Los criterios de evaluación de 2º de ESO de Ciencias Sociales se desarrollan en indicadores de evaluación de la manera que sigue:

Criterios de Evaluación La Orden de 9 de mayo de 2007 establece los criterios de evaluación generales para 2º de ESO en la materia de Ciencias Sociale

0 downloads 30 Views 50KB Size

Recommend Stories


PROGRAMACIÓN DE CIENCIAS SOCIALES. 1º DE LA ESO
PROGRAMACIÓN DE CIENCIAS SOCIALES. 1º DE LA ESO  La programación está estructurada por evaluaciones, que coinciden prácticamente con   los trimestres 

CUADERNILLO DE ACTIVIDADES DE CIENCIAS SOCIALES 1º ESO
CUADERNILLO DE ACTIVIDADES DE CIENCIAS SOCIALES – 1º ESO - Nombre: - Curso: INSTRUCCIONES: 1. Completa las siguientes actividades utilizando el libro

IES SIERRA DE GUADARRAMA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES 2º ESO
IES  SIERRA  DE  GUADARRAMA     DEPARTAMENTO  DE  CIENCIAS  SOCIALES   2º  ESO   UNIDAD  4:         EL  IMPERIO  BIZANTINO     Cuando en el año 3

Indicadores sociales y de evaluación
TESIS DESARROLLO REGIONAL INDICADORES SOCIALES, POBREZA Y DESARROLLO HUMANO DOCUMENTO AUXILIAR N° 9 DANIEL CAUAS - 15 JUN 2013 Indicadores sociales

Story Transcript

Criterios de Evaluación La Orden de 9 de mayo de 2007 establece los criterios de evaluación generales para 2º de ESO en la materia de Ciencias Sociales, los cuales han de permitir comprobar el grado de cumplimiento de los objetivos y desarrollo de las competencias básicas por parte del alumnado (BOA 1 de junio de 2007, p. 8913). Aquí se procederá a concretar cada criterio de evaluación en indicadores precisos y relacionarlos, según se ha hecho ya anteriormente, con las correspondientes competencias básicas con las que han sido asociados y con las unidades didácticas en las que los citados indicadores serán aplicados. Los criterios de evaluación de 2º de ESO de Ciencias Sociales se desarrollan en indicadores de evaluación de la manera que sigue: CRITERIOS E INDICADORES DE EVALUACIÓN

CCBB

UUDD

1.- Realizar de forma individual y en grupo, con ayuda del profesor, tareas sencillas de búsqueda de información en fuentes diversas (observando la realidad, prensa, bibliografía, páginas web, etc.), seleccionando la información pertinente, integrándola en un esquema o guión y comunicando los resultados del estudio con corrección y con el vocabulario adecuado

TODAS

TODAS

a) Búsqueda de páginas web relacionadas con cada una de las unidades didácticas

CIMF, TICD, CSYC, CCYA, CPAA y CAIP

TODAS

b) Lectura e interpretación de documentos con CCLI, CIMF, TICD, contenido geográfico e histórico (artículos de CSYC, CCYA, CPAA y prensa, artículos de revistas históricas y geográficas CAIP de divulgación y documentos de la época adaptados) c) Realización y análisis de de mapas y gráficos históricos y geográficos generales y específicos (pirámides de población) a partir de información escrita y arqueológica

TODAS

TODAS

TODAS

d) Realización de una redacción sobre un CCLI, CIMF, TICD, determinado tema o cuestión dentro de cada unidad CSYC, CCYA, CPAA Y didáctica CAIP

TODAS

e) Realización de trabajos en grupo sobre una unidad didáctica

TODAS

A elegir

f) Realización de presentaciones individuales o en grupo sobre una unidad didáctica

TODAS

A elegir

2.- Describir los factores que condicionan los comportamientos demográficos conociendo y utilizando los conceptos básicos de la demografía para su análisis, caracterizando las tendencias predominantes y aplicando este conocimiento al análisis del actual régimen demográfico español y sus consecuencias

