Principal Siefore 1 (Básica 1), Principal Siefore 2(Básica 2), Principal Siefore Básica 3 (Básica 3), Principal Siefore Básica 4 (Básica 4)

Principal Siefore 1 (Básica 1), Principal Siefore 2(Básica 2), Principal Siefore Básica 3 (Básica 3), Principal Siefore Básica 4 (Básica 4) Informació

0 downloads 19 Views 806KB Size

Recommend Stories


[1] FACHADA PRINCIPAL
[1] FACHADA PRINCIPAL [2] B. ESPECIFICACIONES DEL APARTAMENTO TORRE PORTAL DEL PARQUE APARTAMENTOS TOTALMENTE TERMINADOS: con espacios iluminados

MULTIFONDO DE PREVISIÓN 1 XXI BANORTE SIEFORE, S.A. de C.V
MULTIFONDO DE PREVISIÓN 1 XXI BANORTE SIEFORE, S.A. de C.V. Sociedad de Inversión de Fondos de Previsión Social (Multifondo 1) Prospecto de Informaci

UNIDAD DE MEDIDA PRINCIPAL
INCISO ARANCELARIO 01012100 01012900 01013000 01019000 01022100 01022900 01023100 01023900 01029010 01029090 01031000 01039100 01039200 01041010 01041

TOMO II INFORME PRINCIPAL
MINISTERIO DE AGRICULTURA INSTITUTO NACIONAL DE RECURSOS NATURALES INTENDENCIA DE RECURSOS HIDRICOS ESTUDIO DE FACTIBILIDAD AFIANZAMIENTO HIDRICO DE

Letter From The Principal
Letter From The Principal Dear Parents: Our handbook provides you information regarding our local school procedures, and ensures that we maintain a s

Story Transcript

Principal Siefore 1 (Básica 1), Principal Siefore 2(Básica 2), Principal Siefore Básica 3 (Básica 3), Principal Siefore Básica 4 (Básica 4) Información sobre Administración de Riesgos. Principal Afore tiene como principal objetivo la administración prudente de los recursos de los trabajadores registrados en la Administradora, por lo que busca obtener los mejores rendimientos sin exponer los recursos a riesgos excesivos mediante su control continuo. Con efecto de proteger el patrimonio de los trabajadores, Principal Afore ha implementado un sistema para la administración integral de riesgos que permite controlar la exposición de la Sociedad de Inversión a las diferentes fuentes de riesgos. La exposición al riesgo de las Sociedades de Inversión se clasifica de la siguiente manera: Riesgo de Crédito: la pérdida potencial por la falta de pago de una contraparte en las operaciones que efectúen las Sociedades de Inversión. Riesgo de Mercado: la pérdida potencial por cambios en los factores de riesgo que incidan sobre la valuación de las posiciones, tales como tasas de interés, tipos de cambio e índices de precios, entre otros. Riesgo de Liquidez: la pérdida potencial por la venta anticipada o forzosa de activos a descuentos inusuales para hacer frente a obligaciones, o bien, por el hecho de que una posición no pueda ser oportunamente enajenada, adquirida o cubierta mediante el establecimiento de una posición contraria equivalente. Riesgo Legal: la pérdida potencial por el posible incumplimiento de las disposiciones legales y administrativas aplicables, la emisión de resoluciones administrativas y judiciales desfavorables y la aplicación de sanciones, en relación con las operaciones que las Administradoras y Sociedades de Inversión lleven a cabo. Riesgo Operativo: la pérdida potencial por fallas o deficiencias en los sistemas de información, en los controles internos o por errores en el procesamiento de las operaciones; El concepto de administración de riesgos implementado, parte de un enfoque integral que tiene como componentes principales los siguientes elementos:    

Políticas generales sobre la administración de riesgos. Estructura organizacional adecuada para la administración de riesgos. Procesos, procedimientos y sistemas de control. Metodologías, modelos y sistemas de información.

