ml polvo para solución para perfusión EFG. 1 ml de solución reconstituida concentrada contiene 5 mg de oxaliplatino

FICHA TÉCNICA - NOMBRE DEL MEDICAMENTO Oxaliplatino STADA 5 mg/ml polvo para solución para perfusión EFG - COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

4 downloads 16 Views 440KB Size

Recommend Stories


5 ml polvo para suspensión oral EFG
Prospecto: información para el usuario Amoxicilina /Ácido clavulánico STADA 250 mg/62,5 mg/5 ml polvo para suspensión oral EFG Lea todo el prospecto

5 ml polvo para suspensión oral EFG
FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Amoxicilina/Ácido clavulánico MYLAN 250 mg/62,5 mg/5 ml polvo para suspensión oral EFG 2. COMPOSICIÓN CUALITAT

Cada bolsa de perfusión intravenosa de 300 ml contiene 600 mg de linezolid (1 ml contiene 2 mg de linezolid)
1. DENOMINACIÓN DEL MEDICAMENTO Zyvoxid 2 mg/ml Solución para perfusión 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada bolsa de perfusión intrave

5 ml concentrado para solución para perfusión EFG
FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Ácido Zoledrónico FARMAGES 4 mg/5 ml concentrado para solución para perfusión EFG 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y

Cada 5 ml de solución oral o polvo reconstituido para solución oral contiene 20 mg de fluoxetina
1. DENOMINACIÓN DEL MEDICAMENTO ADOFEN 20 mg cápsulas duras ADOFEN 20 mg comprimidos dispersables ADOFEN 20 mg solución oral ADOFEN 20 mg polvo para

ml solución para perfusión EFG Levofloxacino
PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USARIO Levofloxacino Accord 5 mg/ml solución para perfusión EFG Levofloxacino Lea todo el prospecto detenidamente antes

125 mg POLVO PARA SUSPENSION ORAL EFG
FICHA TÉCNICA DE AMOXICILINA CLAVULÁNICO BENOX 500/125 mg y 875/125 mg POLVO PARA SUSPENSION ORAL EFG 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO AMOXICILINA CLAVULÁNIC

ml suspensión oral EFG
Prospecto: información para el paciente Ibuprofeno NORMON 40 mg/ml suspensión oral EFG Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar es

Story Transcript

FICHA TÉCNICA

-

NOMBRE DEL MEDICAMENTO

Oxaliplatino STADA 5 mg/ml polvo para solución para perfusión EFG -

COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

1 ml de solución reconstituida concentrada contiene 5 mg de oxaliplatino. 50 mg vial: Cada vial contiene 50 mg de oxaliplatino para reconstituir en 10 ml de disolvente. 100 mg vial: Cada vial contiene 100 mg de oxaliplatino para reconstituir en 20 ml de disolvente. Para lista completa de excipientes, ver sección 6.1. 3.

FORMA FARMACÉUTICA Polvo para solución para perfusión Polvo blanco a blanquecino

4.

DATOS CLINICOS

4.1. Indicaciones terapéuticas El Oxaliplatino en combinación con 5 fluorouracilo (5-FU) y ácido folinico (AF) está indicado para: Tratamiento adyuvante del cáncer de colon estadio III (Duke’s C) tras resección completa del tumor primario. Tratamiento del cáncer colorrectal metastásico. 4.2. Posología y forma de administración Solo para adultos: La dosis recomendada de oxaliplatino para el tratamiento adyuvante es de 85 mg/m2 por vía intravenosa, repetida cada 2 semanas durante 12 ciclos (6 meses). La dosis recomendada de oxalipaltino en el tratamiento del cáncer colorrectal metastásico es de 85 mg/m2 por vía intravenosa y repetida cada 2 semanas. La dosis deberá ajustarse en función de la tolerancia al fármaco (ver sección 4.4). Oxaliplatino siempre debe ser administrado antes del fluoropirimidinas, es decir, el 5-fluorouracilo. CORREO ELECTRÓNICO [email protected] Se atenderán exclusivamente incidencias informáticas sobre la aplicación CIMA (http://www.aemps.gob.es/cima)

