MAYA 50. Es una tarjeta electrónica diseñada para controlar y realizar prácticas de microcontroladores basada en el MCU PIC18F4550

Maya 50 Manual de Uso y Especificaciones Revisión 1 Septiembre 2016 MAYA 50 Es una tarjeta electrónica diseñada para controlar y realizar prácticas d
Author:  Luz Campos Lagos

3 downloads 167 Views 840KB Size

Recommend Stories


1. Es posible realizar los pagos 50% al momento de confirmar y 50% contra recepción conforme?
Llamado a Ofertas para la Provisión de mobiliario y sillas para la Sede Principal de FONPLATA en la Ciudad de Santa Cruz, Estado Plurinacional de Boli

Programación en C para microcontroladores
Programación en C para microcontroladores. Introducción. C es un lenguaje bastante conciso y en ocasiones desconcertante. Considerado ampliamente como

Tarjeta roja. Historia basada en hechos reales. Fernando Aguilera
Tarjeta roja Historia basada en hechos reales Fernando Aguilera PERSONAJES JOSÉ, el padre. AM PARO, la madre. MARÍA, la hija. JUAN, el hijo. JUANA, l

BASADA EN EL MINDFULNESS PARA LA DEPRESIÓN
Cuaderno de trabajo de LA TERAPIA COGNITIVA BASADA EN EL MINDFULNESS PARA LA DEPRESIÓN de Zindel V. Segal, J. Mark G. Williams y John D. Teasdale Ed

Story Transcript

Maya 50 Manual de Uso y Especificaciones Revisión 1 Septiembre 2016

MAYA 50 Es una tarjeta electrónica diseñada para controlar y realizar prácticas de microcontroladores basada en el MCU PIC18F4550.

Av. Independencia 618-B Colonia Santa Clara Toluca, Estado de México Tel. 01 722 1670792 www.a-electronics.com.mx

Maya 50 Manual de Uso y Especificaciones Revisión 1 Septiembre 2016

1. Características Maya 50, está basada en el microcontrolador de microchip PIC18F4550. Debido a su gran demanda en los últimos meses se desarrolló con la finalidad de facilitar el aprendizaje de todos aquellos que están en el mundo de los MCUs. Con dimensiones de 70x50mm, la tarjeta Maya 50 cuenta con todo lo necesario para implementar una infinidad de proyectos y prácticas. En la imagen 1.1 observamos el modelo de la tarjeta.

Imagen 1.1 Modelo de tarjeta Mayo 50.

Donde mencionamos las características más importantes: -

Microcontrolador PIC18F4550. Entrada Mini USB conectada al microcontrolador, con selector de voltaje. Puerto de programación ICSP. Regulador de Voltaje de 5V y 3.3V. Pulsador de Reset. 2 Pulsadores adicionales de uso general. 8 Leds conectados al PUERTO D. Cristal de 20 MHz. Potenciómetro SMD conectado al RA0. Puerto de comunicación serial compatible con módulos bluetooth (HC-05, HC-06). Conector para alimentación externa. Acceso por pin a todos los puertos del microcontrolador.

Estos componentes son los mínimos necesarios para poder implementar todas las practicas que te puedas imaginar, los componentes ya están previamente conectados pero tienen la posibilidad de ser deshabilitados por el usuario debido a que todos estos poseen un jumper clip que interrumpe su continuidad con el pin del microcontrolador. Además también puedes programarlo con su propio bootloader para no depender más de un programador de microcontroladores.

Av. Independencia 618-B Colonia Santa Clara Toluca, Estado de México Tel. 01 722 1670792 www.a-electronics.com.mx

Maya 50 Manual de Uso y Especificaciones Revisión 1 Septiembre 2016

2. Esquemático Antes de comenzar a experimentar con tu tarjeta Maya 50, conoce su diagrama de conexión eléctrica que se muestra en la imagen 2.1.

Imagen 2.1 Diagrama de Conexión Maya 50.

Si deseas conocer mejor el diagrama, revisa en la carpeta de archivos de la tarjeta Maya 50 un PDF con el nombre diagrama. De esta manera puedes conocer las conexiones correspondientes a cada uno de los componentes que conforman la tarjeta Maya 50, donde podemos resaltar que todos los pines del microcontrolador PIC18F4550 han sido conectados a un componente o pin, de modo que tenemos acceso a todos ellos. Así mismo se observa que la tarjeta Maya 50 cuenta ya con los capacitores necesarios del cristal, de los reguladores y los necesarios para filtrar cualquier interferencia dentro de la tarjeta.

Av. Independencia 618-B Colonia Santa Clara Toluca, Estado de México Tel. 01 722 1670792 www.a-electronics.com.mx

Maya 50 Manual de Uso y Especificaciones Revisión 1 Septiembre 2016

3. Identificación física de componentes En la siguiente tabla se describen los componentes más importantes de la tarjeta Maya 50 acompañados de una referencia gráfica para identificación de los mismos.

