Story Transcript
GUIA DEL PATRIMONIO CULTURAL DE LA DIOCESIS DE ALBACETE II El Patrimonio Arquitectónico: Lugar y Entorno. Actuaciones
Esteban Belmonte Martínez Arquitecto
GUIA DEL PATRIMONIO CULTURAL DE LA DIOCESIS DE ALBACETE II El Patrimonio Arquitectónico: Lugar y Entorno. Actuaciones.
Esteban Belmonte, arquitecto
Conceptos previos ‐ Espacio, lugar, tiempo y entorno. Arquitectura y Filosofía. ‐ El espacio como lo “no construido” que permite percibir lo ‐ ‐ ‐ ‐
construido (forma, volumen, texturas…) Espacio interior y espacio exterior. El tiempo que garantiza la permanencia de lo construido y su puesta en valor. El lugar como concreción de lo construido en el tiempo. El entorno como acompañante activo del lugar.
‐ De Ortega y Gasset a Martin Heidegger: Yo soy yo y mis circunstancias. In‐der‐Welt‐mit‐sein (Estar en el mundo con los otros) ‐ Del mismo modo que el hombre se encuentra necesariamente insertado en el mundo de las cosas y de las demás personas, el hecho arquitectónico tampoco tiene sentido aislado de cuanto le rodea. El lugar y el entorno en que se ubica lo construido, resultan imprescindibles para entender la arquitectura. ‐ Se plantea la ponencia como una necesidad de compartir las dificultades con que nos encontramos los arquitectos en obras de restauración del patrimonio arquitectónico (económicas, técnicas, estéticas, de criterio, administrativas … etc…)
GUIA DEL PATRIMONIO CULTURAL DE LA DIOCESIS DE ALBACETE II El Patrimonio Arquitectónico: Lugar y Entorno. Actuaciones.
Esteban Belmonte, arquitecto
LA RESTAURACION ARQUITECTONICA EN EL SIGLO XX 1. CARTA DE ATENAS (1931) No tiene carácter normativo pero establece los criterios de intervención en la obra de arte, fundamentalmente arquitectónica y arqueológica. 2. CARTA DE VENECIA (1964) Amplía la Carta de Atenas reconociendo que “la noción de monumento histórico comprende tanto la creación arquitectónica como el ambiente urbano o paisajístico… y ello aplicado tanto a las grandes obras como a las modestas que hayan adquirido significado cultural”. 3. CARTA DEL RESTAURO (1972) Carácter normativo para Italia y amplía sus instrucciones a la restauración de elementos de pintura o escultura. 4. CARTA EUROPEA DEL PATRIMONIO ARQUITECTONICO (1975) Propugna la “conservación integrada” del patrimonio (monumentos importantes y también los conjuntos de pueblos y ciudades. Todos somos responsables de transmitir al futuro el legado del pasado. 5. REUNION DE ICOMOS (International council of monuments and sites) EN TOLEDO (1986) Complementa la Carta de Venecia y define principios de actuación en ciudades históricas. 6. CARTA DEL RESTAURO (1987) Amplía la de 1972 especialmente en la restauración arquitectónica que por la dificultad que entraña no puede compararse con la de las obras muebles.
GUIA DEL PATRIMONIO CULTURAL DE LA DIOCESIS DE ALBACETE II El Patrimonio Arquitectónico: Lugar y Entorno. Actuaciones.
Esteban Belmonte, arquitecto
1.‐ Capilla del Rosario Convento de Sto. Domingo Chinchilla
GUIA DEL PATRIMONIO CULTURAL DE LA DIOCESIS DE ALBACETE II El Patrimonio Arquitectónico: Lugar y Entorno. Actuaciones.
Grabado de 1778 Planta del convento
Esteban Belmonte, arquitecto
•
El convento de Santo Domingo fue fundado a principios del siglo XIV
•
Situado fuera del recinto amurallado
•
Forma parte del borde de la ciudad
•
Solo se conservan Iglesia, torre y claustro mudéjar
•
El conjunto conventual está considerado como el mejor ejemplo de arquitectura mudéjar que se conserva en la provincia de Albacete
GUIA DEL PATRIMONIO CULTURAL DE LA DIOCESIS DE ALBACETE II El Patrimonio Arquitectónico: Lugar y Entorno. Actuaciones.