POLITICAS GENERALES SOBRE LA ADMINISTRACION DE RIESGOS El Consejo de Administración de Principal AFORE ha constituido un Comité de Riesgos para cumplir con los objetivos de la administración de riesgos de la Sociedad de Inversión. Este Comité tiene como objetivo principal la administración de los riesgos a los que se encuentran expuestas las Sociedades de Inversión, sean estos cuantificables o no y vigila que la realización de las operaciones se ajusten a las políticas y procedimientos establecidos en el Manual interno para la Administración Integral de Riesgos (aprobado por la CONSAR), así como a los límites a la exposición al riesgo aprobados por el Consejo de Administración. Asimismo el Comité de Página 1

Riesgos se apoya en una Unidad para la Administración Integral de Riesgos, la cual tiene como objetivo identificar, medir, monitorear, e informar los riesgos cuantificables a los que esté expuesta la Sociedad de Inversión en sus operaciones y vigila que la Administración de Riesgos sea integral y considere todos los riesgos a los que están expuestos las Sociedades de Inversión. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL. Para llevar a cabo el establecimiento de una cultura de administración de riesgos financieros institucional, se tiene una estructura organizacional adecuada, que asegura la independencia entre las áreas que ejercen las funciones de administración de riesgos y las áreas operativas. PROCESOS, PROCEDIMIENTOS Y SISTEMAS DE CONTROL Los procesos, procedimientos y sistemas de control que se siguen en Principal Afore se esquematizan en el Diagrama 1, en el que se presentan el flujo general de actividades para el control de riesgos que se sigue diariamente. Diagrama 1 Procedimiento General de Administración de Riesgos CONTABILIDAD SIEFORE

UNIDAD DE RIESGOS

INICIO Informa sobre la posición del portafolio diariamente

Aplica los modelos y sistemas a la información del portafolio

Obtiene resultados y compara con los límites aprobados

NO

Director General y Gerencia de Inver.

¿Se exceden los límites?

SI

Contralor Normativo Determina las causas que originaron el exceso y propone cursos de acción

Comité de Riesgos y Comité de Inversión

Proceso alterno excesos en el Reg. Inv.

A

Proceso alterno excesos en el VaR

B A

En el caso extraordinario en que se exceda alguno de los límites autorizados por el Consejo de Administración, el Diagrama 2 muestra el procedimiento interno que se seguiría: Diagrama 2 Procedimiento extraordinario en caso incumplimiento de límites. Página 2

COMITÉ DE RIESGOS

COMITÉ DE RIESGOS

A

B

Revisa informe sobre excesos y realiza estudio de recomposición

Revisa informe sobre excesos y realiza programa de recomposición

COMITÉ DE INVERSION

COMITÉ DE RIESGOS Y COMITE DE INVERSION

Decide la estrategia y hace constar un Programa de Recomposición

Deciden conjuntamente la estrategia y hacen constar el programa de recomposición

FIN

FIN

METODOLOGÍAS, MODELOS Y SISTEMAS DE INFORMACIÓN. Principal Afore utiliza diversas metodologías y modelos para la administración de riesgos de acuerdo con el tipo de riesgo del que se trate. Riesgo de Crédito: Antes de efectuar cualquier inversión que conlleve algún riesgo de contraparte, Principal Afore tiene por política pedir a un Comité interno de crédito la aprobación para su adquisición, para que dicha aprobación se otorgue es necesario hacer un estudio específico de las características del emisor y de la emisión a ser adquirida, además de revisar que no exista ninguna violación a parámetros que tengan un límite preestabecido. Una vez hecha cualquier inversión que conlleve algún riesgo de contraparte, se da un seguimiento continuo a la evolución de cada crédito y se vigila mediante procedimientos estadísticos la probabilidad de que se presente alguna contingencia en materia de crédito (como sería una disminución en la calificación de algún emisor, o la falta de pago oportuno). Riesgo de Mercado: La medición del riesgo de mercado se hace a través de estimaciones de probables pérdidas que se tendrían derivadas de fluctuaciones adversas en los mercados financieros. Para esto se siguen metodologías de simulación y sensibilidad que toman en cuenta la probabilidad de que los factores de riesgo que afectan a las Sociedades de Inversión se muevan en forma negativa, midiendo el impacto que esto tendría en el rendimiento de las Siefores. Dentro de las Página 3