Componente

Función

Imagen

PIC18F4550

Cerebro principal de la tarjeta Maya 50.

Conector Mini USB

Para alimentación del circuito comunicación USB para crear HID.

Leds de uso general

Como indicadores señalizadores.

Pines de acceso

Estos son los pines conectados a un header macho que podrás usar de igual manera como si estuvieras usando el microcontrolador en tamaño PDIP.

Botón de Reset

Botón conectado al microcontrolador para programas.

Botones general

de

uso

de

rutinas

MCRL reiniciar

y/o

o

del tus

Botones de uso general conectados a pines dentro del puerto b con acceso a interrupción externa por cambio de estado.

Selector de voltaje

Localizado a un costado del conector mini USB, el cual nos indica si la tarjeta Maya 50 será alimentada a partir del USB o de una alimentación externa.

Puerto de programación ISCP

Puerto de programación ICSP, necesario para programar nuestra tarjeta Maya 50 si no contamos con un bootloader que pueda auto-programar la tarjeta.

Potenciómetro de uso general

Potenciómetro conectado al puerto RA0, para uso general y puede ser deshabilitado mediante un jumper. Av. Independencia 618-B Colonia Santa Clara Toluca, Estado de México Tel. 01 722 1670792 www.a-electronics.com.mx

Maya 50 Manual de Uso y Especificaciones Revisión 1 Septiembre 2016

Puerto alimentación externa

de

Puerto Comunicación Serial

de

Si deseamos que nuestro circuito no se alimente del USB, podemos conectar una fuente externa de hasta máximo 14Vcd, mediante estos pines de alimentación los mismos que se regularan a 5Vcd por el regulador AMS1117-5.0 que está en la tarjeta Maya 50. Mediante este puerto podremos conectar dispositivos con comunicación serial como bluetooth o módulos Wi-Fi, entre otros.

Tabla 3.1 Identificación de los principales componentes.

Como se describió en la tabla anterior, la tarjeta Maya 50 tiene todo lo necesario para realizar una infinidad de proyectos. Es importante que el usuario comprenda e identifique cada una de las partes principales, a fin de evitar confusiones al momento de estar trabajando en algún proyecto. Físicamente la tarjeta Maya 50 será entregada como se observa en la imagen 3.1, donde cuenta con los jumper necesarios para poder habilitar o deshabilitar los componentes.

Imagen 3.1 Tarjeta Maya en protoboard.

Cada jumper será de color diferente de acuerdo a la función que permite habilitar: -

Rojo: Permite cambiar el modo de alimentación, externo o USB. Verde: Conecta el potenciómetro al pin RA0. Negro: Permite la conexión a GND de todos los leds conectados en el puerto D. Azul: Conecta el botón de uso general inferior, al pin RB4. Amarillo: Conecta el botón de uso general inferior, al pin RB5.

Av. Independencia 618-B Colonia Santa Clara Toluca, Estado de México Tel. 01 722 1670792 www.a-electronics.com.mx

Maya 50 Manual de Uso y Especificaciones Revisión 1 Septiembre 2016

4. Precauciones de uso y funcionamiento Dada la identificación física de los componentes analizada anteriormente, el usuario deberá saber las necesidades de su proyecto. 1. La fuente de alimentación de la tarjeta Maya 50 depende de un jumper para poder funcionar, si este es retirado no podremos tener alimentación en todo el circuito. 2. Si deseas acceder a los pines del puerto D, deberás soldar adicionalmente cables o headers directamente a la tarjeta para poder usarlos. 3. Los puertos de conexión a headers, que puedes conectar en una protoboard, cuentan también con pines de alimentación como son GND, VCC (5V) y 3.3V. Deberás ser cuidadoso en no generar un corto entre ellos. 4. El voltaje máximo de alimentación es de 14Vcd, así mismo en las salidas reguladas de 5V y 3.3V, tenemos corrientes máximas de 900mA y 500mA respectivamente. 5. Si el circuito se alimenta mediante el conector USB la corriente máxima será correspondiente a la fuente USB (Laptop u adaptador). 6. La etapa de potencia para uso de motores, actuadores y relevadores deberá realizarse correctamente con su respectivo opto acoplador, driver o transistor según sea necesario. 7. El usuario debe conocer perfectamente el diagrama de conexión eléctrica para poder hacer las prácticas pertinentes. A-Electronic’s te recomienda que entiendas y comprendas estos 7 puntos para poder realizar tus proyectos de manera adecuada con la tarjeta Maya 50.

Av. Independencia 618-B Colonia Santa Clara Toluca, Estado de México Tel. 01 722 1670792 www.a-electronics.com.mx

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.