Maués, Boa Vista do Ramos y área Sateré-Mawé - Río Marau -

Viaje no 1, del 6 al 26 de noviembre de 1998 Viaje no 1 Relatorio no 1 1 2 Maués, Boa Vista do Ramos y 3 4 5 área Sateré-Mawé - Río Marau 6-26 de

2 downloads 114 Views 449KB Size

Recommend Stories


GSB 19-2 REA Professional
OBJ_DOKU-13015-001.fm Page 1 Wednesday, October 22, 2008 10:46 AM Robert Bosch GmbH Power Tools Division 70745 Leinfelden-Echterdingen Germany GSB 1

BOA Número de mayo de
31 de mayo de 1993 BOA Número 60 DEPARTAMENTO DE SANIDAD, BIENESTAR SOCIAL Y TRABAJO 665 DECRETO 50/1993, de 19 de mayo, de la Diputación General

Boa constrictor imperator Daudin
Rev. Biol. Trop., 19( 1, 2 ) : 1 59-163, 19"11 Tres serpientes albinas de Nicaragua por Jaime Villa * y Alfredo Rivas* * ( Recibido para s u publi

Story Transcript

Viaje no 1, del 6 al 26 de noviembre de 1998 Viaje no 1 Relatorio no 1

1 2

Maués, Boa Vista do Ramos y

3

4 5

área Sateré-Mawé - Río Marau 6-26 de Noviembre de 1998 Ir. Arizete Miranda CSA, Fernando López SJ e Paulo Sergio Vailante SJ e outros

 1. 2. 3. 4. 5.

Manaus Río Negro Río Solimoes Río Amazonas Río Madeira Río Tapajós

BRASIL

N

MANAUS

Río Amazonas

Río Negro

PARENTINS Río Solimóes

O S

Río Paraná do Ramos Río Madeira

E

Boa Vista do Ramos

Río Maués Açu

Río Tapajós

MAUÉS

Área visitada, Sateré-Mawé

Río Marau

Río Mirití Río Urupadí Río Manjurú

 Viaje. Salimos a las 6 hs. de la mañana para el aeropuerto de Manaus. La Hna. Arizete y su madre, doña Clara, me recogieron. Nuestro avión para Maués, un bimotor de unas 30 plazas, despegó a las 7 hs. El día estaba bastante nublado. Solamente a través de algunos claros entre las nubes daba para percibir el inmenso manto verde de la “floresta amazónica” surcada por una infinidad de ríos de todos los tamaños y formas. El viaje duró unos 45 minutos bajando el río Amazonas hacia el naciente (dirección oeste). Cuando bajamos del techo de nubes, ya próximos de Maués, era impresionante ver un sin número de islas, todas cubiertas de verde. Y la pequeña ciudad de Maués también vive escondida entre el verde... En el aeropuerto nos estaba esperando el Sr. Ari, papá de Arizete.

Maués  Maués es una pequeña ciudad de unos 15 mil habitantes situada sobre el río Maués Açu, a unos 400 Km por río (aguas abajo) de Manaus. Maués es capital de municipio y es reconocida como la “Capital del Guaraná” (fruta estimulante típica de la región y tradicionalmente cultivada y elaborada por el Pueblo Sateré-Mawé).  El papá y la mamá de Arizete, el Sr. Ari y la Sra. María Clara, son personas tremendamente acogedoras. Fueron unos padres para nosotros en todo el tiempo que estuvimos con ellos. Hoy ya tienen todos los hijos criados y se dedican a cuidar a los nietos del interior, dándoles la oportunidad de estudiar en Maués.  Un excelente “cuenta-cuentos”. El Sr. Arí entiende mucho de pesca y caza. El sabe contar muchas historias de pescador y cazador, les da una vida y magia especial. Todos nos quedábamos escuchando largo tiempo sus innumerables historias, disfrutando mucho de ellas.  Disminución de los peces. Según el Sr. Arí: “Los peces están acabando de un año para el otro. Cada vez es más difícil agarrar peces buenos y grandes... El mayor enemigo de los peces del río no es el arpón ni el anzuelo, ni la flecha. Es la malhadera (red) que mata a todo tipo de peces y sus crías. Ella acaba con todo, limpia todo... En los lagos utilizan arrastrones (redes de más de 100 m.) que acaban con todo tipo de peces y tortugas... Hay mucha corrupción de las autoridades. Ellos mismos contradicen las leyes de preservación de la pesca y de la caza...”  Fuerte sentido de la providencia de Dios. Nos contó el Sr. Ari: “En una oportunidad salí a pescar. Después de todo el día de pesca, solo conseguí agarrar dos peces pequeños. Así que decidí volver, pues eso era lo que Dios me había dado en ese día. Cuando estaba volviendo, pasé cerca de una corriente fuerte de agua y vi en el fondo una mancha negra y de repente salió la cola de un piraruku grande. Lance mi arpón y conseguí alcanzarlo. Poco 1

Maués, Boa Vista do Ramos y área Sateré-Mawé del río Marau

a poco lo logre cansar y pude matarlo. Y en seguida agradecí a Dios que es Padre Bueno y me dio ese pez para que yo pudiera alimentar a mis hijos... ¡Dios es Padre!” -repetía una y otra vez el Sr. Ari-.  Oración compartida. Con Arizete y algún otro familiar, hacíamos oración muchas mañanas. En ella compartíamos las lecturas del día y también nuestro sentir por todo lo que estabamos viviendo. En varias oportunidades rezamos por Pablo Sergio, Albano, Claudio y también por la congregación de ella para que el Señor les ilumine sobre este tema de la itinerancia. ¿Quién sabe si ella y alguna otra hermana de su congregación pueden unirse al equipo itinerante? Por lo general, los momentos de oración compartida fueron muy ricos y nos acercó mucho. También tuvimos en algunas oportunidades la misa con su abuelita muy anciana que ya no puede casi moverse.  Descanso y playa. En varias oportunidades fuimos a jugar y bañarnos en la playa con los sobrinos/as y otros vecinos de la familia del Sr. Arí.

