Intervención en apendicitis

Medicina. Cirugía. Intervenciones quirúrgicas. Recuento anatomofisiológico. Preparación preoperatoria. Esquema neurológico. Procedimiento. Instrumentos. Riesgos y complicaciones. Peritonitis

0 downloads 157 Views 420KB Size

Recommend Stories


APENDICITIS EPIDEMIOLOGÍA
APENDICITIS EPIDEMIOLOGÍA Se trata de un proceso de elevada frecuencia, siendo la principal causa de cirugía en la patología abdominal aguda (aproxima

FALSA APENDICITIS YERSINIA ENTEROCOLÍTICA
Revista Digital Universitaria 10 de abril 2005 • Volumen 6 Número 4 • ISSN: 1067-6079 FALSA APENDICITIS YERSINIA ENTEROCOLÍTICA Erika González Vázque

LA EXPLORACIÓN CLÍNICA EN LA APENDICITIS AGUDA
ARCHIVOS DEL HOSPITAL LA PAZ VOL 1 N°2 ENERO – JUNIO 2005 LA EXPLORACIÓN CLÍNICA EN LA APENDICITIS AGUDA Dr. Ramiro Pary Montecinos * - Ruth J. Apoz

Story Transcript

ÃNDICE CONTENIDO PÃG. INTRODUCCIÓN 03 OBJETIVOS. 04 INTERVENCIÓN QUIRÚRGICA.. 05 RECUENTO ANATOMOFISIOLÓGICO 08 PREPARACIÓN PREOPERATORIA. 12 ESQUEMA NEUROLÓGICO.. 14 PROCEDIMIENTO.. 14 INSTRUMENTOS 15 RIESGOS Y COMPLICACIONES.. 17 TEORÃA DE ENFERMERÃA 19 RESUMEN DEL CASO 21 TRATAMIENTO... 23 PATRONES FUNCIONALES.. 33 EXAMEN FÃSICO.... 35 CUADRO ANALÃTICO 38 CUADRO PLAN DE CUIDADOS 41 CONCLUSIÓN.. 43 RECOMENDACIONES.................................................................................. 44 BIBLIOGRAFÃA.. 45 ANEXOS 46 INTRODUCCIÓN La presente investigación se trata de un estudio de caso clÃ-nico donde se podrá en práctica el proceso de atención de enfermerÃ-a el cual es un método sistemático y organizado en la atención al paciente; durante el desarrollo del presente trabajo, donde el objetivo principal es brindar una atención de calidad al paciente quirúrgico, ya que está muy vulnerable debido al destino incierto 1

por la cirugÃ-a. La metodologÃ-a utilizada fue la recolección de datos obtenida del paciente por parte del personal de enfermerÃ-a sumado a la exploración fÃ-sica, neurológica y la historia clÃ-nica del paciente. El presente estudio de caso se trata de paciente femenina de 17 años de edad ubicada en la unidad de quirófano del hospital central de Maracay presentando un diagnóstico médico de apendicitis. OBJETIVO GENERAL Aplicar las etapas del Proceso de Atención de EnfermerÃ-a; a una paciente que se encuentra en la unidad quirófano del Hospital Central de Maracay con un Dx: Apendicitis. OBJETIVOS ESPECÃFICOS • recolectar datos subjetivos mediante los patrones funcionales de la salud y objetivos mediante el examen fÃ-sico y el examen neurológico • Diagnosticar mediante la evaluación fÃ-sica y mental el estado en que se encuentra la paciente. • Realizar diagnósticos de enfermerÃ-a Jerarquizando Prioridades. • Elaborar planes de cuidados que se adapte a las necesidades de la paciente • Ejecutar técnicas que puedan eliminar o minimizar los problemas encontrados. • Evaluar dichas acciones con la finalidad de mejorarlas o mantenerlas INTERVENCIÓN QUIRÚRGICA DEFINICIÓN La apendicectomÃ-a es la extirpación quirúrgica del apéndice cecal o vermiforme a través de una incisión practicada en el cuadrante inferior derecho del abdomen (fosa ilÃ-aca derecha). La intervención se realiza en la apendicitis para extirpar el apéndice inflamado antes de que se produzca su ruptura, y de forma profiláctica en el curso de otras intervenciones abdominales. Ésta se realiza para prevenir que el apéndice inflamado se perfore y provoque una peritonitis (inflamación de la membrana que recubre el abdomen) o un absceso abdominal. CLASIFICACIÓN ApencicectomÃ-a tÃ-pica: está completamente libre y unido sólo a su meso. ApencicectomÃ-a atÃ-pica: presenta adherencia al ciego y al peritoneo vecino que le produce acordaduras. ApencicectomÃ-a retrógrada: es retrocecal ascendente y extraperitoneal. ApencicectomÃ-a subserosa: se halla adherida al ciego y situada debajo del peritoneo en la cara anterior o lateral. ApencicectomÃ-a en agudo, en plastrón y en abscesos: el cirujano resolverá la situación y sea operará con toda prudencia y delicadeza. Descripción Incisión de Mc. Burney, también denominada incisión estrellada o crucial, tiene por vivo penetrar en la fosa ilÃ-aca sin cortar los músculos, ampliando simplemente por divulsión los espacios interfasciculares. 2

Se corta la piel y el tejido celular hasta el primer plano aponeuróticomuscular del oblicuo mayor, cuyas fibras llevan a la misma dirección que la incisión cutánea. Se la separa paralelamente a nivel de su parte tendiosa; la unión de esta con la parte muscular corresponde aproximadamente al tercio externo de la herida. Se termina su divulsión dejando ver por debajo las fibras del oblicuo menor con una dirección transversal ligeramente ascendente; por una pequeña incisión paralela a dicha fibra se introduce los separadores de farabeuf, traccionando en sentido opuesto, determinan la divulsión de los haces musculares. Queda finalmente el tercer plano muscular constituido por el transverso cuyas fibras siguen casi la misma dirección que las del oblicuo menor. Al rechazar las fibras musculares, el ayudante levanta los separadores despegando de esta manera el peritoneo de las asas intestinales subyacentes. Cuando se ha llegado al peritoneo se toman y levantan estas dos membranas con unas pinzas sin dientes, después de asegurarse que no se ha incluido el intestino, se efectúa en ellas un pequeño orificio, por donde penetra aire que permite separar mejor el peritoneo parietal. Se toman los bordes de este pequeño orificio y se terminar la incisión con tijera. Indicaciones La ApencicectomÃ-a se realiza en la extirpación quirúrgica del apéndice cecal, para prevenir que el apéndice inflamado se perfore y provoque una peritonitis. Riesgos Los riesgos que implica cualquier tipo de procedimiento quirúrgico en el cual se coloque anestesia, se pueden mencionar: Reacciones a los medicamentos Problemas respiratorios Hemorragia Infección Otros riesgos son: Eventración Seromas Absceso de pared Expectativas después de la cirugÃ-a El resultado depende del reposo y de las curas a diario de la incisión. En su mayorÃ-a los pacientes tienen buen resultado y un alivio de los sÃ-ntomas propios de la patologÃ-a. Convalescencia Los pacientes permanecen en el hospital de tres a cinco dÃ-as y la recuperación total de la cirugÃ-a puede durar de uno a dos meses. Durante las primeras horas se restringe la alimentación, luego se comienza a comer dieta lÃ-quida, luego blanda y después de 24 horas sólida. Se recomienda de deambular a las seis horas después de la cirugÃ-a. RECUENTO ANATOMO−FISIOLOGICO 3

