Instructivo para el levantamiento y caracterización de una Operación Estadística OFICINA NACIONAL DE ESTADÍSTICA (ONE)

2016 Instructivo para el levantamiento y caracterización de una Operación Estadística OFICINA NACIONAL DE ESTADÍSTICA (ONE) Este documento contiene l

9 downloads 79 Views 435KB Size

Story Transcript

2016

Instructivo para el levantamiento y caracterización de una Operación Estadística OFICINA NACIONAL DE ESTADÍSTICA (ONE) Este documento contiene las instrucciones para la identificación, levantamiento y categorización de las operaciones estadísticas de las instituciones del Estado Dominicano, mediante la metodología del Inventario de Operaciones Estadísticas (IOE).

Departamento de Coordinación Estadística REPÚBLICA DOMINICANA Actualizado a febrero 2016

República Dominicana Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo Oficina Nacional de Estadística Departamento de Coordinación Estadística

Inventario de Operaciones Estadísticas (IOE)/Plan Estadístico Nacional (PEN) Manual del entrevistador

Santo Domingo, República Dominicana Diciembre 2014

2

Créditos Dirección general: Tomiris Valerio: Coordinadora General, Encargada del Departamento de Coordinación Estadística Elaboración: Alexis De Jesús: Analista del sector educación, Departamento de Coordinación Estadística Arleny Marte: Analista del sector salud, Departamento de Coordinación Estadística Revisión: Alma Vargas: Analista del sector medio ambiente, Departamento de Coordinación Estadística Aris Balbuena: Analista del sector seguridad social, Departamento de Coordinación Estadística Ferlisa Báez: Analista del sector económico, Departamento de Coordinación Estadística Gregory Mejía: Técnico del Sistema Estadístico Nacional, Departamento de Coordinación Estadística

3

Contenido Presentación ............................................................................................................................................. 5 I. Metodología levantamiento inicial IOE ................................................................................................. 7 1.1 Procedimiento para la exploración e identificación de la producción estadística de las instituciones. ................................................................................................................................... 7 1.2 instrucciones para el llenado de la matriz de exploración .......................................................... 9 II. Preparación del levantamiento .......................................................................................................... 11 III. Estructura del cuestionario ............................................................................................................... 12 PARTE INTRODUCTORIA.............................................................................................................. 12 PARTE I. DESCRIPCIÓN DE LA OPERACIÓN ESTADÍSTICA .......................................................... 14 PARTE II. DESAGREGACIÓN DE LA OPERACIÓN ESTADÍSTICA .................................................. 23 PARTE III. MARCO LEGAL Y CONCEPTUAL ................................................................................. 26 PARTE IV. PERIODICIDAD Y OPORTUNIDAD DE LA ESTADÍSTICA............................................. 29 PARTE V. MEDIOS DE DIFUSIÓN DE LA ESTADÍSTICA ................................................................ 32 PARTE VI. RECOLECCIÓN DE DATOS ..........................................................................................34 PARTE VII. PROCESAMIENTO ELECTRÓNICO DE LOS DATOS ................................................... 35 PARTE VIII. IDENTIFICACIÓN DE RECURSOS Y ALTERNATIVAS PARA LA MEJORA DE LOS PROCESOS ...................................................................................................................................39 IV. Seguimiento a la reunión de exploración ......................................................................................... 41 V. Metodología validación del IOE ......................................................................................................... 42

4

Presentación La ley 1-12 de la Estrategia Nacional de Desarrollo le confiere a la Oficina Nacional de Estadística (ONE) la responsabilidad de coordinar la generación de las informaciones nacionales necesarias para realizar la labor de monitoreo y evaluación de la Estrategia Nacional de Desarrollo 2030. Para tal fin, se deberá fortalecer el Sistema Estadístico Nacional y establecer estándares nacionales únicos para la generación de información confiable, oportuna y de uso colectivo. En la actualidad la ONE se encuentra inmersa en un proceso de reforma y modernización, destinado a producir los cambios que le permitan responder a los requerimientos de información con diversidad temática, oportunidad y confiabilidad. Con este propósito la institución ha desarrollado una serie de iniciativas de desarrollo estadísticos, tales como: el Inventario de Operaciones Estadísticas (IOE) 2008-2010; el Plan Estadístico Nacional1 que comprendió los años 2010 (fase de preparación), la fase de formulación (2011-2013) y la fase de implementación del mismo que comprende el periodo 20132016. De este último, se desprenden un conjunto de proyectos de mejoras que deben ser implementados tanto por las instituciones que conforman el Sistema Estadístico Nacional (SEN) y la Oficina Nacional de Estadística. En lo que se refiere a la ONE, uno de los principales proyectos de mejora que debe ejecutar es la actualización del Inventario de Operaciones Estadísticas (IOE). El IOE es el proceso de acopio y validación de la producción estadística de instituciones productoras de datos de un país. Se presenta como un conjunto de fichas, una por cada Operación Estadística que resume las características principales de dichas operaciones. Los objetivos del IOE son los siguientes: • Describir las características de las OE que se producen en las instituciones públicas de sectores priorizados: salud y seguridad social, educación, económico, agropecuario y medio ambiente. • Identificar los distintos niveles gerenciales a cargo de la producción estadística en las instituciones públicas de los sectores priorizados. • Describir la metodología que se emplea para la recolección de los datos de las operaciones estadísticas en las instituciones públicas de los sectores priorizados. • Difundir las operaciones estadísticas producidas por todas las instituciones de los sectores priorizados. Para los fines de obtener las características de interés de las OE se ha elaborado un instrumento para la recolección de los datos, denominado: Cuestionario para el levantamiento del Inventario de Operaciones Estadísticas de las instituciones del Estado dominicano y un instructivo para el levantamiento y caracterización de una Operación Estadística. En este último, se definen los procedimientos a emplearse en la recolección de los datos y las principales variables y conceptos operativos. 1

Es importante señalar que este manual con que se levantará el IOE ha sido elaborado tomando como referencia el manual de la primera versión del IOE, elaborado en 2009.

5

6

I. Metodología levantamiento inicial IOE 1.1 Procedimiento para la exploración e identificación de la producción estadística de las instituciones. 1. Establecer el primer contacto con el/la Ministro/a, Director/a o encargado/a de la institución. Se realiza mediante una comunicación escrita firmada por el Director Nacional de la Oficina Nacional de Estadística. 2. Se realiza, simultáneamente, una búsqueda en la web y revisión del organigrama y revisión IOE en casos aplique. Esta búsqueda en la web incluye los datos que se producen en la institución, así como la visión, misión y objetivos institucionales. 3. Se contacta el encargado de estadística de la institución y al encargado de planificación o quienes fungen como tales, vía telefónica. Se indaga con estos encargados posibles áreas que produzcan datos vinculadas a la misión y objetivos institucionales, partiendo de la información levantada en el punto anterior. 4. Se le envían a estos encargados los siguientes documentos: una carta que explica objetivos del IOE y solicitando apoyo para la realización de las entrevistas, el manual (versión resumida) y el cuestionario. 5. Se hace una convocatoria a las posibles áreas productoras 

Se debe solicitar que lleven la mayoría cantidad de documentación sobre su producción estadística posible (boletines, formularios, entre otros)



En la reunión taller se actualiza el organigrama y se identifican que otras áreas producen datos y los nombres de los encargados.



Se revisa y/o se completa la matriz de exploración, según corresponda. En caso de que sea una actualización se lleva la matriz con la información disponible del IOE y/o recolectado en la web, e identifica de donde se obtuvo la información.



Al finalizar el llenado de la matriz de exploración, se pautan las primeras reuniones para aplicación de cuestionario con áreas identificadas.

6. Se inicia el levantamiento de OE.

7

Matriz de exploración 1er. Nivel gerencial: Ministerio de Medio Ambiente Nombre de los Nombre de Estructura gerencial Nombre(s) de la Registros, Instancia que 2do nivel 3er nivel Unidad Operación(es) cuestionarios, realiza la gerencial gerencial ejecutora formularios. recolección

Nombre del contacto de unidad ejecutora

Cargo

Estatus

1.2 instrucciones para el llenado de la matriz de exploración En las instituciones del sector público existen distintos nombres para las mismas estructuras gerenciales, para evitar las confusiones que esto pueden generar hemos clasificado las mismas como niveles jerárquicos. Seleccionaremos sólo cuatro estructuras gerenciales vinculadas a la producción de la Operación Estadística. Las organizaremos según los niveles jerárquicos. -1er nivel jerárquico: corresponde a la institución en la cual se realice la Operación Estadística. -2do nivel jerárquico: se refiere a la estructura gerencial que está vinculada a la unidad que produce la o las operaciones estadísticas y que depende directamente del primer nivel jerárquico. -3er nivel jerárquico: se refiere a la estructura que depende directamente del segundo nivel jerárquico y que está vinculada con la unidad que produce la o las operaciones estadísticas. -Unidad: se refiere a la instancia de menor nivel jerárquico en donde se producen los datos. Nota: En caso de que una institución tenga más de cuatro niveles jerárquicos, se tomarán los dos primeros y los dos últimos. Siempre el último nivel se refiere a la unidad que produce los datos. Si solo hay tres niveles, se repite la unidad ejecutora en la columna correspondiente al tercer nivel. Instrucción: Preguntar a los responsables de la producción de cada operación estadística cual es el nombre por el cual se identifica la Operación Estadística, luego se identifica la estructura jerárquica relacionada a la producción de la misma, de igual modo de identifican los registros, formularios y/o cuestionarios utilizados para la recolección de los datos (solicitar copia de los mismos) y por último se identifican cual departamento o instancia realiza la recolección de los datos. Ejemplo: La matriz siguiente muestra una identificación de operaciones estadísticas en el sector medio ambiente.

