Siente la nostalgia de la temporada festiva? 5 maneras de traer alegría a esta temporada. las cosas pueden ser lo suficientemente

Healthy invierno 2015 NOW www.amerihealthcaritasla.com Felices fiestas ¿Siente la nostalgia Los mejores deseos invernales para una temporada festi

1 downloads 63 Views 1MB Size

Recommend Stories


Esta es la temporada para
Invierno 2012 Contenido Días festivos sin E stress sta es la temporada … para estar estresado. O al menos así es como se pueden sentir los días f

lyondellbasell.com Comer Saludablemente en Temporada Festiva
Comer Saludablemente en Temporada Festiva lyondellbasell.com Ganar Peso en Temporada Festiva La temporada festiva es tiempo para celebrar con la fa

PRIMERA TEMPORADA. Programa 5
PRIMERA TEMPORADA 2016 Programa 5 Sábado 20 de febrero • 20:00 horas Domingo 21 de febrero • 12:00 horas Daniel Boico, director huésped Aram Khac

NORMATIVA DE LA TEMPORADA
NORMATIVA DE LA TEMPORADA 2016-2017 1. Entrenamientos Existen varios grupos de entrenamiento, centralizados en San Pedro y Marbella para grupos de me

Story Transcript

Healthy invierno 2015

NOW www.amerihealthcaritasla.com

Felices fiestas

¿Siente la nostalgia

Los mejores deseos invernales para una temporada festiva y un año nuevo lleno de pa z, amor y felicidad. - De parte de todos nosotro s en AmeriHealth Carit as Lousiana

de la temporada festiva?

5 maneras de traer alegría a esta temporada Sentirse triste durante la temporada festiva puede ser difícil. Canciones en la radio y anuncios en la televisión nos indican que es el momento más maravilloso del año. Para muchos, sin embargo, la temporada festiva es un momento de soledad, de recuerdos del pasado y ansiedad por el año que comienza. Practique estos consejos para sentirse mejor:

1. Establezca metas realistas.

Sea sensato acerca de lo que puede y no puede hacer. No pase demasiado tiempo haciendo preparaciones para un sólo 1 día. Tratar de hacer que las cosas sean perfectas es estresante y simplemente no es posible. Aprenda que la mayoría

las cosas pueden ser lo suficientemente buenas.

2. Olvide el pasado. Usted se

predispone para sentir tristeza si espera que todo sea como “en los viejos tiempos”. La vida trae cambios. Establezca nuevas tradiciones que tienen un significado para usted y su familia en lugar de aferrarse a viejas tradiciones que tal vez ya no sean tan importantes.

3. Manténgase al día. Intente

cumplir con su rutina normal. Acostarse demasiado tarde o dejar de comer no ayudará: alterar su rutina puede hacer que se sienta peor. Tome sus medicamentos y vaya a sus citas médicas como de costumbre.

4. No se preocupe por las cosas que usted no puede controlar. Todo el mundo tiene límites. Concéntrese en cómo reaccionar ante problemas, en lugar de enfocarse en los problemas.

5. Tómese un descanso. Planee algo de “tiempo para mí” y haga lo que quiera hacer. Si la idea de ir a un gran evento familiar le altera, está bien decir que no. O vaya por sólo unos minutos y luego se va.

Recuerde: No es demasiado tarde para recibir su vacuna contra la gripe. Llame a su médico o pregúntele a su farmacéutico.

EVITE VIAJES INNECESARIOS A LA SALA DE EMERGENCIAS 6 Enfermedades que tal vez su niño contraiga 10 | Satisfacción de miembros 14

TDAH

¿Alguna vez ha recibido una nota de la escuela de su niño diciendo que él o ella se distrae fácilmente y que no puede concentrarse? ¿Se siente como si estuviese viajando

por una montaña rusa porque las calificaciones de su niño han bajado de un semestre a otro? ¿A su niño se le olvidan regularmente sus asignaciones? ¿Él o ella comete errores por descuido en exámenes y tiene dificultades para concentrarse en la tarea? Usted tal vez piense que su niño va a superar esto porque piensa que este comportamiento es normal para su edad. Como padre o madre, usted se siente impotente en la búsqueda de respuestas de maestros que dicen: «No sé qué más puedo hacer por su niño». Si alguna vez se ha sentido así, este artículo es para usted.

Conteste las siguientes preguntas:

1. ¿Su niño disfruta estar en la escuela? 2. ¿Su niño disfruta estar en casa? 3. ¿Él o ella escucha y sigue instrucciones? 4. ¿Él o ella se lleva bien con otros niños? 5. ¿Él o ella aprende sin ningún problema o al nivel de su grado? Si su respuesta es “no” a cualquiera de estas preguntas, puede ser necesario que su niño sea evaluado para trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH).

