Historia crítica y cinematográfica Artes, Cultura y Educación. Diplomado presencial

Historia  crítica  y  cinematográfica     Artes,  Cultura  y  Educación                                                             Diplomado  pre

0 downloads 27 Views 712KB Size

Story Transcript

Historia  crítica  y  cinematográfica    

Artes,  Cultura  y  Educación                                                          

 

Diplomado  presencial  

 

   

 

Historia  crítica  y  cinematográfica    

Artes,  Cultura  y  Educación  

  Justificación   La  formación  en  el  arte  del  cine  es  importante  para  todas  las  personas  interesadas   en   la   comprensión   de   los   acontecimientos   relacionados   con   las   manifestaciones,   conflictos,   cambios   y   transformaciones   en   las   diferentes   instancias   de   la   vida   colectiva.     No   en   vano   estudiosos   de   ciencias   físico   naturales,   ciencias   sociales,   escritores,   analistas  y  críticos  de  diversas  tendencias,  preocupados  por  el  mundo  que  vivimos   y  por  la  memoria  del    pasado,  apelan  a  productos  del  cine  para  explicar,  orientar  y   controvertir  opiniones,  ideas  y  bloques  de  pensamiento.     La   academia   interesada   en   expandir   sus   documentos   de   trabajo,   su   visión   de   la   complejidad  de  la  vida  y  en  su  calidad  de  avanzada  para  hacer  conocer  problemas   de  lo  contemporáneo  no  escatima  esfuerzos  en  la  tarea  de  integrar,  cada  vez  más,   comunidades   diversas   a   la   discusión   de   coyunturas   que   marcan   el   derrotero   de   nuestras  manifestaciones  cotidianas.     Nada   mejor   que   pasearse,   extasiarse   y   discutir,   desde   el   cine,   los   fundamentos   orgánicos  creados  por  el  arte  de  las  imágenes  en  movimiento  y  profundizar  en  sus   sentidos  y  sus  significaciones.  Pensar  la  historia  es  pensar  la  complejidad,  huir  de  la   anécdota   superficial   y   el   lugar   común,   desentrañar   el   acto   creativo   y   conocer   posiciones   de   diferente   orden   en   el   entendimiento   de   que   la   discusión   de   fondo   es   el   mecanismo   de   arqueología   para   estudiar   la   aventura   vivida   y   filmada   por   los   creadores  de  películas.     La  crítica,  vista  como  género  que  acompaña  las  diferentes  etapas  de  la  producción   de   películas   y   su   influencia   en   entornos   individuales   y   masivos   es   materia   indispensable  para  pensar  con  criterio  y  conocimiento  momentos  significativas  del     arte  de  hacer  películas.    

 

Historia  crítica  y  cinematográfica    

Artes,  Cultura  y  Educación  

Con   estos   dos   universos,   unidos,   en   interacción,   se   ha   elaborado   un   proyecto   de   seminario-­‐participación   para   hablar   de   una   pasión   y   de   los   itinerarios   del   arte   de   todos  los  días.     Objetivo  general     •   Estudiar,   con   criterio   analítico,   etapas   significativas   del   cine   y   producir   materiales  críticos  sobre  películas,  hitos  y  momentos  sobresalientes     Objetivos  específicos     •   Interpretar,   con   directores   de   referencia   y   documentos   escritos,   momentos   importantes  del  cine  clásico  y  contemporáneo   •   Analizar  películas  convertidas  en  memoria  artística  del  cine   •   Conocer  las  etapas  de  investigación  y  los  sistemas  para  interpretar  películas   •   Escribir  propuestas  críticas  sobre  algún  tópico  estudiado  en  el  seminario.     Núcleos  temáticos  –  contenidos  del  Diplomado     •   Historia  del  cine.   o   Hitos  de  la  Historia  del  cine  en  su  relación  con  la  producción  de  pensamiento   teórico  crítico:  pioneros  y  evolución  del  cine  narrativo  norteamericano,  cine   expresionista   alemán,   cine   soviético,   vanguardias   francesas,   neorrealismo   italiano,   nueva   ola   francesa   y   otras   olas,   cines   periféricos,   nuevo   cine   latinoamericano.   •   Crítica  en  el  cine   •   La  crítica  como  género   •   El  sentido  de  la  crítica  en  el  mundo  el  cine   •   Investigación  para  la  crítica  de  cine   •   Escritura  y  crítica.      