ANATOMÃA DEL APÉNDICE El apéndice cecal o vermicular morfológicamente representa la parte inferior del ciego primitivo. Tiene la forma de un pequeño tubo cilÃ-ndrico, flexuoso, implantado en la parte inferior interna del ciego a 2−3 cm por debajo del ángulo iliocecal, exactamente en el punto de confluencia de las tres cintillas del intestino grueso. Sus dimensiones varÃ-an desde 2,5 cm hasta 23 cm, su anchura de 6−8 mm, es mayor a nivel de la base del órgano, la cual a veces (en niños) se continúa con la extremidad del ciego, sin lÃ-nea de demarcación bien precisa. Exteriormente es liso de color gris rosado. Interiormente comprende una cavidad central que en su extremidad libre termina en fondo de saco y en el otro extremo se continúa con el ciego, en el que algunas veces se encuentra un repliegue valvular, llamado válvula de Gerlach, la cual se aplica sobre el orificio cuando el ciego se distiende, impidiendo asÃ- hasta cierto punto que las heces penetren en la cavidad apendicular. Aparentemente no desempeña ningún papel en la patogenia de la apendicitis. Posición: El apéndice, por estar ligado al ciego, sigue a este órgano en sus diversas posiciones. De acuerdo a esto el apéndice puede adquirir una posición normal en fosa ilÃ-aca derecha, pero otras veces puede encontrarse en la región lumbar derecha delante del riñón o debajo del hÃ-gado (posición alta), otras veces puede localizarse en la cavidad pelviana (posición baja) y muy raras veces en la fosa ilÃ-aca izquierda (posición ectópica). Sin embargo, independientemente de la posición del ciego, el apéndice en relación al mismo ciego presenta una situación que varÃ-a mucho según los casos. Sin embargo, hay un punto de este órgano que ocupa con todo una situación poco menos que fija, aquél en que aboca la ampolla cecal (base del apéndice). Si a nivel de ese punto trazamos una lÃ-nea horizontal y otra vertical, podemos catalogar a la situación del apéndice en: ascendente, descendente interna o externa, anterior o posterior (retrocecal) o cualquier otra variedad que adquiera según la posición con respecto a estas lÃ-neas. Según esto la posición descendente interna es la más frecuente: 44%, le sigue la posición externa 26%, la posición interna ascendente 17% y después la retrocecal 13%. Estas distintas situaciones y posiciones que adquiere el apéndice nos explican la variedad de zonas y puntos dolorosos que a veces dificultan el diagnóstico de apendicitis aguda. Fijación: El apéndice se encuentra fijado en su base al ciego y a la porción terminal del ileón por el mesoapéndice, sin embargo en algunas oportunidades puede formar un meso cuyo borde se fija al peritoneo de la fosa ilÃ-aca y en otras no existe meso y el peritoneo lo tapiza aplicándolo contra el plano subyacente (apéndice subseroso). El apéndice está constituido por cuatro túnicas, una serosa, una muscular, la submucosa y mucosa. La túnica serosa que recubre a toda la superficie es lo que va a constituir el meso del apéndice y en cuyo borde libre discurre la arteria apendicular, que es una de las cuatro ramas de la arteria mesentérica superior y que desciende por detrás del ángulo iliocecal, cruza la cara posterior del ileón y se introduce en el mesoapéndice. La túnica muscular sólo dispone de dos capas de fibras musculares: las longitudinales y las circulares. La túnica mucosa y submucosa es igual a la del intestino grueso, presenta un epitelio cilÃ-ndrico, una estroma reticulada, una muscular mucosa y glándulas tubulares. Sólo se diferencia por el tejido linfoide de gran desarrollo que se ha comparado a la amÃ-gdala o a una vasta placa de Peyer. Relaciones anatómicas 4

 El apéndice se dispone, con relación al ciego, de manera muy variable. Lo más a menudo, desciende a lo largo de la cara medial del ciego (situación normal o descendente); a veces se dirige siguiendo una dirección oblicua o transversal, por la cara anterior del ciego (situación prececal) o por su cara posterior (situación retrocecocólica); a veces, también, contornea de izquierda a derecha el fondo del ciego y sube por su cara lateral (situación subcecal) finalmente, puede dirigirse oblicua o transversalmente hacia dentro, po debajo del ileon (situación interna). Como el apéndice está unido al ciego, presenta con los órganos vecinos relaciones que no solamente difieren de acuerdo con su situación respecto al ciego, sino también según que el ciego esté en situación normal, alta o baja. Cuando el ciego y el apéndice están en situación normal, éste corresponde: hacia fuera, a la cara interna del ciego; hacia adentro, a las asas delgadas; hacia delante, a las asas intestinales y a la pared abdominal; hacia atrás, a la fosa ilÃ-aca y a los vasos ilÃ-acos externos. La extremidad inferior del apéndice puede descender en la cavidad pélvica y ponerse en relación con las vÃ-sceras de esta cavidad (vejiga, recto, útero, ovario, ligamento ancho). Cuando el ciego está en situación alta o baja, el apéndice presenta con las paredes o el contenido de la cavidad abdominopélvica las mismas relaciones que la parte del ciego que le es contigua. Peritoeno Cecoapendicular  A nivel del ángulo ileocólico, las dos hojas de la extremidad inferior del mesenterio se continúan una por la cara anterior y otra por la cara posterior del ciego y envuelven este órgano, asÃ- como el apéndice. Las dos hojas peritoneales se continúan una con otra en la cara externa y en el fondo del ciego y también en uno de los bordes del apéndice, de tal manera que el ciego y el apéndice están rodeados por el peritoneo y son móviles dentro de la cavidad abdominal. El peritoneo cecoapendicular está levantado en ciertos puntos por los vasos que se dirigen al ciego y al apéndice. De ello resultan pliegues y depresiones dispuestos de la manera siguiente. La arteria cecal anterior cruza el ángulo comprendido entre la cara anterior del Ã-leon y la del ciego y levanta el peritoneo formando un repliegue mesentericocecal, extendido desde la cara anterior del mesenterio a la cara anterior del ciego. La arteria apendicular, que se dirige al apéndice pasando por detrás del Ã-leon, forma de la misma manera el mesoapéndice, que va desde la cara posterior del mesenterio al borde superior del apéndice. Finalmente, la arteria apendicular da algunas veces una rama recurrente que se dirige desde el borde superior del apéndice al Ã-leon. Esta rama levanta igualmente el peritoneo y forma un pliegue ileoapendicular inconstante, extendido desde el apéndice al Ã-leon. Estos tres pliegues determinan la formación de dos fositas: una, llamada fosita ileocecal; otra, la fosita ileoapendicular, inconstante, está comprendida entre el pliegue ileoapendicular, por delante y el mesoapéndice por detrás. Se encuentra también bastante a menudo, por detrás del ciego, una fosita retrocecal procedente de la soldadura incompleta de la pared posterior del ciego con el peritoneo parietal. El proceso de adhesión por el cual el colon ascendente se une a la pared se prolonga a veces sobre el ciego, y la soldadura de éste al peritoneo parietal puede hacerse solamente a lo largo de los bordes externo e interno de su cara posterior. Se forma asÃ- un receso retrocecal abierto hacia abajo; es la fosita retrocecal.

