Micología

Veterinaria. Hongos. Partes del hongo. Reproducción. Patogenia. Micosis. Quimioterapia antifúngica

33 downloads 518 Views 30KB Size

Recommend Stories

No stories

Story Transcript

Tema 70, 71: Micología • Características generales de los hongos. El estudio de los hongos abarca los hongos macroscópicos y los microscópicos, los mohos y las levaduras. Un hongo es una talofita eucariota aclorofílica: planta con tallo, cuyas células tienen orgánulos membranosos, y que carecen de clorofila, por lo que son heterótrofos: necesitan de un aporte de carbono y nitrógeno fijado orgánicamente. Importancia. Los hongos son importantes por los efectos beneficiosos y perjudiciales que producen: • Beneficiosos: • Son comestibles. • Modifican compuestos orgánicos útiles para la industria (quesos azules, fermentaciones alcohólicas,...). • Fermentación de forrajes. • Producción de componentes auxiliares en la alimentación (vitaminas). • Producción de antibióticos (mayores). • Usos de investigación, sobre todo en genética (son unicelulares, así que se usan para hacer cultivos celulares). • Control biológico de plagas (usando esporas de hongos entomopatógenos, que sólo afectan a los insectos). • Perjudiciales: • Envenamientos, ya que producen unas toxinas muy potentes para las que no hay antídoto. • Provocan infecciones en los vegetales (hongos fitopatógenos). • Colonizan la madera, la pintura, etc. en una casa con humedad. • Pueden ser patógenas de animales y hombres, provocando 4 tipos de alteraciones: • Envenenamiento debido a que tienen un componente químico tóxico o venenoso en su composición, e ingerimos el hongo: micetismo. • Secreción de toxinas al crecer en un alimento (y luego desaparece el hongo, dejando su toxina): micotoxinas. • Provocan verdaderas infecciones, invadiendo tejido vivo: micosis, que se clasifican según su localización: cutáneas, subcutáneas o profundas. • En su composición llevan determinadas sustancias que pueden producir alergias (respiratorias, al ser inspiradas, o cutáneas, por ejemplo): alergias. • Morfología. • Tienen una organización celular eucariota: con núcleo y demás orgánulos membranosos: aparato de Golgi, mitocondrias, retículo endoplasmático, etc. • Son aclorofílicos. No realizan la fotosíntesis, por lo que son heterótrofos y necesitan un aporte de carbono y nitrógeno fijado orgánicamente. • Presentan paredes celulares bien definidas, incluso de sílice o quitina. • Normalmente son inmóviles, peor hay algunos con células reproductivas asexuales (esporas) que son móviles. Estas estructuras se llaman zoosporas. • No presentan tallos, ni raíces, ni hojas, ni vasos conductores como presentan las plantas. • Suelen reproducirse por esporas. Clasificación de los hongos según su morfología: 1

• Filamentosos. Tienen filamentos. • Levaduriformes. Sin filamentos. • Estructura. El cuerpo vegetativo es el talo. Está formado por filamentos microscópicos que se ramifican: las hifas. El conjunto de hifas (o sea, el talo) también se llama micelio. Las hifas están formadas por una pared delgada en forma de cilindro hueco transparente (la pared), tapizada o llena en su interior por una masa protoplasmática en la que están todos los órganos más el núcleo. Se pueden clasificar los hongos según la cantidad de masa protoplasmática que haya separada por unos tabiques o septos: • Si las cantidades de masa son semejantes, es decir, si los septos se disponen a distancias regulares, son hongos septados, sinfonados o tabicados. • Si las cantidades de masa entre los septos son muy inconstantes, es decir, si los septos se encuentran a distancias irregulares, son hongos no septados, no sinfonados, cenocíticos. Los hongos septados se consideran más evolucionados que los otros, por lo que se les llama hongos superiores. Los hongos no septados son los hongos inferiores. Los septos pueden ser de 2 tipos: • Primarios. Se van formando conforme el hongo crece multiplicándose. Se relacionan con la división celular. • Adventicios. Sólo se diferencian en que se originan debido a la concentración de masa protoplasmática: la separan. Si los septos fueran cerrados, aislaríamos los núcleos y todo lo demás. Por tanto, los septos deben ser porosos. Pueden tener más de un poro, y hallarse éstos en distintos lugares. Así se permite el paso de masa protoplasmática y la migración de los núcleos. El micelio vegetativo le sirve para nutrirse, agarrándose al medio de cultivo. Los cambios ambientales en el hábitat (debidos a la continua nutrición del hongo) provocan en él cambios morfológicos: lo primero es la creación del micelio aéreo, por encima del sustrato, además de una serie de estructuras que le sirven para sobrevivir (nutrirse) o colonizar nuevas áreas, son modificaciones extrañas del talo, como haustorios, hifas estolón, hifas predadoras, yemas, sinemas, rizoides, órganos de perforación... El cambio del micelio vegetativo al aéreo: Modificaciones del talo. • Haustorios. Hifas que colonizan células vegetales que rompen la pared del vegetal y penetran en su interior: se organizan y se nutren de su interior. • Sinemas. Cordones de hifas entrelazados entre sí que aumentan la superficie de absorción. • Rizoides. Algunos hongos presentan en su estructura, en el interior del sustrato, unas estructuras a modo de raíces que les sirven para absorber nutrientes. Éstos son capaces, cuando se agota el nutriente, de producir una hifa que se prolonga a gran distancia: hifa estolón, que coloniza sustrato. • Hifas predadoras. En forma de anillo. • Órganos de perforación. Es un órgano perforador (de pelos, por ejemplo) • Si las condiciones ambientales son desfavorables, nace entre 2 septos un abultamiento de la masa protoplasmática y se forma una espora en el interior del micelio (es una forma de resistencia interna). Se llama clamidospora y muchas veces son terminales (en el extremo). En estos casos reciben el nombre de yemas. 2

