SECCION DE POSGRADO EN DERECHO MAESTRÍA EN DERECHO DE FAMILIA SÍLABO DEL CURSO DE DERECHO DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA

SECCION DE POSGRADO EN DERECHO MAESTRÍA EN DERECHO DE FAMILIA SÍLABO DEL CURSO DE DERECHO DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA 1.1. Facultad de Derecho Univer

19 downloads 45 Views 415KB Size

Story Transcript

SECCION DE POSGRADO EN DERECHO MAESTRÍA EN DERECHO DE FAMILIA

SÍLABO DEL CURSO DE DERECHO DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA

1.1. Facultad de Derecho Universidad de San Martin de Porres 1.2. Sección de Posgrado 1.3. Semestre Académico 2014 I 1.4. Ciclo II 1.5. Código y Nombre de la asignatura Derecho de la Niñez y Adolescencia 1.6. Número de créditos 4 (1.5 Horas teóricas) (1.5 Horas prácticas) (Total horas 3) 1.7. Duración (4 de abril al 18 de julio) 1.8. Docente responsable Mg Christian Arturo Hernández Alarcón

I.

FUNDAMENTACIÓN 2.1. Sumilla

La asignatura es de carácter teórico – práctico cuyo propósito es el estudio de la legislación especializada que desarrolla los derechos específicos del niño y la Doctrina de la Protección Integral. Como quiera que el derecho de los niños, niñas y adolescentes no es compartimento estanco el curso propone un enfoque integrador del derecho. Para ello, presentará problemas vinculados al derecho del niño desde una perspectiva transversal, articulando cada una de las instituciones analizadas con las cuestiones del derecho civil patrimonial y extrapatrimonial, constitucional, procesal y administrativo inmersas en la problemática. Con este enfoque se analiza la Convención sobre los Derechos del niño y el Interés superior del niño para su aplicación tanto en los derechos específicos de la niñez, como en el ejercicio de la capacidad jurídica del adolescente en los distintos ámbitos, civil, penal, administrativo, procesal y laboral.

Asimismo, se estudia el estado de abandono y la investigación tutelar y las medidas de protección. Del mismo modo se desarrollan temas relativos al adolescente en conflicto con la ley penal como garantías procesales, investigación y juzgamiento del adolescente, remisión del proceso, medidas socioeducativas, los modelos de justicia penal, los modelos de justicia reparadora y restaurativa, y las reglas para la ejecución de las medidas socio educativas El curso busca la discusión académica de alto nivel y la producción de investigaciones de calidad que situadas en el contexto de un Derecho del niño y el adolescente constitucionalizado, den cuenta en forma sistemática y sólida, de la evolución, problemática y retos pendientes de un derecho que ha cambiado profundamente a la luz de las transformaciones sociales, científicas y tecnológicas.

2.2. Competencias de la especialidad El perfil profesional del egresado de maestría es el de ser un investigador del derecho de familia, capaz de proponer soluciones a los problemas jurídicos que se presentan en la realidad social vinculados al derecho de familia tanto respecto de los casos que requieren una solución práctica específica de acuerdo al rol que le toca desempeñar: juez, fiscal, abogado o consultor, como también desde una perspectiva general, en cuyo caso debe ser capaz de proponer modificaciones normativas tanto a nivel local como nacional elaborado con creatividad y responsabilidad social anteproyectos de leyes y reglamentos que permitan enfrentar los problemas vinculados al derecho de infancia. 2.3. Competencias de la asignatura Valora los principios y normas que componen el derecho de los niños y adolescentes, aplicándolos en forma adecuada en la solución de problemas jurídicos tanto mediante el uso de medios alternativos de solución de conflictos, como dentro de procesos judiciales. Asimismo propone soluciones generales mediante la elaboración de propuestas legislativas de alcance local y nacional, frente a los problemas que enfrentan los niños, niñas y adolescentes en el ejercicio de sus derechos. 