CCLI, CMAT, CIMF, TICD, CSYC, CPAA y CAIP

1

a) Conocer, definir, expresar y saber calcular los índices básicos para el estudio demográfico del movimiento natural de la población

CCLI, CMAT, CIMF, TICD, CSYC, CPAA y CAIP

1

b) Conocer, definir y expresar las características y distribución de la población y saber calcular la densidad de población

CCLI, CMAT, CIMF, TICD, CSYC, CPAA y CAIP

1

c) Conocer, definir y expresar las características de la población europea, española y aragonesa, así como calcular algunos de los índices y tasas demográficas seleccionadas

CCLI, CMAT, CIMF, TICD, CSYC, CPAA y CAIP

1

d) Conocer, definir y expresar las características de los modelos demográficos y su distribución geográfica por el mundo

CCLI, CMAT, CIMF, TICD, CSYC, CPAA y CAIP

1

e) Conocer, definir, expresar y saber calcular las tasas demográficas relativas a España y a Aragón y conocer la evolución demográfica y su correspondencia dentro de los modelos demográficos

CCLI, CMAT, CIMF, TICD, CSYC, CPAA y CAIP

1

3.- Identificar los rasgos característicos de la sociedad actual en España y, en concreto, en Aragón, distinguiendo la diversidad de los grupos sociales, las desigualdades y los conflictos que la configuran, reconociendo su pertenencia al mundo occidental y exponiendo algunas de las situaciones de desigualdad más relevantes que se dan en ella

TODAS

2

a) Conocer, comprender y definir las principales características y hechos de la población actual en España

Todas

2

b) Conocer, comprender y expresar la diversidad de la población española y aragonesa y saber explicar sus causas

CCLI, CIMF, TICD, CSYC, CCYA, CPAA y CAIP

2

c) Conocer, comprender y expresar los principales problemas de desigualdad que afectan a la sociedad actual española y aragonesa

Todas

2

d) Conocer, comprender y expresar los principales conflictos sociales que afectan a la sociedad actual española y aragonesa y su relación con el mundo occidental

Todas

2

4.- Analizar el crecimiento de las áreas urbanas, comprendiendo los aspectos esenciales del papel de las ciudades en la organización del territorio. Diferenciar funcionalmente el espacio urbano y alguno de los problemas que se les plantean a sus habitantes, aplicando este conocimiento a ejemplos de ciudades españolas en general y aragonesas en particular

TODAS

3

a) Conocer, comprender y expresar los movimientos de la Tierra, su estructura, la de la atmósfera y su ubicación en el universo

Todas

3

b) Conocer, comprender, identificar en el plano y expresar las principales fases del crecimiento de una ciudad a lo largo del tiempo

Todas

3

c) Conocer, comprender, identificar y expresar los principales conceptos de la jerarquización de las ciudades

Todas

3

d) Conocer, comprender, identificar y expresar las principales características de la dinámica actual de las ciudades

Todas

3

e) Conocer, comprender, identificar y expresar el proceso de jerarquización y urbanización en las ciudades españolas y aragonesas

Todas

3

5.- Identificar y comprender los rasgos sociales, económicos, políticos, religiosos, culturales y artísticos que caracterizan la Europa feudal a partir de las funciones desempeñadas por los diferentes estamentos sociales, diferenciándolos de los del mundo islámico medieval

TODAS

4, 5, 6 y 7

CCLI, CIMF, TICD, a) Conocer, comprender y expresar la evolución política del Imperio romano de occidente y la CSYC, CCYA, CPAA y ocupación del espacio por los pueblos germánicos CAIP

4

b) Conocer, comprende y expresar los principales hechos y rasgos económicos, políticos, sociales y culturales del Imperio bizantino

CCLI, CIMF, TICD, CSYC, CCYA, CPAA y CAIP

4

CCLI, CIMF, TICD, c) Conocer, comprender y expresar las características de la sociedad arábiga preislámica, CSYC, CCYA, CPAA y el origen del Islam y la Hégira CAIP

