GUÍA DE IDENTIFICACIÓN PARA LAS LIBÉLULAS MIGRATORIAS LA ALIANZA PARA LAS LIBÉLULAS MIGRATORIAS 1

GUÍA DE IDENTIFICACIÓN PARA LAS LIBÉLULAS MIGRATORIAS L A A LIANZA P ARA L AS L IBÉLULAS M IGRATORIAS 1 Esta guía pretende ser una ayuda para ident

0 downloads 55 Views 15MB Size

Recommend Stories


IDENTIDAD, CATEGORIAS MIGRATORIAS y PAGINA WEB
IDENTIDAD, CATEGORIAS MIGRATORIAS y PAGINA WEB Delegación Bahía Blanca Brown 963 B8000LQS – Bahía Blanca Tel/Fax: 0291 - 4561529 E-mail: del.bahiablan

LASA 2003 XXIV INTERNATIONAL CONGRESS LAS POLÍTICAS MIGRATORIAS DE MÉXICO Y GUATEMALA: UN DESAFÍO PARA LA CONGRUENCIA DE PRINCIPIOS
LASA 2003 XXIV INTERNATIONAL CONGRESS LAS POLÍTICAS MIGRATORIAS DE MÉXICO Y GUATEMALA: UN DESAFÍO PARA LA CONGRUENCIA DE PRINCIPIOS Manuel Ángel Ca

El Enfoque Ecosistémico Para la Restauración y Manejo de los Recursos Marino-Costeros y las Especies Altamente Migratorias
El Enfoque Ecosistémico Para la Restauración y Manejo de los Recursos Marino-Costeros y las Especies Altamente Migratorias Randall Arauz1 y Marcos Que

AVES MIGRATORIAS: SU CACERIA Y LA GRIPE AVIAR
Veterinaria.org - http://www.veterinaria.org AVES MIGRATORIAS: SU CACERIA Y LA GRIPE AVIAR Oscar Rivera García M.V.Z. [email protected] COLOMBIA Es

Carolina del Norte perdería millones sin acciones ejecutivas migratorias
www.lanoticia.com Area de Raleigh, Durham, Chapel Hill Todos los miércoles 30 de marzo al 5 de abril del 2016 Por 2do año ganador en la categoría

Story Transcript

GUÍA DE IDENTIFICACIÓN PARA LAS LIBÉLULAS MIGRATORIAS

L A A LIANZA P ARA L AS L IBÉLULAS M IGRATORIAS 1

Esta guía pretende ser una ayuda para identificar libélulas migratorias. Las libélulas no son difíciles de identificar cuando se posan a corta distancia o en la mano, pero es más difícil cuando están volando, que es lo que probablemente estarán haciendo las libélulas migratorias. Sin embargo, en algún momento todas se perchan, por lo que con paciencia y mucha observación, podrás identificar a las libélulas que estén migrando por tu área. Un aspecto clave para poder identificar a las libélulas, es conocer muy bien sobre su morfología, saber identificar su cabeza, tórax y abdomen. Las alas, están unidas a la parte superior del tórax, y las patas a la parte inferior, por lo que se puede ver que el tórax se inclina hacia atrás. La sección que está entre la cabeza y la base de las alas es la parte delantera. El tórax tiene tres partes, y cada una con un par de patas. El protórax es una sección pequeña que asemeja un cuello-separada de las otras dos secciones, las cuales se fusionan en un sintórax y llevan las patas medias Pareja de Anax junius en cópula

estigma

ala delantera

nodo

y traseras y los dos pares de alas. Gran parte de su volumen lo levantan los músculos de vuelo (músculos tergo-esternales). El abdomen tiene 10 segmentos, numerados de delante hacía atrás. El segmento 1 (S1) es muy pequeño. El sexo se puede distinguir por la forma del abdomen. En los machos el aparato reproductor es visible como una protuberancia distintiva, con estructuras llamadas hámulos (ganchillos) proyectados debajo del S2 y claramente visibles por los lados, los cuales son más visibles en unas especies que en otras, pero observando detenidamente pueden distinguirse. Las hembras carecen de las estructuras sobresalientes y tienen un abdomen generalmente más amplio, el cual está alargado para llevar un montón de huevos. Los apéndices en la punta del adbomen incluyen dos cercos puntiagudos en ambos sexos, y un epiprocto ancho en los machos, por debajo y más corto que los cercos.

