LOS HISTORIÓGRAFOS JUDÍOS Y LA HISTORIA

LOS HISTORIÓGRAFOS JUDÍOS Y LA HISTORIA La preocupación judía por la historia - ¿por qué? - Propaganda política - Finalidad didáctica - Exaltación d

8 downloads 15 Views 44KB Size

Recommend Stories


La Historia Política en su complejidad: los aportes de la historia cultural y la historia intelectual
Historiapolitica.com V JORNADAS NACIONALES DE HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA Facultad de Humanidades. Universidad Nacional de Mar del Plata Simposi

Historia de los hidros y los oxis
Historia de los hidros y los oxis Autora: Mariel Mitidieri Ilustraciones: Gonzalo Kenny Ediciones SM, Buenos Aires, 2014, 196 páginas. Serie Roja, a p

La historia de los griegos
826836 _ 0146-0216.qxd 14 5/2/07 14:56 Página 180 La historia de los griegos PRESENTACIÓN El tema 14 sigue un esquema de desarrollo clásico: com

Story Transcript

LOS HISTORIÓGRAFOS JUDÍOS Y LA HISTORIA

La preocupación judía por la historia - ¿por qué? - Propaganda política - Finalidad didáctica - Exaltación del héroe - Conciencia histórica

Conceptos judíos de historia - el historiador israelita no tiene la mentalidad de nuestro tiempo ni analiza los hechos con nuestros mismos criterios de objetividad y fidelidad al pasado - (incluso con historiadores actuales...) - 10 siglos entre ellos...

La historiografía épicosacral - sagas de héroes - una tendencia a exagerar los datos - una experiencia marcada de la intervención directa de Dios (el protagonista real) - gran valor histórico, pero sin una concepción auténtica de la historia

La historiografía profana - se desarrolla según voluntad de hombres - pasiones y ambiciones, intrigas y peleas - (casi) sin intervención divina alguna - 1R.12; Ju.7 comparado con Ju.8 - 2S.9-20 & 1R.1,2 - Las “memorias” de Neemías - mucho más accesible para lector moderno

La historiografía religiosoteológica - predomina en el AT - ofrece perspectiva histórica del teólogo que quiere inculcar un mensaje de fe - no son ni pretenden ser imparciales - diferentes épocas (profetas, sacerdotes) - prescinden de información “fundamental” - creatividad con los acontecimientos

Corrientes historiográficas entremezcladas - épico-sacral – surge a lo largo del relato - profana – menor, episodios marcados - religioso-teológica – más común

Corrientes historiográficas entremezcladas - libros “históricos” = amalgama de estos tres tipos de concepto historiográfico - imposible diseccionar todo el relato - pero sí podemos y debemos reconocer los grandes rasgos e interpretar correctamente - cada autor, con su perspectiva y mentalidad, quiso llevar el lector hacia un aprecio de la acción de Dios en la historia

Principales géneros literarios en los libros narrativos - al igual que la lectura hoy... - no por ser “libros históricos” son iguales - funcionarios de Salomón o poetas... - narrador popular o cronista profesional... - clasificación según Otto Eissfeldt

Discursos - de despedida: Jos 23 y 24; 1 S.12; 1 Re 2,1-9; 1Cr.28,2-10 - políticos: Jue 9,7-20; 2 Re 18,19-25.28-35 - arengas: 2 S.10,12; 2 Cr. 20,20;

Oraciones - intercesión: Jue 16,28; 1 Re 3,6-9; 8,23-53; 2 Cr.20,6-12 - confesión: Jue 10,10.15; 1 S.12,10; Esd 9,6-15. - acción de gracias: 2 S.7,18-29

Documentos - contratos: 1 S.8,11-17; 1 R.5,22-23. - cartas: Esd 4,11-16.17-22; 5,7-17. - listas: - genealógicas: 1Cr.1-9 - de oficiales y héroes: 2 S.8,16-18; 20,23-26; 23,8-39; 1 Re 4,7-19 - de ciudades y pueblos: Jos.15-19 - decretos: 2Cr.36,23; Esd 1,2-4 - memorándum: Esd 6,2-12

Narraciones poéticas - mito (Gen.6,1-4) - cuento (comienza de Job) - saga - local o naturaleza: Jue.15,9-19 - tribal: Jue 18 - de héroes: Josué, Gedeón, Sansón... - leyendas: 1 S.4-6; Jue 6,11-24; 1S.1-4

Narraciones históricas - informes (anales): 1 R.14,19.29; 1R.6-7 - historia popular: Jue 8,4-21; 2S.9-20; 1 R. 1-2 - autobiografía: Nehemías - relatos de sueños y visiones: Jue 7,13-14; 1 R.3,4-15.

