PROYECTO DE LEY DÍA DE LA LIMPIEZA Y ELIMINACIÓN DE CRIADEROS DEL MOSQUITO TRANSMISOR DEL DENGUE Y CHIKUNGUNYA. #MarParaBolivia

PROYECTO DE LEY “DÍA DE LA LIMPIEZA Y ELIMINACIÓN DE CRIADEROS DEL MOSQUITO TRANSMISOR DEL DENGUE Y CHIKUNGUNYA” #MarParaBolivia Senadoras y Senado

0 downloads 55 Views 13MB Size

Story Transcript

PROYECTO DE LEY “DÍA DE LA LIMPIEZA Y ELIMINACIÓN DE CRIADEROS DEL MOSQUITO TRANSMISOR DEL DENGUE Y CHIKUNGUNYA”

#MarParaBolivia

Senadoras y Senadores proyectistas

PRESENTACIÓN El presente Proyecto de Ley, tiene por objeto declarar hasta dos días domingos al año como “DÍA DE LA LIMPIEZA Y ELIMINACIÓN DE CRIADEROS DEL MOSQUITO TRANSMISOR DEL DENGUE Y CHIKUNGUNYA”, como estrategia de lucha contra las enfermedades transmitidas, por el mosquito vector, frecuentes en zonas tropicales y subtropicales del país, especialmente en lugares con problemas de acceso al agua potable y al saneamiento ambiental, que actualmente representan un preocupante problema de salud pública. Senadoras y Senadores proyectistas: Sen. Pedro Montes Gonzáles Sen. María Argene Simoni Cuellar Sen. Noemí Natividad Díaz Taborga Sen. Fernando Ferreira Becerra Sen. Eliana Mercier Herrera Sen. Ester Torrico Peña Sen. Felipa Merino Trujillo Sen. Mónica Eva Copa Murga

4

2. ¿QUÉ ES EL DENGUE Y CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS? El dengue es una infección vírica transmitida por la picadura de las hembras infectadas de mosquitos del género Aedes. El dengue se presenta en los climas tropicales y subtropicales de todo el planeta, sobre todo en las zonas urbanas y semiurbanas. Los síntomas aparecen 3–14 días (promedio de 4–7 días) después de la picadura infectiva. El dengue es una enfermedad similar a la gripe que afecta a lactantes, niños pequeños y adultos. Los síntomas son una fiebre elevada (40ºC) acompañada de dos de las dolencias siguientes: dolor de cabeza muy intenso, dolor detrás de los ojos, dolores musculares y articulares, náuseas, vómitos, agrandamiento de ganglios linfáticos o sarpullido. Fuente: Organización Mundial de la Salud

5

3.

¿QUÉ ES LA CHIKUNGUNYA Y CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS?

La fiebre chikungunya es una enfermedad vírica transmitida al ser humano por mosquitos. Se describió por primera vez durante un brote ocurrido en el sur de Tanzanía en 1952. “Chikungunya” es una voz del idioma Kimakonde (de Tanzania) que significa “doblarse”, en alusión al aspecto encorvado de los pacientes debido a los dolores articulares, a causa de la enfermedad. La fiebre chikungunya se caracteriza por la aparición súbita de fiebre, generalmente acompañada de dolores articulares. Otros síntomas frecuentes son: dolores musculares, dolores de cabeza, náuseas, cansancio y erupciones cutáneas. Los dolores articulares suelen ser muy debilitantes, pero generalmente desaparecen en pocos días.

6 Si bien la mayoría de los pacientes se recuperan completamente, en algunos casos los dolores articulares pueden durar varios meses o incluso años. Se han descrito casos ocasionales con complicaciones oculares, neurológicas y cardiacas así como molestias gastrointestinales. Las complicaciones graves no son frecuentes, pero en personas mayores la enfermedad puede contribuir a la muerte. A menudo los pacientes sólo tienen síntomas leves y la infección puede pasar inadvertida o diagnosticarse erróneamente como dengue en zonas donde éste es frecuente. Fuente: Organización Mundial de la Salud.

7

4. ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA ELIMINACIÓN DE LOS CRIADEROS DEL MOSQUITO VECTOR? La eliminación de los criaderos del mosquito trasmisor del dengue y la chikungunya es de vital importancia para lograr una efectiva lucha contra éstas enfermedades, tal como recomienda la Organización Mundial de la Salud de manera prioritaria: “Evitar que los mosquitos encuentren lugares donde depositar sus huevos aplicando el ordenamiento y la modificación del medio ambiente; Eliminar correctamente los desechos sólidos y los posibles hábitats artificiales…” (O.M.S. Nota Descriptiva No. 117, febrero 2015.) Asimismo, el Programa Regional de Dengue para las Américas, recomienda en primer lugar: “Realizar acciones organizadas y coordinadas de reordenamiento ambiental, dirigidas a eliminar los criaderos habituales y potenciales (muy conocidos por todos) del vector A e d e s aegypti...” (Actualización Regional, del Programa l a s

regional de Dengue para Américas)

8

5. ¿CÓMO IDENTIFICAMOS LOS CRIADEROS DE MOSQUITOS? Los criaderos de mosquitos se asientan en distintas clases de depósitos: + Depósitos móviles: jarros o frascos con agua, botellas, bebederos de mascotas, pequeñas fuentes ornamentales, materiales en depósitos de construcción, canaletas, además de cerrar la tapa del inodoro. + Depósitos inservibles: recipientes de plástico, botellas y latas, chatarras, escombros de construcción y neumáticos. + Depósitos servibles: tanques bajos para almacenamiento de agua, como así también los baldes y botellas que son utilizados para acumular agua potable; deben ser tapados con tela. + Depósitos fijos: losas, toldos en desnivel, rejillas de desagüe, piscinas no tratadas, floreros y jarros en los cementerios, así como trozos de cristales en murallas. Fuente: http://www.mspbs.gov.py/

9

6.

