Story Transcript
PATAGONIA 2016 Hacia el faro del fin del mundo SALIDA ESPECIAL EN GRUPO
Pocos lugares en el mundo evocan tanto la sensación de lejanía como la Patagonia, que abarca territorio chileno y argentino. Ya debió de pensarlo Magallanes, allá por 1.520, al llegar a este inhóspito lugar y contactar con sus moradores, a los que él mismo denominó "Patagones". Pero es toda una sorpresa comprobar que aparte de inmensas planicies sin fin, existen maravillosos lugares a recorrer rodeados de naturaleza en estado puro. Comenzaremos nuestra ruta en Península Valdés, donde disfrutaremos de sus diversas colonias de mamíferos marinos. En el Calafate asistiremos al grandioso espectáculo natural del glaciar Perito Moreno. Y después conoceremos las dos áreas montañosas más emblemáticas de la Patagonia: El Chaltén, con sus inigualables vistas de las famosas torres graníticas Fitz Roy y Cerro Torre y el aclamado Parque Nacional de las Torres del Paine, ya en territorio chileno, donde realizaremos varias caminatas por la zona. Al finalizar, nos quedarán imborrables imágenes de todos los días vividos en plena naturaleza. Pero también conoceremos atractivos asentamientos como Puerto Natales, enclavado en el golfo de Última Esperanza, y Punta Arenas, a orillas del Estrecho de Magallanes. Completaremos nuestro periplo visitando a fondo la evocadora bahía de la mítica Ushuaia, la ciudad más austral del mundo. Y como despedida del continente americano, conoceremos Buenos Aires, una de las capitales más imponentes del hemisferio sur.
ITINERARIO
17 de noviembre: Vuelo internacional a Buenos Aires. Salida en vuelo regular con destino a Buenos Aires. Noche a bordo. 18 de noviembre: Vuelo a Trelew y traslado a Puerto Madryn. Llegada a Buenos Aires y cambio de avión con dirección a Trelew. Una hora de carretera nos sitúa en Puerto Madryn. Punto de partida de nuestras visitas en el área de Península Valdés. Noche en hotel.
19, 20 y 21 de noviembre: Visitas en Península Valdés. Traslado a El Calafate. Visitas en Península Valdés. Dedicamos dos días a recorrer este santuario único de vida silvestre en los que tendremos la oportunidad de navegar con ballenas francas y de visitar la colonia de pingüinos de Magallanes de Punta Tombo y tendremos otro día libre para poder disfrutar de esta maravillosa zona. Al final del tercer día volamos a Calafate. Traslado al Hotel y resto del día libre para descansar y conocer esta pequeña población que vive casi en exclusiva del turismo y su atractivo es precisamente los servicios que ofrece. Podemos aprovechar para comer un buen asado gaucho “al pincho” o ir de compras. Noche en hotel.
22 de noviembre: Excursión al glaciar Perito Moreno. Día libre en El Calafate. Dedicaremos esta jornada a realizar una excursión al glaciar Perito Moreno. Existen varias opciones: acercarse a las pasarelas donde observar esta inmensa mole de hielo, una de las mayores del planeta, combinar su visita con un paseo por la orilla del Brazo Norte o realizar una sencilla caminata con crampones y piolet a través del mismo glaciar Moreno. Noche en hotel.
23 de noviembre: Traslado a El Chaltén. Salida en autobús de línea hacia El Chaltén, población situada en el Parque Nacional de los Glaciares y que sirve de base para las marchas que nos acercarán a alguno de los montes más bellos del continente, como el Fitz Roy o el Cerro Torre. Si se llega a tiempo y el día lo permite, podremos aprovechar la tarde para hacer la caminata hasta el glaciar Torre. Noche en hosteria. 24 de noviembre: Excursiones por El Chaltén. Día libre en Chaltén para realizar paseos o marchas por la zona ya que las posibilidades son muy variadas. Optaremos por la caminata entre la estancia El Pilar y El Chaltén con fabulosas vistas sobre el glaciar Piedras Blancas, Cerro Fitz Roy y la laguna Capri; y si el clima lo permite, se podrá ascender opcionalmente a la laguna de los Tres. Quien prefiera otras alternativas podrá elegir las lagunas Madre e Hija, la laguna del Desierto, el glaciar Viedma... Noche en hosteria.