Esteban Belmonte, arquitecto
•
La capilla del Rosario forma parte de la Iglesia del convento de Santo Domingo
•
La Iglesia es de 3 naves y 4 tramos (Siglo XIV)
•
La nave central cubierta con artesonado mudéjar
•
Las capillas mayor y lado evangelio (S. XV) están cubiertas con bóvedas de crucería con terceletes
•
Capilla del lado de la epístola reformada (S. XVIII)
•
La capilla del Rosario, barroca y con clara forma de T procede de la unión de tres capillas que en origen estaban abiertas a la nave lateral de la Iglesia
GUIA DEL PATRIMONIO CULTURAL DE LA DIOCESIS DE ALBACETE II El Patrimonio Arquitectónico: Lugar y Entorno. Actuaciones.
Esteban Belmonte, arquitecto
•
La capilla del Rosario, barroca y con forma de T procede de la unión de tres capillas + un cuarto cuerpo que se le une.
•
El cuerpo central y de mayor tamaño, cuadrado, está cubierto por una cúpula ciega sobre pechinas que no se muestra al exterior.
•
El 4º cuerpo, rectangular, es un camarín bajo.
•
El camarín está cubierto por cúpula con tambor y linterna de tipología levantina visible desde fuera.
•
El camarín está sobre una estancia de propiedad y uso ajenos y tiene adosados edificios a los lados.
•
Problemática del edificio: •
Mal estado de cubiertas (filtraciones) con ausencia de muchas tejas vitrificadas.
•
Agrietamiento de bóvedas, arcos y muros.
•
Cegado de numerosos huecos.
•
Mal estado de pavimentos y molduras.
•
Carpintería y vidriería en mal estado.
•
Deficiente aspecto interior y exterior.
GUIA DEL PATRIMONIO CULTURAL DE LA DIOCESIS DE ALBACETE II El Patrimonio Arquitectónico: Lugar y Entorno. Actuaciones.
Esteban Belmonte, arquitecto
Cúpula principal con su cubrición y del camarín con la linterna durante las obras Vistas generales del estado antes de la restauración y durante la ejecución de las obras
GUIA DEL PATRIMONIO CULTURAL DE LA DIOCESIS DE ALBACETE II El Patrimonio Arquitectónico: Lugar y Entorno. Actuaciones.
Esteban Belmonte, arquitecto
CAPILLA DEL ROSARIO •
El carácter de borde urbano casi no se percibe al tener edificios adosados y estar todo su entorno edificado.
•
La edificación circundante le va haciendo perder el carácter de hito visual al acceder a Chinchilla.
•
El camarín está sobre una estancia ajena y tiene edificios adosados que le confiere “autonomía”.
•
No se percibe la existencia ni la magnitud del convento de Santo Domingo en que se integra.
•
Resulta difícil apreciar la referencia con la Iglesia de la que forma parte.
•
La cúpula de teja vitrificada y la linterna como únicos elementos de referencia parecen marcar una direccionalidad que no se corresponde con la principal de la Iglesia
•
Los distintos tonos en el colorido de las fachadas inducen a leerlos como edificios diferentes.
•
La cúpula ciega no visible desde el exterior, resta importancia al tamaño de la capilla.
GUIA DEL PATRIMONIO CULTURAL DE LA DIOCESIS DE ALBACETE II El Patrimonio Arquitectónico: Lugar y Entorno. Actuaciones.
Esteban Belmonte, arquitecto
2.‐ Iglesia de Santa Catalina El Bonillo
GUIA DEL PATRIMONIO CULTURAL DE LA DIOCESIS DE ALBACETE II El Patrimonio Arquitectónico: Lugar y Entorno. Actuaciones.
Esteban Belmonte, arquitecto
2‐3 plazas conforman el centro de la población y en ellas se encuentran la Iglesia y el Ayuntamiento marcando su impronta. La Iglesia, implantada de forma poco ortodoxa, posibilita un diálogo claro y no competitivo con el Ayuntamiento.