5

El mesoapéndice está a menudo unido al ligamento ancho por un pliegue peritoneo, el ligamento apendiculoovárico; pero este ligamento no contiene vasos linfáticos que unan las redes del apéndice con las del ovario. Vasos y nervios  Las arterias del ciego son las arterias cecales anterior y posterior, ramas de la arteria ileocólica. El apéndice está irrigado por la arteria apendicular, que nace más comúnmente de la arteria cecal posterior y a veces, de la ileocólica. Las venas son satélites de las arterias y tributarias de la vena mesentérica mayor. Los linfáticos del ciego siguen el trayecto de los vasos sanguÃ-neos, atravesando a menudo pequeños ganglios de relevo cecales anteriores y cecales posteriores, se vierten en la cadena ganglionar ileocólica. Los linfáticos del apéndice se dirigen también a los ganglios de la cadena ileocólica, directamente o después de haber atravesado algunos nódulos que contiene a veces el mesoapéndice. Los nervios vienen del plexo solar por el plexo mesenterio superior. PREPARACIÓN PREOPERATORIA POR SISTEMAS Se realiza horas antes de la intervención quirúrgica: Sistema Neurológico: Se valora la usuaria si se encuentra orientada en los tres planos, persona, tiempo y espacio la actitud y su vocabulario adecuado. Sistema Psicológico: Se debe vigilar el estado de conciencia y de ansiedad mediante la observación de la usuaria y el contacto con la misma, ya que se encuentra ansiosa. Tenemos 3 aspectos que contribuyen a mejorar la situación del usuario: La información: que se le brinda a la usuaria y a sus familiares, debe ser adecuada a sus necesidades, completa, clara y adaptada a su nivel de compresión. La Actitud: Del profesional sanitario debe ser la de respetar al usuario, el personal de enfermerÃ-a debe adoptar una actitud tolerante, comprensiva y de escucha. Las Actividades de distracción: Como leer, escuchar la radio, técnicas de relajación, etc. Guiadas por el personal de enfermerÃ-a constituye una actividad útil para el control de la ansiedad. Sistema Gastrointestinal: indicarle a la usuaria que debe estar en ayunas por lo menos de 8 a 12 horas antes de la cirugÃ-a, comprobar que la usuaria no ha ingerido nada vÃ-a oral, durante el tiempo indicado, para evitar el vomito. Verificar la administración de enemas rectal de limpieza (si está indicado). Sistema Respiratorio: Valorar las respiraciones, la permeabilidad de las vÃ-as aéreas, la expansibilidad torácica, explicarle a la usuaria tipos de respiraciones profundas y ejercicios de expectoración para prevenir complicaciones respiratorias y mejorar la ventilación pulmonar, la oxigenación de la sangre, y la eliminación de secreciones, frecuencia respiratoria 25 X 1 min. Sistema Cardiovascular: Verificar y cuantificar constantemente el pulso, frecuencia cardiaca y tensión arterial, para detectar cualquier alteración. Realizar cambios de posición y movimientos corporales, para mantener la circulación sanguÃ-nea, frecuencia cardiaca 96 X 1 min, RX de tórax.

6

Sistema Renal: Se debe colocar sonda vesical para desocupar la vejiga, en caso de incontinencia y poder cuantificar la eliminación de lÃ-quidos. Preparación de la Piel: Indicarle a la usuaria que debe bañarse con jabón para eliminar los microorganismos de la piel y reducir el riego de infección. Retirar cualquier objeto del cuerpo del paciente como (anillo, cadenas, prótesis, maquillaje, esmalte de las uñas y pintura de labios), la enfermera procede a realizar el rasurado y la asepsia en el área de la incisión, cepillo quirúrgico, alcohol yodado, gasas estériles. Extremidades Valoración de las extremidades inferiores, enseñar la realización de los ejercicios activos de miembros inferiores que deberá realizar en el periodo postoperatorio, colocación de medias elásticas antiembólicas o vendajes elásticos, informar al paciente de la importancia de la movilización y deambulación precoz en el postoperatorio para tener su colaboración. Exámenes de Laboratorio Hemograma, Pruebas cruzadas, Grupo y Rh, pruebas de coagulación, e informe al Banco de Sangre por si se necesitarÃ-a transfundir, Rx de tórax y abdomen, ECG. ESQUEMA NEUROLÓGICO Anestesia Peridural Fentanyl, atropina, tiopental, doricum, norcuron. Posición Decúbito dorsal Procedimiento El cirujano, vestido con la indumentaria quirúrgica adecuada (estéril), procede a llevar a cabo el procedimiento, una vez que el anestesista ha comprobado que el paciente está preparado para el acto quirúrgico. El ayudante del cirujano y la enfermera instrumentista están también dispuestos (estériles) para ayudar en todo momento al cirujano, al igual que los demás colaboradores de quirófano. Se prepara el campo estéril en torno al paciente, se procede a pincelar con povidona yodada la zona de incisión y los alrededores más próximos. DIÉRESIS El cirujano realiza una incisión con bisturÃ- y electrocauterio, en sentido oblicuo en la parte derecha del abdomen, por encima de la ingle, (Incisión de Mc. Burney), cortando subcutáneo, aponeurosis, músculo, peritoneo parietal, peritoneo visceral, los bordes de la piel son protegidos para evitar la contaminación. EXERESIS Está expuesta la fascia, ciego, apéndice y proceden a la extirpación quirúrgica del apéndice. 7

SÃNTESIS Sutura del muñón apendicular con crómico 2.0, sutura del musculo oblicuo mayor, con catgut crómico, sutura del tejido subcutáneo con Vicryl, y sutura de la piel con Nylon monofilamento. La operación de apendicectomÃ-a puede durar entre 30 minutos y más de una hora, dependiendo de los problemas y complicaciones que se presenten. INSTRUMENTOS UTILIZADOS Diéresis 01 Pinza Kelly curva 01 Tijera Mrtzembaum 01 Tijera Mayo Recta 01 Tijera Mayo Curva 01 Mango de bisturÃ- Nº 07 01 Mango de bisturÃ- Nº 04 01 BisturÃ- Nº 13 01 BisturÃ- Nº 21 Propias de la cirugÃ-a 05 Pinzas Allis Recta 01 Pinza Foester curva 02 Pinzas Babcock 01 Pinza de disección sin diente 01 Pinza de disección con diente 02 Pinzas Ãngulo 01 Sonda acanalada 01 Hilo seda negra 02 Hilo Catgut crómico 02 Separadores de ROUX 02 Separadores de Farabeau

8

SÃ-ntesis 01 Porta Aguja 18 cm 01 Porta Aguja 16 cm 01 Vicryl 2/0 01 Nylon Monofilamento 4/0 Hemostáticas 04 Pinzas Crille Recta 05 Pinzas Kelly curva 04 Pinzas Kelly Curva de 04 Pinzas Mosquito curva 01 Pinza Kelly recta RIESGOS Y COMPLICACIONES QUIRÚRGICAS INTRAOPERATORIAS • Lesión del complejo cecoapendicular por friabilidad inflamatoria. • Desbalance electrolÃ-tico • Hemorragia por falla de ligadura de la arteria apendicular. • Paro cardiorespiratorio, Arritmias, Trombosis venosa profunda, Tromboembolismo pulmonar, NeumonÃ-a por aspiración y falla renal RIESGOS Y COMPLICACIONES QUIRÚRGICAS POSTOPERATORIAS INMEDIATAS, MEDIATAS Y TARDÃAS Postoperatorias inmediatas: • Peritonitis localizada por falla del muñón apendicular o fÃ-stula cecal. • Hemorragia por falla de ligadura de la arteria apendicular. • Abscesos hepáticos, interasas o del Douglas. • Ãleo prolongado. Acciones de enfermerÃ-a: • Cumplirle medidas de asepsia • Vigilarle si presenta sangrado durante las próximas 24 horas • Vigilarle signos vitales cada ½ hora. Postoperatorias mediatas • Dehiscencia del muñón apendicular. • Atelectasia; NeumonÃ-a. • FÃ-stula estercorácea. • De la herida: hematoma, infección, evisceración. 9

