INSTITUTO COLOMBIANO DE GEOLOGÍA Y MINERÍA INGEOMINAS SECRETARÍA GENERAL GRUPO DE SERVICIO AL CLIENTE Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA

INSTITUTO COLOMBIANO DE GEOLOGÍA Y MINERÍA INGEOMINAS SECRETARÍA GENERAL GRUPO DE SERVICIO AL CLIENTE Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA INFORME MESA DE TRA

1 downloads 105 Views 295KB Size

Recommend Stories


ACTITUD DE SERVICIO Y ATENCION AL CLIENTE
ACTITUD DE SERVICIO Y ATENCION AL CLIENTE EL NUEVO MERCADO GLOBALIZACIÓN PRODUCCIÓN POR NORMA ALTAMENTE FIDELIZACIÓN COMPETIDO ECONOMÍA SOBRE OFERT

GERENCIA DE SERVICIO AL CLIENTE
GERENCIA DE SERVICIO AL CLIENTE “ SERVICIO AL CLIENTE” OBJETIVO GENERAL El presente módulo pretende desarrollar en los participantes competencias

Story Transcript

INSTITUTO COLOMBIANO DE GEOLOGÍA Y MINERÍA INGEOMINAS

SECRETARÍA GENERAL

GRUPO DE SERVICIO AL CLIENTE Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA

INFORME MESA DE TRABAJO PITALITO –HUILA FEBRERO 26- 2010

Elaborado por: Vivian Carolina Gómez Sánchez

Bogotá D.C. Febrero 2010

INFORME EVALUACIÓN MESA DE TRABAJO PITALITO -HUILA 1. Presentación El grupo de Servicio al Cliente y Participación Ciudadana cumple en el transcurso del año con un apoyo permanente en la organización y desarrollo de las diferentes mesas de trabajo regionales que realiza el grupo de Legalización de Minería de Hecho, las cuales son jornadas de capacitación a las comunidades mineras en el territorio nacional. Las mesas de trabajo son un mecanismo de Participación Ciudadana en el cual un grupo de personas se reúnen para concertar o debatir un tema común.

2. Objetivo Ilustrar, informar y capacitar a la comunidad minera del país en los temas relacionados con la legislación que rige la actividad económica de la minería. 3. Perfil de asistentes Se convocó a todas las personas que ejercen de una u otra forma la minería en los diferentes municipios del departamento, empresarios , mineros de hecho, mineros legales, diferentes organismos que controlan y apoyan la minería en el departamento y se contó con la presencia de 74 asistentes, 60 de los cuales diligenciaron y entregaron la herramienta de evaluación que implementa el grupo de Servicio al Cliente y Participación Ciudadana, la cual consta de 6 preguntas que hacen referencia a la organización, contenido y el nivel de calidad de este mecanismo.(Se adjunta lista de asistentes) 4. Fecha de realización Viernes 26 de Febrero de 2010 en el municipio de Pitalito- Huila. 5. Programación de actividades  Himno Nacional  Himno Departamental  Himno Municipal  Instalación de la mesa a cargo del Dr. Hugo Alfredo Macias, Coordinador del Grupo de Legalización de Minería de Hecho.  Política Minera a cargo del Dr. Hugo Alfredo Macias, Coordinador del Grupo de Legalización de Minería de Hecho.  Aspectos legales de legalización minería de hecho ley 1382 de febrero 9 de 2010 a cargo de la Dra. Gladys Pulido abogada grupo de legalización Ingeominas.  Aspectos geológicos potencial minero de la región a cargo del geólogo Julian López-Ingeominas.  Aspectos de legalización en contratación ley 685 de 2001 a cargo de la Dra. Gladys Pulido-Ingeominas.  Seguimiento y control derechos y deberes de los mineros a cargo del ingeniero Albeiro Sánchez del grupo regional de Ibagué.