Visitas en Maués  Visita a los padres del PIMI, responsables de la parroquia de Maués. Son cuatro padres en la parroquia. P. Benjamín, P. Mauro...  Sanatorio de tuberculosos. Visitamos con Arizete el sanatorio llevado por las hermanas Misionarias da Inmaculada, para atender a las personas de bajos recursos con tuberculosis. La Hna. Paula es la responsable por el sanatorio. Tenía unas cuatro mujeres y unos dos hombres; todos indígenas menos una de las mujeres.  Casa “Pe. Iseo”. Es una residencia para estudiantes Sateré-Mawé que están haciendo secundaria o estudios de magisterio en la ciudad de Maués. La coordinadora es la Hna. Verónica (Misionarias da Inmaculada), una mujer que comunica mucha fuerza y dedicación a los indígenas. En varias oportunidades estuvimos visitando la casa.  La casa comenzó hace tres años (1996). La idea surgió frente a la necesidad de continuar sus estudios los jóvenes Sateré-Mawé de las comunidades del río Marau. “Muchos venían para la ciudad, vivían en casas particulares y acababan perdiéndose (drogas, alcohol, prostitución, galeras...). Y además, después de acabar sus estudios ya no querían volver para sus comunidades y viajaban para Parentins, Manaus, etc.” -nos comentó Verónica-. En este corto tiempo de vida, la casa ha tenido muchas dificultades, por ello ha estado a punto de cerrarse en varias oportunidades.  Actualmente son 17 estudiantes: 3 en magisterio y el resto en secundaria.  La casa solo es para varones. No se vio conveniente abrir una casa mixta por la libertad que tienen en las relaciones sexuales. “Para ellas no existe adolescencia. Rápidamente pasan a ser madres las jóvenes sateré” -nos comentó Verónica-. Tal vez, en el futuro, se abra para las jóvenes Sateré una residencia, ya que hay muchas que están queriendo estudiar.  Al comienzo era muy difícil. Conseguir que los horarios se cumpliesen era todo un desafío, al igual que lograr que cada uno asumiera su tarea (limpieza, oración, comida, huerta, etc.). Mucho ayudó el que ellos escogieran uno entre ellos para ser el Tuxava (cacique-coordinador) de la casa. Hoy ya es más fácil, pues la estructura organizativa se ha consolidado más, y cuando un nuevo joven llega, los otros le ayudan a entrar en el ritmo de la casa. El Tuxava cambia de tiempo en tiempo.  Muchas veces los jóvenes de la casa salen a casar y pescar por los alrededores de Maués. Traen perezosos, loros, tucanes, monos y también distintos tipos de pescado. Cuando traen abundante caza o pesca hacen una gran fiesta...  Una dificultad importante es la económica. La parroquia da muy poco apoyo. Y la Diócesis de Parentins solo contribuye con $R 200 al mes. Gracias a que la congregación de la Hna. Verónica asumió esta misión con los indígenas, la casa ha podido sobrevivir.  Tampoco cuenta con un equipo que acompañe la casa. Solamente hay una voluntaria italiana, Pia, de unos 60 años, que colabora con la Hna. Verónica. Además, una vez a la semana, cuenta con los padres de la parroquia para decir una misa a los jóvenes. Para la oración de la mañana (6 hs.) también vienen algunas personas de fuera a rezar con los muchachos.  Con Arizete estuvimos algunas mañanas rezando con ellos. Durante la oración toque algunas músicas con la flautas (kena, zampoña, y flauta dulce). Les encanta la música. Algunos de ellos tienen una gran facilidad para aprender a tocar flauta. También presentamos en un mapa la gran familia Tupí-Guaraní a la que pertenecen, la proximidad con la lengua Guaraní (vimos varias palabras que son iguales). Para terminar hicimos una dinámica sobre la necesidad de unión y solidaridad entre ellos para poder salir adelante. Arizete les presentó el hecho de los padres indígenas (tukano, wanana, baniwa, makuxi...) que son amigos de ella. Quedaron muy impresionados y le preguntaron si era verdad que existían indígenas que eran padres (Felipe, particularmente, mostró mucho interés). Arizete vibraba hablando para ellos de que ella era sateré aunque no nació en las aldeas y que por eso no

2

Viaje no 1, del 6 al 26 de noviembre de 1998

habla la lengua, aunque tiene mucho interés en aprenderla. Ellos prestaban mucha atención. Ella consiguió entrar “debajo de la piel” de ellos.  Edinelson, está estudiando magisterio. Nos va a gravar un casete de Sateré. Nos dio una carta para su familia (comunidad Terra Nova).  Muchos jóvenes vienen no tanto porque deseen estudiar, sino porque quieren salir de sus comunidades y conocer el mundo blanco. “A muchos de estos jóvenes ya les hemos dicho que tienen que salir de la casa y volver a sus comunidades, porque no están a fin de estudiar y dificultan mucho a aquellos que verdaderamente quieren estudiar.  El P. Enrique Ulle (italiano del PIMI de unos 55 años), es el responsable por la pastoral indígena de la diócesis. El lleva muchos años trabajando con los Sateré-Mawé, tanto de las comunidades del río Marau como las del río Angirá. El P. Enrique ha elaborado muchas cartillas en Sateré-Mawé y también a ayudado mucho en la Escuela Agrícola del Angirá que atiende a los jóvenes Sateré (especialmente a los de aquella área).  Según la Hna. Verónica, con el P. Enrique es muy difícil trabajar: es muy autoritario y no quiere trabajar con nadie que le cuestione un poco lo que él hace. “El tiene una forma muy paternalista de actuar. Le regala muchas cosas a los indios y ha creado una enorme dependencia en ellos”.  Un elemento importante de la propuesta pedagógica de la casa es que intenta envolver a los tuixava, profesores y familiares de los jóvenes estudiantes en la formación y acompañamiento de los mismos. “El acompañamiento de los muchachos exige mucho tiempo y dedicación, pero es fundamental para que no pierdan sus valores e identidad indígena. El problema es que yo me encuentro muy sola.” -nos decía Verónica-.  También los padres de los muchachos tienen que colaborar con alguna cosa: fariña, arroz, artesanía para vender, o materia prima para que los muchachos hagan artesanía, algo de dinero (+ difícil), etc.  El gran desafío está en conseguir que los muchachos estudien y se formen bien sin que pierdan su identidad, valores y cultura indígena. La gran esperanza de Verónica es que “cuando los jóvenes se formen y vuelvan a sus comunidades puedan ayudar en el desarrollo de las mismas y que así no se les engañe más”.  Es interesante como entre ellos hablan totalmente en Sateré. Al igual que cuando vienen algunas personas (familiares, dirigentes, profesores) de las comunidades a visitarlos.  Para la Hna. Verónica es un compromiso ineludible el que tiene la iglesia de la amazonia con los pueblos indígenas. “No atender esta realidad, es un pecado de las congregaciones y de la Iglesia” -nos decía con mucha fuerza-. Su congregación, a pesar de ser pocas hermanas, ha asumido la causa indígena.  La Hna. Verónica trabaja también con medicina alternativa. Tiene un pequeño dispensario dentro de la casa con distintos remedios tradicionales hechos con sustancias naturales.  Verónica nos planteó la posibilidad de que poder acompañar a los jóvenes algunos días... También está buscando algún agrónomo que ayude a formar a los jóvenes Sateré en el manejo de la huerta...  Conteo rápido. En Maués hice un conteo rápido de la gente que pasaba por la calle distinguiendo los siguientes: Blancos = 11; Mestizos = 19; Indígenas = 22; Negros = 5.  Con el P. Benjamín (8-11), en la capilla Buen Pastor, participamos de la Primera Comunión de 30 niños/as. La mitad de ellos tenían trazos indígenas fuertes; unos 5 o 6 tenían claramente trazos blancos; y el resto con trazos mestizos. El P. Benjamín me invitó a celebrar la misa de la tarde. Fue una experiencia muy bonita. Además la capilla está en una altura de la ribera del río Maués Açu y mirando hacia él; el lugar es precioso.  También visitamos al P. Benjamín y a otro padre en la casa parroquial. Benjamín nos atendió muy bien. Le explicamos un poco lo que es el equipo itinerante. El otro padre nos preguntó si nosotros estábamos de ferias...  Reunión con Carlos para preparar el viaje (8-11-98). A la noche nos reunimos con Carlos, primo de Arizete, para preparar el viaje para el Marau. Carlos trabaja en la Secretaría de Educación de Maués. Acompaña un proyecto de formación de los profesores indígenas Sateré-Mawé del área del río Marau. Vimos los objetivos del viaje; las aldeas que podríamos visitar; los víveres que tendríamos que llevar; etc. Un punto muy importante es aclarar bien para los tuxava el objetivo de nuestro viaje (tema educativo), para evitar que se cree desconfianza. Por estar el río muy bajo no daría para visitar las comunidades más lejanas ya que los ygarapés (arroyos) no tienen profundidad suficiente para pasar la lancha.  Itinerancia y providencia. Por falta de medio de transporte tuvimos que retrasar el viaje en dos oportunidades. Los imprevistos o “no previstos”, forman parte del día a día de la itinerancia. Esto nos obliga a estar totalmente colgados de las manos de la providencia.