25 noviembre: Visitas en Chaltén y traslado al Calafate. Mañana libre en el Chaltén en la que podemos realizar una nueva excursión. Regreso en autobús de línea a El Calafate y tarde libre. Noche en hotel. 26 noviembre: Traslado a Puerto Natales. Traslado en bus regular hasta Puerto Natales, población enclavada en el Seno de Última Esperanza. Tarde libre y alojamiento en hotel.
27 noviembre: Traslado a Torres del Paine. Dedicamos la mayor parte del día a una excursión en barco (coste no incluido en el precio del viaje) surcando las aguas de varios fiordos del Seno de Última Esperanza hasta el imponente glaciar colgante Balmaceda, cuyo frente vierte directamente al mar. En otra ladera de la misma montaña se encuentra el glaciar Serrano, al que podemos llegar
a pie en el que será nuestro primer encuentro con el hielo patagónico. Al terminar la navegación nos dirigiremos a los lindes del Parque Nacional Torres del Paine donde estableceremos nuestro campamento base frente a las imponentes cumbres del macizo. Noche en hosteria. Nota: La opción más espectacular de ingreso al parque es en lancha neumática ascendiendo el río Serrano desde puerto Toro. La recomendamos sin dudarlo si el nivel del cauce lo permite. Su contratación y pago se realiza directamente en Puerto Natales con una agencia local. 28 y 29 de noviembre: Visitas en Torres del Paine. Dos días íntegros en Torres del Paine. Sus paisajes de lagunas glaciares, floridos matorrales en primavera y altivas montañas son de los más bellos del mundo. Haremos varias caminatas en la zona. Las opciones son diversas, de mayor o menor exigencia física pero siempre espectaculares. Combinaremos recorridos a pie y en autobús. Podremos aproximarnos a la playa del glaciar Grey, a los distintos lagos y miradores y dedicar una de las jornadas para ascender hasta la base de las Torres, punto culminante de cualquier visita al parque. Noches en hosteria.
30 de noviembre: Traslado a Punta Arenas. Visitas en la ciudad. Traslado en bus a Punta Arenas, la ciudad más austral de Chile a 2.140 km. de Santiago. Llegada y traslado al hotel en el centro de la ciudad. A orillas del Estrecho de Magallanes y a igual distancia del Océano Atlántico como del Pacífico, la ciudad prosperó como puerto de avituallamiento para los barcos balleneros y lugar donde repostaban carbón los buques a vapor que cubrían las rutas hacia el norte, a Perú o incluso a California. La llegada de las grandes haciendas ganaderas y la formación de inmensas fortunas dejaron una huella indeleble en su historia y también en su arquitectura. Hoy puede disfrutarse siguiendo las fachadas de los palacios de Sara Braun y Menéndez o los panteones del cementerio municipal. Merecen la pena las visitas a los museos Regional Salesiano y de Historia Braun Menéndez. Punta Arenas también recoge un Museo del Recuerdo al aire libre en el Instituto de la
Patagonia, donde se exhiben carruajes, viviendas originales y artefactos de los pioneros. Noche en hotel. 1 de diciembre: Punta Arenas – Ushuaia. Salimos temprano ya que hoy nos espera un largo día de ruta cruzando las inmensas llanuras de la Patagonia hasta llegar a la localidad argentina Ushuaia, la ciudad más austral del mundo, situada en la isla Tierra del Fuego. Llegada y traslado al alojamiento. Noche en hotel.
2 y 3 de diciembre: Visitas en Ushuaia. Días libres en Ushuaia. Aquí también las posibilidades son variadas. La ciudad, que creció gracias a la economía desarrollada alrededor del correccional, dispone de interesantes museos. El Marítimo, el Antártico y el Penitenciario se hallan en el antiguo Presidio, así como la estafeta de correos. El museo del Fin del Mundo recoge la historia del enclave y los pocos vestigios que han perdurado de las culturas indígenas de los onas y yamanas. Podemos caminar por los bosques y senderos del Parque Nacional Tierra del Fuego o acercarnos a la estancia Harberton. Las navegaciones que se ofrecen en el canal de Beagle se centran en la variada fauna marina: lobos marinos de uno y dos pelos, cormoranes, petreles, albatros, fulmares, pingüinos de Magallanes... Noches en hotel.