Healthy Now

2Invierno 2015



¿Qué es el TDAH?

El TDAH es un trastorno médico. Es un problema en el cerebro que causa ciertos patrones de comportamiento. Hay 3 tipos de TDAH: (1) el tipo de falta de atención, (2) el tipo hiperactivo-impulsivo y (3) el tipo combinado. Los niños que tienen TDAH se ponen en 1 de 3 categorías. Si son olvidadizos, no pueden seguir su tarea o parecen estar en una nube, se les llaman distraídos. Se les llaman hiperactivos si tienen mucha energía o están inquietos o se retuercen mucho. Si son impacientes, actúan antes de pensar y a menudo interrumpen a los demás, se les llaman impulsivos.

¿Cómo se trata?

La buena noticia es que la mayoría de los niños diagnosticados con TDAH pueden ser ayudados con el tratamiento adecuado. Hay disponibles medicamentos y tratamientos conductuales aprobados. Si su hijo o hija es diagnosticado con TDAH, hable con el médico de ellos. El médico le explicará los próximos pasos y posibles tratamientos para su niño. Aunque el TDAH es común, maestros comprensivos, médicos y familiares ayudarán a su niño a tener éxito. Para obtener ayuda y para aprender más sobre el TDAH, llame al Equipo de Respuesta y Alcance Rápidos al 1-888-643-0005 (de lunes a viernes, de 8 a.m.-5 p.m.)

Servicios para Miembros 1-888-756-0004 (24 hoRAS, 7 días de la semana) TTY 1-866-428-7588

Buenas noticias

arcerca de servicios de salud mental y uso de sustancias Desde el 1º de diciembre de 2015, AmeriHealth Caritas Louisiana, su plan de salud de Medicaid bajo Bayou Health, está cubriendo el tratamiento de salud mental y uso de sustancias de los miembros. Estos servicios de salud mental y de uso de sustancias ayudan a los miembros con dificultades con enfermedad mental, uso de drogas y alcohol (uso de sustancias/trastornos adictivos/ trastornos de uso drogas y alcohol). Adultos, niños y familias pueden hallar soluciones para cosas como: • Depresión, estrés, ansiedad o dolor. • Retos con el uso de alcohol o drogas. • Trastornos del estado de ánimo. Los miembros también pueden obtener ayuda para cambio de comportamientos para mejorar su salud, como por ejemplo, para lidiar con una enfermedad crónica como la diabetes, manejo del peso o dejar de fumar. Toda atención e información es confidencial conforme con las leyes aplicables. AmeriHealth Caritas Louisiana cree que buena salud es cuidar la persona completa. Cubrir los servicios prestados por psiquiatras licenciados, psicólogos, terapeutas, consejeros y supervisores de atención es parte de nuestro enfoque de bienestar para la “persona completa”. Miembros que piensan que necesitan servicios de salud mental o de uso de sustancias deben hablar con sus proveedores de atención primaria (PCP, por sus siglas en inglés), este es el mejor lugar para empezar. Los miembros pueden decirle a PCPs cómo se sienten y preguntar acerca de los proveedores de salud que pueden ayudar. Estamos aquí para nuestros miembros las 24 horas del día, los 7 días a la semana. Para preguntas o más información acerca de servicios para salud mental y uso de sustancias, llame a Servicios para Miembros al 1-888-756-0004 o visite nuestro sitio web en www.amerihealthcaritasla.com.

www.amerihealthcaritasla.com Healthy Now

3 Invierno 2015

?

Reconozca fraude, despilfarro y abuso Como miembro, puede haber ocasiones en las que observe fraude, despilfarro o abuso. Si usted es consciente de fraude, despilfarro o abuso por parte de miembros o proveedores, por favor repórtelo a AmeriHealth Caritas Louisiana o a DHH. Usted no tiene que dar su nombre. Si da su nombre, usted no será identificado ante el miembro o proveedor que está reportando.

Algunos ejemplos de fraude, despilfarro o abuso por parte de proveedores de atención médica son:

• Facturación o cobro por servicios que AmeriHealth Caritas Louisiana cubre (otros que no son copagos de farmacia). • Ofrecerle regalos o dinero para recibir tratamiento o servicios que usted no necesita. • Ofrecerle servicios, equipos o suministros gratuitos a cambio del uso de su tarjeta de identificación de AmeriHealth Caritas Louisiana. • Darle tratamiento o servicios que usted no necesita.