En los hongos filamentosos, el paso de la forma vegetal a la fructífera es la fructificación, y lo determina la aparición de esporas. Los hongos unicelulares son hongos independientes, de formas esféricas, redondeadas, o más o menos alargadas, de los cuales la mayoría tienen una pared con cicatrices (porque se reproducen por gemación). También son talófitos. A veces presentan una especie de micelio (que no micelio verdadero), el pseudomicelio. • Reproducción. • Asexual. La más importante. • Sexual. No todos se reproducen de las 2 maneras, algunos sólo de forma asexual (porque no tienen sexo o no lo sabemos). Son los hongos imperfectos. Los hongos que se reproducen tanto asexual como sexualmente son los hongos perfectos. Esta clasificación no tiene que ver con la de inferiores y superiores. • Reproducción asexual. Ciclo que se realiza constantemente −! da cantidad de células reproductivas. Consiste en la división de 1 célula en 2 células hijas, o lo que es lo mismo, la fragmentación de un talo o micelio pluricelular en varios fragmentos, cada uno de los cuales forma un individuo genéticamente igual al que lo origina. Hay 4 métodos de reproducción asexual: • Los restos que originan otra vez el hongo. Se llaman artrosporas. • Algunos hongos unicelulares, como las bacterias, por fisión binaria (no es común). • Los hongos unicelulares, por formación de yemas que serán células hijas más pequeñas: gemación. • El más importante, sobre todo en hongos filamentosos, es por la formación esporas. Una espora asexual es una unidad diminuta, simple, que se propaga sin un embrión y que da lugar a un nuevo individuo de la misma especie. Hay 2 tipos de esporas: • Internas. Encerradas en unos sacos o vesículas llamados esporangios, sin entrar en contacto con el medio ambiente. Se llaman también endosporas o esporangiosporas. Generalmente son llevadas por una hifa fértil, el esporangióforo. Se encuentran sobre todo en hongos inferiores. Pueden ser: • Móviles, o zoosporas. • Inmóviles, o aplanosporas. ¿Cómo se propagan? Por la ruptura de la vesícula, bien por la concentración del protoplasma, el viento, la presión... • Externas. También llamadas exosporas o conidias. No tienen vesícula que las rodee, por lo que están en contacto con el medio ambiente. También se originan en el micelio. Son características de los hongos superiores. Según cómo se formen (proceso de conidiogénesis) se distinguen: • Artroconidias (taloconidias). Por fragmentación del micelio. • Blastoconidias. Por blastulación (diferenciación) de la pared celular del micelio. Muchas se originan en los vértices, otras, en los laterales, otras, en hifas fértiles (conidióforo), que tienen blastoconidias en el vértice. • Holoblástica. Si intervienen en su formación todas las capas de la pared. • Enteroblástica. Si sólo intervienen las capas internas. • Reproducción sexual. 3

