FORMATO 4 PLAN DE CLASE CICLO 1 IDENTIFICACIÓN

FORMATO 4 PLAN DE CLASE CICLO 1 IDENTIFICACIÓN INSTITUCIÓN HERNAN TORO AGUDELO Forjando juventudes hacia la transformación social NOMBRE DEL DOCENTE

0 downloads 36 Views 241KB Size

Recommend Stories


Doctrina -Nivel 2 -Clase 4 1
Doctrina -Nivel 2 -Clase 4 1 Para hacer efectivo el testimonio de que (no hay otra divinidad excepto Allah) es necesario tener en cuenta siete cond

INTERNET. Clase 4: HTML
Universidad de Chile - Magister Artes Mediales ARTE / INTERNET Clase 4: HTML UNIDADES WEB {} lenguaje de las paginas web html css lenguaje

MEMORIA RAM. Clase 4
MEMORIA RAM Clase 4 RAM     Tipo de memoria que utilizan las computadoras para almacenar los datos y programas a los que necesita tener un a

CLASE Nº 4 DE TÚNELES
Universidad de Los Andes Facultad de Ingeniería Departamento de Vías Geotecnia CLASE Nº 4 DE TÚNELES Prof. Silvio Rojas Mayo , 2009 Drenaje en tún

Story Transcript

FORMATO 4 PLAN DE CLASE CICLO 1 IDENTIFICACIÓN

INSTITUCIÓN HERNAN TORO AGUDELO Forjando juventudes hacia la transformación social

NOMBRE DEL DOCENTE

COMPONENTE DE FORMACION:

AREA:

Claudia Janeth Ramírez Palacio.

Formación Humana

Ética y Valores

GRADO: 1º

GRUPO: 1 – 2 – 3 - 4

PERIODO

CICLO: 1

CUARTO

PROCESOS BÁSICOS O ENUNCIADO IDENTIFICADOR

PERIODOS

1. 2. 3. 4. 5.

Conciencia, confianza y valoración de sí mismo Retos para La Convivencia. Formación Ciudadana Capacidad creativa y propositiva Competencias dialógicas y comunicativas

COMPETENCIAS O MEGAHABILIDADES DEL COMPONENTE A DESARROLLAR EN EL PERIODO

1. Desarrollo de las interpersonales

relaciones

2. Autorrealización Proyecto de vida

N1 Interpreta los diferentes estados N2 Compara distintas opciones de emocionales que surgen en la convivencia. vida existentes en su contexto.

3. Desarrollo del pensamiento crítico y reflexivo

N1 Interpreta juicios sobre lo que es correcto e incorrecto en sus relaciones familiar, social y escolar.

N2 Comprende Mínimamente formas en la N4 Diseña su proyecto de vida resolución de conflictos que Faciliten la personal, en el marco de unas N3 Expresa sus sentimientos y juicios a interacciones sociales que partir de las relaciones con el otro. convivencia. Contribuyen a otorgarle sentido a sus opciones particulares.

.

INDICADORES 1. Interpreto las actitudes de respeto y cariño que los demás me ofrecen y las agradezco a partir del cumplimiento de

normas 2. Observo el juego de roles, oficios y profesiones de mi familia para la creación de mi proyecto de vida.

TIEMPO

¿Qué enseñar y qué aprender?

¿Cómo enseñar y con qué aprender?

¿Qué y con qué evaluar?

CONTENIDO

ACTIVIDADES

EVALUACION

Horas 1 hora Semanas

Mis relaciones se basan en el respeto. 8 semanas

En que trabajan los miembros de mi familia

Pregunta problema Desarrollo de diferentes talleres que simulen las

RECURSOS DE APRENDIZAJE

situaciones tratadas

FECHAS

Conceptuales

Procedimentales Actitudinales

Identificación de una convivencia armónica a partir del respeto

Demostración del respeto en las relaciones cotidianas con sus compañeros.

Reconocimiento de las normas básicas para el diálogo con el otro. Comparación de los diferentes roles, oficios y profesiones en su núcleo familiar.

Utilización de diálogos donde se respeta la palabra del otro y el valor de saber escuchar

Creación de su proyecto de vida.

Asume actitudes de respeto a sí mismo y hacia los demás y el entorno. Participa en diálogos donde se reflejan las normas básicas.

Análisis sobre la familia.

HUMANOS:

CRITERIO :

Estudiantes, docentes,

1. Entrega oportuna de trabajos.

Conversatorios.