Algunos ejemplos de fraude, despilfarro o abuso por parte de los miembros son:

• Vender o prestar la tarjeta de identificación de miembro a otras personas. • Solicitar medicamentos o servicios que no son médicamente necesarios. • Ir continuamente a la sala de emergencias para algo que no es una emergencia (como un resfriado).

Healthy Now

4Invierno 2015



Servicios para Miembros 1-888-756-0004 (24 hoRAS, 7 días de la semana) TTY 1-866-428-7588

Un enfoque en calidad ¿Sabía usted que AmeriHealth Caritas Louisiana tiene un Programa de Mejoras en Calidad? Este programa nos ayuda a buscar nuevas maneras de mejorar la atención que le brindamos y a servirle mejor. Tenemos planes y metas anuales que nos ayudan a seguir mejorando. Por favor visite nuestro sitio web en www.amerihealthcaritasla.com o llame a Servicios para Miembros al 1-888-756-0004 si desea más información sobre este programa y lo que estamos haciendo.

Cómo reportar sospechas de fraude o abuso de Medicaid Usted puede reportar fraude y abuso llamando a la línea directa de AmeriHealth Caritas Louisiana al 1-866-833-9718 o fraudtip@ amerihealthcaritas.com. También puede reportar fraude y abuso al Departamento de Salud y Hospitales a través de su sitio web en http://new. dhh.louisiana.gov/index.cfm/page/219 o llamando o escribiendo como se indica a continuación. Para fraude, despilfarro y abuso por parte de miembros: Llame gratis al 1-888-342-6207 Por correo: Customer Service Unit Louisiana Department of Health and Hospitals P.O. Box 91278 Baton Rouge, LA 70821-9278 Para fraude, despilfarro y abuso por parte de proveedores: Llame gratis al 1-800-488-2917 Por correo: Medicaid Program Integrity Attn: Compliance Unit Louisiana Department of Health and Hospitals P.O. Box 91030

www.amerihealthcaritasla.com Healthy Now

5 Winter 2015

Evite viajes innecesarios a la sala de emergencias Si usted va a una sala de emergencias (ER, por sus siglas en inglés), espere tener compañía. Alrededor de 230

también se centrarán en las cosas que pueden ayudarle a mantenerse saludable, como vacunas y pruebas. Si se enferma, su médico puede tratar la mayoría de los problemas. Los estudios muestran que tener un médico regular puede reducir las visitas a las ER para problemas que no son emergencias.

estadounidenses van a una sala de emergencias cada minuto. Pareciera como si todos ellos se le hubieran adelantado a usted. Las ER salvan vidas, pero son costosas. Su espera puede parecer interminable si su problema no es una emergencia. Si usted cree que necesita ir a la sala de emergencias pero no está seguro, llame a la Línea de Enfermeros al 1-888-632-0009. Hay una enfermera disponible las 24 horas del día. Pueden hablar con usted sobre sus síntomas y ayudarle a decidir si tiene que ir a la sala de emergencias o si puede esperar para ver a su médico. La enfermera también puede ayudarle a programar citas con su médico o referirle a un centro de atención de urgencia. Estos son algunos consejos para ayudarle a evitar ir a la ER:

Manejo de enfermedades crónicas Condiciones como asma, diabetes y enfermedades del corazón causan millones de visitas a las ER. La elaboración de un plan de tratamiento con su médico, y después seguirlo, reduce tales viajes. En un programa de Alabama, las visitas a ER se redujeron en un 50 por ciento entre los pacientes con diabetes que aprendieron más sobre la enfermedad y recibieron más atención regular.1

Sepa lo que es una emergencia

Sólo utilice la sala de emergencias para verdaderas emergencias. Los ejemplos incluyen: dolor en el pecho, debilidad en un brazo o una pierna, dificultad seria para respirar, ruptura grave de huesos, reacciones alérgicas, pérdida de la conciencia, sangrado

Encuentre un médico regular

Incluso si usted está saludable, un médico de familia puede determinar sus necesidades de salud. Ellos

incontrolable, envenenamiento y lesiones en la cabeza.

Explore otras opciones

Si el consultorio de su médico está cerrado, considere ir a un centro de atención de urgencia para enfermedades menores y cuidado urgente. Centros de atención de urgencia y clínicas pequeñas pueden tratar enfermedades leves más rápidamente que una ER. Enfermedades leves incluyen cosas tales como fiebre, náuseas, erupciones en la piel o la gripe. La mayoría de los centros de atención de urgencia también pueden atender fracturas simples y cortaduras que necesitan puntos de sutura.

