LA MUJER EN EL DEPORTE. PRESENCIA DE LAS MUJERES EN LA DIRECCIÓN, ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DEL DEPORTE: EL CASO DEL GOLF

LA MUJER EN EL DEPORTE. PRESENCIA DE LAS MUJERES EN LA DIRECCIÓN, ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DEL DEPORTE: EL CASO DEL GOLF Enma Villacieros. Presidenta Re

5 downloads 30 Views 1MB Size

Story Transcript

LA MUJER EN EL DEPORTE. PRESENCIA DE LAS MUJERES EN LA DIRECCIÓN, ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DEL DEPORTE: EL CASO DEL GOLF Enma Villacieros. Presidenta Real Federación Española de Golf

ÍNDICE: LA MUJER EN EL DEPORTE PRESENCIA DE LAS MUJERES EN EL DEPORTE DEL GOLF ANEXO 1. DATOS DE LICENCIAS FEMENINAS ANEXO 2. BREVE HISTORIA DEL GOLF FEMENINO EN ESPAÑA ANEXO 3. PALMARÉS AMATEUR FEMENINO, LA ANTESALA DEL PROFESIONALISMO ANEXO 4. PROFESIONALES EN ESPAÑA: PALMARÉS. ANEXO 5. RESULTADOS DE LAS PROFESIONALES ESPAÑOLAS, 2004-2005

LA MUJER EN EL DEPORTE, UN REFLEJO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA El Deporte, como práctica inmersa en España en el ámbito de una sociedad en proceso de desarrollo sostenido desde hace muchos años, no es más que un reflejo bastante fidedigno de todo cuanto acontece a nuestro alrededor. Su implantación, espectacular en las últimas décadas, responde al crecimiento experimentado por la sociedad española en todos sus órdenes. El Estado del Bienestar se consolida felizmente día tras día y el acercamiento de miles de personas a la práctica del deporte es uno más de sus múltiples exponentes. La presencia de la mujer en esta actividad, tanto en el aspecto meramente deportivo como en el directivo y organizativo, ha seguido un camino paralelo al del resto de la sociedad española. Dura lucha por ocupar un puesto digno No obstante, la mujer, como en otros muchos ámbitos, ha tenido que luchar duramente para hacerse un hueco en las distintas parcelas de la estructura deportiva, desde sus más amplios cimientos como deportistas de base hasta alcanzar, todavía en escasísimo número, los órganos de dirección. No se trata, obviamente, de una cuestión de formación, dado que las mujeres, como está más que demostrado a día de hoy, cuentan con una preparación perfectamente equiparable a la de los hombres. De hecho, en el ámbito deportivo las mujeres han acumulado un currículum y una experiencia valiosas para desarrollar en los clubes, la alta competición o los órganos federativos.

1

LA MUJER EN EL DEPORTE. PRESENCIA DE LAS MUJERES EN LA DIRECCIÓN, ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DEL DEPORTE: EL CASO DEL GOLF. ENMA VILLACIEROS

Su involucración en el deporte está fuera de toda duda, como bien se pone de manifiesto en el caso del golf, con casi 85.000 mujeres federadas que constituyen, por número, más que el total de licencias acumuladas por una buena cantidad de Federaciones Deportivas en nuestro país. No obstante, la mujer ha tenido que luchar durante años ante la reticencia suscitada por la sociedad en general y los hombres en particular, que consideraban algo impropio de las mujeres ya no la dirección y gestión del deporte, sino su práctica en sí. Desterrada por fortuna esta idea con el paso del tiempo, queda demostrado a día de hoy que la influencia de las mujeres en el deporte puede ser sumamente positiva. La sensibilidad y practicidad de la mayor parte de las mujeres son características muy válidas en la dirección, organización y gestión del deporte que se ponen de manifiesto día tras día, ofreciendo un punto de vista diferente e interesante a los grandes proyectos que caracterizan, en muchos casos, a los hombres. La presencia de la mujer en el golf, sus vicisitudes históricas y su actual implantación son un buen ejemplo extrapolable al resto de actividades deportivas en nuestro país, máxime cuando el golf, durante muchos años, ha sido calificado como deporte elitista, un concepto trasnochado que contrasta bruscamente con la popularización actual, un proceso al que la mujer ha contribuido de manera significativa. PRESENCIA DE LAS MUJERES EN EL DEPORTE DEL GOLF No en vano, el golf constituye asimismo otro reflejo de nuestra sociedad. Su trayectoria, también en este caso concreto, corre paralelo al crecimiento experimentado por la sociedad española en todos sus órdenes. Un colectivo cada vez con mayor implantación La mujer, en el golf, ha sido un colectivo minoritario y sin apenas representación en ningún órgano de decisión hasta hace relativamente pocas décadas. La situación, sin embargo, ha variado de forma radical en los últimos diecisiete años, coincidiendo, curiosamente, con la elección como Presidente de la Real Federación Española de Golf de una mujer, Emma Villacieros, con gran experiencia como jugadora y directiva en el Comité Femenino de este organismo federativo con anterioridad. Este hecho, inusual en el deporte español, se produjo en noviembre de 1988 y desde entonces el golf ha sufrido un cambio radical. Basten unos datos para comprenderlo: A principios de la década de los 70 apenas había 5.000 federados en nuestro país –sin duda una actividad minoritaria–, una cifra que se multiplicó por cuatro al alcanzarse la década de los 80, superándose el listón de los 45.000 federados cuando Emma Villacieros fue elegida Presidenta. En aquel momento, poco más de 17.000 eran mujeres. Desde entonces, en estos casi 17 años, el número de campos para jugar al golf se ha triplicado y el número de federados ha rebasado los 270.000, que convierten a este deporte, por número de licencias, en el cuarto en España tras el fútbol, la caza y el baloncesto, recortando además distancias de manera muy significativa con respecto a éste último, a quien el golf superará en corto espacio de tiempo. Despojado de su imagen elitista, concienciados numerosos colectivos de sus beneficios deportivos, sociales y económicos, la presencia de la mujer en la dirección, organización y gestión del golf ha dejado de ser asimismo un hecho inhabitual. Mujeres en todos los segmentos Queda aún mucho camino por recorrer –al igual que el resto de ámbitos de la sociedad española–, pero ya hay mujeres en todos los segmentos de este deporte: jugadoras, árbitros, presidentas de clubes, gerentes, profesionales, etc. Bien es cierto que en un número todavía escaso, pero su presencia se considera ya algo habitual en el desarrollo de esta práctica deportiva en nuestro país. Se puede profundizar en el desarrollo del golf femenino en España –desde su etapa de escasísima actividad hasta su brillantez actual pasando por una fase de lucha por su reconocimiento– y en el significativo cre-