C/ CAMPEZO, 1 – EDIFICIO 8 28022 MADRID

Oxaliplatino se administra en perfusión intravenosa de 2-6 horas de duración, en 250-500 ml de una solución de glucosa al 5%, para administrar una concentración entre 0,2 mg/ml y 0,7 mg/ml; en la práctica clínica, 0,7 mg/ml es la concentración máxima para una dosis de oxaliplatino de 85 mg/m2. Oxaliplatino ha sido utilizado principalmente en combinación con 5-fluoruracilo en regímenes de perfusión continua. Para el régimen quincenal de tratamiento se usó una combinación de 5-fluorouracilo en bolo y en perfusión continua. Poblaciones de riesgo: Insuficiencia renal: Oxaliplatino no ha sido estudiado en pacientes con insuficiencia renal grave (ver sección 4.3). En pacientes con insuficiencia renal moderada, el tratamiento debe iniciarse a la dosis normalmente recomendada (ver sección 4.4). En pacientes con disfunción renal leve no es necesario un ajuste de la dosis. Insuficiencia hepática: En un estudio en fase I de pacientes con varios grados de insuficiencia hepática, la frecuencia y la gravedad de los desórdenes hepatobiliares parecen estar relacionados con la progresión de la enfermedad y las pruebas de la función hepática al inicio del estudio. No se hizo ningún ajuste de dosis específico en pacientes con las pruebas de función hepática alteradas durante el desarrollo clínico. Ancianos: No se observó ningún incremento de los efectos tóxicos graves cuando oxaliplatino fue utilizado como agente único o en combinación con 5-fluorouracilo en pacientes mayores de 65 años. Por tanto, no se requiere ninguna adaptación específica de la dosis en pacientes ancianos. Forma de administración El oxaliplatino se administra en perfusión intravenosa. La administración del oxaliplatino no requiere hiperhidratación. El oxaliplatino, diluido en 250-500 ml de solución de glucosa al 5% para administrar una concentración no inferior a 0,2 mg/ml, se perfundirá bien por vía venosa central o periférica, durante 2-6 horas. La perfusión de oxaliplatino debe preceder siempre a la de 5-fluorouracilo. En caso de extravasación, interrumpir la administración inmediatamente. La preparación de la solución inyectable de agentes citotóxicos se debe realizar por personal especializado con conocimientos de los medicamentos utilizados, en condiciones que garanticen la integridad del medicamento, la protección del medio ambiente y especialmente, la protección del personal que manipula los medicamentos, de acuerdo con la política del hospital. Se requiere una preparación del área reservada para este fin. Está prohibido fumar, comer o beber en esta área. MINISTERIO DE SANIDAD, POLÍTICA SOCIAL E IGUALDAD Agencia española de medicamentos y productos sanitarios

Instrucciones de uso: Ver sección 6.6.

4.3. Contraindicaciones -

Hipersensibilidad al principio activo o a alguno de los excipientes. Lactancia Mielosupresión antes de empezar el primer ciclo del tratamiento, evidenciada por neutrófilos < 2x109/l y/o plaquetas < 100x109/l. Neuropatía periférica sensitiva con deterioro funcional antes del primer ciclo de tratamiento. Insuficiencia renal grave (aclaramiento de creatinina < 30 ml/min)