metodologías utilizadas en Principal Afore está el VaR (Value at Risk por sus siglas en inglés, o Valor en Riesgo), donde se construyen probables escenarios con información estadística y financiera con los que se evalúa el grado de pérdida al que enfrenta el portafolio, con un determinado nivel de confiabilidad. Además de los resultados de la aplicación del VaR, se toman en cuenta otras metodologías como las pruebas de esfuerzo, en las cuales se mide el efecto que tendría en el portafolio el hecho de que ocurrieran situaciones extremas o catastróficas en los mercados financieros, así como otras mediciones de sensibilidad para los diferentes clases de instrumentos que componen el portafolio de inversión de las Siefores. Riesgo de Liquidez.- El control del riesgo de liquidez está basado principalmente en el uso detallado de calendarizaciones de flujos de efectivo para programar óptimamente las operaciones a realizar, con el fin de poder anticipar necesidades de efectivo futuras, evitando realizar compras o ventas no planeadas que podrían resultar en costos altos para las Sociedades de Inversión. Asimismo se verifica el grado de iliquidez que tienen los instrumentos que componen el portafolio, para evitar la concentración de las inversiones en instrumentos que sean considerados de baja liquidez por parte de los mercados financieros. Riesgo Legal.- El departamento jurídico de Principal Afore sigue procesos de revisión detallada para todas aquellas actividades que por su naturaleza podrían conllevar pérdidas o gastos resultado del posible incumplimiento de las disposiciones legales y administrativas a los que están sujetos la Administradora y las Sociedades de Inversión. Riesgo Operativo.- Principal Afore ha establecido políticas y procedimientos para introducir un ambiente de control del riesgo operativo al que se encuentra expuesta la Sociedad de Inversión derivado del manejo de efectivo y valores en las operaciones de compraventa, registro, administración y custodia. Estas políticas y procedimientos incluyen: la autorización explícita de cualquier operación de inversión de acuerdo con el marco operativo de Principal y con la estrategia de inversión diseñada por el Comité de Inversión, la actualización de manuales de operación conforme sea necesario, y el establecimiento de controles y planes de contingencia en el evento de fallas técnicas, de caso fortuito o fuerza mayor para los sistemas de procesamiento de información para la operación de inversiones y para el proceso de administración de riesgos.

Página 4

PRINCIPAL SIEFORE 1, S.A. DE C.V. Siefore Básica 1. Sección de Análisis del Riesgo de Mercado 1.- Análisis de sensibilidad de la cartera1: Aumento en tasas y sobretasas

Disminución del valor del portafolio

100 puntos base (1%)

-4.27%

2.- Valor en riesgo2 en 5 días al 95% de confianza: 0.52% 3.- Valor en riesgo2 desagregado por tipo de riesgo: Tasa de Interés Nominal Real .16%

.43%

Tipo de Cambio 0.05%

Equity .09%

Efecto de Diversificación -0.22%

Total 0.52%

4.- Valor en riesgo2 desagregado por tipo de activo:

Instrumentos Instrumentos Efecto de Instrumentos Instrumentos con tasa nominal con tasa Diversificación en con tasa real moneda revisable nominal Instrumentos de fija extranjera fija tasa nominal 0.02% 0.13% -0.01% .43% 0.052% Sección de Análisis de Riesgo de Crédito 1.- Exposición al riesgo de crédito por sector Sector de la Industria % del portafolio Sector Sector Sector Sector Sector Sector Sector Sector Sector Sector Otros

Extracción Transformación Construcción Financiero Comercio Transporte Telecomunicaciones Entretenimiento Alimento y Bebida Conglomerados