2

cimiento de licencias femeninas de golf, que se han multiplicado por cinco en los últimos 15 años. Curiosamente, los éxitos internacionales conseguidos por el golf femenino amateur español, de enorme prestigio algunos de ellos, superan en número e importancia a los obtenidos en categoría masculina. Mucho camino por recorrer La situación varía de forma drástica cuando se habla de profesionalismo, un estatus al que la mujer apenas ha accedido en España dadas las escasas ayudas recibidas a partir de los 21 años, un momento además clave en la trayectoria personal de muchas mujeres. El panorama descrito en las líneas anteriores es en parte reflejo del empuje experimentado por las acciones emprendidas desde su llegada a la Presidencia por Emma Villacieros, que cuenta entre sus vicepresidentes –hay cuatro– con dos mujeres, Cristina Marsans y Blanca Mayor. Además, la Real Federación Española de Golf tiene un Comité Técnico Amateur Femenino específico y trata de contribuir a que la presencia de la mujer en todos los ámbitos sea más numerosa ya desde su más tierna infancia mediante la existencia de un Comité Técnico Juvenil que vela por los intereses de la cantera del golf español, representado por un nutrido grupo de féminas. Todo ello contribuye a que su número en los campos de golf también se haya incrementado de manera muy significativa, hasta el punto de que en la actualidad –con datos de septiembre de 2005– hay federadas en España casi 85.000 mujeres, es decir, 4.5 veces más que hace 15 años. Profesionalismo en España De ellas, sin embargo, apenas 50 tienen en nuestro país el estatus de jugadora profesional, prueba de las dificultades que entraña ejecutar un salto que para la mayoría supone una carga excesiva por la incertidumbre que genera. Esta dinámica tan conservadora se está sin embargo quebrando en los últimos cinco años gracias al acceso de jugadoras que, como Raquel Carriedo o Paula Martí en su momento, ejercieron de abanderadas de un nutrido grupo de jugadoras amateurs de elite que, ahora sí, no tienen temor para convertirse en profesionales. No en vano, Raquel Carriedo y Paula Martí han recogido el testigo de aquellas profesionales españolas –Marta Figueras-Dotti, Tania Abitbol, Xonia Wünch, las hermanas Arruti– que luchaban en solitario por hacerse un hueco en los mejores Circuitos Femeninos del mundo. El verdadero punto de inflexión se produjo en 2001, cuando la aragonesa Raquel Carriedo ocupó, gracias a sus méritos deportivos, el puesto Número 1 del Ranking del Circuito Europeo Profesional, un hito en la historia del golf femenino español que volvió a repetir, al año siguiente, Paula Martí. Raquel Carriedo, además, continuó realizando gestas hasta ese momento inéditas al probar fortuna, en 2003, en el selectivo Circuito Americano Femenino Profesional (LPGA) tras ganarse la tarjeta para participar en todos sus torneos, una senda que sigue ahora, desde 2004, la barcelonesa Paula Martí, dos ejemplos sin duda para otras jugadoras jóvenes –como Marta Prieto, Nuria Clau, Elisa Serramià, Laura Cabanillas, Ana Larrañeta, las hermanas Sara y María Beautell, etc– que constituyen la savia nueva del golf profesional femenino en España. En resumen, está claro que aún queda mucho camino por recorrer, pero la dinámica establecida es la correcta.

3

LA MUJER EN EL DEPORTE. PRESENCIA DE LAS MUJERES EN LA DIRECCIÓN, ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DEL DEPORTE: EL CASO DEL GOLF. ENMA VILLACIEROS

ANEXO A-1. DATOS DE LICENCIAS FEMENINAS Evolución de Licencias Femeninas en España Año Mayores Menores 21 años 1989 13.138 4.061 1990 14.534 4.560 1991 16.558 4.768 1992 18.638 4.897 1993 20.897 5.028 1994 23.305 5.208 1995 25.885 5.524 1996 29.110 5.721 1997 32.998 6.098 1998 37.357 6.589 1999 42.046 7.155 2000 47.911 8.061 2001 54.795 8.494 2002 59.894 9.763 2003 64.999 10.466 2004 69.347 11.099 2005* 73.145 11.703

Total 17.199 19.094 21.326 23.535 25.925 28.513 31.409 34.831 39.096 43.946 49.201 55.972 63.289 69.657 75.465 80.446 84.848

Incremento 1.895 2.232 2.209 2.390 2.588 2.896 3.422 4.265 4.850 5.255 6.771 7.317 6.368 5.808 4.981 4.402

% 32.8 32.8 32.5 32.1 32.2 32.0 31.9 32.0 32.1 32.1 32.0 31.5 31.7 31.6 31.4 31.3 31.3

Nota: El % se refiere al tanto por ciento con respecto al total de federados al golf en España *: Datos referidos a 31 de diciembre de cada año a excepción de 2005, referidos en este caso a 1 de septiembre.

Evolución de Licencias Amateurs desde 1966 Año Federados Incremento absoluto 1966 2.501 1967 3.094 593 1968 3.634 540 1969 4.183 549 1970 5.201 1.018 1971 6.118 917 1972 7.832 1.714 1973 8.844 1.102 1974 10.106 1.262 1975 11.255 1.149 1976 12.727 1.472 1977 14.205 1.478 1978 15.458 1.253 1979 17.144 1.686 1980 19.203 2.059 1981 21.303 2.100 1982 23.542 2.239 1983 25.332 1.790 1984 27.739 2.407 1985 30.783 3.044 1986 35.193 4.410 1987 39.863 4.670 1988 45.780 5.917 1989 52.352 6.572 1990 58.202 5.850 1991 65.525 7.323 1992 73.203 7.678 1993 80.450 7.247 1994 89.139 8.689 1995 98.263 9.124

4

Incremento porcentual 23.7 % 17.4 % 15.1 % 24.3 % 17.6 % 28.0 % 12.9 % 14.2 % 11.4 % 13.1 % 11.6 % 8.8% 10.9 % 12.0 % 10.9 % 10.5 % 7.6 % 9.5 % 11.0 % 14.3 % 13.2 % 14.8 % 14.4 % 11.2 % 12.6 % 11.7 % 9.9 % 10.8 % 10.2 %

Evolución de Licencias Amateurs desde 1966 Año Federados Incremento absoluto 1996 108.915 10.625 1997 121.916 13.001 1998 136.937 15.021 1999 153.938 17.001 2000 176.429 22.421 2001 198.448 22.019 2002 221.088 22.640 2003 240.481 19.393 2004 256.848 16.367 2005 270.630 13.782

Incremento porcentual 10.8 % 11.9 % 12.3 % 12.4 % 14.6 % 12.5 % 11.4 % 8.8 % 6.8 % 5.4 %

Nota: Datos referidos a 31 de diciembre de cada año a excepción de 2005, que se refieren a 1 de septiembre

ANEXO A-2. BREVE HISTORIA DEL GOLF FEMENINO EN ESPAÑA

5

LA MUJER EN EL DEPORTE. PRESENCIA DE LAS MUJERES EN LA DIRECCIÓN, ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DEL DEPORTE: EL CASO DEL GOLF. ENMA VILLACIEROS