¿CÓMO ELIMINAMOS LOS CRIADEROS DE MOSQUITOS?

3 Desechando el agua acumulada y todo objeto en desuso que pueda acumular agua. 3 Tapando herméticamente los recipientes que contengan agua que va a ser utilizada, para impedir la reproducción de mosquitos en estos lugares. Fuente: http://www.mspbs.gov.py/

10

7. ¿QUÉ PROPONE EL PROYECTO DE LEY? “DÍA DE LA LIMPIEZA Y ELIMINACIÓN DE CRIADEROS DEL MOSQUITO TRANSMISOR DEL DENGUE Y CHIKUNGUNYA”

11 7.1 ¿CÚAL ES EL OBJETO? Declarar, dos días domingos al año, por municipio como el “DÍA DE LA LIMPIEZA Y ELIMINACIÓN DE CRIADEROS DEL MOSQUITO TRANSMISOR DEL DENGUE Y CHIKUNGUNYA”.

7.2 ¿POR QUÉ DOS DÍAS DOMINGOS? Porque en el primer domingo se realizará la campaña preventiva, de manera preferente antes de que comience la época de lluvias (septiembre, octubre), debido a que en la temporada de lluvias se tiene un alza en el registro de estas enfermedades. El segundo domingo, tendrá carácter de control del brote de las enfermedades y se desarrollará en los municipios que lo necesiten.

12 7.3 ¿CUÁL ES EL FIN DEL PROYECTO DE LEY? El fin que buscamos es la prevención de las enfermedades, en especial del dengue y la chikungunya, a través de la concientización sobre la importancia de la eliminación de los criaderos del mosquito transmisor, mediante la limpieza, logrando una efectiva movilización de las comunidades afectadas.

13 7.4 ¿DÓNDE Y CUÁNDO SE APLICARÁ? El Ministerio de Salud, mediante Resolución Ministerial, señalará las fechas y los municipios donde se desarrollará el “DÍA DE LA LIMPIEZA Y ELIMINACIÓN DE CRIADEROS DEL MOSQUITO TRANSMISOR DEL DENGUE Y CHIKUNGUNYA”.

7.5 ¿QUÉ PASARÁ ESE DÍA? Se suspenderán las actividades públicas y privadas, de horas 09:00 a.m. a horas 17:00 p.m., con el objetivo de garantizar la participación de la comunidad en la actividad de limpieza y eliminación de los criaderos de mosquitos, Quedará prohibida la circulación vehicular, con excepción de ambulancias, patrullas policiales, militares, etc. Se prohibirá el expendio y consumo de bebidas alcohólicas durante el transcurso de este día.

14 7.6 ¿QUÉ ACCIONES PREVIAS SE DESARROLLARÁN? Con anterioridad al día señalado, se desarrollarán campañas de concientización, difusión y capacitación sobre la importancia de la limpieza en la eliminación del mosquito transmisor del Dengue y Chikungunya, a cargo de entidades estatales, sector privado, instituciones educativas y sociedad civil en general. El Día de la Limpieza y Eliminación del Mosquito no podrán realizarse campañas de ningún tipo a fin de garantizar la participación activa de la comunidad en la limpieza.

7.7 ¿EXISTIRÁN SANCIONES PARA LOS INFRACTORES? Sí. Las personas que incumplan con lo dispuesto en la ley serán sancionadas, según lo dispuesto por el Gobierno Central o el Gobierno de cada Entidad Territorial Autónoma, en el marco de sus competencias según corresponda, encargándose de su estricto cumplimiento la Policía Boliviana.

15 7.8 ¿EXISTIRÁ COORDINACIÓN ENTRE LOS DISTINTOS GOBIERNOS AUTÓNOMOS? Sí. El Gobierno Central y los Gobiernos de las Entidades Territoriales Autónomas según corresponda, dentro su jurisdicción coordinarán los aspectos operativos.

7.9 ¿SE DIFUNDIRÁN LOS RESULTADOS? Sí. El Gobierno Central y los Gobiernos de las Entidades Territoriales Autónomas, difundirán los resultados y la importancia del “DÍA DE LA LIMPIEZA Y ELIMINACIÓN DE CRIADEROS DEL MOSQUITO TRANSMISOR DEL DENGUE Y LA CHIKUNGUNYA”.

7.10 ¿CÓMO SE REGLAMENTARÁ? Cada Gobierno de las Entidades Territoriales Autónomas emitirá la respectiva norma reglamentaria, en el marco de sus competencias y según corresponda.

RECOMENDACIÓN

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.