El trazado viario hace posible la intercomunicación de las plazas, Mayor y del Camposanto, la aproximación visual y física a los edificios de forma directa, y un interesante recorrido por el entorno más próximo.
GUIA DEL PATRIMONIO CULTURAL DE LA DIOCESIS DE ALBACETE II El Patrimonio Arquitectónico: Lugar y Entorno. Actuaciones.
Esteban Belmonte, arquitecto
•
Iglesia barroca del S. XVIII levantada sobre edificación gótica. Existen a los pies dos bóvedas nervadas del S. XVI.
•
Templo tipo salón de 3 naves sin capillas, con cabecera plana sobresaliente y coro a los pies.
•
Bóvedas de arista en general. En el crucero cúpula de semiesfera con linterna, sin sobresalir ninguna de la cubierta.
•
La voluminosa torre, del siglo XVI, se acabó en torno a 1550.
•
Sobresalen del edificio la sacristía y la capilla del Cristo de los Milagros con camarín y trasparente.
•
Retablo barroco, órgano del S. XVIII y cuadros de Vicente López, El Greco y Ribera (atribuido).
GUIA DEL PATRIMONIO CULTURAL DE LA DIOCESIS DE ALBACETE II El Patrimonio Arquitectónico: Lugar y Entorno. Actuaciones.
Capilla del Cristo de los Milagros Portada principal
Esteban Belmonte, arquitecto
GUIA DEL PATRIMONIO CULTURAL DE LA DIOCESIS DE ALBACETE II El Patrimonio Arquitectónico: Lugar y Entorno. Actuaciones.
Esteban Belmonte, arquitecto
Contrafuertes y portada lateral de piedra recayente a la Plaza del Camposanto, de traza sencilla y corte clásico
Linterna de la cúpula bajo cubierta
GUIA DEL PATRIMONIO CULTURAL DE LA DIOCESIS DE ALBACETE II El Patrimonio Arquitectónico: Lugar y Entorno. Actuaciones. LA TORRE La imponente volumetría de la torre de la
Iglesia la convierte en un hito a escala urbana y territorial. Es sobria, singular, maciza con carencia de
elementos aligerantes y está levantada sobre la primera capilla existente en el lateral izquierdo de la Iglesia. La torre está construida con gruesos muros
de mampostería y sillería. Pesa alrededor de 4000 toneladas. Acabada en 1550, presenta en la fachada
principal una ventana plateresca obra de Jerónimo Quijano, estudiada en su día por D. Alfonso Santamaría. La magnífica escalera de piedra labrada, es
del tipo “Caracol de Mallorca” que describe Alonso de Vandelvira, a partir de 1575, en su “Libro de traças de cortes de piedras” El enorme chapitel de hormigón armado
que la corona, se construyó a comienzos del siglo XX en sustitución del existente. Su extraña configuración y su inacabado estado, le añaden mayor singularidad.
Esteban Belmonte, arquitecto
GUIA DEL PATRIMONIO CULTURAL DE LA DIOCESIS DE ALBACETE II El Patrimonio Arquitectónico: Lugar y Entorno. Actuaciones.
Esteban Belmonte, arquitecto
Estado en que se encontraban distintas zonas de la Iglesia de Santa Catalina en 1988, antes de comenzar la 1ª fase de las obras de restauración.
GUIA DEL PATRIMONIO CULTURAL DE LA DIOCESIS DE ALBACETE II El Patrimonio Arquitectónico: Lugar y Entorno. Actuaciones.
