Story Transcript
Nombre
Fecha
Lectura 3
¿Sí o no? Corrige las oraciones falsas. 1. En algunos países latinoamericanos hay clases los sábados. Sí
2. El Cinco de Mayo es el Día de la Independencia de México. No; el Cinco de Mayo conmemora la victoria de las tropas mexicanas contra las tropas francesas en Puebla en el año 1862. (El Día de la Independencia de México es el 16 de septiembre.)
3. Las tropas mexicanas ganaron la batalla de Puebla contra los españoles. No; las tropas mexicanas ganaron la batalla de Puebla contra los franceses.
4. El Cinco de Mayo también se celebra en Texas donde hay música, bailes y buena comida de índole mexicana. Sí
5. El Día de la Independencia de México es el 16 de septiembre. Sí
6. El 15 de septiembre un sacerdote humilde se sublevó contra los españoles y con un puñado de indígenas dio «el Grito de Dolores». Sí
4.4
El español para nosotros, Nivel 1, Capítulo 4
Actividades escritas Copyright © by The McGraw-Hill Companies, Inc.
Nombre
4
Fecha
Contesta. 1. ¿Dónde se celebra el Día de San Juan?
Se celebra el Día de San Juan
en San Juan, Puerto Rico.
2. ¿Por qué se celebra allí?
Se celebra allí porque es el santo patrón de
la capital puertorriqueña.
3. ¿En qué día se celebra la fiesta?
Se celebra en el día más largo del
año, generalmente el 20 o el 21 de junio.
4. ¿Dónde tienen lugar las festividades?
Las festividades tienen lugar
en la playa.
5. ¿Qué hacen los sanjuaneros a la medianoche?
Caminan hacia atrás
al agua.
6. ¿Por qué hacen esto?, Y, ¿cuántas veces lo hacen?
Hacen esto para
que sigan teniendo buena suerte durante el año próximo; lo hacen tres veces.
5
Da tu interpretación personal de la palabra raza en «el Día de la Raza». ¿Cómo se celebra este día festivo? Answers will vary.
Actividades escritas Copyright © by The McGraw-Hill Companies, Inc.
El español para nosotros, Nivel 1, Capítulo 4
4.5
Nombre
Fecha
Sección 2: Conocimientos para superar Conexión con la literatura 6
Contesta. 1. ¿Cuáles son los tres grandes géneros de obras literarias? Se dividen en la lírica, la narrativa y el teatro.
2. ¿Qué expresa el autor en una obra lírica? El autor expresa sus sentimientos.
3. ¿Qué tipo de obras pertenecen a este género? Casi todas las obras en verso y algunas en prosa pertenecen a este género.
4. ¿Qué expresa el autor en una obra narrativa? Relata unos hechos, los cuales intercala con descripciones y diálogos o conversaciones entre sus personajes.
5. ¿Cómo se escribe la narrativa? Puede ser escrita en prosa o en verso.
6. ¿Cuál es el medio de expresión en una obra teatral? El medio de expresión en una obra teatral es el diálogo entre los personajes.
7. ¿Qué establece la mayor diferencia entre la prosa y la poesía? El ritmo establece la mayor diferencia entre la prosa y la poesía.
8. ¿Qué surge del ritmo musical de una poesía? Surge el verso como contrario de la prosa.
4.6
El español para nosotros, Nivel 1, Capítulo 4
Actividades escritas Copyright © by The McGraw-Hill Companies, Inc.
Nombre
Fecha 9. ¿Cuál sería una definición de «poesía»? Answers will vary but may include the following: Nadie ha podido dar una definición definitiva de la poesía. La poesía es la expresión de la belleza por medio del lenguaje artístico.
10. Además de verso, ¿cuál es otra forma en que se puede expresar poesía? La prosa es otra forma.
7
Identifica. 1. un verso cada una de las líneas del poema
2. la medida el número fijo de sílabas en cada verso
3. una estrofa cada serie de versos
4. el ritmo El ritmo resulta del modo de colocar los acentos y las pausas en cada verso.
5. la rima La rima es la repetición de sonidos, por lo general al final de las palabras. No todas las poesías tienen rima.