6

7

LA MUJER EN EL DEPORTE. PRESENCIA DE LAS MUJERES EN LA DIRECCIÓN, ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DEL DEPORTE: EL CASO DEL GOLF. ENMA VILLACIEROS

8

9

LA MUJER EN EL DEPORTE. PRESENCIA DE LAS MUJERES EN LA DIRECCIÓN, ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DEL DEPORTE: EL CASO DEL GOLF. ENMA VILLACIEROS

10

11

LA MUJER EN EL DEPORTE. PRESENCIA DE LAS MUJERES EN LA DIRECCIÓN, ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DEL DEPORTE: EL CASO DEL GOLF. ENMA VILLACIEROS

ANEXO A-3. PALMARÉS AMATEUR FEMENINO. LA ANTESALA DEL PROFESIONALISMO PALMARÉS AMATEUR FEMENINO POR EQUIPOS

CAMPEONATO DEL MUNDO FEMENINO Año

País

Equipo

Resultado

1986

Venezuela

Macarena Campomanes, Mari Carmen Navarro, María Orueta y Emma Villacieros (Capitana)

Campeonas (580)

1992

Canadá

Macarena Campomanes, Estefanía Knuth, Laura Navarro y Vicky Pertierra (Capitana)

Campeonas (588)

2002

Malasia

Tania Elosegui, Nuria Clau, Marta Prieto y Vicky Pertierra (Capitana)

Medalla Bronce (579)

CAMPEONATO DE EUROPA ABSOLUTO POR EQUIPOS 1975

FRANCIA (St. Cloud)

Cristina Marsans, Ana Monfort, Elena Corominas, Carmen Maestre y Emma Villacieros. Capitana: Emma Villacieros

Subcampeonas

1977

ESPAÑA (Sotogrande)

Teresa Bagaría, Elena Corominas, Marta Figueras-Dotti, Carmen Maestre, Cristina Marsans y Emma Villacieros. Capitana: Ana Monfort

Subcampeones

HOLANDA

Marina Arruti, Macarena Campomanes, Estephanía Knuth, Laura Navarro, Mª José Pons y Vanesa Vignali. Capitana: Ana Monfort

Subcampeones

ITALIA (Milán)

Alejandra Armas, Sara Beautell, Itzíar Elguezábal, Ana Larrañeta, M.José Pons, Ana Belén Sánchez y Vicky Pertierra (Capitana)

Campeonas

ESPAÑA (Meis)

Carmen Alonso, Emma Cabrera, Nuria Clau, Inés Díaz-Negrete, Marta Prieto y Tania Elósegui. Capitana: Macarena Campomanes.

Subcampeones

ALEMANIA

Carmen Alonso, Nuria Clau, Tania Elósegui, María Hernández, Elisa Serramia y Adriana Zwanck. Capitana: Macarena Campomanes

Campeonas

SUECIA

Adriana Zwanck, María Hernández, Belén Mozo, Emma Cabrera, Tania Elósegui y Lucía Mar. Capitana: Macarena Campomanes

Campeonas

1993

1995

2001

2003

2005

12

CAMPEONATO DE EUROPA JUNIOR FEMENINO POR EQUIPOS

1975

BÉLGICA (Waterloo)

1977

LUXEMBURGO

1992

FRANCIA (París)

1996

ESCOCIA (Nairn)

1998

NORUEGA (Oslo)

2002

RUSIA (Moscow)

2004

INGLATERRA

Solín Alvarez-Guerra, Olga Corpas, Elena Corominas, Marta Figueras-Dotti, Cristina Mtnez de Murguía y Ana Vilella. Emma Villacieros (Capitana). Solín Alvarez-Guerra, Marta FiguerasDotti, Cristina Gervás, Cristina Mtnez de Murguía, Rocío Ruiz de Velasco y Ana Vilella. Capitana: Emma Villacieros. Alejandra Armas, Sara Beautell, Estefanía Knuth, Laura Navarro, M. José Pons, Vanessa Vignali y Vicky Pertierra (Capitana) Alejandra Armas, Sara Beautell, lguez lguezabal, M. José Pons, Marta Prieto, Ana Belén Sánchez y Macarena Campomanes (Capitana) Andrea Arquero, María Beautell, Nuria Clau, Tania Elósegui, María García-Estrada, Marta Prieto y Macarena Campomanes (Capitana) Carmen Alonso, Emma Cabrera, Nuria Clau, Tania Elósegui, Ana Sansó-Rubert y Elisa Serramià. Capitana: Macarena Campomanes Carmen Alonso, Carlota Ciganda, Lucía Mar, María Hernández, Elisa Serramia y Beatriz Recari. Capitana: Vicky Pertierra

Campeonas

Campeonas

Campeonas

Campeonas

Campeonas

Campeonas

Campeonas

CAMPEONATO DE EUROPA GIRLS POR EQUIPOS 1991 1993

SUECIA ESPAÑA (Málaga)

1997

ALEMANIA (Frankfurt)

2001

PORTUGAL (Oporto)

2002

ITALIA (Torino)

2003

DINAMARCA

2004

FRANCIA

Laura Navarro, Mabel Pascual del Pobil, M. José Pons, Vanessa Vignali y Vicky Pertierra (Capitana) Alejandra Armas, Sara Beautell, lguez lguezabal, Ana Belén Sánchez y Vicky Pertierra (Capitana) María Beautell, Nuria Clau, María García-Estrada, Paula Martí y Vicky Pertierra (Capitana) Azahara Muñoz, Lucía Mar, Elisa Serramia, Inmaculada de la Lama. Capitana: Vicky Pertierra María Hernández, María Recasens, Azahara Muñoz y Adriana Zwanck. Capitana María Orueta Emma Cabrera, Belén Mozo, Azahara Muñoz y Ana Sansó-Rubert. Capitana: Vicky Pertierra Sonia Cólogan, Azahara Muñoz, Belén Mozo y Adriana Zwanck.