 

Analizar las instituciones del Derecho de la niñez y adolescencia, más relevantes, vinculándolas con las demás áreas del derecho civil, constitucional y administrativo, con la finalidad de construir una visión integral y transversal del derecho. Analizar los principales problemas vinculados a las instituciones analizadas, y asumir una postura crítica, frente al ordenamiento jurídico, al tratamiento jurisprudencial, y a las deficiencias operativo-funcionales. Proponer alternativas de solución a los problemas identificados en el plano normativo, interpretativo y operativo funcional, justificando con argumentos sólidos las soluciones propuestas.

2.4. Temas de investigación

El interés superior del niño. La capacidad jurídica de los niños, y de los adolescentes. La contravención de los derechos de los niños y las acciones por contravención El derecho a la reinserción familiar. Medidas de protección y situación de abandono. Justicia Penal Juvenil. Justicia Juvenil Restaurativa.

2.5. Programación de las unidades didácticas PRIMERA UNIDAD

Titulo de la Unidad Fundamentos Teóricos del Derecho de la Niñez y Adolescencia

PRIME Contenidos RA UNIDA Evolución histórica del D Título Derecho de Infancia: de la de la doctrina de la situación unidad: irregular a la doctrina de la Funda protección integral mentos del Derech o de Infancia esión 1y2

Estrategias y procedimientos de enseñanza Dinámica de grupos y rompecabezas Plenario y cierre del docente

Actividades de Referencias aprendizaje de los bibliográficas y alumnos virtuales Control de lectura Modelo de la Discusión controversial Protección Integral y juego de roles de los derechos del niño y de la situación Irregular: Un Modelo para armar y otro para desarmar Mary Beloff Legislaciones infanto-juveniles en América Latina: modelos y tendencias Emilio García Mendez Infancia ley y democracia: Una cuestión de justicia Emilio García Mendez Justicia y Derechos del Niño UNICEF 1999 p 10 --44

Evaluación Explica la evolución histórica del derecho de infancia Participación Control de lectura y Examen parcial

La convencón Trabajo grupal, bola de Control de lectura Internacional de los nieve, plenario y cierre del Discusión de casos derechos del niño, sus docente principios rectores y los Derechos Humanos específicos y la capacidad progresiva de los niños, niñas y adolescentes

La Convención sobre Interpreta las los Derechos del reglas del Niño Estructura y derecho de Contenido Daniel o infancia en Donell Derechos de función de los la Niñes y principios Adolescencia Participación CONAMAJ Escuela Control de lectura Judicial de Costa y Examen parcial Rica 2001, p 15 El interés Superior del Niño en la Convención Internacional de los Derechos del Niño Miguel Cillero Bruñol En Justicia y Derechos UNICEF 1999

3y4

El niño como sujeto de derechos y la nueva Justicia de Familia.Interés Superior del Niño, Autonomía progresiva y derecho a ser oído Jaime Couso VIII Curso de Protección Jurisdiccional de Derechos del Niño, para Abogados, Jueces y Fiscales del Cono Sur (organizado por UNICEF y la Universidad Diego Portales), en octubre de 2005 Son incapaces los menores de edad Christian Hernández Alarcón Teleley.com Actividad Jurídica de los menores de edad, Tercera Edición, Autor Daniel Hugo D Antonio, Rubinzal Culzoni, 2004

El Sistema de protección internacional de los derechos del niño

Juego de roles Plenario Cierre del docente

Control de lectura Análisis de la Opinión Consultiva y Discusión de casos

Opinión Consultiva 017-2002 y

Discusión de casos

Sentencia del tercer Juzgado de Cusco Expediente 00147-2012-0-1001JR-FT-03

5y6

La Acción por Trabajo grupal contravención como Plenario y cierre del mecanismo de protección docente nacional de los derechos de los niños

Identifica mecanismos de protección internacional Luces y sombras de efectivos de los la Opinión Consultiva derechos del niño 17 de la Corte y su impacto en Interamericana de el Perú Derechos Participación Humanos: "Condición Control de lectura Jurídica y Derechos y Examen parcial Humanos del Niño"* (Capítulo IV del libro de Beloff, Mary, Los derechos del niño en el sistema interamericano, Buenos Aires, del Puerto, 2004).