 

Aspectos ambientales en la minería a cargo del ingeniero Freddy Angarita de la Corporación Regional del Magdalena CAM. Cierre

6. Funcionarios asistentes -Hugo Alfredo Macias Coordinador Grupo de Legalización de Minería de Hecho -Gladys Pulido Abogada Grupo de Legalización de Minería de Hecho -Carolina Gómez Comunicadora Grupo de Servicio al Cliente y Participación Ciudadana -Julian López Geólogo Grupo de Recursos del Subsuelo -Juan Albeiro Sánchez Ingeniero de Minas Grupo de Fiscalización y Ordenamiento Minero Regional Ibagué. 7. Inquietudes de la ciudadanía En esta mesa de trabajo las inquietudes de la ciudadanía estaban todas centralizadas en el conocimiento de la nueva ley 1382 la cual rige solamente desde el 9 de Febrero del año en curso. Para los ciudadanos poder conocerla y poder realizar preguntas sobre todos sus artículos se convirtió en su mayor expectación debido a ser tan nueva en su implementación. 8. Logística del evento El evento tuvo como operador logístico al señor Henry Neira, coordinado por el Grupo de Legalización de Minería de Hecho Convocatoria y divulgación: -Periódico el informador -Cuñas en radio Galeón -Correos electrónicos a todas las alcaldías del Departamento. -Fax con la convocatoria a los mineros registrados en las bases de datos de la Secretaria de Agricultura y Minería. -Llamadas a celulares de los alcaldes del Departamento. -Invitaciones personales a las asociaciones de mineros. Locación: Auditorio de la Universidad Surcolombiana sede Pitalito con capacidad para 100 personas. Mesa de registro: -Elaboración de escarapelas con funda y cinta. -Dos personas de apoyo para el proceso de registro de los participantes. -Entrega del material de apoyo para la jornada y material informativo que suministra INGEOMINAS. -Registro de firmas de los participantes.

Ayudas audiovisuales: -Portátil -Videobeam -Amplificador de sonido con micrófonos inalámbricos. -Señalador laser -Jefe de ceremonia Servicio de agua y tinto: -Suministro permanente de agua tinto. -Refrigerio y almuerzo. Filmación: Filmación total del evento.

El Grupo de Participación Ciudadana apoyó la realización del evento haciendo presencia el Pitalito con la funcionaría Vivian Carolina Gómez, la cual tuvo bajo su responsabilidad coordinar la entrega del material divulgativo del instituto al operador y colaboró con la organización y entrega de paquetes a los asistentes además de apoyar a las encargadas de la logística en la mesa de inscripción y el buen desarrollo de la agenda. También participo activamente de la mesa tomando nota de inquietudes y dudas de los ciudadanos y proporcionando la información requerida por estos para aclaración de dudas.

Los resultados de esta encuesta son los siguientes: 9. Resultados tabulación encuesta Pregunta 1 

Esta hace referencia a los temas que se tratan en la mesa de trabajo, el 100% de las personas que respondieron la encuesta consideran que “si” son importantes .(Gráfico No.1)

Gráfico No.1 ¿Los temas tratados en esta mesa de trabajo son importantes?

0%

SI NO

100%

Pregunta 2  Se refiere al nivel de satisfacción de los asistentes a esta mesa de trabajo, Un 70% de los encuestados respondieron estar “satisfechos” y un 30% “muy satisfecho”. (Gráfico No.2) Gráfico No.2 ¿Cuál es el nivel de satisfacción con la mesa de trabajo en la que participó?

0% 0% 0% 30% Muy Satisfecho Satisfecho Indiferente Insatisfecho 70%

Muy Insatisfecho

Pregunta 3  Hace referencia al espacio y a la logística utilizada en el desarrollo del evento, un 61%de los encuestados respondió que es “adecuado”, un 30% “muy adecuado” y un 9% “regular”. (Gráfico No.3)

Gráfico No.3

¿Cómo considera el espacio y la logística utilizada para el desarrollo de esta mesa de trabajo?