Cuídese

Mantenerse saludable puede ayudar a mantenerle alejado de las ER. Baje de peso, siga una dieta sana, haga ejercicio regularmente y no fume. Las lesiones causan 1 de cada 3 visitas a ER, con caídas y accidentes de tráfico llevando la delantera.2 Así que tenga un hogar a prueba de caídas, use el cinturón de seguridad en el auto y siga otras precauciones de seguridad.

Fuente: “Preventing Chronic Disease by Activating Grassroots Change: At A Glance 2009”. Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. 2Fuente: “National Hospital Ambulatory Medical Care Survey: 2008 Emergency Department Summary Tables”. Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. 1

Healthy Now

6Invierno 2015



Servicios para Miembros 1-888-756-0004 (24 hoRAS, 7 días de la semana) TTY 1-866-428-7588

Nuevas mamás también necesitan visitas al médico No dormir. Llanto frecuente. Aumento de hormonas. Y encima de todo eso, un nuevo pequeño que hay que alimentar y cuidar. El tiempo justo después de la llegada de su nuevo bebé es alegre, pero intenso. Con todos estos retos, no es de extrañar que muchas mujeres ponen su propia salud en un segundo plano. De hecho, un nuevo estudio impactante indica que sólo la mitad de las nuevas mamás visitan su médico en el plazo de un año después de dar a luz.* Pero los médicos dicen que cuidado posparto adecuado es clave para que toda su familia tenga un comienzo saludable. No sólo su médico comprueba cuán bien su cuerpo está recuperándose del parto, también puede ofrecer orientación valiosa sobre nuevo cuidado infantil.

Su cuerpo después del bebé

Su cuerpo cambió mucho durante el embarazo. Después del nacimiento, incluso se producirán más cambios. En su visita posparto, idealmente 3-8 semanas más tarde, su médico le examinará

y responderá a cualquier preocupación que tenga. Problemas comunes incluyen: • Dolor. • Estreñimiento. • Piernas y pies hinchados. • Ardor al orinar.

o semanas. Pero otras desarrollan una enfermedad más grave llamada depresión posparto o tristeza tan severa que interfiere con sus actividades diarias. Si esto le describe a usted, no espere para hacer una cita: llame a su médico de inmediato.

Aunque la mayoría de estos problemas son de menor importancia, el tratamiento puede ayudar de manera que se sienta mejor. Su médico también puede ofrecer asesoramiento sobre lactancia materna, actividad física y pérdida de peso.

Prepárese para el mejor cuidado

Ayuda con preocupaciones graves de salud

Si tuviera un problema de salud durante el embarazo, tal como diabetes gestacional diabetes o presión arterial alta, es aún más importante ver a su médico. Es posible que necesite atención de seguimiento para evitar mayores complicaciones. Su médico también puede ayudar con emociones que puede sentir. Muchas mamás tienen tristeza posparto que dura unos pocos días

Aproveche al máximo su visita posparto sacando unos minutos para prepararse con anticipación. Escriba las preguntas que tenga sobre su salud y la de su bebé. Tome nota de las respuestas de su médico. Antes de salir, asegúrese de entender sus próximos pasos, incluyendo si es necesario hacer citas adicionales.

Para preguntas acerca de citas médicas después de tener su bebé, llame al departamento de Bright Start al 1-888-913-0327. También puede llamar a nuestra Línea de Enfermeros de 24 horas al 1-888-632-0009.

*Fuente: “Utilization of Primary and Obstetric Care After Medically Complicated Pregnancies: An Analysis of Medical Claims Data”. W. L. Bennett et al. Journal of General Internal Medicine. 2014.

www.amerihealthcaritasla.com Healthy Now

7 Invierno 2015

Recetario de medicamentos (Lista de medicinas)

Su recetario de medicamentos es la lista de medicinas que AmeriHealth Caritas Louisiana cubre. Esta lista ayuda a su proveedor de atención médica a recetar medicinas para usted. Medicinas de marca y genéricas están en el recetario de medicamentos. AmeriHealth Caritas requiere que las medicinas genéricas se usen cuando estén disponibles. Debido a que medicinas nuevas salen a menudo, cambiamos o añadimos a la lista con regularidad. Usted puede ver la lista en la sección de farmacia de la página web de AmeriHealth Caritas Louisiana: www.amerihealthcaritasla.com. Si una determinada medicina no aparece en el recetario de medicamentos, su médico puede pedirla a través del proceso de autorización previa (aprobación previa) de AmeriHealth Caritas. También puede preguntarle a su proveedor de atención médica si hay otra medicina que se puede utilizar que no requiere autorización previa.