Por lo tanto... - no eran como nosotros - tenían otros objetivos y preocupaciones - no disponían de medios de grabación - destrozo de muchos materiales originales - no descartaban leyendas populares - no filtraban el material recibido - material muy diversa...

EL PROCESO HISTORIOGRÁFICO JUDÍO

Historia oral - historias de orígenes - historias de la era (pre)patriarcal - historias del Éxodo - poetas y cantores, celebraciones de guerra - sacerdotes y peregrinaciones religiosas

Recopilación de datos - motivado por situación histórica particuliar - dirigido hacia necesidades de la comunidad - tiempo de preocupación espiritual - acompaña renovación y avivamiento - materiales escritos y tradiciones orales - proceso de redacción, edición y adecuación - material nuevo injertado “según”...

“Deuteronomista” - auténticos genios literarios - material desde la conquista hasta el destierro - recopilación y selección de materiales - imposible saber quién, dónde, y cuándo - reforma de Josías (622 a.C) - descubrimiento del “libro de la ley” - voz profética llamando a la obediencia

“Cronista” - conecta Judá con sus raíces - renarración de la monarquía judía - edición de la historia existente - refleja nuevos propósitos - provocado por reforma espiritual - la vuelta del destierro (¿Esdras?) - años de profunda reflexión teológica

Perspectivas Diferencias entre 2 Re 11 y 2 Cron 22,9-23,11 Diferencias entre 2 Sam 24 y 1 Cron 21. Diferencias entre 2 Re 23,29 y 2 Cron 35,20-24

Materiales existentes (mencionados en la Biblia) - El Libro del Pacto – Éxodo 24:7 - El Libro de las Batallas – Números 21:14 - El Libro de Jaser – Josué 10:13; 2S.1:18 - El libro de leyes – 1S.10:25 - Proverbios y Canciones – 1R.4:32 - El libro de hechos de Salomón – 1R.11:41

Materiales existentes (mencionados en la Biblia) - El libro de las Crónicas de los reyes de Israel – 1Re 14:19; 2Re 15:31 - El libro de las Crónicas de los reyes de Judá – 1Re 14:29; 2Re 24:5 - Las Crónicas de David – 1º Crónicas 27:24 - El Libro de los Reyes de Israel y Judá – 2º Crónicas 27:7; 35:27; 36:8 - El Libro de los Reyes de Israel – 1º Crónicas 9:1; 2º Crónicas 20:34

Materiales existentes (mencionados en la Biblia) - Las Actas de los Reyes de Israel – 2Cr33:18 - El Decreto de David el Rey de Israel – 2º Crónicas 35:4 - Las Crónicas de Samuel el Vidente – 1º Crónicas 29:29 - Las Crónicas de Natán el Profeta – 1Cr.29:29 - El Libro de Gad - 1º Crónicas 29:29 - Natán, Ahías, Siló, Iddo – 2Cr.9.29 - Las Palabras de los profetas – 2Cr.33:19

Materiales existentes (mencionados en la Biblia) - El Libro del Profeta Iddo – 2º Crónicas 13:22 - Las Palabras de Semaías el Profeta – 2º Crónicas 12:15 - Los Hechos de Uzías por Isaías el Profeta – 2º Crónicas 26:22; 32:32 - El Libro de Jehú – 2º Crónicas 20:34 - El Libro de Registro de Asuero – Est.2:23; 6:1 - Registro familiar – Esd. 2:62; Ne.12:23

Dificultades historiográficas en los libros históricos

La selección del material - No se nos dice todo lo que pasó - ¿Qué les motivó a restar importancia a ciertos acontecimientos? - p.ej. Batalla de Qarqar, 853 a.C., entre Israel bajo Ahab y Asiria – ni se menciona - espacio dado a otros asuntos (p.ej. Elías y Jezebel)

El problema de significados - No se trata solo de lo que pasó - ¿Cómo se interpretan los acontecimientos? - La continuidad entre relatos implica relación - La relación entre acontecimientos implica significado - Cada acontecimiento se (re)interpreta a la luz de lo que sigue en la historia

El problema de hechos - ¿Ocurrieron de verdad estos hechos? - ¿Hasta qué punto influye la interpretación en la narración del hecho?

En conclusión... - gente real en un lugar real - no como nosotros, “historiadores” - fundamentalmente religiosos - el significado que buscaron transmitir debe cobrar sentido para nosotros - el análisis frío de detalles históricos nunca nos dará las claves de la interpretación y la aplicación de un texto “histórico” - un mensaje potente para la comunidad de fe

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.