9%

0% 30% Muy Adecuado Adecuado Regular Inadecuado

61%

PREGUNTA 4  En esta pregunta se califica el material divulgativo entregado por INGEOMINAS. Siendo 1 la calificación más baja y cinco la más alta, el 49% de los encuestados dio una calificación de “cuatro”, el 39% de “cinco” y un 12% de “tres”. (Gráfico No 4)

Gráfico No.4 Califique el material promocional de INGEOMINAS

0% 12%

0% 39%

Cinco Cuatro Tres Dos Uno

49%

PREGUNTA 5  Sobre esta pregunta en la cual se califica la presentación de los funcionarios de INGEOMINAS, siendo 1 la calificación más baja y 5 la más alta el 60% de los encuestados dio un calificación de “cuatro”,el 34% de “cinco” y el 6% de “tres”.(Gráfico 5) Gráfico No 5

Presentación de los funcionarios de INGEOMINAS

0% 6%

0% 34%

Cinco Cuatro Tres Dos Uno

60%

PREGUNTA 6  Sobre el medio como se enteraron los participantes de esta mesa de trabajo los encuestados señalaron que el 52% se enteró por “invitación personal”, un 21% por “emisora”, un 19% por la “alcaldía” y un 8% por Internet.(Gráfico 6)

Gráfico 6 ¿Por cuál medio de comunicación se enteró de la mesa de trabajo en Pitalito?

21%

8% INTERNET INVITACIÓN PERSONAL ALCALDÍA

19%

52%

EMISORA

10. Análisis de resultados  El resultado de las encuestas demostró que los temas que se tratan en las mesas de trabajo realizadas por el grupo de Legalización de Minería de hecho son en un 100% importante para los ciudadanos que asisten a estas, lo cual demuestra que esta herramienta de participación se encuentra muy fortalecida en cuanto a la información que genera.  Los asistentes a las mesas se sienten en un 70% satisfecho con esta frente a un 30% que se sienten muy satisfechos lo que demuestra que el nivel de satisfacción en general es bueno.  Frente al espacio y logística utilizados para este evento un 61% lo consideró adecuado frente a un 30% que lo considero muy adecuado, esto demuestra que los encuestados estuvieron a gusto con las herramientas utilizadas.  El material promocional que entregó el instituto tuvo una gran aceptación por la ciudadanía pues se demostró con su calificación que estuvo entre los rangos más altos. 

En cuanto a la presentación de los funcionarios de INGEOMINAS la encuesta arrojo resultados muy positivos pues estuvo calificada por la mayoría de encuestados en los rangos más altos.



El medio de comunicación que tuvo más relevancia fue la invitación personalizada que hicieron los organizadores del evento seguido por la emisora y la alcaldía de la región.

11. Conclusiones  Las mesas de trabajo regionales son un mecanismo de participación ciudadana con gran acogida por medio del cual Ingeominas realiza un apoyo efectivo a la ciudadanía dando solución a dudas e inquietudes de la ciudadanía.  El grupo de Legalización de Minería de Hecho realiza una presentación muy clara al ciudadano con una amplia disposición a atender personalizadamente sus inquietudes.  Los temas que se tratan en cada mesa de trabajo son de muy alto interés para la ciudadanía a la cual están dirigidas.  Este evento debe contar con una masiva participación de la ciudadanía para su mejor desarrollo.  Se percibe un alto grado de credibilidad por parte de la ciudadanía con la información ofrecida por los funcionarios de Ingeominas.  Es importante realizar un trabajo multidisciplinario entre los 2 grupos para fortalecer el desarrollo de las mesas de trabajo.

12. Recomendaciones 

    

Se recomienda que el contratista seleccionado para la logística del evento tenga una mayor retroalimentación con el grupo de Legalización de Minería de Hecho, sobre cada detalle de la organización con el fin de que todo este dispuesto para el día de la mesa de trabajo y no se presenten percances que afecten el desarrollo de esta. Se recomienda una mayor promoción del evento por los diferentes medios de comunicación con los que cuente cada región en donde se desarrolle la mesa de trabajo. Se recomienda promover la participación de las entidades estatales de cada región. Se recomienda hacer una revisión al material de divulgación que se le proporciona a la ciudadanía con el fin de actualizar datos importantes que tengan relevancia en el tema a tratar. Se recomienda empezar a implementar los dos diferentes formatos de encuesta para optimizar los informes tanto del área de Legalización de Minería Legal de Hecho como de la de Participación Ciudadana. Adjuntar una copia a los asistentes del nuevo código de minas.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.