Actualizaciones de farmacia

En nuestra página web, AmeriHealth Caritas Louisiana tiene una lista de medicinas que el plan cubre. Visite www.amerihealthcaritasla. com/pharmacy y haga clic en “Searchable Formulary” para ver la información más actualizada. Usted puede buscar una medicina por su nombre, tipo o por la primera letra del nombre. Esta lista se actualiza en internet durante todo el año. De hecho, algunas medicinas han sido recientemente agregadas o removidas. Por favor visite nuestro sitio web para obtener una lista completa de cambios, pero algunas medicinas agregadas a la lista incluyen: • Tabletas de fenofibrato. • Tabletas de Amerge. • Tabletas de aspirina CE de 81 mg. • Ibuprofeno de 100 mg/suspensión de 5 ml. • Tabletas de Prezista. Algunas medicinas removidas de la lista incluyen: • Tabletas DR de Prilosec de 20 mg de venta libre. • BenzaClin en gel. • Tabletas de Claritin de 5 mg de venta libre. • Nasacort AQ. Si usted no tiene acceso a Internet y desea una copia completa del recetario de medicamentos o una lista completa de los cambios, llame a Servicios de Farmacia para Miembros al 1-866-452-1040. Servicios de Farmacia para Miembros también puede ayudarle si usted tiene cualquier pregunta o si le gustaría solicitar que se agregue una medicina.

Healthy Now

8Invierno 2015



Servicios para Miembros 1-888-756-0004 (24 hoRAS, 7 días de la semana) TTY 1-866-428-7588

Cómo cambiar su proveedor de atención primaria (PCP, por sus siglas en inglés) Usted puede elegir un plan de salud durante el proceso de solicitud de Medicaid. Su selección será confirmada en su paquete de bienvenida de AmeriHealth Caritas Louisiana. Si usted no elige un PCP dentro de 10 días laborales después de convertirse en un miembro de Caritas AmeriHealth Louisiana, se le asignará un PCP que usted o su familia haya visto anteriormente. Si no tienen historial de PCP, se les asignará un PCP en función de su dirección, edad, sexo y preferencias de idioma. Si se muda o desea cambiar su PCP por cualquier razón, podemos ayudarle a elegir otro PCP en su área. Cómo cambiar su PCP:

Si tiene acceso a internet:

• Vaya a www.amerihealthcaritasla.com y haga clic en “Find a Provider” para elegir un proveedor en su área. • Llame a Servicios para Miembros al 1-888-756-0004 para hacer el cambio.

Si no tiene acceso a internet:

• Llame a Servicios para Miembros al 1-888-756-0004. Nosotros le ayudaremos a encontrar un PCP en su área. • También le podemos enviar nuestro Directorio de Proveedores.

Una vez que cambie su PCP:

Vamos a preguntar por qué desea cambiar su PCP. Esto nos ayudará a aprender acerca de los posibles problemas con los servicios prestados por los PCPs de nuestra red. Su elección PCP será efectiva inmediatamente. Usted recibirá una nueva tarjeta de identificación de miembro de AmeriHealth Caritas Louisiana, que incluirá el nombre de su PCP, en un plazo de 2 semanas. Destruya su tarjeta de identificación vieja una vez que tenga la nueva tarjeta.

www.amerihealthcaritasla.com Healthy Now

9 Invierno 2015

7

enfermedades

que su niño puede contraer este invierno

Healthy Now

10Invierno 2015 

Usted está destinado a escuchar esto varias veces este invierno: “Mamá, no me siento bien”. Para cuando tienen la edad de 2 años, la mayoría de los niños ya se han contagiado con el resfriado común de 8 a 10 veces. Y una vez que entran en un aula escolar llena de los gérmenes de otros niños, se enferman más a menudo. Usted no puede colocar a su niño en una burbuja para protegerlo contra cada estornudo y resoplido. Pero usted puede aprender a detectar la mayoría de las enfermedades comunes de la infancia y qué hacer al respecto. Siga esta guía para empezar. En caso de duda, llame al pediatra, y siempre llame al médico para consejos acerca de los síntomas en los bebés menores de 3 meses de edad.

Servicios para Miembros 1-888-756-0004 (24 hoRAS, 7 días de la semana) TTY 1-866-428-7588

Resfriado común

Señales: Secreción nasal, estornudos, fiebre leve, falta de apetito, tos, dolor de garganta, inflamación de los ganglios. Tratamiento en el hogar: Despejar las fosas nasales con un bulbo de succión o gotas de solución salina. Colocar un humidificador de vapor frío en la habitación por la noche para facilitar el sueño. Llame al médico para: Resfriados en niños de 3 meses de nacidos o menos o debido a dificultad para respirar, labios o uñas azules, temperatura de 102 grados Fahrenheit o más, dolor de oído o síntomas que duran más de 1 semana.