5

d) Conocer, comprender, identificar en el espacio y CCLI, CIMF, TICD, en el tiempo, y expresar la expansión islámica CSYC, CCYA, CPAA y desde la Península Arábiga CAIP

5

e) Conocer, comprender, identificar en el espacio y CCLI, CIMF, TICD, en el tiempo, y expresar la expansión musulmana CSYC, CCYA, CPAA y en la Península Ibérica y la creación de al-Andalus CAIP

5

f) Conocer, comprender y expresar las CCLI, CIMF, TICD, características económicas de la sociedad islámica CSYC, CCYA, CPAA y y andalusí CAIP

5

g) Conocer, comprender y expresar las características sociales de la sociedad islámica y andalusí

CCLI, CIMF, TICD, CSYC, CCYA, CPAA y CAIP

5

h) Conocer, comprender y expresar las características culturales del Islam y de la sociedad andalusí

CCLI, CIMF, TICD, CSYC, CCYA, CPAA y CAIP

5

i) Conocer, comprender y expresar los rasgos fundamentales de la religión musulmana

CCLI, CIMF, TICD, CSYC, CCYA, CPAA y CAIP

5

j) Conocer, comprender, identificar en el espacio y en el tiempo, y expresar los principales hechos y rasgos políticos, económicos, sociales y culturales del Imperio carolingio

CCLI, CIMF, TICD, CSYC, CCYA, CPAA y CAIP

4

k) Conocer, comprender y expresar los rasgos

CCLI, CIMF, TICD,

6

fundamentales del sistema feudal

CSYC, CCYA, CPAA y CAIP

l) Conocer, comprender y expresar las causas que dan origen al feudalismo

CCLI, CIMF, TICD, CSYC, CCYA, CPAA y CAIP

6

m) Conocer, comprender y expresar la sociedad feudal y las características de sus estamentos sociales

CCLI, CIMF, TICD, CSYC, CCYA, CPAA y CAIP

6

n) Conocer, comprender y expresar la organización del sistema señorial y la vida cotidiana en el señorío

CCLI, CIMF, TICD, CSYC, CCYA, CPAA y CAIP

6

ñ) Conocer, comprender y expresar las principales diferencias y semejanzas entre las civilizaciones islámica y feudal

CCLI, CIMF, TICD, CSYC, CCYA, CPAA y CAIP

5y6

o) Conocer, comprender y expresar el crecimiento económico y urbano de los siglos XI y XIII

CCLI, CMAT, CIMF, TICD, CSYC, CPAA y CAIP

7

p) Conocer, comprender y expresar las causas que originaron el crecimiento económico de los siglos XI y XIII

CCLI, CIMF, TICD, CSYC, CCYA, CPAA y CAIP

7

q) Conocer, comprender y expresar la evolución de la artesanía en las ciudades y su institucionalización

CCLI, CIMF, TICD, CSYC, CCYA, CPAA y CAIP

7

r) Conocer, comprender y expresar la evolución del comercio en los siglos XI, XII y XIII

CCLI, CIMF, TICD, CSYC, CCYA, CPAA y CAIP

7

s) Conocer, comprender y expresar la organización institucional y social de la ciudad

CCLI, CIMF, TICD, CSYC, CCYA, CPAA y CAIP

7

t) Conocer, características medievales

CCLI, CIMF, TICD, CSYC, CCYA, CPAA y CAIP

7

6.- Conocer y comprender, situándolas en el CCLI, CIMF, TICD, tiempo y en el espacio, las diversas unidades CSYC, CCYA, CPAA Y políticas que coexistieron en la Península CAIP Ibérica durante la Edad Media, distinguiendo sus peculiaridades y reconociendo en la España actual ejemplos de la pervivencia de su legado cultural y artístico