2.09% 4.36% 2.62% 5.06% 0.26% 0.84% 3.16% 1.31% 2.65% 0.02% 3.54%

Página 5

Efecto de Diversificación Total

Total

Equity

.09%

-0.22%

0.52%

2.- Exposición al riesgo de crédito por emisor Emisor

%

ALSEA AMX ARCA

Portafolio 0.24% 2.69% 0.81%

BBVA Barclay

0.70% 0.52%

Banamex Bimbo BNPPPF Calyon Casita CFE Chiapas DOIHI Mich Fincasa FEMSA FERROMX FOVISTE FSHOP GasN GE GMACF HSBC IBRD IAMSA ICA IDEAL GFINBUR CEDEVIS JPMorga KEXIM KIMBER LIVEPOL ML Metro Met Mexchem MGFund MS Nemak PATRIM Pemex Peñoles PROIN Quebec

0.15% 1.10% 0.29% 0.07% 0.04% 1.50% 0.71% 0.02% 0.59% 0.02% 0.19% 0.22% 0.24% 0.35% 0.19% 0.15% 0.04% 0.02% 0.16% 0.04% 2.30% 0.62% 0.15% 2.06% 0.21% 0.00% 1.22% 0.26% 0.08% 0.10% 0.00% 0.55% 0.10% 0.00% 0.48% 0.04% 0.95% 1.14% 0.14% 0.00% Página 6

RCO Scotia SHF Sigma IENOVA TLEVISA Telmex Toyota VRZ Xignux

0.30% 0.05% 0.42% 0.32% 0.42% 1.31% 0.46% 0.00% 1.17% 0.02%

3.- Exposición al riesgo de crédito por vencimiento Vencimiento % del portafolio Menor a 1 año De 1 a 5 años De 5 a 10 años Mayor de 10 años

3.42% 6.97% 3.91% 11.61%

Sección de Análisis de Riesgo de Liquidez 1.- Desglose del portafolio total por plazo de vencimiento Vencimiento

Menor a 1 año De 1 a 5 años De 5 a 10 años Mayor de 10 años

% del portafolio 18.37% 34.45% 20.27% 26.90%

Página 7

Sección de Análisis de Rendimientos y Comisiones. Los rendimientos que se muestran a continuación se calculan con base en la variación del precio de la acción de la Siefore y están expresados en porcentajes en términos anualizados. Para el cálculo del rendimiento real se utiliza la variación del Índice Nacional de Precios al Consumidor. Principal Siefore 1 cobra a sus clientes una comisión única sobre saldo promedio diario mensual de la Cuenta Individual de 1.24% anual. SIEFORE BÁSICA 1. IRN 4.83% Cifras al Cierre de Octubre 2015 Fuente: Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR, http://www.consar.gob.mx)

Página 8

Página 9

PRINCIPAL SIEFORE 2, S.A. DE C.V. Siefore Básica 2. Sección de Análisis del Riesgo de Mercado 1.- Análisis de sensibilidad de la cartera1: Aumento en tasas y sobretasas

100 puntos base (1%)

Disminución del valor del portafolio -5.18%

2.- Valor en riesgo2 en 5 días al 95% de confianza: 0.73% 3.- Valor en riesgo2 desagregado por tipo de riesgo: Tasa de Interés Nominal Real

Tipo de Cambio

0.26%

0.20%

0.31%

Indices Accionarios Efecto de en Notas Diversificación Total Estructuradas 0.51% -0.55% 0.73%

4.- Valor en riesgo2 desagregado por tipo de activo:

Instrumentos Instrumentos Efecto de Instrumentos Instrumentos Indices Efecto de Total con tasa con tasa Diversificación en con tasa real moneda Accionarios Diversificación nominal nominal Instrumentos de fija extranjera En Notas Total revisable fija tasa nominal Estructuradas 0.19% 0.23% -0.16% .29% 0.21% 0.51% -0.55% 0.73% Sección de Análisis de Riesgo de Crédito 1.- Exposición al riesgo de crédito por sector Sector de la Industria % del portafolio Sector Extracción 2.09% Sector Transformación 2.47% Sector Construcción 2.86% Sector Financiero 5.86% Sector Comercio 0.14% Sector Transporte 1.01% Sector Telecomunicaciones 1.15% Sector Entretenimiento 2.11% Sector Alimento y Bebida 1.11% Sector Conglomerados 0.04% Otros 3.44%