Virus sincitial respiratorio (VSR) Señales: Igual que con los resfriados, a veces presenta sibilancias o gruñido con cada respiración. Tratamiento en el hogar: Dar líquidos, usar un vaporizador de vapor frío y despejar la nariz. El acetaminofén puede aliviar el dolor (siempre revise las etiquetas para la dosis correcta y nunca le dé aspirina a un niño). Llame al médico para: Las mismas razones como para un resfriado o extrema fatiga, secreción nasal espesa y de color o una tos que empeora.

Gripe

Señales: Fiebre, fatiga, dolor de garganta, congestión nasal, algunas veces vómitos y diarrea (esto es más común en niños que en adultos) y dolores de cabeza, musculares o dolores en el cuerpo.

Tratamiento en el hogar: Practicar prevención haciendo que su niño reciba una vacuna anual contra la gripe comenzando a la edad de 6 meses. Una vez él o ella esté enfermo, descanso y agua son lo mejor. Llame al médico para: La gripe en niños de 5 años de edad o más jóvenes o con una enfermedad crónica o problemas para respirar, vómitos severos, falta de interacción, irritabilidad extrema o los síntomas mejoran y luego regresan.

Infecciones de oído

Señales: Fiebre, dolor de oído, drenaje de fluido proveniente del oído, problemas para dormir o equilibrio, pérdida de audición. Tratamiento en el hogar: Poner un paño cálido y húmedo sobre el oído adolorido. El acetaminofén también puede aliviar el dolor. Llame al médico para: Fiebre sobre 100.4 grados Fahrenheit o sangre o pus en los oídos.

Crup

Señales: Tos seca como ladrido que por lo general empeora por la noche. Tratamiento en el hogar: El aire húmedo ayuda. Use un humidificador o siéntese en un baño de vapor con su niño durante 10 minutos. Llame al médico para: Problema para respirar o un ruido agudo al inhalar o piel oscura o azulada alrededor de la cara o las uñas.

Faringitis estreptocócica

Señales: Dolor severo cuando traga, pequeñas manchas rojas en el cielo de la boca, fiebre alta, manchas blancas en las amígdalas, ganglios linfáticos inflamados en el cuello, disminución de apetito. Tratamiento en el hogar: Hacer gárgaras con agua tibia con sal, acetaminofén. Llame al médico para: Cualquier dolor de garganta severo que pueda ser estreptococo.

Gastroenteritis (virus estomacal)

Señales: Fiebre, dolor de estómago o abdominal, vómitos o diarrea acuosa. Tratamiento en el hogar: Promover el descanso, proporcionar muchos líquidos y tratar que su niño coma su dieta regular. Llame al médico para: Sangre o bilis de colores brillantes en el vómito o señales de deshidratación, como tener mucha sed, producir menos orina y menos lágrimas, ojos hundidos o pérdida de peso.

www.amerihealthcaritasla.com Healthy Now

11 Invierno 2015

Panqueques de boniato (batata) Ingredientes

Instrucciones

6 tazas de boniato pelados y finamente rallados 1 taza de cebolla finamente rallada 1 cdta. de condimento de hierbas sin sal 1⅔ tazas de harina sin blanquear ⅓ taza de hojas de perejil fresco 2 tazas de calabacín finamente rallado ¼ de taza de jugo de limón 1½ tazas de sustituto de huevo 6 cdtas. de aceite de canola, dividido

En un tazón grande, mezcle el boniato, las cebollas, el condimento de hierbas, la harina, el perejil, el calabacín, el jugo de limón y el sustituto de huevo. En una sartén antiadherente grande o en una plancha sobre fuego medio-alto, caliente 2 cucharaditas de aceite. Vierta una cucharada grande de la mezcla en la sartén y extiéndala con una espátula para formar un panqueque fino. Añada más mezcla para cubrir la sartén sin amontonar los panqueques. Cocine durante unos 2 minutos por cada lado o hasta que estén dorados y crujientes. Remueva de la sartén y mantenga calientes. Repita, agregando las 4 cucharaditas de aceite restantes según sea necesario, hasta que toda la mezcla se haya utilizado. Rinde para 8. Cada porción proporciona: 250 calorías, grasa total 5 g (grasa saturada 1 g), colesterol 0 mg, sodio 100 mg, total de carbohidratos 39 g, fibra dietética 4 g, azúcares 6 g, proteína 10 g. Fuente: Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, “Fruits and Veggies: More Matters”.