8

a) Conocer, comprender y expresar la evolución de CCLI, CIMF, TICD, la sociedad hispana y el el origen de los condados y CSYC, CCYA, CPAA y reinos cristianos en la cordillera cantábrica y zona CAIP pirenaica

8

b) Conocer, comprender y expresar los rasgos CCLI, CIMF, TICD, sociales, económicos e institucionales de los reinos CSYC, CCYA, CPAA y cristianos CAIP

8

c) Conocer, comprender y expresar las causas y consecuencias de la expansión de los reinos

8

comprender y expresar las y origen de los parlamentos

TODAS

cristianos durante la Edad Media d) Conocer, comprender y expresar las causas y CCLI, CIMF, TICD, consecuencias de la expansión de los reinos CSYC, CCYA, CPAA y cristianos conocida como La Reconquista CAIP

8

e) Conocer, comprender y expresar el concepto de CCLI, CIMF, TICD, Repoblación y sus diferentes modalidades en la CSYC, CCYA, CPAA y Península Ibérica durante la Edad Media CAIP

8

f) Identificar los hechos, instituciones o entes CCLI, CIMF, TICD, administrativos y jurídicos que hoy existen en CSYC, CCYA, CPAA y España procedentes de la Edad Media CAIP

8

g) Conocer, comprender y expresar las características económicas de los reinos cristianos medievales de Castilla y León

8

TODAS

7.- Comprender la formación del territorio CCLI, CIMF, TICD, aragonés y su evolución histórica, así como sus CSYC, CCYA, CPAA y singularidades y las principales instituciones CAIP que se fueron conformando y que constituyen una parte importante de su herencia y de los rasgos que sirven para señalar la identidad aragonesa

8

a) Conocer, comprender y expresar los principales CCLI, CIMF, TICD, hechos que dan origen al condado de Aragón y al CSYC, CCYA, CPAA y reino de Aragón CAIP

8

b) Conocer, comprender, identificar en el espacio y CCLI, CIMF, TICD, en el tiempo, y expresar las etapas de la expansión CSYC, CCYA, CPAA y del reino de Aragón desde los reyes Ramiro I a CAIP Alfonso I

8

c) Conocer, comprender y expresar la creación de la CCLI, CIMF, TICD, Corona de Aragón y las causas que la hicieron CSYC, CCYA, CPAA y posible CAIP

8

d) Conocer, comprender, identificar en el espacio y CCLI, CIMF, TICD, en el tiempo, y expresar el proceso de expansión de CSYC, CCYA, CPAA y la Corona de Aragón y sus etapas CAIP

8

e) Conocer, comprender, analizar y expresar los CCLI, CIMF, TICD, rasgos económicos y sociales distintivos del Reino CSYC, CCYA, CPAA y de Aragón y de la Corona de Aragón CAIP

8

f) Conocer, comprender y saber expresar la estructura administrativa e institucional del reino de Aragón y de la Corona de Aragón

CCLI, CIMF, TICD, CSYC, CCYA, CPAA y CAIP

8

g) Conocer, comprender, analizar y expresar los principales hechos del reino de Aragón a nivel económico, político, social y cultural durante la época moderna

CCLI, CIMF, TICD, CSYC, CCYA, CPAA y CAIP

8

h) Conocer, comprender y expresar los cambios históricos que se produjeron en el reino de Aragón con la instauración en el trono de los Borbones

CCLI, CIMF, TICD, CSYC, CCYA, CPAA y CAIP

11

8.- Comprender y distinguir los principales momentos en la formación del Estado moderno

TODAS

9, 10 y 11

destacando las características y etapas más relevantes de la monarquía hispánica y del imperio colonial español y representándolas en el tiempo y en el espacio a) Conocer, comprender y expresar los principales rasgos de la crisis bajo medieval

CCLI, CMAT, CIMF, TICD, CSYC, CCYA, CPAA y CAIP

7

b) Conocer, comprender, analizar y expresar las causas y consecuencias que generó la crisis de la Baja Edad Media