Acciones de enfermerÃ-a: • Vigilarle herida operatoria • Medirle los signos vitales • Realizarle curas diarias • Recomendarle que deambule Postoperatorias tardÃ-as • Absceso intraabdominal. • Adherencias. • Obstrucción mecánica. Producida por la presencia de bridas intestinales; más frecuentes en las apendicitis complicadas. • Eventración • Hernia incisional. A través de la incisión en fosa iliaca derecha con antecedentes de infección prolongada y drenaje grande en el sitio de la hernia. • Infertilidad. Un absceso en fosa iliaca derecha en mujeres puede provocar obstrucción de las trompas hasta en un 31%. Acciones de enfermerÃ-a: • Explicarle la importancia de que cumpla la antibioticoterapia • Orientarle de cómo realizarse las curas • Recomendarle como debe ser su alimentación los primeros meses (baja en grasas) MODELOS DE ENFERMERÃA Y SU APLICACIÓN TEORÃA DE ENFERMERÃA DOROTHEA OREM La EnfermerÃ-a como profesión ha sido practicada por más de un siglo. Sus teorÃ-as han evolucionado más rápidamente en las últimas décadas, a través de ellas se han podido ver los conocimientos de la práctica de la profesión al describir, explicar, predecir y controlar el fenómeno de EnfermerÃ-a. Ha ayudado a desarrollar analÃ-ticamente las habilidades, cambios de pensamiento, claridad para evaluar y determinar los propósitos de la práctica de la EnfermerÃ-a, la docencia y la investigación. En el caso presentado a continuación, se han utilizado la TeorÃ-a del déficit de autocuidado, de Dorotea E. Orem. Dorotea E. Orem tiene influencia de la escuela de las necesidades. En su teorÃ-a del Déficit de Autocuidado, define el autocuidado como una actividad del individuo aprendida por éste y orientada hacia un objetivo. Es una conducta que aparece en situaciones concretas de la vida, y que el individuo dirige hacia sÃ- mismo o hacia el entorno para regular los factores que afectan a su propio desarrollo y actividades en beneficio de la vida, la salud y el bienestar. La idea de autocuidado como acción deliberada es muy útil. Esta idea tiene tres fases: ♦ 1ra. Fase: En que la persona se hace consciente de que requiere algún tipo de acción. ♦ 2da. Fase: En que la persona toma la decisión de seguir un curso particular de acción. ♦ 3ra. Fase: En que la persona realiza la acción.

10

Los requisitos para el autocuidado son los objetivos que deben ser alcanzados mediante los tipos de acciones calificadas de autocuidado. Pueden dividirse en tres categorÃ-as: ♦ Requisitos universales de autocuidado: son comunes a todos los seres humanos a lo largo de la vida. ♦ Requisitos de autocuidado asociados al proceso de desarrollo. ♦ Requisitos de autocuidado asociados a las desviaciones del estado de salud. La TeorÃ-a del Déficit de Autocuidado es el núcleo del modelo de Orem. Establece que las personas están sujetas a las limitaciones relacionadas o desviadas de su salud, que los incapacita para el autocuidado contÃ-nuo, o hacen que el autocuidado sea ineficaz o incompleto. Existe un déficit de autocuidado cuando la demanda de acción es mayor que la capacidad de la persona para actuar. Los tres sistemas de EnfermerÃ-a descriptos por Orem, dependen de las capacidades del paciente para autocuidarse. Al existir un déficit de autocuidado, en cualquier grado, el personal de EnfermerÃ-a se convierte en agente de autocuidado. Se pueden identificar tres tipos, dependiendo de quien pueda o deba realizar las acciones de autocuidado: • Totalmente compensatorio, • Parcialmente compensatorio, • De apoyo educativo. RELACIÓN CON EL CASO En este trabajo se han desarrollado como modelo de Dorothea E. Orem. La elección de este modelo responde a que es una estructura teórica con un alto nivel de desarrollo, es descriptivo, explicativo y predictivo. Además es una propuesta que se adapta a nuestra realidad en todos los campos de la práctica de EnfermerÃ-a y nos permite analizar e interpretar estas realidades; tal es el caso de el área quirúrgica donde es importante cumplir con los tres tipos de sistemas del modelo de Orem, lo que va a depender de la fase del tratamiento quirúrgico como lo son el preoperatorio, el intraoperatorio y el postoperatorio. RESUMEN DEL CASO Nombre: S. T Edad: 17 años Sexo: Femenino Fecha de Ingreso: 22/10/2008 Se trata de paciente femenino de 17 años natural de Cagua Estado Aragua y procedente de la misma, quien inicia enfermedad actual el dÃ-a 22 de Octubre de 2008, cuando presenta dolor abdominal por una hora seguida el dÃ-a 21/10/2008, posterior a esto el dÃ-a 22/10/2008 presenta nuevamente dolor en fosa iliaca derecha por lo que acude al servicio de emergencia del Hospital Central de Maracay donde es evaluada por cirujano el cual diagnóstica Apendicitis, siendo ingresado en el servicio de cirugÃ-a para realizarle los exámenes necesarios, posterior a esto decide intervención quirúrgica. DX Médico: Apendicitis. APLICACIÓN DEL PROCESO DE ENFERMERÃA 11

HISTORIA DE SALUD DATOS DEMOGRÃFICOS DEL USUARIO Nombre y Apellido: S.T Lugar de Nacimiento: Cagua Edo. Aragua Edad: 17 años Sexo: Femenino Edo Civil: Soltera Grado de Instrucción: Diversificado Ocupación: Estudiante (Seguridad Industrial) Motivo de Ingreso Dolor en fosa iliaca derecha. Enfermedad Actual Comenzó con dolor abdominal el dÃ-a 21/10/08 1 hora seguida, el dÃ-a 22/10/08 volvió el dolor más fuerte manifestándose en fosa iliaca derecha. Antecedentes Personales Refiere dengue clásico hace 1 año, niega otras patologÃ-as. Antecedentes Familiares Exámenes de Laboratorio Padres: vivos y sanos. Hermanos: 2 hermanos un varón de 12 años y una hembra de 9 años vivos y sanos. TÃ-os (as): hábitos tabaco, alcohol aventualmente. Abuelos: vivos y sanos. TRATAMIENTO • Ampicilina 1gr E.V C/6hr • Amikacina 500mgr E.V C/12 hr • Ranitidina 50 mgr E.V. C/8 hr • Ketoprofeno 1mgr E.V C/8 hr S.O.S • Dipirona 1 amp E.V C/8 hr S.O.S • Metoclopramida

12

Dipirona: 1 amp E.V C/8 hrs S.O.S Novalcina Indicaciones: Dolor de intensidad moderada, antipirético, Cefaleas, neuralgias, dolores reumáticos y del periodo postoperatorio o de otro origen. Mecanismos de Acción: El mecanismo es similar a otros AINEs, la inhibición de la sÃ-ntesis de prostaglandinas por inhibición de la COX en sus isoformas 1 y 2. Las acciones de la droga son tanto centrales como periféricas, hay evidencia que metamizol actúa centralmente sobre el centro hipotalámico regulador de la temperatura para reducir la fiebre. Contraindicaciones: Hipersensibilidad a pirazolonas (feprazona, fenilbutazona, oxifenbutazona). Agranulositosis, discrasias sanguineas. PosologÃ-a: Niños: 10 − 12 mg/Kg/dosis 3 ó 4 veces al dÃ-a. Adultos: 0.5 − 1 g/dosis 3 ó 4 veces al dÃ-a. Advertencias: No administrar durante el embarazo o cuando se sospeche su existencia, ni durante la lactancia, a menos que a criterio médico el balance riesgo/beneficio sea favorable. En caso de ser imprescindible su uso, suspéndase temporalmente la lactancia materna mientras dure el tratamiento. Reacciones Adversas: Hematológicas: anemia hemolÃ-tica, anemia aplásica, agranulocitosis. Cardiovascular: hipotensión. Neurológicas: mareo, vértigo, cefalea. Gastrointestinales: náuseas, vómitos, irritación gástrica, xerostomÃ-a. Precauciones: Con la administración de Dipirona, se ha descrito agranulocitosis como una reacción adversa posible, aunque de baja incidencia; por lo que es recomendable no prolongar el tratamiento durante más de 1 semana. Cuando sea necesaria su administración por más tiempo, ya sea en forma continua o intermitente, realizar controles hematológicos. Evitar el uso concomitante de otros analgésicos, antiinflamatorios, corticosteroides, Cloramfenicol, y especialmente con otros fármacos que depriman la función de la médula ósea, tales como los citostáticos y los antimetabolitos. Pacientes con alteración del funcionalismo hepático o renal, hipertensión arterial, porfiria, historia de úlcera gastrointestinal, sangrado. Acciones de enfermerÃ-a: • Aplicar los 5 correctos • Monitorear de cerca • Administrar bien diluida y lentamente • Colocarlo SOS • No administrar en pacientes alérgicos a las pirazolonas. • Controlar temperatura cada 30 minutos Ranitidina: 50 mgr E.V C/ 8 hrs Aplon Indicaciones: Tratamiento de la úlcera gastroduodenal. Reflujo gastroesofágico. SÃ-ndrome de Zollinger−Ellison. Profilaxis de la úlcera de estrés.