3

Maués, Boa Vista do Ramos y área Sateré-Mawé del río Marau

Boa Vista do Ramos y el “Cachimbo” (São Benedito) Del 11 al 15 de Noviembre de 1998  Nuevo plan: Hacia Boa Vista y e Cachimbo. A no salir hasta la próxima semana el viaje para el Marau, surgió la posibilidad de conocer a los hermanos de Arizete que viven en el “Cachimbo”, lugar donde nacieron. Además era la fiesta del Bodó (pez cascudo que vive en el lodo de las lagunas) en la villa Sãn Benedito (cercana al Cachimbo). El municipio al que pertenecen es Boa Vista do Ramos.  El viaje. Bajamos el río Maués hasta su desembocadura sobre el Paraná del Ramos (afluente del Amazonas) y continuamos bajando este río durante unas dos horas. El paisaje precioso. Viajamos en una lancha (motor 40) Arizete, su madre Doña Clara y yo. Tres horas duró todo el viaje, uno 80 Km hasta Bõa Vista. Allí dormimos en casa de unos de los hermanos. Al día siguiente continuamos el viaje para São Benedito y el Cachimbo, unos 20 Km aguas abajo.

MANAUS

N

Río Amazonas O

Río Maués Açu

Río Paraná do Ramos Boa Vista do Ramos

E S

PARENTINS São Benedito (El Cachimbo)

MAUÉS

 Ir. Rita Lopes. En Bõa Vista fuimos a visitar al Pe. Enrique pero no estaba. En la Iglesia entramos y rezamos el rosario con la comunidad y las Hermanas de la Caridad que allí trabajan. A la Hna. Rita (mujer joven que comunica mucha vida) le contamos la propuesta del equipo itinerante; mostró mucho interés.  Conteo rápido en Bõa Vista. Hice un conteo de la gente que pasaba por la calle, distinguiendo los siguientes rasgos: Blanco = 19; Mulato = 33; Indígena = 40; Negro = 4.  El Cachimbo. Así es el nombre del sitio de la familia de Arizete. En el nacieron y se criaron todos. Es un lugar muy bonito, alto y a la orilla del río Paraná do Ramos. El nombre de Cachimbo le viene por la forma de la rivera alta en la que se encuentra la casa. Desde la casa se tiene una panorámica preciosa sobre el río. El mato rodea todo. A unos 3 Km queda la villa São Benedito.  27 años de maestra. Doña Clara fue maestra de la villa São Benedito durante 27 años. Todos la conocen y la quieren mucho. El maestro/a es una referencia muy fuerte en estas comunidades del interior. Varios de los hijos e hijas de Doña Clara hoy trabajan en educación.  Aleixandre. En el Cachimbo conocí a Sergio, hermano de Arizete, casado con ..... (indígena Kajapó). Tienen un hijo de ocho años, Aleixandre, que sufrió un ataque de meningitis cuando tenía apenas un año y quedó totalmente retrasado. Todos en la familia le tienen un cariño especial.  Fiesta del Bodó. El “bodó” es un pez con caparazón duro que vive en aguas con mucho lodo. La fiesta del bodó es típica de la villa São Benedito. Todas las familias de la villa salen a pescar bodó a los lagos próximos. Cada familia prepara de distintas formas el pescado y se dan premios a los mejores platos.  El día de la fiesta el P. Enrique vino para la misa. Concelebré con él y me pidió para hacer la homilía. Con Arizete la hicimos.  Sucedió que el motorista del barco del P. Enrique se cayo en la orilla al llegar a la villa y se partió el brazo. Lo tuvieron que llevar rápidamente a Boa Vista. Algunos kilómetros aguas arriba del río Paraná do Ramos.  Muchisimos jóvenes participando en la fiesta. Parece que con 13 y 14 años las chicas quedan embarazadas (no tienen adolescencia) y los chicos con 16 y 17 años pasan a ser padres. Las parejas parece que son bastante estables.  El 70% de los participantes en la fiesta tenían trazos fuertemente indígenas. Pero son muy pocos los que asumen su identidad indígena.  Muchas de las músicas presentadas en el concurso trataban sobre temas de ecología. El hermano de Arizete, Raimundo, presentó una canción (“Natureza”) y ganó el primer premio. Con el dinero, lo primero que hizo fue pagar todas sus cuentas...  El alojamiento no es problema. Para la fiesta muchos parientes y vecinos se reúnen en la villa San Benedito. Van llegando en barcos, canoas... La rivera de la villa parecía un pequeño puerto. En la casa de la familia de Arizete se 4

Viaje no 1, del 6 al 26 de noviembre de 1998

reunieron muchos familiares y amigo. El alojamiento en esta región del amazonas no es problema, cada uno trae su red (amaca) y la amarra en el canto que mejor encuentre.  Región de esclavos. Esta área de Sãn Benedito era antiguamente la hacienda de una señora que tenía esclavos para atenderla. Y los vecinos cuentan que el padre que atendía la zona tenía esclavos también.  Día de pesca. Fuimos con la familia de Sergio y Arizete a pescar bodó en el lago “Verde”. Los lagos son canales que el río abre en medio de la selva cuando es el tiempo de creciente. Al bajar el nivel del río estos canales quedan aislados formando los lagos. En estos lagos muchas variedades de peces crían así como distintas clases de tortugas. El lago Verde es un sitio precioso, paradisiaco. Estaba lleno de peces y agarramos mucho con una red. Con anzuelo se agarraban muchas pirañas grandes. A Arizete una piraña le mordió en un dedo y le hizo sangrar mucho; varios días tardó en cicatrizar la mordida. Otro día fui a pescar a la orilla de la casa del Cachimbo; puse un pequeño pecesillo vivo en el anzuelo y un enorme pez se engancho... Despues de mucho tiempo intentar cansarlo, se acabó la liña y casi me hace entrar en el agua... Al final abrió el anzuelo y se fue. Unos pescadores que pasaban en una canoa me animaban para que lograse sacar el enorme pez...  Alimentación: pescado y fariña. La base de la alimentación, en esta región del Amazonas, es pescado y fariña. El pescado se prepara asado a la brasa, frito, y también en caldo (“calderada”). La fariña de mandioca acompaña el pescado, y se puede comer sola (sin ningún tipo de preparación) o rehogada con algo de verdura y pedacitos de carne (“farofa”). Hay muchísimo pescado y una enorme variedad: tambaki, paku, tukunare, piraruku, sardinha, surubi, piratinga, mandi’i, bodo, etc. También se come mucha tortuga (de distintos tipos aunque la que más se encuentra es trakaja).  Caminando por la selva. Varias tardes salí a caminar solo por el monte. Una sinfonía de colores y melodía de cientos de pequeños animales, aves e insectos. Un grupo de monos me salió al paso saltando de árbol en árbol. Estaban comiendo no se que fruta. Loros y tucanes de distintos colores y tamaños, pájaros de distintas clases... Y hasta un chancho del mato sorprendí atravesando el sendero... Hileras de hormigas gigantes transportando hojas (“ysau”), arañas, etc. También corté unos cuantos palmitos y pequeños cocos y me senté a merendar con ellos.  De caza con Sergio. De noche salimos a cazar con Sergio, el hermano de Arizete. Tres horas y media caminando, unos 15 Km nos hicimos por en medio del bosque. Sorprendimos a varios animales, un akutí, una paka y unos tres tatu (armadillos). Pero ninguno pudimos agarrar. Hacía varios días que no llovía y las hojas estaban muy secas por lo que al pisar hacíamos mucho ruido y no podíamos sorprender a los animales.  Misas compartidas. Algunos días tuvimos misa, al aire libre, con los familiares y vecinos. Las celebraciones eran muy participadas. Teníamos procesión, cantos y después de la misa se compartía la mesa.  Encuentro con Pablo Sergio. Enviamos varios avisos a Pablo Sergio a través de los jóvenes que iban para el encuentro juvenil de Parentins. Le decíamos que el viaje para el área Sateré-Mawé se retrasó y que si daba para él sería buenisimo. Justamente en el barco que agarramos para volver a Maués él estaba viniendo... La providencia...

