INÚTILMENTE GUAPO Mi batalla contra el ictus Jorge M. Reverte

NOVEDADES OTOÑO 2015 INÚTILMENTE GUAPO Mi batalla contra el ictus Jorge M. Reverte Fuera de colección Fecha de publicación: 08/09/2015 Páginas: 240
Author:  Carla Soler Araya

3 downloads 316 Views 2MB Size

Recommend Stories


EL CAPITÁN ALATRISTE. de Arturo Pérez-Reverte. Jorge Martínez Todoele
EL CAPITÁN ALATRISTE de Arturo PérezPérez-Reverte Jorge Martínez © Todoele 1 El Capitán Alatriste nació de manos de Arturo Pérez-Reverte. A conti

Trombolisis en el Ictus Isquémico
Trombolisis en el Ictus Isquémico Protocolo de tratamiento trombolítico EV en ictus isquémico . I: Debe cumplir los 4 Criterios de Inclusión: 1: ictus

Story Transcript

NOVEDADES OTOÑO 2015

INÚTILMENTE GUAPO Mi batalla contra el ictus Jorge M. Reverte Fuera de colección

Fecha de publicación: 08/09/2015 Páginas: 240 Precio: 19,90 € ISBN: 978-84-9060-453-3 Formato: 16x24 Cartoné Colección: Fuera de colección

NOVEDADES OTOÑO 2015

INÚTILMENTE GUAPO Mi batalla contra el ictus Jorge M. Reverte Fuera de colección

«Un libro desgarrado y bravo, escrito con la tenacidad de quien debe enfrentarse a un enorme minusvalía física temporal y con el humor de quien sabe que la risa forma parte de la naturaleza íntima de la valentía». Javier Reverte Inútilmente guapo es un relato autobiográfico, un testimonio de un hombre que ha sufrido un ictus, que ha visto a la muerte de cara y la ha esquivado. Pero es mucho más que eso. Es un libro lleno de humor, como lo sugiere su título. En lo literario, es difícil encontrar una prosa tan dura y descarnada como la de Jorge M. Reverte. A cada historia de las que conforman esta gran historia de una lucha contra la muerte y las muertes, siempre le corresponde un punto de vista humorístico que le da la vuelta a la forma de ver las cosas. Una historia ejemplar que sirve a quienes padecen el ictus ―muchos más de los que imaginamos―, como a los que creen, seguramente con razón, que no lo van a padecer jamás. Apasionante y crudo. Divertido y cruel. Explosivo. Jorge M. Reverte (Madrid, 1948) es periodista y escritor. Ha trabajado en muchos medios como La Calle, Cambio 16 o El Periódico de Cataluña y El País, donde publica columnas de opinión desde hace más de treinta años. Es autor de una veintena libros como La batalla del Ebro, La batalla de Madrid, Perro come perro, La furia y el silencio, Guerreros y traidores y la saga humorística y negra del periodista Gálvez. En 2009 recibió el Premio Ortega y Gasset de periodismo por su reportaje «Una muerte digna», publicado en El País en febrero de 2008. Como documentalista es autor de trabajos tan reconocidos como Yoyes, Dionisio Ridruejo o La batalla del Ebro.

NOVEDADES OTOÑO 2015

MAÑANA CUANDO ME MATEN Las últimas ejecuciones del franquismo. 27 de septiembre de 1975 Carlos Fonseca Historia del siglo XX

Fecha de venta: 08/09/2015 Colección: Historia del siglo XX PVP: 19,90€ ISBN: 978-84-9060-451-9 Páginas: 400 Formato: 15X23 rústica

NOVEDADES OTOÑO 2015

MAÑANA CUANDO ME MATEN Las últimas ejecuciones del franquismo. 27 de septiembre de 1975 Carlos Fonseca Historia del siglo XX

Han pasado cuarenta años desde que Xosé Humberto Baena, José Luis Sánchez-Bravo, Ramón García Sanz ―militantes del FRAP―, y Jon Paredes, Txiki, y Ángel Otaegui ―de ETA―, fueron fusilados la madrugada del 27 de septiembre de 1975 en el postrer intento del régimen por prolongar el franquismo sin Franco. Para unos, estos jóvenes de poco más de veinte años fueron luchadores antifranquistas que dieron su vida por la libertad; para otros, simples terroristas que pagaron con ella las que antes habían arrebatado. Cometieran o no los delitos por los que fueron condenados, lo cierto es que fueron víctimas de un simulacro de justicia que los sentenció antes de juzgarlos. Las pruebas incriminatorias fueron obtenidas mediante torturas o burdamente manipuladas y se les privó de las mínimas garantías de defensa. Si la pena de muerte es despreciable en sí misma, más aún lo es cuando en torno a ella se oficia una mascarada que intenta dotarla de legitimidad. Es probable que muchos de quienes nacieron tras la muerte del dictador no conozcan este episodio o tengan una vaga referencia de él. Carlos Fonseca lo recupera con el testimonio de los protagonistas, sus familiares, amigos, abogados y compañeros de militancia, y lo acompaña de documentación inédita que arroja luz sobre los pormenores que rodearon las últimas penas de muerte ejecutadas en España.