Campeonas Campeonas Campeonas Campeonas Campeonas Campeonas Medalla de Bronce

13

LA MUJER EN EL DEPORTE. PRESENCIA DE LAS MUJERES EN LA DIRECCIÓN, ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DEL DEPORTE: EL CASO DEL GOLF. ENMA VILLACIEROS

CAMPEONATO DEL MUNDO UNIVERSITARIO POR EQUIPOS 1992

ESPAÑA (Mallorca)

Estefanía Knuth, Amaia Arruti y Vanesa Vignali. Vicky Pertierra (Capitana)

Campeonas

JUEGOS DEL MEDITERRÁNEO POR EQUIPOS 1993

FRANCIA

Estefanía Knuth, Amaia Arruti y Laura Navarro

Campeonas

2001

TÚNEZ

Marta Prieto, Tania Elósegui y Carmen Alonso

Campeonas

PALMARÉS AMATEUR FEMENINO POR EQUIPOS E INDIVIDUAL Campeonato

Posición

Jugadora/Equipo

Europeo Junior por Equipos

Campeón

Europeo Absoluto por Equipos (Francia)

Subcampeón

Solín Álvarez Guerra, Olga Corpas, Elena Corominas, Marta Figueras-Dotti, Cristina Martínez de Murguía y Ana Vilella. Capitana: Emma Villacieros Cristina Marsans, Ana Monfort, Elena Corominas, Carmen Maestre y Emma Villacieros. Capitana: Emma Villacieros

Europeo Junior por Equipos (Luxemburgo)

Campeón

Europeo Absoluto por Equipos (España)

Subcampeón

Mundial por Equipos (Venezuela)

Campeón

Macarena Campomanes, Mª Carmen Navarro y María Orueta. Capitana: Emma Villacieros

Topolino Trophy Orange Bowl Europeo Individual Senior Femenino Biarritz Cup

Campeona Campeona

Mabel Pascual del Pobil Estefanía Knuth

Campeona

Ana Monfort

Campeona

Mª Carmen Florán

Europeo Individual Absoluto (Suiza) Topolino Trophy Orange Bowl

Subcampeonas

Amaya Arruti y Estefanía Knuth

Campeona Campeona

Ariana Martín Estefanía Knuth

1975

1977 Solín Álvarez Guerra, Cristina Gervás, Cristina Martínez de Murguía, Rocío Ruiz de Velasco, Marta Figueras-Dotti y Ana Vilella. Capitana: Emma Villacieros Teresa Bagaria, Elena Corominas, Marta Figueras-Dotti, Carmen Maestre, Cristina Marsans y Emma Villacieros. Capitana: Ana Monfort.

1986

1989

1990

14

PALMARÉS AMATEUR FEMENINO POR EQUIPOS E INDIVIDUAL Campeonato

Posición

Jugadora/Equipo

Doral Junior Classic Copa Internacional de Jerez Internacional de Portugal Internacional de Francia Junior

Campeona Campeona Campeona Campeona

Estefanía Knuth Esther Valera Sonia Navarro Estefanía Knuth

Europeo de Girls por Equipos (Suecia) Internacional Junior Leopoldo Varasi Internacional de Alemania Internacional de Austria

Campeón Campeona Campeona Campeona

Laura Navarro, Vanesa Vignali, Mª José Pons y Mabel Pascual de Pobil Susana Perol Estefanía Knuth Laura Navarro

Mundial por Equipos (Canadá)

Primera

1990

1991

1992

Subcampeona

Macarena Campomanes, Estefanía Knuth y Laura Navarro Capitana: Vicky Pertierra Estefanía Knuth, Laura Navarro, Vanesa Vignali, Alejandra Armas, Sara Beautell y Mª José Pons. Capitana: Vicky Pertierra Estefanía Knuth, Amaya Arruti y Vanesa Vignali Estefanía Knuth

Campeona Campeona Campeona Campeona Campeona Campeona

Laura Navarro Estefanía Knuth Estefanía Knuth Estefanía Knuth Estefanía Knuth Marina Arruti

Europeo Junior por Equipos (Francia) Primera

Mundial Universitario por Equipos (España) Europeo Individual Absoluto (Portugal) Internacional de Portugal Copa Internacional de Jerez Internacional de Francia Match Play Internacional de Francia Stroke Play Internacional de Francia Junior Internacional de Holanda

Campeón

1993 Europeo Girls por Equipos (España) Campeón Europeo Absoluto por Equipos (Holanda)

Subcampeón

Juegos del Mediterráneo por Equipos (Francia) Juegos del Mediterráneo Individual Internacional de Portugal Internacional de Francia Absoluto Copa Biarritz Internacional de Grecia

Campeón Campeona Campeona Campeona Campeona Campeona

Alejandra Armas, Sara Beautell, Itziar Elguezábal y Ana Belén Sánchez Marina Arruti, Macarena Campomanes, Estefanía Knuth, Laura Navarro, María José Pons y Vanesa Vignali. Capitana: Ana Monfort Estefanía Knuth, Marina Arruti y Laura Navarro Estefanía Knuth Marina Arruti Macarena Campomanes Laura Navarro Itzíar Elguezabal

Internacional de Francia Junior

Campeona

María José Pons

Europeo Absoluto por Equipos (Italia)

Campeón

Alejandra Armas, Sara Beautell, Itziar Elguezábal, Ana Larrañeta, María José Pons y Ana Belén Sánchez. Capitana: Vicky Pertierra

1994 1995

15

LA MUJER EN EL DEPORTE. PRESENCIA DE LAS MUJERES EN LA DIRECCIÓN, ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DEL DEPORTE: EL CASO DEL GOLF. ENMA VILLACIEROS

PALMARÉS AMATEUR FEMENINO POR EQUIPOS E INDIVIDUAL Campeonato

Posición

Jugadora/Equipo

Subcampeona Campeona Campeona Campeona Campeona

Paula Martí (segunda) María José Pons María García-Estrada Dolores Cortezo Paula Martí

Europeo Junior por Equipos (Escocia)

Campeón

Topolino Trophy Internacional de Francia Internacional de Marruecos Doug Sanders Florida Junior Championship Doral Publix Classic

Campeona Campeona Campeona Campeona Campeona Campeona

Alejandra Armas, Sara Beautell, Itziar Elguezábal, María José Pons, Marta Prieto y Ana Belén Sánchez. Capitana: Macarena Campomanes María García Estrada María José Pons Ana Larrañeta María Beautell María García Estrada María García Estrada

Europeo Girls por Equipos (Alemania) Europeo Individual sub-18 Europeo sub-16 Individual Internacional de Portugal Internacional de Marruecos

Campeón

1995 Europeo sub-16 Individual British Ladies Stroke Play Topolino Trophy Internacional de Portugal Doral Junior Classic 1996

1997

Subcampeona Subcampeona Campeona Campeona

María Beautell, Nuria Clau, María García Estrada y Paula Martí Paula Martí Nuria Clau Ana Belén Sánchez Ana Belén Sánchez

1998 Europeo Junior por Equipos (Noruega)

Campeón

British Girls Internacional de Marruecos Internacional de Bélgica Junior Trofeo St. Rule Copa Biarritz

Campeona Campeona Campeona Campeona Campeona

Nuria Clau, María Beautell, María García Estrada, Andrea Arquero, Tania Elósegui y Marta Prieto. Capitana: Macarena Campomanes María Beautell Nuria Clau María Beautell Nuria Clau Sara Beautell