FISICOS:

Elaboración de carteleras

Aulas

2. Asistencia constante a las actividades académicas

Cuaderno proyecto de vida.

Disfruta de los Exposiciones de juegos de roles y valores. profesiones de su núcleo familiar encaminados a la Autoevaluación construcción de su proyecto de vida. Coevaluación

Tableros Tizas Cuentos.

3. Participa activamente en las actividades de grupo.

TECNOLOGICOS: Grabadoras

PROCESOS:

TV

1. Trabajo individual

Videos

2. Los estudiantes se reúnen en grupos para la lectura y comprensión de

DIDACTICOS:

Carteleras

cuentos.

Laminas.

3. Expresar el significado de las normas y valores morales de los individuos y de las sociedades humanas para la buena convivencia. 4.Socializacion de sus experiencias y sentimientos frente al tema Apreciación del docente Estudiante

PROCEDIMIENTO: Cada estudiante realiza los talleres y actividades asignadas para trabajar en

cuaderno.

Utilizar adecuadamente el procedimiento dialógico y el debate como instrumentos esenciales en el planteamiento de los conflictos y dilemas morales y como medio idóneo para estimular la capacidad argumentativa

Los estudiantes se reúnen en grupos para la lectura y comprensión de cuentos.

FRECUENCIA : Dos

veces

en

el

periodo trabajaran talleres y realizaran ejercicios en el cuaderno de ética y proyecto de vida.

Dos veces trabajaran por equipo y además resolverán las problemáticas expuestas en clase y la vida cotidiana.

PLAN DE APOYO: PLANES DE APOYO PARA RECUPERACIÓN •

Realiza un dibujo que interprete un cuento escuchado sobre los valores.

PLANES DE APOYO PARA NIVELACIÓN



Dramatiza los diferentes roles que se encuentran en la familia, resaltando sus valores.

PLANES DE APOYO PARA PROFUNDIZACIÓN •

Compara y señala las imágenes que representan las acciones adecuadas

• • •

ADECUACIONES CURRICULARES Realización de dibujos que interpreten los cuentos escuchados sobre los valores. Observación de comportamientos donde se evidencien cambios en la convivencia de acuerdo a los temas trabajados Expresión de pensamientos, sentimientos y necesidades.

OBSERVACIONES

FORMATO 4 PLAN DE CLASE IDENTIFICACIÓN INSTITUCIÓN HERNAN TORO AGUDELO Forjando juventudes hacia la transformación social

NOMBRE DEL DOCENTE

COMPONENTE DE FORMACION:

AREA:

CLAUDIA JANETH RAMIREZ PALACIO

FORMACIÓN HUMANA

ETICA Y VALORES

GRADO:2º

GRUPO: 1- 2- 3- 4

PERIODO

CICLO: 1

CUATRO

PROCESOS BÁSICOS O ENUNCIADO IDENTIFICADOR

PERIODO S

1. 2. 3. 4. 5.

Conciencia, confianza y valoración de sí mismo Retos para la convivencia. Formación ciudadana Capacidad creativa y propositiva Competencias dialógicas y comunicativas

COMPETENCIAS O MEGAHABILIDADES DEL COMPONENTE A DESARROLLAR EN EL PERIODO

1. AUTONOMÍA

N2 Describe sus fortalezas y debilidades en relación con el otro. Y con su entorno. N3 Expresa su individualidad en la relación con el otro. N6 Valora su individualidad desde sus fortalezas en la relación con los otro

2. DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD

3. AUTORREALIZACIÓN PROYECTO DE VIDA

N1 Identifica las funciones desempeñadas por los miembros de un grupo dado.

N1 Reconoce la pluralidad de las formas de vida que existen a su alrededor.

N2 Describe las interacciones entre participantes de un grupo.

N2 Compara distintas opciones de vida existentes en su contexto.

N3 Dramatiza diferentes juegos de roles encaminados a la N4 Dramatiza interacciones en distintos conformación de su proyecto de contextos sugeridos. vida. N3 Crea Juegos de roles.

N6 Participa activamente en juegos de

N4 Diseña su proyecto de vida

roles.

personal, en el marco de unas interacciones Sociales que contribuyen a otorgarle sentido a sus opciones particulares.

INDICADORES

TIEMPO



Expreso mis emociones y sentimientos en la convivencia de los demás basado en el respeto



Comparo los diferentes roles, oficios y profesiones para la creación de mi proyecto de vida

¿Qué enseñar y qué aprender?

¿Cómo enseñar y con qué aprender?