Carlos Fonseca (Madrid, 1959) es periodista y escritor. Ha trabajado en los diarios Ya y El Independiente, la revista Tiempo y el digital El Confidencial, y colaborado en RNE, Onda Cero, la radiotelevisión vasca EiTB y numerosos medios escritos. Ha impartido también conferencias sobre periodismo y memoria histórica.

Como escritor es autor del best seller Trece rosas rojas (2004), llevado al cine por el director Emilio Martínez Lázaro en 2007, Tipos infames (2014), Luz negra (2011), Tiempo de memoria (2009), Rosario dinamitera (2006), Garrote vil para dos inocentes (1998) y Negociar con ETA (1996)..

NOVEDADES OTOÑO 2015

CORRVPTA ROMA Pedro Ángel Fernández-Vega Historia

«Los que roban a un particular pasan la vida entre esposas y grilletes; los que roban al estado, entre oro y púrpura». Marco Porcio Catón «La corrupción está santificada por la costumbre, liberada de toda ley. Arrojar el escudo y huir del enemigo son cosas permitidas por la costumbre. Aspirar a un cargo público en recompensa de la ignominia está de moda» Plauto (circa 250-184 a.C.) Hace más de dos milenios, Plauto, el primer gran autor de comedias romanas escribió este texto satírico para denunciar la corrupción generalizada en la que estaba inmersa la República romana de época clásica. Son palabras antiguas que resuenan con ecos plenamente actuales, y evocan la degeneración de un sistema que se alimentaba de los botines conseguidos en las guerras de conquista, y acaparados por los miembros más destacados de una élite senatorial. El historiador Pedro Ángel Fernández-Vega nos descubre en este libro un mundo que se alejaba, cada vez más, de la virtus romana tradicional. Una burbuja económica alimentó tanto a las facciones políticas rivales en auténticas refriegas electorales, como a una próspera clase empresarial demasiado próxima al poder. Juicios populares de dudosa imparcialidad, elecciones ganadas con votos comprados en el circo, propaganda y censura, nuevos dioses y cultos, modernas y perniciosas costumbres griegas… En tiempos de Publio Cornelio Escipión y de Catón, la temperatura del debate político y social subió muchos grados por causa de una corrupción que ya entonces comenzó a socavar los cimientos de la República.

Fecha de publicación: 01/09/2015 Páginas: 456 Precio: 23.90€ ISBN: 978-84-9060-446-5 Formato: 16x24 Cartoné Colección: Historia

Pedro Ángel Fernández-Vega es doctor en Historia Antigua por la Universidad de Cantabria, donde actualmente imparte clases de posgrado como profesor externo. Es profesor del Gobierno de Cantabria, y ha sido director del Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria. En el ámbito de la divulgación histórica es colaborador habitual en la revista Historia. National Geographic. Como arqueólogo ha dirigido excavaciones en yacimientos prerromanos y romanos. Tiene publicado un amplio repertorio de artículos sobre arqueología clásica y varios libros sobre arqueología, patrimonio, historia y museología. Entre ellos, cabe recordar especialmente La casa romana.

NOVEDADES OTOÑO 2015

U-BOOTE El arma submarina alemana durante la Segunda Guerra Mundial Santiago Mata Historia

El 14 de octubre de 1939, el arma submarina del Tercer Reich se convirtió en la más temida por los británicos y el resto de Aliados. Ese día el submarino U 47, comandado por Günther Prien hundió, sin ser detectado, el acorazado Royal Oak de la Royal Navy en Scapa Flow, la mayor y más protegida base naval del mundo. Los U-Boote entraron en la leyenda. Aún hoy en día sigue vivo el mito de los submarinos alemanes, considerados armas extraordinarias que a punto estuvieron de lograr su objetivo: ganar la guerra en el mar. La leyenda sobre el Arma Submarina Alemana tuvo su origen en la Primera Guerra Mundial, y se consolidó durante la Segunda por efecto de una poderosa propaganda, que difundía continuas informaciones para elevar la moral de victoria entre sus filas y debilitar la de los adversarios. Este libro ―una brillante investigación de Santiago Mata― por fin desvela la realidad detrás del mito y nos descubre la verdadera historia de los Lobos Grises de Karl Dönitz.