Página 10

2.- Exposición al riesgo de crédito por emisor Emisor ALSEA AMX ARCA ARCON BBVA Banamex Barclay BIMBO BNPPPF Calyon CARSO Casita CFE Chiapas DOIHI LIVEPOL Mich FEMSA FERROMX FSHOP FUNO Fincasa FOVISTE GASN GE GFINBUR GMACH HOLCIM HSBC IBRD IDEAL ICA IAMSA CEDEVIS JPMorga KEXIM KIMBER ML Metro Met Mexchem MGFund MS Nemak OPI PATRIM

% Portafolio 0.26% 0.95% 0.28% 0.65% 0.28% 0.08% 0.19% 0.39% 0.15% 0.02% 0.99% 0.02% 1.11% 0.23% 0.35% 0.14% 0.17% 0.09% 0.07% 0.31% 0.25% 0.70% 0.01% 1.79% 0.12% 0.06% 1.82% 0.01% 0.30% 0.01% 0.05% 0.18% 0.78% 0.93% 0.97% 0.06% 0.00% 0.31% 0.06% 0.03% 0.00% 0.25% 0.03% 0.00% 0.15% 0.45% Página 11

Pemex Peñoles Proin Quebec Scotia SHF Sigma IENOVA RCO TLEVISA Telmex Toyota VRZ Xignux

0.01% 1.41% 0.68% 0.08% 0.00% 0.01% 0.21% 0.10% 0.22% 0.80% 2.11% 0.20% 0.00% 0.36%

3.- Exposición en Indices Accionarios. Renta Variable Nacional

% del portafolio

IPC Naftrac Mextrac

99.97% 0.03% 0%

Renta Variable Extranjera Tracker´s Internacionales

100%

4.- Exposición al riesgo de crédito por vencimiento Vencimiento Menor a 1 año De 1 a 5 años De 5 a 10 años Mayor de 10 años

% del portafolio 1.16% 3.89% 7.63% 9.62%

Sección de Análisis de Riesgo de Liquidez 1.- Desglose del portafolio total por plazo de vencimiento Vencimiento Menor a 1 año De 1 a 5 años De 5 a 10 años Mayor de 10 años

% del portafolio 29.81% 12.94% 17.68% 39.57%

Página 12

Sección de Análisis de Rendimientos y Comisiones. Los rendimientos que se muestran a continuación se calculan con base en la variación del precio de la acción de la Siefore y están expresados en porcentajes en términos anualizados. Para el cálculo del rendimiento real se utiliza la variación del Índice Nacional de Precios al Consumidor. Principal Siefore 2 cobra a sus clientes una comisión única sobre saldo promedio diario mensual de la Cuenta Individual de 1.24% anual. SIEFORE BÁSICA 2. IRN 6.01% Cifras al Cierre de Octubre 2015. Fuente: Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR, http://www.consar.gob.mx)

Página 13

Página 14

PRINCIPAL SIEFORE 3, S.A. DE C.V. Siefore Básica 3. Sección de Análisis del Riesgo de Mercado 1.- Análisis de sensibilidad de la cartera1: Aumento en tasas y sobretasas

100 puntos base (1%)

Disminución del valor del portafolio -5.06%

2.- Valor en riesgo2 en 5 días al 95% de confianza: 0.77% 3.- Valor en riesgo2 desagregado por tipo de riesgo: Tasa de Interés Nominal Real .26%

0.28%

Tipo de Cambio 0.24%

Indices Accionarios Efecto de en Notas Diversificación Total Estructuradas 0.59% -0.59% 0.77%

4.- Valor en riesgo2 desagregado por tipo de activo:

Instrumentos Instrumentos Efecto de Instrumentos Instrumentos Indices Efecto de Total con tasa con tasa Diversificación en con tasa real moneda Accionarios Diversificación nominal nominal Instrumentos de fija extranjera En Notas Total revisable fija tasa nominal Estructuradas 0.25% 0.24% -0.21% 0.27% 0.24% 0.59% -0.59% 0.77%

Sección de Análisis de Riesgo de Crédito 1.- Exposición al riesgo de crédito por sector Sector de la Industria % del portafolio Sector Extracción 2.30% Sector Transformación 2.36% Sector Construcción 2.20% Sector Financiero 5.21% Sector Comercio 0.17% Sector Transporte 0.85% Sector Telecomunicaciones 1.27% Sector Entretenimiento 1.85% Sector Alimento y Bebida 0.90% Sector Conglomerados 0.05% Otros 3.74%

Página 15

2.- Exposición al riesgo de crédito por emisor Emisor AMX ARCA ARCON BBVA Banamex Barclay BIMBO Calyon CARSO Casita CFE Chiapas DOIHI Mich FEMSA FERROMX Fincasa FUNO FOVISTE GE GFINBUR GMACF HOLCIM HSBC IBRD IAMSA ICA IDEAL GASN CEDEVIS JPMorga LIVEPOL KEXIM KIMBER ML Metro Met Mexchem MGFund MS Nemak OPI PATRIM

% Portafolio 1.05% 0.30% 0.62% 0.35% 0.10% 0.19% 0.42% 0.02% 0.96% 0.02% 1.27% 0.24% 0.29% 0.17% 0.09% 0.08% 0.01% 0.73% 0.26% 1.34% 0.06% 1.68% 0.01% 0.29% 0.01% 0.05% 0.77% 0.82% 0.17% 0.16% 0.96% 0.05% 0.17% 0.00% 0.24% 0.06% 0.03% 0.00% 0.22% 0.03% 0.00% 0.15% 0.43% Página 16

Pemex Peñoles Proin Quebec Scotia SHF Sigma IENOVA RCO TLEVISA Telmex Toyota VRZ Xignux

0.01% 1.49% 0.65% 0.10% 0.00% 0.01% 0.23% 0.08% 0.18% 0.77% 1.85% 0.22% 0.00% 0.37%

3.- Exposición en Índices Accionarios. Renta Variable Nacional IPC Naftrac

% del portafolio 97.52% 2.48%

Mextrac Renta Variable Extranjera Tracker's Internacionales

0%

100%

4.- Exposición al riesgo de crédito por vencimiento Vencimiento Menor a 1 año De 1 a 5 años De 5 a 10 años Mayor de 10 años

% del portafolio 1.28% 3.36% 7.25% 9%

Sección de Análisis de Riesgo de Liquidez 1.- Desglose del portafolio total por plazo de vencimiento Vencimiento

Menor a 1 año De 1 a 5 años De 5 a 10 años Mayor de 10 años

% del portafolio 34.65% 10.92% 14.35% 40.08%

Página 17

Sección de Análisis de Rendimientos y Comisiones. Los rendimientos que se muestran a continuación se calculan con base en la variación del precio de la acción de la Siefore y están expresados en porcentajes en términos anualizados. Para el cálculo del rendimiento real se utiliza la variación del Índice Nacional de Precios al Consumidor. Principal Siefore 3 cobra a sus clientes una comisión única sobre saldo promedio diario mensual de la Cuenta Individual de 1.24% anual.

SIEFORE BÁSICA 3. IRN 8.03% Cifras al Cierre de Octubre 2015.