 

Historia  crítica  y  cinematográfica    

Artes,  Cultura  y  Educación  

Metodología   La   metodología   parte   de   la   exhibición   de   un   bloque   de   películas   fundamentales.   Desde   ellas   se   discutirán,   con   los   asistentes,   inquietudes   y   preguntas.   Se   espera   suscitar   interés   y   aumentar   el   conocimiento   de   todos   los   asistentes.   Es   metodología  de  participación  y  producción.  Cada  encuentro  será  grabado  y  al  final   este   material   conformará   la   memoria   del   seminario.     Desde   la   crítica   se   espera   discutir   materiales   teóricos   y   escribir   pequeños   ensayos   que   conformarán   el   material  de  publicación,  en  este  aspecto  del  seminario.     Conferencistas     Gilberto  Bello   Sociólogo,   master   en   comunicación   y   desarrollo,   crítico   de   cine   de   El   Espectador,   fundador   de   la   revista   Arcadia   va   al   cine,   profesor   de   la   Facultad   de   artes   y   de   arquitectura  de  la  Universidad  Javeriana.     Mauricio  Durán     Arquitecto   y   Magister   en   Filosofía   de   la   Universidad   Javeriana.   Director   del   Cine   Club   de   la   Universidad   Central   y   editor   de   su   revista   Cuadernos   del   Cine   Club.   Crítico  y  autor  de  libros  y  artículos  sobre  cine.  Ha  sido  profesor  de  la  Universidad   Nacional,   de   los   Andes   y   de   la   Jorge   Tadeo   Lozano.   Profesor   de   planta   del   Departamento   de   Artes   Visuales   de   la   Universidad   Javeriana.   Director   de   la   Maestría  en  Creación  Audiovisual  de  esta  misma  Universidad.     Juan  Carlos  Arias     Docente  investigador  en  las  áreas  de  historia  del  arte,  estética  y  teoría  del  cine,  y   realización   documental.   Realizador   de   Cine   y   Televisión   den   la   Universidad   Nacional,   y   filósofo   de   la   Universidad   Javeriana.   Magíster   en   Historia   y   Teoría   del   Arte,   de   la   Universidad   Nacional.   Doctor   en   Historia   del   Arte   de   la   University   of   Illinois  at  Chicago.    

 

Historia  crítica  y  cinematográfica    

Artes,  Cultura  y  Educación  

Autor  de  varios  artículos  en  revistas  internacionales  y  del  libro  “La  vida  que  resiste   en   la   imagen:   cine,   política   y   acontecimiento”,   co-­‐editor   del   libro   “Codificar/Decodificar:   prácticas,   espacios   y   temporalidades   del   audiovisual   en   Internet”.  Profesor  de  planta  del  Departamento  de  Artes  Visuales.       Juan  David  Cárdenas     Realizador   de   cine   y   TV   de   la   escuela   de   cine   y   TV   de   la   Universidad   Nacional.   Tallerista   de   la   escuela   de   Cine   de   San   Antonio   de   los   Baños   (Cuba)   en   guión,   dirección  y  puesta  en  escena.  Adicional  a  su  formación  como  realizador.  Filósofo  de   la   Universidad   Javeriana   y   Magíster   en   Filosofía   de   la   Universidad   Nacional   de   Colombia.   Profesor   de   la   Facultad   de   Artes   de   la   Universidad   Javeriana.   Se   encuentra   desarrollando   dos   proyectos   de   largometraje   con   fondos   para   el   desarrollo  de  guión  de  IBERMEDIA.     Pedro  Adrián  Zuluaga    

 

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.