cabeza tórax

ala trasera

patas

Foto: © Dennis Paulson

S3

S5 genitales accesorios

S7

Foto: © Dennis Paulson

INTRODUCCIÓN

S10

Libellula jesseana macho

2

INTRODUCCIÓN

Foto: © Dennis Paulson

Sympetrum corruptum

Voladora - Anax junius

Perchadora - Sympetrum corruptum

Foto: © Dennis Paulson

Las libélulas tienen dos tipos de comportamiento de forrajeo. Las voladoras vuelan alrededor para capturar insectos o buscar otras libélulas, y las perchadoras descansan en perchas al igual que hacen las aves atrapamoscas, siempre alertas vigilando por presas potenciales, depredadores o miembros de su propia especie. Algunas de las especies migratorias son voladoras y otras son perchadoras, esto se indica en la ficha de cada especie. Las perchadoras se orientan más o menos horizontalmente al posarse, y a menudo giran la cabeza activamente para estar alertas. Las voladoras no miran a su alrededor mientras se perchan y tienden a posarse de manera diagonal o vertical debajo de su percha.

Foto: © Dan Jackson

VOLADORAS Y PERCHADORAS

LIBÉLULAS MIGRATORIAS

3

Tenga en cuenta que todas las libélulas que están migrando estarán haciendo lo mismo, volar a un ritmo constante en una sola dirección. En ese momento perchadoras y voladoras se comportan de manera similar, y algunas de las muchas marcas de campo que se describen a continuación no serán visibles. La captura o la fotografía de los individuos puede ser esencial para su correcta identificación, pero las libélulas que están migrando también pueden parar a descansar durante la migración, especialmente en la noche. Esta guía se enfoca en cinco de las 16 especies migratorias que están confirmadas para Norteamérica. De estas cinco especies focales, cuatro son del tipo voladoras: una “darner”, dos “gliders” y una “saddlebags”. La otra migrante es una “meadowhawk”, y es una perchadora. Estas son las especies focales que se describen en esta guía. Después de las especies focales, se describen otras 11 especies consideradas migratorias en algunos sitios o en ciertas épocas del año en Norteamérica.

COMMON GREEN DARNER (Anax junius)

Common green Darner mating pair

Anax junius macho

Foto: © Dan Jackson

Pareja de Anax junius en cópula

Foto: © Dennis Paulson

Clave de Identificación ӼӼ Voladora ӼӼ Extensión de cuerpo (Longitud 7.6 cm, envergadura 11.4 cm) ӼӼ Abdomen alargado ӼӼ Ojos ligeramente verdosos, azulados a marrón ӼӼ Tórax verde ӼӼ Abdomen azul en los machos, verde en hembras y violeta en inmaduros ӼӼ Línea oscura en medio del abdomen

Anax junius pareja tándem. Hembra (en la derecha) poniendo huevos

4

En el norte de Estados Unidos y Canadá aparece a principios de primavera, antes de que las libélulas locales salgan, y presumiblemente vienen migrando del sur. Las larvas se desarrollan durante el verano y emergen en julio/agosto, luego vuelan hacia el sur. Se reproduce en el sur a principios de otoño e invierno, aquellas larvas se desarrollan durante el invierno, emergen en primavera, y el ciclo se repite. También hay poblaciones residentes que no migran.

Anax junius hembra

Foto: © Dennis Paulson

Foto: © Dennis Paulson

Migración y Distribución

COMMON GREEN DARNER (Anax junius) Especies Similares Todas las especies similares tienen el tórax verde, por lo general ojos brillantes verdes o azules, no se sabe si migran o si se registran en enjambres.

Anax junius hembra inmaduro

Regal Darner (Coryphaeschna ingens) – se registra en el sur este, tórax con rayas marrones obvias; abdomen mas alargado y delgado de color negro con líneas verdes finas. Anax junius hembra poniendo huevos

Foto: © Walter Chadwick

Foto: © Dennis Paulson

Comet Darner (Anax longipes) – se registra en el este; ligeramente alargada, abdomen rojizo en ambos sexos, las hembras pueden tener manchas azul pálido.

