Informe de padrinos 2015 Un año en Aldeas Infantiles SOS de Madrid. Gracias! por ayudarnos a. seguir creciendo felices

Informe de padrinos 2015 Un año en Aldeas Infantiles SOS de Madrid ¡Gracias! por ayudarnos a seguir creciendo felices Gracias al apoyo de socios

0 downloads 54 Views 4MB Size

Story Transcript

Informe de padrinos 2015 Un año en Aldeas Infantiles SOS de Madrid

¡Gracias!

por ayudarnos a

seguir creciendo felices

Gracias al apoyo de socios y padrinos cada vez ayudamos a más niños y familias

Estimados padrinos. Un año más me pongo en contacto con vosotros para presentaros el trabajo que hemos realizado a lo largo de este año. En la Aldea Infantil SOS de Madrid, durante el año 2015, hemos acogido a 54 niños de edades comprendidas entre los 3 y los 17 años. Reunidos en nueve hogares donde conviven en grupos de cinco o seis niños que son atendidos por un equipo educativo. El Programa de Jóvenes ha seguido prestando atención a aquellos que se emancipan de la Aldea, y hemos manteniendo los Programas Profesionales como un recurso para ofrecer una oportunidad de formación e inserción laboral a los chicos con absentismo escolar, provenientes de las localidades de la sierra oeste de Madrid. Los Centros de Día en Madrid no sólo han sido ampliados, sino que han mantenido y reforzado todo lo que se venía haciendo con el objetivo de impulsar en los niños su desarrollo integral, ofreciendo apoyo a familias. Este año hemos conseguido atender a 60 niños más desde el programa gracias a la apertura de un nuevo Centro de Día en Collado Villalba (Madrid). En la Escuela Infantil contamos con un 47 por ciento de niños provenientes de Servicios Sociales que son becados por la organización. Gracias al apoyo de socios y padrinos cada vez ayudamos a más niños y familias. En el año 2015 hemos atendido un total de 58 niños. No quiero terminar sin hablaros de esas personas que desinteresadamente nos ayudan a mejorar nuestra labor. Gracias a todos los voluntarios por hacer realidad el futuro de nuestros niños. Deseo que el año que viene pueda seguir trasladando tan buenas noticias. Un saludo

Julián Cabezas González Director Territorial de Aldeas Infantiles SOS Comunidad de Madrid

C/ Residencia, 70. 28200 San Lorenzo de El Escorial

Aldeas Infantiles SOS de Madrid. 2015

¡Nos sentimos en casa! En el año 1985 S.M. La Reina Sofía inauguró oficialmente la Aldea Infantil SOS de Madrid, situada en San Lorenzo de El Escorial. Han pasado más de 30 años y la Aldea cuenta con nueve hogares SOS que acogen a una media de 54 niños al año. El territorio de Madrid también cuenta con una Escuela Infantil y 3 Centros de Día, sin olvidar la atención que se presta a los jóvenes independizados.

1. Programas de Protección Aldea Infantil SOS • Nº de hogares SOS: 9 • Nº de niños atendidos: 54 niños

2. Programas de Jóvenes Proyecto de Autonomía: 8 jóvenes Jóvenes independizados con seguimiento: 113 jóvenes Programas Profesionales: 22 jóvenes

3. Programas de Prevención Programa de Familia: 72 niños y jóvenes y 78 familias Escuela Infantil: 58 niños 3 Centros de Día: 494 niños y 163 familias

4. Programas Transversales Voluntariado: 155 voluntarios Talleres de Inteligencia Espiritual y de Naturaleza Educa los desarollamos con los niños, jóvenes y familias de los diferentes programas

Programas de Protección

Aldea Infantil SOS de Madrid Aprendizaje y ocio, fundamentales para el crecimiento de los niños En la Aldea Infantil SOS de Madrid, durante el año 2015, hemos acogido a 54 niños de edades comprendidas entre los 3 y los 17 años. El equipo educativo encargado de cada hogar SOS, está liderado por la madre SOS, que es la encargada de proporcionarles los cuidados que le ayudan a cubrir sus necesidades de una manera integral. Contamos con 16 niños que pertenecen a grupos de hermanos, lo que pone de manifiesto la importancia que da Aldeas a la no separación de los hermanos biológicos