Actividades escritas Copyright © by The McGraw-Hill Companies, Inc.
El español para nosotros, Nivel 1, Capítulo 4
4.7
Nombre
Fecha
Sección 3: Gramática y lenguaje Verbos
8
Contesta. 1. ¿Qué expresa el verbo en una oración? El verbo expresa una acción o un estado.
2. ¿Qué es un morfema lexical? Un morfema lexical es la parte fija del verbo, o la raíz, que contiene el significado del verbo.
3. ¿Qué significan «los morfemas gramaticales»? Los morfemas gramaticales son las partes variables del verbo que cambian y que nos informan sobre la persona, el número y el tiempo.
9
Subraya el morfema lexical con una línea y el morfema gramatical con dos líneas. 1. cantamos
6. compro
2. miro
7. habla
3. hablas
8. llegan
4. estudia
9. estamos
5. bailan
4.8
10. gastas
El español para nosotros, Nivel 1, Capítulo 4
Actividades escritas Copyright © by The McGraw-Hill Companies, Inc.
Nombre
Fecha
Verbos regulares—la primera conjugación
10
11
Escribe el sujeto o los sujetos de los verbos de la Actividad 9. 1.
nosotros
6.
yo
2.
yo
7.
él, ella, usted
3.
tú
8.
ellos, ellas, ustedes
4.
él, ella, usted
9.
nosotros
5.
ellos, ellas, ustedes
10.
tú
Cambia el infinitivo de cada verbo a la persona indicada usando la terminación apropiada del presente. 1. hablar (yo) hablo
2. cantar (usted) canta
3. llegar (tú) llegas
4. pagar (ellos) pagan
5. necesitar (él) necesita
6. mirar (nosotros) miramos
7. comprar (yo) compro
8. trabajar (ustedes) trabajan
9. estudiar (tú) estudias
10. tomar (nosotros) tomamos Actividades escritas Copyright © by The McGraw-Hill Companies, Inc.
El español para nosotros, Nivel 1, Capítulo 4
4.9
Nombre
12
Fecha
Escribe una oración original usando cada verbo de la Actividad 11. 1.
Answers will vary.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
4.10
El español para nosotros, Nivel 1, Capítulo 4
Actividades escritas Copyright © by The McGraw-Hill Companies, Inc.
Nombre
Fecha
Verbos irregulares
13
Escribe la forma correcta del verbo indicado. voy
1. Yo
a la escuela temprano. (ir) damos
2. Nosotros le
estás
3. ¿Cuándo
las gracias al profesor. (dar) tú en casa? (estar)
4. Yo le
doy
un regalo a mi tía. (dar)
5. Él no
va
al cine con nosotros. (ir)
están
6. Ustedes
en el mercado. (estar)
Contracciones
14
Completa con la forma correcta de la preposición a o de. al
1. Yo voy del
mercado y ustedes vienen mercado.
2. Yo voy fiesta.
a la
fiesta y ustedes vienen
3. Yo voy
a la
biblioteca y ustedes vienen
de la
de la
biblioteca.
4. Yo voy iglesia.
a la
iglesia y ustedes vienen
de la
5. Yo voy parque.
al
parque y ustedes vienen
del
6. Yo voy cine.
al
cine y ustedes vienen
del
7. Yo voy plaza.
a la
plaza y ustedes vienen
de la
Actividades escritas Copyright © by The McGraw-Hill Companies, Inc.
El español para nosotros, Nivel 1, Capítulo 4
4.11
Nombre
Fecha
Sección 4: Literatura Vocabulario para la lectura 15
Da la palabra cuya definición sigue. 1.
dichoso
2.
conseguir
lograr, obtener
3.
la sensatez
calidad de una persona que piensa y actúa con buen juicio y moderación
4.
el don
regalo, dádiva
5.
verter
derramar, vaciar un líquido de un recipiente
6.
extinguir
hacer que cese el fuego, apagar el fuego
7.
la intrepidez
calidad de una persona que no teme el peligro
8.
conceder
dar, otorgar
9.
el séquito
grupo de personas que acompaña una persona célebre, (figurativa) efecto o consecuencia de algo
feliz
Lectura El himno cotidiano de Gabriela Mistral
16
Contesta. 1. ¿Quién es la poeta latinoamericana más renombrada del siglo XX? Gabriela Mistral es la poeta latinoamericana más renombrada del siglo XX.