Foto: © John C. Abbott/Abbott Nature Photography

Especies Tropicales Similares Amazon Darner (Anax amazili) – abdomen con manchas blancuzcas, los lados del primer segmento a menudo con anillo blancuzco, ojos grises o violeta. Blue-spotted Comet Darner (Anax concolor) – abdomen marrón con machas azuladas en ambos sexos. Blue-faced Darner (Coryphaeschna adnexa) – más pequeña, más delgada, abdomen negro con líneas finas verdes. Anax junius macho

5

Mangrove Darner (Coryphaeschna viriditas) – más delgada, abdomen negro con líneas finas verdes.

WANDERING GLIDER (Pantala flavescens)

Pantala flavescens macho

Pantala flavescens hembra

Pantala flavescens macho

6

Foto: © Greg Lasley Nature Photography

Foto: © John C. Abbott/Abbott Nature Photography

Migración y Distribución Los individuos se mueven hacia el norte desde los trópicos durante el verano (más al noreste que al oeste), reproduciéndose a lo largo del camino. Se registran vuelos migratorios hacía el sur en el otoño, son probablemente sus crías, pero se conoce poco sobre esta situación. Es la especies más ampliamente distribuida y altamente migratoria a través todo el mundo.

Foto: © John C. Abbott/Abbott Nature Photography

Clave de Identificación ӼӼ Voladora (alas posteriores anchas) ӼӼ Tamaño medio (largo 5.1 cm, envergadura 7.6 cm) ӼӼ Cuerpo amarillo a amarillo-naranja ӼӼ Ojos rojos, cara amarilla a naranja ӼӼ Marcas oscuras prominente debajo al centro del abdomen ӼӼ Ala sin marca clara

Pantala flavescens hembra

Especies Similares Spot-winged Glider (Pantala hymenaea) – misma forma y tamaño, pero un poco más oscura, más rojiza o marrón y con manchas marrones en la base de las alas posteriores (no siempre se ven fácilmente en vuelo). Four-spotted Skimmer (Libellula quadrimaculata) – perchadora mas que voladora, más cafesosa y con manchas en las alas, confusión solo a distancia. Variegated Meadowhawk (Sympetrum corruptum) – perchadora, considerablemente más pequeña y con manchas amarillas en el tórax y marcas blancas en el abdomen, machos con mucho rojo, aunque es una especie muy diferente, en vuelos migratorios podrían causar confusión. 7

Foto: © Dan Jackson

Pantala flavescens macho

Foto: © Netta Smith

WANDERING GLIDER (Pantala flavescens)

SPOT-WINGED GLIDER (Pantala hymenaea)

Foto: © John C. Abbott/Abbott Nature Photography

Pantala hymenaea macho

Pantala hymenaea macho

Pantala hymenaea macho

Foto: © Carel de Haseth

ӼӼ Volador (alas posteriores anchas) ӼӼ Tamaño medio (largo 5.1 cm , envergadura 7.6 cm) ӼӼ Cuerpo parduzco ӼӼ Ojos rojos, cara rojo brillante en machos maduros ӼӼ Franjas blancas diagonales en el lado del tórax en hembras e inmaduros ӼӼ Marcas oscuras debajo al centro del abdomen poco distintivas ӼӼ Pequeña mancha oscura en la base de las alas posteriores

Foto: © John C. Abbott/Abbott Nature Photography

Foto: © Carel de Haseth

Clave de Identificación

Migración y Distribución Los individuos se mueven hacia el norte durante el verano provenientes de zonas tropicales (esto es más visible al norte y en el lado este por lo general antes que Pantala flavescens y se reproduce a lo largo del camino. Se han registrado vuelos migratorios hacía el sur en otoño, probablemente sus crías, pero se sabe poco sobre esta situación.

Especies Similares Wandering Glider (Pantala flavescens) – mismo tamaño, forma y comportamiento, pero más pálida, más amarilla a naranja y carece de manchas oscuras en las bases de las alas posteriores. Variados saddlebags (Tramea spp.) – mismo tamaño y forma, pero las marcas en las alas posteriores se extienden todo el ancho del ala, puede ser muy estrecho o mucho más grande que en P. hymenaea.

Pantala hymenaea macho

8

SPOT-WINGED GLIDER (Pantala hymenaea) Aztec Glider (Tauriphila azteca) – se diferencía de la otra Tauriphila y Pantala por tener el abdomen amarillo con bandas de color marrón oscuro irregulares a través de él. Hyacinth Glider (Miathyria marcella) – incluso más pequeño que Tauriphila spp., la banda de las alas posteriores se extiende todo el ancho del ala.