CCLI, CMAT, CIMF, TICD, CSYC, CCYA, CPAA y CAIP

7

c) Conocer, comprender y expresar las CCLI, CIMF, TICD, características y principales instituciones del Estado CSYC, CCYA, CPAA y moderno CAIP

9

d) Conocer, comprender y expresar las causas que CCLI, CIMF, TICD, hacen posible el Estado moderno CSYC, CCYA, CPAA y CAIP

9

e) Conocer, comprender, identificar en el espacio y en el tiempo, y expresar el movimiento humanista y sus principales instrumentos de difusión y pensadores

9

CCLI, CMAT, CIMF, TICD, CSYC, CCYA, CPAA y CAIP

CCLI, CIMF, TICD, f) Conocer, comprender, identificar en el espacio y expresar los descubrimientos geográficos de los CSYC, CCYA, CPAA y CAIP siglos XV y XVI y las principales causas que los generaron

9

g) Conocer, comprender y expresar los principales CCLI, CIMF, TICD, hechos de la ruptura de la unidad religiosa en CSYC, CCYA, CPAA y Europa occidental y central, así como sus causas CAIP

9

h) Conocer, comprender y expresar las principales CCLI, CIMF, TICD, características de cada una de las tres principales CSYC, CCYA, CPAA y corrientes cristianas protestantes CAIP

9

i) Conocer, comprender y expresar los rasgos CCLI, CIMF, TICD, fundamentales de la Contrarreforma CSYC, CCYA, CPAA y CAIP

9

j) Conocer, comprender y expresar los rasgos fundamentales de la economía del siglo XVI

CCLI, CMAT, CIMF, TICD, CSYC, CCYA, CPAA y CAIP

9

k) Conocer, comprender y expresar los rasgos fundamentales de la crisis del siglo XVII desde el punto de vista económico y demográfico

CCLI, CMAT, CIMF, TICD, CSYC, CCYA, CPAA y CAIP

10

l) Conocer, comprender, analizar y expresar los CCLI, CIMF, TICD, cambios económicos y sociales que se producen en CSYC, CCYA, CPAA y la época moderna CAIP

9 y 10

m) Conocer, comprender y expresar la evolución de CCLI, CIMF, TICD, la Península Ibérica bajo los Reyes Católicos CSYC, CCYA, CPAA y CAIP

9

CCLI, CIMF, TICD, n) Conocer, comprender, identificar en el espacio, y expresar los principales hechos de la hegemonía de CSYC, CCYA, CPAA y la monarquía hispánica en Europa CAIP

9

ñ) Conocer, comprender, identificar en el espacio, y CCLI, CIMF, TICD, expresar la conquista española de América CSYC, CCYA, CPAA y CAIP

9

o) Conocer, comprender, identificar en el espacio, y expresar los procesos de colonización y organización social y administrativa de la América española

CCLI, CIMF, TICD, CSYC, CCYA, CPAA y CAIP

9

p) Conocer, comprender y expresar los principales rasgos y hechos de la crisis y decadencia de la monarquía hispánica en Europa y en la Península Ibérica

CCLI, CMAT, TICD, CSYC, CCYA, CPAA y CAIP

10

q) Conocer, comprender y expresar los principales hechos que conducen a la instauración de la dinastía borbónica en el trono de la monarquía hispánica

CCLI, CMAT, TICD, CSYC, CCYA, CPAA y CAIP

10

9.- Identificar las características básicas que dan CCLI, CIMF, TICD, 5, 6, 7, lugar a los principales estilos artísticos de la CSYC, CCYA, CPAA y 8, 9 y 10 Edad Media y la Edad Moderna, CAIP contextualizándolas en la etapa en la que tuvieron su origen, y aplicar este conocimiento al análisis de algunas obras de arte relevantes y representativas de éstos CCLI, CIMF, TICD, CSYC, CCYA, CPAA y CAIP

