Las Situaciones de Aprendizaje para el Fortalecimiento a la Calidad en la

Story Transcript

Ciclo escolar 2015-2016

Presentación Las Situaciones de Aprendizaje para el Fortalecimiento a la Calidad en la Mejora de la Lectura, Escritura y Matemáticas, tienen como objetivo, contribuir a la mejora del logro educativo de los niños y las niñas preescolares a través de actividades centradas en fortalecer las prácticas pedagógicas de Lenguaje Oral y Escrito y el Pensamiento Matemático. El propósito de este recurso es fortalecer el trabajo en las aulas y brindar estrategias a las y los docentes mediante acciones concretas, para que atiendan las prioridades educativas del Lenguaje Oral y Escrito y Pensamiento Matemático en los alumnos. Las Situaciones de Aprendizaje para el Fortalecimiento a la Calidad en la Mejora de la Lectura, Escritura y Matemáticas, se estarán compartiendo cada mes a través de las 5 Estrategias para Fortalecer la Ruta de Mejora Escolar. Esta propuesta atenderá las necesidades del grupo, mejorando las prácticas educativas en los docentes y logrando la participación de los padres de familia al involucrarlos en las actividades. Así mismo y mediante instrumentos de evaluación sugeridos, las educadoras identificarán áreas de oportunidad de aprendizaje en sus alumnos y en su práctica que servirán de pauta para innovaciones pedagógicas futuras. La Dirección de Educación Preescolar pone a su consideración estas situaciones de aprendizaje y sugiere que los maestros y maestras las analicen y elijan las que más se adecúen a las necesidades del grupo y al logro de los propósitos del nivel de preescolar.

Lenguaje oral y escrito Propósito de la Educación Preescolar1 Desarrollen interés y gusto por la lectura, usen diversos tipos de texto y sepan para qué sirven; se inicien en la práctica de la escritura al expresar gráficamente las ideas que quieren comunicar y reconozcan algunas propiedades del sistema de escritura. Nombre de la Situación Didáctica: Carta a mi hijo(a) Campos Formativos

Lenguaje y Comunicación

Aprendizajes Esperados  Identifica lo que se lee en el texto escrito, y que leer y escribir se hace de izquierda a derecha y de arriba abajo.  Comenta acerca de textos que escucha leer.

Materiales     

1

Lápiz Hojas de máquina Colores Computadora o laptop Conexión de internet

Criterios de Evaluación  Para conocer la trascendencia de la actividad en los Padres de Familia aplique la evaluación que se presenta en el Anexo 1.

SEP (2013), Programa de Estudio 2011. Guía para la Educadora. Educación Básica, México, SEP

Desarrollo de la situación:  Solicite al directivo o a uno de sus compañeros maestros que escriban una carta donde se mencionen cualidades, capacidades, logros, felicitaciones, consejos, etc., dirigido de manera positiva al grupo.  Comunique a los alumnos al iniciar la jornada que llegó un regalo escrito a través de una carta (de la directora o alguno de los maestros del plantel), lea a todos la carta y al finalizar realice las siguientes preguntas: ¿Cómo creen que llego esta carta al Jardín de Niños? ¿Qué sintieron al escuchar lo que mencionaron del grupo? ¿Qué es una carta? ¿Alguien de ustedes ha recibido una carta? ¿Cómo viajan las cartas? ¿Tiene familiares o amigos que viven en otra ciudad? ¿Cómo se comunican con ellos? ¿Conocen el correo electrónico?  Solicite a sus alumnos que con ayuda de sus padres investiguen en internet, en la biblioteca escolar o de la comunidad; las partes de la carta y del correo electrónico, identifiquen las similitudes y diferencias. Pueden incluir algún ejemplo.  Seleccione algunos alumnos para que expongan la información a los compañeros.  Invite a los alumnos que de manera grupal, escriban dos cartas una escrita y otra vía correo electrónico la cual puede ser dirigida a otro grupo, maestro(a), directivo, etc., motívelos a que mencionen lo que sienten, piensan y expresen sus emociones aportando sus ideas. *Si cuentan en el aula con computadora y conexión de internet puede aprovechar las TIC para explicarles como se envía un correo electrónico.

 Realice con el grupo un buzón para poder recibir y enviar la correspondencia de compañeros, maestros y padres de familia.  Convoque a los padres de familia para explicarles que la actividad propuesta que en este mes se está trabajando con los alumnos es el tema de la autoestima, donde el objetivo es que su hijo(a) reconozca y valore sus propias características físicas y cualidades. A través de la comunicación efectiva pídales que expresen de forma escrita en una carta lo que espera de él o ella, lo mucho que lo quiere, sus cualidades, capacidades, lo que sienten, piensan y lo que significa ser sus padres.  Mencione a los padres de familia, la importancia de fortalecer un vínculo entre padres e hijos mediante el elogio para aumentar su confianza, y solicite que preparen el “regalo especial” mediante la escritura de una carta considerando las siguientes sugerencias para la realización en la estructura de su contenido. -Empiece hablando de cuando él o ella nació -Después, de conductas actuales, valores, logros y lo orgullosos que están de él o ella. -El amor que sienten como padres -Lo que esperan de él o ella *Puede incluir fotografías

 Solicite que las cartas sean entregadas en el buzón del grupo durante una semana.  Invite a los padres de familia a que asistan al grupo, tome una carta del buzón mencione el nombre del destinatario y el remitente, para que cada padre de familia entregue el regalo a su hijo(a) leyéndole la carta como obsequio del Día de Niño.

Recuerda que…  Es importante registrar notas breves en el Diario de trabajo para reflexionar aspectos relevantes de su intervención como docente, por lo que se sugieren las siguientes preguntas. -¿Reconozco el trabajo de mis compañeros del plantel? -¿Lo menciono públicamente? -¿Con cuanta constancia lo hago? *Sugiera al personal docente intercambiar cartas donde escriban positivamente sobre cualidades de sus compañeros(as).

Anexo 1 Indicador

Siempre

Algunas veces

Nunca

1. Por lo general expreso a mi hijo(a) sus cualidades, capacidades con amor y respeto. 2. En la casa se genera un clima afectivo, de respeto y confianza donde se expresan sentimientos y actitudes. 3. Converso a diario con mi hijo(a) sobre temas variados y como le ha ido en el Jardín de Niños. 4. Participo cuando el plantel convoca a realizar reuniones y actividades. Exprese cual fue su sentir en la realización de esta actividad.

Secretaría de Educación Dirección de Educación Preescolar Coordinación Extracurricular Abasolo # 121 | Col. Emiliano Zapata, Monterrey, N.L. C.P. 64390 Tel.: (81) 20205457 y (81) 83719777

¿Cómo puedo mejorar?

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.