Fecha de publicación: 08/09/2015 Páginas: 336 Precio: 23,90 € ISBN: 978-84-9060-452-6 Formato: 16x24 Cartoné Colección: Historia Otros títulos relacionados:

Santiago Mata, vallisoletano de 1965, es doctor en Historia y licenciado en Periodismo. Ha trabajado en universidades y medios de comunicación en España, Eslovaquia y Austria. En 2007 destapó el robo de patrimonio subacuático español cometido por los cazatesoros de Odyssey. Autor de las mejores síntesis en castellano sobre la historia de los submarinos alemanes y sobre el bombardeo estratégico en la Segunda Guerra Mundial, en 2006 publicó la biografía El hombre que demostró el cristianismo. Ramon Llull. En La Esfera ha publicado El tren de la muerte, Holocausto católico y El sueño de la Transición. Escribe el blog «La catedral de los mártires», en Fórum Libertas.

NOVEDADES OTOÑO 2015

LAS MEJORES ANÉCDOTAS DEL BARÇA De Joan Gamper al segundo triplete: las historias más curiosas del mundo culé Paco Martínez

Deportes

Incluye la temporada 2015 del triplete La historia del Barça, desde aquel día de otoño de 1899 en que fue fundado en una sala del gimnasio Solé de Barcelona hasta los éxitos planetarios de Messi, Neymar y Luis Suárez, está jalonada de suculentos detalles y anécdotas cuyos protagonistas, tanto famosos como anónimos, desfilan por estas páginas. Entre otras muchas historias inéditas, descubriremos que el secretario Rossend Calvet consiguió, con un sentido discurso, que las tropas franquistas no confiscaran el estadio de Les Corts en 1939; que en su momento los jugadores tenían que lavarse con el agua de palanganas en la habitación de un hotel adyacente al campo; que Gustau Biosca fue un día a entrenar montando un corcel blanco; que lo primero que hizo Romario después de su fichaje fue ir a misa y a una corrida de toros, o que uno de los secretos del actual Barça tricampeón de Luis Enrique son los asados familiares en casa de Javier Mascherano. De Messi a Mur, de Zamora a la revelación Ter Stegen, del mito Kubala al vídeo con el que Guardiola emocionó a sus jugadores antes de la final de la Liga de Campeones de 2009, estas anécdotas nos ayudarán a entender un poco mejor a este extraordinario

club fundado por un joven y entusiasta suizo hace ya ciento dieciséis años. Fecha de publicación: 08/09/2015 Páginas: 400 Precio: 19,90 € ISBN: 978-84-9060-451-9 Formato: 15x23 Rústica Colección: Deportes Otros títulos relacionados:

Paco Martínez (L’Hospitalet de Llobregat, 1965) es un claro caso de periodista deportivo por vocación. La revista Don Balón supuso su primera experiencia profesional. Fue coordinador del famoso Extra Don Balón de la Liga y se especializó en fútbol internacional. También pasaría por la revista Futgol y por la redacción de Mundo Deportivo, donde coincidió con su admirado Juan José Castillo. En 1991 se incorporó a Diari de Barcelona, donde cubrió los Juegos Olímpicos de 1992 y toda la información que generaba el F.C. Barcelona del dream team de Johan Cruyff. Posteriormente, participó en el proyecto del libro Fútbol, coordinó al área de Deportes en el rotativo In Flight Iberia Universal y fue el responsable de los textos y la edición gráfica de la obra ilustrada El gran libro del fútbol. Actualmente trabaja en el área de Revistas Corporativas de Ediciones Reunidas (Grupo Zeta).