Área indígena Sateré-Mawé, río Marau Del 16 al 19 de Noviembre de 1998 N Río Amazonas

MANAUS

O

E S

Río Paraná do Ramos Río Maués Açu MAUÉS

Área visitada, Sateré-Mawé

Río Marau

Río Mirití Río Urupadí Río Manjurú

 Viaje. Salimos de Maués a las 11 hs. en una pequeña “voadera” (“lancha rápida”) con motor de 15 HP. Cinco horas de viaje necesitábamos para entrar en el Área Indígena Sateré-Mawé, que estaba a unos 150 Km. de Maués, 5

Maués, Boa Vista do Ramos y área Sateré-Mawé del río Marau

remontando el río Maués Açu y los ríos Urupadí y Marau hacia las cabeceras (nacientes) (ver mapa). La embarcación era dirigida por dueño, Samã (en Sateré, “pájaro carpintero”); un indígena Sateré-Mawé muy simpático y acogedor, capitán de la comunidad Libertad, donde vive su familia. Samã es funcionario de la FUNAI y se candidató para vereador en el ayuntamiento de Maues.  Una red de comunicación fluvial. Los ríos en la selva amazónica son el equivalente a las calles de la “selva de hormigón y asfalto”: la ubicación y localización de las comunidades se da por medio del río que llega a cada una de ellas. Es muy llamativo como las aguas de los ríos van aclarándose y siendo cada vez más frías en la medida que nos acercamos a sus nacientes. Otra cosa impresionante es ver que los afluentes del río Amazonas son también inmensos y gigantescos ríos; por ejemplo, a pesar de estar en la época de mayor bajante (los ríos están bajos), el río Marau en su confluencia con el río Urupadí es enorme, a pesar de ser un afluente del Urupadí que a su vez es un afluente del Maués-Açu que es afluente del Parana do Ramos que desemboca en el Amazonas. Esta majestuosidad de los ríos de la cuenca amazónica junto con la belleza de sus márgenes impresiona mucho y sobrecoge el espíritu.  Lengua. El pueblo Sateré-Mawé pertenece al tronco lingüístico Tupí-Guaraní, muy extendido por todas las tierras bajas de América del Sur. Fonéticamente es muy parecido al guaraní, igual que la estructura gramatical. Muchas palabras tienen la misma raíz. Ver algunos ejemplos en apéndice.  Población y comunidades. La población Sateré-Mawé se aproxima a las 7.000 personas y está concentrada en dos áreas fundamentalmente Marau y Andirá (estos dos nombres corresponden a los respectivos ríos que llegan ha dichas regiones). La población del Marau es de aproximadamente unas 3.000 personas, distribuidas en unas 26 comunidades; la población del Andirá es de unas 4.000 personas distribuidas en unas 38 comunidades. Ver en anexo población por comunidades y ubicación de las mismas en el mapa.  Tierras. Hoy, el pueblo Sateré-Mawé ha conseguido el reconocimiento, por parte del gobierno, de sus territorios y la demarcación de los mismos (Área indígena Andirá-Marau, ver anexo).  Comunidades en alto: Es llamativo como han sido escogidos lugares estratégicos para las comunidades SateréMawé. Casi todas las comunidades que visitamos en esta área, están sobre lomas bien altas a orilla del río Marau. Comunidades  Comunidad Monte Horeb (16/11/98). Como su propio nombre indica, esta comunidad está sobre una loma situada a la orilla del río Marau.  “Cocina comunitaria”. Subiendo a la comunidad, a mitad de la loma, está la “cocina comunitaria”. En ella había varias mujeres pelando mandioca y tostando la “farinha” (harina tostada que se extrae de la mandioca venenosa). La mandioca comestible se llama “macachera”. Parece que en todas las comunidades se tiene esta cocina común en la que preparan la farinha y también el guaraná, que es fruto típico se procesa tostando y moliendo, para preparar una bebida típica de los Sateré-Mawé: “Saporó”, que es un tónico estimulante.  División de tareas. Si bien en todo el proceso de la mandioca (“Mani” en Sateré-Mawé), desde la plantación hasta la preparación de la farinha, queda con las mujeres, en el guaraná participa más el hombre. Con el hombre queda, por lo general, la pesca y la caza. Con la mujer, la chacra y la casa. Aunque hay excepciones. Un caso interesante es el de un profesor que, aproximándose el medio día, su esposa fue a sacarlo de la escuela para que fuese a pescar y traer comida. Eso es función del hombre.  Permiso por escrito: Al llegar a la comunidad, lo primero que hizo nuestro guía Samã, fue llevarnos junto “Tuxava Geral”, como no estaba, salió a recibirnos el vice-capitán, el Sr. Francisco de Asís Alencar. El nos dio un permiso por escrito, para visitar con Samã todas las comunidades hasta Nazarét (en la desembocadura del río Miriti con el Marau).  Organización: Tuixava Geral, Tuixava, Capitán, Ipajes. No me quedó clara, las funciones y relacione entre el Tuixava y el Capitán. Tienen un “Tuixava Geral” (Guaraní, Capitán Grande) que coordina a los Tuixavas de las comunidades. ¿Cuál es la función del Capitán; existe también un Capitán Grande? Los ipajes (chamanes) son muy pocos.  Religión: “Las religiones nos han dividido”. Esta fue la afirmación del vice-capitán, y argumentó: “Por eso, en una reunión de los Tuixava, redactamos un documento en el que se prohibía la entrada de otras iglesias”. Además de la iglesia católica, hay varias iglesias evangélicas; también está intentando entrar “Nuevas Tribus” (iglesia de origen norteamericano, altamente fundamentalista).  Educación: Los profesores de esta comunidad son Arístides y Selumiel. Tienen ya varias cartillas en lengua Sateré-Mawé.  Comunidad (?): Esta es la comunidad de Bernardo, profesor Sateré-Mawé que trabaja, con Carlos, en la Secretaría de Educación de Maués en el proyecto de formación de Profesores Indígenas Sateré-Mawé. Fuimos a visitar a la esposa de Bernardo y a su familia. El papá es el Tuixava de la comunidad. 6