Europeo sub-16 Individual Internacional de Francia Junior Grand Prix de Chiberta

Campeona Campeona Campeona

Lucía Mar Tania Elósegui Itziar Elguezabal

Europeo Individual Absoluto Europeo sub-16 Individual Internacional de Francia

Subcampeona Campeona Campeona

Tania Elósegui Carmen Alonso Carmen Alonso

Europeo Girls por Equipos (Portugal) Europeo Absoluto por Equipos (España)

Campeón

Azahara Muñoz, Elisa Serramia, Lucía Mar e Inmaculada de la Lama Carmen Alonso, Emma Cabrera, Nuria Clau, Inés Díaz Negrete, Marta Prieto y Tania Elósegui. Capitana: Macarena Campomanes

1999

2000

2001

16

Subcampeón

PALMARÉS AMATEUR FEMENINO POR EQUIPOS E INDIVIDUAL Campeonato

Posición

Jugadora/Equipo

1995 Juegos del Mediterráneo Campeón por Equipos (Túnez) Juegos del Mediterráneo Individual Subcampeona Europeo de Clubes Femenino Campeón Europeo Individual sub-21

Campeona

Europeo Individual Absoluto Europeo sub-16 Individual British Ladies Internacional de Francia Junior Internacional de Italia Campeonato de Inglaterra sub-16 Doral Publix Junior Classic

Subcampeona Campeona Campeona Campeona Campeona Campeona Campeona

Copa Internacional de Jerez Grand Prix de Chiberta Copa Biarritz

Campeona Campeona Campeona

Europeo Junior por Equipos (Rusia)

Campeón

Europeo Girls por Equipos (Italia) Mundial Individual (Malasia) Europeo sub-16 Individual (Alemania) Grand Prix de Chiberta Internacional Norte de Inglaterra sub-16 Internacional de Italia Trofeo Jóvenes Campeones Duque de York Doral Publix Junior Classic

Campeón

Marta Prieto, Tania Elósegui y Carmen Alonso Marta Prieto RACE: Adriana Zwanck, Carmen Alonso y Marta Martín del Castillo Emma Cabrera

2001 Nuria Clau Emma Cabrera Marta Prieto Emma Cabrera Inmaculada de la Lama Adriana Zwanck Carmen Alonso (16-18 años) María Hernández (14-15 años) Carmen Alonso Nuria Clau Lucía Mar

2002

Subcampeona Campeona Campeona Campeona

Nuria Clau, Carmen Alonso, Emma Cabrera, Elisa Serramia, Tania Elósegui y Ana Sansó Rubert. Capitana: Macarena Campomanes María Recasens, Adriana Zwanck, Azahara Muñoz y María Hernández Tania Elósegui María Hernández Marta Prieto Beatriz Recari

Campeona

Marta Prieto

Campeona Campeona

Azahara Muñoz Carlota Ciganda (12-13 años) Inés Tusquets (14-15 años)

Europeo Absoluto por Equipos (Rusia)

Campeón

Europeo Girls por Equipos

Campeón

Nuria Clau, Carmen Alonso, Elisa Serramia, Tania Elósegui, María Hernández y Adriana Zwanck. Capitana: Macarena Campomanes Emma Cabrera, Belén Mozo, Azahara Muñoz y Ana Sansó Rubert. Capitana: Vicky Pertierra Azahara Muñoz Adriana Zwanck María Hernández Elisa Serramia Inés Díaz Negrete Emma Cabrera Cristina Marsans

2003

Europeo sub-16 Individual (Alemania) Campeona Copa S. M. La Reina Campeona Internacional de Francia Campeona British Ladies Amateur Campeona Grand Prix de Chiberta Campeona Westfield Junior PGA Championship Campeona Internacional de Portugal Senior Campeona

17

LA MUJER EN EL DEPORTE. PRESENCIA DE LAS MUJERES EN LA DIRECCIÓN, ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DEL DEPORTE: EL CASO DEL GOLF. ENMA VILLACIEROS

PALMARÉS AMATEUR FEMENINO POR EQUIPOS E INDIVIDUAL Campeonato

Posición

Jugadora/Equipo

Copa S.M. La Reina Copa Internacional del Jerez

Campeona Campeón

Internacional de Francia Junior Intern. de Portugal Dobles Senior The Thunderbird International Scott Robertson Memorial Europeo Junior por Equipos

Campeona Campeonas Campeona Subcampeona Campeón

Europeo sub-16 Individual Copa Biarritz British Girls Internacional de Finlandia Internacional Inglaterra Sub-16

Campeona Subcampeona Campeona Subcampeona Campeona

Europeo Individual Absoluto Doral Publix Junior Classic

Campeona Campeona

Beatriz Recari España: Tania Elósegui, Elisa Serramia y Carmen Alonso Elisa Serramia Vicky Pertierra-R. Rodríguez Donovan Belén Mozo Emma Cabrera Carmen Alonso, Carlota Ciganda, Lucía Mar, María Hernández, Elisa Serramiá y Beatriz Recari. Capitana: Vicky Pertierra. Entrenador: José Gallardo. Carlota Ciganda Lucía Mar Azahara Muñoz Emma Villacieros Belén Buendía Marta Silva (categoría sub-14) Carlota Ciganda Belén Mozo (16-18 años) Marta Silva (14-15 años)

Europeo Absoluto por Equipos (Rusia)

Campeón

Copa S. M. La Reina Internacional de Francia Junior Internacional de España Junior Juegos Mediterráneos por Equipos

Campeona Campeona Campeona Campeonas

Juegos Mediterráneos Individual Europeo Absoluto por Equipos

Campeona Campeón

Europeo Individual Sub-16 Copa Biarritz Internacional de Finlandia Internacional de Bélgica Junior

Campeona Campeona Campeona Campeona

2004

2005

Nuria Clau, Carmen Alonso, Elisa Serramia, Tania Elósegui, María Hernández y Adriana Zwanck. Capitana: Macarena Campomanes Carlota Ciganda Beatriz Recari Belén Mozo María Hernández, Belén Mozo y Adriana Zwanck María Hernández Adriana Zwanck, María Hernández, Belén Mozo, Emma Cabrera, Tania Elósegui y Lucía Mar. Capitana: Macarena Campomanes; Entrenador: José Gallardo Carlota Ciganda Tania Elósegui Emma Cabrera Inés Tusquets

ANEXO A-4. PROFESIONALES EN ESPAÑA. PALMARÉS PALMARÉS PROFESIONAL FEMENINO ESPAÑOL (Actualizado a 1/9/2005) Marta Figueras Dotti

18

1982 Ladies British Open en Royal Birkdale 1983 United Friendly Open en Hill Barn 1983 Guernsey Open en Royal Guernsey 1994 Open de Hawaii (Circuito Americano)

PALMARÉS PROFESIONAL FEMENINO ESPAÑOL (Actualizado a 1/9/2005) Tania Abitbol Xonia Wünsch-Ruiz Amaya Arruti Marina Arruti Raquel Carriedo