Las esporas de la reproducción sexual están generalmente encerradas en vesículas, y se llaman basiliosporas. Tiene 3 fases: • Plasmogamia. Unión de 2 protoplasmas en una sola célula. • Cariogamia. Los 2 núcleos se fusionan (si son compatibles). En esta fase pasa de ser haploide a ser diploide. • Meiosis. Los órganos sexuales se llaman gametangios. Tenemos: • Masculinos (+), o anteridio. • Femeninos (−), o oogonio. El talo puede ser o bien + o bien − (dioico + o dioico −), pero también puede ser + y − (hermafrodita), es decir, monoico (con los 2 sexos en el mismo talo). Algunas especies son sexualmente indeferenciadas. Los hermafroditas son muchas veces autoestériles, aunque sean + y −, no son compatibles. • Los hongos homotálicos son autofértiles (no necesitan el talo de otro hongo), por lo que además son hermafroditas siempre. • Los hongos heterotálicos necesitan de un talo del signo contrario, por lo que o son hermafroditas estériles, o son dioicos. • Los homotálicos secundarios son heterotálicos, pero en determinadas fases de su vida se comportan como homotálicos. En general, si tiene vesícula, se denomina espora, si no la tiene, conidia. • Crecimiento • Suelen crecer en medios de cultivo (suelos) ácidos (6`2 − 6'5 pH), pero también en medio alcalinos. • Son heterótrofos, por lo que necesitan de C y N orgánico. • Temperatura: depende, es variable. La mayoría unos 30 º, otros no a más de estos 30º, otros a 37º... • Tiempo: variable, desde unos días a varios meses. Las esporas tienen una zona más elástica, blanda, que empieza a crecer, es el tubo germinal. Crece preferentemente en zonas apicales, porque hay gran cantidad de vesículas de secreción (del aparato de Golgi), de manera que estas vesículas se unen a la membrana y la hacen crecer. Las enzimas que secretan las vesículas les sirven para nutrirse por absorción. Esta es la hipótesis vesicular del crecimiento apical. • Metabolismo • Saprofíticos: a partir de materia orgánica en descomposición. • Asociaciones simbióticas. • Parásitos. • Taxonomía Los hongos son un reino aparte. Fungi, ni vegetales ni animales. Comparten características de ambos. Los deuteromicetos son hongos imperfectos, aunque a algunos de estos hongos se les conoce su forma sexual. En este caso, aspergillus. Es el mismo hongo, pero uno con reproducción sexual y otro con reproducción 4

asexual. Pero para poder clasificarlos como perfectos o imperfectos, a cada forma le dan un nombre distinto. • Estructura Lo que los diferencia de otros eucariotas es la pared, que les da liquidez, protección (frente a los fenómenos de ósmosis, sobre todo) y antigenicidad. Por esta razón es tan difícil hacer vacunas y pruebas serológicas de identificación. La pared es un punto de acción de antibióticos antifúngicos. Está formada por: • Glúcidos. • Lípidos. • Proteínas. • Sales minerales. • Pigmentos (del tipo de las melaninas −! hongos negros) • Principios generales de las enfermedades por hongos • Mecanismo de acción patógena, micosis. • Alergenicidad. Debido a la interacción del hospedador con elementos antigénicos del hongo. • Toxigenicidad. Propiedad de hacer determinados metabolitos que al ser ingeridos provocan intoxicaciones: micotoxicosis. • Patogenicidad. Capacidad de infectar células vivas. • Patogenicidad Depende del agente infector y del individuo que infecta. • Patógeno primario. Tiene una gran capacidad infectiva: por sí solo es capaz de provocar una infección. • Patógeno oportunista. Requiere de unas condiciones por parte del individuo (de inmunodepresor) para poder infectarlo. La mayoría de los hongos son oportunistas, y dentro de ellos sobre todo hay una levadura que habita normalmente en el organismo de animales de sangre caliente (su hábitat natural), la Cándida albicans, que provoca una micosis llamada candidiasis. Vive en la mucosa intestinal y vaginal. Cuando hay un proceso de en el que el organismo baja sus defensas (por la ingesta de medicamentos, la propia enfermedad, etc.) la levadura exalta su virulencia. La mayoría de los hongos provoca micosis exógenas (vienen del exterior), excepto las C. albicans, que además de endógena también puede tener origen exógeno. La infección por parte de hongos de un individuo depende de: • Factores intrínsecos: Especie, raza, sexo, edad, idiosincrasia (hay individuos más propensos). • Factores extrínsecos: estado de salud que presenta el individuo, enfermedades debilitantes (trasplantes, diabetes, SIDA,...), administración indiscriminada de fármacos (afecta al agente infeccioso pero también al resto de flora bacteriana), lugares con exceso de humedad, temperaturas elevadas, hacinamiento,... • Clasificación