1er. Nivel gerencial: Ministerio de Medio Ambiente Nombre de los Nombre de Estructura gerencial Nombre(s) de la Registros, Instancia que 2do. Nivel 3er. Nivel Unidad Operación(es) cuestionarios, realiza la gerencial gerencial ejecutora formularios. recolección

Nombre del contacto de unidad ejecutora

Guía para el levantamiento de datos ambientales e informaciones (Formulario )

Viceministerio de Planificación y Desarrollo

Dirección de información ambiental

Departamento de Estadísticas e Indicadores Ambientales

Estadísticas de cobertura boscosa

Imágenes de satélite Landsat TM de los años 1999, 2000, 2001 Fotografías aéreas en blanco y negro, a escala 1:40,000 de los años 1983-84 Hojas topográficas a escala 1:50,000.

Cargo Estatus

Se modificó el nombre de la operación

Departamento de Geomática

Patria Sánchez

II. Preparación del levantamiento Este es el proceso previo al levantamiento (llenado del cuestionario), el cual consiste en el acopio y sistematización de toda la información que le permita conocer la complejidad de la Operación Estadística (OE), a partir del IOE (si ha sido inventariada previamente) o en la web. Instrucciones: Se debe preparar un expediente con toda la información que sirva de apoyo para el levantamiento y validación de las informaciones relativas a la OE que se está levantando (organigrama, misión y visión, ley que crea la institución, sus funciones y objetivos, productos estadísticos, entre otros). Recomendaciones: •



Si ha sido inventariada: –

Revisar e imprimir la ficha del IOE anterior y colocar en el expediente de la OE.



Copiar la información correspondiente en el instrumento de exploración que será utilizado.

Si no ha sido inventariada: –

Investigar si hay información en internet



Investigar sobre el marco legal de la operación.



Imprimir el organigrama de la institución.

Nota: Llevar la mayor cantidad de información a la reunión y diferenciar lo que es una repuesta del productor, de lo que es información de gabinete.

III. Estructura del cuestionario PARTE INTRODUCTORIA PI.1. Institución: Es la unidad o ente administrativo de mayor rango, responsable y auspiciador de la Operación Estadística. Generalmente se corresponde con un Ministerio, Dirección Nacional, Instituto Nacional u otra denominación pudiendo ser centralizada o no. Instrucción: Se escribe nombre completo y siglas o acrónimos de la institución donde se está levantando la operación, en caso de que la misma esté adscrita a otra, se debe especificar. Debe verificarse la ley orgánica de la institución para identificar los tipos de relación interinstitucional. Los tipos de relaciones interinstitucionales son los siguientes: Dependencia. Cuando la entidad ejerza autoridad de línea sobre otra, lo cual le faculta para ejercer control externo posterior, la promoción y vigilancia de su funcionamiento. Institución adscrita: Un término utilizado en nuestro país indistintamente para vincular un organismo con otro, ya sea bajo condición de dependencia o de tutela como pasa con los organismos descentralizados y otras instituciones, como la Oficina Nacional de Estadística (ONE), Instituto Agrario Dominicano (IAD), pero lo más importante es que este término en ningún momento puede entenderse como el otorgamiento de autonomía o personalidad jurídica, a menos que la Ley lo diga expresamente. Ejemplo: La Oficina Nacional de Estadística está adscrita al Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, el correcto llenado es: Oficina Nacional de Estadística (ONE), adscrita al Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD). PI.2. Operación Estadística: Se debe escribir el nombre por el que se conoce la estadística que se está levantando. Es posible que ésta no tenga un nombre oficial y se deba construir el nombre, esto se debe realizar junto con el entrevistado, en estos casos, se debe marcar la opción Nombre Construido (NC). Instrucción: Operación Estadística se refiere a un conjunto de datos procesados acerca de un determinado hecho o fenómeno que puede presentarse como resúmenes estadísticos, en forma de tablas, gráficos, análisis, síntesis de datos, recopilaciones, entre otras. Debe además cumplir los criterios siguientes: tratar un mismo tema, tener el mismo objetivo estadístico, la(s) misma(s) unidad(es) de análisis, seguir la misma metodología de recolección de datos, entre otros. Nota: Estas características no aplican si es una Operación Estadística de Recopilación o infraestructura. Ejemplo: - Encuesta Nacional de Hogares de Propósitos Múltiples (ENHOGAR)

12

-Censo Nacional de Población y Vivienda - Anuario de estadísticas socio-demográficas de la ONE Nota: Una pauta para escribir el nombre es tomar de referencia el tema o aspecto/s principal/es de que trata la estadística. El nombre debe dar una idea precisa de lo que se trata la Operación. Otra alternativa es tomar en cuenta el nombre del registro para crear el nombre de la OE, pues este es invariable, también debe incluirse en cada nombre los años. PI.3. Responsable de la OE: Es el encargado del área responsable de elaborar la Operación Estadística. PI.4. Correo electrónico: Se coloca el correo electrónico de la persona responsable de la Operación Estadística. PI.5. Teléfono: Se coloca el teléfono y la extensión de la persona responsable de la OE. PI.6. Sector: Se refiere al tema o sector al cual pertenece la Operación estadística que se está levantando PI.7. ¿Ha recibido usted capacitación en el área de estadística? Se refiere a si la persona responsable de la elaboración de la Operación Estadística tiene alguna formación en el área de estadísticas. Instrucción: Esta pregunta es solo para la persona responsable de la Operación Estadística. Esta pregunta tiene las opciones siguientes: *Cursos técnicos, especifique: Se refiere a algún curso enfocado a algún tema estadístico, el cual además de marcar dentro del cuadro que aparece al lado debe indicar el nombre del curso Ejemplo: Cursos técnicos, especifique: Curso Análisis de series de datos censales

X

1.

*Grado Se refiere a que la persona realizó una licenciatura en estadísticas. *Post-grado Se refiere a que la persona realizó un posgrado en estadística, sin embargo posgrados en demografía por su alto contenido de estadística también se considera con un postgrado en estadística. *Dentro del grado o postgrado Se refiere a que la persona recibió una o varias materias estadísticas dentro de su carrera o postgrado. *Ninguno Se refiere a que la persona no ha recibido ninguna capacitación en materia estadística. 13

Nota: En el caso de que la persona responsable no sea la misma que la encargada del procesamiento estadístico de los datos, se le debe hacer esta pregunta y anotar la respuesta en la parte final del cuestionario (registro de contacto de los informantes).

PARTE I. DESCRIPCIÓN DE LA OPERACIÓN ESTADÍSTICA P1.1. Escriba el nombre de las instancias que participan en el proceso de producción de la OE. Se debe investigar y escribir cada uno de los nombre las instancias que participan en todo el proceso de producción de esta estadística, e indicar su localización geográfica (nacional, provincial, municipal). Instrucción: Las preguntas que se describen a continuación sirven para orientar al entrevistador de los elementos que se deben tener en cuenta para la realización del flujo de la OE, a partir de esta información, se procederá luego a elaborar un esquema que describa el flujo de los datos para producir la OE. Recolección: 1.1.1 ¿Cuáles son las distintas modalidades que se emplean para recolectar los datos? Se indaga sobre cada una de las diferentes fuentes que utiliza/n la/s instancia/s que realiza/n la recolección para obtener los datos que se utilizan para realizar la OE. Se deben detallar las diferentes vías para captar de los datos. 1.1.2 ¿Cuál/es es/son la/s (unida/es, departamento/s, división/es) realizan el levantamiento de información en campo? Se debe preguntar sobre la/as unidad/es que se encargan de recolectar la información en terreno, se escriben cada una de ellas, su/s rol/es en la fase de recolección del datos, y su localización territorial. 1.1.3 ¿Mediante cuál/es instrumentos de recolección se capturan los datos? Se indagan los distintos instrumentos que se utilizan para captar los datos que se utilizan para realizar la OE. 1.1.4 ¿Cuál/es es/son el/los procesos que realiza/n en esta etapa?, descríbalos, (Ej: análisis de consistencia, consolidación, depuración) Se pregunta sobre el proceso que sigue luego de que se captura el dato, por ejemplo: análisis de consistencia, consolidación, depuración, entre otros. Nota: Se debe detallar en qué consiste el proceso. 1.1.5 Indique para cada proceso cuál/es (unida/es, departamento/s, división/es) responsable/s?