Pantala hymenaea macho

Foto: © Netta Smith

Marl Pennant (Macrodiplax balteata) – percha en las puntas de tallos rectos, pero a menudo es vista en vuelo; alas posteriores pequeñas algo así como (Pantala hymenaea), pero también las alas anteriores con un toque de mancha basal; macho todo negro, hembras con el tórax marrón claro, negro en la punta del abdomen.

Estas especies son voladoras, con marcas oscuras en la base de las alas. Todas más pequeñas que Pantala, y las marcas oscuras en las alas están más hacía el frente de la base del ala. Abdomen en forma de huso en machos, más amplio al centro que en ambos extremos (hembras más bien con lados paralelos como en Pantala gliders). Garnet Glider (Tauriphila australis) – alas posteriores con pequeñas marcas oscuras, ligeramente más alargadas en las hembras; abdomen rojo en machos, más apagado en hembras, con franja central oscura cerca de la punta. Arch-tipped Glider (Tauriphila argo) – como Tauriphila australis pero roja (macho) o naranja (hembra), abdomen sin marca negra en la punta; ala basal mancha un poco más grande (no tan grande como Tramea spp.).

Pantala hymenaea macho

9

Foto: © John C. Abbott/Abbott Nature Photography

Especies Tropicales Similares

BLACK SADDLEBAGS (Tramea lacerata)

Migración y Distribución

Especies Similares

Los individuos se mueven al norte de los trópicos durante el verano, se reproducen a lo largo del camino. Vuelos migratorios al sur en otoño, probablemente sus crías, pero es poco conocido. También hay poblaciones residentes.

Carolina Saddlebags (Tramea carolina) – forma y silueta similar, pero el cuerpo y las alas rojas o rojizo-marrones.

Foto: © John C. Abbott/Abbott Nature Photography

Red Saddlebags (Tramea onusta) – forma y silueta similar, pero el cuerpo y las alas rojas a rojizo-marrones.

Tramea lacerata macho

Foto: © Dennis Paulson

Tramea lacerata macho

Foto: © Walter Chadwick

Tramea lacerata macho

Foto: © Dennis Paulson

Clave de Identificación ӼӼ Voladora ӼӼ Tamaño medio (largo 5.1 cm, envergadura 7.6 cm) ӼӼ Toda negra ӼӼ Hembras y juveniles con punto amarillo en S7 ӼӼ “Saddlebags” (marca oscura) amplios y negros en la base del ala posterior

Widow Skimmer (Libellula luctuosa) – perchadora, con un extensa marca oscura en las alas anteriores y posteriores; machos maduros con blanco en las alas y abdomen gris pálido.

Especies Tropicales Similares Sooty Saddlebags (Tramea binotata) – ligeramente pequeña, alas posteriores oscuras parche más pequeño. Tramea lacerata macho

10

Marl Pennant (Macrodiplax balteata) – perchadora, macho oscuro con parches en las alas posteriores más pequeños; hembra muy diferente.

VARIEGATED MEADOWHAWK (Sympetrum corruptum)

Sympetrum corruptum macho inmaduro

Foto: © Dan Jackson

Foto: © Dan Jackson

Clave de Identificación ӼӼ Perchadora ӼӼ Tamaño pequeño (largo 3.8 cm, envergadura 5.7 cm) ӼӼ La mayor parte roja (machos maduros) a amarillo-marrón (hembras e inmaduros) ӼӼ Dos manchas amarillas a los lados bajos del tórax (obscuras en machos maduros) ӼӼ Patrones amarillos y blancos a lo largo del abdomen (obscuras en machos maduros)

Sympetrum corruptum hembra

Sympetrum corruptum macho

11

Sympetrum corruptum hembra

Foto: © Dennis Paulson

Foto: © Dan Jackson

Migración y Distribución Especies mayormente en el oeste y medio oeste. Los individuos aparecen al norte en primavera, antes de que emerjan las locales. Se reproducen durante el verano. Hay aparición masiva a finales del verano, con grandes migraciones hacia el sur en las montañas del oeste y a lo largo de la costa del Pacífico Noroeste. Poblaciones sureñas probablemente se reproducen durante el invierno. También las poblaciones residentes, pero aún hay mucho por aprender.