¿Qué y con qué evaluar?

CONTENIDO

ACTIVIDADES

EVALUACION

Horas 4 horas Semanas

• 8 semanas

• •

Mis sentimientos emociones. Como actúo cuando: tengo rabia enojo , alegría, miedo, tristeza Proyecto de vida Oficios y profesiones. Mis habilidades ¿Qué es lo que mejor sé hacer? ¿Cuál es mi materia favorita y por qué?

RECURSOS DE APRENDIZAJE

FECHAS

Conceptuales

Procedimentale Actitudinales s

Expresión de sus emociones y sentimientos.

Elaboración de talleres prácticos donde se Identificación de destacan las profesiones y diferentes oficios que sentimientos y existen. emociones Reconocimiento de sus habilidades.

Investigación sobre las profesiones y oficios de mi preferencia. Construcción de su proyecto de vida. Expresión de sus

Valora la capacidad que tienen las personas para cambiar sus puntos de vistas y comportamiento s inadecuados Respeta a todas las personas sin afectarlos con sus emociones o sentimientos. Valora la importancia de reconocer las habilidades para

• •









Conversatorios Talleres de formación de teoría y práctica Intercambio oral y escrito de experiencias Reconocimiento de valores que deben dar buena convivencia dentro y fuera del aula

HUMANOS:

CRITERIO :

Estudiantes, docentes

Entrega oportuna de trabajos.

FISICOS:

Asistencia constante a actividades académicas

Disco foros y mesas redondas con canciones mensajes. Estudio de casos de la vida real: análisis y comprensión.

Patios



Autoevaluación



Coevaluación

Biblioteca Aulas Tableros Tizas

las

Participa activamente en las actividades de grupo.

Entrega las actividades en los TECNOLOGICO plazos previstos. S PROCESOS: Grabadoras Trabajo individual. TV Trabajo en equipos Videos definido. Talleres

para

habilidades.

potenciarlas.

DIDACTICOS Textos Afiches

establecer utilizar el dialogo como medio adecuado para justificar las posiciones éticas.

Carteleras

.

.

Expresar el significado de las normas y valores morales de los individuos y de las sociedades humanas para la buena convivencia. PROCEDIMIENT O:

Cada estudiante realiza los talleres y actividades asignadas para trabajar en cuaderno.

Utilizar

adecuadamente el procedimiento dialógico y el debate como instrumentos esenciales en el planteamiento de los conflictos y dilemas morales y como medio idóneo para estimular la capacidad argumentativa

Los estudiantes se reúnen en grupos para la lectura y comprensión de cuentos.

Los estudiantes participan en clase durante las

explicaciones, luego en equipos participan en el juego.

FRECUENCIA : Dos veces en el periodo trabajaran talleres y realizaran ejercicios en el cuaderno de ética y proyecto de vida. Dos veces trabajaran por equipo y además resolverán las problemáticas expuestas en clase y la vida cotidiana.

PLAN DE APOYO: PLANES DE APOYO PARA RECUPERACIÓN

PLANES DE APOYO PARA NIVELACIÓN

• •



Realiza una cartelera donde se evidencien las diferentes profesiones, destacando la importancia de las mismas en la comunidad.

Inventa un cuento a partir de palabras dadas y relacionadas con los oficios

PLANES DE APOYO PARA PROFUNDIZACIÓN •

Inventa un cuento a partir de imágenes dadas de los oficios y profesiones.

ADECUACIONES CURRICULARES Realiza una cartelera donde se evidencien las diferentes profesiones, destacando la importancia de las mismas en la comunidad.

OBSERVACIONES

FORMATO 4 PLAN DE CLASE IDENTIFICACIÓN INSTITUCIÓN HERNAN TORO AGUDELO Forjando juventudes hacia la transformación social

NOMBRE DEL DOCENTE

COMPONENTE DE FORMACION:

AREA:

CLAUDIA JANETH RAMIREZ PALACIO

FORMACIÓN HUMANA

ETICA Y VALORES

GRADO: 3º

GRUPO: 1- 2 -3 -4

PERIODO

CICLO: 1

CUARTO

PROCESOS BÁSICOS O ENUNCIADO IDENTIFICADOR

PERIODO S

1. 2. 3. 4. 5.