13

Mecanismos de Acción: Antagonista del receptor de la histamina de 5 a 12 veces más potente que la cimetidina y con menor afinidad por el sistema microsomal hepático. Inhibe de forma competitiva la unión de la histamina con el receptor H2 de la célula parietal gástrica. No altera la motilidad gástrica, ni la secreción biliar y pancreática. A dosis EV elevadas aumenta los niveles de prolactina e inhibir la secreción de vasopresina. Reacciones Adversas: Cefalea, rash cutáneo. Via de Administración: Intramuscular, Intravenoso. Clase Terapéutica: Antiulceroso. Contraindicaciones: Hipersensibilidad a la droga, embarazo, lactancia, insuficiencia renal hepática severa. Efectos Colaterales: Dolor en el sitio de inyección, constipación, diarrea, dolor de cabeza, a veces severo, náuseas y vómitos. Pueden ocurrir reacciones de hipersensibilidad. Acciones de enfermerÃ-a: • Aplicar los 5 correctos • Administrar antes de cualquier medicamento (evitar irritación gástrica) Ketoprofeno: 1mgr E.V C/8 hr S.O.S Mecanismo de acción: Ketoprofen es un agente antiinflamatorio no esteroideo que posee actividades analgésica y antipirética. Las propiedades antiinflamatoria, analgésica y antipirética del Ketoprofeno han sido demostradas en estudios clásicos sistemáticos in vitro de animales. En modelos antiinflamatorios, el Ketoprofeno ha demostrado tener efectos inhibitorios sobre la sÃ-ntesis de las prostaglandinas y leucotrienos, también actividad antibradiquinina y acción estabilizadora de la membrana lisosomal. Sin embargo su modo de acción, como los otros antiinflamatorios no esteroideos no es ampliamente conocido. Indicaciones: Antiinflamatorio, analgésico y antirreumático. Posologia: 1 ó 2 ampollas por dÃ-a, vÃ-a intramuscular. 1 comprimido c / 8 horas. Advertencias: Riesgo de ulceración, reblandecimiento y perforación con terapia a base de AINES. Reacciones Adversas: la incidencia de reacciones adversas comunes (cerca del 1%), Efectos colaterales gastrointestinales menores. Precauciones: Puesto que el Ketoprofeno es primariamente eliminado por los riñones y su farmacocinética es alterada por falla renal, estos pacientes deben ser monitoreados de cerca y anticipar una disminución de la dosis para prevenir la acumulación de Ketoprofeno y/o sus metabolitos. 14

Contraindicación: El Ketoprofeno está contraindicado en pacientes que han demostrado hipersensibilidad a él. No debe ser administrado a pacientes en donde la Aspirina u otros antiinflamatorios no esteroideos les induzcan asma, urticaria u otras reacciones tipo alérgicas debido a reacciones severas de anafiláxia. Acciones de enfermerÃ-a: • Aplicar los 5 correctos • Monitorear de cerca • Colocarlo SOS • Explicarle que no es recomendable su uso prolongado (causa daños a nivel renal) • Vigilar hipersensibilidad al medicamento • Diluir en 100 cc de solución por ser irritante. Ampicilina: 1gr E.V C/6hr Es un antibiótico penicilÃ-nico semisintético, de amplio espectrro y activo por vÃ-a oral. Aunque es más activo que las penicilinas naturales no estable frente a las beta−lactamasa producidas por bacterias gram−postitivas o gram−negativas. La ampicilina se utiliza para el tratamiento de infecciones debidas a organismos susceptibles como la otitis media, la sinusitis y las cistitis. Debido al aumento de resistencias ya no se recomienda la ampicilina para el tratamiento de la gonorrea. Mecanismo de acción: los antibióticos beta−lactámicos como la ampicilina son bactericidas. Actúan inhibiendo la última étapa de la sÃ-ntesis de la pared celular bacteriana uniéndose a unas proteÃ-nas especÃ-ficas llamadas PBPs (Penicillin−Binding Proteins) localizadas en la pared celular. Al impedir que la pared celular se construya correctamente, la ampicilina ocasiona, en último término, la lisis de la bacteria y su muerte. Indicaciones y Posologia: La ampicilina está indicada en el tratamiento de infecciones producidas por microorganismos sensibles. Los siguientes microorganismos son considerados sensibles a la ampicilina in vitro: Actinomyces sp.; Bacillus anthracis; Bacteroides funduliformis; Bifidobacterium sp.; Bordetella pertussis; Borrelia burgdorferi; Brucella sp.; Calymmatobacterium granulomatis; Clostridium perfringens. Contraindicaciones: La ampicilina está contraindicada en pacientes con alergias conocidas las penicilinas, cefalosporinas o al imipenem. La incidencia de hipersensibilidad cruzada es del 3 al 5%. Los pacientes con alergias, asma o fiebre del heno son más susceptibles a reacciones alérgicas a las penicilinas. Los pacientes con alergia o condiciones alérgicas como asma, fiebre el heno, eczema, etc., tienen un mayor riesgo de hipersensibilidad a las penicilinas. Pueden producirse superinfecciones durante un tratamiento con ampicilina, en particular si es de larga duración. Se han comunicado candidiasis orales y vaginales Reacciones Adversas: Los efectos secundarios más frecuentes son los asociados a reacciones de hipersensibilidad y pueden ir desde rash sin importancia a serias reacciones anafilácticas. Se ha descrito eritema multiforme, dermatitis exfoliativa, rash maculopapular con eritema, necrolisis epidérmica tóxica, sÃ-ndrome de Stevens−Johnson, vasculitis y urticaria. Estas reacciones suelen ser más frecuentes con las aminopenicilinas que con las otras penicilinas. La incidencia de rash con la ampicilina suele ser mayor en pacientes con enfermedades virales tales como mononucleosis o en pacientes con leucemia linfática. Los efectos adversos sobre el sistema nervioso central incluyen cefaleas, agitación, insomnio, y confusión, aunque no son muy frecuentes. Se han comunicado convulsiones en pacientes con insuficiencia renal a los que 15