Esteban Belmonte, arquitecto
LA ESCALERA DE CARACOL DE LA TORRE (1550)
Croquis y planos de proyecto (1987)
Caracol de Mallorca de Alonso de Vandelvira (R1575)
GUIA DEL PATRIMONIO CULTURAL DE LA DIOCESIS DE ALBACETE II El Patrimonio Arquitectónico: Lugar y Entorno. Actuaciones. EL CHAPITEL o El chapitel primitivo de la torre, pizarra sobre estructura de madera, se demolió en los primeros años del S. XX. o En su lugar se construyó el actual de hormigón armado, no conociéndose su autoría ni el acabado exterior que se le pretendía dar. o Según ensayos realizados se trata más de un mortero que de un hormigón y su resistencia es de 70‐90 kg/cm2 o Los empujes horizontales estaban produciendo daños a la cabeza de los muros del cuerpo del campanario por lo que se actuó zunchando la cabeza y realizando un apeo del chapitel, que tendrá carácter provisional hasta que se acometa definitivamente su reforma.
l anterior de la torre tal y como estaba a principios del siglo XX
Esteban Belmonte, arquitecto
GUIA DEL PATRIMONIO CULTURAL DE LA DIOCESIS DE ALBACETE II El Patrimonio Arquitectónico: Lugar y Entorno. Actuaciones.
Esteban Belmonte, arquitecto
Vistas del exterior de la Iglesia de Santa Catalina de El Bonillo una vez terminadas las diferentes fases de restauración de la misma.
GUIA DEL PATRIMONIO CULTURAL DE LA DIOCESIS DE ALBACETE II El Patrimonio Arquitectónico: Lugar y Entorno. Actuaciones.
Esteban Belmonte, arquitecto
3.‐ Ayuntamiento El Bonillo
GUIA DEL PATRIMONIO CULTURAL DE LA DIOCESIS DE ALBACETE II El Patrimonio Arquitectónico: Lugar y Entorno. Actuaciones.
Esteban Belmonte, arquitecto
Como ya se ha visto, la Iglesia ocupa el centro de la Plaza del Camposanto, convirtiéndola a su vez en dos plazas comunicadas entre sí y con la P. Mayor. El Ayuntamiento se sitúa en la Plaza Mayor con sus fachadas siguiendo las alineaciones que marcan los edificios colindantes y la trama urbana. Ayuntamiento e Iglesia se complementan, de forma que la grandeza de uno potencia al otro. Está uno junto al otro pero no enfrentados.
GUIA DEL PATRIMONIO CULTURAL DE LA DIOCESIS DE ALBACETE II El Patrimonio Arquitectónico: Lugar y Entorno. Actuaciones.
Esteban Belmonte, arquitecto
•
El Ayuntamiento de El Bonillo es un edificio de finales del s. XVI de estilo renacentista.
•
Toda la fachada es de sillería, siendo el cuerpo de la izquierda del siglo XVIII.
•
La fachada del conjunto está conformada por dos cuerpos asimétricos que mantienen un correcto equilibrio de macizos y vanos.
•
El de la derecha presenta lonja de dos pisos, con arquerías superpuestas, la inferior de 4 arcos y la superior de 8, todos de ½ punto. Arcos superiores cerrados con ventanas. Documentación gráfica que muestra el estado del edificio antes de su restauración
GUIA DEL PATRIMONIO CULTURAL DE LA DIOCESIS DE ALBACETE II El Patrimonio Arquitectónico: Lugar y Entorno. Actuaciones.
Daños estructurales aparecidos en capiteles, cabezas de columna y primera dovela por la tipología de la piedra, muy porosa y de poca dureza, expuesta a un clima adverso. (Cuando se empezó a trabajar el edificio estaba prácticamente en ruina)
Piezas desmontadas para ser sustituidas. Ensayo brasileño (tracción indirecta)
Esteban Belmonte, arquitecto
GUIA DEL PATRIMONIO CULTURAL DE LA DIOCESIS DE ALBACETE II El Patrimonio Arquitectónico: Lugar y Entorno. Actuaciones.
Esteban Belmonte, arquitecto
Una vez apuntalados los forjados y apeado el muro de fachada para asegurar que no se produjera el colapso del edificio, se excavó con el fin de ver el estado real en que se encontraba la cimentación. Realizada la excavación se descubre que las columnas tienen sus correspondientes basas enterradas entre 40 y 60 cm por debajo del pavimento. Se observa también que no existen zapatas sobre las que apoyen las basas de las columnas. El estado de las basas no es bueno pero permite la toma de datos necesaria para estudiar una solución que ponga en valor el edificio, rescatando las partes ocultas, y dándole la adecuada solidez estructural. Las columnas toscanas, en realidad no son “sin basa” como figura en muchos escritos.