4.4. Advertencias y precauciones especiales de empleo La utilización del oxaliplatino deberá restringirse a las unidades especializadas de oncología médica y debe ser administrado bajo supervisión de un oncólogo clínico con experiencia. Debido a la información limitada sobre seguridad en pacientes con una moderada insuficiencia renal, la administración debe considerarse solamente después de la valoración beneficio/riesgo para el paciente. En esta situación, la función renal debe ser monitorizada estrechamente y la dosis ajustada en función de la toxicidad. Los pacientes con antecedentes de reacciones alérgicas a compuestos de platino serán objeto de una particular vigilancia clínica. En caso de aparición de manifestaciones de tipo anafiláctico, se interrumpirá inmediatamente la perfusión y se emprenderá un tratamiento sintomático apropiado. La readministración de oxaliplatino está contraindicada en estos pacientes. En caso de producirse una extravasación, debe interrumpirse inmediatamente la perfusión y aplicar un tratamiento sintomático local. La toxicidad neurológica del oxaliplatino deberá ser objeto de una vigilancia particular, especialmente en caso de administración conjunta con medicamentos que presenten una toxicidad neurológica propia. Deberá practicarse un examen neurológico antes de cada administración y después, periódicamente. En los pacientes que desarrollen disestesias laringofaríngeas agudas (ver sección 4.8) durante o en las horas siguientes a una perfusión de 2 horas de duración, la siguiente administración de oxaliplatino deberá tener una duración de 6 horas. En caso de aparición de síntomas neurológicos (parestesias, disestesias), el ajuste de la dosis de oxaliplatino recomendado se hará en función de la duración y gravedad de dichos síntomas: - Si los síntomas duran más de siete días y son molestos, la dosis siguiente de oxaliplatino se reducirá de 85 a 65 mg/m2 (posología para metástasis) o a 75 mg/m2 (posología para adyuvancia). MINISTERIO DE SANIDAD, POLÍTICA SOCIAL E IGUALDAD Agencia española de medicamentos y productos sanitarios

- Si la parestesia sin deterioro funcional persiste hasta el siguiente ciclo, la dosis de oxaliplatino se reducirá de 85 a 65 mg/m2 (posología para metástasis) o a 75 mg/m2 (posología para adyuvancia). - Si la parestesia con deterioro funcional persiste hasta el siguiente ciclo, se interrumpirá el tratamiento. - Si se constata una mejoría en los síntomas al interrumpir el tratamiento, podrá considerarse la reanudación del mismo. Se debe informar a los pacientes de la posibilidad de la persistencia de neuropatía periférica sensorial después de finalizar el tratamiento. Las parestesias moderadas localizadas o las parestesias que pueden interferir con las actividades funcionales pueden llegar a persistir hasta 3 años después de finalizar el tratamiento adyuvante. La toxicidad gastrointestinal del oxaliplatino, que se manifiesta en forma de náuseas y vómitos, justifica un tratamiento antiemético profiláctico y/o curativo (ver sección 4.8). La presencia de diarrea/vómitos severos puede provocar deshidratación, íleo paralítico, obstrucción intestinal, hipokalemia, acidosis metabólica e insuficiencia renal, particularmente cuando el oxaliplatino se combina con 5-fluorouracilo. En casos aislados se describió pancreatitis. Si aparece toxicidad hematológica (neutrófilos 1,5x109/l o plaquetas 50x109/l), la administración del siguiente ciclo de tratamiento se pospondrá hasta el retorno a valores hematológicos aceptables. Debe realizarse un recuento sanguíneo completo con diferenciación de glóbulos blancos antes de iniciar el tratamiento con oxaliplatino y antes de cada nuevo ciclo de tratamiento. Los pacientes deben ser debidamente informados del riesgo de presentar diarrea/vómitos, mucositis/estomatitis y neutropenia tras la administración de oxaliplatino/5-fluorouracilo, de manera que puedan contactar urgentemente con su médico prescriptor para un adecuado tratamiento. Si aparece mucositis/estomatitis, con o sin neutropenia, el tratamiento siguiente se retrasará hasta recuperación de la mucositis/estomatitis en grado 1 o menos y/o hasta que el valor de neutrófilos sea ≥ 1.5x109/l. Cuando el oxaliplatino se administra con 5-fluorouracilo (con o sin ácido folínico), la toxicidad propia del 5-fluorouracilo dará lugar a los ajustes de dosis habitualmente recomendados para este producto. Si aparece diarrea de grado 4, neutropenia de grado 3-4 (neutrófilos < 1,0x109/l) o trombocitopenia de grado 3-4 (plaquetas < 50x109/l ), la dosis de oxaliplatino se reducirá de 85 a 65 mg/m2 (tratamiento del cáncer metastásico) o a 75 mg/m2 (tratamiento en adyuvancia), además de la reducción necesaria de la dosis de 5fluorouracilo. En el caso de síntomas respiratorios no explicables, tales como tos no productiva, disnea, crepitantes o infiltrados pulmonares radiológicos, debe suspenderse el tratamiento con oxaliplatino hasta que posteriores exploraciones permitan descartar enfermedad pulmonar intersticial (ver sección 4.8). MINISTERIO DE SANIDAD, POLÍTICA SOCIAL E IGUALDAD Agencia española de medicamentos y productos sanitarios