¡A disfrutar! Todos los niños, durante el curso escolar, asisten a una actividad extraescolar elegida por ellos según sus preferencias: piscina, bádminton, fútbol, baile, guitarra, atletismo, parkour, boxeo, voleibol, baloncesto, fitness, etc. Durante todo el año también hemos realizado salidas los fines de semana, sobre todo con temas relacionados con la naturaleza. Además, hemos hecho muchas excursiones en grupo como con las raquetas en la nieve, tarde en los karts, al Circo del Sol, al Teatro Arlequín. Hemos ido a dos partidos de futbol al Bernabéu. También, en la semana europea del deporte hicimos un circuito de bicicletas, asistimos a un espectáculo de magia, y recorrimos el tour por el Bernabéu. Realizamos dos fiestas en las que han participado los padres biológicos de los niños de la Aldea. Una fue en la Fiesta de Amigos, que se realiza como cierre del curso escolar y donde explicamos a todos nuestros socios y amigos de Aldeas lo que hacemos. Y la otra fue en Navidad, donde hicimos una chocolatada y encendimos el árbol. Durante el verano, nuestros niños disfrutan de campamentos en distintos lugares de la geografía española. Se organizan por grupos y en distintas fechas para que no asistan todos juntos y tengan así la ocasión de hacer nuevas amistades.

Mi año, mis días, mi vida “Cuando llegas a la Aldea no te imaginas todo lo que puede pasar, crees que todo el mundo es malo, o que puedes dar con alguien que cambie tu vida por completo, como es mi caso. Han pasado muchos educadores por mi vida y dos han conseguido llegar hasta mi corazón. Todos los educadores intentan que tu día a día sea más o menos normal, que seas feliz, que tengas amigos, una buena salud y que salgas con tus familiares, en definitiva, que no te falte de nada. Cuando te das cuenta de que te apoyan, que te dan el cariño que nunca habías sentido, ese magnífico momento es el que te hace decir, ¡soy feliz!. Ahora os voy a contar mi año y mi día a día.. me levanto a las siete de la mañana, me pongo el uniforme y, cuando llega la hora de maquillarse, me miro en el espejo y comienzo a sonreír porque, por fin mi vida tiene estabilidad y normalidad. Desayuno tranquila sin que nadie me esté gritando y sin temer lo que me dirán por desayunar. A las ocho de la mañana me marcho feliz al colegio para poder estudiar y socializarme sin dar pena por mis problemas familiares. Cuando llega la hora de volver a casa, me despido de mis compañeros con orgullo y sabiendo que, haga lo que haga, me van a acoger con amabilidad y cariño. Llego a casa y comemos en familia, nos echamos unas risas y me doy cuenta de que esos momentos son únicos. Hago los deberes y si me corrigen, lo asumo sabiendo que es para ayudarme. Por la tarde salgo a la pista de la Aldea y juego con los niños que, para mí, son como mis hermanos pequeños y pienso que dentro de ellos hay una personita que tiene esperanza por seguir riendo, jugando, que cada uno tenemos nuestra historia pero, todos somos iguales, que todos queremos vivir y ser felices como todo niño con una vida normal. No tendremos padres pero, tenemos algo más grande, el apoyo incondicional de nuestros educadores y, lo más bonito es cuando te muestran cariño, cuando te devuelven el cariño en un abrazo. Ese es un momento en el que te sientes la persona más feliz del mundo, que das gracias a tus padres por haberte traído al mundo. Yo me siento orgullosa por vivir, por sonreír y, tengo la esperanza de que los demás también se sientan orgullosos de sí mismos”. María, 14 años

Programas de Protección

El conocimiento no ocupa lugar

Programa de educación afectivo sexual

Cada año ponemos en marcha una serie de talleres para que los niños y jóvenes participen, aprendan y tengan la posibilidad de descubrir nuevos conocimientos. Durante 2015 tenemos que destacar los siguientes:

Este taller se ha impartido a todos los niños de la Aldea, adaptando los contenidos a sus edades y madurez. Con los grupos de mayores se trabajó el acoso en todas sus formas, haciendo especial hincapié en las redes sociales y las nuevas formas de relación.