Conciencia, confianza y valoración de sí mismo Retos para la convivencia. Formación ciudadana Capacidad creativa y propositiva Competencias dialógicas y comunicativas

COMPETENCIAS O MEGAHABILIDADES DEL COMPONENTE A DESARROLLAR EN EL PERIODO

1. AUTONOMÍA N2 Describe sus fortalezas y debilidades en relación con el otro. Y con su entorno. N3Expresa su individualidad en la relación con el otro. N6 Valora su individualidad desde sus fortalezas en la relación con los otros.

2. AUTORREALIZACIÓN PROYECTO

DE VIDA N1 Reconoce la pluralidad de las formas de vida que existen a su alrededor. N2 Compara distintas opciones de vida existentes en su contexto. N3 Dramatiza diferentes juegos de roles encaminados a la conformación de su proyecto de vida. N4 Diseña su proyecto de vida personal, en el marco de unas interacciones sociales que contribuyen a otorgarle sentido a sus opciones

3. DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD N3 Crea Juegos de roles. N4 Dramatiza interacciones en distintos contextos sugeridos. N5 Inventa situaciones que representen diversos puntos de vista y contextos normativos. N6 Participa activamente en juegos de roles.

particulares. N5 Respeta la construcción de la identidad del otro y el sentido que le dé a su propia vida. N6 Valora la vida en todas sus manifestaciones.

INDICADORES

TIEMPO



Identifico mi historia personal



Diseño mi proyecto de vida personal a partir de mis sueños y valores

¿Qué enseñar y qué aprender?

¿Cómo enseñar y con qué aprender?

¿Qué y con qué evaluar?

CONTENIDO

ACTIVIDADES

EVALUACION

Horas 4 horas Semanas 8 semanas

• •

Proyecto de vida Mi identidad

RECURSOS DE APRENDIZAJE



FECHAS

Mis sueños. Qué quiero hacer dentro de 20 años.

Procedimentale Actitudinales s Comprensión de Valora la la importancia de Construcción de importancia de crear su proyecto su proyecto de tener un vida con de vida. proyecto de dedicación y vida. Identificación de esmero. sus gustos, sueños, valores Muestra interés en la Proyección de por las distintas construcción del sus sueños como profesiones proyecto de vida. metas para lograr encaminadas a en su vida. su proyecto de vida. Conceptuales

• •





.

HUMANOS:

CRITERIO :

Estudiantes, docentes,

Entrega oportuna de trabajos.

FISICOS:

Asistencia constante a actividades académicas

Aulas Tableros Tizas Patios





.

Conversatorios Talleres de formación de teoría y práctica Intercambio oral y escrito de experiencias Reconocimiento de valores que deben dar buena convivencia dentro y fuera del aula Disco foros y mesas redondas con canciones mensajes. Estudio de casos de la vida real: análisis y comprensión.

TECNOLOGICO S:

las

Participa activamente en las actividades de grupo. Entrega las actividades en los plazos previstos. PROCESOS:

Grabadoras Trabajo individual. TV Trabajo

en

Videos

equipos definido. Talleres para establecer utilizar el dialogo como medio adecuado para justificar las posiciones éticas.



Autoevaluación

Portátiles



Coevaluación

DIDACTICOS: Textos Afiches Carteleras

Expresar el significado de las normas y valores morales de los individuos y de las sociedades humanas para la buena convivencia. PROCEDIMIENT O: Cada estudiante realiza los talleres y actividades asignadas para trabajar en cuaderno.

.

Utilizar adecuadamente el procedimiento dialógico y el debate como instrumentos esenciales en el planteamiento de los conflictos y dilemas morales y como medio idóneo para estimular la capacidad argumentativa

Los estudiantes se reúnen en grupos para la lectura y comprensión de cuentos.

Los estudiantes participan en clase durante las explicaciones, luego en equipos participan en el juego. FRECUENCIA : Dos veces en el periodo trabajaran talleres y realizaran ejercicios en el cuaderno de ética y proyecto de vida. Dos veces trabajaran por equipo y además resolverán las problemáticas expuestas en clase y la vida cotidiana.

PLAN DE APOYO: PLANES DE APOYO PARA RECUPERACIÓN •

Socializa el proyecto de vida personal.

PLANES DE APOYO PARA NIVELACIÓN



Da posibles soluciones a situaciones problema.

PLANES DE APOYO PARA PROFUNDIZACIÓN •

ADECUACIONES CURRICULARES

• • •

Socializa el proyecto de vida personal. Participa durante las clases dando pequeños aportes pertinentes sobre los temas. Se evidencian valores en su comportamiento.

OBSERVACIONES

Escribe el mensaje que deja un video sobre valores.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.