14

Se deben escribir cuales son las instancias responsables de cada proceso mencionado anteriormente. Procesamiento: 1.1.6 ¿Cuál/es es/son el/los proceso/s que se realiza/n en esta fase?, descríbalos (Ej: digitalización, revisión, validación) Se pregunta sobre el proceso que sigue luego de que se captura el dato, por ejemplo: revisión, validación, entre otros. Nota: Se debe detallar en qué consiste el proceso y cómo se realiza. 1.1.7 Indique para cada proceso cuál/es (unida/es, departamento/s, división/es) responsable/s? Se deben escribir cuales son las instancias responsables de cada proceso mencionado anteriormente. 1.1.8 ¿Cuál/es (unida/es, departamento/s, división/es) procesan estadísticamente la información? Se debe preguntar sobre cuál es la instancia que realiza los cálculos requeridos para convertir los datos crudos en datos o información estadística. 1.1.9 ¿Cuál/es programa/s informáticos emplean? Se pregunta sobre la/s aplicación/es que se utilizan para recolectar, procesar y/o difundir los datos relativos a la OE. Difusión: 1.1.10 ¿Cuál/es es/son el/los proceso/s que se realiza/n para la difusión? (Ej: corrección y estilo, diagramación) Se deben describir todos los procesos que se realizan en la fase de difusión. 1.1.11 ¿Cuál/es instancias (unida/es, departamento/s, división/es) preparan los datos para la difusión? Se pregunta sobre la/s instancia/s que se encargan de agotar los distintos proceso que conlleva la difusión de un resultado estadístico luego de que el dato ha sido procesado estadísticamente. Por ejemplo: Diagramación, corrección de estilo. 1.1.12 ¿Cuál/es instancias (unida/es, departamento/s, división/es) publican los datos? Se escribe el nombre de la/s instancia/s que se encargan del proceso de divulgación de la OE.

P1.2. Coloque el nombre del (de los) principal(es) indicador(es) y su demanda, si aplica

15

Un indicador es una herramienta diseñada a partir del análisis estructurado de un conjunto de variables particulares que permiten conformar una visión global de la realidad que facilite el estudio de su evolución y la comprensión de la información. Los indicadores nos ayudan a tener una visión global de la realidad, facilitándonos el estudio de su evolución y la comprensión de la información. http://www.edukanda.es/mediatecaweb/data/zip/936/page_18.htm Un indicador se define como la relación entre las variables, que permite observar la situación y las tendencias de cambio generadas en el objeto o fenómeno observado, respecto de objetivos y metas previstos e influencias esperadas. Se define como un número (cociente) que sirve para informar continuamente sobre el funcionamiento o comportamiento de una actividad o proceso. http://www.iue.edu.co/documents/emp/comoGerenciar.pdf Para el IOE se va a limitar la “demanda estadística” a partir del PNPSP y de la END y se escribirán un máximo de 6 indicadores. Cuando se requiera exceder este límite por la existencia de varios indicadores importantes, los mismos deben ir en un listado anexo al formulario. Ejemplo: 1) Porcentaje de niñas y niños entre 5 y 12 años en enseñanza primaria respecto a la población de de niñas y niños entre 5 y 12 años del país 2) Porcentaje de embarazadas con pruebas (VIH) positivo Instrucción: Colocar un listado enumerado de los principales indicadores contenidos dentro de la Operación Estadística levantada. Se debe, además, identificar el instrumento de planificación que demanda o requiere este indicador para el monitoreo de políticas públicas. Nota: La demanda estadística se refiere al conjunto de indicadores que se utilizan para el seguimiento de políticas públicas, fruto de compromisos internacionales o estrategias nacionales, que requieren monitoreo y evaluación. Diversos instrumentos de planificación y desarrollo nacional e internacional son considerados para la selección de los indicadores y operaciones estadísticas del PEN. Los principales instrumentos de demanda que cuenta el país son los siguientes:

Estrategia Nacional de Desarrollo La Estrategia Nacional de Desarrollo (END) es el instrumento de planificación de largo plazo de mayor jerarquía dentro del Sistema Nacional de Planificación de la República Dominicana. La END es definida y regulada por diferentes instrumentos legales normativos dentro de los que se pueden citar: la Ley No. 1-12, que establece la Estrategia Nacional de Desarrollo 2030, del 26 de enero del 2012. La END define una serie de indicadores para el monitoreo del avance del país en los ejes de desarrollo fijados por la propia estrategia. Plan Nacional Plurianual del Sector Público 16

El Plan Nacional Plurianual del Sector Público (PNPSP) es un instrumento de planificación de mediano plazo sustentado por un marco legal dentro del cual figuran los siguientes instrumentos: la Ley No. 1-12 que establece la Estrategia Nacional de Desarrollo 2030 y el Decreto No. 493-07, que establece que el mismo deberá contener los programas y proyectos prioritarios que deben ser ejecutados por las entidades del Estado. El PNPSP tiene su foco en resultados e impactos de mediano plazo, así como en el perfil de producción del sector público y sus productos y operaciones fundamentales. El PNPSP define un conjunto de indicadores claves para el monitoreo de políticas públicas.

Solo se llena para el Plan Estadístico Nacional P1.3. Especifique la fórmula o la metodología de cálculo del (de los) indicador(es) Una fórmula de cálculo por definición es un conjunto ordenado y finito de operaciones que permiten hallar la solución de un problema. En estadística nos permite conocer el alcance de un indicador y nos permite, además, saber si el indicador mide realmente lo que su enunciado indica. Cuando existan más de 6, se buscarán los documentos normativos que contengan información sobre su fórmula de cálculo para ser anexados al cuestionario, y debe indicarse claramente por el entrevistador aquellos que se digitaron. Ejemplo: De los indicadores presentados en el punto anterior la fórmula de cálculo se escribe de la manera siguiente: Fórmula de cálculo 1) Se divide el N° de niñas y niños entre 5 y 12 años en enseñanza primaria entre el total de niñas y niños entre 5 y 12 años del país; y el cociente o resultado de esta división se multiplica por cien 2) El número de embarazadas con prueba VIH +, dividido entre el número de embarazadas con prueba VIH, multiplicado por 100

Instrucción: Se escribe la fórmula para el cálculo de los indicadores contenidos en la pregunta anterior. Se escribe preferiblemente en letras. Primero se escribe el número del indicador con respecto a la lista de la pregunta anterior y al lado se escribe la fórmula Nota: En algunos casos la formula o metodología de cálculo es compleja y conlleva un conjunto de pasos por lo cual esta deberá anexarse al cuestionario o referenciarse donde está disponible la misma. P1.4. Especifique si la Operación Estadística a la cual se aplica este cuestionario, se complementa con otras OE o F para producir el (los) indicador(es) identificado(s) en la tabla. Para los fines del PEN, la complementariedad se refiere a que para el cálculo de un indicador se requiere de diferentes datos provenientes de operaciones estadísticas/fuentes distintas. Estas pueden incluso realizarse en instituciones diferentes2. 2

Oficina Nacional de Estadística (2012). Plan Estadístico Nacional: Sector Salud. República Dominicana: Oficina Nacional de Estadística. Departamento de Articulación Sectorial

17

Ejemplo:

P1.4.1. Indicador /es

P1.4.2. ¿Otras OE o F aportan datos al indicador?

Si

1

2

No (Pase a P1.5)

x

P1.4.2.1. Especifique ¿Cuáles datos? (numerador / denominador / otros, especifique)

P1.4.3Nombre (s) de OE

denominador

Estimaciones y proyecciones de la población

P1.4.4. ¿Esta(s) OE o Fuente(s) la(s) se produce(n) dentro o fuera de la institución? En cada caso especifique nombre de instancia o institución P1.4.4.1 I E Especifique nombre

x

Oficina Nacional de Estadística (ONE)

x

Instrucción: Se indaga si la OE requiere para su producción algún dato producido por otra institución u otro departamento dentro de la institución, se debe indicar el nombre del dato y de la instancia quien lo produce. P1.5. Indique cuál es la(s) fuente(s) del(los) dato(s) Estadística

para realizar ésta Operación

Una fuente de datos establece desde dónde se extraerán los datos para medir el cumplimiento de los indicadores. Se refiere a si los datos se recolectan de un censo, una encuesta, registros administrativos, o de otros resultados estadísticos. En el caso de que la fuente para realizar la operación no sea el mismo instrumento que se utiliza para captar los datos primarios, se debe escribir, en la primera línea, una de las siguientes opciones: Censos: Se denomina censo, en estadística descriptiva, al recuento de individuos que conforman una población estadística, definida como un conjunto de elementos de referencia sobre el que se realizan las observaciones. El censo de una población estadística consiste básicamente, en obtener mediciones del número total de individuos mediante diversas técnicas de recuento. Es una de las operaciones estadísticas que no trabaja sobre una muestra estadística, sino sobre la población total; mientras que el período de realización depende de los objetivos para los que se necesiten los datos. Encuestas: Es un procedimiento dentro de los diseños de investigación descriptivos en el que el investigador busca recopilar datos por medio de un cuestionario previamente diseñado o una entrevista a alguien, sin modificar el entorno ni el fenómeno donde se recoge la información ya sea para entregarlo en forma de tríptico, gráfica o tabla. Los datos se obtienen realizando un conjunto de preguntas normalizadas dirigidas a una muestra representativa o al conjunto total de la población estadística en estudio, integrada a menudo por personas, empresas o entes institucionales, con el fin de conocer estados de opinión, ideas, características o hechos específicos. Registros administrativos: Serie de datos sobre un hecho, evento, suceso o acción sujeto a regulación o control que recaba una oficina del sector público como parte de su función.