Viaje no 1, del 6 al 26 de noviembre de 1998

 Educación: La construcción de la Escuela, como las otras casas, son de madera y paja. Tienen pizarrón de tiza. El borrador es curioso, hecho de la cola de mono. Tienen 15 asientos y 23 alumnos. La esposa de Bernardo es la maestra. Cuando visitamos la escuela la maestra estaba enseñando a dar flúor en los dientes a los niños/as.  Durmiendo en el barco: El Tuixava de la comunidad nos permitió dormir, aquella noche, en el barco de la comunidad. Al obscurecer, tomamos baño en el río, el agua estaba muy fresquita (no tan caliente como en los ríos mayores). Alumbrando la orilla con la linterna, se veían varios peces (como de un palmo) correr detrás de los pecesillos pequeños. También salían a la orilla varias culebras de agua de distinto tamaño, algunas de ellas como de medio metro.  Pescando con arco y “sagaja”: Varias canoas pasaron la noche recorriendo de arriba a abajo las orillas del río. Estaban pescando con linterna, arco y flecha, y también con “sagaja” (una especie de lanza. Reman muy despacio por las aguas poco profundas; con la linterna intentan descubrir los peces que luego flechan o ensartan con la lanza.  Tomando “sapó”. Al amanecer (17/11/98) subimos a casa del Tuixava que nos invitó a tomar “sapó”, bebida típica de los Sateré-Mawé hecha con guaraná rayado y agua. Es un estimulante. Según la tradición se ha de tomar un número impar de veces. Son las mujeres quien lo preparan y lo sirven. El “bastón” de guaraná se raya sobre una piedra dentro de un cuenco hecho de calabaza (“kuia”), y se va diluyendo con agua (natural) el polvo que se obtiene.  Rito de iniciación: “Tucandera”. Junto con el Tuixava estaban varios ancianos cantores de “Tucandera”. Este es el rito de iniciación de los varones. Al son de los tambores, el joven danza y mete las manos en unos guantes hechos de paja, que están llenos de hormigas (“tucanderas”) cuyas picadas son muy dolorosas.  Comunidad Terra Nova (FUNAI): Es una comunidad grande. En ella está el puesto de la FUNAI. Unos cuatro funcionarios indígenas trabajan en él. Samã es uno de ellos. Uno de los funcionarios parece que es de Nuevas Tribus. El ambiente en el puesto de la FUNAI no fue muy distendido.  Buenas instalaciones. Las instalaciones de esta comunidad son las mejores de todas las aldeas visitadas. Tienen puesto de salud, escuela, una maloca grande para las reuniones comunitarias, puesto de la FUNAI con radio, y otras construcciones que se están realizando...  Comunidad Libertad: En esta comunidad vive Samã y su familia. Nos acogieron muy bien a la ida con el almuerzo y a la vuelta de Nazaret. En el galpón de la casa de Samã amarramos nuestras redes y dormimos.  Desde pequeños son expertos cazadores. Con los niños salí a pescar con arco. Son muy expertos, hasta peces pequeños consiguen ensartar con las flechas. También cazan lagartijas con el arco y flecha. Desde pequeños ellos mismos fabrican sus arcos y flechas y practican su puntería disparando a blancos y saliendo a cazar y pescar pequeños animales y peces.  Tuixava y catequista. A la vuelta de la comunidad de Nazaret, por la noche, tuvimos la misa en la comunidad. Pedro, que es catequista desde hace más de 10 años, y que es además el “Tuxava” de Libertad, preparó los cantos en Sateré-Mawé y fue haciendo de traductor durante la celebración que presidió el P. Pablo Sergio. Pedro, todos los domingos reúne a la comunidad para tener la celebración de la Palabra.  Lengua y cultura: fundamentales para la inculturación. Durante la celebración, sentí fuertemente la distancia que se abría entre aquella comunidad y nosotros. Su mundo simbólico y religioso, su experiencia de Dios, todo esto era totalmente desconocido para nosotros. Y posiblemente a la inversa también. Sentí, una vez más la importancia fundamental de la lengua y de la cultura para poder sintonizar con la experiencia religiosa profunda del pueblo. En un momento de la celebración se hicieron preguntas, lo que las mujeres contestaron fue que ellas no sabían, y que los que sabíamos éramos nosotros. Para mi esto fue muy “fuerte”. ¡Los que realmente no sabíamos nada éramos nosotros! En mi interior solo repetía una y otra vez: Mi Dios ayuda a tu Iglesia a inculturarse, que estamos perdidos.  Producción: Mucha mandioca brava, banana. Los naranjos se les están enfermando y muriendo. No saben que hacer. Nadie les da soporte técnico en materia agrícola.  Comunidad Nossa Sra. de Nazaret (18-11-98): Comunidad grande. En ella están instalando un pozo artesiano de agua, para evitar diarreas y parásitos en los niños. Parece que en algunas épocas el río viene muy contaminado y las criaturas se enferman mucho. Quedamos a dormir en casa del profesor Eusebio José Da Silva Torquato. Nos acogieron muy bien en la comunidad.  Educación y Salud: La educación anda bien, tienen dos profesores y 42 alumnos. La salud no funciona mucho; parece que nadie acompaña la formación y capacitación de los agentes de salud comunitarios.  Comunidad Santo Tomás (19-11-98): Comunidad pequeña. El Tuxava es Tomás, padre de Natalino. Un hijo de Tomás es el profesor de la aldea. En muchas comunidades se da este hecho, el profesor es hijo del Tuxava. 7