4 de diciembre: Vuelo a Buenos Aires. A la hora indicada nos trasladamos al aeropuerto y tomamos el vuelo que nos conduce a Buenos Aires. 5 y 6 de diciembre: Visitas en Buenos Aires. Tres días libres en Buenos Aires. Situada a orillas del río de la Plata esta gran ciudad ofrece espectáculos, callejas, visitas históricas, noches de marcha, cafés de rancio abolengo, paseos, museos... La Boca, Recoleta, el teatro Colón, la Casa Rosada, las tanguerías y confiterías o el café Tortoni son lugares a no perderse. Buenos Aires sigue siendo una joya asociada a la voz de Gardel o a las Madres de la plaza de Mayo. Podemos incluso cruzar el Río de la Plata para pasar el día en Colonia de Sacramento, en Uruguay o hacer una visita al delta en Tigre. Noches en hotel.
7 de diciembre: Visitas en Buenos Aires y traslado al aeropuerto. Tiempo libre hasta la hora de traslado al aeropuerto internacional de Ezeiza. Noche en el avión.
8 de diciembre: Llegada a España Llegada a España. Fin de nuestros servicios FICHA TECNICA: Fecha de salida: Del 17 de noviembre al 8 de diciembre Precio: 3.839.- € Precio R.A: 3.609.-€ (Mínimo 16 personas / Máximo 22 personas) Tasas aéreas aproximadas con Aerolíneas argentinas: 536 € (a 08/02/16) Suplementos por persona: 14-15 personas: 215 € 12-13 personas: 381 € Habitación individual (sujeto a disponibilidad): 1043 €. Precios validos exclusivamente para esta fecha de salida Horario de vuelos Previstos (sujetos a cambios por la compañía aérea) AR1133 17NOV Madrid Buenos Aires AR1896 18NOV Buenos Aires Trelew AR2865 21NOV Trele Buenos Aires
1910 0420 (18 noviembre) 0705 0905 0755 0945
AR1872 21NOV Buenos Aires Calafate AR1859 04DEC Ushuaia Buenos Aires AR1132 08DEC Buenos Aires Madrid
1340 1656 1540 1908 2355 1610 (8 diciembre)
ALOJAMIENTOS A UTILIZAR O SIMILARES: PUERTO MADRYN Hotel Bahia Nueva CALAFATE Hotel Las Dunas CHALTEN Hosteria Lunajuin PUERTO NATALES Hotel Florence Dixie TORRES PAINE Hostería Lago Tyndall PUNTA ARENAS Hotel Isla Rey Jorge USHUAIA Hotel Villa Brescia BUENOS AIRES Hotel Merit telmo-hotel
www.bahianueva.com.ar/ www.lasdunashotel.com.ar www.lunajuin.com www.hotelflorencedixie.cl www.hoteltyndall.cl www.hotelislareyjorge.com www.villabresciahotel.com.ar www.amerian.com/hotel-merit-san-
INCLUYE: Vuelos internacionales y domésticos con Aerolineas argentinas en clase G Transporte en autobús privado por Península Valdés y la Patagonia chilena Transporte en vehículos de línea regular en el tramo El Calafate-Chaltén-El Calafate y Punta Arenas -Ushuaia Traslados aeropuerto-hotel-aeropuerto en minibús Excursión a Perito Moreno. Excursión a la pinguinera de Punta Tombo Navegación en barco para el avistamiento de ballenas en Puerto Pirámides. Alojamientos en hoteles de clase turista en habitación doble para uso de dos personas excepto en Chaltén y Torres del Paine (Hostería). Desayunos Apoyo de guía local en Perito Moreno y Península Valdés. Guía acompañante Seguro de viaje. NO INCLUYE: Tasas aeroportuarias aprox. con Aerolineas argentinas 536 € (a 08/02/2016). Estas corresponden a impuestos gubernamentales, tasas de seguridad, etc. No podemos conocer el importe exacto hasta el día que emitimos el billete. Ni comidas ni bebidas. Las excursiones opcionales, entradas a parques naturales, guías locales en El Chaltén, museos, monumentos y otros. El pago de exceso de equipaje en los aviones. Propinas, gastos personales o cualquier otro servicio no especificado en el apartado “Incluye”. CONDICIONES RESERVA ANTICIPADA: La reserva y el pago de la inscripción/anticipo se realizarán al menos 60 días antes de la fecha de salida (excepto el pago del resto que se realizará como máximo 20 días antes de la salida y las tasas aéreas que se abonarán a la emisión de los billetes). FORMA DE RESERVA Y DE PAGO: La reserva deberá ser realizada en nuestras oficinas, personalmente o por teléfono. Las reservas realizadas por Correo Electrónico (Email) tendrán que ser confirmadas