Fuente: Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR, http://www.consar.gob.mx)

Página 18

Página 19

PRINCIPAL SIEFORE 4, S.A. DE C.V. Siefore Básica 4. Sección de Análisis del Riesgo de Mercado 1.- Análisis de sensibilidad de la cartera1: Aumento en tasas y sobretasas

100 puntos base (1%)

Disminución del valor del portafolio -4.84%

2.- Valor en riesgo2 en 5 días al 95% de confianza: 0.84% 3.- Valor en riesgo2 desagregado por tipo de riesgo: Tasa de Interés Nominal Real

Tipo de Cambio

0.24%

0.26%

0.26%

Indices Accionarios Efecto de en Notas Diversificación Total Estructuradas 0.73% -0.65% 0.84%

4.- Valor en riesgo2 desagregado por tipo de activo:

Instrumentos Instrumentos Efecto de Instrumentos Instrumentos Indices Efecto de con tasa con tasa Diversificación en con tasa real moneda Accionarios Diversificación nominal nominal Instrumentos de fija extranjera En Notas Total revisable fija tasa nominal Estructuradas 0.30%

0.22%

-0.24%

0.25%

0.26%

Sección de Análisis de Riesgo de Crédito 1.- Exposición al riesgo de crédito por sector Sector de la Industria % del portafolio Sector Sector Sector Sector Sector Sector Sector Sector Sector Sector Otros

Extracción Transformación Construcción Financiero Comercio Transporte Telecomunicaciones Entretenimiento Alimento y Bebida Conglomerados

2.45% 1.91% 2.62% 4.79% 0.18% 0.34% 1.16% 1.59% 0.76% 0.05% 2.62% Página 20

0.73%

-0.65%

Total

0.84%

2.- Exposición al riesgo de crédito por emisor Issuer AMX ARCA ARCON BBVA Barclay Banamex BIMBO Calyon CARSO Casita CFE Chiapas DOIHI Mich FEMSA FERROMX Fincasa FUNO FOVISTE GASN GE GFINBUR GMACF HOLCIM HSBC IBRD IAMSA ICA IDEAL CEDEVIS JPMorga KEXIM KIMBER LIVEPOL ML Metro Met Mexchem MGFund MS Nemak OPI PATRIM

Actual exposure 0.94% 0.18% 0.61% 0.35% 0.19% 0.10% 0.40% 0.02% 0.95% 0.02% 1.04% 0.24% 0.12% 0.18% 0.09% 0.05% 0.01% 0.64% 0.94% 0.15% 0.06% 1.63% 0.01% 0.28% 0.02% 0.05% 0.29% 0.67% 0.13% 0.97% 0.06% 0.00% 0.10% 0.18% 0.06% 0.03% 0.00% 0.19% 0.03% 0.00% 0.15% 0.42% 0.01% Página 21

Pemex Peñoles Proin Quebec Scotia SHF Sigma IENOVA RCO TLEVISA Telmex Toyota VRZ Xignux

1.68% 0.62% 0.10% 0.00% 0.01% 0.23% 0.08% 0.15% 0.79% 1.59% 0.22% 0.00% 0.38% 0.05%

3.- Exposición en Índices Accionarios. Renta Variable Nacional IPC Naftrac

% del portafolio 89.46% 10.54%

Mextrac Renta Variable Extranjera Tracker's Internacionales

0%

100.00%

4.- Exposición al riesgo de crédito por vencimiento Vencimiento

% del portafolio

Menor a 1 año De 1 a 5 años De 5 a 10 años Mayor de 10 años

1.22% 2.86% 6.49% 7.9%

Sección de Análisis de Riesgo de Liquidez 1.- Desglose del portafolio total por plazo de vencimiento Vencimiento

Menor a 1 año De 1 a 5 años De 5 a 10 años Mayor de 10 años

% del portafolio 36.68% 11.33% 10.2% 39.79%

Página 22

Sección de Análisis de Rendimientos y Comisiones. Los rendimientos que se muestran a continuación se calculan con base en la variación del precio de la acción de la Siefore y están expresados en porcentajes en términos anualizados. Para el cálculo del rendimiento real se utiliza la variación del Índice Nacional de Precios al Consumidor. Principal Siefore 4 cobra a sus clientes una comisión única sobre saldo promedio diario mensual de la Cuenta Individual de 1.24% anual. SIEFORE BÁSICA 4. IRN 8.82% Cifras al cierre Octubre 2015. Fuente: Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR, http://www.consar.gob.mx)

Página 23

12/15

Página 24

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.