GUIA DEL PATRIMONIO CULTURAL DE LA DIOCESIS DE ALBACETE II El Patrimonio Arquitectónico: Lugar y Entorno. Actuaciones.
Documentación de las diferentes fases de actuación para sustitución de columnas, previo apeo y ejecución de cimientos
Esteban Belmonte, arquitecto
GUIA DEL PATRIMONIO CULTURAL DE LA DIOCESIS DE ALBACETE II El Patrimonio Arquitectónico: Lugar y Entorno. Actuaciones.
Esteban Belmonte, arquitecto
Obra terminada. Comparación entre la fachada antes y después de las obras: el edificio ha recuperado esbeltez.
GUIA DEL PATRIMONIO CULTURAL DE LA DIOCESIS DE ALBACETE II El Patrimonio Arquitectónico: Lugar y Entorno. Actuaciones.
Esteban Belmonte, arquitecto
4.‐ Santuario de la Encarnación Tobarra
GUIA DEL PATRIMONIO CULTURAL DE LA DIOCESIS DE ALBACETE II El Patrimonio Arquitectónico: Lugar y Entorno. Actuaciones.
Esteban Belmonte, arquitecto
El Santuario de la Encarnación se encuentra ubicado en lo alto de un cerro y representa un verdadero hito para el municipio.
Desde el Santuario de la Encarnación se percibe la ubicación en un lugar que domina y controla todo su entorno.
GUIA DEL PATRIMONIO CULTURAL DE LA DIOCESIS DE ALBACETE II El Patrimonio Arquitectónico: Lugar y Entorno. Actuaciones.
Esteban Belmonte, arquitecto
Es posible que fuera la primera Iglesia parroquial de Tobarra. Planta confusa y desordenada fruto de sucesivas ampliaciones, formada por 2 naves desiguales. La parte más interesante está en la cabecera donde se encuentra: ‐ Artesonado del siglo XIV ‐ Bóveda de piedra del S. XV ‐ Camarín de la Encarnación, rico en pinturas murales y terminado en 1717. ‐ Camarín del Cristo de la Antigua del XVIII, rococó. Pinturas murales del S. XVI bajo el artesonado de madera. Debajo del camarín del Cristo existen dependencias anexas, sin interés, utilizadas en su día como vivienda del santero.
GUIA DEL PATRIMONIO CULTURAL DE LA DIOCESIS DE ALBACETE II El Patrimonio Arquitectónico: Lugar y Entorno. Actuaciones.
El Santuario antes de acometer las obras de restauración.
Esteban Belmonte, arquitecto
GUIA DEL PATRIMONIO CULTURAL DE LA DIOCESIS DE ALBACETE II El Patrimonio Arquitectónico: Lugar y Entorno. Actuaciones.
Esteban Belmonte, arquitecto
GUIA DEL PATRIMONIO CULTURAL DE LA DIOCESIS DE ALBACETE II El Patrimonio Arquitectónico: Lugar y Entorno. Actuaciones.
Esteban Belmonte, arquitecto
GUIA DEL PATRIMONIO CULTURAL DE LA DIOCESIS DE ALBACETE II El Patrimonio Arquitectónico: Lugar y Entorno. Actuaciones.
Esteban Belmonte, arquitecto
Trasdós de las bóvedas y del artesonado durante los trabajos previos a la colocación de la nueva cubierta
Trasdós de la bóveda de piedra del s. XV Perfil metálico y tensores para sustentar el artesonado
GUIA DEL PATRIMONIO CULTURAL DE LA DIOCESIS DE ALBACETE II El Patrimonio Arquitectónico: Lugar y Entorno. Actuaciones.
Esteban Belmonte, arquitecto
Estado actual del Santuario de la Encarnación y del Cristo de la Antigua
GUIA DEL PATRIMONIO CULTURAL DE LA DIOCESIS DE ALBACETE II El Patrimonio Arquitectónico: Lugar y Entorno. Actuaciones.