posteriormente por nuestra oficina. Una vez realizada y confirmada la reserva se entregará como anticipo la cantidad del 40% del importe total. El resto deberá hacerse al menos veinte días antes de la salida. El pago podrá realizarse en efectivo, giro postal, transferencia o tarjeta de crédito. En el caso de giro postal, remitirlo a la dirección de la Agencia, expresando claramente los datos personales y viaje y fecha seleccionados. Si desea pagar el viaje mediante transferencia, los datos son: Titular: Viajes Alventus S.L. Entidad: LA CAIXA Cuenta corriente: ES65 2100 8436 49 2200712883 Es importante que como concepto se exprese el viaje y fecha en la que viaja, anotando claramente su nombre y apellidos. En caso de transferencia o giro postal es preceptivo el envío por e-mail (imagen escaneada) del justificante. INFORMACION IMPORTANTE: DOCUMENTACION: Para ingresar en Chile y Argentina es necesario el pasaporte en vigor con una validez mínima de 6 meses. Es importante mantener bien guardado el pasaporte y disponer de una fotocopia del mismo. Igualmente, los billetes aéreos no deben ser extraviados ya que volver a emitirlos es sumamente difícil y, en la mayoría de los casos, costoso. Para la formalización de la reserva, trámites con las compañías aéreas y gestión de servicios de tierra necesitamos disponer en nuestra agencia de FOTOCOPIA, bien escaneada o por fax, del PASAPORTE en la página donde aparecen todos los datos personales. Recomendamos lo entreguéis en los días siguientes a la fecha de realización de la reserva. DINERO: Es recomendable llevar euros o dólares norteamericanos en efectivo. En los bancos es posible cambiar cheques de viaje, pero se cotiza a un cambio más bajo que la moneda en efectivo. La moneda en Chile es el peso chileno, 1 euro = 770 pesos en abril de 2016. En Argentina usaremos pesos argentinos, tomando como referencia la misma fecha, el cambio es 1 euro = 16 pesos. El pago con tarjetas de crédito se carga habitualmente con al menos un 5%. Hay que tener en cuenta que los billetes de dólar norteamericano manchados, rotos o arreglados con cinta adhesiva, pintados, escritos, que hayan sido emitidos antes de 2000 o que presenten sellos y marcas, aunque sea de anteriores comprobaciones bancarias, tienen dificultades para ser admitidos en muchos comercios, bancos u oficinas de cambio, sobre todo en Chile. En ambos países podemos también obtener efectivo con nuestras tarjetas de crédito o débito en los cajeros automáticos. Esta opción es muy cómoda y conviene consultar en nuestro banco por las comisiones que cargan a las distintas tarjetas (habitualmente ente el 1,5 y el 4,5%). Debemos prevenir con antelación las estancias largas que pasamos en parques nacionales o alejados de poblaciones importantes. Lo más recomendable es llevar la mayor parte del dinero en efectivo y cambiar a pesos argentinos en El Calafate y Ushuaia, además de Buenos Aires. Para cambiar pesos chilenos no tenemos muchas
oportunidades. A veces se puede hacer en la frontera o, si no, en Puerto Natales y Punta Arenas. Si podemos conseguir pesos chilenos antes del viaje, no es mala idea. En Argentina podemos cambiar Los cheques de viaje y las tarjetas de crédito deben dejarse como un complemento, nunca como el sostén principal de nuestros fondos. VACUNAS: No existe ninguna vacuna obligatoria ni imprescindible, no obstante, teniendo en cuenta la ruta por la que nos movemos y que realizamos excursiones en parajes donde se encuentra ganado en libertad, es recomendable vacunarse contra el tétanos. De todos modos, siempre es conveniente ponerse en contacto con los servicios de Sanidad Exterior y Centros de Vacunación Internacional donde informan de las últimas recomendaciones de la OMS (Organización Mundial de la Salud). http://www.msc.es/sanitarios/consejos/vacExt.do MEDICINAS: Podemos sufrir alguna diarrea provocada por el cambio de agua y de alimentación, el consumo de vegetales crudos, así como de frutas sin pelar. Es mejor consumir agua embotellada aunque en las ciudades sea potable, verdura