INFORME DEL INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS EN CONSTRUCCION Y HABITABILIDAD DE VIVIENDAS DE MADERA LUGAR: OXAPAMPA, REGION PASCO, PERU

INFORME DEL INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS EN CONSTRUCCION Y HABITABILIDAD DE VIVIENDAS DE MADERA LUGAR: OXAPAMPA, REGION PASCO, PERU FECHA: 06 Y 07 DE A

2 downloads 100 Views 4MB Size

Recommend Stories


POTENCIAL MINERO EN LA REGION PASCO
COMPAÑIA DE MINAS BUENAVENTURA S.A.A. POTENCIAL MINERO EN LA REGION PASCO Róger Cabos * 2005 *Geólogo Consultor Av. San Luis 2828, Int. 4, San Borj

HABITABILIDAD
HABITABILIDAD 28-02-2014 NORMATIVA DE HABITABILIDAD La normativa de habitabilidad, es aquella que debe cumplir la vivienda para que se la considere

INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS DE GESTIÓN DE SITIOS Y MUSEOS DE MEMORIA DEL HOLOCAUSTO Y DEL TERRORISMO DE ESTADO EN ARGENTINA
INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS DE GESTIÓN DE SITIOS Y MUSEOS DE MEMORIA DEL HOLOCAUSTO Y DEL TERRORISMO DE ESTADO EN ARGENTINA 21 y 22 de abril de 2009 B

Programa de intercambio de experiencias de desarrollo comunitario
Programa de intercambio de experiencias de desarrollo comunitario Intercambio intensivo de experiencias entre protagonistas de desarrollo comunitario

Story Transcript

INFORME DEL INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS EN CONSTRUCCION Y HABITABILIDAD DE VIVIENDAS DE MADERA LUGAR: OXAPAMPA, REGION PASCO, PERU FECHA: 06 Y 07 DE ABRIL DE 2016 1. RESPONSABLE Y PARTICIPANTES El responsable de la ejecución de la actividad “Intercambio de Experiencias en Construcción y Habitabilidad de Viviendas de Madera” fue el Dr. Miguel Ángel Barrena Gurbillón, Presidente de la Comisión Organizadora de la Universidad Nacional Autónoma Altoandina de Tarma (UNAAT) y los participantes fueron ocho estudiantes de maestría de la Universidad de Ciencias Aplicadas y Arte (Hochshule für Angewandte Wissenschaft und Kunst: HAWK) de Göttingen – Alemania, que integran el equipo que ha formulado y viene ejecutando, en base al Convenio de Cooperación Interinstitucional UNAAT – HAWK), el Proyecto de Inversión Pública “Creación e implementación del módulo de investigación, vivienda ecológica en zonas altoandinas en el Centro Poblado de Muruhuay, Distrito de Acobamba, Provincia de Tarma, Región Junín; de la UNAAT – Perú: -

Florian Bachmann: Arquitecto. Estudiante de Maestría en Artes y Arquitectura en la HAWK de Hildesheim – Alemania. Marcel Frommhagen: Ingeniero Civil. Estudiante de Maestría en Ingeniería en la HAWK de Hildesheim – Alemania. Torben Oeser: Ingeniero Civil. Estudiante de Maestría en Ingeniería en la HAWK de Hildesheim – Alemania. Nils Hagenguth: Ingeniero. Estudiante de Maestría en Ingeniería de Materiales y Energías Renovables en la HAWK de Göttingen – Alemania. Lev Yakushko: Ingeniero de Procesos. Estudiante de Maestría en Ingeniería de Medio Ambiente en la HAWK de Göttingen – Alemania. Peter Bauersfeld: Ingeniero. Estudiante de Maestría en Ingeniería de Materiales y Energías Renovables en la HAWK de Göttingen – Alemania. Florian Faß: Ingeniero. Estudiante de Maestría en Ingeniería de Materiales y Energías Renovables en la HAWK de Göttingen – Alemania. Sebastian Teichert: Biólogo. Estudiante de Maestría en Ingeniería de Materiales y Energías Renovables en la HAWK de Göttingen – Alemania.

2. OBJETIVOS a) Conocer la tecnología empleada en Oxapampa para la construcción de viviendas de madera.

b) Reconocer los diferentes tipos de madera y su durabilidad para la construcción de viviendas de madera. c) Informarse sobre la confortabilidad y mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de viviendas de madera. 3. ACTIVIDADES REALIZADAS Día 1: 06 de abril de 2016 Se salió de Acobamba a las 5:30 am en una Van alquilada para tener movilidad disponible para cumplir los objetivos propuestos. Se llegó a Oxapampa a las 9:00 am, al Hospedaje Bottger, que es una vivienda típica de Oxapampa de estilo Austro Alemán hecha de madera, donde se tomó desayuno. Cuenta con terma solar para abastecer con agua caliente a las duchas de las habitaciones y paneles solares para atender parte de la demanda de energía eléctrica para iluminación.