se administraron penicilinas en grandes dosis. Precauciones: Si sus sÃ-ntomas no mejoran en unos dÃ-as, o si empeoran, consulte con su médico. Este medicamento puede causar diarrea en algunos pacientes. La diarrea muy fuerte puede ser una señal de un efecto secundario serio. No tome ningún medicamento para la diarrea sin consultar primero con su médico. Efectos colaterales: Los efectos colaterales de las penicilinas son poco frecuentes. Cuando aparecen, consisten en hipersensibilidad inmediata o retardada, erupciones cutáneas, fiebre y shock anafiláctico (reacciones anormales al fármaco). La ampicilina puede producir más efectos colaterales que las penicilinas; consisten en náuseas, vómitos y diarrea. La amoxicilina tiene menos reacciones adversas. Acciones de enfermerÃ-a: • Aplicar los 5 correctos • Monitorear de cerca • Preguntar si es alérgico al medicamento • Diluir en 20 cc de solución al 0,9 % lentamente. Amikacina 500mgr E.V C/12 hr La amikacina es un antibiótico semisintético del grupo de los aminoglucósidos, derivado de la Kanamicina, de acción bactericida. La amikacina se absorbe rápidamente trás la administración intramuscular. En adultos con función renal normal, a la hora de la inyección intramuscular de 250 mg (3.7 mg/Kg), 375 mg (5 mg/Kg) y 500 mg (7.5 mg/Kg), las concentraciones séricas máximas son de 12, 16 y 21 g/ml, respectivamente. Con función renal normal, un 91.3% de una dosis I.M. se excreta sin cambios en la orina a las 8 horas, y el 98.2% a las 24 horas. Las concentraciones medias en orina durante 6 horas son de 563 ug/ml tras una dosis de 250 mg, 697 g/ml trás una dosis de 375 mg y 832 g/ml trás una dosis de 500 mg. Las dosis usuales producen concentraciones terapéuticas en diversos lÃ-quidos del organismo que fundamentan su utilización en las indicaciones que se señalan. La amikacina se manifiesta activa "in vitro" frente a los siguientes microorganismos: Gram−negativos: Especies de Pseudomonas, EscherichÃ-a coli, especies de Proteus (indol−positivos e indol−negativos), especies de Providencia, especies de Klebsiella−Enterobacter Serrana, especies de Acinetobacter (Mima−Herellea) y Citrobacter freundii. Gram−positivos: Especies de Estafilococos productores y no productores de penicilinasa, incluyendo cepas resistentes a la Meticilina. No obstante, la amikacina es poco activa frente a otros Gram−positivos: Streptococcus pyogenes, Enterococos y Streptococcus pneumoniae (Diplococcus pneumoniae). Indicaciones y posologia: La amikacina está indicado en el tratamiento de corta duración de las infecciones bacterianas, simples o mixtas, causadas por cepas sensibles de los microorganismos antes citados, tales como: Septicemia (incluyendo sepsis neonatal), Infecciones severas del tracto respiratorio. Infecciones del sistema nervioso central (meningitis). Infecciones intra−abdominales, incluyendo peritonitis. Infecciones de la piel, huesos, tejidos blandos y en quemaduras. Infecciones complicadas y recidivantes del aparato urinario, cuyo tratamiento no sea posible con otros antibiólicos de menor toxicidad. Antes de iniciar el trataminto con amikacina es aconsejable realizar un antibiograma, previo aislamiento e identificación del germen causante. Contraindicaciones y advertencias 16

La amikacina está contraindicada en pacientes con historia de hipersensibilidad y reacciones graves a la amikacina o a otros aminoglucósidos. No debe administrarse simultáneamente, con productos neuro o nefrotóxicos ni con potentes diuréticos. La amikacina es potencialmente nefrotóxica y ototóxica. El riesgo mayor de presentar estos efectos tóxicos lo constituyen los pacientes con función renal alterada, en tratamientos con dosis altas, o más largos que los recomendados. La amikacina debe administrarse con cautela a los pacientes con antecedentes de hipersensibilidad a otros aminoglucósidos, asÃ- como a aquellos de fondo alérgico fundamentalmente medicamentoso. Reacciones Adversas: Aunque el riesgo de reacciones tóxicas es bajo en los pacientes con función renal normal que reciben amikacina en las dosis y durante los perÃ-odos recomendados, se han descrito las siguiente reacciones adversas: Nefrotoxicidad: se ha comunicado albuminuria, presencia de glóbulos rojos y blancos, cilindros, azotemia y oliguria. Ototoxicidad: sobre la audición y vestibular, puede aparecer en pacientes tratados con dosis altas o durante un perÃ-odo más largo que el recomendado. El riesgo de ototoxicidad con amikacina es mayor con pacientes con alteraciones renales, siendo la sordera en las frecuencias altas la primera en aparecer, detectándose por audiometrÃ-a. Puede aparecer vértigo y poner en evidencia una alteración vestibular. Otros efectos secundarios que en escaso número pueden presentarse son: Picor de piel (rash), fiebre medicamentosa, cefalea, parestesias, ternblor, náuseas y vómitos, eosinofilia, artralgia, anemia e hipotensión. Precauciones. Amikacina se administrará únicamente cuando no exista otra alternativa terapéutica y cuando se pueda realizar monitorización, en pacientes con función renal disminuida, cuando se utiliza durante perÃ-odos muy largos o cuando se administran dosis superiores a las recomendadas, por haber sido comunicados trastornos del octavo par craneal, asÃ- como de la función renal. Deben estudiarse los niveles plasmáticos de amikacina, ajustando la dosificación en función de las concentraciones terapéuticas de amikacina, evitando concentraciones plasmáticas pico superiores a 35 mg/ml y valle superiores a 10 mg/ml. La aparición de signos de nefro u ototoxicidad determinará un reajuste de la dosificación o la suspensión del tratamiento, según los casos. La ototoxicidad en niños no está bien determinada. Efectos secundarios La amikacina ocasionalmente causa efectos secundarios. Para reducir este riesgo, su médico puede ajustar su dosis basado en los resultados de los análisis de sangre. Siga las instrucciones en la sección de ADVERTENCIA con relación a los sÃ-ntomas enumerados y dÃ-gale su doctor si alguno de los siguientes sÃ-ntomas se vuelve severo o si no desaparece: Malestar estomacal Vómitos Fatiga Palidez Efectos Colaterales: La ototoxicidad y nefrotoxicidad son los efectos adversos más serios en la terapia con 17

aminoglucósidos y ocurren con más frecuencia en pacientes ancianos, deshidratados, con insuficiencia renal y con dosis altas o que han recibido la droga por un periodo de tiempo prolongado. Acciones de enfermerÃ-a: • Aplicar los 5 correctos • Monitorear de cerca • Diluir en 100 de solución glucosada, excepto si el paciente es diabético. • Colocarla lentamente Metoclopramida La metoclopramida es un fármaco gastrocinético con propiedades antieméticas. Aunque ésta quÃ-micamente emparentado con la procainamida, la metoclopramida no posee efectos antiarrÃ-tmicos ni anestésicos locales. La metoclopramida fue inicialmente desarrollada para el tratamiento de las náuseas del embarazo, pero también es utilizada en el tratamiento de las náuseas y los vómitos inducidos por la quimioterapia, en la gastroparesia diabética y en todos aquellos desórdenes en los que el tránsito digestivo está disminuÃ-do. Mecanismo de acción: a diferencia del betanecol, la metoclopramida incrementa la motilidad gástrica sin aumenat las secreciones gástricas. La metoclopramida aumenta la actividad colinérgica periférica, bien liberando acetilcolina en las terminaciones nerviosas postgangliónicas, bien aumentando la sensibilidad de los receptores muscarÃ-nicos sobre el músculo liso. La vagotomÃ-a no inhibe los efectos de la metoclopramida sobre el tracto digestivo, y paradójicamente mientras que dosis bajas del fármaco estimulan la actividad mecánica del tracto digestivo, las dosis elevadas la inhiben. Los efectos de la metoclopramida sobre el tono del esfÃ-nter esofágico inferior, unidos a la mayor velocidad del vaciado gástrico, reducen el reflujo de gastro esofágico. Como consecuencia de todas estas acciones, el resultado global es una notable mejorÃ-a y coordinación de la motilidad digestiva. Indicaciones y PosologÃ-a: Niños: 0,5 mg/kg/dÃ-a divididos en tres dosis. Adultos: 10 mg − 15 mg tres veces al dÃ-a. Contraindicaciones: Epilepsia, pacientes con trastornos disquinéticos, pacientes que reciben medicamentos que causen trastornos extrapiramidales, fenotiazinas, feocromocitomas y/o hemorragias gastrointestinales. Reacciones Adversas: En general la metoclopramida es bien tolerada y los efectos secundarios observados en el 10% de los pacientes suelen ser fatiga somnolencia y sedación. Cuando las dosis aumentan a 1−2 mg por kilo (por ejemplo para el tratamiento de la náusea inducida por la quimioterapia) las reacciones adversas aumentan llegando a afectar hasta al 70% de los pacientes. Con menos frecuencia se han descrito insomnio, confusión, depresión y cefaleas. Indicaciones: Coadyuvante del vaciamiento gástrico, estimula el peristaltismo, prevención de nauseas y vómitos inducidos por quimioterapia. Contraindicaciones: Hipersensibilidad al fármaco, hemorragias gastrointestinales, feocromocitoma. Efectos Colaterales: Inquietud, fatiga, debilidad Acciones de enfermerÃ-a: 18