cocida y frutas peladas. Llevad un botiquín elemental (antidiarreicos, betadine, tiritas, crema para el sol, cacao para los labios y repelente para los mosquitos) y las medicinas específicas de los tratamientos que cada uno siga. EQUIPAJE Y ROPA: Se recomienda llevar macuto, mochila o bolsa de viaje. Tened en cuenta que cada uno es responsable de su propio equipaje y el itinerario incluye traslados y medios de transporte distintos. Debemos llevar ropa de abrigo, forro polar, anorak o un buen impermeable y alguna camiseta térmica. No olvidéis toalla, gafas de sol, chancletas para la ducha en los albergues, un calzado cómodo para paseos y visitas habituales, así como para cambiarse tras las marchas prolongadas, pero sobre todo, unas buenas botas de monte para caminar, cálidas y resistentes al agua. También es muy recomendable llevar uno o dos bastones de monte. Nota importante: Está prohibido introducir alimentos frescos o de origen animal en Chile. Los equipajes a veces son revisados en las fronteras y los alimentos requisados. CLIMA: A pesar de que a partir de finales de septiembre entra la primavera, el frío y la lluvia estarán presentes. El clima es muy variable, aunque es muy posible encontrar días soleados. Las temperaturas en la región de los lagos oscilarán entre los 7 y los 22 grados, y en la Patagonia y Tierra del Fuego entre los 5 y los 19. ALOJAMIENTO: En poblaciones utilizaremos hoteles de clase turista y hostales en habitación doble para uso de dos personas. En Torres del Paine, si se duerme en el mismo parque el alojamiento es caro o muy caro y la relación calidad precio deja bastante que desear, salvo en los hoteles de muy alto nivel. Nuestra opción es permanecer en una hosteria en el límite del parque intentando abaratar costes. Nota: Los servicios que ofrecen los alojamientos que especificamos se refieren siempre a la catalogación turística de los países en los que se realiza el viaje. COMIDAS: Los desayunos están incluidos.La cocina en estos países es muy variada y existen restaurantes de diversas categorías que ofrecen garantías de higiene. No
haremos recomendaciones, será mejor que cada uno descubra sus propios gustos. En cualquier caso, os animamos a probar las deliciosas comidas locales dominadas por el churrasco de carne. En Argentina es habitual el “tenedor libre” o buffet de carne y ensaladas. La organización de las comidas durante las estancias en los parques nacionales es por cuenta de cada uno y es de tipo picnic, por lo que debemos abastecernos en los supermercados previamente. Bien por estar de caminata en algún parque o por las características del recorrido, se deben prever picnic al menos unos 10 días del itinerario. Las cenas en Paine pueden ser también picnic o en el restaurante del alojamiento. GUÍA: La labor del guía es la de orientar e informar a los viajeros acerca de los aspectos más interesantes que hay para ver y visitar en cada lugar, así como organizar la ruta y sus diferentes etapas. En los parques nacionales señalados en el apartado “Incluye” tendremos el apoyo de un guía local para conducir las marchas. Debido a las especiales exigencias y normas de visita en grupo en los Parques Nacionales debemos atender y obedecer estrictamente sus indicaciones. RUTA: Dadas las características de la misma, puede sufrir variaciones según el criterio del guía. Los horarios y el orden de las visitas pueden sufrir modificaciones por imprevistos o casos de fuerza mayor en el país de destino, de los cuales no podemos hacernos responsable. Asimismo no somos responsables de cambios o retrasos en los vuelos ni de posibles alteraciones que puedan derivarse de los mismos. Las actividades programadas, especialmente en los parques naturales, están condicionadas al clima y al estado de las pistas, pudiéndose optar por otras e incluso suspenderse en caso de apreciarse riesgo para el grupo. En cualquier caso, siempre se seguirán las indicaciones de los guías locales especializados que acompañarán al grupo.