7

Aplica los principios y derechos de los niños frente a las vulneraciones que los afectan, por medio de una acción por contravención.

EXAMEN PARCIAL

SEGUNDA UNIDAD

Título de la unidad: Aplicación del interés Superior del Niño en la protección del ejercicio de sus derechos

Sesión

Contenidos

Estrategias y Actividades de procedimientos de aprendizaje de los enseñanza alumnos

Referencias bibliográficas y virtuales

Evaluación

El interes superior del niño y el Régimen del Adolescente Trabajador

Trabajo grupal Análisis de la Plenario y Cierre del normativa nacional a docente la luz de los tratados internacionales y debate sobre la coherencia de la normativa nacional

Aplica el ISN al adolescente El interés superior del trabajador niño Autor Cecilia Participación Control de lectura y Grosman en “Los Examen Parcial Derechos del niño en la Familia, Discurso y Realidad” Editorial Universidad, 1998, p 23-75. El debate actual sobre el trabajo infanto-juvenil en América Latina y el Caribe: tendencias y perspectivas Emilio García Méndez Hege Araldsen

8 y9

Trabajo infantil y educación en América Latina ............................................................................ María Cristina Salazar

El Interés superior Trabajo grupal, del niño y el derecho plenario y cierre de los niños a ser cuidado por sus padres y a relacionarse con ellos

10 y 11

Discusión sobre el caso de la Corte Interamericana Atala Riffo contra Chile

El derecho de los Aplica el ISN al niños a una plena ejercicio de la patria relación con ambos potestad, tenencia y padres Autora María Régimen de visitas Polakiewcz en Los Participación derechos del niño en Control de lectura y la Familia, Discurso y evaluación parcial Realidad, Editorial Universidad, Argentina, 1998, p 165- 194.

Eureka el SAP en Los Nuevos Hombres Nuevos, Miguel Lorente Acosta, Editorial Destino, 2009 p 131-171 De la guerra entre papá y mamá, a un sentido de corresponsabilidad parental en los progenitores tras su separación y divorcio, la custodia compartida, en “Un divorcio sin Traumas” Autor Franciso Serrano, Almuzara, 2009 p 167-201

TERCERA UNIDAD

Título de la unidad: La protección jurídica del niño en situación de abandono Sesión

Contenido

12 y 13

Las medidas de Protección en caso de situaciones de abandono conforme a la Convención Internacional de los Derechos del Niño

Estrategia y procedimientos de enseñanza Trabajo grupal, plenario y cierre

Actividades de aprendizaje de los alumnos Discusión de casos Villagran Morales y niños de la Calle contra Guatemala y del caso Fornerón contra Argentina, ambos de la Corte Interamericana de Derechos Humano Asimismo análisis de la situación de los niños en situación de abandono den el Perú

Referencias Bibliográficas y virtuales Comentarios a la sentencia del caso Villagran Morales cuando el caso no es el caso Mary Beloff, Editorial del Puerto 2000

Niños, niñas y adolescentes en abandono: aportes para un nuevo modelo de atención. Informe Defensorial Nº 153

Evaluación

Reconoce los principios implícitos en la aplicación de las medidas de protección en favor de los niños, niñas y adolescentes en situación de abandono Participación Control de lectura y Evaluación parcial

El derecho de los niños, niñas y adolescentes a vivir en una familia: la situación de los Centros de Atención Residencial estatales desde la mirada de la Defensoría del Pueblo. Informe Defensorial Nº 150

CUARTA UNIDAD

Título de la Unidad: El sistema de Justicia Penal Juvenil y la Justicia Restaurativa Sesión

Contenido

Estrategia y procedimientos de enseñanza

Actividades de aprendizaje de los alumnos

Referencias Bibliográficas y virtuales

Evaluación

14 y 15

El sistema de Justicia Penal Juvenil y a Justicia Restaurativa

Trabajo grupal, plenario y cierre

Discusión de casos Gomez Paquiyauri contra el Perú y otros casos prácticos vinculados