18

Datos de otras instituciones y/o departamentos: Se refiere a datos que son recolectados y/o procesados por otras instituciones y/o departamentos; los cuales son utilizados como insumos para la realización de la operación estadística que se está inventariando. Otras fuentes: Se refiere a cualquier otra metodología o mecanismo de recolección de datos que sea empleada para la recolección u obtención de datos que sirvan como insumo para la producción de determinada estadística. Ejemplo: Operación Estadística

Fuente de los datos

Estudio Socioeconómico de hogares, del SIUBEN

Censo

Encuesta Nacional de Hogares de propósitos múltiples

Encuesta

Registro Nacional de Nacimientos

Registro Administrativo

Instrucción: -Se debe escribir el nombre de la encuesta, censo o registro, formulario, u otras fuentes de donde toman los datos para realizar la OE. -Se debe seleccionar censo o encuestas, cuando se emplee esta metodología de recolección y la realiza la propia institución. En este caso, se escribe el nombre del censo o de la encuesta y no del instrumento con el cual se levanta la misma. -Se selecciona registros administrativos cuando para la realización de la Operación Estadística se exploten directamente o indirectamente estos registros. Es importante recordar que un registro administrativo puede adoptar diversas formas, no necesariamente tiene que ser un formulario o registro formal, por ejemplo: Informe narrativo. Lo que convierte a una fuente de datos en registro administrativo es que estos se refieren a los datos que recolectan las instituciones públicas con el fin de dar seguimiento o registrar información sobre sus actividades o funciones administrativas, por ende, su llenado es obligatorio. -En el caso de recopilaciones o análisis y síntesis, en la opción Datos de otras instituciones o departamentos, se escribe el nombre de la instancia y del documento de donde provienen los datos. Otras fuentes Se marcará esta opción cuando la OE se realiza utilizando una fuente distinta a las anteriormente mencionadas y para las operaciones de infraestructura. Esta opción también se utiliza para los casos de OE de clase propiamente dicha, que en su publicación oficial utilice datos procesados de otras instituciones o departamentos, pero que los mismos no representen la mayoría de la producción estadística de la OE. Ejemplos: Fuentes documentales, observación directa, imágenes satelitales, entre otras. 19

Nota: Esta opción es la única que no es mutualmente excluyente de las otras, o sea, puede ser combinada con cualquiera de otras opciones de fuentes. P1.6. Verifique e indique la clase de operación. (No se pregunta) La clase de Operación Estadística es el criterio utilizado por el Inventario de Operaciones Estadísticas para clasificar las operaciones estadísticas según la fuente y la metodología utilizada para procesar el dato Se refiere al grupo de Operación Estadística según la clasificación siguiente: 1) Operaciones estadísticas propiamente dichas Se trata de una estadística que surge de la explotación de datos obtenidos directamente con las poblaciones y/o unidades de observación mediante encuestas, censos, registros administrativos o fuentes de observación directa. Se entiende por registros o formularios administrativos todo aquel documento que se recolectan datos y es obligatorio o habitual su llenado independientemente que el dato se procese en términos estadísticos. Cabe destacar que este tipo de Operación Estadística es la más común y frecuente de encontrar en los levantamientos. Ejemplo:  Estudio Socioeconómico de hogares  Encuesta Nacional de Hogares de propósitos múltiples  Registro Nacional de Nacimientos

2) Operaciones Estadísticas de infraestructura Se refieren al grupo de operaciones estadísticas que definen pautas para elaboración de definiciones de categorías o que crean nomenclaturas, clases o grupos para clasificaciones de diversos tipos. Las Operaciones Estadística de infraestructura sirven de base para elaborar otras estadísticas. Ejemplos: División Territorial del país, el Marco Muestral que produce el censo 3) Elaboración de síntesis y de análisis Se refieren a las operaciones que se realizan tomando datos estadísticos ya elaborados (en forma de tablas resúmenes, base de datos con resultados estadísticos) a los cuales se les realiza un análisis y/o síntesis.. Se clasifica una Operación Estadística de Síntesis y Análisis utilizando dos criterios: Síntesis: Es cuando se realiza una Operación Estadística a partir de la combinación de dos o más resultados estadísticos. Ejemplo:

20

Las proyecciones de la población utiliza para su elaboración entre otras: las estadísticas de migración, las estadísticas de nacimientos y las de defunciones, el Censo Nacional de Población y Vivienda. Análisis: Cuando se tienen varios resultados estadísticos y se les realiza un análisis estadístico obteniendo nuevas informaciones y datos estadísticos del mismo. Ej. Informe de la Economía Dominicana, del Banco Central. 4) Recopilaciones Se trata de colección de resultados estadísticos que se presentan en tablas, compendios, resúmenes, banco de datos, entre otros. Para considerarse una operación del tipo Recopilación deben tener resultados estadísticos de diversas fuentes. En esta clase de operación no se realiza análisis y/o síntesis de los datos. Ejemplos de las modalidades que puede adoptar esta clase de operación: Dominicana en cifras Boletín epidemiológico P1.7. Describa el (los) objetivo(s) de la Operación Estadística. Instrucción: Se refiere a él para qué se realiza la OE, es decir, el propósito con que se realiza la operación estadística; se debe llevar previamente del Inventario de Operaciones Estadísticas (IOE) el (los) objetivo(s) y validar con el entrevistado. Se debe colocar el objetivo estadístico de la operación, y si se puede, el objetivo de la política pública a la cual la operación está vinculada. Con mucha frecuencia los objetivos de las Operaciones Estadísticas son del tipo de conocimiento, tales como:  Describir el comportamiento de los precios de la canasta básica según variaciones estacionales  Registrar los períodos de lluvia y la intensidad de las mismas en áreas inundables  Conocer el comportamiento de la mortalidad materna a nivel nacional  Describir la evolución del estado de salud de la población. Nota: En ocasiones el objetivo de una Operación Estadística no está definido explícitamente, por lo que será necesario construirlo conjuntamente con el productor de la OE; Se debe marcar la casilla Objetivo Construido (OC) cuando este ha sido elaborado con el productor. P1.8. ¿Cuál es (son) la(s) unidad(es) de análisis para esta Operación Estadística? (No aplica para recopilaciones) La unidad de análisis consiste en a que se refieren los datos que constituyen la Operación estadística que se está inventariando. Es el nivel común para el cual los datos de todas las variables relevantes son reducidos y analizados (Dogan and Rokkan, 1969). Según Renate Mayntz, Kurt Holm y Peter Hubner (1988), las unidades de análisis son los elementos menores y no divisibles que componen el universo de estudio de una investigación (operación estadística), sobre dichos elementos se estudia el comportamiento de las variables 21

Una OE puede tener varias unidades de análisis, se deben colocar todas las que contenga. Nota: Se llena a partir de la información levantada sobre la OE. P1.9. Enumere las principales variables de esta Operación Estadística (no se pregunta) Una variable es una característica que al ser medida en diferentes individuos es susceptible de adoptar diferentes valores. Ejemplos: Matriculados, profesores, becados, egresados, nivel educativo, edad NOTA: Se llena a partir de la información levantada sobre la información difundida (interna o

externa) de la OE. En variables de la Operación Estadística, se deben mencionar las características fundamentales que son objeto de la estadística. Las variables de clasificación geográfica y de desagregación por sexo no se colocan. En esta pregunta se colocará tanto las variables que describen la estadística, así como aquellas que sirvan para agrupar o clasificar estas variables. Las variables de clasificación se emplean para analizar las demás variables de estudio. P1.9.2 Variables que se levantan pero no se difunden (no se pregunta) Instrucción: Se llena a partir de la información levantada sobre la fuente. Para este proceso se deben comparar tanto el registro como la operación difundida para verificar las variables que se recogen en el registro, pero que no se están difundiendo. Nota: Se refiere a variables que se puedan cuantificar y que estén vinculados al objetivo de la operación P1.10. Uno o más de los datos generados por esta Operación Estadística, ¿Son generados por otra instancia dentro de la institución? (No aplica para recopilaciones). Por instancia se refiere a cualquier área, departamento, división, sección, dentro de la institución. Instrucción: Se pregunta al entrevistado si tiene conocimiento si otra instancia dentro de la institución genera datos estadísticos similares a los de la OE en cuestión, este proceso debe ser aparte, no complementario de la operación que se está levantando. P1.11. Uno o más de los datos generados por esta Operación Estadística, ¿Son generados por otra institución? (No aplica para recopilaciones).

22

Instrucción: Se pregunta al entrevistado si tiene conocimiento si otra institución genera datos estadísticos similares a los de la OE en cuestión, este proceso debe ser aparte, no complementario de la operación que se está levantando. Nota: Es importante recordar que estas preguntas (P1.10 y P1.11) por sí mismas no indican duplicidad; se debe realizar un análisis en gabinete para determinar el mismo. El concepto de duplicidad, por su parte, identifica la situación en la que dos instituciones o dos departamentos, dentro de una misma institución, producen un mismo dato estadístico. Para hablar de duplicación el dato debe estar referido a la misma población de estudio, tener el mismo objetivo estadístico y seguir la misma técnica para la recolección de datos (registro administrativo, encuesta, censo). Nuestro diagnóstico se centra en la duplicación de la operación estadística, no del indicador3.