Tabla de Temporada de Fauna según la Secretaría de Turismo de Puerto Madryn Nota: Los colores fuertes corresponden a las épocas de reproducción en los Lobos y Elefantes marinos FAUNA Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic Ballenas Orcas Lobos Elefantes Pingüinos Aves Ausencia o prohibición visita
Presencia individuos
Época de cría
OTROS GASTOS DEL VIAJERO: Tasas de aeropuerto en Ushuaia (28 pesos). Los montos son orientativos ya que pueden variar sin previo aviso a criterio de las autoridades locales.
Entradas a museos, monumentos y excursiones opcionales: 300 a 350 euros. Para las comidas calculad una media de 20 a 30 euros diarios. Aunque puede ahorrarse los días de picnic durante las visitas a los parques nacionales. Estas cifras pueden variar en función de aumentos de precios u otras causas. BIBLIOGRAFÍA: GUÍAS Y MAPAS Sur, Ed. Turistel. Patagonia, Guías Handbook. Ed. Footprint (en inglés). Patagonia, Moon handbooks. Ed. Avalon Travel (en inglés). Patagonia Argentina, Ed. ACA. Chile y la isla de Pascua, Ed. Lonely Planet. Chile, Ed. Océano. Chile, Guías Handbook. Ed. Footprint (en inglés). Argentina, Ed. Lonely Planet. Argentina, Guías Handbook. Ed. Footprint (en inglés). Argentina, Chile e isla de Pascua, Colección Trotamundos. Ed. Salvat. Argentina, Anaya touring. Trekking in the Patagonian Andes, Ed. Lonely Planet (en inglés). Enrique Couve y Claudio Vidal, Aves de Patagonia, Tierra del Fuego y Península Antártica, Islas Malvinas y Georgias del Sur, Ed. Fantástico Sur Birding. Graham Harris, A Guide to the Birds and Mammals of Coastal Patagonia, Ed. Princeton University Press (en inglés). Santiago G. de la Vega, Patagonia, las leyes del bosque, Ed. Contacto Silvestre. Sharon R. Chester, Birds of Chile, Ed. Wandering Albatross (en inglés). Braulio Araya M. y Guillermo Millie H, Guía de campo de las aves de Chile, Ed. Universitaria. Claudio Venegas, Aves de Magallanes, Ed. Universidad de Magallanes. Hugo Campos Cereceda, Mamíferos terrestres del Chile, guía de reconocimiento, Ed. Marisa Cúneo. Claudio Donoso Zegers, Árboles nativos de Chile, guía de reconocimiento, Ed. Marisa Cúneo. Hernán Torres y Marcela Torres, Los parques nacionales de Chile, Ed. Universitaria. Varios, Ruta de los volcanes Chile, Ed. Puelche. Varios, Turistel 2008, Ed. Turismo y Comunicaciones. LITERATURA Y ENSAYO José Perich S., Extinción indígena en la Patagonia, Ed. Lord Cochrane. Roberto Hosne, Barridos por el viento, historias de la Patagonia desconocida, Ed. Planeta, Buenos Aires. Antonio Álvarez, Crónica de la Patagonia y Tierras Australes, desde el descubrimiento hasta la colonización, Ed. Zagier y Urruty. José María Borrero, La Patagonia Trágica, Biblioteca del Pensamiento Nacional. Ed. Continente. Bruce Chatwin, En la Patagonia, Ed. Península.