• Aplicar los 5 correctos • Monitorear de cerca • Preguntar si sufre de epilepsia o temblores (mal de Parkinson) • Diluir en 20 cc de solución al 0,9 % lentamente PATRONES FUNCIONALES • Patrón percepción y manejo de la salud: Paciente refiere: "he sufrido de conjuntivitis y resfriados cuando me comenzó el dolor me asusté mucho porque pensé que estaba sufriendo de gastritis, tengo nauseas desde que me comenzó esto". • Nutricional−metabólico: Paciente refiere: "como bien y no tomo vitaminas casi siempre tengo buen apetito y no hago dieta peso 57 kg". • Eliminación: Paciente refiere: "a veces sufro de estreñimiento pero es por lo que como a veces" • Actividad y ejercicios: Paciente refiere: "no realizo ejercicios solo camino lo normal" • Descanso y sueño: Paciente refiere: "no sufro de insomnio pero desde que llegué no he podido dormir bien, me inquieta cuando pienso en la operación". • Cognoscitivo−perceptual: Paciente refiere: "tengo dificultad para ver pero no uso lentes a veces se me olvidan las cosas pero eso es normal, escucho bien". • Autopercepción−autoconcepto: Paciente refiere: "soy una persona muy divertida, me la paso echando broma con todos hasta con los médicos y enfermeras y estoy aquÃ- aburrida, me hacen falta mis amigos aunque de repente me entra el miedo por la operación no se que me pueda pasar" • Rol−interrelación: Paciente refiere: "vivo con mis padres, ellos pagan mis estudios tengo buena relación con ellos y con las demás personas con mis amigos me gusta echar broma". • Sexualidad−reproducción: Paciente refiere: "tuve mi primera relación sexual a los 16 años y no me cuidé, gracias a dios no salÃembarazada, tuve solo esa pareja, no uso ningún anticonceptivo, sufro de dolores menstruales y no he tenido sospecha de embarazo".

19

• Adaptación al estrés: Paciente refiere: "me estreso casi siempre en este momento estar aquÃ- en el hospital me desespera, me da miedo porque no se que pasará cuando me operen y me siento sola" • Valores y creencias: Paciente refiere: "solo creo en dios, he logrado mis metas con la ayuda de mis padres, mi plan a futuro es graduarme y trabajar". EXAMEN FÃSICO Examen FÃ-sico General: (apariencia, facie, piel, panÃ-culo adiposo, estado nutricional, ganglios linfáticos, signos vitales, biotipo, actitud, marcha). Apariencia sana, facie de ansiedad, piel hidratada, bien nutrida, peso: 57 kg, ganglios linfáticos sin edema, actitud negativa, Signos vitales: Temp.: 37 ºC, Pulso: 76 X´, Resp: 22X`, T/A: 111/60 mm/hg. Cabeza y Cuello: a la inspección, cabeza normocefálica, cabello largo color castaño, cejas simétricas, ojos simétricos, conjuntiva sin secreciones, pupilas normoreactivas a la luz, oÃ-dos permeables sin secreciones, labios simétricos con resequedad, edentula incompleta con 2 reparaciones en molares derecho e izquierdo. A la palpación, cabello bien implantado, sin ulceraciones, pediculosis, seborrea, cicatrices, oÃ-dos, nariz y boca sin cicatrices ni ulceraciones, cuello con ganglios linfáticos sin edema, tumoración, nódulos, ni dolor. Cara: a la inspección: facie triste, decaÃ-da y pálida no hay dolor a la palpación Ojos: párpados simétricos de color negro, conjuntivas de color rosado, tamaño normal sin presencia de secreciones, normorreactivas a la luz. Nariz: tabique nasal central, simétrico, sin deformaciones, sin presencia de secreciones, con presencia de vello nasal. Boca: Labios simétricos, secos, dientes colocados en forma regular, no hay inflamación, ni presencia de halitosis, lengua sin ulceraciones con movimientos coordinados de tamaño normal. OÃ-do: no se observa lesiones ni cicatrices, no utiliza aparatos de ayuda, presencia de cerumen. Cuello: Simétricos, movimientos coordinados, ganglios linfáticos normales, sin dolor a la palpación, no presenta nódulos ni edemas, ni tumoraciones. Tórax: Simétricos, normoexpansible, no hay dolor a la palpación, se auscultó ruido, respiración normal, sin agregados F/R: 21X', F/C: 80X' Abdomen: Blando, no distendido, a la palpación dolor a nivel de fosa ilÃ-aca derecha por sutura postoperatoria o (ApendicectomÃ-a). Se auscultan ruidos hidroaereos, timpanización del abdomen, ruidos intestinales imperactivos. Genitales: Sin explorar Miembros superiores: Simétricos, con escasos vellos, lechos unguiales lisos y redondeados con buena higiene, vÃ-a periférica permeable a la altura del antebrazo izquierdo, a la palpación, pulso radial y 20

cubital presentes. Miembros Inferiores: Simétricos, sin edema, ni descamaciones o ulceraciones. Cardiovascular: a la inspección sin presencia de cianosis, hematomas, venas varicosas. A la palpación ruidos cardiacos presentes. A la auscultación ruidos cardiacos rÃ-tmicos normnofonéticos, sin soplo ni galope. Medición: FC: 18X'. Respiratorio: a la inspección tórax normoexpansible, simétrico. A la palpación sin dolor. A la auscultación respiración normal sin agregados. Medición: FR: 22X'. Genitourinario: a la inspección frecuencia y caracterÃ-sticas normales en la orina. A la palpación sin presencia de dolor. Neurológico: nivel de conciencia ubicada en los tres planos, persona, tiempo y espacio. Pares Craneales Par I II

Nervio Olfatorio Óptico

Función Sensorial Sensorial

III

Motor ocular común

Motora

IV

Patético

Motora

V

Trigémino

Sensorial Motora

VI VII VIII

Motor ocular externo Facial Acústico

Motora Sensorial Motora Sensorial

IX

GlosofarÃ-ngeo

Sensorial Motora

X

Vago

Sensorial Motora

XI

Espinal

Motora

XII

Hipogloso

Motora

Acción Identifica los olores: colonia, alcohol Identifica colores y letras Movimientos Extraoculares, Pupilas fotoreactivas a la luz, Isocóricas, Mueve hacia arriba y hacia abajo el glóbulo ocular Reflejo corneal presente, percibe sensaciones por textura, identifica el frÃ-o y el calor Realiza movimientos laterales de la mirada Expresión facial bien, identifica sabores Escucha sin dificultad, al hablarle bajo y fuerte Mueve la lengua, puede tragar, sensible al reflejo nauseoso Tiene capacidad y facilidad para tragar, movimiento de cuerdas vocales Realiza movimientos de la cabeza y hombros, centra resistencia. Mueve la lengua sin ningún tipo de dificultad

COLEGIO UNIVERSITARIO DE LOS TEQUES CECILIO ACOSTA C.U.L.T.C.A. Fecha: 20/10/2008 Paciente: S. T. 21

Dx: Apendicitis Cuadro AnalÃ-tico Diagnóstico de enfermerÃ-a Ansiedad y temor Paciente refiere: Soy una persona relacionado con la A la inspección: facies de muy divertida y de repente me Auto−Percepción experiencia ansiedad y de angustia, entra el miedo por la operación, / Auto−concepto perioperatoria, palidez cutánea. no se que me pueda pasar evidenciado por facies de angustia. Alteración del patrón Paciente refiere: No sufro de del sueño relacionado insomnio pero desde que llegue no A la inspección: facies Sueño y con la ansiedad he podido dormir bien, me ojerosa, ansiedad y de Descanso producida por la inquieta cuando pienso en la tristeza. cirugÃ-a, evidenciado operación". por facies ojerosa.

