MANEJO DE INSTRUMENTAL DE LABORATORIO. ESCUELA DE TECNOLOGIA MEDICA CURSO Bioquímica aplicada T.M Alejandra Espinosa

MANEJO DE INSTRUMENTAL DE LABORATORIO ESCUELA DE TECNOLOGIA MEDICA CURSO Bioquímica aplicada T.M Alejandra Espinosa BALANZAS ANALITICAS Instrumento
Author:  Pablo Rubio Ortega

36 downloads 27 Views 651KB Size

Recommend Stories


ESTADÍSTICA APLICADA UNA VISIÓN INSTRUMENTAL
ESTADÍSTICA APLICADA UNA VISIÓN INSTRUMENTAL MARÍA TERESA GONZÁLEZ MANTEIGA ALBERTO PÉREZ DE VARGAS ESTADÍSTICA APLICADA UNA VISIÓN INSTRUMENTAL Te

MANUAL DE LABORATORIO DE ANALISIS INSTRUMENTAL
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE INGENIERIA QUIMICA DEPARTAMENTO DE QUIMICA INDUSTRIAL Y APLICADA MANUAL DE LABORATORIO DE

Story Transcript

MANEJO DE INSTRUMENTAL DE LABORATORIO

ESCUELA DE TECNOLOGIA MEDICA CURSO Bioquímica aplicada T.M Alejandra Espinosa

BALANZAS ANALITICAS Instrumento para pesar cuya capacidad va desde 1 gr hasta algunos Kg y una precisión de una parte en 106 a la de su capacidad máxima. Las balanzas pueden ser analíticas o granatarias (auxiliares)

Clasificación de las balanzas Balanza mecánica Balanza mecánica de un platillo con sistema electrónico de lectura Balanza electromagnética

DIFERENTES TIPOS DE BALANZAS

ANALÍTICAS

AUXILIAR

ESQUEMA DEL FUNCIONAMIENTO DE UNA BALANZA ELECTROMAGNÉTICA

S

N

S

BALANZAS GRANATARIAS La precisión de estas balanzas es de un orden menos que las analíticas, dentro de las ventajas que ofrecen se encuentra la rapidez, robustez y gran capacidad. Se utilizan siempre y cuando no se requiera una gran sensibilidad Ej. Una balanza granataria para 200 g puede tener una precisión de 1mg

FUENTES DE ERROR AL PESAR • Diferencias de temperatura entre el objeto y el ambiente • Electricidad estática del objeto: objetos de porcelana o vidrio pueden adquirir carga estática que hace que la balanza se comporte de forma errática. • Efecto de flotación entre el peso y el objeto usado para la calibración

PRECAUCIONES DURANTE EL EMPLEO DE UNA BALANZA ANALITICA • Centrar la carga del platillo tanto como sea posible • El objeto a pesar debe estar a temperatura ambiente • Eliminar con un pincel todo resto de polvo o reactivo que haya caído. • Fijar la balanza en un mesón estable.

Reglas y precauciones para el uso de la balanza • La balanza debe estar colocada en una mesa firme y fuera de las corrientes de aire y del polvo. La balanza debe estar nivelada. • Proteger la balanza de la corrosión. • Comprobar el nivel de la burbuja antes de usar la balanza. • Nunca debe quitarse o ponerse objetos en los platillos mientras la balanza esté disparada. • La balanza debe protegerse del contacto con objetos húmedos o calientes.

Reglas y precauciones para el uso de la balanza • Eliminar cualquier residuo de materiales o polvo que quede sobre las partes móviles de la balanza. • Las puertas de la balanza deben permanecer cerradas durante la pesada • Al terminar una pesada, deben anotarse inmediatamente las lecturas con cuatro decimales, retirar todos los objetos, colocar la balanza en ceros y cerrar las puerta.

MEDICION DE VOLUMENES Volumen: Espacio tridimencional con capacidad para contener, en este caso la unidad física para expresar un volumen dado es el litro. Litro: Volumen ocupado por un 1 kilogramo de agua químicamente pura, a la temperatura de su densidad máxima = 1000 kilogramos/litro a 4ºC pesado al vacío. A su vez el submúltlipo más usado es el mililitro= 1 ml

MEDICION DE VOLUMENES Tolerancia del material de vidrio volumétrico El National Bureau of

Standards (NBS) a fijado los siguientes estándares para los errores tolerables en el material voumétrico de clase A

MEDICION DE VOLUMENES Para medir volúmenes de líquidos en el laboratorio en forma confiable, se recurre a probetas o cilindros graduados, a matraces aforados , a pipetas y buretas. Este material es marcado por el fabricante como TD para transferir o como TC para contener, y además a la temperatura de 20°C