Healthy Now

12Invierno 2015 

Servicios para Miembros 1-888-756-0004 (24 hoRAS, 7 días de la semana) TTY 1-866-428-7588

A salvo mientras duerme Hay pocas cosas en la vida más adorables que un bebé recién nacido. Los bebés crecen rápido y utilizan una gran cantidad de energía. Los bebés necesitan comer y dormir después de usar tanta energía. Según la Fundación Nacional del Sueño, los bebés pueden dormir de 10 a 18 horas al día. Si bien es bueno que su bebé descanse, es importante que su bebé duerma de manera segura.

¿Qué es el síndrome de muerte infantil súbita (SIDS, por sus siglas en inglés)? SIDS es la muerte súbita de un bebé que no se puede explicar. Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, alrededor de 4,000 bebés mueren cada año en los EE.UU. debido a SIDS. Es la causa principal de todas las muertes en bebés de 1 a 12 meses. Con conocimiento, podemos reducir el número de bebés que mueren debido a este síndrome.

¿Cómo se puede reducir el riesgo de SIDS en su bebé?

Crear un espacio seguro para dormir para su bebé es importante. Este espacio debe ser un área separada del cuarto sólo para su bebé: • No comparta la cama con su bebé. • No coloque juguetes o animales de peluche en la cuna. • Recuerde: almohadas, cojines, sofás y camas de adultos no son superficies seguras para dormir para un bebé. • Use una cuna con un colchón firme que cumpla con las directrices de la Comisión para la Seguridad de los Productos de Consumo. • Coloque a su bebé sobre su espalda. Trate de recordar la frase “dormir sobre la espalda” para ayudarle.

La privacidad importa Nos preocupamos por la privacidad de la información médica protegida (PHI, por sus siglas en inglés). PHI incluye cosas como su nombre, información de contacto y condiciones de salud. Por favor lea nuestro Aviso de Pautas de Privacidad para más información acerca de la forma en que utilizamos y proporcionamos acceso a PHI, así como otra información importante sobre privacidad: www.amerihealthcaritasla.com/ pdf/member/rights/npp.pdf.

No envíe textos al conducir Los mensajes de texto mientras se conduce se están convirtiendo rápidamente en uno de los peligros de seguridad número uno en nuestras carreteras. Haga su plan de seguridad antes de entrar en el coche. Coloque el teléfono lejos de su alcance para que sea más fácil resistir la necesidad de leer los mensajes que le llegan mientras conduce. Hágales saber a otras personas que si usted está conduciendo, no responderá llamadas ni textos. Si es necesario, encuentre un lugar seguro para detenerse a ver y contestar mensajes. Después de conducir libre de textos, ¡recompénsese!

www.amerihealthcaritasla.com Healthy Now

13 Invierno 2015

La satisfacción de los miembros es importante para AmeriHealth AmeriHealth Caritas Louisiana cree que la satisfacción de los miembros es muy importante. Cada año,

En 2014, los miembros adultos y los padres de los niños que son miembros fueron encuestados al azar sobre el plan de salud.

utilizamos una compañía externa para enviar encuestas. Las encuestas se envían al azar a nuestros miembros. La encuesta utilizada por los planes de Medicaid a través del país se llama Evaluación del Consumidor de Proveedores de Atención Médica y Sistemas (CAHPS®, por sus siglas en inglés). Hay 2 tipos de encuestas. Una encuesta es para los padres de los niños en nuestro plan y la otra es para nuestros miembros adultos. Los resultados de la encuesta nos ayudarán a entender mejor cómo nuestros miembros se sienten acerca de la atención y servicios que reciben de nosotros y de sus médicos. Todas las encuestas son anónimas (no sabemos quiénes respondieron). Los resultados son compartidos con los médicos de la comunidad. Tenemos un grupo de trabajo que revisa los resultados. El grupo de trabajo identifica en qué áreas nos va bien y qué áreas podemos mejorar.

A continuación aparece una selección de nuestros RESULTADOS DE LA ENCUESTA PARA ADULTOS:

8 de cada 10 miembros estuvieron satisfechos en las áreas de: • Recibir la atención necesaria. • Recibir atención rápidamente. • Recibir muy buen servicio al cliente. • Tener una buena comunicación de su médico.

8 de cada 10 miembros estaban satisfechos con su especialista. También hubo áreas identificadas como OPORTUNIDADES para mejorar la experiencia de los MIEMBROS:

5 de cada 10 miembros estuvieron satisfechos con la toma de decisiones compartida (parte de la comunicación con su médico).