NOVEDADES OTOÑO 2015

EL LÍMITE José Miguel Gaona Psicología y salud

Del autor del exitoso Al otro lado del túnel. Tras el éxito de su anterior libro Al otro lado del túnel, el doctor Gaona, psiquiatra de reconocido prestigio y colaborador en varios medios de comunicación (programas de Iker Jiménez, Neurología y experiencias paranormales entre otros) retoma el tema de las experiencias cercanas a la muerte, extracorpóreas y demás fenómenos de este tipo desde un punto de vista científico. Poniendo el acento en las últimas investigaciones que se están llevando a cabo en Estados Unidos y algunos países europeos. Otros temas que toca: el miedo a la muerte, la consciencia y las vidas pasadas, visitas antes de fallecer, neurología y experiencias paranormales, experiencias de muerte compartidas

Fecha de publicación: 22/09/2015 Páginas: 700 PVP: 22.90€ ISBN: 978-84-9060-456-4 Formato: 16X24 Rústica

Otros títulos relacionados:

José Miguel Gaona Cartolano es Doctor en Medicina (cum laude) en la rama de Psiquiatría por la Universidad Complutense de Madrid, máster en Psicología Médica y especialista en Psiquiatría Forense. Premio Jóvenes Investigadores de la Comunidad de Madrid y miembro de la Asociación Europea de Psiquiatría (AEP), ha ejercido tareas docentes en la cátedra de Psiquiatría de la Facultad de Medicina de la UCM y ha sido director de la revista Educar bien. Niños. En los últimos años ha trabajado en el campo de la neuroteología, ciencia que estudia los fenómenos místicos y espirituales desde una perspectiva neurológica. En la actualidad es uno de los directores de IANDS España (International Association of Near-Death Studies). Es autor de los libros Al otro lado del túnel, El síndrome de Eva y Endorfinas, las hormonas de la felicidad, y uno de los coautores de Ser adolescente no es fácil, todos ellos publicados en esta editorial.

NOVEDADES OTOÑO 2015

DOMINIOS DE PASIÓN Indigo Bloome Ficción

Cuando la pasión deviene una peligrosa obsesión, no quedan límites para lograr la victoria... La nueva y provocativa novela erótica de la autora del bestseller internacional Destinada a gozar. Eloise Lawrance, una hermosa y delicada bailarina de ballet, está a punto de lograr sus sueños cuando, de manera repentina, su carrera profesional se hunde. César King, un enigmático magnate del juego se pone en contacto con ella con una atractiva oferta que no podrá rechazar: bailar para los tenistas de los primeros puestos del ranking durante dos años y convertirse así en su fuente de inspiración. Implacable e inteligentemente, César manipula a Eloise hasta sumergirla en un mundo donde la supremacía de la forma física y la dominación prevalecen y la victoria dicta el poder absoluto tanto en la pista como en el dormitorio. Muy pronto Eloise se encuentra metida de lleno en una intoxicante y oscura relación con Stephan Nordstrom, el campeón por antonomasia del tenis. Pero con cada grand slam, llega un nuevo reto y nuevas posibilidades íntimas. Ni siquiera César será capaz de predecir las consecuencias de la última batalla en la pista entre los mejores jugadores cuando el premio final no sea el trofeo sino la deliciosa Eloise.

Fecha de publicación: 01/09/2015 Páginas: 512 Precio: 22,90 € ISBN: 978-84-9060-461-8 Formato: 15x23 Rústica Colección: Ficción Otros títulos relacionados:

Indigo Bloome está casada y tiene dos hijos. Ha trabajado en Sydney y en Gran Bretaña, desarrollando una brillante carrera en el mundo de las finanzas. Desde que abandonó la ciudad para vivir en una zona más tranquila de Australia, se dedicó a explotar su amor por los libros, la interpretación de los sueños, así como la apasionante psicología humana, todo lo cual le llevó a escribir Destinada a gozar que junto a Destinada a sentir y Destinada a volar (todas en La Esfera de los Libros) forman la exitosa trilogía erótica Avalon, con la que ha logrado llegar a cientos de miles de lectores en todo el mundo.

NOVEDADES OTOÑO 2015

A LA MADURA DIOS NO LA AYUDA Marta Barroso Ficción

«Todavía no me creo lo que he hecho. Me he ido. Sí, me he ido de casa. Después de amenazar a mi familia cientos de miles de veces hoy por fin les he abandonado. Convencida o no, no pienso volver a ese hogar en el que he pasado más de veinte años de mi vida. Sí, soy una mujer de alta mediana edad, casada y con hijos. Típica entre las típicas y harta entre las hartas. De todo. Ahora mismo de todo. Aunque sienta el corazón encogido y el estómago como un puño». Así comienza Marta Barroso esta delirante novela en la que una cincuentañera superada va desgranando su existencia ―el marido, los hijos, su madre, las amigas, la casa, el trabajo…― y, sobre todo, su convivencia con Él, en una sucesión de escenas hilarantes, tiernas, dramáticas a veces pero siempre reales, reales como la vida misma, para acabar descubriendo los motivos que le han llevado a dar un portazo quizá sin vuelta atrás.