Justicia Juvenil y Derechos Humanos Comisión Interamericana de Derechos Humanos 2011 Una propuesta e Modelo Conceptual para la implementación de la Justicia Juvenil Restaurativa en Justicia Juvenil entre la justicia retributiva y la justicia restaurativa ILANUD 2012 Justicia Restaurativa

16

EXAMEN FINAL

Aplica los principios de la Justicia Restaurativa en la solución de casos vinculados a la Justicia Penal Juvenil y aborda de modo crítico las propuestas de modificación legal en la materia. Participación Control de lectura y Evaluación parcial

III. SISTEMA DE EVALUACIÓN DEL PARTICIPANTE



Aspectos

Puntaje

1

Evaluación permanente: intervención y participación, trabajos individuales y grupales, control de lectura, trabajos aplicativos, etc.

0 - 20

2

Evaluación parcial

0 – 20

3

Evaluación final

0 - 20

La asistencia a clases presenciales es obligatoria, los alumnos que alcancen el 30% de inasistencias desaprobarán el curso. La evaluación es formativa y sumativa, continua y de proceso, las clases tienen una evaluación y productos.

V. BIBLIOGRAFÍA

Bibliografía Básica

Es la señalada en el desarrollo de las sesiones y son lecturas obligatorias las cuales serán proporcionadas por el docente a los alumnos en forma oportuna y previa a cada una de las sesiones.

Bibliografía de ampliación

ALVAREZ ATILIO, ¿Neoretribucionismo o Justicia Juvenil restaurativa? En Justicia para crecer N° 1, p 19 ASPIRI JORGE O, (2005) Derecho de Familia Buenos Aires, Hammurabi ASPIRI JORGE O, (2003) Juicios de filiación y Patria Potestad Buenos Aires, Hammurabi BAÑOL BETANCUR, Alejandro “Justicia Restaurativa, una dinámica social” Librería Jurídica Sánchez, Primera Edición, Medellín, 2006.

BINDER, Alberto “Iniciación el Proceso Penal Acusatorio” Campomares, Buenos Aires, 2000. CALATAYUD, Emilio y MORAN, Carlos “Mis sentencias ejemplares”, Editorial La Esfera de los Libros, Madrid, Segunda Edición Octubre del 2008. CERETTI, Adolfo “Mediación Penal y Justicia. Encontrar una norma” en PEDRO R. DAVID (coordinador) “Justicia Reparadora, Mediación Penal y Probation”, Lexis Nexis, Buenos Aires, 2005. CHUNGA Lamonja, Fermín G.; “El adolescente infractor y la ley penal penal”; editora jurídica Grijley; Lima – Perú; 2007. CHUNGA Lamonja, Fermín G.; “Derecho de menores”; editora jurídica Grijley; 3ra. Edición; Lima – Perú; 2007. CHUNGA Lamonja, Fermín / CHUNGA Chávez, Carmen / CHUNGA Chávez, Lucía “Los Derechos del Niño, Niña y Adolescente y su protección en los Derechos Humanos” Editorial Grijley, Lima, Perú 2012 CUBAS VILLANUEVA, Víctor “El Nuevo Proceso Penal” Estudios Fundamentales, Palestra Editores, Lima 2005. CORNEJO CHÁVEZ HÉCTOR.(1999), , Derecho Familiar Peruano Gaceta Jurídica. Lima: D’ANTONIO, Daniel Hugo (1978). “El Menor ante el delito”. Editorial Astrea. Buenos Aires- Argentina D’ANTONIO, Daniel Hugo. (1980) Derecho de Menores”. Santa Fe- Argentina DIEZ PICAZO L Y GUILLEN A. (2008) Sistema de Derecho Civil, Volumen IV, Derecho de Familia y Sucesiones, Madrid, Tecnos Defensoría del Pueblo, publicó el Informe N° 51, 150, 153. FERNÁNDEZ SESSAREGO, CARLOS (1990) “Nuevas Tendencias en el Derecho de las Personas”. Universidad de Lima GARCIA MENDEZ, Emilio “Infancia de los Derechos y de la Justicia” Editores el Puerto, Buenos Aires, 2004. GARCIA MENDEZ, Emilio "Infancia y Derechos Humanos" Estudios Básicos de Derechos Humanos II Primera Edición 1995, San José de Costa Rica. GRANDJEAN, Annie y CAPPELAERE, Geert “Niños Privados de Libertad, Derechos y Realidades” UNICEF, Comité Español, Madrid, 2000. GROSMAN CECILIA (1998) Los Derechos del Niño en la Familia. Discurso y Realidad”. Editorial Universidad de Buenos Aires HALL, Ana Paola “Los Derechos del Niño y su responsabilidad penal: las dos caras de la moneda” en Justicia Penal y sociedad, Revista Guatemalteca de Ciencias Penales, Año 6, N° 8, abril de 1998.