Paula Martí

Ana Belén Sánchez María Beautell

1989 Open de Dinamarca en Rungsted 1990 WPG European Tour Classic en The Tytherington 1989 Open de Italia en Carimate 1993 Open de Italia en Lignano 1995 Princess Lalla Meriem Cup Marruecos 1999 Open de Austria en Esteiermärkischer 2001 Open de Taiwan Compaq Open Irish Open Número uno en la lista de ganancias del Circuito Europeo Femenino Número uno en el Orden de Mérito del Circuito Europeo Femenino ‘Jugadora del Año’ en el Circuito Europeo Femenino 2002 Open de Tenerife 2001 Open de Italia British Masters 2002 LPG Australia Número uno en el Orden de Mérito del Circuito Europeo Femenino 2004 Open de Italia 2005 Trofeo Hassan II 2005 Nedbank Women’s Masters

Además, Xonia Wunsch-Ruiz ganó el Torneo Mixto del Benson & Hedges en 1989 junto a Miguel Ángel Jiménez (en Aloha) y Tania Abitbol hizo lo propio en 1990 junto a José María Cañizares (en El Bosque). PARTICIPACIONES EN LA SOLHEIM CUP 2000: 2002:

2003:

Raquel Carriedo (Europa gana a Estados Unidos por 14.5 a 11.5 con 0.5 puntos de Raquel Carriedo) Raquel Carriedo (Europa pierde con Estados Unidos por 15.5 a 12.5 con 1 punto de Raquel Carriedo) Paula Martí (Europa pierde con Estados Unidos por 15.5 a 12.5 con 1 punto de Paula Martí) Ana Belén Sánchez (Europa gana a Estados Unidos por 17.5 a 10.5 con 0 puntos de Ana Belén Sánchez)

ANEXO A-5. RESULTADOS DE LAS PROFESIONALES ESPAÑOLAS. TEMPORADAS 2004-2005 CIRCUITO EUROPEO FEMENINO 2004 Torneo ANZ Ladies Masters (26 feb)

Ganadora Annika Sorenstam (269)

Open de Australia (4 mar)

Laura Davies (283)

Españolas Ana Larrañeta: puesto 6 (279) Ana Belén Sánchez: puesto 27 (288) Raquel Carriedo: puesto 27 (288) Laura Cabanillas: puesto 47 (292) Nuria Clau: puesto 60 (296) Paula Martí: puesto 14 (297) Raquel Carriedo: puesto 23 (300) Ana Belén Sánchez: puesto 28 (301) Ana Larrañeta: puesto 48 (306) Sara Beautell: puesto 68 (312)

19

LA MUJER EN EL DEPORTE. PRESENCIA DE LAS MUJERES EN LA DIRECCIÓN, ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DEL DEPORTE: EL CASO DEL GOLF. ENMA VILLACIEROS

CIRCUITO EUROPEO FEMENINO 2004 Torneo

Ganadora

Españolas

Tenerife Ladies Open (2 may)

Diana Luna (279)

Nuria Clau: puesto 5 (285) Sara Beautell: puesto 11 (291) Laura Cabanillas: puesto 15 (292) Emma Cabrera: puesto 16 (293) Marta Prieto: puesto 29 (297) Ana Belén Sánchez: puesto 43 (302) Patricia Sota: puesto 46 (303) Raquel Carriedo: puesto 50 (305)

Open de Portugal (9 may)

20

Cecilia Ekelundh (206)

Ana Larrañeta: puesto 4 (213) Raquel Carriedo: puesto 16 (217) Nuria Clau: puesto 24 (218) Marta Prieto: puesto 28 (219) Ana Belén Sánchez: puesto 28 (219) Sara Beautell: puesto 51 (223) Patricia Sota: puesto 63 (227)

Unión Fenosa Open de España Stephanie Arricau (279) Femenino Xacobeo 2004 (30 may)

Ana Belén Sánchez: puesto 5 (284) Nuria Clau: puesto 6 (285) Ana Larrañeta: puesto 8 (286) Elisa Serramia: puesto 17 (289) Raquel Carriedo: puesto 23 (291) Macarena Campomanes: puesto 39 (295) Marta Prieto: puesto 53 (298) Beatriz Minchiotti: puesto 57 (299) Alexandra Armas: puesto 57 (299) Patricia Sota: puesto 65 (302) María Beautell: puesto 67 (303)

Open de Italia (6 jun)

Ana Belén Sánchez (281)

Ana Belén Sánchez: puesto 1 (281) Raquel Carriedo: puesto 15 (291) Sara Beautell: puesto 15 (291) Marina Arruti: puesto 15 (291) Nuria Clau: puesto 31 (296) Alexandra Armas: puesto 38 (298) Marta Prieto: puesto 45 (301)

Open de Francia (13 jun)

Stephanie Arricau (281)

Marina Arruti: puesto 21 (290) Ana Larrañeta: puesto 22 (291) Raquel Carriedo: puesto 43 (296) Patricia Sota: puesto 43 (296)

Open de Holanda (27 jun)

Elisabeth Esterl (214)

Marta Prieto: puesto 2 (216) Raquel Carriedo: puesto 19 (222) Ana Larrañeta: puesto 24 (223) Laura Cabanillas: puesto 44 (227) Nuria Clau: puesto 44 (227) Sara Beautell: puesto 50 (228) Patricia Sota: puesto 63 (232)

Ladies English Open (11 jul)

María Hjorth (197)

Marta Prieto: puesto 32 (212) Nuria Clau: puesto 39 (213) Marina Arruti: puesto 62 (218)

OTB Bank (18 jul)

Minea Blomqvist (199)

Alexandra Armas: puesto 15 (208) Raquel Carriedo: puesto 18 (209)

CIRCUITO EUROPEO FEMENINO 2004 Torneo OTB Bank (18 jul)

Ganadora Minea Blomqvist (199)

Evian Masters (24 jul)

Wendy Doolon (270)

Women’s British Open (1 ago)

Karen Stupples (269)

HP Open (8 ago)

Annika Sorenstam (275)

Open de Gales (15 ago)

Trish Johnson (277)

Catalonia Ladies Masters (1 oct) Karine Icher (190)

Escuelas de Calificación: Fase 1 (28 oct) Metaporto Escuelas de Calificación: Fase 2 (31 oct) Riva de Tessali

Micaela Parmlid (138)

Miriam Nagl (285)