Programa de refuerzo escolar Cada tarde los niños realizan las tareas escolares y estudian una hora, esta tarea es coordinada por el equipo educativo desde los hogares, ellos son los encargados de ayudarles en las dudas y animarles para su logro.

Programa nuestros recursos Esta actividad la ha organizado la empresa Junior Achievement, durante cinco sesiones semanales, en las cuales los niños se han organizado representando los distintos roles directivos que componen una empresa, han fabricado productos responsables con el medio ambiente, para posteriormente vender esos productos en la Fiesta de la Aldea.

Taller de Magia La Fundación Abracadabra ha realizado en la Aldea un Taller de Magia en el que los niños han desarrollado sus habilidades y han disfrutado aprendiendo los trucos con los que hacer volar su imaginación.

Taller de expresión corporal y relajación Taller dirigido a fomentar que los niños saquen de su interior la espontaneidad, la sensibilidad, la imaginación, la creatividad y la comunicación con ellos mismos y con el resto de su entorno.

Taller de Autonomía Con este taller pretendemos que los jóvenes de 14 a 18 años se vayan preparando día a día y asumiendo la responsabilidad en la toma de decisiones para su paso de la vida infantil de la Aldea a la juvenil del Programa de Jóvenes.

Taller de habilidades sociales Se planteó como objetivo dotar a los niños de herramientas para aprender a solucionar conflictos sociales. Este objetivo surge de la observación de los chicos y de los problemas diarios a los que se enfrentan.

Taller de terapia con perros “Can + Educa” Durante las seis sesiones impartidas tratamos de enseñar a los niños conductas adecuadas para relacionarse con los perros, a la vez que se pretende desarrollar habilidades que les ayuden relacionarse con las personas en su entorno. Relaciones basadas en la comunicación, la empatía, la amabilidad y el respeto.

La búsqueda de empleo como objetivo prioritario ¡Por una vida independiente!

Programas de Jóvenes

Durante el año 2015, continuamos desarrollando nuestro trabajo de intervención educativa con los jóvenes, acompañándoles en su trayectoria vital, guiándoles en su formación como personas, velando por el itinerario que más se ajuste a sus capacidades e intereses y apoyándoles con los medios necesarios para que adquieran la autonomía necesaria y su integración sociolaboral. Ocho jóvenes han continuado con nosotros en el Proyecto de Autonomía con una trayectoria de largo recorrido, y realizando estudios de Escuela Taller, Grado Medio, Bachillerato, Grado Superior y Universidad. Dos de ellos, han finalizado sus estudios y hemos iniciado su itinerario laboral. Han conseguido firmar un contrato y se han emancipado, pero continuamos en contacto con ellos para lo que puedan necesitar. Hemos dado respuesta a las demandas de jóvenes emancipados que nos han pedido orientación y acompañamiento por diferentes situaciones para quienes somos punto de referencia y saben que cuentan con nuestro apoyo. Estamos satisfechos de cómo han sabido encauzar adecuadamente las ayudas recibidas. El Servicio de Empleo ha llevado a cabo actuaciones innovadoras para mejorar la situación del empleo con los jóvenes, colaborando con las distintas áreas de la organización y construyendo alianzas con otras organizaciones que trabajan en el campo de la inserción laboral. Hemos dado apoyo a 12 jóvenes en la búsqueda activa de empleo. Dos de ellos, pertenecen al Proyecto de Autonomía y están estudiando. Se les ha dado la oportunidad de tener una primera experiencia laboral en el período vacacional y cinco jóvenes emancipados han firmado un contrato. Los Programas Profesionales son un buen recurso para ofrecer una oportunidad de formación e inserción laboral a los jóvenes con absentismo escolar, provenientes de las localidades de la sierra oeste de Madrid. Llevamos a cabo dos talleres, Cocina y Automoción con un total de 23 alumnos matriculados. Ayudamos a los jóvenes a que construyan poco a poco su proyecto personal, a través del cual se vayan reconociendo como las personas que son y quieren ser. En definitiva, nuestra misión desde el Programa de Jóvenes se resume en que queriendo a los chicos, expresando nuestra confianza en ellos y pidiéndoles lo que pueden y deben dar de sí mismos, pueden proyectar su vida de cara al futuro con confianza.