Foto: © John C. Abbott/Abbott Nature Photography

Sympetrum corruptum macho

Red-tailed Pennant (Brachymesia furcata) – tórax de color marrón rojizo, abdomen rojo brillante (en machos o algunas hembras) o marrón claro (generalmente en hembras); única marca una media franja negra tenue en la punta del abdomen.

Sympetrum corruptum macho inmaduro

Especies Similares

Striped Meadowhawk (Sympetrum pallipes), Red-veined Meadowhawk (Sympetrum madidum) – rayas pálidas en el tórax, marcas negras irregulares en los lados del abdomen en machos, rayas longitudinales oscuras en los lados del abdomen en hembras. otras “Meadowhawks” rojas o cafés (Sympetrum spp.) – otras especies carecen de manchas o rayas en el tórax, tienen marcas claras en el abdomen ligeramente más pequeño y más delgado que S. corruptum. Wandering Glider (Pantala flavescens) – voladora, más grande, de color amarillo a naranja, sin marcas claras en el tórax o marcas blancas en el abdomen.

Sympetrum corruptum macho

12

Foto: © John C. Abbott/Abbott Nature Photography

Cardinal Meadowhawk (Sympetrum illotum) – macho escarlata brillante, hembra marrón o rojo-marrón; manchas claras a los lados del tórax bajo, sin marcas abdominales complejas.

Foto: © Netta Smith

Especies Tropicales similares

VARIEGATED MEADOWHAWK (Sympetrum corruptum)

OTRAS ESPECIES MIGRATORIAS - VOLADORAS Estas especies se han encontrado durante el otoño en conjunto con otras especies de libélulas que se consideraban migrando, principalmente a lo largo de la costa del Atlántico Norte en otoño.

TAPER-TAILED DARNER (Gomphaeschna antilope)

Foto: © Dennis Paulson

SWAMP DARNER (Epiaeschna heros)

Gomphaeschna antilope macho

Darner muy pequeña del sureste de Norteamérica, con registros dispersos en el norte de Michigan y Nueva York. En general es oscura y más bien un color aburrido con rayas claras en el tórax y puntos emparejados en el abdomen, algunos de ellos anaranjado opaco. Sin embargo en general se tiene muy poco conocimiento, los individuos se han encontrado regularmente en movimientos migratorios hacia el sur a lo largo de la costa noroeste.

Cuatro especies de “saddlebags” (Tramea spp.) tienen alforjas estrechas, con sólo el extremo de la base del ala trasera oscurecida. Esta es una especie roja, tiene en el tórax dos rayas pálidas diagonales a cada lado, muy visibles en inmaduros y hembras, pero oscuro en machos. El abdomen tiene una punta de color negro, con S8 y S9 casi completamente negros. Las hembras tienen tórax marrón y el abdomen rojo quemado. T. calverti es la más norteña de Tramea calverti macho las Tramea spp., con individuos vagos hacia el norte en verano casi en la frontera Canadiense. Grandes movimientos han sido vistos en varias localidades tropicales, probablemente no son migraciones latitudinales.

Epiaeschna heros macho

Foto: © Dennis Paulson

Foto: © Dennis Paulson

STRIPED SADDLEBAGS (Tramea calverti)

Es una “Darner” más grande que Anax junius, tiene un tórax marrón con prominentes bandas verdes y un abdomen marrón oscuro a negro, con finos anillos verdes. Solo podríamos confundirla con Coryphaeschna ingens, que tiene más verde que marrón en el tórax. Ambas especies pueden encontrarse alimentándose en enjambres, pero solo Epiaeshna heros se ha observado en migración dirigida en el noreste de Estados Unidos. 13

OTRAS ESPECIES MIGRATORIAS - VOLADORAS

PERCHADORAS

CAROLINA SADDLEBAGS (Tramea carolina) Muy parecida a T. onusta pero los machos tienen la cara violeta oscuro y ojos más oscuros. Las hembras son más parecidas a T. onusta pero tienen un poco de morado en la cara. Ambos sexos tienen S8 y S9 casi completamente negros, como en T. onusta tienen puntos negros encima de S8 y S9. Tanto el tamaño del cuerpo y los parches del ala son ligeramente más grandes que en T. onusta, no es muy evidente en el campo. Esta especie del sureste de E.U. se cree que es parcialmente migratoria; Tramea carolina macho individuos aparecen en primavera en los estados de noreste, muy al norte de donde es normalmente común. Pocos individuos se ven en la costa atlántica durante los movimientos migratorios en otoño. Todas las Trameas son muy similares en hábitos a T. lacerata y pueden ser igualmente migratorias, aunque si es así, ha sido menos evidente.