Españolas Laura Cabanillas: puesto 25 (210) Marta Prieto: puesto 42 (212) Sara Beautell: puesto 42 (212) Paula Martí: puesto 21 (285) Marta Prieto: puesto 28 (286) Ana Belén Sánchez: puesto 59 (297) Ana Larrañeta: puesto 67 (300) Paula Martí: puesto 13 (280) Ana Belén Sánchez: puesto 42 (290) Raquel Carriedo: puesto 64 (296) Ana Larrañeta: puesto 64 (296) Ana Larrañeta: puesto 8 (287) Ana Belén Sánchez: puesto 32 (293) Raquel Carriedo: puesto 33 (294) Marta Prieto: puesto 46 (297) Sara Beautell: puesto 59 (300) Marta Prieto: puesto 4 (282) Nuria Clau: puesto 7 (283) Sara Beautell: puesto 9 (284) Ana Belén Sánchez: puesto 10 (285) Ana Larrañeta: puesto 18 (288) Alexandra Armas: puesto 29 (290) Laura Cabanillas: puesto 56 (300) Paula Martí: puesto 2 (199) Marta Prieto: puesto 8 (205) Sara Beautell: puesto 15 (208) Marina Arruti: puesto 21 (212) Patricia Sota: puesto 27 (217) Ana Belén Sánchez: puesto 29 (221) Ana Larrañeta: puesto 31 (223) Nuria Clau: puesto 32 (225) Elisa Serramia: puesto 5 (140) Sara Beautell: puesto 16 (143) Carmen Alonso: puesto 23 (145) Elisa Serramia: puesto 11 (293) Carmen Alonso: puesto 35 (299)

CIRCUITO AMERICANO FEMENINO 2004 Torneo Welch’s Championship (14 mar) Safeway International (21 mar) Nabisco Championship (28 mar) Office Depot Champ. (4 abr) Takefuji Classic (17 abr) Charity Championship (2 may) Michelob Ultra Open (9 may)

Ganadora Karen Stupples (265) Annika Sorenstam (270) Grace Park (277) Annika Sorenstam (207) Cristie Kerr (209) Jennifer Rosales (274) Se Ri Pak (275)

Españolas Paula Martí: puesto 34 (284) Paula Martí: puesto 65 (300)

Paula Martí: puesto 42 (291)

21

LA MUJER EN EL DEPORTE. PRESENCIA DE LAS MUJERES EN LA DIRECCIÓN, ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DEL DEPORTE: EL CASO DEL GOLF. ENMA VILLACIEROS

CIRCUITO AMERICANO FEMENINO 2004 Torneo Franklin Amer. Champ. (16 may) Sybase Classic (23 may) Corning Classic (30 may) Kellogg Keebler Classic (6 jun) LPGA Championship (13 jun) ShopRite Classic (20 jun) Wegm. Rochester LPGA (27 jun) US Women’s Open (4 jul) Canadian Open (11 jul) Giant Eagle LPGA (18 jul) Evian Masters (24 jul)

Ganadora Lorena Ochoa (272) Sherri Steinhauer (272) Annika Sorenstam (270) Karrie Webb (200) Annika Sorenstam (271) Cristie Kerr (202) Kim Saiki (274) Meg Mallon (274) Meg Mallon (270) Moira Dunn (204) Wendy Doolon (270)

Españolas Paula Martí: puesto 6 (280) Paula Martí: puesto 59 (291)

Women’s British Open (1 ago)

Karen Stupples (269)

Jamie Farr Classic (8 ago) Wendy’s Championship (22 ago) Wachovia LPGA Classic (29 ago) State Farm Classic (5 sep) John Hammons Classic (12 sep) Safeway Championship (19 sep) Longs Drug Challenge (26 sep) Asahi Ryokuken Internat. (10 oct) Samsung World Champ. (17 oct) Nine Bridges Classic (31 oct) Mizuno Classic (7 nov) Tournament Champ. (14 nov) ADT Championship (21 nov)

Meg Mallon (277) Catriona Matthew (278) Lorena Ochoa (269) Cristie Kerr (264) Annika Sorenstam (204) Hee Won Han (207) Christina Kim (266) Lisolotte Neumann (273) Annika Sorenstam (270) Grace Park (200) Paula Martí: puesto 61 (225) Annika Sorenstam (199) Heather Daly-Donofno (269) Annika Sorenstam (275)

Paula Martí: puesto 7 (282)

Paula Martí: puesto 21 (285) Marta Prieto: puesto 28 (286) Ana Belén Sánchez: puesto 59 (297) Ana Larrañeta: puesto 67 (300) Paula Martí: puesto 13 (280) Ana Belén Sánchez: puesto 42 (290) Raquel Carriedo: puesto 64 (296) Ana Larraneta: puesto 64 (296)

CIRCUITO EUROPEO FEMENINO 2005

22

Torneo Singapore Ladies Masters (5 feb) Copa Mundo Femenina (13 feb)

Ganadora Bo Bae Song (206) Japón (289)

ANZ Ladies Masters (27 feb) Open de Tailandia (3 abr)

Karrie Webb (272) Shani Waugh (282)

Tenerife Ladies Open (10 abr)

Ludivine Kreutz (277)

Españolas Elisa Serramiá: puesto 7 (214) España: puesto 10 (298) Paula Martí y Ana Belén Sánchez Marta Prieto: puesto 18 (282) Ana Belén Sánchez: puesto 35 (295) Ana Larrañeta: puesto 40 (296) Sara Beautell: puesto 40 (296) Marta Prieto: puesto 6 (283) Sara Beautell: puesto 8 (284) Belén Mozo: puesto 14 (286)

CIRCUITO EUROPEO FEMENINO 2005 Torneo Tenerife Ladies Open (10 abr)

Ganadora Ludivine Kreutz (277)

Open de España Castellón 2005 (15 may)

Iben Tinning (273)

Open de Austria

Federica Piovano (272)

Open de Italia (5 jun)

Iben Tinning (271)

Open de Francia (12 jun)

Verónica Zorzi (276)

Algarve Ladies Open (26 jun)

Cecilia Ekelundh (210)

Open de Inglaterra (10 jul)

Maria Hjorth (204)

Open de Hungría (16 jul)

Ludivine Kreutz (199)