5

b) Conocer, comprender, identificar y expresar las CCLI, CIMF, TICD, principales características del arte musulmán no CSYC, CCYA, CPAA Y arquitectónico CAIP

5

c) Conocer, comprender, identificar y expresar los principales monumentos y piezas artísticas musulmanas hispanas y aragonesas

CCLI, CIMF, TICD, CSYC, CCYA, CPAA y CAIP

5

d) Conocer, comprender e identificar los elementos CCLI, CIMF, TICD, arquitectónicos sustantivos del arte románico CSYC, CCYA, CPAA y CAIP

6

e) Conocer, comprender, identificar y expresar las CCLI, CIMF, TICD, principales características de la esculltura y pintura CSYC, CCYA, CPAA y románicas CAIP

6

f) Conocer, comprender, identificar y expresar los CCLI, CIMF, TICD, principales monumentos y piezas artísticas CSYC, CCYA, CPAA y románicoas europeas, españolas y aragonesas, con CAIP especial atención a las comarcas de Campo de Belchite, Ribera Baja del Ebro y municipios de la comarca de Zaragoza límítrofes con ellas.

6y8

g) Conocer, comprender, identificar y saber expresar CCLI, CIMF, TICD, los elementos arquitectónicos sustantivos del arte CSYC, CCYA, CPAA y gótico, así como su evolución a partir del Románico CAIP

7

CCLI, CIMF, TICD, h) Conocer, comprender, identificar y saber expresar las principales características de la escultura y CSYC, CCYA, CPAA y pintura góticas CAIP

7

a) Conocer, comprender, identificar y expresar los elementos sustantivos arquitectónicos del arte musulmán

i) Conocer, comprender, identificar y expresar los CCLI, CIMF, TICD, principales monumentos y piezas artísticas góticas CSYC, CCYA, CPAA y europeas, españolas y aragonesas, con especial CAIP atención a las comarcas de Campo de Belchite, Ribera Baja del Ebro y municipios de la comarca de Zaragoza limítrofes con ellas

7y8

j) Conocer, comprender, identificar y expresar las CCLI, CIMF, TICD, principales características del arte mudéjar en CSYC, CCYA, CPAA Y Aragón y en la Península Ibérica CAIP

8

CCLI, CIMF, TICD, k) Conocer, comprender, identificar y saber expresar los elementos sustantivos arquitectónicos del arte CSYC, CCYA, CPAA y renacentista CAIP

9

l) Conocer, comprender, identificar y sabes expresar CCLI, CIMF, TICD, las características principales de la escultura y CSYC, CCYA, CPAA y pintura renacentistas CAIP

9

m) Conocer, comprender, identificar y saber CCLI, CIMF, TICD, expresar los monumentos y piezas artísticas CSYC, CCYA, CPAA y renacentistas europeas, españolas y aragonesas, CAIP con especial atención a las comarcas de Campo de Belchite, Ribera Baja del Ebro y los municipios de la comarca de Zaragoza limítrofes con ellas.

9

n) Conocer, comprender, identificar y saber expresar CCLI, CIMF, TICD, los elementos arquitectónicos sustantivos del arte CSYC, CCYA, CPAA y barroco CAIP

10

ñ) Conocer, comprender, identificar y saber expresar CCLI, CIMF, TICD, las principales características de la escultura y CSYC, CCYA, CPAA y pintura barrocas CAIP

10

o) Conocer, comprender, identificar y saber expresar CCLI, CIMF, TICD, los principales monumentos y piezas artísticas CSYC, CCYA, CPAA y barrocas europeas, españolas y aragonesas, con CAIP especial atención a las comarcas de Campo de Belchite, Ribera Baja del Ebro y municipios de la comarca de Zaragoza limítrofes con ellas

10

p) Conocer, comprender, identificar y saber expresar las características y rasgos principales de la biografía y obra artística de Francisco de Goya y Lucientes

11

CCLI, CIMF, TICD, CSYC, CCYA, CPAA y CAIP

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.