PARTE II. DESAGREGACIÓN DE LA OPERACIÓN ESTADÍSTICA P2.1 ¿Cuál es la cobertura territorial definida para la operación? La cobertura territorial de la información se refiere al alcance que debe tener la información en el país. Es decir, que lo datos producidos por la Operación Estadística se refieren o representan a todo el país o solo a algunas provincias o municipios. Instrucción: Se debe marcar en la casilla correspondiente la cobertura territorial de la información, en caso de que se marque la opción algunas provincias o municipios, se debe especificar cuáles. Si la OE posee distintos niveles de cobertura, se marcan ambas y se especifica cuál información o modulo no tiene cobertura nacional. Nota: Existen situaciones particulares en las cuales un evento ocurre en un solo o varios lugares en el territorio nacional y por tanto si una estadística presenta la información de ese evento que ocurre en uno o varios lugares, según corresponda, entonces la estadística tiene cobertura nacional. Ejemplo: El Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación maneja las estadísticas de todas las zonas francas de exportación del país, las cuales están ubicadas en unas 24 provincias del país, en total, sin embargo si en el informe presentado por el Consejo Nacional de Zonas Francas este presenta la información de todas las zonas francas de exportación del país (aunque estén en solo 24 provincias) la OE tiene una cobertura Nacional. P2.2 ¿Cuál tipo de división territorial se utiliza para el procesamiento estadístico? (se pueden marcar ambas). La división territorial se refiere a como esta regionalizado un territorio, es decir, al ordenamiento geográfico de un estado para fines políticos y administrativos. División territorial oficial: La Oficina Nacional de Estadística, entidad rectora del Sistema Estadístico Nacional, plantea la división territorial como el instrumento oficial para la captura 3

Oficina Nacional de Estadística (2012). Plan Estadístico Nacional: Sector Salud. República Dominicana: Oficina Nacional de Estadística. Departamento de Articulación Sectorial

23

de los datos estadísticos (registros administrativos, censos, encuestas, estudios de mercado, ordenamiento territorial, investigaciones científicas, etc.) y la difusión de las informaciones generadas a partir de dichos datos. La División Territorial es la representación gráfica y el codificador del territorio que contiene todas las leyes, así como también, las resoluciones de las Sala Capitular de los Ayuntamientos4 División propia de la institución: Se refiere a las divisiones territoriales diseñadas y utilizadas por las instituciones para organizar y realizar sus operaciones, las cuales en algunos puntos pueden coincidir con la división territorial oficial. Ejemplo: las regiones de salud del Ministerio de Salud Pública, los distritos de riego del sector medio ambiente, los distritos escolares del sector educación, entre otros. Ejemplos de división territorial propia de la institución: División Territorial Educativa de la República Dominicana: Esta regionalización se conforma mediante Direcciones Regionales de Educación, que a su vez constan de distritos educativos, cada distrito abarca un conjunto de centros educativos. Instrucción: Se debe colocar la/s división/es territoriales utilizadas en la difusión de la Operación, tanto a nivel interno (acceso limitado o sin acceso) como externo (acceso libre); en caso de que se publica utilizando ambas opciones, se deben marcar las dos.

-

La opción “Propia de la institución”, se marca cuando se difunde utilizando una división territorial propia de la institución; cuando se utilice la “división territorial oficial”, se debe marcar la misma y especificar el año

-

Verificar si el entrevistado y/o la instancia que realiza el procesamiento tienen en su poder la división territorial de la ONE, ya sea en físico o en electrónico. Verificar en la publicación de la OE que se está desagregando según la división de la ONE, es decir que tanto los nombres de las provincias, municipios, etc, como el total de estos son iguales a los de la ONE.

-

P2.3. ¿Cómo se encuentra desagregada la información difundida (interna o externa)? Se deben marcar cada una de los distintos niveles de desagregación en que se publiquen los datos estadísticos, tanto a nivel interno (acceso limitado o sin acceso) como externo (acceso libre). Instrucción: -Cuando se marque “división territorial oficial” en la pregunta “¿Cuál tipo de división territorial se utiliza para el difundida? (se pueden marcar ambas)” se debe marcar todos los niveles de desagregación en que se publica la OE (provincia, municipio, barrio, etc.).

4

Oficina Nacional de Estadística (2012). División territorial 2012. República Dominicana: Oficina Nacional de Estadística. Departamento de Cartografía, División de límites y linderos.

24

-Cuando se marque “división propia de la institución” en la pregunta “¿Cuál tipo de división territorial se utiliza para el difundida? (se pueden marcar ambas)” se debe marcar en la opción “Propia de la institución, especifique” e indicar en cuales niveles de desagregación se publica la OE. Ejemplo: P2.2. ¿Cuál tipo de división territorial se utiliza para el procesamiento? (se pueden marcar ambas)

x

División territorial oficial año 2012

x

División propia de la institución No aplica (Pase a la 2.4)

P2.3. ¿Cómo se encuentra desagregada la información difundida?

x

Zona (Rural/Urbano)

Municipal

Barrio

x

Regional

Sección

Sub-barrio

Provincial

Paraje

x

No aplica

x

Propia de la institución, especifique Distrito de riego y Sistema de riego

Nota: Una OE puede utilizar tanto por la división propia de la institución como la oficial

P2.4. ¿El instrumento de recolección captura otra(s) variable(s) geográfica(s) que no se esté(n) difundiendo? Se llena en el caso de que se recolecten variables de tipo geográficas, pero los datos publicados, tanto a nivel interno (acceso limitado o sin acceso) como externo (acceso libre) no contengan este nivel de desagregación. Nota: Se debe hacer una revisión del instrumento de recolección y del documento publicado, para confirmar la información suministrada por el entrevistado. P2.5 ¿El instrumento de recolección captura la variable sexo? Se indaga si el formulario o registro de esta operación recoge la variable sexo en los casos que se refiere a personas. Se marca no aplica cuando ninguna de las variables de estudio que produce la operación se refiere a personas. P2.6. ¿La estadística está desagregada por sexo en los datos publicados (interna o externa)?

25

Se verifica si la informaciones estadísticas publicadas, tanto a nivel interno (acceso limitado o sin acceso) como externo (acceso libre) se desagregan por sexo y se escriben las variables que se desagregan a este nivel.

PARTE III. MARCO LEGAL Y CONCEPTUAL P3.1. ¿Hay un marco legal relacionado a esta Operación Estadística? El marco legal proporciona las bases sobre las cuales las instituciones construyen y determinan el alcance y naturaleza de sus intervenciones en la política pública. El mismo por lo regular está compuesto por un conjunto de provisiones regulatorias interrelacionadas entre sí, dentro de las cuales se encuentran las leyes, reglamentos, resolución y/o ordenanzas, convenios y tratados internacionales, entre otros. Para los fines del IOE, Un marco legal se refiere a que la operación está amparada en un documento con carácter legal que especifica la obligatoriedad de la producción de esta OE o de datos estadísticos similares a esta. Por lo regular los marcos legales no expresan textualmente que debe hacer la estadística x, pero si ordena que debe producir información para monitorear, dar seguimiento, dar cuenta de, llevar registros de, entre otros. Razón por la cual se debe ser exhaustivo en la revisión y lectura del marco legal. Instrucción: Se pregunta al entrevistado sobre la existencia o no de un marco legal que regule la producción de la operación en cuestión. En los casos de reglamento, ordenanza, resolución, se debe especificar la ley y/o decreto a la cual está vinculada. En los casos donde se marca Ley, se debe especificar el artículo o los artículos de la ley que sirvieron de referencia para marcar esta opción. Ejemplos: 1. La Ley General de Educación 66-97, en sus artículos 94 y 95, establece como una de las funciones generales de la Secretaría de Estado de Educación, hoy Ministerio de Educación: “La investigación, la recopilación de Informaciones estadísticas y sus análisis con vista a ejercer las funciones que le corresponden”. 2. La Ley General de Educación, Ley no. 139-01, designa como funciones de esta institución en su artículo 39, el “Mantener un sistema de información y estadísticas actualizadas de todas las actividades del sistema, abierto a las instituciones, investigadores y sociedad en general…” Nota: Se debe hacer un análisis en gabinete del marco legal para verificar que realmente el mismo tiene un vínculo con la operación. Hay casos en que un reglamento es establecido mediante decreto y que cuando se revisa el decreto se puede verificar que más que dar mandato a hacer algo, lo que el decreto contiene es el reglamento integro. Y en estos casos la instrucción es marcar el decreto y en el especifique decir que reglamento crea. Ejemplo: x