Para la utilización en mujeres embarazadas, ver sección 4.6. En los estudios preclínicos se observaron efectos genotóxicos. Por lo tanto, debe advertirse a los hombres tratados para que no sean padres durante el tratamiento y 6 meses después del mismo, y advertirles acerca de la conservación de esperma previa al tratamiento, debido a que oxaliplatino puede tener un efecto antifertilidad, que puede ser irreversible. Las mujeres no deben quedarse embarazadas durante el tratamiento con oxaliplatino y deben utilizar un método anticonceptivo eficaz (ver sección 4.6). Deben tomarse medidas anticonceptivas adecuadas durante la terapia y después de la finalización de la misma, durante 4 meses para las mujeres y 6 meses para los hombres.

4.5. Interacción con otros medicamentos y otras formas de interacción En aquellos pacientes que recibieron una dosis única de oxaliplatino de 85 mg/m2 inmediatamente antes de la administración de 5-fluorouracilo, no se observó ninguna modificación en el grado de exposición a 5-fluorouracilo. In vitro, no se ha observado desplazamiento significativo de la fijación a las proteínas plasmáticas del oxaliplatino con los siguientes fármacos: eritromicina, salicilatos, granisetron, paclitaxel y valproato sódico.

4.6. Embarazo y lactancia Hasta la fecha, no existe información disponible sobre la seguridad del empleo de oxaliplatino en las mujeres embarazadas. En consecuencia, el oxaliplatino no está recomendado durante el embarazo ni en mujeres en edad fértil que no estén utilizando medidas anticonceptivas. El uso de oxaliplatino debe considerarse únicamente después de la apropiada información al paciente sobre el riesgo para el feto y con el consentimiento del paciente. Deben tomarse medidas anticonceptivas adecuadas durante y después de finalizar el tratamiento, durante 4 meses en mujeres y 6 meses en hombres. No se ha estudiado el posible paso a la leche materna. La lactancia está contraindicada durante la terapia con oxaliplatino.

Oxaliplatino podría tener un efecto antifertilidad (ver sección 4.4). 4.7.

Efectos sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas No se han llevado a cabo estudios acerca de los efectos sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas. No obstante, el tratamiento con oxaliplatino puede aumentar el riesgo de que se produzcan mareos, náuseas y vómitos y otros síntomas neurológicos que pueden afectar al modo de caminar y al equilibrio. Esto puede tener una influencia menor o moderada en la capacidad para conducir y utilizar máquinas.

4.8. Reacciones adversas MINISTERIO DE SANIDAD, POLÍTICA SOCIAL E IGUALDAD Agencia española de medicamentos y productos sanitarios

Las reacciones adversas más frecuentes del oxaliplatino en asociación con 5fluorouracilo/ ácido folínico (5-FU/AF) son de carácter digestivo (diarrea, náuseas, vómitos y mucositis), hematológico (neutropenia, trombocitopenia) y neurológico (neuropatía periférica sensorial aguda y por dosis acumuladas). En general, estas reacciones adversas fueron más frecuentes y graves en la combinación de oxaliplatino y 5-FU/AF que en el caso del 5-FU/AF solo. Las frecuencias descritas en la tabla siguiente han sido extraídas de estudios clínicos realizados en el tratamiento del cáncer metastásico y en el tratamiento adyuvante (que han incluido respectivamente a 416 y a 1108 pacientes en los brazos de tratamiento oxaliplatino + 5-FU/AF) y de los datos post-comercialización. Las frecuencias de esta tabla se definen mediante la siguiente convención: muy frecuentes ( 1/10), frecuentes ( 1/100 a

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.