“Hace seis años que llegué a Aldeas. Estuve cuatro en la Aldea y llevo dos en el Programa de Jóvenes. Los primeros días tardas en acostumbrarte, ya que supone un gran cambio. Es como independizarte, pero con los educadores del programa que están siempre ayudándote en lo que necesitas. Te acompañan a comprar material para las clases, ellos te dan el dinero para que lo compres, te dan para el transporte, es decir, todo lo que necesitas y nosotros lo gestionamos. Yo empecé hace dos años cuando cumplí los 18, llegué a un piso en el que estaba con una compañera también de Aldeas. Pasaron un par de meses hasta que ella cambió de piso y en ese momento me quede solo, y pasé ocho meses solo en el piso, hasta que en el verano se incorporaron dos jóvenes. De esto ya han pasado más de dos años. Ahora estoy realizando unas prácticas de hostelería. Actualmente, estoy contento y tengo ilusión por encontrar un trabajo en alguna empresa de catering. No hubiera llegado hasta aquí sin la ayuda de Aldeas, por ello quiero agradecer el apoyo que me han prestado durante estos años”. Benjamín Sáez Pintos

Fortalecimiento familiar Siempre hay motivos para mejorar En el año 2015 desde el Programa de Familia, con sus dos servicios de Terapia: SAIF, de Terapia Familiar y SAPI, Terapia Psicológica infanto-juvenil, hemos atendido a 78 familias, 92 adultos, 72 niños y jóvenes. Con respecto a la Terapia Familiar, el mayor porcentaje de familias, un 44 por ciento, han participado en el proceso de intervención terapéutica durante un periodo de tiempo estimado entre los 7 y los 12 meses. Algunas han alcanzado los 24 meses de intervención por necesidades más específicas. La mayor parte de las familias demandan una ayuda en la relación entre padres e hijos. Un 53 por ciento pertenecen a la Mancomunidad La Encina, siendo derivadas por los Servicios Sociales de la Mancomunidad; un 32 por ciento a Collado Villalba derivadas por los Servicios Sociales del Ayuntamiento; un 11 por ciento derivadas desde Salud Mental de San Lorenzo de El Escorial y un 4 por ciento desde la propia Aldea. El Servicio de Atención Psicológica Infanto-juvenil (SAPI), por su parte, ha atendido en 2015 a 22 niños, nueve de ellos pertenecientes a la Aldea y 13 al Centro de Día. Desde el Programa de Familia también tenemos que destacar diversas acciones que hemos llevado a cabo el último año: En noviembre se inició el Servicio de Terapia Multifamiliar, donde se ha atendido a cinco familias y cuatro niños. El próximo año nuestro objetivo es consolidar tal servicio como básico pasando a formar parte del mismo. Hemos seguido trabajando en la certificación del Sello de Calidad de EFQM 200+

Programas de Prevención

“Me voy muy agradecida con toda la ayuda que me han brindado. Ahora sé que valgo, aunque haya cometido errores en el pasado que marcaron muchísimo mi vida y la de mis hijas“. ¡Simplemente Gracias!

Programas de Prevención

Centro de Día ¡No paramos de crecer! : más niños y familias en nuestros centros Durante 2015 hemos conseguido atender a más niños en los Centros de Día gracias a la apertura de uno nuevo en Collado Villalba (Madrid). Se trata del Centro Rio Guadarrama, y a él acuden más de 60 niños y sus familias. Se inauguró el pasado 15 de junio, y completa todos los proyectos e intervenciones que se realizan en este municipio, con una importante reducción de la lista de espera que se tenía hasta la fecha. Los Centros de Día de Madrid no sólo se han ampliado, sino que se han mantenido y reforzado todo lo que se venía haciendo con el objetivo de impulsar en los niños su desarrollo integral mediante la intervención educativa y el fortalecimiento de sus redes familiares y sociales, ofreciendo apoyo a familias que se encuentran en situación de vulnerabilidad y que necesitan durante algún periodo del día ser apoyados en sus tareas parentales de protección y educación. Seguiremos trabajando con la misma ilusión y profesionalidad que nos caracteriza, con el compromiso de dar una respuesta integral a los problemas de los niños y de sus familias.