5

Hay 3 tipos de micosis, que se clasifican por su localización (hay hongos capaces de producir las 3 micosis): • Cutáneas (superficiales). Afectan al estrato córneo de la piel y anejos cutáneos: pelos, plumas, cuernos, uñas... Dentro de los hongos que las causan distinguimos los saprofíticos (aprovechan el mal estado de la piel) y los hongos patógeno primarios (comen queratina). • Subcutáneas. Afectan al tejido subcutáneo y la piel. • Profundas (sistemáticas). Afectan a órganos internos. Hay que destacar que nunca se producen micosis digestivas. • Patogenia general de las micosis • Acción mecánica. Los filamentos, cuando penetran en el tejido lo disocian y rompen las fibras. • Acción irritativa/inflamatoria. Las inflamaciones son reacciones de defensa del organismo. La van produciendo conforme van avanzando. • Acción bioquímica destructiva. Enzimas proteolíticos que rompen células. • Acción tóxica. Muchas enzimas son toxinas que matan células y provocan focos necróticos. • Acción antigénica (alergénica). Producen un determinado tipo de hipersensibilidad al sistema inmune −! lesiones estériles (ni el agente, ni la toxina se encuentra ya allí) • Micosis profundas. • No son contagiosas. • Penetran, generalmente por inhalación de esporas. Se asientan primero en los pulmones, y de ahí se diseminan al resto de órganos. • Si no llegan a los pulmones llegan al cerebro (por ejemplo, micosis rinocerebral) por las vías nasales superiores (senos paranasales, lámina cribosa, etc.). • Están producidas por 3 tipos de hongos: • Hongos filamentosos (micociliares). Aspergilosis, zigomicosis; hongos oportunistas. • Levaduras. Candidiosis, criptococosis. • Hongos dimórficos. Son hongos que en la naturaleza presentan forma de hongo filamentoso (micelar), y en la lesión (penetran por heridas abiertas) aparecen como hongos unicelulares, por eso son hongos dimórficos. En laboratorio, a elevadas temperaturas y con medios de cultivo determinados se consiguen las 2 formas. Son patógenos primarios de histoplasmosis, coccidiomicosis y paracoccodiomicosis. • Micosis subcutáneas • No se contagian, excepto las esporotricosis. • Se producen por implantación de esporas o micelio en tejido subcutáneo directamente: esporotricosis (por hongo dimórfico), feohifomicosis, lobomicosis, cromomicosis, micetomas eumicóticos (hongos saprofíticos), rinosporidiosis (hongos saprofíticos). Esta última no ha podido ser aislada. • La vía de penetración es la piel. Provoca procesos inflamatorios con lesiones típicas. • Micosis cutáneas • Son contagiosas, sobre todo la tiña. • Dermatofotosis, piedra blanca y negra, dermatomicosis producida por hongos oportunistas. • Métodos de estudio Las micosis tienden a diagnosticarse más de la cuenta: no todo lo que se diagnostica como tal es una micosis, 6