Datos Subjetivos

Datos Objetivos

Patrón Alterado

COLEGIO UNIVERSITARIO DE LOS TEQUES CECILIO ACOSTA C.U.L.T.C.A. Fecha: 20/10/2008 Paciente: S. T. Dx: Apendicitis Cuadro AnalÃ-tico Datos Subjetivos

Datos Objetivos A la inspección cavidad expuesta al medio ambiente manipulación y pinzas introducidas en cavidad. A la Inspección perdida abundante de sangre durante la intervención quirúrgica, T/A de 60/90 mm Hg

Patrón Alterado

Diagnóstico de enfermerÃ-a

Percepción y Riesgo a infección por Manejo de la cavidad expuesta al Salud medio ambiente. Alto Riesgo a Hipotensión arterial, Eliminación secundaria a pérdida de sangre.

COLEGIO UNIVERSITARIO DE LOS TEQUES

22

CECILIO ACOSTA C.U.L.T.C.A. Fecha: 20/10/2008 Paciente: S. T. Cuadro AnalÃ-tico Datos Subjetivos

Datos Objetivos

Paciente refiere: "Tengo ganas de hacer pupú y tengo gases"

A la inspección abdomen globoso a la auscultación ruidos hidroaereos disminuidos.

A la Inspección, falta de Paciente refiere: "Me siento debil, movilidad y facies ojerosa, no me quiero mover de la cama" debilidad corporal.

A la inspección facie Paciente refiere: "tengo dolor en la dolorosa, inquieta y herida" sudorosa.

Patrón Alterado

Diagnóstico de enfermerÃ-a Alteración del patrón de eliminación (estreñimiento) relacionado con miedo a Eliminación herida postoperatoria evidenciado por abdomen globoso y ruidos hidroaereos disminuidos. Intolerancia a la actividad relacionado con la limitación de la Actividad y movilidad y estado de Ejercicios debilidad secundario a los efectos de la cirugÃ-a. Dolor moderada intensidad relacionado Cognoscitivo con postoperatorio inmediato evidenciado Perceptual por herida en fosa iliaca derecha.

COLEGIO UNIVERSITARIO DE LOS TEQUES CECILIO ACOSTA C.U.L.T.C.A. Fecha: 20/10/2008 Paciente: S. T. Dx: Apendicitis Plan Cuidados I.D. EnfermerÃ-a: Ansiedad y temor relacionado con la experiencia perioperatoria, evidenciado por facies de angustia

23

Teorizante

Dorothea Orem plantea los sistemas siguientes: a) Sistema Apoyo Educativo: La enfermera educa y brinda apoyo al paciente.

Criterio de Resultado

Acciones de EnfermerÃ-a

Antes de la intervención quirúrgica el paciente expresará su comprensión de la rutina preoperatoria.

• Relación enfermera−paciente. • Explicarle a la paciente sobre el acto quirurgico de una manera clara. • Explicarle técnicas de relajación y respiración. • Darle seguridad y confianza. • Medirle signos vitales. • Revisar que las vÃ-as estén permeables.

Criterio de Evaluación

Antes de la intervención quirúrgica el paciente expresó su comprensión de la rutina preoperatoria.

COLEGIO UNIVERSITARIO DE LOS TEQUES CECILIO ACOSTA C.U.L.T.C.A. Fecha: 20/10/2008 Paciente: S. T. Dx: Apendicitis Plan Cuidados I.D. EnfermerÃ-a: Intolerancia a la actividad relacionado con la limitación de la movilidad y estado de debilidad secundario a los efectos de la cirugÃ-a. Criterio de Criterio de Teorizante Acciones de EnfermerÃ-a Resultado Evaluación Dorothea Orem Al cabo de 1 dÃ-a el Al cabo de 1 dÃ-a el plantea los sistemas paciente verbalizará • Relación paciente verbalizó haber progresado enfermera−paciente. haber progresado hacia siguientes: el mayor nivel de hacia el mayor nivel • Recomendarle que debe de actividad posible. deambular actividad posible. a) Sistema Apoyo Educativo: La • Explicarle que en el enfermera educa y momento de la deambulación debe sentarse brinda apoyo al paciente. antes por 15 minutos para evitar mareos. b) Sistema • Explicarle la importancia de parcialmente la deambulación para evitar posibles complicaciones. compensador: La enfermera toma 24

algunas medidas de autocuidado por el paciente. Asiste al paciente en lo que éste necesite.

CONCLUSIÓN La apendicitis es una inflamación del apéndice que si no se atiende a tiempo puede perforar el apéndice y de esta manera causar peritonitis, un padecimiento que exige más cuidados que la apendicitis y que es muy grave. A su vez, la peritonitis puede llevar a la muerte del paciente por una complicación llamada septicemia, por lo que es importante que el profesional de enfermerÃ-a esté muy pendiente y proporcione la educación necesaria al paciente y a sus familiares para evitar las complicaciones futuras, del mismo modo proporcionarle los cuidados apropiados para que este se recupere lo más pronto posible. Si se llegara al punto de alguna de las complicaciones, el profesional de enfermerÃ-a le proporciona al paciente los medios y la ayuda necesaria para su rehabilitación. El profesional de enfermerÃ-a debe planificar y ejecutar acciones que ayuden a este paciente o usuario a saber como llevar su enfermedad y sobre todo educarlo para que este se adapte y se reincorpore a su vida diaria de la mejor manera. RECOMENDACIONES • Se le debe recomendar a toda persona que acuda al centro asistencial más cercano en caso de presentar cualquier tipo de dolor abdominal agudo (súbito) que dure más de 6 horas (un indicativo probable de apendicitis). • Cuando tenga dolor abdominal no tome antibióticos ni calmantes del dolor (analgésicos) ni medicamentos para los cólicos (antiespasmódicos) que no hayan sido prescritos, pues pueden enmascarar el dolor y el diagnóstico de apendicitis favoreciendo a la perforación del apéndice, convirtiendo un caso sencillo en uno complicado y riesgoso para la vida. • No se debe aplicar calor en la zona afectada porque puede facilitar que la infección se propague. • Se deben realizar sesiones educativas a la comunidad acerca de la apendicitis, sus complicaciones y como actuar en caso de tener los sÃ-ntomas. BIBLIOGRAFÃA Federico E. Christman. Técnicas Quirúrgicas. Duodécima Edición. Editorial El Ateneo. Buenos Aires Argentina. Año 1987. Carlos Gispert. Diccionario de Medicina Océano Mosby. Editorial Océano. Barcelona España. Año 2006. ANEXOS

25

Apéndice

Apendicitis

26

ApendicectomÃ-a 4

27

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.