Fecha de publicación: 22/09/2015 Páginas: 288 Precio: 19.90€ ISBN: 978-84-9060-454-0 Formato: 15X23 Rústica Colección: Ficción

Me llamo Marta Barroso y nací el 24 de marzo de 1962. Soy periodista y desde que estudiaba la carrera tuve la suerte de ejercer como tal, en la televisión y en la radio, medios en los que he ido colaborando a medida que desarrollaba mi labor en el periódico ABC, el eje central de mi vida profesional y casi de la personal. Más de treinta años en esa Casa son más que suficientes para hacer de parte de ella una familia muy especial. Durante este tiempo he tenido la osadía de presentarme a algún que otro premio de periodismo. Gané el primero y la emoción que me embargó fue de tal calibre que me ha servido para superar los posteriores desengaños cuando me he presentado a otros y no he ganado ni uno más. Pero saberme poseedora del Premio Periodístico Colgate Total «por abordar con un lenguaje informal y desenfadado la problemática de la salud bucodental en España» es algo que no tiene precio. Por eso lo resalto en este currículum. Que algo hay que resaltar. Eso sí. Breve pero bueno. Por normal. Y ya saben, lo breve y lo bueno, dos veces bueno. ¿O no?

NOVEDADES OTOÑO 2015

333 HISTORIAS DE LA TRANSICIÓN Chaquetas de pana, tetas al aire, ruido de sables, suspiros, algaradas y… consenso

Carlos Santos Historia del siglo XX

¿Quién dijo «no hay mal que por bien no venga» tras la muerte de Carrero? ¿Quién fue el primero en preguntar «con qué derecho van a exigir austeridad y honradez si ellos no la practican»? ¿Quién protagonizó el primer desnudo? ¿En qué año se legalizaron los anticonceptivos? ¿Fue la amnistía de 1977 una «ley del perdón»? Son algunas de las preguntas cuyas respuestas están en este libro, diferente a todos los que se han escrito sobre el tránsito de la dictadura a la democracia en España. El autor, periodista que vivió ese periodo en primera fila, cree que la Transición no se hizo en los despachos sino en «los bares, las calles, los talleres, las camas y los altares» y que no fue solo un proceso político sino, sobre todo, cultural, sentimental y social. Lo cuenta desde esa perspectiva: la de los ciudadanos que en toda España lo protagonizaron y tienen en este relato tanta relevancia como los personajes históricos, a quienes él conoció de cerca. El resultado es un sorprendente álbum de episodios divertido, emotivo y veraz en el que tampoco se elude la gran cuestión: ¿Quedaron cabos sueltos y candados cerrados?

Fecha de publicación: 22/09/2015 Páginas: 456 Precio: 21.90€ ISBN: 978-84-9060-464-9 Formato: 16X24 Rústica Colección: Historia del siglo XX

El periodista Carlos Santos es una de las voces de referencia de Radio Nacional de España, donde entró en 1999 como subdirector del magazine matinal; actualmente trabaja en el programa No es un día cualquiera, los fines de semana, después de codirigir durante una temporada Los clásicos. Licenciado en Filología Hispánica y Ciencias de la Información, antes de incorporarse a RNE fue subdirector de Las mañanas de Canal Sur Radio, presentador de informativos en Canal Sur TV, editor de Cambio 16, director de La Voz de Almería, cronista parlamentario de Diario16 y corresponsal en Madrid de Mundo diario. gastronomía. Almeriense de corazón, oriundo de Castilla y León, reside en el centro de Madrid tras pasar por la Universidad Autónoma de Bellaterra, en Barcelona. Viajero incansable y eterno estudiante de música, su instrumento es el piano y su vehículo favorito las botas de montaña

NOVEDADES OTOÑO 2015

OCTUBRE COMO SI NO HUBIERA UN MAÑANA La pasión de Ava Gardner y Luis Miguel Dominguín Nieves Herrero Novela Histórica

Primavera de 1953 en Madrid… No sabía quién era ese hombre que centraba todas las miradas. Ahora que lo veía de frente, comprobó que poseía un gran atractivo. Parecía muy delgado, con unos ojos llenos de vida y una sonrisa tremendamente magnética. Le examinaba a poca distancia cuando él paró de hablar al sentirse observado. Todos se giraron para saber el motivo de su silencio y descubrieron a Ava. El corrillo se abrió para que ella se fuera acercando poco a poco hacia aquel hombre. No tenía ni idea de quién se trataba pero sabía que acabarían juntos… Se dijo a sí misma que no se iría de España sin estar a solas con él. Le tendió su mano y el torero se la llevó a la boca para besarla suavemente. Clavó sus ojos marrones en sus ojos verdes. Fueron segundos. Los suficientes para descubrirse y comprender que la atracción que sentían era mutua.