Decreto, especifique: Número 249, que crea el reglamento del Sistema de Información 26

y Salud P3.2. Identifique los aspectos normativos y/o metodológicos que han sido definidos para esta Operación Estadística: Un elemento central en el análisis de la producción estadística es el estudio de los aspectos normativos y metodológicos que se emplean en el proceso de producción de información; estos elementos establecen definiciones, características, criterios técnicos y compatibilidades generales que permiten estandarizar, en cierta medida, la producción estadística. Estos documentos sirven para orientar a los usuarios en cuanto a los componentes, los procesos y formatos que han de ser incluidos y observados para la producción de una estadística, un indicador, o un conjunto relacionado de estos. Instrucción: Se debe indagar con el informante si emplea alguna normativa en cualquiera de las fases de la producción de la Operación Estadística y pedir copia de la o las normas que se emplean y leerlas para clasificarlas en uno de las diferentes categorías que aparecen en el cuestionario, que son: - Metodología para el cálculo de indicadores. Es cuando la normativa describe la manera en que se deben calcular los indicadores o las variables de estudio de la Operación Estadística en cuestión. - Definición de variables. Esta categoría de clasificación se señala cuando el documento normativo define conceptualmente cada una de las variables (las más relevantes) que conforman la Operación Estadística. - Definición de indicadores. Esta categoría de clasificación se señala cuando el documento define conceptualmente cada uno de los indicadores (los más relevantes) que conforman la Operación Estadística. - Poblaciones de estudio: Se marca la operación que se está levantando cuenta con un documento que indique cuáles son sus poblaciones de estudio. - Unidades de análisis: La operación que se está levantando cuenta con un documento que indique cual es/son su/s unidad/es de análisis. - Procedimientos para la recolección de datos. Se marca cuando la normativa de la Operación Estadística sea una guía con los distintos pasos que se deben realizar para llenar el instrumento de recolección de datos que dicha operación utiliza como fuente. - Procedimiento supervisión recolección de datos: Se marca esta opción cuando existe un documento normativo que trace pautas para la supervisión en el proceso de recolección de datos. - Procedimientos para el procesamiento de los datos: Se señala esta opción cuando la operación cuenta con un documento normativo que norme el/los procedimiento/s para procesar y/o explotar estadísticamente los datos. - Otros documentos normativos. Se señala cuando estemos frente a un documento normativo que no esté en ninguna de las clasificaciones anteriores. 27

Cuando la OE es una encuesta: Cuando es una encuesta además de las anteriores debe completar los siguientes campos: - Cálculo de la muestra: Se marca cuando la operación tiene manuales descriptivos que explique los procesos llevados a cabo para calcular la muestra - Proceso de selección de muestra: Se marca cuando la encuesta cuenta con un documento normativo que avale el procedimiento utilizado para seleccionar la muestra. - Instrucción para llenado del formulario: Se debe marcar esta opción cuando la encuesta posee un instrumento normativo que explique cómo llenar las preguntas del cuestionario de recolección de datos. Instrucción: Debe escribir el nombre de la(s) norma(s) en el espacio correspondiente. Se debe marcar el tipo de normativa de que se trate. Se verifica, además, si la normativa aplicada es nacional o internacional o si es propia de la institución. Propia de la institución: Cuando el documento normativo solo se aplica en la institución donde se produce la Operación Estadística. Nacional: Cuando el documento normativo posea alcance nacional, es decir, se utilice para tratar datos similares. Internacional: Cuando la normativa se utilice como estándar internacional para calcular datos estadísticos relativos al tema. Si la normativa no está escrita o no se pudo tener acceso al documento, se debe marcar una X en la columna No se pudo comprobar. Nota: Un mismo documento normativo puede contener uno o más aspectos descritos anteriormente. Ejemplo: Para la producción de la OE Sistema de Gestión de Centros Educativos, se utiliza el documento denominado “Fichas técnicas indicadores educativos”, el mismo contiene un conjunto de fichas que definen conceptualmente los indicadores de la operación y su metodología de cálculo, así como cuales son las unidades de análisis de cada indicador. Para la elaboración de la operación Estadísticas sobre los resultados de las pruebas nacionales se utiliza una norma llamada “Instructivo para la administración de pruebas nacionales de conclusión del nivel básico y nivel medio”; la misma define la unidad de análisis y los procedimientos para la recolección los datos.

P3.3. ¿Esta estadística utiliza clasificadores para su elaboración?

28

Un clasificador es el sistema lingüístico que permite permita delimitar, ordenar, organizar y clasificar un universo de datos relacionados en categorías tan homogéneas como resulte posible, procurando coherencia entre los elementos que intervienen en ellos5. Un clasificador comprende un conjunto de conceptos vinculados entre sí por relaciones semánticas. Ofrece una estructura para organizar información destinada a utilizarse con muchos fines, como estadísticas nacionales, estudios descriptivos e investigaciones evaluativas. Es importante distinguir entre un clasificador y un sistema de organización, el cual proporciona una interfaz que permite a los usuarios recolectar, almacenar y recuperar datos de una manera organizada y fiable6. Los clasificadores internacionales permiten que los países produzcan datos de acuerdo con categorías comparables a escala internacional. Instrucción: Se pregunta si la OE cuenta con un clasificador para su producción, el mismo puede ser tener alcance nacional o internacional. Ejemplos: Clasificación Internacional Normalizada de la Educación (CINE): Es la estructura de clasificación para organizar la información en la educación y la formación, el mismo es llevado por UNESCO, mediante este clasificador se establecen los niveles educativos y la edad que corresponde a cada nivel. Clasificación Internacional Industrial Uniforme (CIIU): Es la clasificación sistemática de todas las actividades económicas cuya finalidad es la de establecer su codificación armonizada a nivel mundial. Es utilizada para conocer niveles de desarrollo, requerimientos, normalización, políticas económicas e industriales, entre otras utilidades. NOTA: Se debe verificar el clasificador, así como su uso en la estadística, y de ser posible obtener una copia o buscarlo en la web. Cada analista debe hacer un levantamiento previo de los clasificadores propios de su sector. En algunos casos cuando la institución exprese poseer clasificadores, pero no esté claro o seguro de esta información se debe discutir en gabinete para llegar a un consenso.

PARTE IV. PERIODICIDAD Y OPORTUNIDAD DE LA ESTADÍSTICA P4.1. Especifique los tiempos establecidos y efectivos para la recolección de los datos e indique si hay retrasos.

5 Manual para la Clasificación de las Actividades Económicas, Enero 2001, Caja costarricense de Seguro Social, Presidencia ejecutiva, Dirección actuarial y de planificación económica.

6

Marco Conceptual de la Clasificación Internacional para la Seguridad del Paciente, Enero 2009, Organización Mundial de la Salud.

29

Se refiere al tiempo que transcurre entre cada levantamiento de información para llenar los formularios. En la gran mayoría de los casos la periodicidad es fija, y va desde diaria, semanal, quincenal, mensual, hasta el lapso máximo en que ocurre la recolección. En los casos en que la periodicidad no es fija, se pueden dar diferentes situaciones: A) Se recolecta de manera irregular; B) Se hace regularmente, pero no con una frecuencia fija; C) Se puede recolectar de manera esporádica, la recolección se realiza cada vez que haya un suceso en especifico o un mandato de una autoridad competente. D) Se recolecta de manera continua, cada vez que ocurre el dato se registra en el formulario. Esta periodicidad ocurre para datos de alta frecuencia. Nota: Hay que prestar especial atención a la hora de diferenciar los períodos irregulares de los continuos. Todos los campos deben quedar bien documentados, es preferible demasiada información a muy poca. Frecuencia

P4.1.1.Establecido

P4.1.2.Efectivo

Frecuencia establecida: se refiere al acuerdo institucional (formalmente establecido o no) de la periodicidad en que se recolectaran los datos. Frecuencia efectiva: se refiere a la periodicidad real en que la recolección se realiza. Retraso: Se refiere a la diferencia existente entre la frecuencia establecida y la frecuencia efectiva. Instrucción: Si la recolección se realiza de manera regular en un período estipulado, se marcará la frecuencia con que se realice (diaria, semanal, mensual, trimestral, etc.); En la casilla “otras, especifique”: -

Si la recolección no se realiza con una periodicidad fija se colocará “irregular” o “esporádica”; Para los casos con frecuencias continuas definidas, se especificará la frecuencia, entre paréntesis. Cuando no se tiene determinado su recolección, se debe marcar otras, especifique. Si se recolecta regularmente, pero con una periodicidad no contemplada en las opciones anteriores (decenal, quinquenal)

Ejemplo: P4.1. Especifique los tiempos establecidos y efectivos para la recolección de los datos e indique si hay retrasos: Frecuencia

P4.1.1.Establecido

P4.1.2.Efectivo

30

Diaria Semanal Quincenal Mensual Trimestral Cuatrimestral Semestral Anual Otras, especifique

x x

P4.1.3.Retrasos Sí

No

Especifique Tiempo de retraso

x Una semana

P4.2. Especifique los tiempos establecidos y efectivos para la difusión (interna o externa) de los datos e indique si hay retrasos: Se refiere a la frecuencia en que la información está disponible al usuario, sea este interno o externo. En la gran mayoría de los casos la periodicidad de difusión es fija y va desde diaria, semanal, mensual, etc. En los casos en que la periodicidad no es fija, se pueden dar tres situaciones: a) La estadística se difunde de manera irregular, es decir no tiene una fecha establecida, pero siempre se difunde; b) Se puede publicar de manera esporádica, se hace una vez y no se sabe si se volverá a hacer; c) Se difunde de manera continua, cada vez que ocurre el dato se cuelga la información, esto ocurre en datos de alta frecuencia. Frecuencia

P4.2.1.Establecido

P4.2.2.Efectivo

Frecuencia establecida: se refiere al acuerdo institucional (formalmente establecido o no) de la periodicidad en que se difunden los datos. Frecuencia efectiva: se refiere a la periodicidad real en que la difusión se realiza. La misma debe estar vinculada al periodo de referencia de los datos de la OE. Ejemplo: si una OE se difunde mensual, pero los datos se refieren a la recolección realizada hace dos meses, la misma tendrá un retraso de un mes. Retraso: Se refiere a la diferencia existente entre la frecuencia establecida y la frecuencia efectiva, respecto al periodo de referencia de los datos. Instrucción: Para llenar este acápite, si la difusión se realiza de manera regular en un período estipulado, se colocará la frecuencia con que se realice (diaria, semanal, mensual, trimestral, etc.) En la casilla “otras, especifique”: -

Si no se realiza con una periodicidad fija se colocará “irregular” o “esporádica”; Irregular cuando haya continuidad en la producción de la OE, pero la periodicidad de 31

-

la misma sea irregular, mientras que esporádica se escribe en casos donde la producción de la OE se realice en periodos mayores de un año, dependa de algún suceso o decisión de una autoridad competente, o no haya certeza si se volverá a producir. Para los casos con frecuencias continuas definidas, se especificará la frecuencia, entre paréntesis. Cuando la OE no se difunda o no se tiene determinado su difusión se debe marcar otras, especifique. Si se difunde regularmente, pero con una periodicidad no contemplada en las opciones anteriores (decenal, quinquenal).