6 de cada 10 miembros estuvieron satisfechos con la atención médica y las calificaciones del plan de salud.

7 de cada 10 miembros estuvieron satisfechos con su médico personal.

Healthy Now

14Invierno 2015 

Servicios para Miembros 1-888-756-0004 (24 hoRAS, 7 días de la semana) TTY 1-866-428-7588

Caritas Louisiana

LO SIGUIENTE ES UN RESUMEN DE LOS RESULTADOS De los padres de los niños que son MIEMBROS:

Padres de niños le dieron una calificación de 9 de 10 en satisfacción en las áreas de: • Recibir la atención necesaria. • Recibir atención rápidamente. • Qué tan bien se comunican los médicos. • Servicio al cliente. LOS PADRES DE LOS NIÑOS TAMBIÉN CALIFICARON LA EXPERIENCIA COMO MIEMBROS:

8 de cada 10 estuvieron satisfechos con la atención médica y su médico personal.

Como resultado de esta encuesta, vamos a trabajar más con nuestros médicos para mejorar la toma de decisiones compartida. Nosotros queremos asegurarnos de que tenga la mejor comunicación posible con su médico. También vamos a compartir estos resultados con nuestro departamento de Servicios para Miembros (1-888-756-0004) para proporcionarle a usted una mejor atención al cliente. Por favor llámenos para decirnos lo que podemos hacer para mejorar su atención; nosotros estamos aquí para escuchar. AmeriHealth Caritas Louisiana quiere ayudarle a recibir la mejor atención posible.

7 de cada 10 estuvieron satisfechos con el plan de salud.

www.amerihealthcaritasla.com Healthy Now

15 Invierno 2015

Prsrt std U.S. Postage

PAID

AmeriHealth Caritas Louisiana

P.O. Box 83580 Baton Rouge, LA 70884

10606M

We provide Language Assistance Services at no cost to you!

• I t is your right to receive telephonic interpretation, for free, when you go to your doctor’s appointments. If your doctor will not use an interpretation line, or is asking you to bring your own interpreter, you can: Tell them your health insurance has free telephonic interpretation if they call Member Services. Call Member Services to ask for assistance. Call Member Services to see if there is a doctor in your area that speaks your language. • Do you read better in another language? We can send you any of our materials in a different language. Just ask us. • Let us know if you need an American Sign Language interpreter for your next doctor’s appointment. Call Member Services if you need help, or have any questions about these services: 1-888-756-0004.

¡Proporcionamos servicios de asistencia de idioma sin cargo para usted!

• U  sted tiene derecho a recibir interpretación telefónica, de forma gratuita, cuando va a las citas con su médico. Si su médico no utiliza la línea de interpretación o le pide que traiga su propio intérprete, usted puede: Decirle que su seguro médico tiene interpretación telefónica gratuita si llama a Servicios al Miembro. Llamar a Servicios al Miembro para pedir ayuda. Llamar a Servicios al Miembro para ver si hay un médico en su área que hable su idioma. • ¿Usted lee mejor en otro idioma? Podemos enviarle cualquiera de nuestros materiales en un idioma diferente. No dude en preguntarnos. Llame a Servicios al Miembro si necesita ayuda o tiene alguna pregunta acerca de estos servicios: 1-888-756-0004.

• Q  uý vị có quyền nhận được dịch vụ phiên dịch qua điện thoại miễn phí khi thực hiện các cuộc hẹn gặp với bác sĩ. Nếu bác sĩ không sử dụng cùng ngôn ngữ với quý vị, hoặc yêu cầu quý vị đưa theo phiên dịch viên của riêng quý vị, thì quý vị có thể: Nói với họ rằng bảo hiểm y tế của quý vị bao gồm dịch vụ phiên dịch qua điện thoại miễn phí nếu họ gọi đến bộ phận Dịch vụ Thành viên. Gọi đến bộ phận Dịch vụ Thành viên để yêu cầu hỗ trợ. Gọi đến bộ phận Dịch vụ Thành viên để xem liệu có bác sĩ trong khu vực nói cùng ngôn ngữ với quý vị không. • Quý vị có thể đọc ngôn ngữ khác tốt hơn không? Chúng tôi có thể gửi cho quý vị bất kỳ tài liệu nào của chúng tôi bằng ngôn ngữ khác. Hãy yêu cầu điều đó. Hãy gọi đến bộ phận Dịch vụ Thành viên nếu quý vị cần trợ giúp, hoặc có bất kỳ thắc mắc nào liên quan đến những dịch vụ này theo số: 1-888-756-0004.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.