Una familia nos comenta sus impresiones desde que forman parte del Centro de Día Paola (madre) “Soy madre de familia, tengo tres niños. Hace tres años por la situación en la que me encontraba conocí Aldeas Infantiles SOS, y desde el primer momento en que llegué me ayudaron, me abrieron las puertas. Estar en Aldeas fue y es muy importante porque me ayudan con las becas comedor y el Banco de Alimentos. Gracias a esas ayudas y el apoyo moral que me brindan, he podido ir saliendo poco a poco del agujero en el que me encontraba. Ahora me siento más tranquila porque gracias al apoyo que me están dando estoy emprendiendo un negocio que sé que hará que cambie todo. Gracias a Aldeas, a los educadores que nos hacen sentir como en familia: nuestra segunda familia. Me siento agradecida por todo el apoyo que nos brindan”.

Micaela (11 años) “Me gusta estar en Aldeas porque nos ayudan a ser mejores en el estudio, también cuidan de nosotros y de nuestra familia. Me gusta porque ya no veo a mi madre triste o muy preocupada porque no tengamos para la comida o la merienda, porque gracias a Aldeas tenemos comedor en el colegio y la merienda en el Centro de Día. El Centro de Día mola mucho. Nos ayudan con los deberes y hacemos talleres. Gracias a Aldeas mi madre está contenta y nosotros también. Y gracias por el material escolar y libros para el colegio y todo lo que nos dan cuando lo necesitamos”.

Inés (abuela) “Yo me siento agradecida por la ayuda que nos dan, en especial por mis niños que son los que más sufren cuando algo falta, pero gracias a Aldeas ya no tienen que pasar por esas situaciones. A mí me alegra saber que todavía podemos tener esperanza cuando estamos mal, gracias a Aldeas por todo lo que hace por nuestra familia y por nuestros niños”.

Escuela Infantil ¡Los más pequeños tienen la palabra! : la integración de las familias en el aprendizaje de los niños Nuestra Escuela Infantil se encuentra en San Lorenzo de el Escorial, junto a la Aldea. Es un programa de prevención donde desarrollamos una labor con los niños de 0 a 3 años basada en el bienestar, atendiendo a sus necesidades básicas, en la educación, con el desarrollo de sus distintas capacidades, y en la integración social de sus familias, favoreciendo a las que más dificultades tienen. Trabajamos directamente con los niños y las familias del entorno de San Lorenzo de El Escorial, para favorecer la reconciliación familiar y laboral, con familias en situación de vulnerabilidad y riesgo social. Actualmente contamos con un 47 por ciento de niños provenientes de Servicios Sociales que son becados por la organización gracias al apoyo de socios y padrinos, además de favorecer la búsqueda de empleo o de formación de las familias. En el año 2015 hemos atendido un total de 58 niños y sus familias. De esta manera favorecemos la integración de las diferentes familias en la responsabilidad del niño, dotándoles de recursos para su desarrollo integral. Con tal fin creamos un ambiente cálido, afectivo, con actividades donde participan las familias en el centro, además de charlas taller en el desarrollo de la Escuela de Padres, con información sobre los cuidados y atenciones de sus hijos. Además desarrollamos actividades vinculadas con la naturaleza (huerto), masaje infantil, piscina con los más mayores y, a destacar, durante este curso estamos desarrollando la inteligencia emocional. El ingrediente más importante en nuestro programa son los niños que están en nuestra Escuela, las personas que hacen posible el desarrollo de este programa y el corazón que ponemos las personas que trabajamos, todo posible gracias a nuestros socios y padrinos.