MATERIAL VOLUMETRICO

MATERIAL DISEÑADO PARA DESCARGAR

GRADUADO

AFORADO

pipeta graduada

pipeta aforada

probeta graduada

bureta

matraz erlenmeyer

MATERIAL DISEÑADO PARA CONTENER vaso precipitado

matraz aforado

MATERIAL DE VOLUMETRICO GRADUADO

Probeta

pipeta graduada

Matraz Erlenmeyer Vaso precipitado

MATERIAL VOLUMETRICO AFORADO bureta matraz aforado

pipeta aforada

pipeta automática

PROBETAS • Son cilindros verticales graduados, transparentes provistos de una base. • No están hechas para resistir cambios bruscos de temperatura. • Sus capacidades son normalmente de 25, 50, 100, 250, 500, 1000 y 2000 mililitros. • Su graduación esta prevista para entregar, ellas son inadecuadas para la medición exacta de volúmenes de líquido

PIPETAS

Las pipetas permiten la transferencia de un volumen generalmente no mayor a 20 ml de un recipiente a otro de forma exacta.

Pipetas volumétricas: La Pipeta volumétrica esta hecha para entregar un volumen bien determinado, el que esta dado por una o dos marcas en la pipeta. Si la marca es una sola, el líquido se debe dejar escurrir sin soplar, que baje por capilaridad solamente esperando 15 segundos luego que cayo la última gota.

PIPETAS Pipetas graduadas: Están calibradas en unidades convenientes para permitir la transferencia de cualquier volumen desde 0.1 a 25 ml. Hacen posible la entrega de volúmenes fraccionados

INSTRUCCIONES PARA EL USO DE PIPETAS • El líquido se aspira mediante un ligero vacío usando bulbo de succión o propipeta, nunca la boca. • Asegurarse que no haya burbujas ni espuma en el líquido. • Limpiar la punta de la pipeta antes de trasladar líquido • Llenar la pipeta sobre la marca de graduación y trasladar el volumen deseado. El borde del menisco debe quedar sobre la marca de graduación.

MICROPIPETAS

Fuentes de error en las mediciones El comité DIN 12650 del Deutsches Institut fur Normung incluye miembros de diferentes empresas fabricantes de micropipetas, personal de laboratorio usuario de las micropipetas y autoridades de normalización

Recomendaciones para el uso fiable de la micropipeta Existen algunos aspectos claves que no dependen de la técnica de pipeteo que se escoja y a los cuales hay que prestarle especial atención: • Se debe elegir la micropipeta de modo que el volumen a dispensar sea lo más cercano posible al volumen máximo posible para la micropipeta en cuestión. • Los tips no deben sumergirse muy profundo en el líquido, sino solamente 2-3 mm bajo la superficie. • Los tips deben tocar el recipiente donde se dispensa el líquido. • Humedecer los tips 2-3 veces antes de dispensar, esto incrementa la exactitud y precisión de la medición. • Mantener la micropipeta en una posición tan vertical como sea posible, nunca en ángulo.

Recomendaciones para el uso fiable de la micropipeta • La aspiración debe realizarse lentamente y uniformemente, no demasiado rápido. • No presionar el tip muy fuerte al cono de la micropipeta. • La temperatura de la micropipeta, la punta, el líquido y la habitación debe estar en equilibrio. • El mantenimiento regular y el chequeo de la calibración garantiza que la micropipeta opere de acuerdo a las especificaciones.

Recomendaciones para el uso fiable de la micropipeta Ejemplo de la influencia de las condiciones ambientales La temperatura, la humedad y la presión del aire son fuentes de error provenientes de las condiciones ambientales. De todas ellas, la temperatura es la principal fuente de error. Por ejemplo: un incremento de la temperatura del líquido manipulado desde 5 ºC a 28 ºC mientras la temperatura de los otros elementos (micropipeta, punta, habitación) permanece constante a 22 °C, puede introducirse un error de hasta 6 % de error del volumen dispensado.

MATRACES VOLUMETRICOS • Preparación de soluciones estándar • Dilución de muestras a un volumen fijo Tienen fondo plano y cuello estrecho, confeccionados de vidrio, no aptos para resistir cambios bruscos de temperatura. Hay matraces aforados con capacidad para contener a 20ºC con bastante exactitud volúmenes de 25, 50, 100, 200, 500, 1000, y 2000 mililitros de líquido o solución

MATRACES VOLUMETRICOS Precauciones: Los matraces aforados se deben emplear solamente para preparar soluciones y no para almacenarlas en ellos, ya que dentro de otras cosas la solución almacenada puede ser corrosiva para el vidrio. Enrase:

INSTRUCCIONES PARA EL USO DE MATRACES VOLUMETRICOS • Para preparar una solución es necesario pesar el sólido en un vaso, agregar el disolvente y con agitador disolver completamente antes de enrasar. • Si fuese necesario calentar la solución para disolver, esperar que logre la temperatura ambiente antes de enrasar en el matraz. • Para transferir un líquido al matraz llénelo hasta la mitad y mezcle, agregar más líquido y esperar a que este escurra para finalmente llegar al aforo con un gotero.

FIN

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.