Foto: © Dennis Paulson

Los machos son distintivos, son de tamaño medio “skimmers” con cuerpo negro y una prominente banda ancha negra en la parte media de cada ala. Las hembras y los machos juveniles son de amarillentos a caquí; el tórax es marrón de enfrente con una línea media blanca. Tiene marcas de color marrón oscuro o negro en el centro y los bajos a cada lado del abdomen, cada vez más grandes en la parte trasera y, finalmente, casi cubriendo S8 y S9. Apéndices terminales en ambos sexos son blancos.

Foto: © Dennis Paulson

Como T. lacerata pero todo el cuerpo es de color rojo (quemado en inmaduros). S8 y S9 tienen manchas negras en la parte superior. Los grandes parches en las alas traseras son de color rojo a casi púrpura. Otra especie tropical y sureña, es común en las Grandes Llanuras, y al este de los ríos Mississippi y Ohio. Sus Tramea onusta macho rangos se extienden ampliamente en el suroeste pero es poco común. Tal vez es migrante esporádica al este de los Apalaches, al parecer es residente en la península de la Florida.

Una minoría de hembras maduras parece machos, con cuerpo negro y bandas laterales, pero la mayoría se tornan más oscuras y opacas a medida que envejecen. Bandas laterales son visibles como marrón deslavado en machos jóvenes y se oscurecen lentamente con la edad. Esta especie es abundante en las zonas tropicales y al norte en el sureste de Estados UniErythrodiplax umbrata hembra dos. Se ha reproducido hasta el norte de Ohio, pero en raras ocasiones. Un gran grupo estimado en millones de individuos, se observó una vez en julio en la costa de Texas, migrando o dispersándose de una población reproductora muy exitosa.

Foto: © Dennis Paulson

RED SADDLEBAGS (Tramea onusta)

14

Erythrodiplax umbrata macho

Foto: © Dennis Paulson

BAND-WINGED DRAGONLET (Erythrodiplax umbrata)

OTRAS ESPECIES MIGRATORIAS - PERCHADORAS BLUE DASHER (Pachydiplax longipennis)

Foto: © Dennis Paulson

Pachydiplax longipennis hembra

Foto: © Dennis Paulson

Inmaduros y hembras de esta pequeña “skimmer” tienen un tórax y el abdomen visiblemente rayado. El abdomen rayado ayuda a distinguir a P. longipennis de otras muchas especies con tórax rayado. Los machos adultos son los más comúnmente vistos, y tienen un abdomen azúl pruinoso, y negro en la punta; llamativos ojos verdes y una cara blanca.

En las partes más secas del oeste de Estados Unidos, el tórax también se se vuelve azul pruinoso, y en las hembras también puede volverse pruinoso. Es una de las especies de América del Norte más ampliamente distribuidas; P. longipennis se ha visto en agregaciones o enjambres en otoño en las costas de Nueva Inglaterra. No hay otra evidencia de migración en esta especie.

Pachydiplax longipennis macho

15

OTRAS ESPECIES MIGRATORIAS - PERCHADORAS AUTUMN MEADOWHAWK (Sympetrum vicinum)

Sympetrum vicinum hembra

Sympetrum vicinum macho

Foto: © Dennis Paulson

Inconfundible si se observa bien. Totalmente verde con bandas oscuras en el abdomen: más grande que cualquier otro “skimmers”. Se acercan al tamaño de una “darner”, pero son perchadoras. Los machos vuelan sobre sus sitos de reproducción pero se posan eventualmente; cuando no están en sus sitios de reproducción se encuentran en bosques abiertos, incluso en pequeños claros bajo el dosel. Tal vez, esta especie tropical no sea un migrante latitudinal, sin embargo se ha visto en gran número en los vuelos dirigidos hacia el sur de la Florida y otras localidades tropicales.

mismas áreas de distribución tienen las patas negras y marcas negras más grandes en el abdomen, y las hembras no tienen la vulva visible. Movimientos masivos de esta especie se han observado en el otoño en Nueva Inglaterra, pero no hay evidencia real de la migración latitudinal.