Maués, Boa Vista do Ramos y área Sateré-Mawé del río Marau

 Comunidad Aldea Nova: La profesora es Francisca. Una mujer muy comunicativa y dinámica. De los alrededor de 40 profesores Sateré del Marau, solo son tres mujeres. En la comunidad estaban rallando mucha mandioca para preparar fariña. Y en la cocina comunitaria estaban torrando guaraná. El episodio del corte  Tukunare y corte: Mientras bajábamos de aldea en aldea por el río, iba pescando con “curricum”. Esto es una especie de pez brillante con anzuelos que se va arrastrando desde la popa de la lancha. Fue así que pesqué un “tucunaré” (pez muy voraz que come carnada viva en movimiento) de unos 2 Kg., y también “pesqué” un corte en el antebrazo. La cosa fue que se enganchó el anzuelo en un tronco dentro del agua, y con la velocidad de la lancha, el carrete de sedal salió volando y me golpeó con el filo en el brazo y pasó rozando la cara de Samã (gracias a Dios no le alcanzó). El golpe fuerte del carrete, desgarró la carne cerca de los tendones a la altura de la muñeca. Sangraba mucho y pensamos que se habían cortado algunas venas. Yo me senté en la lancha y a los pocos instantes había perdido el conocimiento. Los compañeros se asustaron mucho. Cuando me desperté escuchaba los gritos de la Hna. Arizete: “¡Fernando acorda!”. Pablo Sergio me daba agua y me decía: “Acorda menino” -despierta niño-. La cara de Samã era de susto. Y Carlitos, con los gritos de Arizete y Pablo Sergio también se puso muy nervioso. Para cortar la sangre me exprimieron limón en la herida. Pero como continuaba sangrando mucho, recuerdo que les dije a Arizete y Pablo Sergio que si seguía sangrando y me volvía a desmayar, que agarrasen la aguja e hilo dental que tenía en la bolsa y me cocieran. Gracias a Dios no me volví a desmayar. Con la cuerda del sombrero o del cinto, hicieron un torniquete para cortar la hemorragia. Directos salimos con la lancha para Maués que estaba a unas 5 hs. En el puesto de la FUNAI hicimos una breve parada para ver si me podían cocer allí. Pero el enfermero nos dijo que no tenía ni aguja ni hilo; me tapó la herida con unas gasas y así rápidamente salimos para Maués. La preocupación fundamental es que no sabíamos si las venas se habían cortado.  Fue muy bonita la solidaridad y cariño de todos los compañeros en aquellos momentos. Personalmente fue una experiencia de Dios muy linda. Estaba tranquilo y confiado, dispuesto a “partir” si aquella era mi hora: contento y daba gracias al Señor por toda la vida y por la vocación. Fue una experiencia profunda sentirme débil y frágil, totalmente dependiente de las manos del Padre y de los hermanos.  Los hermanos/as indígenas no tienen esa posibilidad... También pensé, en varias oportunidades en los hermanos/as indígenas. Cuando ellos tienen un accidente, o se les enferma un niño/a, o una víbora les pica, o una mujer tiene dificultades en el parto, etc. Ellos no tienen condición de agarrar una lancha e ir hasta el hospital de Maués... Allí mismo, con los pocos recursos que tienen han de intentar solucionar la emergencia...  Un temporal de lluvia y viento nos agarró en medio del río. Las olas entraban dentro de la lancha y no podíamos ir rápido. El bueno de Samã estaba cansado y entregó el timón a Carlitos, quien comentó que era la primera vez que dirigía una lancha. Cuando la tormenta nos alcanzó y la lancha comenzó a saltar, Pablo Sergio “ordenó con ímpetu” a Samã, que dormía tranquilamente en la proa, que tomara el comando. Frente a la insistencia de Pablo Sergio y, sobre todo, frente a su rostro de preocupación y susto, Carlitos tuvo que entregar el comando a Samã. La preocupación de Pablo Sergio era que no se mojase mi herida para que no sangrase de nuevo; la preocupación de la Hna. Arizete era que no se mojasen los 2 alqueres (unos 60 Kg.) de fariña de mandioca que llevaba como regalo para sus padres.  En el hospital de Maués me dieron 6 puntos. Durante la cocida me volví a desmayar. Las enfermeras llamaron al médico de guardia (que era el director del hospital), él les dijo que para cocer a los hombres hay que acostarlos porque son muy débiles. Me hice muy amigo de las enfermeras. Ellas me bautizaron con el nombre de “padre fraco e medroso” - padre débil y miedoso -. El médico me mandó a hacer varios análisis para ver si estaba anémico y si tenía malaria. Me mandó la antitetánica, antibióticos, un reconstituyente, y hasta me pusieron suero para recuperar la sangre perdida (¡un dineral que los hermanos indígenas tampoco pueden pagar!). Recuerdo que el doctor también bromeó conmigo diciéndome que si no me alimento bien y continuo tan débil no se me iba a... El no sabía que yo era padre; las enfermeras, que si lo sabían, comenzaron a sonreír y bajar la cabeza pasando “vergüenza ajena”.  Dios escribe derecho con nuestras líneas torcidas. Varios días tuve que ir al hospital para las curaciones. Con ello fui haciendo amistad con el personal que allí trabajaba. Y fue así que algunos de ellos (doctores, enfermeras y otros auxiliares) pidieron confesar y tener una misa por el día del donante de sangre. La misa la presidió Pablo Sergio que estuvo genial, muy en sintonía con todos los presentes. Las personas quedaron muy agradecidas por la celebración. Todo el plantel de profesionales participó, incluido el Director del Hospital que me había atendido y bromeado conmigo. Yo le di la comunión a él y a su esposa. Me resultó muy sensible y dedicado todo el equipo de profesionales y auxiliares que trabajan en el hospital... Al final, como siempre, Dios escribe derecho hasta con nuestras líneas torcidas... Sentirme débil y frágil fue una profunda experiencia del Señor que con mi debilidad y fragilidad construye su Reino, muchas veces a pesar de mi.  Como a un hijo más. La dedicación de la familia de Arizete fue increíble. Me acogieron y cuidaron como a un hijo más...

8

Viaje no 1, del 6 al 26 de noviembre de 1998

Puntos comunes en las aldeas Sateré-Mawé del Marau  Profundo respeto a los niños/as. Tremendamente llamativo es el hecho de la alegría de los niños/as en las aldeas. Si bien son un poco desconfiados al comienzo, cuando toman confianza les encanta estar todo el día jugando. Otro punto muy llamativo fue el hecho de no ver peleas entre los niños; ni siquiera un solo caso de violencia familiar con los pequeños. No se escuchan gritos de los padres a los hijos, ni discusiones entre las personas mayores.  Los perros no están flacos: Una cosa que me llamó la atención, es que por lo general, los perros que encontramos en la comunidad no está flacos. Esto es señal de que por lo menos hay comida suficiente (hasta para ellos). Tampoco se ven perros enfermos.  Pedidos de ayuda. En todos los lugares donde llegábamos nos hablaban de sus necesidades. En algún lugar nos dijeron que era bueno que las ONGs y la Iglesia se acerquen para ayudar porque la FUNAI ya no tiene recursos. Por nuestra parte siempre aclaramos que no teníamos ni dinero ni cosas materiales que dar.  Apoyo en Manaus. Un pedido que en varias oportunidades nos hicieron fue el de poder contactar con nosotros al venir a Manaus para hacer alguna gestión. Un lugar en el que puedan también quedarse por algunos días a dormir... Esto nos da elementos para pensar el tipo de casa futura del equipo itinerante.  Área de Educación: Varios grados para un solo profesor. Cómo atender a cada alumno en su grado? Solamente 3 mujeres profesoras. Proceso educativo como “construcción del conocimiento” y no como “reproducción de conocimientos”. La escuela introduce ajustes culturales”: sucede con cierta frecuencia que el marido está dando aula y llega la hora del almuerzo y la mujer lo va a buscar a la escuela para que vaya a cazar o pescar alguna cosa para ella poder preparar la comida; él marido tiene que dejar inmediatamente la clase y salir a cazar, pues este es su deber primero.  Área saludable y principales enfermedades. La impresión general que me dio el área de las comunidades visitadas es que la región es muy saludable. Según nos han dicho, no hay malaria; solamente cuando alguien la trae de fuera hay casos de contagio. Tampoco hay otras enfermedades tropicales, típicas de otras regiones amazónicas. Las enfermedades más comunes son: diarreas, sobre todo en la época en que el río comienza a subir (comienzo del periodo de lluvias); neumonía, principalmente en los niños pequeños; vermes y parásitos intestinales.  No hay problemas de deforestación. Las comunidades no tienen problemas de deforestación ni de venta de madera para los blancos. Los únicos desmontes (pequeños) que se ven son para las chacras.  Animales “domésticos”. Muchas aldeas han introducido gallinas, en algunas hay patos y chanchos. En unas dos o tres aldeas están intentando sacar adelante algunas cabezas de ganado vacuno. También como animales “domésticos” tienen monos, loros, kuatis, akutis, tortugas, etc. Y también gatos y perros.  Dimensión Económico-Productiva:  “Economía de la abundancia”. La región es rica. Tienen pesca abundante muchos meses del año; solamente escasea un poco en los meses de fuerte creciente (febrero-mayo). Por ahora, continúan teniendo caza abundante, aunque cada vez está más distante de las aldeas. Las tierras son fértiles y producen bien con el sistema de rotación de los rosados: banana, mandioca (brava y mansa), varios tipos de cítricos (naranja, limón, lima, pomelo, etc.), guaraná, otros árboles frutales tropicales. En el monte también se dan varios tipos de frutas silvestres. Además de la selva obtienen madera, plantas medicinales, isipos, hojas de palma para coberturas, etc. que le son de gran utilidad. En este sentido, mantienen un sistema económico que muchos especialistas denominan de “economía de la abundancia”.  La pesca es una actividad importante desarrollada principalmente por los hombres. Salvo en las épocas de creciente, el pescado es abundante. Pescan con arco y flecha, con “sagaja” (especie de lanza), con “tarrafa” (red redonda que se tira en el agua y se recoge en seguida), con “malhadera” (red que se cruza en el río y que se va revisando de tiempo en tiempo), con “curricum” (anzuelo que se arrastra en el agua), con “timbo” (substancia extraída de una raíz que se echa en el agua y envenena a los peces haciéndolos flotar).  La caza es también una importante tarea que los hombres desarrollan. En la región hay abundante caza, aunque cada vez queda más distante de las aldeas. Los animales que más se cazan son: paka, kutía, tatu, chanco del monte (distintas variedades), mono (distintos tipos), perezoso, venado, etc. Dentro de la comunidad es muy destacada la figura del “cazador”. Si bien todos los hombres salen a cazar y pescar, hay algunos que son especialmente hábiles en estas tareas; la comunidad les da un especial reconocimiento por el importante aporte que ellos dan a la comunidad así como por su profundo conocimiento de la selva y de las costumbres de los animales.  Productos de comercialización. Los principales productos de comercialización son la farinha (todo el año), el guaraná (solo en su época) y la naranja (solo en su época). En la producción de fariña y guaraná, están altamente especializados. En cada comunidad hay una cocina con una enorme hoya de cerca de 2 m. de diámetro y unos 30 cm. de profundidad utilizada para torrar el guaraná y la mandioca. En la producción de fariña, las mujeres son las 9