ni hongos (por ejemplo: se confunden dermatitis de estafilococos). ¿Cómo diagnosticarlo bien? • Toma de muestras. La muestra debe ser representativa: que provenga del lugar de la lesión, que tenga un tamaño adecuado para poder trabajar con él. • Examen directo de la lesión. Para ver si aparecen estructuras de hongos. • En la orina y líquidos en general (sangre, líquido cefalorraquídeo), se hace un frotis. • Con los sólidos hay que ablandarlos primero (por ejemplo, si se trata de pelos). Si el animal no es de gran tamaño se puede pasar por la lámpara de Wood, de UV. El pelo parasitado emite una fluorescencia visible a simple vista. Este método no es categórico. • Cultivarlo en medios de cultivo adecuados. Necesitan medios de cultivo con C y N orgánicos ! Sobre todo se usa el medio Sabouraud, adicionado con antibióticos antibacterianos (principalmente gentamicina y cloramfenicol) y glucosa. Si se trata de hongos patógeno, además hay que añadir un antibiótico antifúngico, como la cicloheximida (actidiona), para evitar la proliferación de hongos saprofíticos. La temperatura de crecimiento está entre 25 y 30º. El tiempo depende de cada especie: desde 3 días a 1 semana, o incluso 3 meses. • Técnicas de identificación. Conllevan una serie de pruebas adicionales: • Observación del tiempo (velocidad) de crecimiento de la colonia, desde que se siembra. • Examen macroscópico de la colonia: color (tanto en el anverso como en el reverso), radial, producción de pigmentos y exudados. • Examen microscópico de la colonia: se lleva a cabo por 3 técnicas: • Se trocea el hongo (con una aguja imantada), se pone en el porta, y se tiñe con una gota de azul algodón de lactofenol (que mata, fija y conserva). El inconveniente es que rompe muchas estructuras. • Partiendo de 1 cm3 de papel adhesivo, con la parte que pega se pone sobre el hongo, se adhiere a él su crecimiento y sus estructuras, de ahí se lleva el papel adhesivo al porta, y se tiñe también con azul algodón de lactofenol. Éste es el que usaremos nosotros en prácticas. • El mejor método consiste en poner sobre una placa de Petri un porta con una placa de ágar y una U de vidrio. El hongo empieza a crecer por arriba y por abajo, pegándose al porta. Se tiñe también con azul algodón de lactofenol y se observa al microscopio. El inconveniente es que se duplica el tiempo de crecimiento. • Se apuntan los datos significativos: tipo de micelio, la presencia o no de septos, cómo surgen las esporas... • También se puede utilizar la serología (en levaduras) o técnicas nutricionales basadas en el ausotrofismo: hay hongos que no crecen sin la presencia de un elemento, o bien haciendo siembras en medios diferenciales. • En las tiñas hay determinadas estructuras que denotan su carácter: tienen órganos perforadores. Para hacer que los produzcan se coge pelo, se esteriliza y se pone sobre extracto de levadura. Al cabo del tiempo el hongo perforará el pelo. • La importancia de diferenciar la especie radica en la importancia epidemiológica, la necesidad de conocer la fuente de infección y también el tratamiento. • Quimioterapia antifúngica Quimioterapia antifúngica: la griseofulvina se sólo absorbe por vía oral. Protege el pelo, uniéndose a la queratina. No mata al hongo, es fungistático. Entonces, ¿por qué se cura? Las enfermedades de hongos son 7

autolimitantes: llega un momento en el que se cura sola. Tema 72, 73: micología especial • Hongos productores de micosis cutáneas. Agentes productores de micosis cutáneas: dermatofitos. Producen dermatofitosis, o tiñas. Son enfermedades infecciosas de las zonas queratinizadas del sustrato córneo de la piel (epidermis) y anejos cutáneos: pelos, uñas, pezuñas, cuernos. Están provocadas por un grupo de hongos similares. Además producen alteraciones inmunológicas por la producción de metabolitos: procesos inflamatorios. Son hongos filamentosos con 2 tipos de reproducción, de manera que algunos de ellos presentan las 2 y otro sólo 1: • La mayoría tienen reproducción asexual (formas anaformas) • Reproducción sexual. Se incluyen dentro de ellos las especies patógenas (formas asexuales) de: • Microsporum. • Trichophyton. Ésta y la anterior tienen formas sexuales en el Gº nannizia, aunque las patógenas son de las asexuales. • Epidermophyton. Sin forma perfecta. • Características generales • Hongos filamentosos con micelio septado que ataca sobre todo la queratina de piel y anejos cutáneos: queratinofílicos. Además, metabolizan la queratina: queratinolíticos. • Tienen queratinasas, unas enzimas proteasas. ! nutrición. • Se cultivan fácilmente en medios peptonados y azucarados. • Todos ellos, en mayor o menor grado, producen metabolitos alergénicos incluidos genéricamente como tricofitinas. • Todos ellos son sensibles a la acción fungistática in vivo de la griseofulvina. • Características biológicas. Geor divide los hongos en 3 categorías atendiendo a su hábitat: geófilos (los que viven en suelos, los menos evolucionados), zoófilos y antropófilos. • Hábitat: geófilos. • Tienen vida productiva en el suelo sobre restos de queratina (humana o animal) y son capaces de proliferar allí. A partir de este suelo puede infectar humanos o animales. • Hábitat: zoófilos. Pelo y anejos cutáneos de los animales. • En el suelo se mantienen pero no tienen una vida proliferativa, aunque de allí pueden infectar humanos. Lo más normal es que infecten directamente, no por esos medios. • Hábitat: antropófilos. • Son los más evolucionados. Sólo afectan al hombre, incluso, sólo a algunas zonas corporales. Esto se debe a la distinta composición de queratina entre animales y hombres. Estos hongos están muy especializados. Los epydermophyton son antropófilos. Es debido a su gran especialización por lo que no tiene reproducción sexual (es un caso de especialización similar al de las neuronas).