Ernesto Guevara, Ché, notas de viaje, Ediciones B. César A. Fernández, Cuentan los mapuches. Antología, Ed. Nuevo Siglo. Bertha Koessler-Ilg, Cuenta el pueblo mapuche, vol. I, II y III, Ed. Merenostrum. María Ester Grebe, Culturas indígenas de Chile, Ed. Pehuén. Gabriel García Márquez, La aventura de Miguel Littín, clandestino en Chile, Ed. Debolsillo. Hernán Rivera Letelier, Mi nombre es Malarosa, Ed. Alfaguara. Manuel Puig, El beso de la mujer araña, Ed. Seix-Barral. Maruja Torres, Amor América, Ed. El País Aguilar. H. Daniel Dei, Discépolo. Todavía la esperanza, Ed. Almagesto. Chile. Naturaleza pura, Revista Altair n0 17. Argentina. El gran espectáculo de la naturaleza, Revista Altair n0 27. Pedro Sarmiento de Gamboa, Historia de los incas, Miraguano. Bruce Chatwin y Paul Theroux, Retorno a la Patagonia, Anaya. Patricia Temoche, Breve historia de los incas, Nowtilus.
CINE La Patagonia Rebelde, Hector Olivera, 1974. Actas de Marusia, Miguel Littin, 1975. Missing, Costa Gabras, 1982. Acta general de Chile, Miguel Littin, 1982. El beso de la mujer araña, Héctor Babenco, 1985. Un lugar en el mundo, Adolfo Aristarain, 1992. El mismo amor, la misma lluvia, Juan José Campanella, 1999. Lugares comunes, Adolfo Aristarain, 2002. Kamchatka, Marcelo Pyñeiro, 2002. Machuca, Andrés Wood, 2004. Diarios de motocicleta, Walter Salles, 2004. Luna de Avellaneda, Juan José Campanella, 2004. Patagonia, Marc Evans, 2010. Patagonia de los Sueños, Jorge López Sotomayor, 2013.
RG 18/05/16
CANCELACIONES Y FORMAS DE PAGO ESPECIALES Condiciones Especiales de Contratación y Anulación de éste viaje. La Agencia Organizadora informa al cliente antes de la inscripción que la oferta de éste Viaje ha sido contratada con los proveedores aceptando expresamente unas condiciones especiales que se trasladan al cliente para su aceptación expresa. El cual acepta al inscribirse dichas Condiciones Especiales de Contratación y Anulación de éste Viaje… Y que básicamente son las siguientes: • En el momento de inscripción se realizará un pago del 40%. • El resto deberá ser pagado 20 días antes de la salida. • Si el cliente cancelase una vez confirmada la salida del viaje existen los siguientes gastos especiales: Dentro de los 20 días anteriores a la salida del viaje 100% del importe total del viaje. Antes de los 20 días a la salida del viaje 300 € como penalización del importe del billete aéreo. Además de lo anterior, los gastos marcados en la ley de viaje combinado apartado 7. (Desistimiento del consumidor).
• Estos gastos corresponden a lo que la agencia organizadora tiene que hacer frente por los compromisos adquiridos en éste viaje y que favorecen la singularidad del mismo. • Asimismo el cliente reconoce que ha sido informado sobre la posibilidad de contratar diferentes seguros de viaje y cancelación complementarios al Seguro Básico incluido en el precio del viaje. Firmado Cliente. D.
con D.N.I
Todos los datos e informaciones contenidas en la Ficha Técnica del Viaje están sujetos a las Condiciones Generales publicadas en los Catálogos y en la página Web correspondiente. Tanto los detalles del Itinerario como todas las informaciones contenidas en esta ficha técnica se elaboran con muchísima antelación, en base a precios e informaciones orientativos que ayuden al cliente a conocer los principales detalles del viaje que desea elegir, por lo que deben tomarse única y exclusivamente a título informativo como una base a lo programado, estando sujetas a posibles variaciones. Al contratar el viaje el cliente debe informarse de las reservas y precios concretos, así como el Itinerario definitivo confirmados, y antes de viajar firmar con la agencia el contrato de viaje combinado correspondiente.