Figura 1. Hospedaje Bottger en Oxapampa.

Figura 2. Sistema fotovoltaico del Hospedaje Bottger.

Figura 3. Terma solar del Hospedaje Bottger.

Se repasó el recorrido del día con apoyo del Sr. Marco D-Fina Kreimer propietario de un albergue ecológico con plantaciones de pino manejado, bosque nativo y pastizales; y con un guía local.

Figura 4. Bungalow ecológico hecho con materiales de la zona: pino, carrizo y arcilla.

Figura 5. Panorámica del Fundo del Sr. Marco D-Fina. Al fondo su bosque de pino.

Figura 6. Area de secado de madera y de carpintería del Fundo del Sr. Marco D-Fina.

Figura 7. Construcción de bungalow ecológico en el Fundo del Sr. Marco D-Fina.

En el Rancho Ruffner se conservan y hacen exhibiciones de las tradiciones Austro Alemanas y tienen cabañas de madera muy antiguas que aún están en uso y permiten conocer las técnicas de su construcción, siendo una de ellas el uso de tablillas de madera para el techo, resistentes y capaces de evitar que el agua de lluvias entre a la vivienda.

Figura 8. Visita al Rancho Ruffner.

Figura 9. Barrio Privado Alpental de Oxapampa, se aprecian casas de material noble y de madera de estilo Austro Alemán, con amplios jardines conformando un paisaje armonioso con la naturaleza.

Figura 10. Casa del Barrio Privado Alpental. Haciendo un recorrido por los alrededores y en la misma ciudad de Oxapampa se puede apreciar varios modelos de casas de madera que brindan confort a sus habitantes y protección eficiente frente a las condiciones ambientales como son las lluvias fuertes en la zona.

Figura 11. Casas de madera en Oxapampa.

Día 2: 07 de abril de 2016 La estructura de la Iglesia de Oxapampa es completamente de madera denominada diablo fuerte por su dureza y durabilidad; por eso se dice que “en la Iglesia de Oxapampa conviven Dios y el diablo”. En el Altar tiene un Cristo tallado en madera, al lado derecho hay una imagen de San Francisco tallada en madera y todas las imágenes del Vía Crucis también son talladas en madera.

Figura 12. Interior de la Iglesia de Oxapampa.

Figura 13. Panorámicas de la Iglesia de Oxapampa.

En la misma ciudad de Oxapampa se visitó el Albergue de Frau Carolina constituido por una serie de bungalows confortables hechos de madera, rodeados de áreas verdes. Esta es una demostración de la habitabilidad de los módulos de vivienda para las personas. Cada Bungalow tiene una cocina equipada y puede albergar hasta 14 personas. Las habitaciones cuentan con baño con agua caliente abastecida por una terma solar de seis colectores solares.

Figura 14. Bungalows del Albergue de Frau Carolina.

Figura 15. Terraza de un bungalow de Frau Carolina.

Figura 16. Habitación triple en el segundo piso de un bungalow de Frau Carolina.

Figura 17. Parte posterior de la terma solar del Albergue Frau Carolina.

Figura 18. Parte frontal de la terma solar del Albergue Frau Carolina.

Figura 19. Visita a la Comunidad Ashaninka de Pampa Michi.

Figura 20. Actividades compartidas con los Ashaninkas.

Figura 21. Mapa del recorrido Tarma, La Merced, Oxapampa. 4. CONCLUSIONES - La visita a diversos tipos de casas de madera en Oxapampa permitió conocer la tecnología empleada en su construcción. - En las conversaciones sostenidas con los constructores de viviendas de madera se pudo conocer los tipos de madera que emplean para garantizar su durabilidad. - Los habitantes de viviendas de madera expresaron que viven en un ambiente confortable que ha contribuido a mejorar su calidad de vida. 5. AGRADECIMIENTO Al Instituto de Investigación en Tecnologías Altoandinas (INITA) de la UNAAT, que por medio de su Proyecto de Inversión Pública “Creación e implementación del módulo de investigación, vivienda ecológica en zonas altoandinas en el Centro Poblado de Muruhuay, Distrito de Acobamba, Provincia de Tarma, Región Junín; ha financiado el “Intercambio de Experiencias en Construcción y Habitabilidad de Viviendas de Madera” en Oxapampa.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.