8

• Propiedades bioquímicas. • Son capaces de elaborar esteroles. Además, pigmentos: la pteridina, en el interior de la piel o pelo infectado emite fluorescencia bajo la luz UV, lo que permite su identificación. No todos pigmentan. • Alcalinizan los medios de cultivo ! podemos usar indicadores de pH (el rojo fenol, por ejemplo). Inconveniente: no son los únicos. • Longevidad. In vivo, muy corta (2 meses). A los 2 meses está curado. Aun así se tratan por el auto−contagio de uno mismo (la inflamación pica, se rasca, lo pasa a otro lado, son 2 meses por cada zona infectada...) y para acortarlas. • Medio externo. Los geófilos tienen una vida ilimitada. Los zoófilos, 1−2 meses y los antropófilos, poca. • Resistencia. La luz solar no les afecta. Soportan grandes variaciones de temperatura. • Proliferan mejor con humedad relativamente alta. • Agentes físicos: la radiación UV a dosis altas y durante largos períodos de tiempo los mata. Si son de baja intensidad o poco tiempo, mutan. • Agentes químicos: no soportan jabones, lejías, desinfectantes, formol, antisépticos. • Repartición geográfica: aunque muchos tienen una distribución muy limitada actualmente han emigrado a otras haciéndose cosmopolitas: se van dispersando. Pero si no es contagioso, no se mueve del sitio. • Especies animales afectadas: Perro −−− −−− −− −−

Gato −−− −−− −−−

Caballo −−−

Cerdo −−−

Rumiante −−

Conejo −−− −−

T. mentagrophytes M. canis M. gypseum −−− −− M. distortum −− T. equinum −−− M. equinum −−− M. nanum −−− T. verrucosum −−− ¿Cómo infectan los hongos productores de tiñas? Cuando un dermatofito se deposita en la piel puede pasar: • Que intente progresar y que sea rechazado mecánicamente. • Que intente progresar y que no pueda competir con la flora saprofítica de la piel. • Penetra en el interior sin producir lesiones aparentes. • Progresa en el interior del sustrato córneo provocando lesiones. Lo primero que hace es progresar, se extiende de forma micotómica: se ramifica y forma un frente de agresión circular. Donde hay filamentos micélicos recientes empieza a formar una inflamación en forma de corona, porque las infecciones son limitantes y ya se curan. Se llama herpes circinado. En muchos casos el frente del agente es circular: se forma una corona de vesículas que llegan a explotar (son como acuosas, pero no son pus) y que son síntomas de la defensa del animal. La progresión en la piel se ve en hombres y animales, más observable en humanos. Son capaces de invadir el pelo: el hongo progresa por la piel, encuentra el infundíbulo, rompe la cutícula del pelo y penetra en el interior. La progresión en el interior del pelo depende de la especie, y según la parasitación que haya en el pelo encontramos: • En el interior del pelo, filamentos micelianos de escaso número: parasitismo fávico. • Filamentos micelianos que ocupan la totalidad del volumen interno del pelo: parasitismo endotrix. • Después de invadir el interior, el hongo vuelve a salir al exterior formando cadenas de esporas de pequeño 9