Programas de Prevención

“En la Escuela Infantil nos encontramos con una mamá, llamada Celia Ugarte, una joven madre que en su primer año en la Escuela, hemos facilitado que su niño de siete meses pueda desarrollar sus distintas capacidades en las actividades que desarrollamos. Lo primero que destaca Celia es que “me parece que está mejor en esta Escuela, ya que nos ofrece diversas actividades como el tema de la piscina, el masaje e incluso el tema del inglés”. Sobre todo destaca que a ella el hecho de que su hijo esté en nuestro programa la “permite seguir con los estudios, que me están yendo muy bien. Además creo que es una manera donde estar integrado y el hecho de ser una escuela que permite la participación de las familias, podemos conocer dónde realmente está mi hijo y saber de primera mano los aspectos sobre la educación de los niños”. Celia Ugarte, mamá de la Escuela Infantil

Programas Transversales

Naturaleza Educa ¡Mi hogar SOS es sostenible! Durante el año 2015 desde el Programa Naturaleza Educa hemos trabajado en la concienciación de los niños sobre la importancia de la sostenibilidad para el planeta. Mediante el proyecto “Hogares Sostenibles” y bajo una dinámica del juego, hemos valorado la importancia de un consumo responsable de los recursos energéticos. Para ello desde las casas se han cumplimentado fichas mensuales sobre el consumo realizado atendiendo a diferentes baremos propuestos.

Inteligencia espiritual Generosidad, compasión, amor.. La Inteligencia Espiritual forma parte de una educación integral de los niños, con ella pretendemos desarrollar valores personales que le aporten elementos positivos al desarrollo de las competencias emocionales que le ayuden a tener una socialización satisfactoria. Para ello fomentamos el desarrollo de la propia espiritualidad. Como educadores somos modelos para los niños, y qué mejor que trasmitir la espiritualidad desde la propia experiencia. Experiencia adquirida desde la autorreflexión y la práctica de comportamientos como la generosidad, la tolerancia, la perseverancia, la compasión, el amor y el desapego, que fortalezca la autoestima.

Voluntariado La importancia de ayudar a que los niños crezcan como PERSONAS “Colaboro como voluntario en Aldeas Infantiles SOS y reconozco que para mí es una terapia contra el estrés del mundo moderno. Este mundo que vivimos hoy en día, con tantos artefactos electrónicos, tanta información, tantos objetivos, tanta competencia; a mí me abruma y me hace perder de vista que en un mundo de seres humanos lo más importante es la HUMANIDAD. No soy un voluntario al uso, o no por lo menos del tipo de voluntario que me había imaginado: joven con ilusión por arreglar el mundo, lleno de optimismo, inconformista. Tengo sesenta años, familia, hijos, en fin, una vida acomodada. Cuando comencé a colaborar con los niños de la Aldea de San Lorenzo de El Escorial, me encontré con unos niños con ambiciones para cuando sean mayores, con una disposición al trabajo ni mejor ni peor que la de cualquier otro niño de su edad, pero eso sí, con carácter abierto, sociable, cariñoso; carácter impregnado por el ambiente acogedor de Aldeas, por todos esos voluntarios y educadores que les tratan con cariño al tiempo que les ayudan a crecer como PERSONAS. Lo que más me cautivó de los niños fue su sonrisa, se nota que son felices. Aldeas les proporciona un ambiente familiar, donde pueden crecer para convertirse en hombres y mujeres con humanidad. Y eso se nota desde el mismo momento que entras por la puerta; las risas, los juegos, los lazos de afecto, todos son signos de un ambiente educador.” Alberto García, voluntario

¡Comparte tu compromiso para que seamos más y más padrinos!

nifica tu s lo que sig e b a s a y S rtas con s SO as Infantile que compa e s ld o A m e re d e o u n q significa y so, Como padri cto y lo que niños. Por e e s y lo ro p ra a o p tr s o cariño y nue compromis y familiares aventura de s ta s ro e e ñ n a e p s m e amigos, co s embarqu a manera, le n u lg a e d e qu d. gran familia generosida rte de esta a p r a rm fo de metida. A orgullosos tan compro y u te n m e n g a rá ti o n d la padrinos y Ellos se se de tener a tu s personas se harán o id c e d ra g á y tú muy a lo digas, m itan. ue lo neces s amigos se q á s m e s n e to v n a jó u c os y s a más niñ r así ayudará amos y po

do te mpre cuan ie s r ta s e r Gracias po os. con los tuy compartirlo

necesit

4 1 2 5 0 0 3 1 9

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.