Bajos y el extranjero.

Machteld Leij Navid Nuur, ‘Hocus/Focus’ del20 de enero a 8 bril 2012 Matadero Madrid, Contemporary Art Center / Centro de creación contemporánea, Paseo de la Chopera 14, Legazpi, Madrid www.mataderomadrid.org Esta exposición se ha realizado gracias al generoso apoyo de la Embajada del Reino de los Países Bajos en Madrid.

Navid nuur, ‘Tentacle Thought Nr 10, 2004-2010, foto: Gert Jan van Rooij, por cortesía de Galeria PLAN B, Berlin/Cluj and Gallery Martin van Zomeren, Amsterdam

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.