2. ¿Cuál es su verdadero nombre? Su verdadero nombre es Lucila Godoy y Alcayaga.
3. ¿Dónde nació? Nació en Vicuña, Chile.
4.12
El español para nosotros, Nivel 1, Capítulo 4
Actividades escritas Copyright © by The McGraw-Hill Companies, Inc.
Nombre
Fecha 4. ¿Cuál era su carrera profesional? Era maestra de escuela primaria.
5. ¿Qué lleva su nombre? Una escuela de Punta Arenas lleva su nombre.
6. ¿Qué es la Patagonia? Es una parte (muy aislada) de Chile.
7. ¿Qué hizo Gabriela Mistral allí? Pasó unos años allí como directora de una escuela.
8. ¿Qué le dejó un sello de desolación y tristeza a la poetisa? Se lo dejó la muerte trágica de su primero y único novio.
9. ¿Dónde sirvió de delegada chilena? Sirvió de delegada chilena a la Liga de las Naciones.
10. ¿De quiénes fue amiga durante toda su vida? Fue amiga de los desvalidos y los niños desamparados.
11. ¿A quiénes les dio el dinero que recibió por una colección de sus poesías? Se lo dio a los niños vascos, desamparados durante la Guerra Civil española.
12. ¿Qué ganó en 1945? Ganó el Premio Nóbel de Literatura.
Actividades escritas Copyright © by The McGraw-Hill Companies, Inc.
El español para nosotros, Nivel 1, Capítulo 4
4.13
Nombre
Fecha
17 Explica. 1. ¿Qué ruega recibir del Señor en este «nuevo día»? Ruega recibir su parte de alegría y que consiga ser mejor (persona).
2. ¿Cuáles son las cualidades del «don» que pide? Son la salud, la fe, el ardor y la intrepidez.
3. ¿A qué edad pertenece este don? Pertenece a la juventud.
4. ¿Qué «cosecha» quiere para la «ancianidad»? Quiere la «cosecha» de verdad, la reflexión y la sensatez.
5. ¿Qué le hará dichoso al fin del día? (Nombra cinco cosas.) Le hará dichoso llevar un odio menos en sí, tener una luz más que guiara sus pasos, extinguir un error más, evitar que nadie vertiera lágrimas por la rudeza suya y resultar que alguien tuviera alegría de su oferta de ternura.
4.14
El español para nosotros, Nivel 1, Capítulo 4
Actividades escritas Copyright © by The McGraw-Hill Companies, Inc.
Nombre
Fecha
Lectura Rima de Gustavo Adolfo Bécquer
18 Contesta. 1. ¿Por qué se considera a Gustavo Adolfo Bécquer el mejor poeta lírico del siglo XIX español? Se considera el mejor poeta lírico por la sensibilidad, la fantasía y el tono melancólico de su poesía.
2. ¿Cuáles son los temas de su poesía? Los temas son el amor y la muerte.
3. ¿Qué nos presenta Bécquer en sus Rimas? Nos presenta su vida emocional, sus esperanzas y sus desilusiones.
4. ¿Qué le pasó en su niñez? Él quedó huérfano.
5. ¿Tuvo un matrimonio feliz? No, no tuvo un matrimonio feliz.
Actividades escritas Copyright © by The McGraw-Hill Companies, Inc.
El español para nosotros, Nivel 1, Capítulo 4
4.15
Nombre
Fecha
19 Explica. 1. ¿Por qué está tan contento el hablante? Answers will vary.
2. ¿A quién vio? Vio a una mujer.
3. ¿Qué hizo esta persona? Ella lo miró al narrador.
4. ¿Por qué dice «Hoy creo en Díos»? Answers will vary.
4.16
El español para nosotros, Nivel 1, Capítulo 4
Actividades escritas Copyright © by The McGraw-Hill Companies, Inc.