Maués, Boa Vista do Ramos y área Sateré-Mawé del río Marau

que ejecutan todos los distintos estadios del proceso, desde la chacra hasta el torrado. En la producción del guaraná los hombres colaboran en algunas etapas, como es la recolección y lavado; el resto queda con las mujeres. El hombre se dedica más a la caza y pesca.  Comercialización: Parece que este es uno de los grandes problema. No consiguen comercializar sus productos. Muchas veces vienen los barcos y hacen trueques muy desventajosos para los indígenas, quienes tienen que aceptar sin más el “precio” que se les ofrece, ya que les obliga la “necesidad” de determinados productos como ropas, remedios, pilas, machetes, proyectiles, herramientas agrícolas, etc.  Asesoramiento. Parece que no hay nadie que esté acompañando y asesorando a las comunidades en materia de producción y comercialización.  Otros ingresos que tienen las comunidades: - venta de artesanía; - salarios de los profesores (Secretaría de Educación de Maués); - salarios de los agentes de salud (Secretaría de Salud de Maués); - salarios de los funcionarios de la FUNAI; - aposentadurías (jubilaciones) de los ancianos/as.  AMERINDIA (ONG Española), parece que es la única ONG que de forma directa tiene presencia en el área de Marau.  Cuadro de dimensiones:       

Económico - Productiva; Nutrición Salud Cultura: identidad, tradiciones, lengua, cosmovisión... Tierras Organización. ...

Algunos interrogantes, cuestionamientos y reflexiones  ¿Transferencia y desplazamiento?  “Transferencia occidental”. Posible transferencia del esquema occidental “fragmentado” de organización social que está desplazando el modelo comunitario “integral” indígena: Escuela y profesores; Puesto de salud y agentes de salud; etc.

Modelo “integrado”

Modelo “fragmentado”

 Desplazamiento de estructuras tradicionales. Posible desplazamiento de la estructura organizativa: el Tuxava, que no se continua formando y capacitando, es desplazado por el profesor, el agente de salud o el catequista. En algunos casos el catequista es el Tuxava (ej. Pedro en Nova Liberdade).  Formación de profesores. Es un tema fundamental. Con la Secretaría de Educación llevan dos años trabajando y dos años más le queda a la administración actual. ¿Será un tiempo suficiente para consolidar el proceso y que ellos mismos puedan exigir a la nueva administración la continuidad del mismo? ¿Qué se podría hacer para asegurar esta continuidad? La asociación de profesores que está comenzando es un posible camino que asegure esta continuidad.  “Indígena”: ¿último escalafón social? ¿Es culturalmente rico?; ¿económicamente no es tan pobre como el caboclo?; ¿Su identidad y autoestima están machacadas? (dice el caboclo para despreciar a alguien: “tu eres indio, yo no”). 10

Viaje no 1, del 6 al 26 de noviembre de 1998

 Itinerancia y mundo indígena:  ¿Es posible la itinerancia en el mundo indígena? Cada pueblo indígena es una cultura, una lengua, una historia particular, muy rica y compleja, que exige “toda la persona”. Si ya es difícil entrar en una sola cultura, lengua... de un pueblo indígena, cuanto más no lo será una diversidad tan grande. Si además la itinerancia apunta al mundo de los riveriños y de los marginalizados urbanos, no corro el riesgo de dispersarme por intentar entrar en tantos y tan complejos frentes de trabajo. Siento que tengo que centrarme, por ahora, sobre la dimensión indígena de la itinerancia, para no dispersarme. MARGINADOS URBANOS

RIVERIÑOS INDIGENAS

Entrar por esta “puerta”  ¿Cuál sería el objetivo de la itinerancia dentro del mundo indígena? Algunas “luces”: El equipo indígena puede ayudar en el intercambio de experiencias. También facilitar el que alguien que trabaja en una determinada área y con un determinado pueblo, pueda viajar en alguna ocasión a otra área y con otro pueblo para ver el trabajo que en el se está desarrollando y así enriquecerse mutuamente.  Primero: presencia “afectiva”. Segundo: presencia “efectiva”. Entrar por la puerta de la amistad y del cariño, sencillo y sincero. Este sería el primer momento, el de la “presencia afectiva”. Además, este momento debería estar siempre presente. El segundo momento es el intercambio más “ideológico”; es el de la “presencia efectiva”.

De vuelta en Maués Del 20 al 25 de Noviembre  Casa del Indio. Fuimos a visitarla con Samã. Es una casa de tránsito instalada por la FUNAI junto a la playa. Al frente de ella tiene un funcionario pagado por la institución. El aspecto deja mucho que desear. Un galpón grande, con muchas amacas colgadas. Fuerte hacinamiento. Y bastante sucia. Muchas familias están allí esperando tratamiento en el hospital o por distintas gestiones administrativas. Los indígenas ancianos que ya están “aposentados” (jubilados) tienen que venir a cobrar personalmente a la ciudad cada mes.  Una casa en la ciudad para que los hijos estudien. Mientras caminábamos por la ciudad, Samã me comentó: “Padre, estoy queriendo comprar un lote aquí en la ciudad. Ya sabe, muchas veces yo vengo y no tengo donde quedarme (el no se queda en la Casa del Indio), y además mis hijos ya van creciendo y tendrán que entrar en el colegio”.  Un problema complejo. ¿Y una vez que sus hijos estudien qué, van a volver a la aldea? ¿Qué van a hacer allí? Este es un problema bastante complejo... Los guaraníes, aunque con dificultades, lo están enfrentando; su horizonte queda expresado en las palabras de aquel guaraní que en la asamblea de Capitanes dijo: “Nosotros queremos seguir siendo guaraní, ¡pero del año 2.000!”.  Rezando juntos. En varias oportunidades, de mañana temprano, compartíamos la oración Pablo Sergio, Arizete y yo. Leíamos las lecturas del día y tras un tiempo de oración personal, las compartíamos. Eran momentos importantes para expresar nuestro sentir, las cosas que íbamos descubriendo en esto de la itinerancia. Además nos ayudaba a conocernos mejor unos a otros e irnos integrando como equipo al poder compartir FE, VIDA y MISIÓN. También , cuando no teníamos entre nosotros la celebración participábamos en la misa del pueblo. Fue así que nos encontramos y saludamos al Padre Mauro del PMI.  Grabamos algunas músicas y una cartilla en Sateré-Mawé en la casa de estudiantes Pe. Iseo.  AMISM. Zenilda da Silva Vilicio, Sateré-Mawé, Coordinadora General de AMISM (Associacão das Mulheres Indígenas Sateré-Mawé) estaba visitando las comunidades del Marau. Samã, Zenilda y la enfermera (tb. Sateré) que