Esteban Belmonte, arquitecto
5.‐ Parroquia de San Andrés Alcalá del Júcar
GUIA DEL PATRIMONIO CULTURAL DE LA DIOCESIS DE ALBACETE II El Patrimonio Arquitectónico: Lugar y Entorno. Actuaciones.
Lugar y entorno de la Iglesia de San Andrés, ubicada en la parte baja de la ladera del cañón que conforma una de las hoces del río Júcar. Representa sin duda un hito importante en un municipio tan singular
Esteban Belmonte, arquitecto
GUIA DEL PATRIMONIO CULTURAL DE LA DIOCESIS DE ALBACETE II El Patrimonio Arquitectónico: Lugar y Entorno. Actuaciones.
Esteban Belmonte, arquitecto
Tanto desde el acceso como desde espacios del entorno de la Iglesia existen vistas que permiten poner en valor el lugar que tiene su emplazamiento. Se trata de un templo exento que se aprecia recorriendo la calle y el mirador lateral. Su situación con uno de los lados mayores recayente al cortado del río, actúa de fuelle espacial que facilita la integración de un volumen potente en la angosta trama urbana
GUIA DEL PATRIMONIO CULTURAL DE LA DIOCESIS DE ALBACETE II El Patrimonio Arquitectónico: Lugar y Entorno. Actuaciones.
Esteban Belmonte, arquitecto
GUIA DEL PATRIMONIO CULTURAL DE LA DIOCESIS DE ALBACETE II El Patrimonio Arquitectónico: Lugar y Entorno. Actuaciones.
Esteban Belmonte, arquitecto
Cuadro existente en el Ayuntamiento de Alcalá del Júcar de los primeros años del siglo XX y fotografías distintas de esa misma época.
GUIA DEL PATRIMONIO CULTURAL DE LA DIOCESIS DE ALBACETE II El Patrimonio Arquitectónico: Lugar y Entorno. Actuaciones.
•
Iglesia construida entre los siglos XVI y XVIII.
•
En el XVI se debió iniciar la construcción de un templo de una sola nave.
•
El crucero, barroco, se acabó de construir en 1767.
•
En 1787‐1788 se levanta a los pies del templo el cuerpo de entrada a la Iglesia. La fachada, neoclásica y de sillería, es obra de Lorenzo Alonso.
•
El conjunto formado por el pórtico de fachada y la torre presenta unas proporciones de notable volumen y gran verticalidad.
Esteban Belmonte, arquitecto
GUIA DEL PATRIMONIO CULTURAL DE LA DIOCESIS DE ALBACETE II El Patrimonio Arquitectónico: Lugar y Entorno. Actuaciones.
La Iglesia de San Andrés antes del comienzo de las obras de restauración.
Esteban Belmonte, arquitecto
GUIA DEL PATRIMONIO CULTURAL DE LA DIOCESIS DE ALBACETE II El Patrimonio Arquitectónico: Lugar y Entorno. Actuaciones.
Esteban Belmonte, arquitecto
Demolición de la antigua cubrición de la cúpula, aparición de la “media naranja” y comienzo de las labores de tejado
GUIA DEL PATRIMONIO CULTURAL DE LA DIOCESIS DE ALBACETE II El Patrimonio Arquitectónico: Lugar y Entorno. Actuaciones.
Distintos momentos del proceso de cubrición de la cúpula con teja vitrificada
Esteban Belmonte, arquitecto
GUIA DEL PATRIMONIO CULTURAL DE LA DIOCESIS DE ALBACETE II El Patrimonio Arquitectónico: Lugar y Entorno. Actuaciones.
Estado inicial con teja curva
Cubrición con teja plana sobre tambor (R1960)
Esteban Belmonte, arquitecto
Media naranja sin teja (R1905)
Estado actual con teja vitrificada (2010)
GUIA DEL PATRIMONIO CULTURAL DE LA DIOCESIS DE ALBACETE II El Patrimonio Arquitectónico: Lugar y Entorno. Actuaciones. Esteban Belmonte, arquitecto
Estado actual de la Iglesia de San Andrés.