HERRERO HERERO, César “Delincuencia de menores, tratamiento criminológico y jurídico”, Dykinson, Madrid, 2005. HUMAN RIGTHS WATCH y AMNISTIS INTERNCIONAL en Justicia para Crecer, N° 1, Diciembre del 2005, Enero del 2006, p 24-25. KELMEMAJER DE CARLUCCI, Ahida “Justicia Restaurativa” Rubinzal Culzoni Editores, Buenos Aires, Argentina, 2005. RIVERO HERNÁNDEZ, FRANCISCO,(1997) El derecho de visita, Barcelona, José María Bosch LIEBMAN, María en “Restorative Justice, How it works”, Jessica Kingsley Publishers, London and Philadelphia, 2007, p 26-27. MANZANARES SAMANIEGO, José Luis “Mediación, reparación y conciliación en el Derecho Penal, Editorial Comares, Granada, 2007, p 24. ONU- Consejo Económico Social, periodo de sesiones del 1° al 26 de julio del 2002. SALAZAR, Olga “Colaborando con la Justicia en Libertad”, Justicia para crecer, N° 4 Octubre-Diciembre 2006, p 18. SANZ HERMIDA, Agata, “Víctimas de delitos: Derechos, Protección y Asistencia” Iustel, Primera Edición, Madrid, 2009. TERRE DES HOMMES, Asociación Encuentros Casa de la Juventud, Estudio y análisis sobre costo/beneficio económico y social de los Modelos de Justicia Juvenil en el Perú. URIARTE ALCIDES J, Y CAMPOS ALICIA ((1996) Nuevos casos de derecho de familia, Buenos Aires, Editorial Universidad ISBN 950-679-189-9 VASQUEZ BERMEJO, Oscar “¿Qué es la Justicia Juvenil Restaurativa”, en Justicia para Crecer, Diciembre 2005, p 16-17. VILLAVICENCIO TERREROS, Felipe, “Derecho Penal, Parte General” Grijley, Lima, 2007. WINTER, Renate “Recuperar o Marcar” en Justicia para crecer N° 2 p 13-15.

RESEÑA PROFESIONAL DEL DOCENTE Fiscal Adjunto Superior Titular del Distrito Judicial de Lima, Magister en Ciencias Penales por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, candidato a Doctor por la Misma Universidad, Becario de la OEA ante el Centro de Estudios de Justicia de las Americas, obteniendo la acreditación como capacitador en la Región en temas de reforma procesal, Asimismo ha sido miembro integrante del Comité Científico del Congreso Mundial de Justicia Juvenil Restaurativa realizado en Lima el 2009, Coordinador del Grupo del Grupo de Trabajo, sobre prevención y atención de la Comisión Especial Revisora del Texto Unico Ordenado de la ley de Protección frente a la Violencia Famiiar, Autor del anteproyecto de Directiva Sobre Violencia Familiar y Violencia de Género Nº 005-2009-FN y representante alterno de la

Fiscalía de la Nación ante el Consejo de Supervigilancia de Fundaciones y ante la Comisión Nacional de Lucha contra el Trabajo forzoso.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.