Erythemis vesiculosa macho

16

Foto: © Dennis Paulson

Foto: © Dennis Paulson

Machos maduros y algunas hembras de esta pequeña especie son completamente rojo brillante, con una fina línea negra en la parte superior de S9 y patas rojas-marrón. Inmaduros son amarillas a naranjas, con patas amarillas. Las hembras tienen una vulva prominente -lámina vulvar extendida debajo de S9. La mayoría de las pequeñas libélulas rojas (varias especies de ”meadowhawks”) en las

GREAT PONDHAWK (Erythemis vesiculosa)

OTRAS ESPECIES MIGRATORIAS - PERCHADORAS TWELVE-SPOTTED SKIMMER (Libellula pulchella)

Foto: © Dennis Paulson

Libellula pulchella macho

Vive a la altura de su nombre con sus alas brillan de color. El tórax es de un marrón fuerte con dos rayas diagonales blanquecinas a amarillo en cada lado. El abdomen tiene bordes de color amarillo y una franja central negra en los últimos segmentos. Las alas están marcadas con una raya marrón en los puntos de base y marrón en el centro y cerca del final. Las venas a lo largo de la parte delantera de cada ala y la base de las alas posteriores son en gran parte amarillas. Algunas aparecen en primavera en los estados del norte de Libellula semifasciata hembra Estados Unidos y extremo sur de Canadá antes de haber emergido localmente, son probables migrantes. También se han observado en otoño a lo largo de la costa noreste de lo que parece ser un vuelo dirigido.

Foto: © Dennis Paulson

Skimmer grande, fácil de reconocer por los tres grandes puntos negros repartidos en cada ala, desde la base hasta la punta. El tórax es marrón con dos barras diagonales amarillas de cada lado, y el abdomen es marrón con una barra amarilla a lo largo de cada lado. En los machos inmaduros, manchas blancas aparecen entre los puntos negros en las alas, y el abdomen se vuelve pruinoso–blanquecino. La única

PAINTED SKIMMER (Libellula semifasciata)

Foto: © Dennis Paulson

otra “skimmer” presente en su zona de distribución con grandes puntos negros similares en las alas es Plathemis lydia, que tiene marcas blanquecinas en los lados de cada segmento abdominal en lugar de una raya amarilla continua. L. pulchella se han visto en los movimientos hacia el sur de las Libellula pulchella hembra libélulas de la costa atlántica, y hay indicios de que se regresan al sur sólo al final de la temporada, posiblemente como migrantes del norte.

Otras Especies Se han recibido informes adicionales de vuelos migratorios de otras especies, por lo que los observadores deben estar en la búsqueda de este tipo de vuelos, o incluso de libélulas individuales de otras especies diferentes, que parecen estar asociadas con los vuelos migratorios de las especies que se presentan en esta guía. 17

SILUETAS DE LIBÉLULAS - ESPECIES EN VUELO

Tramea lacerata

Anax junius

Sympetrum corruptum Ilustraciones de Peter Burke 18

SILUETAS DE LIBÉLULAS - ESPECIES EN VUELO

Pantala flavescens

Pantala hymenaea

Para comparación de tamaño: Danaus plexippus Ilustraciones de Peter Burke

19

La Alianza Para las Libélulas Migratorias (MDP), es una colaboración entre científicos, organizaciones ambientales, instituciones academicas, y agencias federales en México, Canadá, y los Estados Unidos de América. Los proyectos de MDP combinan la investigación, la ciencia ciudadana, la educación y divulgación para comprender mejor la migración de libélulas de América del Norte, y para promover la conservación de los hábitats de los que dependen. Los miembros del comite de direccion de la MDP representan: Smithsonian Conservation Biology Institute St. Edward’s University U. S. Forest Service International Programs U. S. Geological Survey Vermont Center for Ecostudies The Xerces Society for Invertebrate Conservation

Ontario Ministry of Natural Resources Peggy Notebaert Nature Museum Pronatura Veracruz Rutgers University Slater Museum of Natural History, University of Puget Sound

Para más información sobre La Alianza para las Libélulas Migratorias, por favor visite a www.migratorydragonflypartnership.org o envíenos un email a [email protected]. Guía de identificación por D. Paulson, J. Abbott, M. May, C. Jones, M. Blackburn, and C. Mazzacano. Foto de portada: © Greg Lasley, Anax junius macho.

0 cm 1

0 in

2

3

1

4

5

2

6

7

8

3

9

10

20 4

11

12

13

5

14

15

6

16

17

18

7

19

20

8

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.