tamaño: parasitismo microide. En el interior encontramos pocas cadenas y en el exterior cadenas pequeñas. • Como en el caso anterior, después de invadir el interior, el hongo vuelve a salir al exterior formando cadenas de esporas de gran tamaño o gruesas: parasitismo megaspórico. • Invaden el pelo en el interior y salen al exterior formando una plancha completa rodeando la vaina exterior del pelo (con esporas pequeñas): parasitismo microspórico. Lesiones que producen en animales: • Perros. Sobre todo aparecen (se hacen visibles) en la cara. Parecen costras, por lo que se les llaman costrosas. También encontramos en el lomo (dorso), y a veces, aunque no frecuentemente invaden tejido subcutáneo, particularmente procesos articulares. • Gatos. Son muy frecuentes en la cara y las orejas. • Vacas. En la cara y los cuartos traseros aparecen ronchas grandes alopécicas. • Caballo. En el lomo. • Ovejas. No es común las tiñas (porque la lana tiene gran cantidad de agentes que inhiben el crecimiento de las tiñas). Si las hay, es en la cara. • Cerdo. Afectan a la piel pero no al pelo. Se encuentran en el cuerpo. • Conejos. Diseminada por toda la superficie. Empieza por el hocico y las orejas. Se mueren por inanición, las costras les impiden comer. Las tiñas de las uñas son las peores de tratar. Agentes que provocan alteraciones en humanos y animales: • Microsporum canis. Perro, gato, cerdo. Hongo de color blanco. La colonia crece en 7 días y adquiere un color blanquecino con el reverso amarillento. Características microscópicas: micelio septado, algunas conidias de pequeño tamaño. Son típicas del género las macroconidias, que son enormes y con forma de barca, multiseptadas y sólo transversalmente. Pluricelulares. Pared rugosa y gruesa. En el ápice tiene espículas. Zoófilo. • Microsporum gypseum. Colonia más purulenta. El reverso es pardo oscuro. Tiene microconidias y macroconidias, igual que M. canis pero algo más pequeñas y estilizadas. El ápice no tiene espículas. Es geófilo: infecta siempre por el suelo contaminado. Perros, gatos, caballo, vaca, niños. • Trichophyton mentagrophytos. Es el más virulento. La colonia toma una coloración marrón, con textura aterciopelada. Tiene un gran número de microconidias esféricas, sésiles (unidas con un pequeño pedúnculo). Muy pocas macroconidias, que se diferencian en que no tiene forma de barca, sino que son maciformes (en forma de maza). Septos transversales. Pluricelulares. Pared lisa y delgada. El micelio presenta una estructura en forma de cruz de Lorena. Es típico de ellos la estructura en forma de muelles, como espirales. Es una ornamentación del micelio. Reservorio: suelo, animales infectados, animales portadores asintomáticos. Diagnóstico. Por la clínica (aunque se exceden en el diagnóstico de hongos) y también laboratoriales, por métodos directos o indirectos. Métodos directos: • Toma de muestra. Se recogen pelos (con una pinza) de la zona periférica. La costra se rasca con un bisturí (sin hacer sangrar). • Examen directo. Tras aclaramiento de la muestra se observan en las escamas micelios que salgan, y en el pelo tipos de parasitación. Si el animal es pequeño se pasa por la lámpara de Wood (de UV), pero no es categórico. • Cultivo. El medio de cultivo más usado es el de Sabouraud + antibióticos antibacterias + ciclohexina (para 10

hongos saprofíticos). Se duplica la placa, una con todo esto y otra sin ciclohexina, porque podría tratarse de un hongo oportunista (y éstos crecen sólo sin ciclohexina). Otros medios de cultivo son el DTM, DSM, mycosel. Estos 2 últimos no son muy fiables. Son medios de cultivos para que crezcan sólo dermatofitos. Tiene rojo fenol (indicador de pH). También crecen hongos saprofíticos, pues tiene muy poca ciclohexina. El tiempo ronda al menos un mes, aunque lo normal son 7 días a unos 25º. • Identificación. A partir de la velocidad de crecimiento y de la observación macroscópica. Algunas especies dependen de determinadas sustancias. También se tiene en cuenta la posibilidad de formación de formas sexuales: por ejemplo, como M. canis es heterotálico incubamos en una placa de Petri, en la línea media, el microsporum problema. A un lado de esta siembra ponemos M. canis + y al otro lado M. canis −. Si la cepa sembrada en la línea media se cruza con una de estas 2, ya tenemos la especie y el género. Si no se cruza con ninguno, no es de esta especie. Inoculaciones en animales de experimentación. Se usan poco, actualmente. Se rapa el animal y se le hacen 3 heridas. En ellas se pone una mezcla del hongo con miel (para que no se disemine), y esperamos a ver que pasa. Indirecto: PCR. En humanos se hacen pruebas de intradermorreacción. Tratamiento. Con griseofulvina o derivados. Se ajusta la dosis al peso. Hay que tener cuidado con los gatos, porque se lamen. También hay que tener cuidados con las pastillas. Profilaxis. Para determinadas tiñas de determinadas especies hay vacunas. A partir de LTF−130 en Rusia, después en el norte de Europa y luego ya en todo el mundo, hay una vacuna para el T. verrucosum de vacuno. Para el Trichophyton mentagrophytos se usa el mentavac, sobre todo en conejos. Se busca una vacuna para M. canis en perros y cepas para T. equidus en caballos. • Hongos productores de micosis sistemáticas (profundas) • Sporothrix schenkii. Esporotricosis. Se transmite del suelo o vegetales contaminados. Es un hongo dimórfico, que en la naturaleza se presenta como filamentoso y en las lesiones como una levadura. Progresa por los vasos linfáticos, desde las extremidades (manos y pies) hacia el tronco. Es una infección subcutánea. Es una progresión única dentro de los hongos. Las lesiones pueden reventar (son casi siempre supurativas), y son muy infectivas por contacto. El hongo puede ser negro o hialino (blanco). Forma unas colonias como una especie de flores. La lesión en ágar sangre es en forma de puro (recordemos que se siembran en 2 medios, uno por cada forma del hongo). Muchas veces aparecen en sus lesiones los cuerpos asteroides, que son una fuente de infección muy importante. • Feohifomicosis. Son infecciones producidas por un hongo negro(hongo cuyas esporas y micelios contienen melanina). En la lesión se ven micelios filamentosos de color oscuro. Son hongos 11