Fecha de publicación: 06/10/2015 Páginas: 750 aprox. Precio: 21.90€ ISBN: 978-84-9060-469-4 Formato: 15,5x23,5 Cartoné Colección: Novela Histórica

Nieves Herrero es natural de Madrid. Periodista por la Universidad Complutense, abogada por la Universidad Europea y máster en Criminología por la Universidad Camilo José Cela. Lleva treinta y cinco años ejerciendo su profesión en prensa, radio y televisión compaginándola con su vocación docente en la universidad ―Villanueva, Europea, Rey Juan Carlos y Escuela de Presentadores Tracor. Ha recibido numerosos galardones, entre los que destacan el Premio Ondas, el Micrófono de Oro, el Antena de Plata de la Federación de Periodistas de España, tres premios TP, tres Antenas de Oro, cinco Micrófonos APEI y la Cruz de Oro de Europa de la Fundación de Fomento Europeo. Ha escrito las novelas Esa luna rota (2002), Todo fue nada (2005), Corazón indio (2010). Los ensayos: Leonor. Ha nacido una reina (2006) y Yo abdico (2014) junto a Almudena de Arteaga y seis periodistas entre los que destaca Jesús Hermida. En La Esfera ha publicado con gran éxito su primera novela histórica, Lo que escondían sus ojos (2013), de la que se han vendido cien mil ejemplares y Mediaset ha comprado los derechos para realizar una serie del mismo nombre.

NOVEDADES OTOÑO 2015

OCTUBRE

Assassin’s Creed. Unity Oliver Bowden Colección: Ficción/Fantasy La séptima entrega de la exitosa serie de Assassin’s Creed

La vida cotidiana en el Antiguo Egipto El día a día del faraón y sus súbditos a orillas del Nilo José Miguel Parra Colección: Historia Una reconstrucción lo más cercana posible a la realidad cotidiana de lo que fue una de las culturas más apasionantes de la historia: la faraónica.

Aquellos años del guateque Secretos y anécdotas de un pinchadiscos en los años 60 José Ramón Pardo Colección: Fuera de Colección Desde el «ritual de emparejamiento» a las canciones de moda, pasando por los preparativos o las películas que marcaron una época

NOVEDADES OTOÑO 2015

OCTUBRE

Carlos III Un gran rey reformador en Nápoles y España Giuseppe Caridi Colección: Historia Una biografía del monarca en el 300 aniversario de su nacimiento

Balbo La mano izquierda de César León Arsenal Colección: Novela histórica La nueva novela del autor de Corazón oscuro

Franco y el III Reich Un gran rey reformador en Nápoles y España Luis Suárez Colección: Historia Las relaciones del dictador español con Hitler

NOVEDADES OTOÑO 2015

NOVIEMBRE Fernando el Católico 1451-1516: vida y mitos de uno de los fundadores de la España moderna Henry Kamen Colección: Historia Una completa biografía del monarca en el quinto centenario de su muerte

La guerra en la frontera del mundo Ian Ross Colección: Novela histórica La novela sobre un legionario romano en el declive del imperio

El lado vertiginoso de las cosas Gianrico Carofiglio Colección: Ficción La última novela del ex fiscal antimafia y autor superventas italiano

Las hijas de Alfonso XII Almudena Martínez Forniés Colección: Novela histórica La periodista se estrena en el género con una biografía novelada de las hermanas de Alfonso XIII

NOVEDADES OTOÑO 2015

NOVIEMBRE

El magnesio astuto Un gran rey reformador en Nápoles y España Alix Lelief-Delcourt Colección: Fuera de Colección Tras el limón, el ajo, el vinagre y el bicarbonato, llega otro producto cien por cien natural con numerosas aplicaciones

Chistes para niños Javier Serrano Colección: Fuera de Colección Para partirse de risa con los más pequeños

Y también:

Gudaris Pablo Sagarra, Óscar González y Lucas Molina Colección: Libro Ilustrado

50 manualidades Lucía Sández Colección: Fuera de Colección

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.