Ejemplo: En el caso de una operación que se actualiza por hora se colocaría “continua" (por hora). Es muy raro que los datos se difundan de forma continua, este caso es casi exclusivo para las informaciones que se difunden a través de aplicativos alimentados directamente de un registro administrativo. Sin embargo en la mayoría de los casos en los que existe aplicativo, la información es actualizada con una periodicidad fija. Para utilizar información que se difunde continuamente es preciso utilizar las llamadas “fechas de corte”, que no es más que una forma de referenciar la información al momento del tiempo en el que se extrajo. En los casos en que estas fechas fijas de obtención de la información no se especifiquen, resulta imposible comparar dos datos extraídos de la misma fuente. Nota: - La difusión estadística siempre ocurrirá con menor frecuencia que la recolección, es decir, no se pueden difundir diariamente datos que se recolectan una vez a la semana; el caso contrario sí es posible. - Una misma OE puede tener más de una frecuencia de difusión y en ese caso de anotaran todas las frecuencias.

PARTE V. MEDIOS DE DIFUSIÓN DE LA ESTADÍSTICA P5.1. Identifique los medios por los que se difunde la Operación Estadística. Se refiere a las modalidades mediante las cuales se hace la divulgación estadística, es decir, cuan asequibles están las informaciones para el usuario. Para ello se han establecidos como tres los niveles de acceso a la información, cada nivel es mutuamente excluyente, es decir, si se indica “impreso” en el nivel de acceso libre, no se puede marcar “A petición de usuario” en el nivel de acceso limitado. Instrucción: -Acceso libre Se refiere al mayor nivel de acceso que tienen los usuarios a la información estadística. Para el Plan Estadístico Nacional se ha definido el medio impreso y la web, como los medios para determinar este nivel de acceso

32

a. Impreso, se debe colocar el nombre completo de la publicación donde salgan los datos, en el caso de que tenga nombre. Hay casos en que la Operación Estadística como tal no se difunde, sino que se difunden algunos indicadores por medio de otra Operación Estadística (regularmente de recopilación). En estos casos se coloca el nombre de la publicación y se especifica cuál o cuáles indicadores. Ejemplo: En el Ministerio de Salud Pública se produce la OE “Reporte de casos confirmados de malaria”, pero no se difunde; sino que en la Operación Estadística de recopilación “Boletín epidemiológico trimestral” se divulgan algunos indicadores obtenidos de esta Operación Estadística. En este caso se llenaría la pregunta de la siguiente manera: Impreso (nombre/s): Boletín epidemiológico trimestral

.

Especifique: Solo algunos indicadores (Incidencia de malaria por municipios, tasa de letalidad asociada a malaria) Nota: En caso que la misma información se difunda por más de una publicación, se colocaran todas las publicaciones siguiendo el mismo procedimiento de especificar. b. Web: se debe colocar la dirección completa que aparece en los navegadores de internet, no basta con colocar “www.hidroelectrica.gob.do”, se debe colocar todo el enlace, por ejemplo: “www.hidroelectrica.gob.do/Institucional/Boletin%20Especial%20Julio%202013.pdf”. -Acceso limitado: Se refiere al segundo nivel de acceso y se define por el hecho de que el usuario debe agotar algún procedimiento o cumplir con algunas condiciones para poder tener acceso a las informaciones. c. A petición de usuarios general: La estadística se puede obtener mediante una solicitud formal, sin importar quien la pida. Este procedimiento por lo regular debe realizarse mediante una solicitud a través de la Oficina de Acceso a la información de la institución productora de la OE. d. A petición de usuario institucional: se refiere a la información que sólo se difunde si son requeridas por ciertos usuarios (directivos de alguna institución, investigadores reconocidos, periodistas, etc). En los casos en que se vaya a marcar esta respuesta, es pertinente colocar quienes son los principales usuarios de la información. Sin acceso: e. Uso interno: se trata de información que no se difunde fuera de la institución, y no hay forma de obtenerla.

33

PARTE VI. RECOLECCIÓN DE DATOS P6.1. ¿Presenta algún obstáculo en el proceso de la recolección de los datos? Se refieren a si existen dificultades o trabas que se presentan en el proceso de recolección de información. Estas trabas pueden ser insuficiencia de personal, problemas de logística, ausencia de un instrumento estandarizado para la recolección (formulario, cuestionario), hay retrasos en el flujo de información de una instancia que interviene en el proceso a otra, etc. Instrucción: Se marca con una X en la casilla “Sí”, si el productor afirma que se presenta algún obstáculo o inconveniente durante el proceso de recolección de datos. Se marca la casilla “No” cuando al haber ejemplificado posibles problemas en la recolección, el productor afirma que no se presenta ningún obstáculo. Cuando no son identificados problemas, ayudar a las personas entrevistadas a identificarlos a partir de los ejemplos descritos en la siguiente pregunta. P6.1.1. Identifique problemas existentes en los diferentes aspectos de recolección que se señalan a continuación: En caso de ser afirmativa la pregunta anterior, se debe especificar en cual aspecto se enmarca el problema u obstáculo. Ejemplos: Ejemplos de problemas en el registro. (Si la estructura del documento no permite una adecuada

recolección como en caso de informes narrativos a mano, una misma pregunta recoja informaciones de varias variables implicando un esfuerzo adicional para su procesamiento). Ejemplos de problemas en el flujo de la información (Información que no llega a tiempo de una instancia a otra o se detiene en una o varias instancias, esto genera que no se cuente con todos los datos “omisión” al momento de publicar la estadística). Ejemplos de problemas en la consolidación de los datos recolectados en caso de que existan varias instancias o instituciones que recolecten el dato (Se refiere a cuando la información fluya entre las instancias, pero existan dificultades para consolidar los datos en un solo, sea por falta de coordinación u otra causa.).

P6.3. ¿Hay subregistro en la recolección de los datos? El subregistro hace referencia a que la Operación Estadística/fuente no capta o registra todas las unidades de análisis o eventos relacionados con el objeto de estudio de la misma. Este debe estar relacionado a las unidades de análisis, es decir, que debe evaluarse diferenciadamente por cada unidad de análisis contenida en la OE. Ejemplo: Si el Ministerio de Educación tuviese como responsabilidad o misión registrar y acreditar todos los centros educativos que funcionan en el país y en su sistema de información no tienen registrados algunos colegios que operan informalmente en algunos sectores, entonces la estadísticas de centros del ministerio tendrían subregistro.

34

Instrucción: Se debe indagar si la Operación Estadística que se está evaluando incluye todas sus unidades de análisis y en caso de incluirlas se marca la casilla “Sí”. Se debe marcar No aplica cuando la OE sea de clase Recopilación o Análisis y Síntesis. Se debe investigar si existe una estimación de que porcentaje de unidades de análisis es que se está dejando de incluir en la OE, y preguntar sobre las posibles causas de este subregistro. Nota: Solicitar documentación de donde se obtuvo el estimado del subregistro.

Solo se llena para el PEN: P6.4. Identifique problemas existentes en los diferentes aspectos de subregistro que se señalan a continuación: Ejemplos de problemas de captura de datos. Falta de entrega de reportes estadísticos por parte de

instituciones privadas como clínicas o colegios o de instituciones públicas, problemas de captura de información o de logística. Ejemplos de problemas flujo de información. Cuando se omiten o pierden informaciones debido al flujo de información, como falta de envío de información por parte de unidades recolectoras, falta de coordinación interinstitucional. Ejemplos de problemas procesamiento y/consolidación. Falta de personal para procesamiento y/o consolidación de datos, falta de metodología adecuada para consolidación de datos.