Españolas Laura Cabanillas: puesto 18 (287) Ana Larrañeta: puesto 22 (288) Ana Belén Sánchez: puesto 22 (288) María Beautell: puesto 33 (290) Tania Elósegui: puesto 41 (292) Elisa Serramià: puesto 41 (292) Marina Arruti: puesto 60 (301) Marta Prieto: puesto 13 (282) Laura Cabanillas: puesto 13 (282) María Hernández: puesto 13 (282) María Beautell: puesto 27 (284) Emma Cabrera: puesto 27 (284) Alexandra Armas: puesto 33 (285) Tania Elósegui: puesto 33 (285) Carmen Alonso: puesto 33 (285) Ana Belén Sánchez: puesto 42 (287) Elisa Serramià: puesto 43 (288) Vanesa Vignali: puesto 43 (288) Marta Prieto: puesto 3 (277) Ana Larrañeta: puesto 16 (283) María Beautell: puesto 34 (287) Ana Belén Sánchez: puesto 41 (288) Elisa Serramià: puesto 47 (289) Laura Cabanillas: puesto 52 (291) Marina Arruti: puesto 69 (304) Marta Prieto: puesto 7 (276) Elisa Serramià: puesto 14 (280) Ana Larrañeta: puesto 14 (280) Ana Belén Sánchez: puesto 36 (286) Sara Beautell: puesto 41 (287) Laura Cabanillas: puesto 14 (286) Ana Larrañeta: puesto 20 (287) Marina Arruti: puesto 27 (289) Ana Belén Sánchez: puesto 27 (289) Elisa Serramià: puesto 38 (293) Carmen Alonso: puesto 52 (296) Laura Cabanillas: puesto 12 (217) Ana Larrañeta: puesto 12 (217) Marta Prieto: puesto 21 (218) Carmen Alonso: puesto 27 (219) Sara Beautell: puesto 27 (219) Elisa Serramià: puesto 42 (221) Patricia Sota: puesto 52 (222) Ana Belén Sánchez: puesto 64 (225) Ana Larrañeta: puesto 10 (210) Elisa Serramià: puesto 38 (216) Ana Belén Sánchez: puesto 53 (219) Marta Prieto: puesto 5 (204) Laura Cabanillas: puesto 22 (211) María Beautell: puesto 32 (213) Ana Belén Sánchez: puesto 39 (214)

23

LA MUJER EN EL DEPORTE. PRESENCIA DE LAS MUJERES EN LA DIRECCIÓN, ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DEL DEPORTE: EL CASO DEL GOLF. ENMA VILLACIEROS

CIRCUITO EUROPEO FEMENINO 2005 Torneo Open de Hungría (16 jul)

Ganadora Ludivine Kreutz (199)

Españolas Sara Beautell: puesto 39 (214) Marina Arruti: puesto 45 (215) Ana Larrañeta: puesto 52 (216) Carmen Alonso: puesto 52 (216) Elisa Serramià: puesto 52 (216) Paula Martí: puesto 24 (290) Marta Prieto: puesto 48 (295) Ana Belén Sánchez: puesto 67 (302) Ana Larrañeta: puesto 75 (312) Carlota Ciganda: puesto 52 (290) Paula Martí: puesto 66 (295) Ana Belén Sánchez: puesto 12 (296) Carmen Alonso: puesto 25 (302) Marta Prieto: puesto 29 (303) Elisa Serramià: puesto 33 (304) Ana Larrañeta: puesto 38 (305) Laura Cabanillas: puesto 42 (306) Ana Larrañeta: puesto 10 (283) Elisa Serramià: puesto 21 (288) Marta Prieto: puesto 36 (294) Marta Prieto: puesto 12 (145) Laura Cabanillas: puesto 16 (146) Marina Arruti: puesto 22 (147) Ana Belén Sánchez: puesto 27 (148) Ana Larrañeta: puesto 35 (149) Sara Beautell: puesto 35 (149) María Beautell: puesto 35 (149) Carmen Alonso: puesto 51 (151) Ana Belén Sánchez: puesto 17 (286) Marta Prieto: puesto 22 (287) María Beautell: puesto 38 (291) Laura Cabanillas: puesto 38 (291) Patricia Sota: puesto 47 (294) Elisa Serramià: puesto 47 (294) Carmen Alonso: puesto 65 (301)

Evian Masters (23 jul)

Paula Creamer (273)

Women’s British Open (31 jul)

Jeong Jang (272)

Open de Suecia (7 ago)

Annika Sorenstam (284)

Wales Championship (14 ago)

Kirsty Taylor (274)

Ladies Finnish Masters (28 ago)

Lisa Sorensen (140)

Open de Dinarmaca (4 sep)

Iben Tinning (273)

Solheim Cup (11 sep) Open de Holanda (18 sep)

USA, 15.5 – Europa, 12.5 Virgine Lagoutte (215) Elisa Serramià : puesto 11 (220) Ana Larrañeta: puesto 14 (221) María Beautell: puesto 40 (227)

OTROS CAMPEONATOS FEMENINOS 2005

24

Torneo Pam Golding Ladies Int. (24 feb) Acer Women SA Open (4 mar)

Ganadora Ashleigh Simon (216) María Boden (204)

Trofeo Hassan II (6 mar) Telkom Women’s Clas. (11 mar)

Ana Belén Sánchez (220) Laurette Maritz (209)

Nedbank Women’s Mas. (18 mar)

María Beautell (212)

Españolas María Beautell: puesto 17 (227) Carmen Alonso: puesto 16 (221) María Beautell: puesto 27 (224) Ana Belén Sánchez: puesto 1 (220) Carmen Alonso: puesto 3 (212) María Beautell: puesto 25 (219) María Beautell: puesto 1 (212) Carmen Alonso: puesto 2 (212)

CIRCUITO AMERICANO FEMENINO 2005 Torneo Copa Mundo Femenina (13 feb)

Ganadora Japón (289)

SBS Open (26 feb) Mastercard Classic (6 mar) Safeway International (20 mar) Nabisco Championship (27 mar) LPGA Takefuji Classic (16 abr) Corona Championship (24 abr) Franklin American Ch. (1 may) Michelob Ultra Open (8 may) Charity Championship (15 may) Sybase Classic (22 may) Corning Classic (29 may) ShopRite Classic (5 jun) LPGA Championship (12 jun) Rochester LPGA (19 jun) US Women’s Open (26 jun) World Match Play Champ. (3 jul) Jamie Farr Classic (10 jul) Canadian Open (17 jul) Evian Masters (23 jul)

Jennifer Rosales (208) Annika Sorenstam (209) Annika Sorenstam (277) Annika Sorenstam (273) Wendy Ward (200) Carin Koch (279) Stacy Prammanasudh (274) Christie Kerr (276) Anikka Sorenstam (265) Paula Creamer (278) Jimin Kang (273) Annika Sorenstam (196) Annika Sorenstam (277) Lorena Ochoa (273) Birdie Kim (287) Marisa Baena Heather Bowie (274) Meena Lee (279) Paula Creamer (273)

Women’s British Open (31 jul)

Jeong Jang (272)

Safeway Championship (21 ago) Wendy’s Championship (28 ago) State Farm Classic (4 sep) Solheim Cup (11 sep) John Hammons Classic (18 sep)

Soo Yun Kang (201) Cristie Kerr (270) Pat Hurst (271) USA, 15.5 – Europa, 12.5 Annika Sorenstam (208)

Españolas España: puesto 10 (298) Paula Martí y Ana Belén Sánchez Paula Martí: puesto 41 (222) Paula Martí: puesto 56 (295)

Paula Martí: puesto 69 (300)

Paula Martí: puesto 42 (293) Paula Martí: puesto 50 (293)

Paula Martí: puesto 24 (290) Marta Prieto: puesto 48 (295) Ana Belén Sánchez: puesto 67 (302) Ana Larrañeta: puesto 75 (312) Carlota Ciganda: puesto 52 (290) Paula Martí: puesto 66 (295)

25

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.