oportunistas. Las conidias y el micelio también son oscuros. • Micetomas eumicóticas. Lo de −tomas viene porque parecen un tumor. Son infecciones del pie y de otras partes del cuerpo que se organizan en la lesión formando una especie de exudado granular de diversos colores: blanco (hongo hialino), oscuro (hongo oscuro), amarillo (bacteria). No sólo destruyen tejido subcutáneo, sino también muscular. Son hongos oportunistas. • Candidiasis. Micosis endo y exógena. Afecta a las mucosas: bocas, genitales y también interdigitaciones y la mucocutánea de las uñas. • Cándida albicans. Provoca una infección cutánea. Es una levadura cuya colonia parece una colonia bacteriana, con colores pastel y textura cremosa. Tiene pseudomicelio en determinadas condiciones, pero nunca micelio, porque no es un hongo filamentoso. Son esféricas y ovaladas. Muchas veces tiene gemaciones (2 unidas). • Criptococcus neoformans. Es una infección interna producida por una levadura con una enorme cápsula de capa mucosa. Afecta a animales y humanos. La fuente de infección son las heces secas de palomas (tiene afición por un producto que se encuentra en ellas). Afecta sobre todo a los gatos, en la zona del cuello y la cara. Destroza los cornetes nasales, y tiene mal pronóstico. El crecimiento colonial es similar al de las bacterias. • Blastomicosis. Es una infección profunda causada por el Blastomyces dermatitidis. El foco principal es el pulmón, como todas las infecciones internas pasa de dentro a afuera. Origina una úlcera en la piel. Es un hongo dimórfico, que en la lesión es una levadura y en la naturaleza un hongo filamentoso blanco, hialino, sin particularidades en sus conidias. Se encuentra en USA y Canadá, y la fuente de infección animal son los nidos de castores. • Histoplasmosis. Causada por un hongo dimórfico, el Histoplasma capsulatum. Es una lesión pulmonar. El hongo tiene unas macroconidias estrelladas típicas de la forma filamentosa. Altamente relacionada con las heces de los estorninos. Es peligroso en el laboratorio. • Coccidiosis. Causadas por el Coccidioides imunitis. El foco principal es el pulmón. Es un hongo dimórfico. En la forma filamentosa tiene acrosporas (esporas tan grandes que deforman el micelio). Las esporas tienen alitas y vuelan, de forma que los perros se infectan sólo por olisquear. La forma levadura es muy peligrosa, por su capacidad de volar. Es la micosis con peor pronóstico de todas. Parece que en las zonas endémicas tienen una cierta resistencia a ellas. El hongo pervive en el ambiente hasta que encuentra alguien, y ahí forma una drusa (similar a una mórula) que es típica de ellos. • Micomicosis rinocerebral. Es una micosis profunda oportunista. Causada por un hongo saprofítico, que sólo es patógeno si el individuo se encuentra inmunodepresivo. Se queda en las vías respiratorias más altas y de ahí pasa al cerebro. No tiene tratamiento. Es la más grave. Es un hongo filamentoso, de crecimiento lento y aspecto lanoso. Microscópicamente se ven unas vesículas con el esporangio. • Hongos oportunistas. Las infecciones causadas por hongos oportunista son aspergilosis. El Gº Aspergillus afecta tanto a animales como a hombres. Es un hongo oportunista, aislado (1 pac sólo). En las aves no es oportunista, sino patógeno (no 1 pac, sino todos). La infección por aspergillus es muy grave en las aves de granja. • Aspergillus fumigatus. No se transmite entre aves, sino entre el ambiente compartido. Obstruye los sacos aéreos, lo que provoca la asfixia. Actualmente también afecta a las rapaces en cautividad. • AspergilLus flavus. Tiene gran capacidad micotoxigénica. Producen micotoxinas. A las vacas preñadas pueden llegar a producir abortos. Microscópicamente se observa la vesícula y la conidia en forma de penacho. En hongos, cada vez hay más infecciones producidas por oportunistas. 12

Micología 8

13

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.