PARTE VII. PROCESAMIENTO ELECTRÓNICO DE LOS DATOS P7.1. ¿Esta Operación Estadística se realiza a partir de una base de datos? Se considera una base de datos a un conjunto de datos pertenecientes a un mismo contexto y almacenados sistemáticamente en una aplicación informática con una estructura definida y organizada para su posterior uso. Dependiendo del software donde se almacenen los datos, estos pueden tener distintos tipos de agrupación y organización, sin embargo, la estructura interna de los datos debe estar ordenada de una forma específica, ver el ejemplo:

ID 1 2

Tabla o archivo de estudiantes Registro de estudiantes Matrícula Nombre Carrera 98-1456 Juan Mieses Mercadeo 94-1254 María López Odontología

En este ejemplo podemos decir que: La tabla es un conjunto de los registros de los estudiantes, donde cada registro de estudiante está compuesto por los campos ID, matricula, nombre y carrera, que son las variables provenientes del formulario y brindan información relevante sobre el evento. Cada variable se 35

constituye en una columna y cada fila es un registro único, es decir, se refiere a un formulario o caso en específico. En general se coloca una variable identificadora, en este caso ID, que sirve para señalar el formulario o el registro desde donde se introdujo la información al programa. Instrucción: En esta pregunta se busca identificar si se cuenta con una base de datos para la realización de la Operación Estadística, se coloca sí o no dependiendo de si el software cumple con los criterios mencionados arriba. Nota: se debe verificar la información suministrada por el informante, en caso de que se requiera, se debe contactar con el área de informática cuando esta sea la encargada del diseño y/o manejo de la base de datos. Recordar que cada fila representa un registro y cada columna es una variable que indica una característica de ese registro. P7.2. Marque el programa, indique el nombre de la base y la fase de la Operación Estadística. Instrucción: se debe indicar el programa donde se encuentra la base de datos y el uso que se le da a la misma. La respuesta a la pregunta consta de tres partes: 1. Se marca con una “X” el recuadro que pertenece al nombre del programa con que se captura o procesa el dato. 2. Se escribe sobre la línea en blanco el nombre con el que se identifica en la institución el software. En ocasiones esta nomenclatura puede coincidir con el nombre que tenga el archivo. 3. Se marca con una “X” el recuadro que identifica la fase en la que interviene el programa, ya sea captura o procesamiento.

1

2

3

Los criterios para llenar identificar las fases son los siguientes: En el caso de “Captura”: Se refiere al momento cuando el registro se introduce por primera vez en formato electrónico. Este proceso se puede realizar a través de un software con Sistema Gestor de Base de Datos (SGBD) o puede hacerse a través de un software intermediario (ejemplo: EXCEL).

P7.2. Marque el programa, indique el nombre de la base y la fase de la Operación Estadística.

36

Captura

Procesamiento

SQL Oracle Bancanet Access SPSS REDATAM Excel Otro programa

En este ejemplo se indica que la base de datos se denomina Bancanet y que la misma está almacenada en Oracle, este programa se utiliza tanto para la captura de los datos, como para su procesamiento estadístico. “Procesamiento”: Se marcará la casilla de procesamiento, cuando el programa que administra o aloja la base de datos se usa para el análisis estadístico de los datos, presentación de resultados en forma de resúmenes y/o tablas y gráficas. Cuando se cuenta con varios programas con los que se administran o alojan las bases de datos y cada uno tiene un uso diferente, es decir, que se use un programa exclusivamente para el almacenamiento de los datos originales o primarios, otro programa para el procesamiento y otro para la difusión. En este caso la base de datos original es importada a diferentes programas para su uso particular, considerándose así que existen varias bases de datos. Ejemplo: Para las encuestas en la ONE se usa el programa: CSPRO para captura, el SPSS para procesamiento. P7.2. Marque el programa, indique el nombre de la base y la fase de la Operación Estadística. Captura Procesamiento SQL Oracle Access SPSS CNPV2010 REDATAM Excel Otro programa CSPRO: CNPV2010

P7.3 ¿La base de datos se encuentra disponible para acceso a los usuarios? Se le pregunta si la base de datos de la OE se encuentra disponible para los usuarios, la difusión puede ser: - mediante un programa que permita que los usuarios hagan sus propios cruces de variables; - de manera física: mediante un CD u otro medio; - o que la base de datos este disponible en la web para poder ser descargada.

37

Si la respuesta es “Sí”, se debe indicar nombre de la base y nombre del programa e investigar el programa que se utiliza para difundir la misma.

Ejemplo: La Encuesta Nacional de Fuerza de Trabajo (ENFT) se difunde mediante REDATAM, que es un programa que permite que el usuario realice sus cruces de variables, aun no teniendo acceso directo a los microdatos. P7.3. ¿La base de datos se encuentra disponible para acceso a los usuarios?

X

Sí, indique los medios y/o procedimientos: x Web A petición de usuario Otro, especifique:

CD/DVD

No Nombre del programa y de la base de datos

X

REDATAM ____Encuesta Nacional de Fuerza de Trabajo (ENFT)____________________________ ACCESS_________________________________________________________________________ SPSS____________________________________________________________________________ EXCEL___________________________________________________________________________

P7.4. Los datos, cuando “No se encuentran en una estructura de base de datos”, ¿Están almacenados en un programa? Se llena en los casos donde los datos no se encuentran consolidados en una base de datos, pero se encuentran almacenados en un programa. Se refiere a datos almacenados a un conjunto de datos estadísticos referentes a una misma operación que se encuentran compilados o consolidados en una plataforma electronica, pero no responden a ningun criterio descrito anteriormente (ordenados sistemáticamente y con una estructura definida y organizada) P7.4.1. Especifique el programa donde se almacenan los datos y su nombre. Se escribe el nombre del programa donde se almacenan los datos y el nombre del archivo como se conocen esos datos.

38

Solo se llena para el Plan Estadístico Nacional P7.5. ¿Hay necesidad de mejoras para controlar la calidad del procesamiento de los datos? Se indaga la necesidad de aplicar mejoras a la calidad del procesamiento de los datos.

PARTE VIII. IDENTIFICACIÓN DE USUARIOS INSTITUCIONALES Y RECURSOS O ALTERNATIVAS PARA LA MEJORA DE LOS PROCESOS Solo se llena para el Plan Estadístico Nacional

P8.1. ¿Qué se necesita para mejorar los problemas identificados?

Durante todo el proceso de evaluación de la Operación Estadística se han ido identificando como se desarrollan los procesos necesarios para la producción de la Operación Estadística. Durante el desarrollo de estos procesos en ocasiones se presentan dificultades, tales como: retrasos en la recolección o en la difusión, subregistro, dificultades en el procesamiento, entre otros; para estos casos se debe identificar alternativas que desde el punto de vista del productor pudiesen resolver parcial o totalmente los obstáculos previamente identificados. Instrucción: Aquí se escriben las mejoras identificadas para resolver los problemas descritos anteriormente, se debe consensuar con el entrevistado Ejemplo: Si se identificó un problema en el proceso de recolección que cada uno de los miembros del equipo de recolección levanta o reporta variables diferentes asociadas a un mismo hecho debido a la falta de un cuestionario o formulario estandarizado, la alternativa de mejora sería el diseño de un cuestionario estandarizado, de modo que todo el personal de recolección Recursos / alternativa

Especificaciones

Humanos

Contratación consultor experto políticas de difusión

Fases o problemas Recolección Procesamiento

de en

Difusión

Subregistro

X

Tecnológicos (Software) Tecnológicos (Hardware) Logísticas Mejorar/Crear Marco normativo

Otro, especifique

Diseñar un cuestionario estandarizado que incluya y defina todas las variables que se requieren para la realización de la OE.

X

39

levante las mismas variables.

P8.2. ¿Quiénes son los principales usuarios institucionales de esta Operación Estadística? Por usuarios institucionales se refiere a instituciones o representantes de instituciones que emplean o utilizan las informaciones de la OE o la base de datos a partir de la cual se realiza la Operación. Estos usuarios también pueden ser investigadores o expertos en el tema. Ejemplo:  Juan Pérez, consultor nacional  El Centro Bonó  EDUCA Instrucción: Se debe indagar con el entrevistado las instituciones y/o empresas que regularmente solicitan estos datos, o los utilicen para ciertos fines.

40

IV. Seguimiento a la reunión de exploración El seguimiento a la reunión de exploración consiste en garantizar el cumplimiento de los compromisos que surgieron en la reunión de levantamiento. Instrucciones: •

Elaborar y enviar la memoria de la reunión a las personas participantes y a quienes haya sido acordado.



Incluir los compromisos en la minuta



Cumplir los compromisos que correspondan a la ONE.



Una vez vencido el plazo acordado para compromisos de la institución, si no se ha completado lo acordado, contactar a la persona responsable.

Siempre agradecer cuando se produce el cumplimiento de compromisos

41

V. Metodología validación del IOE 1. Se procede a enviar las fichas resumen del levantamiento a los departamentos correspondientes, se le explica que en una semana deben enviar sus observaciones. 2. Se convoca una reunión taller por departamento/s, institución o grupos de instituciones llevando las fichas ya validadas para una revalidación. Se revisaran las fichas por mesas de trabajo. 3. Se envía carta con firma del Director Nacional de la ONE solicitando aprobación para difusión, al incúmbete de la institución con copia a los principales técnicos o encargados de las áreas productores. Se envían como anexo las fichas finales. Nota: El proceso de validación debe iniciarse, enviando las fichas resumen, de manera paralela al proceso de levantamiento, de modo que no haya necesidad de esperar concluir el levantamiento en una institución para iniciar el proceso de validación.

42

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.