11

Maués, Boa Vista do Ramos y área Sateré-Mawé del río Marau

trabaja en la casa de la FUNAI, vinieron a visitarnos a casa de los padres de Arizete. La conversación fue muy interesante. Algunas frases de Zenilda sobre la situación de su pueblo: - “Los Sateré-Mawé tienen que caminar con su propio pie”. - “La organización de los Tuxava está muy débil; se reúnen periódicamente pero no saben programar ni evaluar los trabajos... Alguien tendría que ayudarles a avanzar y sus reuniones y en su organización”. - “Tu, Hna. Arizete, eres la primera hermana Sateré-Mawé. Para nosotros eso es un gran orgullo”.  Secretario de Educación. En casa de Arizete tuvimos una reunión con parte del equipo de la Secretaría de Educación de Maués: Rene Dutra (Sec.), Eliane, Bernardo (Sateré) y Carlos Denelle.  Dificultad principal en el Secretaría está en el equipo interno. Son 43 personas (con los auxiliares) y de todo este personal, sacando a los auxiliares (unos 10), solo se puede contar con unas ¡5 personas!  Además, cada uno trabaja por su lado.  Casa de estudiantes Sateré-Mawé, Pe. Iseo  Dificultad de la Hna. Verónica con el P. Enrique. “El no deja a otras personas entrar a trabajar con los SateréMawé. El se siente el dueño de los Sateré”. “El trabajo del Padre Enrique es muy paternalista. Siempre les está regalando las cosas que piden. Por eso, cuando alguien visita las comunidades y no les da cosas de regalo, los Sateré no lo quieren.”  Necesidad de un agrónomo que ayude a los jóvenes a manejarse con la huerta.  Para articular algún trabajo con ellos sería bueno conversar con el nuevo obispo de Parentins.  Conversación con Carlos Denelle (de la Secretaría de Educación - Maués). Puntos más resaltantes:  El CIMI podría apoyar la estructura organizativa de los Tuxava (sugirió Carlos).  Hoy, la estructura política pesa más que la estructura organizativa de los Tuxava. Sería ideal que fuese al revés, que la estructura de los Tuxava fuese muy fuerte y así obligase al poder político a tener que negociar con ellos (como sucede con la CABI de los Guaraníes del Isoso - Bolivia).  Propuesta: participar como equipo en los encuentros pedagógicos de los profesores indígenas.  Es fundamental la formación y capacitación de los profesores. Bernardo (Sec. De.) tiene 1er. grado.  La presencia de Arizete, como mujer y pedagoga, es muy interesante por la proximidad y apertura del mundo femenino dentro de las comunidades. Mucho se acercaban las mujeres a hablar con ella.  Circularidad de la reflexión en los encuentros de profesores. Después de larguisimos intercambios se llega a las conclusiones.

RESUMEN  La presencia femenina en la misión marca una diferencia importante. Particularmente en las aldeas indígenas, la presencia de Arizete permitía tener un mayor acceso al mundo de las mujeres y de los niños/as.  Complementariedad: Con Pablo Sergio, Arizete y yo pudimos complementarnos a partir de nuestras distintas formas de ser y de nuestras capacidades. Pasar el sentido de equipo.  La itinerancia, un privilegio que nos responsabilza. Siento esta experiencia de itinerancia como un regalo del Señor y un privilegio. Poder asomarse a tanta belleza, conocer culturas diferentes y realidades diversas, participar de modos de vida tan diferentes, etc. es un enorme regalo y privilegio que enriquece mucho, pero que al mismo tiempo llena de responsabilidad.  Trabajar la identidad y autoestima. Mapa lingüístico de América del Sur. Marcar el tronco lingüístico TupíGuaraní al que pertenecen los Sateré-Mawé. Posible trabajo con los profesores y con los jóvenes de la Casa de estudiantes Sateré-Mawé.

12

Viaje no 1, del 6 al 26 de noviembre de 1998

APÉNDICES Invitación y propuestas  Carlos Denelly va a plantear a los profesores Sateré-Mawé, en el próximo encuentro pedagógico de diciembre ‘98, la posibilidad de apoyo por parte de nuestro equipo en lo referente al acompañamiento en la formación de los profesores. Carlos quedó en darnos después del encuentro el parecer de los profesores.

 La Hna. Verónica nos planteó la posibilidad de hablar con el futuro obispo de la Prelacia de Parentins para ver la posible colaboración nuestra con la casa Pe. Iseo y con las comunidades Sateré-Mawé de la región.

Algunas direcciones Ir. Rita Lopes (Irmãs da Caridade) Av. Pe. Gabriel n. 160 - Bõa Vista do Ramos, AM Zenilda da Silva Vilicio, Cordenadora Geral de AMISM Rua Maués Beco Santa Isabel n. 1525 A, Cachoerinha 6965-160 - Manaus. Tel. (COIAB) 2330548 Casa Padre Iseo - Ir. Verônica Kumagai (Irmãs da Caridade) Rua Adolfo Cavalcante 693 - Cx. Po. 48. Maués - AM Carlos Denelly Secretaría de Educación, Maués - AM

Algunas palabras Sateré-Mawé con idéntica raíz en Guaraní Castellano Maíz Sal Aquí Serpiente Aldea Agua Pez Frijol Duele Pistola Entrañas Mamá Pie Paca Dulce

Guaraní Avati juky ko’ápe mbói táva y pira kumanda hasy mboka py’a sy py akuti he’e

Sateré-Mawé eawati ukyt ko moi tawa y’y pira kumana haty muka py’a ty py akuri he’e

Castellano Huevo Alto Allí Vasija Pato Bosque Harina Banana Caliente Cabeza Mano Hermano Zorroperro Bambú Medicina

Guaraní hupi’a yvate upépe kambuchi ype ka’aguy ku’i pakova haku aka po ryvy aguara takuara poha

Sateré-Mawé hupi’a iwato supepe kamuti ypeka ga’apy u’i paku’a hakup akag mo ywyt aware akuara pohag

13

Maués, Boa Vista do Ramos y área Sateré-Mawé del río Marau

Censo poblacional área indígena Sateré-Mawé - Región Marau (Fuente: FNS - OASISM, 1997)

Cdades. del Bajo Marau

Población

Menino Deus São Pedro Monte Horebe Nova Esperança Nova Jerusalem São José Nova América Total Cdades. del Alto Marau y Miriti Nova Aldeia Vista Alegre Nazaré Santo Antonio Santo Anjo Marau Novo Paraíso Novo Paraíso Nova União São Bonifacio Campo do Mirití Total

127 65 100 180 60 58 30 620 Población 84 102 163 69 60 114 20 20 85 97 223 1.037

Cdades. del Medio Marau

Población

Santa Fé Terra Nova Vila Nova Boas Novas Nova Liberdade Total

Cdades. del Urupadí y Manjurú Vila da Paz Flexal Monte Sinai Santa María Kuruatuba Total

72 55 305 95 96 623

Población 52 48 36 248 117 501

RESUMEN Área

Población

Bajo Marau Medio Marau Alto Marau y Mirití Urupadí y Manjurú Total

620 623 1.037 501 2.781

14

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.